Política Departamental Del Agua - Versión Preliminar
Política Departamental Del Agua - Versión Preliminar
Política Departamental Del Agua - Versión Preliminar
SECCIÓN A. INTRODUCCIÓN 2
1. Antecedentes 2
2. Marco normativo competencial 4
5. Áreas protegidas 17
SECCIÓN C. ESTRATEGIA 28
ANEXOS
1
SECCIÓN A. INTRODUCCIÓN
1. Antecedentes
El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GAD TA) a través del Servicio Departamental de
Gestión Integral del Agua (SEDEGIA), conjuntamente la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
(UAJMS), la ONG Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA) y la Fundación de la Cordillera
(FUNDECOR); han postulado a la convocatoria de la Unión Europea para Autoridades Locales (AL) del
año 2018, adjudicándose la misma con el proyecto: “Mejora de la gobernanza para el diseño,
ejecución y monitoreo de políticas sostenibles de gestión integral del agua y saneamiento en el
departamento de Tarija”, que tiene una duración de 4 años (2019 a 2022) y del cual el principal
financiador es la Unión Europea en Bolivia.
2
Para el logro de estos objetivos, el proyecto se plantea cuatro resultados:
Resultado 2. Capacidades fortalecidas del Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua -
SEDEGIA y AL, OSC y sector privado, a nivel departamental y regional, para el manejo de
información, toma de decisiones y uso de instrumentos con enfoque preventivo, a fin de reducir
riesgos causados por falta de servicios, uso inadecuado del agua, saneamiento, higiene y disposición
de residuos sólidos.
3
2. Marco normativo competencial en agua y saneamiento
EXCLUSIVAS DEL 1. La regulación de la gestión integral de cuencas, la inversión, los recursos hídricos y sus usos.
NIVEL CENTRAL 2. La definición de políticas del sector.
DEL ESTADO 3. El marco institutional.
4. Condiciones y restricciones para sus usos y servicios.
5. La otorgación y regulación de derechos.
6. La regulación respecto al uso y aprovechamiento.
7. La regulación para la administración de servicios, la asistencia técnica y fortalecimiento.
EXCLUSIVAS DE a) Asegurar la provisión de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, a través de
LOS GOBIERNOS una EPSA,
MUNICIPALES b) Ejecutar programas y proyectos de los servicios de agua potable y alcantarillado.
c) Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de agua potable en el marco de sus competencias,
y cuando corresponda de manera concurrente.
d) Aprobar las tasas de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado, cuando estos
presten el servicio de forma directa.
COMPETENCIAS CONCURRENTES
4
con base en una evaluación Numerales 4 y 11 del Parágrafo II del coordinación con el Gobierno
técnica de las aguas Artículo 299 de la CPE departamental Autónomo.
superficiales y sub- Los Gobiernos Municipales,
superficiales, y de las mediante Ordenanzas
necesidades para el uso Municipales, aprobarán las
poblacional con fines de normas de manejo y
producción y para la seguridad conservación de los ríos y las
alimentaria (Art. 375), cuencas de su jurisdicción
considerando, además su municipal, donde estarán
función ecológica (Art.380 y establecidas las normas de
subsiguientes). explotación de agregados.
Estas normas deben estar
enmarcadas en la Ley de Medio
Ambiente y sus reglamentos.
Para los ríos y cuencas que
abarcan varios municipios, los
Gobiernos Municipales de estos
municipios de forma conjunta,
elaboraran sus planes de
manejo y conservación de ríos y
cuencas.
En recursos hídricos y riego
Definición de planes y Diseñar y ejecutar proyectos hidráulicos, Diseñar, ejecutar y administrar
programas relativos de conforme al régimen y políticas proyectos para el
recursos hídricos y sus aprobadas por el nivel central del aprovechamiento de recursos
servicios. Estado. hídricos.
Elaborar, financiar y ejecutar
proyectos de riego de Elaborar, financiar y ejecutar proyectos Elaborar, financiar y ejecutar
manera concurrente y de riego de manera concurrente y proyectos de riego y micro riego
coordinada con las entidades coordinada con el nivel central del de manera exclusiva o
territoriales autónomas. Estado y las entidades territoriales concurrente, y coordinada con
Concluidos los proyectos de autónomas e implementar la el nivel central del Estado y
micro riego con municipios y institucionalidad del riego prevista en ley entidades territoriales
autonomías indígena del sector, en observación del Parágrafo autónomas en coordinación con
originaria campesinas, éstos II del Artículo 373 de CPE. los pueblos indígena originario
podrán ser transferidos a los campesinos.
usuarios, de acuerdo con
normativa específica.
Numeral 10, Parágrafo II del Artículo 299 CPE
De acuerdo con la competencia concurrente del Numeral 7, Parágrafo II del Artículo 299 CPE
5
SECCIÓN B. ESTADO DE SITUACIÓN
En esta sección, se pretende realizar un escueto estado de situación o diagnóstico, que presente un
pantallazo de las características del territorio departamental de Tarija, con énfasis en agua y
saneamiento.
El territorio departamental de
Tarija, se encuentra ubicado al
sur de Bolivia, limita al norte
con el Departamento de
Chuquisaca, al sur con la
República Argentina, al este
con la República del Paraguay y
al oeste con los Departamentos
de Chuquisaca y Potosí.
Geográficamente, Tarija se
encuentra entre los paralelos
20°50’ y 22°50’ de latitud sur y
los meridianos 62°15’ a 65°20’
de longitud oeste. La totalidad
del territorio de Tarija se
encuentra inmerso dentro de la Unidad Hidrográfica 1 (UH1), que representa la Región Hidrográfica
de La Plata, formada por 2 cuencas mayores (Pilcomayo y Bermejo) y 2 cuencas menores (Capirenda
y Tajzara).
Tarija está conformada por 4 eco-regiones o sistemas de vida (Zona Alta, Valle Central, Subandino y
Chaco), 6 provincias (Méndez, Yunchará, Cercado, Avilés, Arce, O’Connor y Gran Chaco), 11 secciones
municipales y 872 comunidades.
2.1 Población
Según datos oficiales del CNPV-2012, el departamento de Tarija reportó una población total de
485.380 habitantes el año 2012, representando el 5% de la población de Bolivia, con una tasa de
crecimiento inter-censal 2001-2012 de 1.89% anual; contradiciendo una tendencia de mayor
dinamismo de la población en Tarija, pues la tasa de crecimiento inter-censal 1992-2001 fue del 3,18%
y se esperaba que en el año 2020 Tarija sobrepasaría los 600.000 habitantes.
6
Cuadro 1. TARIJA: Estadísticas resumen de población
Extensión, Población* Tasa Población. Densidad, Población,
Región %
km² 2012 crece 2020 2020 2025
ZONA ALTA 3.755 17.692 0,55 17.733 3% 4,72 18.024
VALLE CENTRAL 7.321 253.867 1,23 326.983 54% 44,66 339.222
SUB ANDINO 7.964 66.344 0,40 74.389 12% 9,34 75.277
CHACO 18.196 147.478 3,41 184.924 31% 10,16 204.514
Considerando la tasa oficial anual de crecimiento del 1,89%, se estima que Tarija tiene una población
aproximada de 605.600 habitantes el año 2022, de 640.578 el año 2025 y de 703.450 en el 2030. Las
regiones del VCT y del Chaco son las más dinámicas y las que albergan mayor cantidad de población,
pues representan el 55% y el 30% de la población departamental. El VCT es la región de mayor
densidad poblacional.
37.236 583.330
100% 100%
319.069
18.196 55%
49%
3.755 172.918
10% 7.321 7.964 17.541 73.802
13% 30%
20% 21% 3%
ZONA ALTA VALLE SUB ANDINO CHACO TOTAL TARIJA ZONA ALTA VALLE SUB ANDINO CHACO TOTAL TARIJA
CENTRAL CENTRAL
También, es importante apuntar que existen 4 ciudades y 35 comunidades rurales con poblaciones
que se encuentran en el rango poblacional entre los 800 y 4.500 habitantes, las mismas que tienen
una ocupación nucleada de su territorio, suelen presentar características “urbanas” y cumplen
determinados roles en sus áreas de influencia. Y, es importante considerarlas porque serán sujetas de
propuestas de plantas de tratamiento de aguas residuales modelo. Ver cuadro 2.
7
Cuadro 2. TARIJA: Ciudades, centros poblados y comunidades más pobladas
8
2.2 Características agroclimáticas
El territorio de Tarija se divide en tres provincias fisiográficas: la Cordillera Oriental, que incluye la
puna o zona alta y el valle central, el Subandino y la Llanura Chaqueña, las que presentan también
varios ecosistemas, como el piedemonte y la llanura.
La Cordillera Oriental:
La prepuna y puna altoandina o zona alta del Departamento, se caracteriza por altas montañas,
serranías y planicies interandinas, localmente fuertemente disectadas, a una altura entre 2.500 y más
de 4.000 msnm. Las condiciones agroclimáticas limitan la producción agropecuaria intensiva, los suelos
en general son superficiales y pobres, el clima es frío y árido con solo 3 meses sin heladas y la
precipitación media anual varía entre 100 y 500 mm. El uso actual de la tierra es para ganadería
extensiva de camélidos, ovinos, caprinos y bovinos y, solo en algunas áreas existen condiciones
adecuadas para la agricultura con riego. La escasa vegetación natural consiste en pastizales y matorrales
altoandinos xerofíticos y pequeños bosques generalmente degradados.
En los valles de la cuenca del río San Juan del Oro y de Paicho y Tomayapo, ubicados entre los 2000 y
2500 msnm, el clima es templado y los suelos de las terrazas aluviales son utilizados para producción
agrícola intensiva, la vegetación natural de herbaceas, matorrales y pequeños bosques de las laderas y
quebradas son utilizados para la cria de ganado caprino y ovino.
El Valle Central si bien corresponde a la provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental, es una región de
serranías y colinas que rodean los valles de los ríos Guadalquivir, Tolomosa, Santa Ana y Camacho. El
valle se encuentra a una altura entre 1.750 y 2.100 msnm. Muestra un clima templado semiárido con
temperatura media mensual, entre 15–23 °C, la precipitación media anual varía entre 500 - 700 mm y
un período libre de heladas de 6 - 7 meses; son condiciones agroclimáticas favorables para la agricultura
y horticultura intensiva. Sin embargo, sequías, irregularidad en las precipitaciones, granizadas, heladas
tardías e inundaciones en los valles son importantes limitaciones naturales que afectan esta región. La
vegetación natural en el valle central ha sido mayormente removida mientras la vegetación en las
serranías y laderas que rodean al valle a alturas superiores a 2100 msnm consiste en matorrales andinos
xerofíticos en diferentes etapas de degradación y pastizales naturales en las partes más altas.
El Subandino:
La provincia fisiográfica del Subandino, se caracteriza por presentar una secuencia de serranías
dispuestas en sentido norte-sur, intercaladas por valles relativamente estrechos con alturas entre 1.000
y 2.000 msnm y cerca de 3000 msnm en su límite occidental. Tiene un clima templado húmedo en el
sur, en la frontera con la Argentina, con una precipitación media anual de 1.200 - 2.300 mm; un clima
templado semihúmedo con precipitación de 800 - 1.800 mm en la parte central y un clima templado -
semiárido y cálido - árido en el límite con el departamento de Chuquisaca, con 500 - 800 mm de
precipitación. El potencial agropecuario de la región es limitado por la topografía de serranías y los valles
estrechos. La vegetación comprende bosques, matorrales y pastizales, predominando el bosque de la
selva Tucumano-Boliviana con un buen potencial forestal. En el norte, el bosque se va transformando
en un bosque xerofítico del Chaco Serrano y en las partes altas son dominantes los pastizales.
9
La Llanura Chaqueña
La Llanura Chaqueña se caracteriza por el piedemonte y las llanuras extensas del Chaco en el este. El
piedemonte es una franja de transición entre las serranías vecinas del Subandino y las llanuras extensas
del Chaco en el este. El Chaco tiene un clima semiárido en la parte occidental (con una precipitación
media anual de 600 - 1.000 mm) que hacia el este cambia a un clima árido con solo 300 - 400 mm de
precipitación en el sector más oriental. La llanura chaqueña es conocida también como el “horno del
continente sudamericano” con temperaturas maximas que pueden llegar hasta de 50 °C en verano y de
menos 0 °C en invierno en algunos dias de los meses de junio y julio. En gran parte de la llanura domina
un bosque xerofítico ralo formando los típicos “quebrachales chaqueños” y matorrales.
La región del Chaco, con unas 110.700 has que representa un 48% del total, es la región con
mayor potencial agropecuario, y por ende, la de mayor superficie que requiere riego. En esta
macro-región, el Chaco Norte (Villa Montes), dispone de unas 53.700 has y el Chaco Sur
(Yacuiba y Caraparí), de unas 57.000 has. Las tierras del Chaco Sur, son aptas principalmente
para semilla de soja, maní, maíz, sorgo. Las tierras del Chaco Norte son aptas para cítricos,
hortalizas, maíz, forrajes, frutos sub-tropicales y soja.
10
El Valle Central de Tarija (San Lorenzo, Cercado, Uriondo y Padcaya) con unas 54.200 has, que
representan un 24% del total de tierras con este potencial del departamento. Estas tierras,
son aptas para la producción agroindustrial de vid, arándanos y otras bayas, hortalizas,
ganadería intensiva lechera, orégano y frutales de pepita y carozo.
La región del Subandino cuenta con aproximadamente 49.500 has de tierras con mayor
potencial y sujetas de ser regadas, (un 22% del total). En esta macro-región, el Subandino
Norte dispone de 24.400 has (11% del total); y, la región del Subandino Sur con 25.100 has
(6% del total). Las tierras del Subandino Norte, son aptas para cultivos de maíz, maní,
hortalizas, cítricos y frutales de pepita y caroso; y, ganadería intensiva porcina y vacuna (leche
y carne); mientras que las tierras del Subanino Sur, son aptas para el cultivo agroindustrial de
caña de azúcar, frutas subtropicales (cítricos, papaya, palta, durazno) y maíz, entre otros.
La Zona Alta, tendría unas 15.600 has aptas para usos agrícolas intensivos, representando un
7% del total de tierras del departamento de Tarija. Estas tierras son aptas para la producción
de semilla de alfalfa y hortalizas (valles altos de San Juan del Oro); ajo, haba manzanilla y
semilla de papa (planicie del Iscayachi); y, frutales de pepita y carozo (Valles de Paicho y
Tomayapo).
12
Departamento de Tarija en las serranías de Cabildo y el Cóndor, con el nombre de río Orozas, siendo sus
principales afluentes el río Condado, río Emborozú y Salado. La cuenca del río Bermejo en territorio
boliviano se compone principalmente de la cuenca del río Bermejo, como tal, y del río Grande de Tarija,
que tiene su origen en las serranías de Sama, en el Valle Central posee importantes afluentes como lo
son los ríos Guadalquivir, Tolomosa, Santa Ana y Camacho. Este sistema hídrico está formado por los
siguientes subsisteams:
1) Río Grande de Tarija, nace en la serranía de Sama, en la cuenca Alta del río Guadalquivir, al extremo
noroeste de la misma. Tiene como, afluente por la margen izquierda al rió Santa Ana y por la derecha a
los ríos Tolomosa y Camacho, hasta llegar a un lugar denominado La Angostura, donde cambia de nombre
de Guadalquivir a río Tarija. En este nuevo tramo, sus afluentes por la margen derecha son: Pampa
Grande, Cambarí, San Telmo y Lajitas; por la izquierda: Papa Chacra, Nogal, Salinas, Chiquiacá, San Nicolas
e Itau. A partir de su confluencia con este último río se denomina: río Grande de Tarija.
2) Río Bermejo, nace en la confluencia de los ríos Orozas y Condado. A partir de este punto, tiene como
afluentes por la margen izquierda a los ríos: Emborozú y Salado. El río Bermejo se une con el río Grande
de Tarija en Las Juntas de San Antonio.
Las cuencas Endorreicas, están conformadas por dos subsistemas: Tajzara y Capirenda con 528 km² (1%
del territorio departamental).
Cuenca de Tajzara. Este subsistema, presenta una red de drenaje constituida por los ríos Pujzara
(Tajzara), Vicuñayo, Muñayo, Turcamarca, las lagunas son: Pujzara – Tajzara o Grande, Patanka y
Chica y Toro Waykho. Estos ríos, se caracterizan por tener un régimen de caudales variados, que en
la época de lluvias presentan un buen caudal y en la época de estiaje sus caudales son bajos. Existen
otras fuentes de agua como las vertientes que se encuentran ubicadas en las faldas de las serranías
tanto en la parte oriental como occidental. Las lagunas no constituyen un recurso hídrico importante
de esta cuenca, por la alta salinidad de las aguas. El agua de las vertientes, es el único recurso hídrico
de disponibilidad para el riego como para el consumo humano.
La Cuenca Capirenda. La cuenca está formada por colinas bajas de disección moderada a una altitud
que fluctúa entre los 340 a 700 msnm. El clima es árido con una precipitación promedio de 617 mm
y un período de disponibilidad de agua en el suelo hasta 5 meses y un período libre de heladas de
10 a 11 meses.
La altitud media del departamento es de 1.800 msnm, el caudal máximo promedio de la red
hidrográfica en de 15 m³/s, el mínimo de 0,3 m³/s y el caudal promedio de 5 m³/s. Los subsistemas
que abarcan áreas más extensas son el del Pilcomayo, el del Bermejo y el de la Llanura Chaqueña, que
tienen entre 9.100 y 10.600 km² de extensión. Ver cuadro 4.
Las regiones del Sub-andino Sur (Bermejo) y la del Chaco Sur son las que presentan mejores
indicadores hídricos, con caudales promedios de 8,2 m³/s y 8,5 m³/s. Cabe aclarar que los
13
datos del chaco Sur, están fuertemente influenciados por la zona de Caraparí (San Nicolás e
Itaú).
La región del Chaco norte, y el Sub-andino Norte presentan indicadores hídricos moderados
con caudales promedios de 3,7 a 3,9 m³/s, respectivamente.
La Zona Alta, es la región donde los indicadores hídricos son menores, con un caudal promedio
de 2,2 m³/s.
Altitud Área
Área Q Max. Q Min. Q Prom
Subsistema hídrico (Kc) media disponible
(km2) (m³/s) (m³/s) (m³/s)
(msnm) (ha)
Río San Juan del Oro 2.729 0,1 3.453 10 0,0 3 10.510
Ríos Cambalaya-Pilaya 2.610 0,5 2.265 5 0,1 2 5.345
Río Pilcomayo (VM) 10.568 0,8 773 9 0,2 3 119.850
Río Grande de Tarija 9.974 0,6 1.635 23 0,6 8 79.015
Río Bermejo 2.051 0,3 1.675 19 0,5 6 15.470
De la llanura Chaqueña 9.162 0,1 646 34 0,8 12 48.830
Cuencas endorreicas 528 0,1 2.192 3 0,0 1 0
Los subsistemas hídricos con mayor potencial hídrico son los del río Grande de Tarija con el
30% (226.500 has en promedio), de la llanura chaqueña con el 23% (175.800 has en
promedio), del río Bermejo con el 19% (143.900 has en promedio), y las del río Pilcomayo con
el 15% (unas 109.800 has en promedio).
En cuanto a regiones, la región del Subandino Sur, es la que presenta un mayor potencial
hídrico para riego, con un 43% del total (unas 231.900 has en promedio). El Subandino Norte
con un 18% (94.700 has) y el Chaco Norte un 16% (unas 84.600 has en promedio).
14
15
4.4 Cambio climático y recursos hídricos
La variación de la demanda de agua para riego en las cuencas de los Camblaya, Pilaya, río Guadalquivir,
río Pilcomayo y cuencas endorreicas de Tajzara y Capirenda, permite estimar que los mayores déficits
se presentarán en los meses de septiembre, octubre y noviembre de forma recurrente. Además, se
prevé que se puedan observar balances hídricos negativos – a partir de 2030 – en varias subcuencas,
tales como: Alfluentes Directos del Guadalquivir, Colpana, Santa Ana Bajo, Tolomosa Bajo, Santa
Bárbara, La Angostura, La Victoria y San Agustín.
Ante este escenario, es fundamental tomar medidas específicas para contrarrestar los efectos del
cambio climático, cuya temática debe ser incluida transversalmente en todas las políticas, procesos
de planificación y elaboración de proyectos para las cuencas prioritarias o estratégicas del territorio
departamental. Particularmente deben considerarse a todos aquellos sectores y población de alta
vulnerabilidad que se dedican a la producción agrícola, pecuaria, la industria del vino, producción de
uva y fabricación de singani, y la población urbana y rural.
Poe ejemplo, el estudio del balance hídrico de la cuenca del río Guadalquivir (2016), al respecto
recomienda: la rotación de cultivos y el descanso de suelos, para evitar una demanda excesiva en los
meses de mayor déficit (septiembre, octubre y noviembre); así como el trasvase de aguas desde
cuencas externas al Guadalquivir, apoyados en organizaciones de gestión de cuencas. La conservación
y protección de fuentes de agua tanto superficiales como subterráneas, y el uso eficiente o
tecnificado del agua para riego (goteo, aspersión) en la producción agrícola y agroindustrial, son
acciones claves e imprescindible a tomar para mitigar los efectos del cambio climático.
16
4. Áreas protegidas
La Cordillera de Sama (ver mapas), se constituye en la fábrica o fuente principal de agua y/o recursos
hídricos – tanto superficiales como subterráneos – del VCT, pues en esta se genera o nace un 62% de la
oferta total de esta región. La RBCS, cuenta con 24 cursos de agua que alimenta todo el sistema
hidrográfico del Valle Central de Tarija. Este aporte cubre las necesidades de agua potable y riego y
sustenta el desarrollo de la mayor parte de las actividades productivas de la región.
Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (RNFFT)
La RNFFT, es el área protegida más extensa, fue creada por Decreto Supremo Nº 22.277 en 01/08/1989,
elevado a rango de Ley Nº 1.328 en 23/04/1992. Su creación tiene los siguientes objetivos: 1) Conservar
una muestra representativa de la biodiversidad del ecosistema de Yungas Andinas; 2) Regular los
caudales hídricos en las cuencas de los ríos Bermejo y Grande de Tarija. Con una superficie oficial de
246.870 ha y un rango altitudinal que oscila entre 900 y 3.400 msnm, abarca parte de los bosques
transicionales de la formación Chaco Serrano y bosques húmedos sub-montanos y montanos nublados
de la selva Tucumano-Boliviana. Se considera que la Reserva es una muestra geográfica representativa
17
de la provincia fisiográfica del Subandino y tiene una gran importancia estratégica en la conservación y
protección de los recursos hídricos y de la biodiversidad departamental y nacional.
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe (PNANMISA)
En el último cordón montañoso antes de ingresar a la Llanura Chaqueña, se ubica otra área protegida,
creada mediante la Ley Nº 22.083 en abril del 2000, denominada Parque Nacional y Área Natural de
Manejo Integrado de la serranía del Aguaragüe, con una superficie estimada de 118.300 ha. Esta área
protegida tiene los siguientes objetivos: 1) Conservar una muestra representativa de la biodiversidad
existente en los ecosistemas de transición entre los bosques montanos y Chaco Serrano; 2) Proteger la
serranía del Aguaragüe como regulador del régimen hídrico de la Llanura Chaqueña y como fuente de
agua de las ciudades de Villa Montes, Yacuiba, Caraparí y comunidades de su área de influencia.
Parque Natural y Área de Manejo Integrado El Cardón (PNAMIC)
El PNAMIC, fue creado el mes de mayo de 2003, mediante Ley de la Nación, con una superficie
aproximada de 30.056 ha (Plan de Manejo RBCS); y se encuentra ubicado en la Provincia Méndez y
Avilés. Este Parque, no tiene plan de manejo y se está definiendo si pasara a fusionarse con la RBCS,
para formar una sola área protegida.
Área de Protección del Pino del Cerro Huacanqui (APPC)
El APPC no hace parte del sistema de áreas protegidas bajo administración del Servicio Nacional de
Áreas Protegidas, su extensión es de 4.758 ha y está ubicada en la serranía de Huacanqui en el Municipio
de Padcaya. Fue creada mediante la Resolución Ministerial Nº 182/91 del 04-07-91, con el propósito de
proteger y conservar el pino del cerro (Podocarpus parloteroi) que está en proceso de extinción.
Bosque de Protección del Quebracho Colorado o “Cabo Juan”
En el extremo nordeste de la llanura se ubica un área protegida en proceso de creación denominada
“Cabo Juan”, con una superficie de 129.810 ha. El Senado Nacional tiene aprobado el proyecto de Ley
PL/D034/94, por el cual se le asigna el nombre de “Bosque de Protección del Quebracho Colorado”.
Dicho proyecto de Ley se encuentra en tratamiento en la Cámara de Diputados. Los objetivos de esta
área protegida serían los siguientes: 1) Conservar una muestra representativa de la biodiversidad del
Chaco árido; 2) Conservar relictos de la especie Schinopsis quebracho colorado en peligro de extinción
en Bolivia.
Reserva Privada “El Corvalán”.
Al sur de esta última área se ubica la reserva privada de patrimonio natural “Corvalán”, administrada
por la organización “Protección del Medio Ambiente Tarija” (PROMETA) con 4.500 ha para la protección
e investigación de la flora y fauna, constituyendo una muestra representativa de la Llanura Chaqueña.
18
5. Estado de inversiones en agua y saneamiento
Según el PDA, en el departamento de Tarija se han invertido aproximadamente (hasta 2013) cerca
de BS 236 millones (unos $US 34,4 millones), en 493 proyectos de agua potable beneficiando a
56.149 familias y una población de 174.450, (Ver cuadro 9).
PROYECTOS EJECUTADOS
ÍTEM
ZAT VCT SUBAN CHACO TARIJA
Nª DE PROYECTOS 72 147 47 266 532
HAS REGADAS 3.346 20.676 2.349 26.371 52.742
FLIAS BENEFICIRIAS 2.893 12.558 1.888 17.339 34.678
COSTO INVERSIÓN EN BS 122.123.931 495.395.945 129.796.308 747.316.184 1.494.632.368
COSTO INVERSIÓN EN $US 17.546.542 71.091.371 18.648.895 107.286.808 214.573.616
En síntesis, según información del PDA, presentada en los dos cuadros anteriores, el presupuesto total
invertido en el VCT en agua y saneamiento (agua potable, saneamiento y riego) hasta el año 2015, fue
de BS 1.730 millones ($US 249 millones).
19
5.3 En PTDI Tarija 2016-2020
Adicionalmente, el cuadro 11, nos muestra la información sobre lo presupuestado y ejecutado por el
GAD TA en A y S en el departamento, en el período 2016-2019, de donde se pueden destacar los
siguientes aspectos:
El presupuesto vigente en A y S es de BS. 1.082 millones ($US 155,4 millones), que representa
el 12% del total presupuestado por el GAD TA. De este presupuesto en A y S, se ha ejecutado
hasta ahora BS 764,6 millones, lo que se traduce en una ejecución presupuestaria del 71%;
quedando un saldo pendiente de aproximadamente BS 317 millones.
20
TARIJA: ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO EN A Y S
Agua Potable y
Saneamiento
Otros
Básico
2%
13%
Entidades y
Programas de
Defensivos, Agua y/o RRHH Presas, atajados
gaviones y 21% y pozos
embovedados 15%
5% Sistemas de
Riego y
Microriego
37%
Gestión de
cuencas
6%
En cuanto al desempeño del presupuesto y de la ejecución en A y S del GAD TA, el cuadro 13, permite
inferir los siguientes aspectos:
La región del VCT, que aglutina el 53% de la población departamental, absorbe el 63% del
presupuesto vigente, el 60% del presupuesto ejecutado y el 71% del saldo en A y S.
La región del Chaco, que representa el 30% de la población y el 43% del territorio de Tarija,
participa con el 17% de los recursos presupuestados en A y S, un 18% del presupuesto
ejecutado y un 15% de los saldos.
21
TOTAL A y S 875.813.165 213.732.640 1.076.795.096 759.326.148 71% 317.468.947
Fuente: Elaboración propia en base SPI-GAD TA (SISIN, SIGEP)
(*) Los datos de presupuesto consideran 3 filas: 1) programas y proyectos programados y ejecutados directamente en las regiones, 2) % de programas y
proyectos dptales. ponderado por peso poblacional y 3) total de presupuesto programado y ejecutado en cada región
La región del Subandino, que tiene el 12,6% de la población, absorbe el 13% del presupuesto
vigente, el 14% del presupuesto ejecutado y un 10% de los saldos en A y S.
Casi el 23% de la población del departamento de Tarija, tuvo sus Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI), siendo el acceso al agua y saneamiento, el acceso y tenencia de
vivienda y la seguridad personal, las dimensiones con mayores porcentajes de
insatisfacción. Los municipios con mayores índices de NBI, son Padcaya, Entre Ríos y
El Puente.
La incidencia de la pobreza multidimensional estimada para el departamento de Tarija es
del 27.86%. Esta cifra corresponde al total de personas que son identificadas como pobres
multidimensionales., es decir que casi 1 tercio de la población de Tarija es pobre
multidimensional.
La incidencia en el área dispersa es de casi dos veces la incidencia que se observa en el
área amanzanada (las incidencias son de 54.69% y 20.51% respectivamente). A su vez, el
área dispersa presenta la intensidad más alta, pero la diferencia es mucho menor (35.37%
y 31.98%). En cuanto al IPM se observa que en el área dispersa las personas tienen un
menor acceso a oportunidades y se encuentran en una clara desventaja en materia de
reducción de pobreza.
En el área urbana o amanzanada, es de suma importancia implementar políticas y acciones
que mejoren la discriminación y tolerancia, los servicios de cuidado, como también la calidad
del empleo y la salud de las personas que conforman un hogar. En cambio, en el área rural o
dispersa aún queda pendiente mejorar el acceso a servicios básicos, como también de los
servicios de cuidado y la escolaridad.
Dentro de la dimensión de infraestructura y servicios básicos se observan fuertes
disparidades entre municipios, donde Entre Ríos es el municipio más desventajado,
22
especialmente en el acceso a fuentes mejoradas de agua y tenencia de activos. Uriondo, El
puente y Padcaya presentan ratios especialmente altas en acceso a fuentes mejoradas de
agua, combustible adecuado, acceso a internet y en tenencia de activos. Los demás municipios
también presentan ratios altos en tenencia de activos, con excepción de Tarija.
El Índice de Progreso Social (IPS), es un indicador agregado relevante para caracterizar la situación
socioeconómica o el progreso de la población en un determinado territorio, pues considera tres
dimensiones del desarrollo con sus respectivas variables: 1) Necesidades Humanas Básicas, 2)
Fundamentos del Bienestar y 3) Oportunidades.
Calidad medioambiental
Acceso a conocimientos
Libertad personal y de
Acceso a información y
Tolerancia e inclusión
Nutrición y asistencia
Derechos personales
Agua y saneamiento
Acceso a educación
Seguridad personal
Salud y bienestar
médica básica
comunicación
avanzada
Vivienda
elección
IPS
básicos
Municipio
Tarija 67.2 95.9 89.4 51.1 76.6 97.6 67.5 45.9 58.6 68.0 60.9 96.9 73.0
Padcaya 90.7 60.0 66.1 66.3 68.2 33.7 59.3 61.4 78.9 72.8 85.8 42.3 65.5
Bermejo 73.2 90.9 67.9 69.6 74.6 46.9 70.2 60.5 80.2 77.0 66.7 54.9 69.4
Yacuiba 67.2 86.8 87.2 84.9 85.9 57.7 75.2 42.5 27.1 77.3 79.5 57.3 69.0
Caraparí 84.4 84.0 91.5 84.8 72.2 30.0 65.5 80.6 84.5 61.2 89.7 24.7 71.1
Villa Montes 81.0 87.1 88.5 65.1 69.1 54.6 59.5 87.3 60.1 85.6 86.5 51.0 72.9
Uriondo 98.0 50.4 70.7 93.9 74.0 35.4 69.3 90.3 72.9 56.3 75.8 29.7 68.1
Yunchará 79.9 81.9 60.9 83.0 53.7 15.8 60.0 91.5 70.7 86.9 70.4 7.4 63.5
San Lorenzo 86.9 73.5 86.0 61.4 63.6 61.1 73.0 59.4 54.4 73.6 82.8 32.5 67.3
El Puente 94.2 57.6 54.0 87.7 67.3 43.7 83.2 60.1 63.6 80.8 56.4 32.4 65.1
Entre Ríos 83.1 62.8 66.0 80.0 72.3 42.1 68.1 85.4 59.6 54.8 72.7 34.6 65.1
Departamento 73.2 87.1 84.1 65.1 75.8 71.4 68.6 55.7 56.5 71.6 70.5 69.3 70.7
El IPS promedio departamental fue de 72.9 en 2019, siendo Tarija, Villa Montes y Caraparí los
municipios con mejor grado de progreso social. Mientras que los municipios de Yunchará, El
Puente, Padcaya y Entre Ríos son los municipios con IPS menor.
Se evidencia que existen diferencias notorias en progreso social entre el área urbana y área
rural, es así que en las áreas urbanas del departamento (ciudades de Tarija, Villa Montes,
Bermejo y Yacuiba) el IPS es de 72.9, mientras que en el área rural el IPS es de 57.1, existiendo
23
una diferencia de 14 puntos porcentuales. Los municipios donde más se profundizan estas
diferencias de progreso social entre las zonas urbanas y rurales son Tarija, Yacuiba y Uriondo.
Caso curioso es el de Bermejo, donde el IPS es prácticamente igual en todo el municipio.
Las variables sensibles y que deben ser tomadas muy en cuenta por el GAD T, son: calidad
ambiental, derechos personales, seguridad personal, acceso a educación avanzada y
tolerancia e inclusión. En calidad ambiental, los municipios de Tarija, Yacuiba, San Lorenzo,
Bermejo y El Puente son los más afectados; mientras que en agua y saneamiento habría que
poner más “municiones” sobre todo en Uriondo, Padcaya, El Puente y Entre Ríos.
En cuanto a la dimensión de servicios de agua y saneamiento se observan diferencias acentuadas
entre municipios, donde Entre Ríos, El Puente, Padcaya y Entre Ríos son los municipios más
desventajados, especialmente en el acceso a fuentes mejoradas de agua y tenencia de activos.
24
7. Problemas y potenciales en torno al agua
En la siguiente matriz, se presentan los principales problemas y potenciales relacionados al agua y/o
recursos hídricos del territorio departamental de Tarija, los mismos han sido extraídos de diferentes
fuentes, como el Plan Departamental del Agua (PDA 2013-2025), Plan Territorial de Desarrollo Integral
de Tarija (PTDI 2016-2020), y de las Agendas de Agua y Saneamiento construidas en el proceso de
conformación de Plataformas Regionales de Agua y Saneamiento entre los años 2029 y 2021.
25
y consideración de áreas vulnerables y de recarga acuífera. Este proceso • La conciencia creciente de
salvaguardas de urbanización creciente y poco planificado, tiene proteger y conservar las zonas de
ambientales. entre sus aristas que no se incluyan salvaguardas recarga acuífera.
ambientales para proteger las fuentes de agua y • Estudio de factibilidad para
promover un uso responsable y sostenible de los creación de Fondos de Agua (VCT,
recursos hídricos superficiales y subterráneos. En el Chaco).
VCT, por ejemplo, donde vive el 57% de los habitantes • Desarrollo proceso PDC – Río
del Departamento, el acelerado proceso de Guadalquivir.
urbanización hacia los pies de la Cordillera de Sama, • Mecanismos de Acuerdos
está poniendo en riesgo las principales fuentes de Recíprocos del Agua en desarrollo.
agua de esta región o sistema de vida, ubicadas en la
zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica de
la Cordillera de Sama.
Déficit de agua para A pesar de que el territorio departamental cuenta con La disponibilidad u oferta neta de
consumo humano, una relativa buena disponibilidad u oferta de agua, se agua en el departamento, podría
para riego y para la evidencia un marcado déficit estacional de agua entre estar en el rango de 6,914 Hm³ (la
naturaleza, los meses de septiembre a noviembre, tanto para media) a 3.843 Hm³ (la mínima);
especialmente en la consumo humano como para la producción, mientras que la demanda o
época de estiaje. especialmente en años secos y de caudales mínimos. consumo de agua estimada para
2013 es de 212 Hm³, lo que nos
“ESCASEZ EN Es así que, en estudios recientes de disponibilidad reporta un balance hídrico
MEDIO DE LA hídrica, se han reportado que en varias cuencas ampliamente favorable, pues se
ABUNDANCIA” menores del VCT, Zona Alta y Chaco, el balance consume un 5% de la oferta de
hídrico ya es negativo (se demanda más agua de la agua.
disponible), considerando escurrimientos mínimos. Las obras de regulación (presas),
tanto las existentes (por lo menos
Las causas visibles de este problema son: 7), las que están en construcción
Uso ineficiente e irresponsable del agua, tanto para (aprox. 5), como las programadas
consumo humano como para riego. El consumo de (más de 20), relacionado al
relativamente alto presupuesto
agua potable per cápita en departamento es el más
y/o recursos departamentales –
alto del país. aunque en disminución
Casi la totalidad del agua para riego disponible, se significativa a partir de 2016 – se
usa bajo la forma de riego tradicional, esto es por constituyen en condiciones
surcos inundables. Es todavía insignificante (menos favorables de aprovechar con la
del 3%) la superficie regada con métodos de riego mayor prontitud, para aumentar
eficientes, como goteo y aspersión. la oferta de agua para riego,
ligados a procesos de manejo y
El cambio climático provocado por el
gestión integral de cuencas
calentamiento global del planeta, muestra una relacionadas a los proyectos de
tendencia a la reducción de la cantidad de agua de regulación (presas) para proteger
lluvia que recibirán las regiones del VCT, Zona Alta y desarrollar las fuentes de agua
y Chaco en los próximos años, ocasionando una del territorio departamental.
menor disponibilidad de agua para consumo Las áreas protegidas nacionales en
el Departamento, constituyen las
humano y riego.
áreas de recarga acuífera más
Aprovechamiento aún insuficiente del potencial
importantes para Tarija,
hídrico para riego. La inversión pública en recursos contribuyendo en la conservación
hídricos (agua), es todavía insuficiente; de los recursos hídricos, además
considerando que el agua es un recurso vital, finito de albergar a grupos importantes
y que ya escaso. de biodiversidad (flora y fauna)
26
Incremento de la población y de la frontera agrícola
que demanda volúmenes crecientes de agua.
PROBLEMAS EXPLICACIÓN: CAUSAS Y EFECTOS POTENCIALES
Falta de una mayor Las fuentes de agua departamento, están Las áreas protegidas Nacionales y
protección y estrechamente relacionadas con las Áreas Protegidas Municipales, como Sama,
desarrollo de como la Reserva Biológica Cordillera de Sama, el Aguarague y atraiquía, se
fuentes de agua e Parque Nacional Aguarague y la Reserva Nacional de constituyen en áreas de producción
insuficiente Flora y Fauna de Tariquía, ya que se constituyen en y recarga acuífera más importantes
manejo/gestión las fuentes principales de agua para consumo para el territorio departamental.
integral de cuencas humano, para la producción y para la naturaleza del
territorio departamental; por lo que se hace Desarrollo del proceso Plan Director
imprescindible y urgente desarrollar mecanismos de la Cuenca del Guadalquivir y
para contribuir a la protección/conservación de las otros en cuencas y subcuencas
fuentes de agua de estas Área Protegidas y de las prioritarias.
subcuencas y microcuencas relacionadas con las
presas.
Gestión Aunque en estos últimos años (2012 en adelante) se El desarrollo de una nueva política
institucional y social han venido realizando esfuerzos sustanciales al de gestión integral del agua
del agua, aún débil respecto, como el desarrollo del PDA (2013.-2025), la acompañada por una nueva
e insuficiente institucionalidad con la creación y
creación y funcionamiento del SEDEGIA y SIHITA, y el
puesta en marcha del SEDEGIA y del
inicio del proceso Plan Director de la Cuenca del Río SIHITA, son aspectos favorables e
Guadalquivir; todavía hay falencias en este vital importantes que pueden contribuir
sector. Uno de los aspectos limitantes, es la poca al aprovechamiento integral,
claridad y manejo normativo competencial, que óptimo y sostenible del agua y/o
incide en los problemas competenciales entre los recursos hídricos.
Gobiernos Municipales, la Gobernación y Sub-
Además, de los esfuerzos que se
gobernaciones, en el diseño y ejecución de proyectos
vienen haciendo en torno a la
de agua para consumo y riego. Urge fortalecer la creación de mecanismos
SEDEGIA como la entidad, que se encargue de las financieros para la conservación de
gestiones integrales del agua y crear y fortalecer los recursos hídricos, tal es el caso
espacios de A y S a nivel regional y municipal, como de Fondos de Agua (FA) y/o los
así también los CAPY’s en las áreas rurales. Acuerdos Recíprocos por el Agua
(ARA’s)
El funcionamiento de las EPSAS y CAPyS es poco
funcional y eficiente.
27
SECCIÓN C. ESTRATEGIA
TRANSFORMACIÓN OBJETIVO
PROPUESTA GENERAL
El departamento de
Tarija cuenta con
sistemas de agua y SUEÑO O
saneamiento integrales VISIÓN Lograr óptimas
y sostenibles, lo que coberturas de agua
permite coberturas y saneamiento,
óptimas y cercanas al Tarija ha desarrollado una cultura mediante la
100% de estos servicios conservación y
informada, responsable y eficiente en
básicos, tanto en áreas gestión integral de
urbanas como rurales; torno al agua, por lo que disfruta de los recursos
con una oferta segura y seguridad hídrica, gracias al desarrollo de hídricos, una cultura
suficiente de agua, procesos y acciones integrales de del agua informada,
gracias al desarrollo de conservación y/o protección de sus responsable y
procesos de fuentes de agua, garantizando una oferta eficiente; para
conservación y/o mejorar el bienestar
de calidad, segura y suficiente de agua; lo
protección de fuentes de la población
que permite alcanzar coberturas óptimas
de agua, uso de tarijeña en sus 4
tecnologías eficientes y de agua potable y saneamiento básico. eco-regiones
a una institucionalidad
fortalecida y funcional
en torno al agua
8.2 Mega-impactos
28
Estas plantas de tratamiento son integrales y sostenibles, cuentan con sistemas de re-uso de
aguas residuales y aprovechamiento de lodos y otros componentes.
Se han normado y controlado las expansiones urbanas desordenadas hacia las zonas de recarga
de acuíferos subterráneos, como las áreas de amortiguamiento de áreas protegidas (Sama,
Aguarague); mitigando además un 30% el transporte de sedimentos hacia las obras de regulación
de caudales (presas).
29
9.2 Esencias, objetivos, políticas y líneas de acción
En el marco de la estrategia planteada, se presenta a continuación una matriz con las esencias,
objetivos estratégicos, políticas, líneas de acción y metas, conducentes la lograr el aprovechamiento
integral y sostenible del agua y/o recursos hídricos del territorio departamental, garantizando la
provisión de servicios de agua potable y saneamiento básico adecuados y con altas coberturas;
contribuyendo de esta manera a la seguridad hídrica del territorio departamental.
OBJETIVOS
POLÍTICAS LÍNEAS DE ACCIÓN METAS/INDICADORES
ESTRATÉGICOS
Esencia 1. Gestión integral de los recursos hídricos para la conservación y desarrollo de las fuentes de agua, y la
seguridad hídrica del Territorio
OE1. P1. Fortalecer la gestión de áreas La Áreas Protegidas (RBCS,
Conservar y/o Fomento y apoyo al protegidas (Sama, Tariquía, RNFFT y PN Aguarague) se
proteger y diseño, Aguarague). Y consolidar sus encuentra en buen estado de
desarrollar las fortalecimiento y zonas de amortiguamiento con conservación. Se diseñan e
fuentes y gestión de áreas sus áreas de recarga hídrica. implementan sus Planes de
sistemas de protegidas y zonas Diseñar, crear y gestionar Manejo.
agua para prioritarias de
(operar) otras áreas protegidas Se han creado y se gestionan por
contribuir a la conservación; así
o de conservación que tengan lo menos 4 áreas protegidas o de
seguridad como al desarrollo de
hídrica del procesos de gestión buen potencial hídrico y sean conservación (Ej. Área protegida
territorio integral de cuencas y susceptibles de deterioro (Ej. departamental “Verde Sama
departamental subcuencas Zona sur de Sama). Camacho Agua”); lo que
de Tarija. prioritarias Fomentar un mayor desarrollo contribuye a proteger y
de procesos GIRH-MIC en mantener en buen estado de
cuencas y subcuencas conservación aprox. 50.000 has.
estratégicas o prioritarias. 3 áreas de conservación creadas
Desarrollar iniciativas de y gestionadas en áreas de
protección de fuentes de agua amortiguamiento de áreas
en áreas de concesión de los protegidas (Sama y Aguarague),
sistemas agua potable lo que permite mantener su
impulsadas por las EPSAS potencial de recarga hídrica.
(PESFA). 2 áreas de inmovilización
Desarrollar estudios y decretadas (por 10 años), lo que
propuestas que fomenten las reduce los procesos erosivos y
“ciudades inteligentes y de transporte de sedimentos
ecológicas” con énfasis en la hacia obras hidráulicas y
gestión eficiente e integral del mantiene en buen estado zonas
de recarga hídrica.
agua superficial y subterránea.
P2. Diseñar, crear y operar fondos 4 Fondos de Agua operando en
Impulsar el desarrollo de agua para las regiones del el territorio departamental.
de mecanismos VCT (RBCS), Chaco (Aguarague), 12 ARA’s desarrollados en 12
financieros estables, ciudad de Bermejo (Quebrada El subcuencas prioritarias.
transparentes, 9). Se protegen y conservan más de
sostenibles y de largo Implementar Acuerdos 4.000 has en zonas de recarga de
plazo, que acuíferos en áreas de
Recíprocos de Agua (ARA’s) y
contribuyan a la amortiguamiento de áreas
otros mecanismos en las
conservación de las
30
fuentes de agua y subcuencas prioritarias ligadas a protegidas (RBCS, Aguarague…,
zonas de recarga de proyectos de presas, riego y ).
acuíferos. sistemas de agua potable. Aproximadamente 50.000 has,
. en las 12 subcuencas
priorizadas, se mantienen en
buen estado de conservación.
P3. Estudiar el real potencial de los Se garantiza la provisión de agua
Cuidado y desarrollo recursos hídricos subterráneos potable en la época de estiaje, el
del potencial de del VCT y el Chaco, y ver agua de pozos cubre un 60% de
provisión de agua posibilidades en Zona Alta. la demanda en el VCT y Chaco.
subterránea, Desarrollar normas y planes de Normas y planes de
especialmente en el aprovechamiento de aguas aprovechamiento de aguas
VCT y el Chaco subterráneas en ejecución.
subterráneas para las regiones
del VCT y Chaco. Se cuenta con un inventario
31
OBJETIVOS POLÍTICAS
LÍNEAS DE ACCIÓN METAS/INDICADORES
ESTRATÉGICOS
Esencia 2. Aprovisionamiento y uso eficiente e integral del agua para consumo humano y saneamiento básico
OE3. P5. Desarrollar (diseñar e La cobertura del agua potable es
Incrementar la Garantizar el implementar) programas óptima, igual o mayor al 95%.
cobertura aprovisionamiento plurianuales de sistemas Se cuenta con información
territorial de los sostenible y eficiente integrales, eficientes y fiable, oportuna y accesible de
servicios de de agua potable, resilientes de agua potable. las fuentes y sistemas de agua.
agua potable, alcanzando Se dispone de proyecciones de
Estudio y re-cambio de sistemas
saneamiento coberturas óptimas (tuberías) matrices de los oferta y demanda de agua con
básico y (mayores al 95%). sistemas de agua potable en las escenarios de cambio climático.
alcantarillado Se han identificado nuevas áreas
ciudades principales.
Realizar un inventario de las
con potencial hídrico, tanto para
fuentes y sistemas de agua agua potable como para riego.
potable en zonas rurales (estado
y medidas de mantenimiento,
mejoramiento y ampliación).
Desarrollo de elementos
técnicos para la Seguridad
Hídrica y la sostenibilidad de
abastecimiento de las fuentes
de agua potable.
- Estudios con proyecciones de la
Demanda Actual y Futura del Agua
Potable".
- Clasificación de cuerpos de agua
en las fuentes de abastecimiento
de agua potable.
- Riesgos y vulnerabilidad con
escenarios de cambio climático.
Estudiar potencial hídrico para
provisión de agua potable y
riego de otras zonas y/o
cuencas (Ej. Serranía de
Cristalinas en el VCT)
P6. Implementar sistemas de La cobertura de saneamiento
Incrementar la saneamiento (baños) ecológicos básico y alcantarillado es mayor
cobertura de los (ECOSAN) en el área rural: al 80%.
servicios de comunidades dispersas.
saneamiento básico y Desarrollar programas
alcantarillado integrales de saneamiento
básico y alcantarillado para
centros poblados y
comunidades nucleadas.
Esencia 3. Nueva cultura del agua e institucionalidad unitaria, funcional y revitalizada
OE4. Desarrollar P7. Desarrollar estrategias de La población departamental y de
una nueva Coadyuvar el educación y comunicación sobre las regiones, se encuentra
cultura del agua, desarrollo de una la importancia de la concienciada y/o sensibilizada e
con una cultura del agua conservación y uso eficiente del torno a la conservación de las
institucionalidad informada, agua, y de la infraestructura de fuentes de agua y su uso
revitalizada y responsable y agua y saneamiento. eficiente.
funcional corresponsable, de
32
conservación y uso Diseñar y aplicar mecanismos Se ha reducido el consumo per
eficiente normativos y de incentivos para cápita de agua en las ciudades de
controlar y fomentar el uso Tarija.
responsable y eficiente del agua. Se cuenta con tarifas de agua
Establecer tarifas de agua potable que cubren los costos de
potable que garanticen por los operación y mantenimiento de
menos la administración, los sistemas.
operación y mantenimiento de Sistema de información hídrica
los sistemas. de la cuenca del río Guadalquivir
Desarrollar sistemas de desarrollado.
información hídrica de las
cuencas prioritarias o
estratégicas.
P8. Fortalecer el SEDEGIA y los Tarija cuenta con una
Desarrollo de una espacios de agua y saneamiento institucionalidad del agua
institucionalidad en los GAM´s. revitalizada y/o fortalecida y
revitalizada, fuerte, Consolidar y fortalecer el funcional.
cohesionada y funcionamiento de la Se ha fortalecido el SIHITA como
funcional en torno al Plataforma Interinstitucional de un centro y servicio de
agua información hídrica
la Cuenca del Guadalquivir y de
la Plataformas Regionales de departamental
Agua y saneamiento. Las cuencas y subcuencas
33
Anexo 1. MATRIZ DE IDEAS DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS
34
REGIÓN Y PRESUPUESTO ESTIMADO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
N° IDEA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LO QUE SE PRETENDE
MUNICIPIO TOTAL GAD T GN GAMs PRIVADOS
APROVECHAMIENTO
INTEGRAL Y SOSTENIBLE Realizar estudio (sondeos verticales, etc.) regionales y por
DE AGUAS SUBTERRÁNEAS En todo el depto., zonas específicas para determinar el potencial hídrico de
5 EN DEPTO DE TARIJA: con énfasis en VCT, aguas subterráneas, y en base a estos estudios diseñar 5.000.000 1.500.000 1.000.000 1.000.000 1.500.000
ESTUDIOS Chaco y ZAT. planes y normas de aprovechamiento de las aguas
HIDROGEOLÓGICOS, subterráneas.
NORMAS Y PLAN
Desarrollar una CULTURA En todo el depto., A través de un programa integral y con estrategias de
DEL AGUA, informada, con énfasis en el información, educación y comunicación se pretende
6 10.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 4.000.000
responsable, de uso Subandino y el desarrollar una CULTURA DEL AGUA: informada,
eficiente y conservación Chaco. responsable, de uso eficiente y de conservación.
Programa de construcción
En todo el depto, Construir plantas modelo de tratamiento y re-uso de aguas
de plantas de tratamiento
capitales de residuales en capitales de Municipio (San Lorenzo, El Valle,
de aguas residuales
municipio y Padcaya, Entre Ríos, Caraparí, El Puente, Yunchará) y en
8 “modelo” en centros 150.000.000 15.000.000 45.000.000 45.000.000 45.000.000
comunidades comunidades nucleadas más pobladas (San Andrés, Rancho
poblados (capitales de
nucleadas y más Norte, Canasmoro, Iscayachi, Calamuchita, Tiguipa, Campo
municipio) y comunidades
pobladas Grande, Colonia Linares, San Isidro, Iatu, Palos Blancos…)
más pobladas
Dotarle de mayor funcionalidad y sostenibilidad a los
comités de agua potable (CAPI’s).
En todo el - Mayor capacitación, socialización y asistencia.
departamento, - Cobrar un precio adecuado por el servicio de agua, que
Fortalecimiento de los
especialmente en cubra la administración, operación y mantenimiento del
9 comités de agua potable 1.500.000 0 300.000 600.000 600.000
Zona Alta de Tarija, sistema.
(CAPI’s).
Municipios El Puente - Crear Unidad dentro de los GMA’s (como la de Yunchará)
y Yunchará de Agua y Saneamiento.
- Desarrollar intercambio de experiencias con otras
regiones y departamentos (entre CAPI´s).
35
REGIÓN Y PRESUPUESTO ESTIMADO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
N° IDEA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LO QUE SE PRETENDE
MUNICIPIO TOTAL GAD T GN GAMs PRIVADOS
Implementar sistemas de
Zona Alta de Tarija,
agua con técnicas de
(Municipios El Replicar experiencias de algunos proyectos – sistemas de
10 cloración automática 10.000.000 1.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
Puente y Yunchará) y agua potable con potabilización (cloración) automática)
(como algunos nuevos
VCT.
proyectos de Yunchará)
En todo el dpto., es
Los actores sociales e institucionales de la ZAT ven
Estudio de identificación especial en Zona Alta
necesario realizar un estudio de identificación de otras
11 de fuentes de agua para de Tarija (en zonas 2.500.000 500.000 750.000 500.000 750.000
fuentes de agua para consumo humano, animal y riego,
consumo humano media y baja de la
que doten una mayor seguridad hídrica en el futuro.
región)
36
REGIÓN Y PRESUPUESTO ESTIMADO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
N° IDEA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LO QUE SE PRETENDE
MUNICIPIO TOTAL GAD T GN GAMs PRIVADOS
Recuperación de Valle Central de Recuperar de la cobertura vegetal en áreas con alto nivel de
cobertura vegetal, Tarija. erosión y deforestación. Conservación
17 10.000.000 5.000.000 2.000.000 3.000.000
conservación y San Lorenzo, Tarija, y recuperación de suelos en áreas altamente erosionadas
recuperación de suelos Uriondo y Padcaya y/o degradadas.
En todo Tarija, a
Línea de base de Definir línea base y problemática seria y completa para
nivel departamental,
19 información en Agua y normativas, políticas, estrategias, programas y proyectos 2.000.000 400.000 1.000.000 600.000
de regiones y de
Saneamiento integrales y sostenibles de agua y saneamiento.
cuencas estratégicas,
Evaluación y cambio de
En base a una evaluación previa, se requiere realizar un
tubería matriz de agua y
21 VCT: ciudad de Tarija TESA e implementa un mega-proyecto de cambio de la 30.000.000 3.000.000 12.000.000 9.000.000 6.000.000
saneamiento de la ciudad
tubería matriz de agua potable de la ciudad de Tarija.
de Tarija
37
REGIÓN Y PRESUPUESTO ESTIMADO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
N° IDEA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LO QUE SE PRETENDE
MUNICIPIO TOTAL GAD T GN GAMs PRIVADOS
Desarrollar sistemas de Valle Central de Optimizar el uso del agua productiva mediante la
riego eficientes para Tarija. implementación de sistemas de riego eficiente (aspersión,
23 52.200.000 15.660.000 10.440.000 10.440.000 15.660.000
producción agroindustrial San Lorenzo, Tarija, goteo…) en 15.600 has del VCT destinados a la producción
de alto valor Uriondo y Padcaya agroindustrial de alto valor.
Apoyo a la Valle Central de
Implementación del Plan Tarija. Apoyar y/o cofinanciar el proceso de implementación del
24 20.000.000 4.000.000 6.000.000 2.000.000 8.000.000
Director de la Cuenca del San Lorenzo, Tarija, Plan Director de la Cuenca del río Guadalquivir
Guadalquivir Uriondo y Padcaya
Restauración de áreas Valle Central de Se han restaurado y/o recuperado: cerrado, forestado y/o
prioritarias en subcuencas Tarija. reforestado aproximadamente 7.000 has en las 7
26 10.000.000 3.000.000 2.000.000 2.000.000 3.000.000
y microcuencas San Lorenzo, Tarija, subcuencas y microcuencas prioritarias ligadas a presas y
prioritarias. Uriondo y Padcaya sistemas de riego.
38