Sesión N°1 - 2do Grado
Sesión N°1 - 2do Grado
Sesión N°1 - 2do Grado
1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01
“¿Qué paso con mi comunidad?”
I.DATOS GENERALES:
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Identifica las Identifica
posibles causas y algunos
Gestiona
consecuencias de problemas
responsablemente
los problemas que se
el espacio y el
ambientales presentan en
ambiente. Escribe y
(contaminación de los espacios
Comprende las dibuja un
aire, suelo y del públicos de
relaciones entre problema que
aire) que afectan su localidad.
los elementos afecta a Lista de cotejo
su espacio Explica por
naturales y nuestra
cotidiano; participa qué ocurren
sociales. comunidad y lo
de acciones estos
Genera acciones explica.
sencillas problemas y
para conservar el
orientadas al cómo afectan
ambiente local y
cuidado de su la convivencia
global
ambiente. armoniosa y
respetuosa.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de
Justicia y las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
ENFOQUE
solidaridad beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
AMBIENTAL
instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
M ACTIVIDADES T
Se realiza las actividades permanentes.
Observan la siguiente imagen:
pasó con Erik? ¿A dónde iba Erik? ¿Qué observó Erik en el camino a su colegio?
¿Has observado una situación similar en el lugar donde vives? ¿Cómo crees que
llegó esa basura a las calles? ¿Quién la puso ahí? ¿Qué consecuencias puede traer
arrojar basura en las calles?
Bríndales un tiempo para que dialoguen sobre cuál sería la consecuencia de arrojar
la basura en las calles y entrega papelotes para que dibujen y escriban sus
respuestas.
Acércate a los grupos y plantea algunas preguntas, por ejemplo: ¿Qué puede pasar
si tenemos basura en el lugar dónde vivimos o desarrollamos nuestras actividades?
¿Crees que podremos desarrollarnos en armonía? ¿Por qué? ¿Qué nos puede
pasar?
ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN
Se dialoga con los estudiantes acerca de lo que han considerado en sus papelotes.
¿Qué creen que pueda pasar si tenemos basura a nuestro alrededor? ¿Podremos
estudiar? ¿nuestras familias podrán trabajar? ¿Por qué?
Ayúdalos mencionando que la basura generaría mal olor y no se podría trabajar ni
estudiar, ¿Qué otras consecuencias pueden traernos la basura en las calles?
Se pide a los estudiantes que lean el siguiente texto:
TOMA DE DESICIONES
Comenta que ahora que saben todas las consecuencias que puede generar botar la
basura al suelo o en las calles es importante tomar acciones para evitarlo, para ello
pregunta: ¿Qué podrían hacer para evitarlo? ¿A qué se comprometen? Pide que
cada estudiante escriba un compromiso.
Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
La docente dialoga con los estudiantes acerca de la actividad realizada,
realizando algunas preguntas: ¿cómo se sintieron en la sesión?, ¿les gustó?
¿cómo se han sentido?, ¿todos pudieron participar?; ¿han conocido un poco
más sobre las consecuencias que puede generar tirar la basura en las calles?,
S 10
¿Creen que es importante esta información? ¿Por qué? ¿Para qué nos servirá los
aprendido?
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la
sesión.