Act3 2-Gasv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Giselle Anaiviv Serna Villarreal

2089495 2024/10/28
Profeosra: Veronica A. Cuevas Perez

Act 3.2 Rreflexión a partir del recurso


“igualdad de género”

1
Introducción.

La violencia contra las mujeres y la comunidad LGBTQI+ es un tema que sigue


siendo controversial y preocupante cada día. Lamentablemente, vivimos en un país
donde, en muchos casos, se prefiere silenciar lo que ocurre en lugar de tomar
medidas concretas. Sin embargo, las nuevas generaciones buscan acabar con esta
situación, honrar a quienes ya no están y asegurar que quienes han causado daño
enfrenten las consecuencias y paguen por sus acciones. La violencia es una
realidad que afecta a todas las personas, y el daño que algunos causan a otros es
profundamente deshumanizante y doloroso.

Existen organizaciones que nos apoyan en el manejo de estos casos dentro de la


sociedad; ofrecen orientación legal, apoyo psicológico, y acompañamiento para
ayudar a sanar a quienes, en algún momento, debieron soportar situaciones difíciles
debido a otras personas.

Desarrollo.

La violencia hacia las mujeres se entiende como cualquier acción u omisión basada
en el género que provoque daño físico, psicológico, patrimonial, económico, sexual
o incluso la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público. Esta violencia
está regulada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.

Formas en que se manifiesta la violencia contra las mujeres:

 Violencia familiar: Es el abuso de poder o la omisión intencional que busca


dominar, someter, controlar o agredir a las mujeres, ya sea de forma física,
verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual, dentro o fuera del
hogar. El agresor suele ser alguien con quien la víctima tiene o ha tenido una
relación de parentesco, matrimonio, concubinato o de hecho.

 Violencia laboral y docente: Esta forma de violencia es ejercida por


personas con un vínculo laboral o docente con la víctima y se manifiesta en
actos u omisiones de abuso de poder que afectan la autoestima, salud,

2
integridad, libertad y seguridad de la persona, obstaculizando su desarrollo y
atentando contra la igualdad.

 Violencia en la comunidad: Son actos individuales o colectivos que violan


los derechos fundamentales de las mujeres, promoviendo su denigración,
discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público.

 Violencia institucional: Cometida por funcionarios públicos de cualquier


nivel, incluye acciones u omisiones que discriminan, retrasan o impiden el
ejercicio de los derechos de las mujeres, obstaculizando su acceso a políticas
públicas que buscan prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los
diferentes tipos de violencia.

 Violencia feminicida: Es la forma extrema de violencia de género, producto


de la violación de los derechos humanos de las mujeres, tanto en el ámbito
público como privado. Involucra conductas misóginas que pueden quedar
impunes socialmente y a nivel estatal, y que en sus casos más graves llevan
al homicidio o a otras formas de muerte violenta de mujeres.

La violencia a lo largo de la vida de una mujer tiene diversos efectos, que pueden
causar problemas de salud mental y física a largo plazo. Además del impacto en las
mujeres, la violencia también afecta a sus hijos, familias y comunidades, generando
consecuencias como problemas de salud, daños duraderos en los niños y efectos
en la comunidad, incluyendo pérdida de empleo y falta de hogar.

La violencia contra las mujeres tiene consecuencias tanto físicas como en la salud
mental, pero también puede afectar sus vidas de otras maneras:

 Trabajo. Las mujeres que han vivido experiencias traumáticas, como la


violencia sexual, pueden ver afectada su capacidad laboral.
Aproximadamente la mitad de las personas que han sufrido abuso sexual se
ven forzadas a renunciar a sus empleos en el primer año tras el incidente. La
pérdida total de ingresos a lo largo de la vida para estas mujeres puede
alcanzar casi $250,000.

3
 Hogar. Muchas mujeres se ven obligadas a dejar sus hogares en busca de
seguridad debido a la violencia. Investigaciones indican que alrededor del
50% de todas las mujeres y niños en situación de calle se encuentran allí tras
intentar escapar de una pareja violenta.

 Escuela. Las mujeres universitarias que han sido víctimas de abuso sexual
pueden sentir temor de denunciar la agresión, lo que les dificulta continuar
con su educación. Sin embargo, las leyes del Título IX exigen a las
instituciones educativas proporcionar apoyo adicional a las víctimas de abuso
sexual en el ámbito universitario. Las escuelas pueden implementar medidas
como el establecimiento de restricciones de contacto con el agresor y ofrecer
asistencia en salud mental y tutorías académicas.

 Niños. Las mujeres con hijos pueden decidir quedarse con su pareja
abusadora por miedo a perder la custodia o el contacto con sus hijos.

Cuando abordamos la violencia contra las mujeres, dos líneas de investigación


comunes se centran, por un lado, en las características que influyen en el
comportamiento de los agresores y, por otro, en la situación de vulnerabilidad en la
que se encuentran muchas mujeres, lo que las hace más susceptibles a la
victimización. En ambos casos, existen múltiples factores que contribuyen a la
existencia de esta violencia de género, incluyendo aspectos personales, sociales y
culturales, que a menudo conducen a situaciones que facilitan e incluso justifican
los actos de violencia contra las mujeres.

Así, aunque tradicionalmente se asocia a las mujeres como las principales víctimas
de la violencia, también es crucial examinar lo que hay detrás de los agresores.
Estos individuos suelen estar inmersos en una sociedad y una cultura que
históricamente les ha condicionado a pensar que una forma de expresar su
“masculinidad” es a través de actitudes y comportamientos violentos, dominantes,
posesivos y controladores. Por lo tanto, cualquier intento de cambio en esta
perspectiva puede percibirse como una amenaza para su “hombría.”

4
Es fundamental comprender los orígenes de la violencia para poder prevenirla de
manera oportuna. Además, es crucial aprender a identificar las señales de alerta
que eviten que una situación escale hasta convertirse en alguna manifestación
extrema de violencia contra las mujeres, de la cual es más difícil escapar. La
discriminación por motivos de orientación e identidad sexual en México continúa
siendo un problema cotidiano. Según la Encuesta Nacional de Discriminación
(Enadis) 2022, casi el 40% de las personas adultas con diversidad sexual y de
género reportaron haber experimentado algún incidente de discriminación entre
2021 y 2022. Al desglosar esta cifra por género, se evidencia que la situación es
más crítica para las mujeres (44.6%) que para los hombres (30.2%). Es importante
resaltar que estas cifras superan con creces el promedio nacional durante el mismo
período, que se sitúa en 23.7% para la población en general.

En México, la comunidad LGBT enfrenta altos niveles de discriminación en varios


entornos de vida. El mes del orgullo se presenta como una oportunidad para
visibilizar esta problemática, que no solo representa una violación a sus derechos,
sino que también limita el desarrollo y aprovechamiento del talento de las personas.
La discriminación que enfrentan las personas LGBT a menudo comienza en su
entorno familiar. Según la Encuesta sobre Discriminación por motivos de
Orientación Sexual e Identidad de Género, el 92% de los adolescentes LGBT se
ven obligados a ocultar su orientación sexual y/o identidad de género ante su familia.
La falta de un espacio seguro en el hogar genera, desde una edad temprana,
barreras que impiden a los jóvenes LGBT descubrir libremente su potencial.

Además de la familia, la escuela y el trabajo son dos entornos en los que la


discriminación también obstaculiza el desarrollo de las personas LGBT. Por ejemplo,
tres de cada cuatro estudiantes LGBT han sido víctimas de acoso verbal debido a
su orientación sexual, según la Segunda Encuesta Nacional Sobre Violencia Escolar
Basada en la Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género en México. Este
tipo de violencia se manifiesta en diversos ámbitos, desde el entorno familiar hasta
el laboral y escolar. Desde la perspectiva de una persona que busca vivir en libertad,
es desgarrador ver cómo se presenta este acoso. No buscan la aprobación de los

5
demás, pero han sido objeto de actos de odio, homicidio y otros crímenes
simplemente por tener una orientación sexual distinta. Es terrible que ocurran estos
casos a causa de pensamientos tan destructivos.

La discriminación por orientación sexual o identidad de género representa, ante


todo, un asunto de derechos y dignidad humana. Sin embargo, también tiene un
impacto significativo en la economía. Cuando las personas tienen la oportunidad de
desarrollar su potencial sin restricciones, se beneficia no solo a ellas mismas, sino
también a la sociedad en su conjunto.

Sin tener que enfrentar barreras ajenas a sus capacidades, los beneficios no se
limitarán únicamente a ellos. El impacto de esta violencia en las personas que
forman parte de la comunidad es agotador; resulta inaceptable que alguien que no
perjudica a nadie deba sufrir rechazo. La homofobia, la discriminación y la transfobia
son las principales causas de esta violencia. La homofobia se define como el temor,
rechazo o aversión hacia las personas debido a su orientación sexual, identidad de
género y expresión de género, y se basa en estereotipos, prejuicios y estigmas.
Esta se manifiesta a través de actitudes y comportamientos discriminatorios que
socavan la igualdad, dignidad y derechos fundamentales de toda persona, pudiendo
generar distintos tipos de violencia.

La discriminación es una conducta que se aprende, se acepta socialmente y se


normaliza en todos los ámbitos de la vida, expresándose mediante el desprecio, la
desigualdad, la intolerancia y la violencia hacia un individuo o grupo. La
discriminación motivada por la homofobia se fundamenta en un sistema
heteronormativo, donde la heterosexualidad se considera la norma social. A partir
de esta norma, la diversidad de orientaciones sexuales y las identidades de género
se han etiquetado como desviadas, antinaturales o perversas; en algunos casos,
incluso como comportamientos enfermizos, criminales, inmorales y anormales. El
término homofobia se utiliza comúnmente para describir todas las formas de
desprecio, maltrato, odio y discriminación, que se manifiestan a través de actos de
rechazo, ridiculización e impedimentos para que la población Lesbiana, Gay,

6
Bisexual, Transveti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) ejerza sus
derechos.

Conclusión

la violencia contra las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ se manifiesta en diversas


formas, desde el abuso físico y emocional hasta la discriminación en ámbitos como
el trabajo y la educación. Este fenómeno no solo afecta a las víctimas directas, sino
que tiene un impacto profundo en sus familias y comunidades, perpetuando un ciclo
de violencia y sufrimiento. La comprensión de las raíces de esta violencia es
esencial para su prevención, así como la identificación de señales de alerta que
puedan evitar que las situaciones escalen a formas más extremas de abuso.

La discriminación por orientación sexual e identidad de género en México sigue


siendo un problema significativo, evidenciado por las estadísticas de la Encuesta
Nacional de Discriminación. Las altas tasas de rechazo y acoso enfrentadas por la
comunidad LGBTIQ+ reflejan un sistema sociocultural que perpetúa la homofobia y
la transfobia, lo que limita el desarrollo personal y profesional de quienes son objeto
de estas actitudes.

Abordar este tema desde una perspectiva de derechos humanos es fundamental,


ya que la lucha por la igualdad y la dignidad no solo beneficia a las personas
afectadas, sino que también enriquece a la sociedad en su conjunto. Promover un
entorno en el que todos puedan expresar su identidad y orientación sexual sin miedo
al rechazo es crucial para construir una sociedad más justa e inclusiva. La
transformación de estas dinámicas sociales y culturales requiere un esfuerzo
colectivo, comprometido y continuo, que incluya la educación, la sensibilización y el
apoyo a las víctimas, con el objetivo de erradicar la violencia en todas sus formas y
promover el respeto y la igualdad para todos.

7
REFERENCIAS

 Cruz, A. (2022). Encuesta Nacional de Discriminación 2022: Informe de


resultados. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
Recuperado de CONAPRED.
 López, M., & Vargas, J. (2021). Violencia y discriminación hacia la
comunidad LGBTIQ+ en México: Un análisis desde la perspectiva de
derechos humanos. Revista de Derechos Humanos
 Organización Mundial de la Salud (2021). Violencia contra mujeres y niñas:
Datos y estadísticas. Recuperado de OMS.

 Instituto estatal de las


mujeres. https://www.nl.gob.mx/institutodelasmujeres
 Secretaría de las mujeres. https://www.nl.gob.mx/mujeres
 Unidad Especializada de Primera Intervención
(UEPI) https://www.nl.gob.mx/unidad-especializada-de-primera-
intervencion-uepi

También podría gustarte