Estudio de Familia y Plan de Intervención
Estudio de Familia y Plan de Intervención
Estudio de Familia y Plan de Intervención
Unidad de Aprendizaje:
Práctica de Salud Familiar y de Grupos de Riesgo 2024B
Participantes:
Sanchez Silva Arlette Guadalupe
Valdez Real Paulina Monserrat
Vargas Herrera Grecia Fernanda
Profesora:
Ma. Dolores Castillo Quezada
0
Índice
Introducción............................................................................................................... 2
Justificación...............................................................................................................3
2.1 Magnitud del Problema.................................................................................... 3
2.2 Trascendencia.................................................................................................. 4
2.3 Factibilidad....................................................................................................... 4
2.4 Impacto del Estudio..........................................................................................4
Objetivo General........................................................................................................ 5
Marco de Referencia..................................................................................................6
4.1 Estudio de Familia............................................................................................6
4.2 Diagnósticos...................................................................................................13
4.3 Plan de Intervención.......................................................................................14
4.5 Evaluación......................................................................................................22
Conclusión............................................................................................................... 26
Anexos......................................................................................................................29
Anexo 1. Escala Minimental del Deterioro Cognitivo........................................... 29
Anexo 2. Escala Internacional de Síntomas Prostáticos......................................30
Anexo 3. Clasificación de IMC............................................................................. 31
Anexo 4. Escala de Riesgo de Caídas Downtown............................................... 32
Anexo 5. Escala Geriátrica de Maltrato al Adulto Mayor......................................33
Anexo 6. Escala de Yesavage..............................................................................33
Anexo 7. Índice de Katz....................................................................................... 35
Anexo 8. Mini Nutrition......................................................................................... 36
Anexo 9. Encuesta familia 1.................................................................................37
Anexo 10. Encuesta familia 2...............................................................................48
1
Introducción
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos definir a la familia
como, “conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en
roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un
modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los
unen y aglutinan”.
2
Justificación
Por lo tanto, es importante describir que las familias en México pueden estar
construidas por integrantes de las diferentes etapas de la vida como son; niños
menores de 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, hombres y mujeres de 20 a 59
años y personas mayores de 60 y más, que viven diferentes contextos de salud
física, emocional, social y ambiental.
3
2.2 Trascendencia
Los problemas que afectan a cada uno de los grupos de edad mantienen un impacto
en el contexto educativo, laboral, social y sobre todo en las relaciones y economía
familiar y por consecuencia las familias enfermas repercuten a la sociedad en
general. Lo anterior corresponde actualmente a una de las temáticas más polémicas
a tratar en el contexto social y educativo.
2.3 Factibilidad
Para que este proyecto tenga impacto es importante reconocer la condición de salud
familiar en la que actualmente se vive, se puede ver reflejado en la eficacia con que
se reduce la carga de morbilidad y mortalidad de las enfermedades dentro de las
familias, así como en conseguir que los miembros de la misma adquieran
conocimientos básicos en cuestiones sanitarias, necesarias para la prevención de
enfermedades, los tratamientos en casos crónicos y de urgencias, la nutrición
adecuada, etc. Así mismo, permite la implementación de planes, proyectos,
programas y estrategias que beneficien la salud familiar, promoviendo estilos de
vida saludables (hábitos, costumbres, comportamientos) a partir de las necesidades
específicas del individuo, familia o comunidad.
4
Objetivo General
Realizar un estudio integral de la familia que identifique las necesidades de salud en
cada uno de los integrantes que la conforman y que permita la realización de
intervenciones de enfermería.
Objetivos Específicos
5
Marco de Referencia
El Estudio de Familia es una estrategia de carácter clínico que permite hacer una
caracterización y valoración avanzada de un grupo familiar en el contexto de la
atención de salud, entrega directrices que orientan la práctica clínica de los
profesionales de la salud, sobre los elementos mínimos a considerar en la
valoración familiar, centrada en las necesidades de los usuarios, como el tipo de
vivienda, el entorno, la alimentación, los hábitos de actividades y reposo, así como
las enfermedades existentes en la familia.
Evelyn Duvall desarrolló la teoría del desarrollo familiar, la cual se centra en las
diferentes etapas que atraviesa una familia a lo largo de su ciclo de vida. Esta teoría
es fundamental para la enfermería porque permite entender cómo las necesidades
de salud y las dinámicas familiares cambian según la etapa de desarrollo en la que
se encuentre la familia.
6
En la práctica de la enfermería, este modelo subraya la necesidad de adaptar
las intervenciones de salud a las percepciones y expectativas de la familia,
permitiendo un cuidado más personalizado y eficaz. Además, reconoce el papel de
la familia en el proceso de modelado de conductas saludables, lo que refuerza la
idea de que la familia es un agente clave en la promoción de la salud.
El Modelo de los Sistemas de Betty Neuman propone que tanto los individuos como
las familias son sistemas abiertos que interactúan con su entorno. En este modelo,
la familia es vista como un sistema integral, donde cualquier cambio en un miembro
afecta a todos los demás.
7
Estudio de Familia 1
S. vive solo en una vivienda que cuenta con un solo dormitorio, adecuado
para sus necesidades. El techo está hecho de asbesto, el piso de mosaico y las
paredes de ladrillo; la casa dispone de servicios básicos tales como electricidad,
gas, agua, ventilación y recolección de basura. Adicionalmente, posee
electrodomésticos como radio, licuadora, estufa eléctrica y refrigerador. Con un
ingreso mensual de aproximadamente 7,287 pesos, S. tiene suficiente para cubrir
sus gastos de vivienda, alimentación, vestido y transporte. Sin embargo, ha
reportado la presencia de mosquitos debido al inicio del temporal de lluvias, un
problema que podría afectar su bienestar.
8
La función respiratoria y cardiaca de S. se ven alteradas debido a un infarto
previo, por lo que se le colocó un stent durante el cateterismo cardíaco. Tanto S.
como su madre y su hermana no realizan actividad física, lo cual podría contribuir a
sus problemas de salud. S. se siente satisfecho con sus responsabilidades en el
hogar, aunque percibe que la convivencia familiar es escasa y deficiente, sintiendo
que su familia es bastante distante.
Ubicación Geográfica
9
Estudio de Familia 2
Por otro lado, J. ha sido diagnosticado con hipertensión, una condición que
afecta la presión arterial y puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y
accidentes cerebrovasculares. A pesar de que ha intentado controlar su condición,
sigue teniendo dificultades para mantener su presión arterial dentro de un rango
saludable.
La familia sigue una religión católica. Sin embargo, debido a que el papá ha
estado experimentando problemas relacionados con la gastritis, ha afectado su
calidad de vida y su capacidad para participar en las actividades familiares y
religiosas que tanto disfruta.
10
La familia mencionó que la enfermería podría ayudar proporcionando
información y recursos sobre la diabetes y la hipertensión, incluyendo consejos
sobre alimentación saludable, ejercicio y manejo del estrés, trabajando con la familia
para desarrollar un plan de cuidados personalizado que se adapte a sus
necesidades y estilo de vida.
Ubicación Geográfica
11
Familiograma 1
Familiograma 2
12
4.2 Diagnósticos
Familia 1
Familia 2
13
● Riesgo de osteoporósis r/c personas >65 años.
● Riesgo de hiperplasia prostática r/c personas >45 años.
● Riesgo de caída r/c personas > 60 años.
Familia 1
Objetivo: Mejorar las habilidades de autogestión del paciente para mantener una
salud óptima.
Intervenciones:
● Reforzar y elogiar el compromiso del paciente con las visitas de control.
14
● Involucrar al paciente en la toma de decisiones sobre su tratamiento,
fomentando la autonomía.
● Facilitar recursos educativos como folletos para mejorar la autogestión.
Perfusión tisular periférica ineficaz r/c infarto cardiaco m/p colocación de Stent
15
Objetivo: Mejorar la perfusión tisular periférica y prevenir complicaciones
cardiovasculares.
Intervenciones:
● Evaluar la perfusión periférica regularmente, incluyendo el color de la piel, la
temperatura y la presencia de pulsos distales.
● Educar al paciente sobre los signos y síntomas de insuficiencia cardíaca y la
importancia del seguimiento médico.
● Promover la adopción de un estilo de vida saludable, que incluya una dieta
baja en sodio y grasas, así como ejercicio regular.
Riesgo de soledad r/c padre finado, vive solo, sin hijos ni pareja.
16
● Facilitar el contacto con familiares o amigos cercanos para aumentar el apoyo
social.
● Evaluar el estado emocional del paciente y proporcionar intervención
psicológica si es necesario.
17
Familia 2
18
● Fomentar la práctica regular de ejercicio aeróbico moderado, como caminar o
nadar, para ayudar a controlar la presión arterial.
● Instruir al paciente en el uso correcto de dispositivos de monitoreo de presión
arterial en casa y en la importancia de llevar un registro de las mediciones
para prevenir complicaciones.
Objetivo: Mejorar la calidad del sueño del paciente con el fin de alcanzar un sueño
reparador y reducir los síntomas de insomnio.
Intervenciones:
19
● Fomentar la integración del paciente en actividades familiares y/o sociales
adaptadas a sus capacidades, como grupos de discusión, talleres o
actividades recreativas ligeras.
● Establecer un plan de visitas domiciliarias por parte de profesionales de la
salud o voluntarios para prevenir el aislamiento social y mejorar el bienestar
emocional del paciente.
● Facilitar la comunicación entre el paciente y su familia, promoviendo el apoyo
mutuo y la participación en actividades conjuntas.
20
Objetivo: Promover hábitos de vida saludables para reducir el riesgo de desarrollar
hiperplasia prostática benigna y mejorar la salud prostática general.
Intervenciones:
● Promover actividad física que regule y mantenga un peso saludable para
reducir el riesgo de desarrollar hiperplasia prostática.
● Realizar evaluaciones periódicas de los síntomas urinarios y educar al
paciente sobre la importancia de reportar cualquier cambio en los patrones
urinarios, como la necesidad de orinar con más frecuencia, flujo débil o
dificultad para comenzar a orinar.
● Revisar la medicación del paciente para identificar fármacos que puedan
afectar la próstata o el sistema urinario, como antihistamínicos o
descongestionantes, y discutir alternativas con el médico tratante si es
necesario.
21
4.5 Evaluación
La evaluación del presente trabajo se realiza mediante escalas que permiten la
medición de la eficacia en las intervenciones establecidas anteriormente.
Familia 1
Dentro de la familia 1 se identificó que S. R. S. mantiene un riesgo de hiperplasia
prostática benigna relacionado con su edad (56 años), mismo riesgo que será
evaluado conforme los criterios de la Escala Internacional de Síntomas Prostáticos
(IPSS) que evalúa mediante un cuestionario la gravedad de los síntomas del tracto
urinario inferior (STUI) asociados a la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en los
hombres.
Esta escala proporciona una comprensión bastante completa de los diferentes tipos
de soledad que experimentan los adultos y evalúa la soledad en tres dimensiones:
22
● 25.00 a 29.99 = sobrepeso
● 30.00 a 34.99 = obesidad leve
● 35.00 a 39.99 = obesidad media
● Mayor a 40.0 = obesidad mórbida
Dada a la cirugía por meniscopatía que presentó el señor S. R. S., padece un riesgo
de caída que será evaluado con la Escala de Riesgo de Caída Downtown, en la cual
a partir de 2 puntos, ya existe un riesgo que puede poner en peligro la salud del
paciente.
Familia 2
23
● 24-30 indica una función cognitiva normal
● 18-23 indica un deterioro cognitivo leve
● 11-17 indica un deterioro cognitivo moderado
● 0-10 indica un deterioro cognitivo severo
Se puntúa de 0 a 30
● 24-30 indica una buena nutrición
● 17-23 indica un riesgo de desnutrición
● 0-16 indica una desnutrición
1. Bañarse
2. Vestirse
3. Usar el baño
4. Transferirse (de la cama a una silla, por ejemplo)
5. Caminar
6. Comer
24
La escala de riesgo de caídas de Downton es una herramienta diseñada para
evaluar el riesgo de caídas en pacientes mayores, puede sensibilizar a la familia y a
los cuidadores sobre los factores de riesgo y las estrategias preventivas, ayuda a
priorizar los recursos y las intervenciones al reducir el riesgo de caídas, y se
disminuye el riesgo de morbilidad y mortalidad asociada. Esto puede fomentar un
entorno más seguro y una mayor conciencia sobre la importancia de prevenir
caídas. La puntuación total se clasifica de la siguiente manera:
Dada a la edad >60 años que presentan en la familia, los integrantes padecen un
riesgo de caída que será evaluado con la Escala de Riesgo de Caída Downtown, en
la cual a partir de 2 puntos, ya existe un riesgo que puede poner en peligro la salud
del paciente.
25
Conclusión
26
Bibliografías
27
Laszloffy, T. A. (2004). Repensar la teoría del desarrollo familiar: Enseñanza con el
Modelo de Desarrollo Familiar Sistemático (SFD). Relaciones familiares, 51 (3),
206-214.
Armant, F. B., Arasanz, M. E. B., Buil, A. I. A., Grau, A. M., Esteban, M. M., &
Barberà, M. G. (2006). Hiperplasia benigna de próstata. Necesidad de valorar la
calidad de vida en el proceso terapéutico. Atención Primaria, 38(7), 387-391.
https://doi.org/10.1016/s0212-6567(06)70530-3
Yesavage JA, Brink TL, Rose TL, et ál. Development and validation of a geriatric
depression screening scale: a preliminary report. J Psychiatr Res.
1982-1983;17(1):37. PMID: 7183759.
28
Anexos
29
Anexo 2. Escala Internacional de Síntomas Prostáticos
30
Anexo 3. Clasificación de IMC
31
Anexo 4. Escala de Riesgo de Caídas Downtown
32
Anexo 5. Escala Geriátrica de Maltrato al Adulto Mayor
33
Anexo 6. Escala de Yesavage
34
Anexo 7. Índice de Katz
35
Anexo 8. Mini Nutrition
36
Anexo 9. Encuesta familia 1
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
Anexo 10. Encuesta familia 2
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58