Ojsadm, A02v6n1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH

Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19.


DOI: https://doi.org/10.20453/stv.v6i1.3373 Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.

Evaluación bibliométrica de la investigación


formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia en el periodo 2012-2017
Bibliometric evaluation of formative research in the Faculty of Veterinary Medicine and Zootechnics of the
Universidad Peruana Cayetano Heredia in the period 2012-2017

Thalía Llalla Vidal 1, Galy Mendoza Torres 2, Néstor Falcón Pérez 2

RESUMEN

El objetivo del estudio fue evaluar las tesis desarrolladas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de
la Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ-UPCH) durante el periodo 2012-2017. Para ello se diseñó
un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, que utilizó herramientas bibliométricas para sistematizar la
información de la base de datos del Banco de Tesis de la FAVEZ-UPCH. Se estudiaron las siguientes variables:
año de sustentación, calificación de la tesis, línea de investigación, diseño de estudio, individuos u objeto de
estudio, especie o muestra especifica evaluada, área o laboratorio del asesor principal, literatura utilizada,
literatura actualizada y tesis transformada en artículos. La información obtenida se resumió mediante estadística
descriptiva. Se evaluaron 195 tesis. El mayor número de tesis se sustentó durante el año 2014 (22,6%). Las líneas
de investigación priorizadas fueron Animales de Compañía y Animales de Producción (36,4%), Salud Ambiental y
Salud Pública (30,2%) y Especies Productivas Nativas y Animales Silvestres (28,2%), Los estudios observacionales
fueron los más frecuentes (90,3%), destacando los observacionales de corte transversal (39,5%) y los descriptivos
(30,8%). Los animales domésticos fueron los más estudiados (43,6%), seguidos de los silvestres (30,3%), siendo
los canes (29,2%) y el hombre (15,4%) las especies más estudiada. El Área de Epidemiología y Salud Pública
(30,7%) y la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (21,0%) desarrollaron la mayoría de tesis. Se utilizó
6548 referencias, predominando artículos científicos en idioma ingles (32,1%) y español (20,4%). Del total, solo
el 29% fueron consideradas actualizadas. El 23,1% de las tesis se convirtieron en artículos científicos y la mayoría
se publicó en revistas nacionales (91,2%). Los resultados permiten identificar áreas de la carrera que pueden ser
estimuladas a desarrollar, mejorando la cobertura de la investigación formativa de la FAVEZ-UPCH en el campo de
las competencias de las ciencias veterinarias.

PALABRA CLAVE: Bibliografía, investigación, tesis, veterinaria.

SUMMARY

The objective of the study was to evaluate thesis developed in the Faculty of Veterinary Medicine and Animal
Science of Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ- UPCH) during de period 2012-2017. For this mean an
observational, descriptive and retrospective study was design; which used bibliometric tools to organize information
from the database of FAVEZ-UPCH thesis bank. The variables studied were year of thesis presentation, qualification
of the thesis, line of research, research design, object of study, specific species or sample evaluated, area or
laboratory of principal advisor, type of used literature, actualized literature and number of thesis which developed

1
Clínica Veterinaria Surco. Lima, Perú.
2
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19. 9


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

in to scientific articles. Data obtained was summarized with descriptive statistics. 195 thesis were evaluated. the
year with more thesis presentations was 2014 (22.6%). Prioritized lines of research were companion animals and
large animals (36.4%), environmental health and public health (30.2%) and native productive species and wild
animals (28.2%); observational studies were the most frequent (90.3%) predominating the observational transversal
cut studies (39.5%) and descriptive ones (30.8%). Domestic animals were the most studied (43.6%), followed by
wild animals (30.3%), being dog (29.2%) and men (15.4%) the most studied species. Epidemiology and public
health area (30.7%) and Cayetano Heredia Veterinary Clinic (21.0%) developed the greater number of thesis. 6548
references were used, predominating scientific articles in English (32.1%) and Spanish (20.4%). Of all just 29%
were considered actualized references. 23.1% of thesis were developed in scientific articles and the majority was
published in national journals (91.2%). The results of this study allow to identify areas on the faculty which can
be developed hence improving the coverage of formative investigation in FAVEZ-UPCH on the veterinary science
field.

KEY WORDS: bibliography, investigation, thesis, veterinary.

INTRODUCCIÓN valorar la participación estudiantil en los trabajos


de investigación y las tendencias de estos; ejemplo
El producto de la investigación científica resulta de ello encontramos en los trabajos realizados en
en un nuevo conocimiento, este nuevo conocimiento la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
adquiere valor cuando se publica y posteriormente, entre ellos los realizados por San Martin y Pacheco
aplicado en el campo específico de la investigación, (2008) en la Facultad de Medicina Veterinaria, por
contribuye al desarrollo de la sociedad. La bibliometría Quintana (2006) quien evaluó las tesis de la Facultad
juega un papel crucial, ya que le da valor medible de Psicología, y por Sogi, Perales, Anderson y Bravo
al resultado de dicha actividad científica (Tricco, (2002) realizado en la Unidad de Investigación de
Runnels, Sampson y Bouchard, 1999). Esto permite la Facultad de Medicina y el de Valle y Salvador
establecer rankings según el nivel de producción de (2009) quienes reportan un análisis bibliométrico de
los autores u otros elementos obtenidos por agregación las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina. Otras
que se comparen (Ardanuy, 2012). referencias de estudios bibliométricos lo encontramos
en los trabajos de Ordinola et al., (2014) realizado
La bibliometría aplica las matemáticas y el en la Facultad de Odontología de la Universidad San
método estadístico a la publicación de los resultados Martin de Porras.
de la investigación científica buscando cuantificar
la actividad científica de quienes la producen para Un estudio intitulado “Estudio Bibliométrico de
analizar el curso de la comunicación escrita o las Tesis de Pregrado en la Facultad de Veterinaria
literaria de carácter científico (Karolinska Institutet y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano
Bibliometrics Project Group, 2008; Camps, 2008). Heredia. Periodo 2006-2011” realizado por Yarleque
(2012) había hecho una primera evaluación de la
La bibliometría sirve como apoyo para la toma investigación formativa, cuyos resultados se hace
de decisiones y dirección de la investigación, y necesario contrastar con lo que se ha realizado en el
designar mejor los recursos económicos con una periodo 2012 – 2017 a fin de determinar su evolución.
base medible. También contribuye al buen prestigio
del investigador, incentivando así el dinamismo de la Por ello, es necesario evaluar los productos de
investigación (Koskinen et al., 2008; Hood y Wilson, la investigación formativa documentos que en los
2001; Thelwall, 2007). Al término de un análisis últimos años se encuentran a disposición del público
bibliométrico, sus resultados permiten comparar las a través del repositorio de la Universidad Peruana
diferentes situaciones de desarrollo científico entre Cayetano Heredia; a fin de conocer las tendencias
regiones, autores, revistas, y medir objetivamente su de la investigación formativa (tesis) posterior a la
crecimiento o retroceso (Rodríguez, 2009) evaluación realizada por Yarleque (2012); para ello se
debe de utilizar la investigación bibliométrica como
Los estudios bibliométricos realizados a nivel herramienta que permita obtener indicadores que
de las universidades en el Perú han buscado que valoren el estado de la investigación formativa que a

10 Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19.


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

su vez permitirá reformular, priorizar o potencializar - Corte Transversal. - En este estudio, las
las líneas de investigación que la Facultad de Medicina mediciones se hacen en una sola oportunidad.
Veterinaria y Zootecnia ha definido desde el año 2015. No existe período de seguimiento.
- Retrospectivo. - Basada en la revisión de
En ese contexto, el objetivo del estudio fue evaluar datos extraídos de archivos, por ende, el inicio
los trabajos de tesis desarrollados en la Facultad de del estudio es posterior a los hechos
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad estudiados.
Peruana Cayetano Heredia durante el periodo 2012- - Descriptivo. - Describe las características
2017. de un objeto u animal sin buscar relaciones
entre variables.
MATERIAL Y MÉTODOS d. Individuos u objeto de estudio:Animales
domésticos
El estudio se realizó en la Facultad de Medicina - Animales silvestres
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana - Hombre
Cayetano Heredia (FAVEZ – UPCH), teniendo como - Cosas (Ej. Vacunas)
fuente de información la base de datos de proyectos de - Ambiente
tesis y el Banco de Tesis de la Oficina de Promoción de e. Especie o muestra especifica de estudio. - Detalla
la Titulación, oficina adjunta a la Escuela Profesional la unidad de estudio específica.
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. f. Área o laboratorio a la que pertenecía el Asesor
principal: Clínica Veterinaria Docente Cayetano
El estudio correspondió a una investigación Heredia
observacional, descriptivo, retrospectivo, que utilizó - Laboratorio de Anatomía
herramientas bibliométricas para el análisis de las tesis - Laboratorio de Biología Molecular
de pregrado sustentadas en la FAVEZ-UPCH durante - Laboratorio de Epidemiología y Salud Pública
el periodo 2012-2017. - Laboratorio de Microbiología
- Laboratorio de Nutrición
La recolección de datos se realizó mediante un - Laboratorio de Parasitología
instrumento elaborado para el estudio en donde se - Laboratorio de Patología Clínica
consideró las siguientes variables: - Laboratorio de Reproducción
a. Año de sustentación de la tesis (entre 2012 y 2017) - Laboratorio de Vida Silvestre
b. Línea de investigación (definidas por la FAVEZ- - Unidad de Producción
UPCH): - Literatura o bibliografía utilizada
- Salud Ambiental y Salud Pública - Artículo científico Ingles
- Animales de Compañía y Animales de - Artículo científico español
Producción - Artículo científico en un tercer idioma
- Especies Productivas Nativas y Animales - Libro
Silvestres - Página Web
- Especies Hidrobiológicas y Acuicultura - Tesis
- Bienestar Animal y Modelos Animales para - Leyes/normas
Investigación y Docencia - Diarios/periódicos
c. Diseño de estudio. - Se manejó el criterio utilizado - Otros (paginas libre, abstracto, documentos en
por Yarleque (2012): PDF, Boletines informativos, revistas
- Estudios experimentales.- En los que existe institucionales, comunicaciones).
la manipulación del factor causal por parte g. Literatura actualizada: Se contabilizó la literatura
del investigador para la determinación utilizada los cinco años anteriores a la sustentación
posterior del efecto. de la tesis
- Estudios observacionales. - No interviene la h. Tesis convertidas en artículos: Información
mano del investigador para modificar ningún obtenida a partir de la búsqueda en Google
factor. Académico.
- Correlacionales. - Se miden dos o más
variables, y se pretende establecer si éstas Se utilizó la totalidad de trabajos de investigación
están relacionadas, y que grado de relación bajo la denominación de tesis. Para la obtención de
existe entre ellas. la información se realizó la lectura de los resúmenes,

Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19. 11


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

metodología y literatura citada de las tesis con la El procesamiento de datos se realizó utilizando el
finalidad de recolectar la información necesaria. programa STATA 13.0. Los datos fueron resumidos en
Cuando fue necesario se realizó la lectura de la tesis cuadros o figuras donde se presentaron las frecuencias
en su totalidad. absolutas y relativas obtenidas.

La información obtenida a partir de la revisión de El proyecto fue aprobado por el comité institucional
los proyectos de tesis y tesis fue transferida a una base de ética UPCH mediante el dictamen Nro. CAREG-
de datos en el programa Microsoft Excel. Los datos ORVEI-031-018.
se ingresaron utilizando un lenguaje numérico con la
finalidad de facilitar los cálculos estadísticos.

Figura 1. Distribución de las tesis de acuerdo al año de sustentación. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Periodo 2012 – 2017 (n=195).

Tabla 1. Clasificación de las tesis de acuerdo con la línea de investigación y tipo de estudio. Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Peruana Cayetano Heredia. Periodo 2012 – 2017
(n=195).
Variable Estrato de la variable n %
Animales de Compañía y Animales de Producción 71 36,4
Salud Ambiental y Salud Pública 59 30,2
Líneas de Especies Productivas Nativas y Animales Silvestres 55 28,2
Investigación Especies Hidrobiológicas y Acuicultura 5 2,6
Bienestar Animal y Modelos Animales para
5 2,6
Investigación y Docencia
Observacional corte transversal 77 39,5
Observacional descriptivo 60 30,8
Tipo de estudio Observacional Retrospectivo 34 17,4
Experimentales 19 9,7
Observacional correlacional 5 2,6

12 Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19.


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

Tabla 2. Clasificación de las tesis de acuerdo con la categoría del individuo de estudio y la especie
específica. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Periodo 2012 – 2017 (n=195).
Variable Estrato de la variable n %
Animal domestico 85 43,6
Animal silvestre 59 30,3
Categoría del
Hombre 33 16,9
individuo de estudio
Cosa 12 6,2
Ambiente 5 2,6
Perro 57 29,2
Hombre 30 15,4
Cuy 14 7,2
Camélidos sudamericanos 11 5,6
Bovinos 11 5,6
Primates 6 3,1
Especie/muestra Aves de corral 6 3,1
especifica Ranas 5 2,6
Paloma 5 2,6
Perro y gato 4 2,1
Gato 4 2,1
Agua 4 2,1
Cerdo 3 1,5
Otros* 37 19,0
*Harina de pescado (2), majaz (2), rata (2), tesis (2), tortuga (2), agua / molusco bivalvo (1), alevinos de gamitana(1),
alimento (1), animales de producción (1), bovino/alpaca (1), caballo de paso (1), carne (1), carnívoros silvestres (1), cocodrilo
(1), fauna silvestre y productos derivados (1), galpón (1), gaviota (1), heces (1), lactobacillus sp, leche (1), manatí (1), margay
(1), murciélago/animales de traspatio (1), nutria (1), ordenanzas municipales (1), peces (1), queso (1), suelo (1), tamandúa
(1), ulomoides (1), varias especies (1)

RESULTADOS domésticos fueron los más empleados en los trabajos


de investigación (43,6%), seguidos por los animales
En el periodo 2012 al 2017 se sustentaron 195 silvestres (30,3%). En relación con la especie
tesis, siendo el número de sustentaciones mayor el año estudiada o la muestra específica se encontró que los
2014 (22.6%). La distribución de las tesis según año canes (29,2%) y el hombre (15,4%) fueron los más
de sustentación se presenta en el gráfico 1. Del total estudiados (tabla 2).
de tesis sustentadas, el 46.2% (90) se realizaron en la
capital, el 30.8% (60) fueron realizadas en provincias La distribución de las tesis sustentadas de acuerdo con
y el 23.1% (45) se realizó en la FAVEZ-UPCH. el área o laboratorio a la que pertenecía el asesor principal
muestra que predomina el Área de Epidemiología y
La distribución de las tesis según línea de Salud Pública (30,7%) y la Clínica Veterinaria Docente
investigación encontró que predominaban las de Cayetano Heredia (21,0%)(tabla 3).
Animales de Compañía y Animales de Producción
(36,4%), seguidas por las de Salud Ambiental y Salud El volumen de la literatura citada alcanzó un
Pública (30,2%), y Especies Productivas Nativas y total de 6548 referencias. Los más comunes fueron
Animales Silvestres (28,2%). El diseño de estudio que los artículos científicos los que se incluyen aquellos
se planteó con mayor frecuencia correspondió a los redactados en idioma ingles (32.1%) y español
observacionales alcanzando el 90,3% (tabla 1). (20.4%) (tabla 4). Del total de referencias utilizadas,
1883 (29%) correspondieron a referencias publicadas
La clasificación de los estudios según el individuo dentro de los 5 años anteriores a la sustentación de la
u objeto de estudio reportó que los animales tesis, fueron consideradas como actualizadas.

Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19. 13


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

Tabla 3. Distribución de las tesis de acuerdo al área o Laboratorio del asesor


principal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Periodo 2012 – 2017 (n=195).
Área o laboratorio n %
Epidemiología y Salud Pública 60 30,7
Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia 41 21
Laboratorio de Parasitología 16 8,2
Laboratorio de Microbiología 14 7,2
Laboratorio de Vida Silvestre 14 7,2
Laboratorio de Anatomía 13 6,7
Laboratorio de Biología Molecular 10 5,1
Unidad de Producción 10 5,1
Laboratorio de Reproducción 8 4,1
Laboratorio de Patología Clínica 5 2,6
Laboratorio de Nutrición 4 2,1
Total 195 100

Tabla 4. Distribución del tipo de literatura utilizada en las tesis. Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia - Universidad Peruana Cayetano Heredia. Periodo 2012 – 2017 (n=195).
Tipo de literatura n %
Artículo científico Ingles 2112 32,1
Artículo científico español 1344 20,4
Libro 1128 17,1
Tesis 515 7,8
Página Web 468 7,1
Artículo científico otro idioma 63 1
Leyes/normas 67 1
Diarios/periódicos 33 0,5
Otros* 854 13
Total 6584 100
*paginas libre, abstracto, documentos en PDF, Boletines informativos, revistas institucionales, comunicaciones.

Tabla 5. Distribución de los artículos según revista en la que se publicaron las tesis. Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia - Universidad Peruana Cayetano Heredia. Periodo 2012 – 2017 (n=45).
Revista n % Indización
Salud y Tecnología Veterinaria 25 55,6 Latindex
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 13 28,9 Scopus
Revista de Ciencias Veterinarias 2 4,4 No index
Journal of wildlife diseases 1 2,2 Scopus
Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 1 2,2 Scopus

Revista Panamericana de Salud Pública 1 2,2 Scopus

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica 1 2,2 Scopus

Chelonian Conservation and Biology, 1 2,2 Scielo

14 Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19.


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

El número de tesis que se convirtieron en artículos facilidades para el desarrollo de la investigación cuando
científicos alcanzó a 45 lo que representa el 23,1% del los estudiantes estuvieron realizando sus rotaciones
total. La mayor cantidad se publicaron en la revista en el interior del país, b). cuando los egresados que
Salud y Tecnología Veterinaria (55,6%) y la Revista de provienen de ella, decidieron realizar sus estudios en
Investigaciones Veterinarias del Perú (28,9%) (tabla los lugares de donde proceden, y c). cuando los temas
5). de investigación que provinieron de proyectos de los
docentes que tuvieron como lugar de recolección de
DISCUSIÓN muestras o información el interior del país. También es
importante destacar el aumento de las tesis que tienen
La tesis es un trabajo de investigación que como lugar de obtención de información la FAVEZ-
por definición debe de realizar algún aporte al UPCH, en donde la Clínica Veterinaria Docente
conocimiento existente y poner de manifiesto la Cayetano Heredia es la principal sede para ello.
capacidad del estudiante para el trabajo intelectual
serio y sistemático, el cual por más limitada que sea en En general, se estima que el desarrollo de la
sus alcances, tiene que demostrar los conocimientos producción científica suele ser mayor cercano a la
y la pericia metodológica de su autor (Arias, 2006). capital de los estados debido a una mayor oportunidad
Este tipo de trabajo ha sido el medio para alcanzar la de desarrollo y facilidades para con ella. Así Bravo-
titulación de 195 egresados de la FAVEZ-UPCH en Vinaja y Sanz-Casado (2008) encontraron que en
el periodo 2012 - 2017, los cuales forman parte del conjunto, más de 50% de la producción científica en
estudio bibliométrico que se presenta. ciencias agropecuarias en México se concentró en el
Distrito Federal y el Estado de México (30,77% y
No se encontró una tendencia al aumento en el 22,71%, respectivamente), que es la zona donde tienen
número de tesis sustentadas conforme pasaban los su sede muchos centros de investigación en ciencias
años, tal como si encontró Yarleque (2012) en su agrícolas.
investigación, quien encontró que el número de tesis
sustentadas se fue incrementando conforme avanzaban El año 2015 la FAVEZ-UPCH definió cinco líneas
los años. de investigación: Animales de Compañía y Animales
El número de tesis sustentadas por año debería de de Producción; Salud Ambiental y Salud Pública;
estar estimulado por la necesidad que deben de tener Especies Productivas Nativas y Animales Silvestres;
los egresados de contar con el título profesional a fin Especies Hidrobiológicas y Acuicultura; y Bienestar
de ejercer en forma legal la carrera profesional. La Animal y Modelos Animales para Investigación y
práctica clínica con animales de compañía es una de Docencia. De ellas predominaron las tres primeras
las áreas en donde la posesión del título profesional en orden descendente, albergando alrededor del 95%
es crítica. En ella se debe de prescribir tratamientos de las tesis desarrolladas en el periodo de estudio.
o firmar certificados, por lo que la ausencia del título Ello representa un reto a fin de que las líneas de
profesional resulta en una falta al Código Deontológico investigación menos desarrolladas sean incentivadas,
del Colegio Médico Veterinario del Perú y es dado que la FAVEZ-UPCH, a través de sus propios
susceptible de ser denunciado antes las autoridades del docentes ha juzgado que son importantes.
ministerio público por ejercicio ilegal de la profesión.
La evaluación de los diseños de estudio muestra
En cuanto a la ubicación geográfica mencionada que predominan los estudios observacionales y entre
para el desarrollo de la tesis, los resultados muestran ellos los descriptivos y de corte transversal. Estos
que la mayoría de los trabajos se realizaron en Lima, estudios se limitan a recolectar o medir variables, por
sin embargo, esta proporción ha disminuido en lo que resultan ser más prácticos y factibles de realizar.
comparación a los hallazgos de Yarlequé (2012) quien Yarlequé (2012) menciona que entre los factores que
en un estudio similar para el periodo 2006 – 2011 en la favorecen la realización de este tipo de estudio está
FAVEZ-UPCH, encontró que el 84.5% de los trabajos el poco tiempo y costo que involucra obtener la
de tesis se realizaron en el departamento de Lima. información, debido a que no hay necesidad de hacer
seguimiento de individuos.
Aun cuando no se encuentra documentado,
la disminución de la brecha Lima – provincias, En contraste, la cantidad de estudios experimentales
relacionado al lugar de ejecución de la tesis, ello estaría es exigua, lo que puede deberse al alto costo de
relacionado a las siguientes razones: a). obtención de inversión y dinero que se debe de hacer para desarrollar

Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19. 15


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

un estudio experimental de calidad. Hernandez, Los estudios en camélidos sudamericanos y


Fernandez y Baptista (2010) definen los experimentos cobayos requieren especial interés. Santos (2009) y
como estudios de intervención donde el investigador Morales (2011) indican que estas especies son las que
genera situaciones manipulando una o más variables tienen mayor proyección como alternativa productiva
para ver su efecto en quienes participan del estudio para el desarrollo de las economías regionales. Otra
en comparación a un control, bajo condiciones área que aparece como promisoria es la de acuicultura,
controladas por el mismo. Cumplir estas condiciones aunque aún no se destaca en los resultados, el trabajo
hace que los estudios experimentales sean los menos directo con peces e hidrobiológicos, la atención del
requeridos por los egresados que buscan titularse a la medio en los que se desarrolla su crianza ha sido
brevedad posible una vez que culminan sus estudios. motivo de investigación en el periodo de estudio. Las
otras especies se quedan relegadas como objetos de
En concordancia con la línea de investigación estudio, por lo que se hace necesario se estimule la
que predomina en los trabajos de tesis, lo individuos investigación en ellas y las líneas de investigación que
involucrados en los estudios correspondieron a los las involucran.
animales domésticos en mayor proporción. De ellos,
lo canes fue la especie más estudiada. Esto resultados En un estudio similar realizado por San Martin
son similares a los obtenidos por Yarleque (2012) en la y Pacheco (2008) encontraron que las especies
FAVEZ-UPCH (periodo 2006 – 2011) y los obtenidos tradicionales de investigación en las tesis de pregrado
por San Martín y Pacheco(2008) en la Facultad de de la FMV-UNMSM fueron los bovinos y los
Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional caninos; seguido de las cuatro especies de camélidos
Mayor de San Marcos (FMV-UNMSM) (periodo sudamericanos. Ello puede estar relacionado a que dicha
2001-2006). En ambos casos se argumenta que esta institución posee, además de una Clínica Veterinaria
preferencia estaría relacionada a que los egresados en para animales de compañía en Lima, sedes en el interior
su mayoría tienen la predilección por desarrollarse del país en donde se desarrollan investigaciones en
profesionalmente en el campo de la clínica de animales las especies bovinas (IVITA – Mantaro) y camélidos
de compañía, a lo que se suma la facilidad para sudamericanos (IVITA – La Raya).
realizar investigaciones con estos animales por ser los
más difundidos, tener acceso a una Clínica Veterinaria En cuanto al área o laboratorio a los que se
Universitaria y la disposición de los docentes del área encuentran vinculados los asesores principales de las
para asesorar los trabajos de investigación. tesis, se destaca claramente el área de Epidemiología y
Salud Pública y la Clínica Veterinaria Docente Cayetano
Después de los canes, el hombre resulta ser la especia Heredia, siguiendo el patrón de las especies específicas
más estudiada. Los trabajos de investigación en esta que han sido involucradas en los estudios de tesis.
área buscan información acerca de las consecuencias En el primer caso tiene importancia el desarrollo del
de las enfermedades zoonóticas, la identificación área considerando que la medicina veterinaria forma
de conocimientos y prácticas riesgosas en relación parte de las profesiones de la salud, cuya misión es
humano-animal y en los estudios de estimación de proporcionar a la población las condiciones necesarias
canes con dueño, en donde las personas responden las para desarrollar una vida saludable. En el caso del
preguntas de las encuestas desarrolladas para ese fin. segundo, destaca su desarrollo debido probablemente
Yarlequé (2016) menciona que el buscar información a que representa el área de predilección de los futuros
en las personas permite visualizar las consecuencias profesionales egresados de la FAVEZ-UPCH y donde
que producen en el hombre descuidos en las medidas los temas clínicos y de salud animal toman especial
de prevención de las zoonosis, así como recoger interés. San Martín y Pacheco (2008) señalan que en la
información de conocimientos, prácticas y tendencias, FMV-UNMSM, el área que más tesis ha producido fue
que suele ser de utilidad para los profesionales que la de salud animal con el 75%, seguido por producción
laboran en el área de la salud pública. A ello se debe de animal con 17%. Ello considera que esto estaría
sumar el aporte de los estudios de estimación de canes asociado al mayor número de docentes investigadores
los que deberían de servir para que las autoridades en esta área y, el reforzamiento, en los últimos años,
del Ministerio de Salud y municipales distritales, de los aspectos médicos de la profesión a expensas del
programen adecuadamente los requerimientos para área de producción animal.
las campañas de vacunación antirrábica (VANCAN) y
los programas de tenencia responsable de animales de La clasificación de las tesis de acuerdo al laboratorio
compañía (TRAC) respectivamente. de procedencia del asesor principal también lo realiza

16 Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19.


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

San Martin y Pacheco (2008) en la FMV-UNMSM. con el campo de la medicina veterinaria, zootecnia,
Ellos encuentran que el Laboratorio de Microbiología salud pública veterinaria, fauna silvestre, ciencias
y Parasitología Veterinaria tuvo la responsabilidad básicas afines, y tecnología aplicada a la investigación,
del mayor número de tesis (37%), seguido por el de bienestar, manejo, crianza, producción y salud animal.
Patología Aviar con 12%, Medicina Preventiva con A esta revista se dirigió más de la mitad de los trabajos
8.5% y Reproducción y Obstetricia Veterinaria con publicados, seguidos por los publicados en la Revista
7.7%. Asimismo, las clínicas de Animales Mayores y de Investigaciones Veterinarias del Perú. En cuanto
Menores en conjunto produjeron el 8.5% de las tesis. al idioma de publicación de los artículos, predominó
el español, ello estaría asociado al país de origen de
Es importante estimular la investigación formativa las principales revistas a las que están dirigidas las
en las diferentes áreas en las que se desarrollan los investigaciones.
Médicos Veterinarios, considerando, además, que
todas ellas presentan relevancia dentro de la curricula Es importante la publicación en revistas científicas
de la carrera en la FAVEZ-UPCH. Yarlequé (2016) debido a que ellas son vehículos de transmisión
había considerado que las áreas de fauna silvestre, del conocimiento, son recursos esenciales para el
producción, laboratorios y los estudios económicos aprendizaje, son medios de comunicación de los
tenían un futuro promisorio como áreas para el nuevos hallazgos obtenidos gracias a la investigación, y
desarrollo de trabajos de investigación. además, juegan un papel trascendental en la divulgación
de las ciencias y sus avances, y en la promoción del
El tipo de literatura que predomina en el estudio desarrollo científico (Blanco, 2011). La elección de la
fueron los artículos científicos, tanto los escritos en revista también es importante debido a que entre más
idioma ingles como español. Si bien es cierto que en internacional sea la revista y sus contenidos, mayor
proporción son más que otras fuentes, ello ha tenido visibilidad tendrán sus contenidos y sus autores (López,
un retroceso, especialmente en el uso de la literatura 2010).
en idioma extranjero, en relación a los encontrado por
Yarleque (2012), los que alcanzaron a 42,9% y 15,8%, Si bien es cierto que por un lado se alcanzó una
en contraste con el presente estudio en donde se alcanza mayor proporción de publicaciones, por otro lado,
32,1% y 20,4%, para los artículos en inglés y español se disminuyó la proporción de artículos publicados
respectivamente en revistas que se encuentran en bases de indización
más elevadas que la que esta indizada la revista de
En este aspecto, Huamaní y Pacheco (2012) la FAVEZ-UPCH. En ese sentido se hace necesario
mencionan que toda investigación debe partir de una sensibilizar a tesistas y asesores para que los trabajos
adecuada búsqueda de la literatura y es el autor quien de tesis de alta calidad, se conviertan en artículos
seleccionará aquellas referencias que justificadamente científicos y sean enviados a publicación a revistas
aportan a su investigación. Arango (2010) señala extranjeras o revistas nacionales con altos niveles
que el uso correcto de las citas y la inclusión de las de indización lo que permitirá que el conocimiento
referencias bibliográficas demuestran que la persona se obtenido alcance una mayor difusión. Ello no quiere
ha documentado adecuadamente y como consecuencia decir que se descuide la publicación en la revista Salud
logra resaltar las aportaciones de otros estudios. y Tecnología Veterinaria a la que se pueden dirigir
Por ello, se debe de estimular la búsqueda, lectura, aquellos estudios cuyo conocimiento obtenido tiene
revisión y críticas de artículos en revistas científicas interés local o regional, así como también ella puede
indexadas y en idioma extranjero a fin de exponer a los albergar a artículos científicos provenientes de otras
estudiantes y egresados en contacto con la información instituciones lo que permitiría cumplir con requisitos
más actualizada posible. para lograr el acceso a bases de datos de mayor difusión.
La proporción de tesis que fueron llevadas a Los resultados del estudio deben servir como
artículos científicos alcanzó una proporción mayor diagnóstico del comportamiento de la investigación
que los reportados por Yarleque (2012) para el formativa a fin de identificar áreas de la carrera de medicina
periodo 2006 – 2011 (22,1% versus 15,5%). Esta veterinaria que deben ser incentivadas a desarrollarse.
mejora posiblemente estaría asociada a la aparición Esto se puede hacer a través de la generación de temas
de la Revista Salud y Tecnología Veterinaria, que de investigación para estudios de tesis que pueden ser
es el medio de difusión oficial de la FAVEZ-UPCH. elegidos por los egresados de la FAVEZ-UPCH, los
Esta revista tiene una circulación semestral y publica que a ser culminados y en lo posible publicados en
artículos de investigación originales relacionados una revista de investigación, permitirán visualizar las

Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19. 17


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

actividades que los docentes y laboratorios de la FAVEZ-


UPCH, contribuyendo a su posicionamiento dentro de REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
las instituciones educativas de formación profesional en
medicina veterinaria en el Perú. 1. Ardanuy, J (2012). Breve introducción a la
bibliometría. Barcelona: Universitat de Barcelona.
CONCLUSIONES Karolinska Institutet Bibliometrics Project Group
(2008). Bibliometrics. Publication Analysis as a
El estudio de investigación bilbiométrica de las tesis Tool for Science Mapping and Research
sustentadas en la FAVEZ-UPCH durante el periodo Assessment. Stockholm: Karolinska Institutet
2012-2017, llega a las siguientes conclusiones: Bibliometrics Project Group.
2. Blanco, F. S. (2010). Análisis bibliométrico de
Durante el periodo de estudio se sustentaron 195 la revista” Educación” de la Pontificia Universidad
con una distribución según línea de investigación de: Católica del Perú (1992-2005). Alexandria, 4(7),
Animales de Compañía y Animales de Producción 13-27.
(36,4%), Salud Ambiental y Salud Pública (30,2%) y 3. Bravo-Vinaja, Á., & Sanz-Casado, E. (2008).
Especies Productivas Nativas y Animales Silvestres Análisis bibliométrico de la producción científica
(28,2%). de México en Ciencias Agrícolas durante el periodo
1983-2002. Revista fitotecnia mexicana, 31(3):0-
Los estudios observacionales fueron los más frecuentes 0.
(90,3%), predominando los tipos observacionales de 4. Camps, D. (2008). Limitaciones de los indicadores
corte transversal (39,5%) y los descriptivos (30,8%). bibliométricos en la evaluación de la actividad
científica biomédica. Colombia Médica, 39(1), 74-
Los animales domésticos fueron los más estudiados 79.
(43,6%), seguidos de los silvestres (30,3%), siendo 5. Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M.
los canes (29,2%) y el hombre (15,4%) las especies (2010). Metodología de la investigación. 5ta ed.
especificas más estudiadas. Ciudad de México: McGraw-Hill, 121-122.
6. Hood, W., & Wilson, C. (2001). The literature
El Área de Epidemiología y Salud Pública (30,7%) of bibliometrics, scientometrics, and informetrics.
y la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia Scientometrics, 52(2), 291-314.
(21,0%) desarrollaron la mayoría de las tesis sustentadas 7. Koskinen, J., Isohanni, M., Paajala, H.,
en el periodo de estudio. Jääskeläinen, E., Nieminen, P., Koponen, H., ... &
Miettunen, J. (2008). How to use bibliometric
Se utilizó un total de 6548 referencias bibliográficas methods in evaluation of scientific research? An
en las 195 tesis sustentadas, predominando artículos example from Finnish schizophrenia research.
científicos en idioma ingles (32,1%) y español (20,4%), Nordic journal of psychiatry, 62(2), 136-143.
de los cuales solamente 29% fueron consideradas 8. López, W. L. (2010). Internacionalización
actualizadas (publicada 5 años atrás de la fecha de y visibilidad del conocimiento. Universitas
sustentación de la tesis). Psychologica, 9(2), 311-314.
9. Ordinola, S. C., Tello, Ch. V., Vargas, P. J., Rivera,
El 22.1% de las tesis se convirtieron en artículos V. R., & Alfaro, C. D. (2014). Análisis de las tesis
científicos y la mayoría se publicó en revistas nacionales de pregrado de la Facultad de Odontología de una
(92,8%), siendo la revista Salud y Tecnología Veterinaria universidad peruana, 2005-2013. KIRU,11(1),25-
(55,6%) y la Revista de Investigaciones Veterinarias del 31
Perú (28,9%) los destinatarios. 10. Quintana P. A. (2006). Análisis neo-bibliométrico
de las Investigaciones de tesis en la Escuela
Correspondencia: Académico-Profesional de Psicología UNMSM.
Revista de investigación en psicología, 9(1), 81-
Néstor Falcón Pérez 99.
Correo electrónico: 11. Rodríguez, M. D., Sáenz, R. G., Arroyo, H. M.,
[email protected] Herrera, D. P., De la Rosa Barranco, D., &

18 Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19.


Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH Salinas E. y col.

Caballero-Uribe, C. V. (2009). Bibliometría: 14. Tricco, A. C., Runnels, V., Sampson, M., &
conceptos y utilidades para el estudio médico y la Bouchard, L. (2008). Shifts in the use of
formación profesional. Salud Uninorte, 25(2), 319- population health, health promotion, and public
330. health: a bibliometric analysis. Can J Public Health,
12. San Martín, H., & Pacheco, M. (2008). Análisis 99(6),466-71.Valle, R., & Salvador, E. (2009).
bibliométrico de las tesis de pregrado de la Análisis bibliométrico de las tesis de pregrado de
Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
Nacional Mayor de San Marcos en el periodo Mayor de San Marcos. Anales de la Facultad de
2001-2006. Revista de Investigaciones Veterinarias Medicina, 70(1): 11-18.
del Perú, 19(1), 82-92. 15. Yarlequé C. (2012). Estudio Bibliométrico de
13. Sogi, C., Perales, A., Anderson, A., & Bravo, E. las Tesis de Pregrado en la Facultad de Veterinaria
(2002). Producción científica de los investigadores y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano
de la Facultad de Medicina, UNMSM. Tendencia Heredia. Periodo 2006-2011. Tesis de Pregrado.
1991-2000. Anales de la Facultad de Medicina, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
63(3),191-200. Thelwall, M. (2008). Bibliometrics Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima,
to webometrics. Journal of information science, Perú. 29p.
34(4), 605-621.

Salud tecnol. vet. 2018;1: 9-19. 19

También podría gustarte