Sistema Bursatil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SISTEMA BURSATIL

Un sistema bursátil permite la negociación de diferentes valores, contribuyendo


con el establecimiento de los precios de mercado de un determinado instrumento y
el costo de la intermediación. En ese sentido, el sistema bursátil está constituido
por un conjunto de oferentes y demandantes, los cuales interactúan en un
mercado establecido, facilitando el establecimiento de los precios de los distintos
valores.
A través de los años, los sistemas bursátiles han ido evolucionando hasta llegar a
una estructura relativamente similar en el mundo entero, identificándose como
componentes del sistema: una autoridad central, las entidades organizadoras de
los mercados a nivel operativo, las compañías autorizadas para realizar las
transacciones, los proveedores de títulos valores y fondos por negociar, los
demandantes de los títulos valores y de forma más reciente, instituciones que se
dedican a la custodia de valores y otras dedicadas a la calificación de los mismos.
El Mercado Bursátil es el conjunto de todas las instituciones, empresas o
individuos que realizan transacciones de productos financieros. Algunos de
ellos son la Bolsa de Valores, Casas de Bolsa, Instituciones bancarias,
emisoras e inversionistas. En el mercado Bursátil se encuentran las ofertas y
demandas sobre los valores en circulación.
El mercado bursátil es un mercado centralizado y regulado. Este
permite que las empresas financien sus proyectos y actividades con
la venta de sus activos o títulos. Con esto, el mercado ofrece a los
inversionistas la posibilidad de invertir en las empresas a través de la
compra de los activos o títulos en venta.

Te puede interesar Beneficios y requisitos de los créditos


empresariales

Los elementos que componen el Mercado Bursátil son:

 Bolsa de Valores: es la institución en dónde se realiza la compra-


venta de las acciones, bonos públicos o títulos de participación.
 Emisores: son las empresas que ofrecen sus acciones a la venta, ya
sea propiamente sobre su capital u obligaciones.
 Inversores: pueden ser personas físicas o jurídicas interesadas en
adquirir dichas acciones o títulos ofertados en la bolsa de valores.
 Corredores de bolsa: son los representantes autorizados para realizar
la compra-venta de los valores expuestos en la bolsa a favor de
terceros.
Sistema financiero de Ecuador
El principal objetivo del Sistema Financiero nacional es canalizar el ahorro de
las personas y contribuir de forma directa en el sano desarrollo económico del
país, está conformado por todas las instituciones bancarias públicas o privadas,
mutualistas, o cooperativas, legalmente constituidas en el país. Es decir, el rol
de las entidades financieras es transformar el ahorro de unas personas, en la
inversión de otras, administrando adecuadamente los riesgos
correspondientes.

El Sistema Financiero, basado en el eficiente y cuidadoso manejo de los


recursos, permite dinamizar la economía mediante la captación del excedente
de dinero del público (ahorristas o agentes superavitarios) y la prestación del
mismo a quienes demanden recursos a través de créditos (agentes
deficitarios). De esta manera, la intermediación financiera permite poner a
producir los recursos que de otra manera permanecerían ociosos.

¿De qué manera impacta el


Sistema Financiero en la economía
nacional?
Una adecuada administración de los riesgos bancarios y su constante
supervisión por parte de la Superintendencia de Bancos, constituyen elementos
de vital importancia para la sociedad.

La operación del Sistema Financiero puede influir en la estabilidad económica


del país, pues ésta dependerá, en buena parte, de la constante optimización en
el manejo de los fondos que reciben las instituciones financieras a manera de
depósitos, a través de la concesión de créditos que dinamicen la actividad
productiva. Esta optimización genera rentabilidad a la sociedad como un todo y,
adicionalmente, un clima de confianza entre la población.

¿Cómo funciona el Sistema


Financiero?
El Sistema Financiero es básicamente un mecanismo sano de distribución de
fondos. La función básica de las entidades financieras es la intermediación
entre usuarios– superavitarios y deficitarios- a través de un trabajo técnico que
permita administrar, de forma correcta, los riesgos inherentes a esta actividad.

Entre las principales funciones de los intermediarios financieros destacan:


captar y promover el ahorro, facilitar el intercambio de bienes y servicios,
gestionar los medios de pago y buscar el crecimiento económico.

¿Quién regula el Sistema


Financiero?
El Sistema Financiero se encuentra sujeto a normas estrictas diseñadas para
proteger los intereses de los usuarios financieros. A nivel de ley, estas normas
constan en el denominado Código Orgánico Monetario y Financiero.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, es el ente


responsable de expedir las políticas públicas y las normas regulatorias
aplicables al Sistema Financiero, de seguros y de valores, que complementan a
las respectivas leyes vigentes.

La Superintendencia de Bancos, a su vez, es la encargada de supervisar y


controlar a todas las entidades financieras del país, a excepción de las
cooperativas, que son reguladas por la Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria.

¿Qué significa el sistema financiero?

El sistema financiero comprende el conjunto de intermediarios financieros y


mercados donde se canaliza el ahorro hacia las inversiones. El financiamiento
indirecto requiere la existencia de un intermediario financiero, por ejemplo un
banco, una financiera, una Caja Municipal o Rural, entre los principales.

También podría gustarte