0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas31 páginas

Manejadores de Base de Datos

Cargado por

Boun Star
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas31 páginas

Manejadores de Base de Datos

Cargado por

Boun Star
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

0

1. PostgreSQL...............................................................................................................................................................
1.1 Ventajas.............................................................................................................................................................
1.2 Desventajas........................................................................................................................................................
1.3 Requerimiento de instalación.............................................................................................................................
Requerimientos de Hardware.......................................................................................................................
Requerimientos de Software........................................................................................................................
1.4 Descarga e Instalación (link y procedimiento)....................................................................................................
Descarga PostgreSQL.............................................................................................................................................
Instalación de PostgreSQL.......................................................................................................................................
Instalación de PostGIS.......................................................................................................................................
1.5 Elementos de la ventana principal...............................................................................................................
1.6 Operadores Principales................................................................................................................................
1.7 Funciones Principales..................................................................................................................................
2.MYSQL........................................................................................................................................................................
2.1 Ventajas.......................................................................................................................................................
2.2 Desventajas..................................................................................................................................................
2.3 Requerimientos de instalación (hardware y software).................................................................................
2.4 Descarga e instalación (link y procedimiento)..............................................................................................

1.PostgreSQL
1.1 Ventajas
PostgreSQL es uno de los sistemas de gestión de bases de datos más populares y poderosos
disponibles en la actualidad. Es ampliamente utilizado debido a su capacidad de manejar grandes

1
volúmenes de datos, su flexibilidad y su adherencia a estándares SQL. A diferencia de otros
sistemas, PostgreSQL ofrece una gran cantidad de funciones avanzadas que lo hacen ideal tanto
para pequeñas aplicaciones como para grandes proyectos empresariales. A continuación, se
describen algunas de las principales ventajas que ofrece este sistema.

1. Código abierto y gratuito: PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos


relacional de código abierto, lo que significa que no hay costos asociados a su descarga o
uso. Además, cuenta con una gran comunidad de desarrolladores que trabajan
constantemente en su mejora.
2. Altamente extensible: Una de las características más notables de PostgreSQL es su
capacidad de ser extensible. Los usuarios pueden definir nuevos tipos de datos,
operadores, funciones y hasta métodos de indexación. Esto lo convierte en una
herramienta flexible para aplicaciones complejas y personalizadas.
3. Compatibilidad con estándares SQL: PostgreSQL es altamente compatible con el estándar
SQL, especialmente en comparación con otros sistemas de bases de datos. Soporta todas
las funcionalidades necesarias para el manejo de datos estructurados, lo que permite un
mejor rendimiento y gestión de datos.
4. Soporte para transacciones ACID: PostgreSQL cumple con las propiedades de ACID
(Atomicidad, Consistencia, Aislamiento, Durabilidad) de manera predeterminada, lo que
asegura que todas las transacciones en la base de datos sean fiables y se mantenga la
integridad de los datos.
5. Escalabilidad: PostgreSQL es altamente escalable, tanto en términos de cantidad de datos
que puede manejar como en el número de usuarios simultáneos. Además, soporta tanto
replicación síncrona como asíncrona, lo que es útil para aplicaciones empresariales de
gran escala.
6. Soporte para JSON y XML: PostgreSQL tiene capacidades avanzadas para manejar datos
no estructurados a través de soporte nativo para tipos de datos como JSON y XML. Esto lo
convierte en una opción ideal para aplicaciones que necesitan trabajar con datos
semiestructurados.
7. Seguridad: PostgreSQL ofrece varias opciones de autenticación, como la autenticación
basada en contraseñas y autenticación Kerberos, además de soportar conexiones cifradas
SSL. También incluye un sistema de control de acceso detallado, lo que facilita la
administración de permisos a nivel granular.
8. Manejo avanzado de índices: El sistema de índices de PostgreSQL es muy flexible,
permitiendo utilizar diferentes métodos de indexación como B-tree, GiST, SP-GiST, GIN,
entre otros. Esto ayuda a optimizar las consultas dependiendo del tipo de datos y la
estructura de la base de datos.
9. Soporte para operaciones complejas: Gracias a su diseño, PostgreSQL permite realizar
operaciones analíticas avanzadas, como consultas recursivas y manejo de datos
jerárquicos, así como soporte completo para CTEs (Common Table Expressions) y
ventanas de consulta (Window Functions).
10. Soporte para lenguajes procedurales: PostgreSQL permite escribir funciones y
procedimientos almacenados utilizando varios lenguajes de programación como
PL/pgSQL, PL/Python, PL/Perl, y más. Esto lo hace muy adaptable para diversas
necesidades de programación.

2
1.2 Desventajas

Aunque PostgreSQL es una base de datos muy potente y flexible, presenta algunas desventajas,
como su curva de aprendizaje pronunciada, ciertos desafíos en la escalabilidad horizontal y
complejidad en el mantenimiento.

1. Curva de aprendizaje pronunciada: Debido a la gran cantidad de características avanzadas


que ofrece PostgreSQL, aprender a dominar este sistema puede tomar más tiempo que
otras bases de datos más simples. Esto puede ser un reto para los administradores de
bases de datos o desarrolladores nuevos en la plataforma.
2. Rendimiento en grandes cargas de escritura: Aunque PostgreSQL es excelente para
manejar grandes volúmenes de datos en general, en situaciones con una alta carga de
escritura constante puede no ser tan eficiente como otros sistemas de bases de datos
optimizados para ese tipo de operaciones, como algunos NoSQL o MySQL con
configuraciones específicas.

3
3. Consumo de recursos: PostgreSQL tiende a consumir más recursos del sistema (memoria,
CPU) que otras bases de datos como MySQL, especialmente en configuraciones
predeterminadas. Esto puede ser un problema en sistemas con hardware limitado o
cuando se ejecutan múltiples instancias en un solo servidor.
4. Configuración compleja: A pesar de sus capacidades avanzadas, configurar PostgreSQL
para obtener el máximo rendimiento puede ser un desafío. Se requiere un conocimiento
profundo del sistema para ajustar parámetros como el manejo de memoria,
configuraciones de replicación y optimización de consultas.
5. Soporte comercial limitado: Aunque PostgreSQL tiene una gran comunidad de
desarrolladores y usuarios, el soporte comercial directo puede ser limitado en comparación
con otras bases de datos más populares, como Oracle o Microsoft SQL Server, que
cuentan con amplias redes de soporte empresarial.
6. Falta de ciertas características empresariales: A pesar de su gran capacidad, PostgreSQL
carece de algunas características empresariales específicas que se encuentran en bases
de datos comerciales, como particionamiento avanzado automatizado o herramientas de
monitoreo y gestión integradas.
7. Compatibilidad con otras tecnologías: Si bien PostgreSQL se integra bien con muchos
lenguajes de programación y tecnologías, puede no ofrecer la misma compatibilidad
inmediata que otros sistemas de bases de datos más populares en el ecosistema de
desarrollo.
8. Falta de herramientas gráficas nativas: Aunque existen herramientas de terceros como
pgAdmin para la gestión de bases de datos, PostgreSQL no ofrece una interfaz gráfica tan
rica y completa como la que proporcionan otros sistemas de bases de datos. Esto puede
ser una limitación para usuarios que prefieren gestionar sus bases de datos a través de
herramientas gráficas.
9. Actualizaciones y migraciones: Aunque PostgreSQL es conocido por su estabilidad, las
actualizaciones importantes entre versiones pueden requerir trabajo manual,
especialmente si existen muchas dependencias en versiones anteriores. Esto puede hacer
que las migraciones sean más complicadas en grandes entornos de producción.
10. Menor popularidad: PostgreSQL es menos popular que otras bases de datos como MySQL
o SQL Server, lo que significa que puede haber menos recursos de aprendizaje disponibles
en comparación, así como menos profesionales con experiencia directa en la plataforma, lo
que puede dificultar la contratación de expertos.

1.3 Requerimiento de instalación


Requerimientos de Hardware

1. Procesador:
○ Mínimo: Procesador de 1 núcleo, pero se recomienda un procesador de varios
núcleos para mejor rendimiento.
2. Memoria RAM:
○ Mínimo: 2 GB de RAM.
○ Recomendado: 4 GB o más, dependiendo del tamaño de la base de datos.
3. Espacio en Disco:
○ Mínimo: 512 MB para la instalación.
4
○ Recomendado: SSD y al menos 10 GB de espacio libre, o más según el tamaño de
la base de datos.
4. Red:
○ Conexión de red estable (preferiblemente Ethernet gigabit) si se usa de forma
remota.

Requerimientos de Software

1. Sistema Operativo:
○ Linux (Ubuntu, Debian, CentOS, etc.), Windows (Windows 10 o Windows Server),
o macOS.
○ Recomendado: Linux, por mejor rendimiento y soporte.
2. Paquetes y Dependencias:
○ En Linux: Administrador de paquetes (apt o yum) para instalar PostgreSQL y sus
dependencias.
○ En Windows y macOS: Instalador oficial disponible en el sitio web de PostgreSQL.
3. Conectividad:
○ Soporta drivers como psycopg2 (Python), JDBC (Java), y ODBC.
4. Puertos y Seguridad:
○ Puerto predeterminado: 5432.
○ Recomendado habilitar SSL para conexiones seguras y configurar el archivo de
acceso pg_hba.conf.

1.4 Descarga e Instalación (link y procedimiento)

Descarga PostgreSQL

Descargar el instalador del programa de la página oficial PostgreSQL en la menú descargar,


elegir el instalador certificado por EnterpriseDB de acuerdo a su sistema operativo. En este
instructivo se instalará en Windows Este instalador incluye el servidor PostgreSQL, pgAdmin la
cual es una herramienta gráfica para administrar y desarrollar las bases de datos, y StackBuiler
que es un administrador de paquetes que se puede utilizar para instalar herramientas y
controladores PostgreSQL adicionales. StackBuilder incluye administración, integración y
migración, replicación, geoespacial, conectores y otras herramientas.

5
Instalación de PostgreSQL
La versión a instalar es la PostgreSQL 12.2-4. Ejecutar el archivo descargado, dar siguiente a las
ventanas

Dejar por defecto los componentes.

A continuación, elegir una contraseña propia para el usuario de postgres de la base de datos. Es
importante porque es la que se va a usar para conectar a la Base de Datos como usuarios. Como
ejemplo 1234
Dejar por
defecto el
puerto de
conexión
5432 y la

configuración regiona

6
Una vez

configuradas las opciones de instalación,


dar siguiente y por ultimo terminar.

Instalación de PostGIS

Después de instalar postgreSQL se continua con el stack Builder 4.2.0 que es el instalador
disponible de postgreSQL- postGIS para Windows.

7
Elegir la
base de
datos del
puerto
5432. En
la
categoría
de

extensiones espaciales activar la casilla postGIS


Bundle for postgreSQL

En

database Server activar la casilla de la versión de postgreSQL a instalar. Dejar por defecto la ruta
donde se va a descargar el archivo.

8
Iniciar la instalación aceptar la licencia Tildar créate spatial database, para que desde ya se cree
en SGBD de postgres una BD con referencia espacial.

Indicar la ruta donde tiene que instalar el


PostGIS, que corresponde a la carpeta
PostgreSQL.

Para conectar al SGBD y crear la BD te pide la


contraseña del usuario postgres
anteriormente puesta (1234).

Para registrar las variables dar clic en sí. A continuación, cerrar para finalizar la instalación.

9
1.5 Elementos de la ventana principal

1. Barra de Menú:

● Incluye opciones como "File", "Edit", "View", "Tools", "Help". A través de ella se puede
acceder a muchas funciones administrativas y de gestión de la base de datos.

2. Barra de Herramientas:

● Contiene íconos para realizar acciones rápidas como conectarse a una base de datos,
crear nuevas bases de datos, ejecutar scripts SQL, actualizar información, entre otros.

3. Panel de Navegación (Tree View):

● En el lado izquierdo de la ventana, muestra un árbol jerárquico de los servidores


PostgreSQL conectados, con sus respectivas bases de datos, esquemas, tablas, vistas,
funciones, etc.
● Se organiza de la siguiente manera:
○ Servidores: Lista los servidores configurados.
○ Bases de datos: Cada base de datos dentro del servidor.
10
○ Esquemas: Los esquemas dentro de la base de datos.
○ Tablas, Vistas, Funciones, Triggers: Los objetos dentro de los esquemas.

4. Panel Principal (Editor SQL):

● Aquí puedes escribir y ejecutar consultas SQL.


● También puedes ver resultados de las consultas, errores, y otros mensajes relevantes.

5. Panel de Propiedades:

● Muestra detalles y propiedades de cualquier objeto seleccionado en el árbol de


navegación, como bases de datos, tablas, etc. Aquí puedes editar o consultar atributos y
configuración del objeto.

6. Panel de Resultados:

● Este panel aparece en la parte inferior al ejecutar consultas. Aquí se muestran los
resultados de las consultas SQL, ya sea en forma de tabla, mensajes de éxito, o errores.

7. Consola de Salida (Messages):

● Muestra mensajes relacionados con las operaciones que se ejecutan, como advertencias,
errores o información adicional cuando ejecutas consultas SQL.

8. Inspector de Objetos:

● Permite examinar los detalles de los objetos seleccionados, como estructuras de tablas,
índices, restricciones, permisos, entre otros

1.6 Operadores Principales

En PostgreSQL, los operadores son símbolos que permiten realizar diversas operaciones sobre
los datos almacenados, como comparaciones, cálculos numéricos o manipulación de cadenas.
Los operadores están organizados en categorías que incluyen operadores generales, numéricos,
de intervalos de tiempo y de direcciones IP, entre otros. Estos operadores son fundamentales
para ejecutar consultas eficientes y flexibles, facilitando la manipulación y análisis de datos en la
base de datos.

Operadores Generales.
OPERADOR DESCRIPCIÓN UTILIZACIÓN

< Menor que? 1<2

<= Menor o igual que? 1 <= 2

11
<> No igual? 1 <> 2

= Igual? 1=1

> Mayor que? 2>1

>= Mayor o igual que? 2 >= 1

>|| Concatena strings 'Postgre' || 'SQL'

>!!= NOT IN 3 !!= i

Operadores Numéricos.
OPERADOR DESCRIPCIÓN UTILIZACIÓN

! Factorial 3!

!! Factorial (operador izquierdo) !!3

% Módulo 5%4

% Truncado %4.5

* Multiplicación 2*3

+ Suma 2+3

- Resta 2-3

/ División 4/2

: Exponenciación Natural :3.0

; Logaritmo Natural (;5.0)

@ Valor Absoluto @-5.0

^ Exponenciación 2.0^3.0

|/ Raíz Cuadrada |/25.0

||/ Raíz Cúbica ||/27.0

Operadores de Intervalos de Teimpo.


OPERADOR DESCRIPCIÓN UTILIZACIÓN

#< Intervalo menor que?

#<= Intervalo menor o igual que?

#<> Intervalo no igual que?

#= Intervalo igual que?

#> Intervalo mayor que?

#>= Intervalo mayor o igual que?

12
<#> Convertir a un intervalo de = tiempo

<< Intervalo menor que?

| Comienzo de intervalo

~= Parecido a

<?> Tiempo dentro del intervalo?

Operadores IP V4 CIDR.
OPERADO DESCRIPCIÓN UTILIZACIÓN
R

< Menor que '192.168.1.5'::cidr < '192.168.1.6'::cidr

<= Menor o igual que '192.168.1.5'::cidr <= '192.168.1.5'::cidr

= Igual que '192.168.1.5'::cidr = '192.168.1.5'::cidr

>= Mayor o igual que '192.168.1.5'::cidr >= '192.168.1.5'::cidr

> Mayor que '192.168.1.5'::cidr > '192.168.1.4'::cidr

<> No igual que '192.168.1.5'::cidr <> '192.168.1.4'::cidr

<< Está contenido en '192.168.1.5'::cidr << '192.168.1/24'::cidr

<<= Está contenido en o es igual '192.168.1/24'::cidr <<=


a '192.168.1/24'::cidr

>> Contiene '192.168.1/24'::cidr >> '192.168.1.5'::cidr

>>= Contiene o es igual que '192.168.1/24'::cidr >>=


'192.168.1/24'::cidr

Operadores IP V4 INET.
OPERADOR DESCRIPCIÓN UTILIZACIÓN

< Menor que '192.168.1.5'::inet < '192.168.1.6'::inet

<= Menor o igual que '192.168.1.5'::inet <= '192.168.1.5'::inet

= Igual que '192.168.1.5'::inet = '192.168.1.5'::inet

>= Mayor o igual que '192.168.1.5'::inet >= '192.168.1.5'::inet

> Mayor que '192.168.1.5'::inet > '192.168.1.4'::inet

<> No igual '192.168.1.5'::inet <> '192.168.1.4'::inet

<< Está contenido en '192.168.1.5'::inet << '192.168.1/24'::inet

<<= Esté contenido o es igual '192.168.1/24'::inet <<= '192.168.1/24'::inet


a

>> Contiene '192.168.1/24'::inet >> '192.168.1.5'::inet

13
>>= Contiene o es igual a '192.168.1/24'::inet >>= '192.168.1/24'::inet

1.7 Funciones Principales

Almacenamiento Eficiente de Datos:

● Organiza y almacena datos garantizando su integridad y consistencia.


● Utiliza técnicas avanzadas de almacenamiento para optimizar el rendimiento y la eficiencia
en la gestión de datos.

Consultas Avanzadas:

● Permite realizar consultas complejas utilizando SQL.


● Ofrece herramientas para análisis detallados y obtención de información valiosa.

Backend Confiable para Aplicaciones:

● Ideal para el desarrollo de aplicaciones web y móviles.


● Proporciona almacenamiento seguro y escalable, adaptándose a las necesidades de
crecimiento y rendimiento de las aplicaciones.

Soporte Geoespacial:

● Incluye funciones avanzadas para manejar datos geoespaciales.


● Perfecto para aplicaciones que requieren análisis y visualización de mapas.

Gestor de Bases de Datos Relacionales:

● Sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos.


● Soporta diversos tipos de datos, ofreciendo flexibilidad y potencia en el manejo de datos.

Código Abierto:

● Software de código abierto con una comunidad activa de desarrolladores.


● Contribuciones altruistas que mejoran y resuelven errores en el sistema.

Lenguaje SQL Estándar:

● Utiliza SQL basado en el estándar ISO/IEC.


● Facilita la importación de consultas y scripts desde otras bases de datos.

Modelo ACID:

● Cumple con los principios de Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Durabilidad.


● Garantiza la integridad y fiabilidad de las transacciones de datos.

Funciones Avanzadas:

● Ofrece características como tablas heredadas, esquemas y triggers.


● Permite la creación de procedimientos en SQL, así como en otros lenguajes como Python
o Perl.
14
Extensibilidad:

● Permite añadir nuevas funciones o extensiones desarrolladas por terceros.


● Posibilidad de definir tipos de datos personalizados según las necesidades del programa.

Escalabilidad Vertical:

● Diseñado para escalar eficientemente, adaptándose a cargas de trabajo crecientes.


● Ofrece una gran capacidad de expansión para manejar grandes volúmenes de datos

2.MYSQL
2.1 Ventajas
El MySQL proporciona múltiples beneficios y un buen rendimiento en el ámbito empresarial.

● Al ser un sistema que se basa en un código abierto, le permite a desarrolladores y


pequeñas empresas contar con una solución estandarizada y para sus aplicaciones.
● Este sistema permite realizar una gestión de los datos de una forma organizada y
ordenada.
● MySQL lo pueden utilizar varias personas a la vez y efectuar varias consultas al mismo
tiempo, lo que lo hace que sea muy versátil.
● No se necesitas un Hardware o Software de alto rendimiento para la ejecución del
programa desde 2 Gb en ram puedes usarlo y con CentOS 6
● Existe buena Velocidad para realizar las operaciones y rendimiento.
● Es Facil de instalar y configurar
● Soporte al 99.5 % Con los sistemas operativos

2.2 Desventajas
● No es el más amigable con los los programas que actualmente se utilizan
● Cuando se debe modificar la estructura de Base de datos puede existir ligeros fallos.
● No es tan rapido como otros administradores de bases de datos

Funcionalidades Específicas

MySQL ha sido diseñado para ser una solución versátil y de propósito general, lo que significa
que puede no incluir algunas funcionalidades avanzadas específicas que se encuentran en
otros sistemas de gestión de bases de datos.

Por ejemplo, el soporte para procedimientos almacenados, disparadores (triggers), y vistas


materializadas puede no ser tan robusto o eficiente como en sistemas especializados en
ciertos tipos de carga de trabajo o análisis de datos.

15
Concurrencia de Escritura

En entornos donde hay una alta demanda de operaciones de escritura concurrentes, MySQL
puede enfrentar desafíos para mantener un rendimiento óptimo.

Aunque las versiones más recientes han mejorado significativamente en este aspecto, la
gestión de bloqueos de escritura y la concurrencia sigue siendo un área donde MySQL puede
ser superado por otras bases de datos que utilizan diferentes modelos de consistencia de
datos o sistemas de gestión de transacciones.

Soporte para Funcionalidades Avanzadas de Búsqueda

Para proyectos que requieren capacidades avanzadas de búsqueda, como búsquedas de texto
completo complejas o análisis de datos en tiempo real, MySQL puede no ofrecer el mismo nivel
de funcionalidad o eficiencia que soluciones especializadas.

Mientras que MySQL incluye soporte para búsquedas de texto completo, las alternativas
dedicadas a la búsqueda pueden proporcionar un rendimiento y una flexibilidad superiores en
este aspecto.

Licenciamiento y Propiedad

Aunque MySQL es open source, ciertos usos comerciales pueden requerir la compra de una
licencia.

Esto es particularmente relevante para empresas que necesitan características avanzadas o


soporte empresarial que se ofrecen bajo el modelo de licencia comercial de MySQL.

Además, la propiedad de MySQL por parte de Oracle Corporation ha generado preocupaciones


en la comunidad sobre el futuro del proyecto y su compromiso con los principios del código
abierto.

2.3 Requerimientos de instalación (hardware y software)

1. Requisitos de Hardware:

CPU:Procesador con al menos 2 núcleos. Es recomendable un procesador Intel/AMD con


arquitectura x86_64 o ARM de 64 bits.

RAM: Mínimo:*1 GB (para bases de datos pequeñas).

Recomendado: 4 GB o más para un mejor rendimiento.


16
2. Requisitos de Software:

Sistemas Operativos Soportados:

Linux:Distribuciones comunes como Ubuntu, Debian, Fedora, CentOS, y Red Hat.Se


recomienda la versión de 64 bits.

Windows:Windows 10 o versiones más recientes, Windows Server 2016/2019.

macOS:macOS 10.13 o versiones más recientes.

Dependencias de Software:

Bibliotecas Requeridas (Linux):

● libaio
● libnuma
● openssl (para cifrado)

Entorno de Ejecución:

• MySQL requiere un sistema operativo de64 bits para aprovechar al máximo los recursos del
hardware.

3. Recomendaciones Adicionales:

Conexión a internet: Necesaria para descargar actualizaciones o versiones de MySQL.

Firewall: Si instalas MySQL en un servidor, asegúrate de abrir el puerto 3306 (puerto por
defecto para MySQL).

Herramientas de Administración (Opcionales):

• MySQL Workbench para gestionar gráficamente las bases de datos.

2.4 Descarga e instalación (link y procedimiento)

Descarga archivo de instalación MySQL Community Server


Descargar el archivo 'mysql-installer-web-community-X.X.XX.X.msi' desde la liga
https://dev.mysql.com/downloads/installer/ o siga los pasos que ilustran en las imágenes para
encontrar el enlace de descarga:

17
1. Visitar el sitio 'https://www.mysql.com' y
hacer clic en 'DOWNLOADS'.

2. Hacer clic en 'Community'.

3. Desplazar la ventana hasta hacer visible


la opción 'MySQL on Windows(Installer &
Tools)'.

4. Hacer clic en 'MySQL on Windows(Installer & Tools)'.

18
5. Hacer clic en MySQL Installer.

6. Desplazar la ventana hasta hacer visible


las opciones de descarga.

7. En el apartado 'Windows(x86,32-bit),
MSI Installer' hacer clic en el botón
'Download'.

8. Hacer clic en el vínculo 'No thanks, just


start my download.'

19
Instalación del servidor MySQL

1. Ejecutar el archivo 'mysql-installer-web- community-


5.7.XX.X.msi',
en el formulario que se mostrará
en pantalla marcar la casilla 'I accept the
license 'terms' y haga clic en 'Next'.

2. Seleccionar la opción 'Custom' y hacer clic


en el botón 'Next'.

3. De los productos disponibles seleccionar para instalar 'MySQL


Server 8.0.XX - XX'. Tomar en cuenta la distribución
correcta según el procesador en el equipo en que está instalado.
Para equipos con procesador de 64bits seleccionar la distribución
marcada como 'X64'

4. De los productos disponibles seleccionar para instalar


'MySQL Workbench X.XX '.

20
5. Para instalar en una ruta diferente a la
predeterminada por el sistema seleccionar el producto de la
lista y hacer clic en el enlace marcado como 'Advanced
Options', esto mostrará un diálogo con opciones adicionales.

6. Esta ventana muestra los requerimientos necesarios


para la instalación, si alguno de ellos está faltante el instalador
tiene la capacidad de descargar estos elementos, el usuario tendrá
que vigilar y aceptar la instalación de cada uno. Haga clic en
'Execute' para iniciar. Dependiendo de la conexión a internet las
ventanas emergentes para la instalación de estos elementos
pueden demorar en mostrarse.

7. La ventana emergente muestra el producto faltante a


instalar, marcar la casilla 'Acepto los términos y
condiciones de licencia' y posteriormente hacer clic en 'Install'.
Este proceso puede tardar varios minutos.

8. Al finalizar el proceso hacer clic en 'Close'.

9. Al cumplirse los requerimientos se mostrará la siguiente


ventana. Hacer clic en 'Next'.

21
10. El instalador descargara e instalará los productos
necesarios. Hacer clic en 'Execute' para iniciar el proceso.

11. Esperar a que termine el proceso de la descarga, puede


tardar algunos minutos.

12. Concluida la descarga iniciará la instalación.

13. Si el proceso se completa correctamente el 'Status' de los


productos mostrará la leyenda 'Complete'. Hacer clic en 'Next' para
continuar.

14. Agregar una cuenta nueva haciendo clic en el botón 'Add User'

22
15. Capturar un nombre y contraseña para la cuenta. Hacer clic
en 'OK'.

16. Una vez que se haya capturado la contraseña para el usuario


Root y se ha agregado un usuario haga clic en 'Next'.

2.5 Elementos de la ventana principal

Una vez que se ha conectado satisfactoriamente al servidor MySQL usted esta situado en la

ventana central de consultas de el MySQL Query Browser. Todas las funcionalidades de la

aplicacion está disponible a travéz de esta ventana.

23
Ventana Principal de Consultas de MySQL Query Browser

La ventana principal de consultas esta dividida en varias secciones:

● Barra de Herramientas de Consulta La barra de herramientas de consultas es donde se


crea y ejecuta sus sentencias. Este esta compuesto por tres botones de navegación.
(Regresar, Siguiente, Actualizar), El area de la consulta, dos botones de acción(Ejecutar
y Detener), y un indicador de estatus.
● Barra de Herramientas Avanzadas: La barra de herramientas avanzadas contiene un set
de tres botones: Los botones de Transacciçon( Start,Commit, Rollback), los botones de
administración de consultas(Explain, Comparar), y el boton de creacion de consultas
(Select, From, Where, etc.).
● Area de Resultado: Todas los resultados de las consultas son desplegados en el área
de resultados. Usted puede tener multiples pestañas activas a la vez, permitiendo
trabajar en multiples sentencias. El area de resultado puede ser configurado
verticalmente u horizontalmente para mejorar comparativas, y las sentencias en
diferentes partes del area de resultado pueden ser puestas juntas para un analisis de
detalle maestro.
● Navegador de Objetos: El navegador de objetos es parte de la barra de a lado y permite
administrar sus bases de datos, favoritos e historial. Usted puede escoger cual base de
datos y tablas a consultar, agregar consultas comunmente utilizadas en sus favoritos, y
navegar a travéz de consultas previamente ejecutadas para usarlas de nuevo.
● Navegador de Información: El navegador de Informacion es parte de la barra de a lado y
es usada para ver las funciones pre-construidas, y administrar consultas que contengan
parámetros. Un ejemplo de esto es cuando establecemos una vista maestra con un par
de consultas. Los datos en la consulta maestra están disponibles como parámetros de
la consulta detallada

24
2.6 Operadores Principales

1. Operadores Aritméticos:

Estos operadores se utilizan para realizar operaciones matemáticas básicas.

Operador Descripción Ejemplos

+ Suma SELECT 5 + 2;

- Resta SELECT 5 - 2;

* Multiplicación SELECT 5 * 2;

/ División SELECT 5 / 2;

% Módulo (residuo de la SELECT 5 % 2;


división)

2. Operadores de Comparación:

Estos operadores se utilizan para comparar dos valores, devolviendo un resultado booleano
(TRUE o FALSE).

Operador Descripción Ejemplo

= Igualdad SELECT * FROM users


WHERE age = 30;

!= o <> Desigualdad SELECT * FROM users


WHERE age != 30;

> Mayor que SELECT * FROM users


WHERE age > 30;

< Menor que SELECT * FROM users


WHERE age < 30;

>= Mayor o igual que SELECT * FROM users


WHERE age >= 30;

<= Menor o igual que SELECT * FROM users


WHERE age <= 30;

BETWEEN Dentro de un rango SELECT * FROM users


(inclusive) WHERE age BETWEEN
20 AND 30;

IN Coincidencia en una SELECT * FROM users


25
lista de valores WHERE age IN (20, 30,
40);

LIKE Coincidencia de SELECT * FROM users


patrones con WHERE name LIKE 'A
comodines %';

IS NULL Compara si un valor es SELECT * FROM users


NULL WHERE name IS NULL;

IS NOT NULL Compara si un valor no SELECT * FROM users


es NULL WHERE name IS NOT
NULL;

3. Operadores Lógicos:

Estos operadores se utilizan para combinar condiciones lógicas en las consultas.

Operador Descripción Ejemplo

AND Devuelve TRUE si SELECT * FROM users


ambas condiciones son WHERE age > 30 AND
TRUE city = 'Madrid';

OR Devuelve TRUE si al SELECT * FROM users


menos una condición es WHERE age > 30 OR
TRUE city = 'Madrid';

NOT Invierte el valor lógico SELECT * FROM users


de la condición WHERE NOT (age > 30);

4. Operadores de Asignación:

Estos operadores se utilizan para asignar valores a variables.

Operador Descripción Ejemplo

:= Asigna un valor a una SET @total := 100;

26
variable

5. Operadores de Bits:

Estos operadores trabajan a nivel de bits sobre enteros.

Operador Descripción Ejemplo

& AND a nivel de bits SELECT 5 & 1;

` ` OR a nivel de bits

^ XOR a nivel de bits SELECT 5 ^ 1;

~ Complemento a nivel de SELECT ~5;


bits (NOT)

<< Desplazamiento a la SELECT 5 << 1;


izquierda

>> Desplazamiento a la SELECT 5 >> 1;


derecha

6. Operadores de Otros Tipos:

Algunos operadores adicionales usados en MySQL.

Operador Descripción Ejemplo

REGEXP o RLIKE Coincidencia con una SELECT * FROM users


expresión regular WHERE name REGEXP
'^A';

&& Alternativa a AND (igual SELECT * FROM users


función) WHERE age > 30 && city
= 'Madrid';

CASE Evaluación condicional SELECT CASE WHEN


age > 30 THEN 'Adulto'

27
2.7 Funciones Principales

MySQL permite almacenar y acceder a los datos a través de múltiples motores de


almacenamiento, incluyendo InnoDB, CSV y NDB. MySQL también es capaz de replicar datos y
particionar tablas para mejorar el rendimiento y la durabilidad. Los usuarios de MySQL no tienen
que aprender nuevos comandos; pueden acceder a sus datos utilizando comandos SQL estándar.

MySQL está escrito en C y C++ y es accesible y está disponible en más de 20 plataformas, como
Mac, Windows, Linux y Unix. El RDBMS soporta grandes bases de datos con millones de
registros y admite muchos tipos de datos, como enteros con o sin signo de 1, 2, 3, 4 y 8 bytes de
longitud; FLOAT; DOUBLE; CHAR; VARCHAR; BINARY; VARBINARY; TEXT; BLOB; DATE;
TIME; DATETIME; TIMESTAMP; YEAR; SET; ENUM; y tipos espaciales OpenGIS. También se
admiten tipos de cadena de longitud fija y variable.

Para la seguridad, MySQL utiliza un sistema de privilegios de acceso y contraseñas encriptadas


que permite la verificación basada en el host. Los clientes de MySQL pueden conectarse a
MySQL Server utilizando varios protocolos, incluyendo sockets TCP/IP en cualquier plataforma.
MySQL también admite una serie de programas cliente y de utilidad, programas de línea de
comandos y herramientas de administración como MySQL Workbench

Entre las ramificaciones de MySQL, también conocidas como forks, se encuentran las siguientes:

● Drizzle, un sistema ligero de gestión de bases de datos de código abierto en desarrollo


basado en MySQL 6.0;
● MariaDB, un popular sustituto de MySQL desarrollado por la comunidad que utiliza las
API y los comandos de MySQL; y
● Percona Server con XtraDB, una versión mejorada de MySQL conocida por su
escalabilidad horizontal.

3. Tabla Comparativa Postgresql vs Mysql

Aspecto Postgresql Mysql

28
Modelo de base de datos Relacional con soporte Relacional
extendido para objetos

Licencia Licencia PostgreSQL (tipo GPL (Licencia Pública


MIT) General de GNU)

Soporte de ACID Completo (Atomicidad, Parcial (depende del motor


Consistencia, Aislamiento, de almacenamiento, InnoDB
Durabilidad) lo soporta)

Soporte para transacciones Completo, incluyendo Completo, pero sin soporte


transacciones anidadas para transacciones
(savepoints) anidadas

Soporte para JSON Soporte avanzado con Soporte básico (desde


JSONB (almacenamiento MySQL 5.7)
binario optimizado)

Consultas complejas Soporte robusto para Menos avanzado para


consultas complejas, CTEs, consultas complejas
ventanas, etc.

Extensibilidad Altamente extensible, Limitada en comparación


admite tipos de datos
personalizados, funciones, y
más

Conformidad con SQL Alto grado de conformidad Menor conformidad con el


con el estándar SQL estándar SQL

Escalabilidad Escalabilidad horizontal y Mejor para escalabilidad


vertical horizontal (replicación
maestro-esclavo)

Índices Soporte para varios tipos de Índices limitados


índices (B-Tree, GiST, GIN, (principalmente B-Tree)
etc.)

Rendimiento Optimizado para Rápido en lecturas y


operaciones complejas y operaciones sencillas
consultas analíticas

BIBLIOGRAFÍA
MySQL. (s. f.). MySQL query browser. Recuperado de
http://download.nust.na/pub6/mysql/doc/query-browser/es/mysql-query-browser-tour-
mainwindow.html
Con Clase. (s. f.). Operadores en MySQL. Recuperado de
https://conclase.net/mysql/curso/cap10#:~:text=MySQL%20dispone%20de%20los
%20operadores,decir%2C%20enteros%20de%2064%20bits.
ComputerWeekly. (s. f.). MySQL: definición. Recuperado de
https://www.computerweekly.com/es/definicion/MySQL#:~:text=MySQL%20permite
%20almacenar%20y%20acceder,el%20rendimiento%20y%20la%20durabilidad.
Aldea Host. (s. f.). ¿Qué es MySQL?: Ventajas y desventajas. Recuperado de
https://aldeahost.com.mx/que-es-mysql-ventajas-y-desventajas/
OVHcloud. (s. f.). Definición de PostgreSQL. Recuperado de
https://www.ovhcloud.com/es/lp/postgresql-definition/
29
Segovia, J. (2021, marzo).
Ventajas y desventajas de PostgreSQL. TodoPostgreSQL. Recuperado de
https://www.todopostgresql.com/ventajas-y-desventajas-de-postgresql/
Equipo editorial de IONOS. Instalar MySQL en Ubuntu 20.04. IONOS Digital Guide.
https://www.ionos.mx/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/instalar-mysql-en-ubuntu-2004/
Published 13 de octubre de 2023.
Instalación MySQL Community Server Con MySQL Workbench. MySQL
https://www.facturarenlinea.com.mx/descarga/M_Mysql.pdf.

30

También podría gustarte