Sesion de Ciencia y Tecnología Nos Informamos Sobre Laconservación de Los Ecosistemas 24-05-2024
Sesion de Ciencia y Tecnología Nos Informamos Sobre Laconservación de Los Ecosistemas 24-05-2024
Sesion de Ciencia y Tecnología Nos Informamos Sobre Laconservación de Los Ecosistemas 24-05-2024
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Competencia / Capacidad - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
Explica el mundo físico basándose en energía, biodiversidad, Tierra y universo
conocimientos sobre los seres vivos,
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Desempeño Criterio de evaluación Evidencia Inst.
Evaluación
• Describe los ecosistemas y señala que se - Identifica las ventajas de cuidar los Organizadores Escala de
encuentran constituidos por componentes ecosistemas. gráficos y fichas valoración
abióticos y bióticos que se interrelacionan. - Explica la importancia que tienen de aplicación
los ecosistemas para los seres
vivos que lo habitan
Propone acciones que ayuden a
proteger los ecosistemas de su
entorno
ENFOQUES TRANSVERSALES
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
Orientación al
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
bien común
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
COMPETENCIA TRASVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
Define metas de aprendizaje. disponibles, que le permitan lograr la tarea.
Organiza acciones. estratégicas para alcanzar sus metas
de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Motivación:
Saludamos a los estudiantes y presentamos unas situaciones a través de unas imágenes (presentamos un collage
de fotos con problemas ambientales).
SABERES PREVIOS
Preguntamos: ¿sobre qué tratan las imágenes? ¿qué situaciones se muestran en las imágenes? ¿por
qué ocurre ello? ¿Qué diferencias hay entre las tres primeras imágenes y las dos últimas?
CONFLICTO COGNITIVO:
Preguntamos; ¿quiénes son los responsables o los posibles involucrados en su solución?¿cómo podemos ayudar
en el cuidado y conservación de estos ecosistemas?
El propósito del día de hoy
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
A B
¿Por qué las personas talan los árboles sin Las personas que talan los árboles sin permiso,
permiso? Explica. ¿conocerán la importancia que tienen las plantas
para el ecosistema? Explica.
C Evalúa:
Si los árboles y las plantas desaparecen de la Tierra, D ¿Qué acciones podemos proponer para cuidar y
¿qué efecto tendrá para los seres vivos? ¿Será conservar los ecosistemas de nuestro entorno?
provechoso o perjudicial? Explica.
Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas (hipótesis) frente a la situación
problemática
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Para ello les indicamos registrar sus ideas en un cuadro:
Hipótesis Porque….
- Las personas que talan los arboles sin - Quieren satisfacer sus necesidades económicas.
permiso lo hacen ... - Quieren ganar dinero para comprar alimentos para su familia.
- - No conocen la importancia de las plantas en el ecosistema.
- Las personas talan arboles sin permiso …. - No saben que hay seres vivos que usan las plantas cono su
- El efecto que tendrá en los seres vivos … hogar.
- Podemos desaparecer las personas, los animales y las
plantas.
- Si no hay ecosistemas todos podemos desaparecer.
- Debemos cuidar y conservar los - Son fuente de vida y de sustento.
ecosistemas … - Nos brindan recursos en beneficio de todos.
Comentamos que es importante comprobar nuestras posibles respuestas para saber si son verdaderas y para ello
es necesario investigar en fuentes de consulta confiables.
Elaboramos un plan de actividades a realizar mediante la siguiente propuesta
:
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Las distintas autoridades, como el Estado y las Comunidades Autónomas, tienen el deber de dictar
leyes que protejan los ecosistemas que hay en el medio ambiente y además deben elaborar planes
para la protección de especies en peligro de extinción con el fin de preservar la Biodiversidad.
CIERRE
Metacognición:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo aprendiste?
¿Tuviste alguna dificultad?
¿Cómo lo superaste?
¿Qué estrategias facilitaron tu aprendizaje?
________________________________ ________________________
Ramón Medina Nina Nora Mancisidor López
SUBDIRECTOR DE TURNO MAÑANA PROFESORA DE AULA 5° “C”
INSTRUMENTO DE EVALUACION:
LISTA DE COTEJOS
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Identifica las Explica la Propone acciones
ventajas de cuidar importancia que que ayuden a
los ecosistemas. tienen los proteger los
N° Nombres y Apellidos ecosistemas para ecosistemas de su
los seres vivos que entorno
lo habitan
L P I L P I L P I
1 CHANCO PAGAZA, Kimberly Nicole.
2 DÍAZ ESTRADA , Lebis Dominikes.
3 GOMEZ JIMENEZ, Kenia Andrea
4 GONZALES VELÁSQUEZ, Darwin A.
5 JAICO DIAZ, Jazmín Anahí
6 MEJIAS DIAZ, Manuel Alejandro
7 NAUPARI MENDIL, Gianco Joaquim.
8 PARICA SUAREZ, Andrus Smith
9 RODAS CÓRDOVA, Gustavo Tadeo.
10 ROJAS HURTADO, Luana Mishell.
11 ROSARIO VASQUEZ, Douglas Daniel.
12 SAGUMA ZAPATA, Liah Mayed.
13 SALAS CHÁVEZ, Danna Esther.
14 SANTIESTEBAN YARLEQUE, Elías Mizael.
15 VELÄSQUEZ ROJAS, Pia Luciana
16 VILLANUEVA AZANA, Ángela Margot.
17 YATIM CASTELLANOS, Melquidec Abdallah