Resumen Tema 59

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 59.

EL REALISMO EN LA NOVELA DE PÉREZ GALDÓS

1. Introducción
Stendhal afirmaba que “todo puede decirse en una novela”. Precisamente, el siglo XIX supuso
la dignificación de la novela: tuvo una gran acogida por la masa lectora y, con el realismo, pasó a ser
el género literario por excelencia. A ello contribuyó notablemente Benito Pérez Galdós, considerado el
mayor novelista español después de Cervantes. El 2020 España se engalana con motivo del primer
centenario de la muerte del autor y lo hace por todo lo alto. Quizás para contrarrestar toda una serie de
acontecimientos y envidias que le imposibilitaron el acceso al Nobel. En cualquier caso, es indudable
que Galdós fue un narrador de primera fila y sus novelas un espejo de la sociedad del XIX. Su obra
constituye un insigne ejemplo del realismo español, ya que fue el autor que mejor comprendió la
sociedad de su tiempo individual y colectivamente.

◆ A partir del contexto sociocultural de esta centuria, el tema plantea el estudio de la obra de
Galdós. Para ello, parte del realismo, movimiento que triunfó en 1830 en Francia. Sin
embargo, no llegó a España hasta la segunda mitad del XIX debido al duro control que
ejerció Fernando VII sobre la prosa y a las altas tasas de analfabetismo (R. Cacho).

2. Contexto sociopolítico de la segunda mitad del siglo XIX


El XIX, conocido como “siglo de la industrialización”, es un periodo de grandes cambios:
transformaciones políticas, sociales, económicas y de pensamiento que incidieron notablemente en
las letras. Entender la obra de Galdós exige traer a colación la situación del país.

➔ España
◆ Isabel II ejerció como regente tras la muerte de Fernando VII (1833).
● Fue un periodo turbulento, con constantes disputas entre conservadores y liberales,
que concluyó con “la Gloriosa”, en 1868.

● Tras la sublevación militar, Isabel II fue destronada.

◆ Durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874) se intentó establecer un régimen político


democrático, pero fue imposible por el agitado clima social.

◆ Finalmente, en 1874, el Ejército restauró la monarquía borbónica con Alfonso XII.

◆ Todo ello motivó el tardío despertar del realismo en España, un país con altas tasas de
analfabetismo y sometido al férreo control ejercido por Fernando VII sobre la imprenta.

3. Realismo
➔ Concepto y origen: Francia
◆ Francia fue el escenario de esta nueva conciencia estética.
● En 1826 el periódico Le Mercure français pública un artículo anónimo que utilizó la
voz “realismo” para designar a las obras que imitan fielmente a la naturaleza.

● El término pasó desapercibido hasta 1850, fecha en la que Courbet abrió su


exposición, Le realisme.

◆ La expresión “realismo” designó el arte que, a partir de una minuciosa observación,


hacía una representación exacta, minuciosa, desapasionada y objetiva. Estos rasgos,
en terminología de Wellek, sentaron las bases del “realismo decimonónico”.

➔ Difusión del realismo por Europa


◆ Francia: Stendhal, Balzac y Flaubert
● Los orígenes del realismo hunden sus raíces en Francia y remiten a las obras de:
○ Stendhal
◆ Concibió la novela como un espejo de la realidad y recurrió al uso del
“yo” y del monólogo para facilitar el seguimiento de la historia a
través de los ojos del héroe. Ej. Rojo y negro.

○ Balzac
◆ Agrupó parte de sus novelas en La comedia humana para componer
un cuadro de costumbres de la sociedad francesa.

◆ Papá Goriot ejerció una gran influencia en Galdós, quien también


optó por introducir personajes de una novela en otra para crear la
impresión de un mundo propio o autosuficiente.

○ Flaubert
◆ Introdujo el realismo psicológico femenino con Madame Bovary, una
obra que generó gran revuelo y cuya influencia puede apreciarse en
La Regenta, Alas Clarín.

◆ Inglaterra: Dickens y las hermanas Brontë


● Dickens: Oliver Twist.

● Hermanas Brontë: Cumbres borrascosas.

◆ Rusia: Dostoyevski y Tolstói


● Dostoyevski
○ Presenta personajes que plantean hondos problemas existenciales
como en Crimen y castigo, donde el protagonista muestra un constante
sentimiento de arrepentimiento.

● Tolstói: Guerra y paz.

➔ Difusión del realismo en España: Galdós


◆ La estética realista penetró en España de forma tardía, como ocurrió con el Romanticismo,
debido al control sobre el mercado literario. Fue la Revolución de 1868 el
acontecimiento político que propició un clima óptimo para su aparición.

◆ Herencia y factores que propiciaron su desarrollo


● Prosa del siglo XVI-XVII
○ El Siglo de Oro significó el auge de la picaresca, género que ya reflejaba la
trascendencia de las miserias y mezquindades de la realidad (La vida del
Buscón, Quevedo).
● Periodismo
○ Su auge fue clave para lograr una prosa directa y objetiva, liberada de la
grandilocuencia del Romanticismo.

● Costumbrismo romántico
○ Propagó, a través del cuadro de costumbres, el modelo de vida típica y
característica de una identidad popular o nacional. Sin embargo, a diferencia
de la novela realista, presentaba personajes planos que no aspiraban a
ningún cambio social.

○ Autores: Mesonero de Romanos, Estébanez Calderón y Böhl de Faber.


◆ Realismo español
● Autores
○ Línea tradicional e idealizante: Pereda (Sotileza, Peñas Arriba…)
○ Línea progresista - realismo puro: Galdós y Clarín (La Regenta)
○ Línea liberal e idealizante: Juan Valera (Pepita Jiménez)

● Conclusión
○ Según Lanzuela Corella (La literatura como fuente histórica, 2000) los
escritores realistas del XIX podrían agruparse bajo el marbete “generación
del 68”, sin embargo, Galdós es quien mejor refleja el conflicto político,
histórico, social y religioso inherente a la Revolución del 68.

4. Benito Pérez Galdós: vida


➔ Originario de Las Palmas de Gran Canaria
◆ Nació en 1843 y a los 19 años se marchó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto
la abandonaría para dedicarse a la literatura.

◆ Tras “la Gloriosa”, viajó a París y quedó deslumbrado por los novelistas franceses,
especialmente, por Balzac.

◆ Cuando regresó a Madrid:


● Dirigió el periódico La Nación.
● Publicó la Fontana de oro, su primera novela importante.
● Emprendió la redacción de Episodios nacionales.

➔ Ideología y actividad política


◆ Desde joven estuvo interesado por la política y se consideró progresista anticlerical. Su
involucración en este campo:
● Le llevó a ejercer como diputado de Sagasta.
● Y a presentarse en las elecciones de 1910 como líder del partido republicano.

➔ Privación del Nobel


◆ Miembro de la RAE, pero su ferviente socialismo le privó del Premio Nobel.

➔ Últimos años
◆ Galdós, mujeriego impenitente, cayó en la clandestinidad amorosa con Pardo Bazán. La
relación nunca llegó a consolidarse, pero la correspondencia entre ambos es un claro
ejemplo de literatura erótica.
◆ Ciego, con graves problemas económicos y sintiendo el desprecio que suscitó su obra,
Galdós murió en Madrid en enero de 1920.

5. Benito Pérez Galdós: obra


➔ Discurso de ingreso en la RAE
◆ Para entender su obra narrativa es necesario rememorar su discurso de ingreso en la
RAE, titulado La sociedad presente como materia novelable.
● En él, afirmó: “Imagen de la vida es la novela, y el arte de componerla estriba
reproducir (...) todo lo espiritual y lo físico que nos constituye y nos rodea”.
Con estas palabras rechazó el escapismo romántico para volver los ojos al gran
observatorio que era Madrid, especialmente la burguesía, que fue la protagonista
de sus novelas.
➔ Obra
◆ La obra completa de Galdós, dejando al margen sus artículos, cuentos, cartas y otros
escritos menores, está integrada por 102 títulos:
● 24 dramas
● 46 tomos de Episodios nacionales
● 32 novelas

◆ Galdós realizó una clasificación de su obra en dos grandes grupos: novelas históricas
y novelas españolas contemporáneas. Sin embargo, las clasificaciones realizadas por
Joaquín Casalduero o José Fernández Montesinos permiten distinguir seis periodos.

➔ Seis periodos
◆ Histórico (1867-74)
● La fontana de oro (1870)
○ Es la obra más representativa de este periodo: evoca el conflicto entre el
bando liberal, en el que está el héroe, y el régimen de Fernando VII.

○ Es la primera novela española moderna.

○ Ofrece una interpretación didáctica del pasado para entender el presente


de la España de la época.

○ La novela recoge el nombre de un café madrileño, viejo como la época, en el


que se dan cita los personajes de la historia.

○ Recoge las características del narrar galdosiano: ausencia de valores


sociales, minuciosas descripciones de ambientes, fidelidad histórica…

● Episodios nacionales
○ Obras escritas durante cuatro décadas en las que ficcionalizó la historia de
España, desde la batalla de Trafalgar hasta la Restauración borbónica de
1874. Sus argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en la
narración de los principales acontecimientos históricos

○ Son 46 novelas agrupadas en cinco series y con una vasta producción de


más de 2000 personajes que, según Troncoso, García y Luna (La historia
de España en Galdós, 2012), muestran situación política, económica y
social de la España de la época.

○ Influencias
◆ Para Hinterhaüse, estas obras son herederas de la novela histórica
romántica, que estaba de moda en toda Europa desde principios del
siglo XIX, y fueron concebidas como un medio de educación social,
política e histórica.
◆ Por otro lado, Casalduero subraya el influjo de Blazac, que le hizo
ver la sociedad como un organismo vivo; y de Dickens, que le
enseñó a crear personajes grotescos.

○ Producción. Galdós escribió los Episodios nacionales en dos fases:


◆ 1873-1879: dos primeras series
● Es una etapa que evoca su entusiasmo por una patria utópica
en la que impere la paz, el orden y el progreso.
◆ 1898-1912: tres últimas series
● Impera su sentimiento de decepción por los fracasos de la
Restauración.

○ Series
◆ Primera serie
● Está encabezada por Trafalgar y tiene una estructura
autobiográfica.
● Noveliza los hechos de la guerra de la Independencia a
través de Gabriel Araceli, personaje con algunas
características de pícaro.

◆ Segunda serie
● Está centrada en el reinado de Fernando VII, centrándose en
la lucha política entre absolutistas y liberales.

◆ Tercera serie
● Obras escritas entre Madrid y Santander con cierto influjo
romántico a través de personajes que se quijotizan.
● Galdós recurrió al monólogo y a la epístola para novelizar los
el reinado de Isabel II: desde la primer guerra Carlista hasta
la boda real.

◆ Cuarta serie
● Relata la última etapa del reinado de Isabel II, la más difícil:
desde su subida al trono hasta su exilio a Francia.
● Incluye protagonistas como Narváez, O’Donell o Prim en La
de los tristes destinos.
● También pertenece a esta serie Las tormentas del 48, que
Valle-Inclán leyó en clave de decadencia ante las
consecuencias éticas del aburguesamiento español.

◆ Quinta serie (queda inconclusa)


● Inicia con España sin rey.
● La acción transcurre desde la Primera República hasta la
Revolución del 68. Muestra a un Galdós cansado en una
España no menos cansada e insegura.
○ Conclusión
◆ Los Episodios nacionales constituyen un discurso histórico, una
relectura parcial de la realidad para devolver al enfermo pueblo
español la salud y la vida, despertando en él la pasión del patriotismo,
según Velázquez Cueto (Galdós y Clarín, 1981).

◆ Novelas de tesis o tendenciosas (1876- 1878)


● Son creaciones tendenciosas, con importante carga ideológica, que están
enmarcadas en un género iniciado por Pereda, con Los hombres de pro.
○ Es Galdós, según Rodríguez Cacho, quien lleva este género al límite de
sus posibilidades al afirmar que la intolerancia política y religiosa
conducen al fanatismo y al estancamiento de la sociedad.

○ Su objetivo es incidir en la necesidad de mejora social.

● Doña Perfecta (1876)


○ Apareció por entregas y atacó a los prejuicios conservadores.

○ Pepe Rey representa la renovación frente al mundo conservador y religioso


en el que viven su tía (doña Perfecta) y su prometida, Rosarito, que refleja
la antiheroína galdosiana, dubitativa y desgarrada por dos amores (la
pasión hacia su madre y el respeto hacia su madre).

○ Es una novela intensa e influida por el darwinismo cuya trama acontece en


la ciudad ficticia de Orbajosa.

● Gloria
○ Motivada por la intolerancia religiosa, puso el acento en el conflicto entre
lo católico y lo judío.

● La familia de León Roch


○ El realismo abre paso al naturalismo para presentar los males de la sociedad,
siendo también el tema central la intolerancia religiosa.

○ León Roch personifica el retrato físico y moral de los krausistas.

○ La crítica apunta intertextualidades con El Quijote, pero en el caso de


Galdós fue la lectura de libros científicos y místicos la que contribuyó a la
infelicidad de la pareja.

● Marianela
○ Caso aparte es esta obra, remanso de sentimentalismo romántico.

○ Relata la historia de una muchacha fea y pobre, Nela, que ve desaparecer el


amor que ha suscitado en un ciego cuando este recupera la visión.

◆ Periodo naturalista (1881-1885)


● A diferencia de Zola, no es tan pesimista ni indaga tanto en los aspectos
innobles de la naturaleza humana. Las obras de este periodo sobresalen por su
influjo cervantino; por centrar la acción en un Madrid decadente; y por su
propósito moral para mostrar a los españoles su verdadera imagen.
○ Decía Casalduero que Galdós quería que España dejase de soñar, que
sustituyese los delirios de grandeza por el trabajo paciente.

● La desheredada
○ Isidora Rufete, una mujer víctima de sus ideas de grandeza heredada y de
una realidad de extrema pobreza que le arrastra a la prostitución.

● El amigo de Manso
○ Relata la historia de Manso, filósofo de oficio.

○ Galdós expone distintas ideas que comulgan con la Institución Libre de


Enseñanza: el mal radica en la falta de una educación verdadera y
racional que devuelva a la gente el sentido de la realidad.

● Otras obras: La de Bringas, Tormento, Lo prohibido

◆ Plenitud (1886-1892)
● Fortunata y Jacinta
○ Es la mejor novela de Galdós. Vio la luz al tiempo que Pardo Bazán
alcanzaba la cima naturalista con Los pazos de Ulloa y La madre
naturaleza.

○ Presenta la oposición entre el amor pasional y el matrimonial mediante


las relaciones de Juan Santa Cruz y Fortunata, así como de sus
respectivos cónyuges (Jacinta y Maximiliano).

● Miau
○ Es una sátira del mundo burocrático.

○ Retrata a la baja burguesía en un cesante Villaamil, rodeado de una pobreza


dramática que le conduce al suicidio.

○ Plantea el problema del destino y de la frustración del hombre a través


de la burocracia. Por ello, Gullón identifica a Villaamil con el protagonista
de El castillo de Kafka: ninguno consigue entrar en el mundo al que aspira.

● Otras obras son Torquemada o Tristana, llevada a la gran pantalla por Buñuel.

◆ Espiritualista (1892-1897)
● También reflejan la realidad histórica, pero presentan características particulares:
○ Introduce la forma dramática para destacar con nitidez la naturaleza de sus
personajes e individualizarlos.

○ Aporta una visión más conciliadora.

○ Fortalece la intención didáctica: son obras centradas en los valores


éticos defendidos por los protagonistas.

○ Disminuyen las descripciones de lugares.

● Nazarín
○ Narra la historia de un clérigo humilde, un nuevo Quijote que recorre La
Mancha en compañía de dos mujeres de dudosa reputación predicando el
evangelio social.

● Misericordia
○ Es la obra cumbre de esta etapa y en ella, según Casalduero, aparecen
dos de los temas favoritos de Galdós: el contraste riqueza/ pobreza y
realidad/ imaginación.

○ Es una escritura irónica del Tratado III del Lazarillo de Tormes: el personaje
central pide limosna ocultamente para que su señora pueda comer.

○ Benina es el personaje portador de la filosofía galdosiana sobre el amor:


soporta humillaciones inimaginables para que su tiránica señora sobreviva.

◆ Simbolista (1905-1915)
● Es un momento en el que cobra importancia la fantasía.

● Casandra
○ Novela dialogada con la que Galdós, según Casalduero, presenta a un
personaje, Casandra, capaz de infundir un ideal a los españoles frente a
la realidad histórica: la lucha constante contra el mal.

● La razón de la sinrazón
○ Novela confusa, que transcurre en Usaria, una ciudad fantástica poblada
por demonios y brujas empeñados en restablecer el caos con el triunfo
de la sinrazón y la mentira.

● El caballero encantado
○ Obra con elementos cercanos al modernismo y a la generación del 98 en
la que Galdós introduce elementos del mundo onírico para criticar la
sociedad caciquista.

➔ Conclusión: otras facetas literarias


La inquietud literaria de Galdós fue titánica y estuvo condicionada por su estancia en París,
así como por los contactos que mantuvo con los novelistas del realismo francés. Su genialidad superó el
universo narrativo.

◆ Traducciones: Los papeles póstumos del Club Pickwick


● Explica Ricardo Bada (Dickens, Galdós y las traducciones, 2012) que siendo el
canario un joven de 24 años aceptó el reto de traducir Los papeles póstumos del
Club Pickwick de Dickens para el folletín del diario La Nación.

◆ Producción dramática: Electra


● Con su producción dramática intentó renovar el género siguiendo la línea marcada
por Chejov o Ibsen, pero no lo logró.
● Muchos de los títulos de sus dramas proceden de sus novelas (El abuelo, Doña
Perfecta…), ya que la técnica narrativa de Galdós desemboca en el diálogo,
deslizándose por una ladera muy próxima al teatro.
● Destaca Electra:
○ Obra estrenada en 1901, conocido como “año eléctrico” debido alboroto y
la conmoción que ocasionó en todos los ámbitos de la vida.

6. Estética galdosiana
La obra de Galdós es ejemplo de la complejidad mundana, social e individual de la segunda
mitad del siglo XIX. Para él, la novela refleja la realidad en todas sus vertientes y, especialmente, el interior
humano. Su obra constituye un perfecto ejemplo de la estética realista europea:

➔ Técnicas narrativas
◆ Predilección por el narrador omnisciente (Misericordia), con frecuencia testigo, para
lograr la neutralidad. Pero en otras ocasiones, como en los Episodios nacionales, optó por
una pluralidad de narradores, técnica propia de la experimentación narrativa.

◆ En otras ocasiones, siguiendo a Cervantes, late continuamente el perspectivismo, como


ocurre en Fortunata y Jacinta que ofrece una mirada caleidoscópica de la historia.

◆ Su dominio del diálogo es máximo y evoca los distintos estratos sociales con un rico caudal
léxico, plagado de fraseología popular y coloquial o, incluso, vulgar, como las palabras
que usa Platón en Fortunata y Jacinta.
● De este modo, Galdós da continuidad a una línea de oralidad iniciada en La
Celestina y Lazarillo de Tormes, recreando la lengua viva.
◆ Con frecuencia, en aquellos casos en los que el personaje no puede hablar, sus palabras
afloran a través del monólogo interior, como en Miau cuando Villamil va desgranando sus
pensamientos por los pasillos del Ministerio; o del estilo indirecto libre.

◆ El detallismo descriptivo naturalista brota en sus obras para facilitar la lectura, aportando
descripciones en las que lo visual adquiere un importante valor y afecta a todos los
elementos: personajes, acciones, tiempo, espacio, relaciones humanas, sueños…

◆ La gran aportación de Galdós, como señaló Torrente Ballester, fue dotar a sus novelas de
una dimensión social e histórica. Fue la realidad inmediata de la sociedad madrileña
la que acaparó su interés en múltiples aspectos como la religión (Nazarín), la burocracia
(Nazarín) o el adulterio (Fortunata y Jacinta).

◆ En cuanto a sus personajes, Galdós los dota de vida, de complejidad física y psicológica, y
esto le llevó a recurrir al retrato y a la etopeya. En cambio, en otras ocasiones usó la
caricatura o la animalización para acercar al lector al personaje. Por ejemplo, las mujeres de
Miau adquieren este sobrenombre por su rostro felino y Villaamil es descrito como un tigre
viejo que adolece de ferocidad.

➔ Intertextualidades
◆ Las intertextualidades en la obra de Galdós han sido estudiadas por Rubén Benítez (La
literatura española en las obras de Galdós, 1992), quien señala elementos como:
● Las alusiones al Cid y el simbolismo medieval de Misericordia.
● La influencia de la mística de Santa Teresa en Gloria.
● Los rasgos del pícaro que caracterizan a Gabriel en la primera serie de los EN.
● Y el humor, la ironía y la complejidad de sus personajes, elementos muy presentes
en la obra de Cervantes. Si este hizo enloquecer a Don Quijote, Galdós hará lo
mismo con Maximiliano Rubín (Fortunata y Jacinta).
7. Conclusión
Benito Pérez Galdós es considerado por la crítica el mejor escritor realista. Su obra condensa
historia, ficción, realidad, ironía y humor al más puro estilo cervantino. Es un documento que una y otra vez
nos devuelve a la España del siglo XIX; es la realidad misma relatada con unas técnicas novedosas que
en el siglo XX desarrollarían con éxito escritores como Pío Baroja, Martín Santos, Cela o Joyce.

Privado en su día del Nobel, el séptimo halló una mina en su obra. Buñuel filmó Nazarín y
Tristana; José Luis Garci, El abuelo; y Mario Camus dirigió Fortunata y Jacinta para TVE con actores
de la talla de Charo López o Paco Rabal. Hoy, con motivo de la conmemoración de su centenario, hay
consenso sobre la relevancia de su obra y autores tan cervantistas como Trapiello lo equiparan al autor del
Quijote. Es indudable que don Benito sigue siendo un faro para autores como Almudena Grandes,
que casi recrea el formato de los Episodios nacionales en Episodios de una guerra interminable.

8. Bibliografía

ALBORG, J. L.: Historia de la literatura española. Madrid: Gredos, 1999.

BADA, R.: Dickens, Galdós y las traducciones, 2012. Consulta en red.

CASALDUERO, J.: Vida y obra de Galdós. Madrid: Gredos, 1974.

LANZUELA CORELLA, M.L.: La literatura como fuente histórica: Benito Pérez Galdós, 2012.
Consulta en línea.

REIG, R.: Manual de literatura para caníbales. Barcelona: Debate, 2006.


RICO, F. Historia y crítica de la literatura española: Romanticismo y realismo. Barcelona: Crítica,
1979.

RODRÍGUEZ CACHO, L.: Manual de historia de la literatura española. Madrid: Castalia, 2009.

RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, J.: Historia social de la literatura española. Madrid: Akal, 2000.

SOTELO VÁZQUEZ, A.: El naturalismo en España: crítica y novela, 2002.

TRONCOSO, D.: La historia de España en Galdós. Vigo: Universidad de Vigo, 2012.

VELÁZQUEZ CUETO: Galdós y Clarín. Madrid: Cincel, 1981.

También podría gustarte