0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas46 páginas

6 +EF+Cabeza+y+Cuello

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas46 páginas

6 +EF+Cabeza+y+Cuello

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

EXAMEN FÍSICO

SEGMENTARIO:
CABEZA Y CUELLO
Examen Físico
Segmentario:
Cabeza y Rostro.
Inspección

• Tamaño de la
cabeza y las
estructuras del rostro.
• Forma del craneo.
• Simetría del rostro.
• Presencia de
lesiones, masas o
cicatrices.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Postura

Se inspecciona la
Alineamiento postura y alineamiento
de la cabeza.
Cráneo Se palpa con
suavidad el cráneo,
Tamaño verificando su
morfología.

Forma
Examen Físico Segmentario: Cabeza

Normocefalia Normal

Menor
Cráneo Tamaño Microcefalia tamaño a lo
normal.

Macrocefalia Gran tamaño.


Examen Físico Segmentario: Cabeza
Mesocefalia Normal.

Braquicefalia Cráneo corto.

Cráneo Forma
Cráneo
Dolicocefalia
alargado.

Alteración por
Craneosinostosis cierre prematuro
de suturas.
¿Cómo se realiza? Examen Físico
• El paciente: con la cabeza Segmentario: Cabeza
recta y quieta.
• El examinador: frente al Cuero Cabelludo
paciente, idealmente a la
misma altura. • Inspeccionar el cuero cabelludo
en busca de lesiones, masas,
• Para palpar el cuero
descamación, sensibilidad y
cabelludo se deben emplear
presencia de parásitos.
las yemas de los dedos con
movimientos rotatorios desde • Inspeccionar el cabello,
la frente hacia la nuca. describiendo color, textura, y
distribución.
Examen Físico
Segmentario: Cabeza

Inspección del Cabello

•Cantidad
•Grosor
•Color
•Distribución: alopecia
•Higiene
•Presencia de parásitos.
•Prestar atencion en la region
retroauricular.
Examen Físico
Segmentario: Cabeza
Cara

• Observar simetría, color y


presencia de lesiones, manchas,
lunares.
• Inspeccionar presencia de
movimientos, "tic" y temblores.
• Palpar arterias temporales, en
busca de engrosamientos.
Examen Físico
Segmentario:
Cabeza

Ojos

•Inspeccionar
simetría y
alineamiento
de los ojos.
•Cejas y
pestañas:
inspeccionar
distribución.
Examen Físico
Segmentario:
Cabeza

Ojos

•Parpados.
•Inspeccionar
posibles
lesiones o
alteraciones.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Inspección Parpados

Blefaritis: es una inflamación aguda


o crónica de los párpados. Se puede
deber a infecciones, alergias o
enfermedades dermatológicas.

Chalazion: es una inflamación


crónica de una glándula
meibomiana (glándulas que se
ubican en el interior de los párpados
y drenan hacia el borde de ellos). Se
encuentra un nódulo en el párpado.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Inspección
Parpados Ectropion: eversión del borde
del párpado (especialmente el
inferior). En estas circunstancias
es frecuente que la persona
presente lagrimeo.

Entropion: es cuando el borde


del párpado ha girado hacia el
mismo globo ocular y las
pestañas topan e irritan la
córnea y la conjuntiva.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Inspección Parpados

Lagoftalmo: el ojo no cierra bien y


se visualiza la esclera (en parálisis
Edema de párpados o edema
del nervio facial). Esta situación
palpebral (ej.: por una alergia)
dificulta la lubricación del ojo,
provocando irritación hasta úlceras.

Orzuelo: se forma por inflamación


del folículo piloso de una pestaña.
Se produce un aumento localizado,
bastante doloroso. Es frecuente por
infección por un estafilococo.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Inspección Párpados

Ptosis palpebral: cuando el


párpado superior está más caído.
Puede deberse al compromiso del
III par craneal (nervio oculomotor)
o a una miastenia gravis.

Xantelasmas: son lesiones


solevantadas, de color
amarillento, ubicadas en los
párpados (se ven en algunas
personas con colesterol elevado)
Examen Físico
Segmentario: Cabeza

Pupilas

Inspeccionar

Tamaño Forma Reflejos


Isocoria

Tamaño

Anisocoria

Miosis

Pupilas Forma Midriasis

Discoria

Fotomotor

Reflejos

Acomodación
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Según el tamaño y la forma de las pupilas

Isocoria: pupilas de igual


Anisocoria: cuando las
tamaño (se acepta una
pupilas son de diferente
diferencia máxima de 0,5
tamaño
mm)

Miosis: cuando las pupilas Midriasis: cuando las pupilas


están pequeñas (contraídas) están grandes (dilatadas)

Discoria: cuando la forma de


la pupila está alterada,
irregular (por ej.: después de
algunas cirugías oculares)
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Reflejos Oculares:

Reflejo Fotomotor Reflejo de Acomodación


Examen Físico Segmentario: Cabeza
Cristalino:

Medio transparente, pero que, al igual


que la córnea, puede presentar
opacidades (cataratas).
Cumple una función muy importante
en la agudeza visual al ayudar a
enfocar las imágenes en la retina.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Otros signos oculares:

Exoftalmo: es una condición


en la cual los globos oculares
protruyen de la órbita (ej.: en
un hipertiroidismo).

Enoftalmo: el globo ocular se


aprecia más hundido en la
órbita (ej: en
deshidrataciones intensas).
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Visión y campo visual:
Agudeza Visual.
Se evalúa:
• Visión cercana (ej: lectura)
• Visión lejana (mirar a la
distancia).
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Movimientos Oculares.

Al examinar al paciente se le pide


que mire en distintas direcciones o
que siga con su mirada el dedo
índice del examinador mientras éste
lo desplaza en forma vertical, lateral
u oblicua.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Estrabismo:
Consiste en una falta de
congruencia de los ejes de los
globos oculares de modo que la
imagen que se produce en la retina
de un ojo no es en el lugar
equivalente del otro ojo.
Esto puede dar lugar a una visión
doble que se conoce
como diplopia.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Nistagmo:

Nistagmo: Son sacudidas repetidas de los


ojos, con una fase lenta en una dirección y
otra rápida, en la dirección opuesta. Puede
ser hacia los lados, vertical, rotatorio o mixto.
Se encuentra en afecciones del cerebelo y
del sistema vestibular. Con frecuencia se
acompaña de vértigo, náuseas y vómitos.
Examen Físico
Segmentario:
Cabeza

Nariz

• Inspeccionar la nariz
tanto en el exterior
como en el interior,
en este ultimo
ayudarse de una
linterna.
• Palpar la superficie
de la nariz, presencia
de lesiones, bultos,
masas, alineación del
tabique nasal.
Examen de Nariz.
Examen Físico • Deformaciones,
Segmentario: alineación, simetría
Cabeza con el rostro.
• La permeabilidad
de cada fosa
nasal.
• Aspecto de la
mucosa.
• Presencia de
secreciones,
costras, pólipos,
cuerpos extraños.
Examen Físico Inspeccionar:
Segmentario: • Edema (ej.:
Cabeza reacciones
alérgicas)
Examen de boca y faringe. • Cambios de
coloración (ej.:
palidez, cianosis)
Aspecto • Lesiones costrosas
Labios Inspeccionar (ej.: herpes simple)
• Inflamados, secos y
Simetría. agrietados (queilitis)
• Fisuras (ej.: labio
leporino)
• Cicatrices.
• Lesiones
pigmentadas.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Mucosa Bucal

Candidiasis bucal o muguet:


infección por el
Xerostomía: sequedad bucal
hongo Candida albicans(se
por poca producción de saliva.
presentan múltiples lesiones
blanquecinas)

Aftas: son úlceras superficiales,


habitualmente ovaladas, muy
dolorosas.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Mucosa Bucal

Parotiditis Infecciosa: inflamación Melanoplaquias: son unas


de la desembocadura del manchas hiperpigmentadas que
conducto de Stenon (paperas). se encuentran en insuficiencia
La glándula se torna dolorosa y suprarrenal (enfermedad de
está aumentada de tamaño. Addison)

Leucoplaquias: son lesiones


blanquecinas, planas,
ligeramente elevadas, de
aspecto áspero (pueden ser
precancerosas).
Examen Físico
Segmentario: Cabeza

Higiene

Numero de
piezas Desdentado
dentales.
Dientes

Caries.

Uso de prótesis
dental.
Examen Físico
Segmentario:
Cabeza

Encías

• Aspecto
• Coloración
• Acumulación de
sarro en el cuello
de los dientes.
Examen Físico
Segmentario: Cabeza
Una línea azul negruzca en el
Encías
borde de la encía puede deberse
a una intoxicación crónica por
plomo o bismuto.

En las gingivitis
crónicas o periodontitis se
encuentra inflamación y retracción
de las encías, quedando a la vista
parte de la raíz de los dientes.
Examen Físico
Segmentario:
Cabeza
Aspecto

Color

Lengua Lesiones

Movimientos

Protruye fuera
de la boca.
Examen Físico
Segmentario: Cabeza

Normalmente
presenta una capa
blanquecina en su
superficie (saburra).
Lengua
Lengua saburral:
acumulación de
saburra por fiebre o
falta de higiene.
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Alteraciones de la lengua

Coloración roja y depapilada:


Glositis: es la inflamación de la
deficiencia de vitaminas
lengua.
(especialmente complejo B)

Enfermedades asociadas a
denervación: contracciones de
Coloración negruzca: uso de
fibras musculares
antibióticos.
(fasciculaciones) aspecto de
“bolsa de gusanos”.

Se pueden encontrar úlceras,


aftas, leucoplaquias
Examen Físico
Paladar Segmentario: Cabeza

Paladar duro:
Hendidura en el paladar. Torus palatino: es una prominencia
Otras lesiones: petequias, úlceras, ósea en la línea media ( no tiene
signos de candidiasis. significado patológico).

Paladar blando:
Se inspecciona si se puede contraer
(se eleve cuando la persona emite
un sonido).
Examen Físico
Segmentario: Cabeza
Faringe

Se ilumina la cavidad oral


con una linterna. Con
frecuencia es necesario
usar un bajalenguas.
Al inspeccionar la faringe,
se examinar las amígdalas
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Alteraciones en la Faringe

Amigdalitis pultácea o purulenta: se debe a


infección y se aprecia aumento de volumen y
exudados blanquecinos.

Tonsilolito: formación blanquecina. Se debe a la


acumulación de desechos celulares y restos de
comida en criptas de las amígdalas. Al
desprenderse dan salida a un material de mal olor.
Examen Físico Segmentario: Cabeza

Submandibulares

Glándulas
Parótidas
Salivales

Sublinguales
Examen Físico Segmentario: Cabeza
Alteraciones Glándulas Salivales

Infecciones: se produce aumento


Litiasis salivales: se presentan en las de volumen de la glándula que se
glándulas parótidas y asocia a dolor. Puede ser parte de
submandibulares. una infección sistémica
(ej.: parotiditis).

Hipertrofia parotídea: es un aumento


de volumen de las glándulas
parótidas que se observa en
pacientes con cirrosis hepática. Se
observa abultamiento detrás de la
mandíbula.
Implantación
Y alineación Examen Físico
Uso de Segmentario:
Oídos
audífonos
Cabeza
Externo
Higiene

Temperatura
Oído
y color

Agudeza
auditiva
Oído Interno.
Membrana
Otoscopia
timpánica
Examen Físico Segmentario: Cuello
Forma y
movimientos.

Ganglios
linfáticos.

Glándula
Cuello
tiroides.

Pulsos
carotídeos.

Pulso venoso
yugular.
Examen Físico Segmentario: Cuello.

Cuello
Ganglios linfáticos.
Describir su forma, tamaño,
número, consistencia,
ubicación, si son sensibles, si
comprometen la piel, si se
desplazan sobre los planos
profundos.
Examen Físico
Cuello
Segmentario: Cuello.

Glándula tiroides. Se ubica en la parte


Al examinar la glándula tiroides se debe
anterior y baja del cuello, por debajo del
identificar el tamaño de los lóbulos
cartílago cricoides. Pueden ser del tamaño
laterales, su superficie, su consistencia. En
de una almendra grande. Su superficie
forma muy dirigida, se debe buscar si se
debe lisa o ligeramente irregular, y de
palpan nódulos.
consistencia blanda y firme.

El examinador se ubica detrás del paciente


y con sus dos manos, dedos índice y medio,
palpa la glándula: desliza sus dedos sobre
la superficie, capta el tamaño y la
consistencia.
Bocio es el aumento difuso de la glándula.

También podría gustarte