TERMODINÁMICA
TERMODINÁMICA
TERMODINÁMICA
PROGRAMA DE ASIGNATURA:
TERMODINÁMICA
Managua, septiembre.
I- INFORMACION GENERAL
Asignatura : Termodinámica.
Código : 05-EN-01
Semestre : I (Primero)
OBJETIVOS GENERALES
Aclaración de dudas.
Ejercitaciones
Orientación de nuevos contenidos.
I Introducción a la termodinámica. 6 0 0 0 6 15 21
TOTAL 14 17 4 5 40 95 135
LAB : Laboratorios
EVAL : Evaluación
PLAN TEMÁTICO.
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA.
1. Definición de la termodinámica.
2. Interpolación lineal.
3. Integración grafica.
4. Unidades (masa longitud, tiempo conversión)
5. Sistemas termodinámicos
6. Sistema abierto.
7. Sistema cerrado.
8. Sistema aislado.
9. Propiedades y estado de una sustancia.
10. Temperatura.
11. Presión.
12. Clasificación: intensivas, extensivas especificas y saturación.
13. Temperatura de saturación.
14. Calidad
15. Presión de vapor.
16. Condiciones termodinámicas.
17. Función de estado de gas ideal.
18. Funcion de estado y ecuación de estado.
19. Factor de compresibilidad.
20. Propiedades de una sustancia pura.
21. Cambio de fase.
22. Diagrama P-V,T-V, P-T, Y P-V-T.
23. Ley cero de la termodinámica.
24. Tablas T:D.
25. Superficies T.D.
UNIDAD II
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
UNIDAD III
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
UNIDAD IV
1. Ciclo rankine
2. Ciclo de recalentamiento.
3. Ciclo regenerativo.
4. Divergencia entre ciclos reales y ciclos ideales.
5. Maquinas de combustión interna.
6. Maquina otto
7. Maquina diesel.
UNIDAD V
MEZCLA DE GASES IDEALES Y GAS-VAPOR.
Se realizarán cuatro pruebas parciales con un valor del 25% cada una, para
la obtención de la nota final, equivalente al 100%. Cada parcial puede dividirse en
un examen parcial equivalente al 60% o 70% y acumulados 40% o 30%, que
consistirán en trabajos individuales o colectivos, participación en clase,
exposiciones, etc.
La asistencia y participación del alumno a los encuentros semanales es
fundamental para el aprendizaje de la asignatura, por lo que se tomará en cuenta
como un aspecto más en las evaluaciones acumuladas también conocidas como
sistemáticas.
Este sistema puede ser cambiado de acuerdo a las disposiciones de la Facultad o
dirección académica de esta Institución.
Retroproyector
Marcador
Pizarra, borrador, marcadores
Folletos preparados por el docente.
Medios Tics utilizados y adecuados por el docente.
VII- BIBLIOGRAFIA
Texto Básico:
Texto Auxiliar:
X- REVISIÓN Y APROBACION
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________