Bioqui 5to

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 308

EXTRACCIÓN DE ADN

EL ADN
El ADN es un dímero anti paralelo de hebras de ácido nucleico. Está formado
por nucleótidos que contienen el azúcar desoxirribosa. La desoxirribosa no
presenta grupo hidroxilo en la posición 2’.

Las cadenas de ADN están polimerizadas mediante enlaces fosfodiéster entre el


grupo hidroxilo 3’ de una subunidad y el grupo hidroxilo 5’ de la siguiente. Por
tanto, el ADN es una cadena lineal de desoxirribosa 3’, 5’-fosfato con bases
de Purinas y Pirimidinas unidas al carbono 1’ de la subunidad de desoxirribosa.

Utilizando fotografías de difracción de rayos X del ADN tomado por Rosalin


Franklin en 1953, James Watson y Francis Crick, propusieron un modelo de
estructura para el ADN. Según este modelo, el ADN estaba formado por dos
hebras entrelazadas, complementarias y unidas mediante enlaces de hidrógeno. La
simplicidad básica de ésta estructura hizo que fuera aceptada rápidamente.
Aunque algunos de los detalles del modelo se han modificado, sus elementos
esenciales no han variado de los propuestos originalmente.

Tal como le presentan originalmente Watson y Crick, el ADN está formado


por dos hebras, enrolladas una con la otra formando una estructura helicoidal
diestra, con los pares de bases en el centro y las cadenas de desoxirribosil fosfato
en la parte externa.

La orientación de las hebras de ADN es anti paralela, es decir, las hebras


discurren en direcciones opuestas. Las bases de nucleótidos de una hebra
interactúan con las bases de nucleótidos de la otra, formando pares de bases. Los
pares de bases son planos y están orientados casi perpendicularmente al eje de la
hélice.

Cada par de bases está formado por enlaces de hidrógeno entre una purina y una
pirimidina. La Guanina forma tres enlaces de H con la Citosina, y la Adenina forma
dos con la Timina.
A causa de la especificidad de esta interacción entre Purinas y Pirimidinas en
las hebras opuestas del ADN, se dicen que estas tienen unas estructuras
complementarias.

La alta estabilidad de la doble hélice del ADN se debe a la fuerza combinada


de los numerosos enlaces de hidrógeno formado entre las bases de las hebras
opuestas y de las interacciones hidrofóbicas entre las bases. Aunque los enlaces
de hidrógeno entre las hebras están afectados por temperatura y la fuerza iónica,
a temperatura ambiente ya pueden formarse unas estructuras complementarias
estables con tan solo 6-8 nucleótidos.

EXTRACCIÓN
Se llama extracción, al método por el cual se obtiene ADN a partir de material
biológico (EJ. cepillado bucal, saliva, sangre, vegetales o frutas) utilizando
técnicas físicas y químicas. La extracción consiste en la separación y purificación
de ADN con el fin de estudiarlo, analizarlo o manipularlo. En la investigación
Biomédica el ADN se utiliza para analizar y diagnosticar a pacientes con
enfermedades neurodegenerativas, cáncer, infecciones, etc.

Materiales: (por mesa de grupo)


 2 fresas grandes o 4 pequeñas (alumno)
 2 vasos plásticos transparentes (alumno)
 1 cuchara plástica (alumno)
 Papel filtro o gasa fina (filtro de café) (alumno)
 ½ cucharada de sal (alumno)
 Detergente líquido para platos (no de ropa) (alumno)
 15 cc de Agua purificada. (alumno)
 Una botellita de 120 ml de alcohol al 90%, frío (alumno)
 2 a 3 Varillas de madera (hisopos) (alumno)
 1 bolsa plástica (ziploc) (alumno)
 1 hule (alumno)
PROCEDIMIENTO DE CÉLULAS Y NÚCLEOS.

1. En un vaso agregar una pizca de sal, 2 cucharadas de detergente líquido.


15 ml de agua. Mezclar (Buffer de extracción)
2. Colocar las fresas dentro de una bolsa plástica. Utilice su puño para
triturar suavemente las fresas durante tres minutos. Esto comenzará el
rompimiento de las células (maceración).
3. Agregar aproximadamente 10 ml de buffer de extracción a la bolsa con
fresas. Presione la bolsa para remover el aire dentro de ella y ciérrela.
Continúe triturando suavemente las fresas durante un minuto (trate de no
generar espuma).
4. Coloque el papel filtro o gasa sobre el vaso plástico y sujételo con el hule.
Corte la esquina de la bolsa plástica y vierta la mezcla de fresas despacio
sobre el vaso, dirigiendo el líquido con la varilla de madera.
5. Una vez que en la base tenga suficiente líquido (un dedo de altura es
suficiente, no más de ¼ de su capacidad) pare la filtración. Recuerde
cerrar su bolsa antes de dejarla.

PRECIPITACIÓN Y AISLAMIENTO DE ADN.

A. Agregar suavemente el etanol frio por las paredes del vaso al extracto
celular. La capa de etanol debe quedar por arriba del extracto. Usted verá
que se forman dos capas. Verá que se comienza a formar un material
fibroso blanco en la Interfase de las capas.
B. Inserte la varilla de madera hasta llegar a la Interfase entre el etanol y
el extracto, gire la varilla para que la molécula de ADN comience a
enrollarse sobre ella. De esta manera el ADN empezará a parecerse a
algodón blanco.
C. Remueva el agregado blanco y vuelva hacer el procedimiento anterior,
seguirá extrayendo ADN.
D. Lávese las manos y limpie su lugar de trabajo, poniendo todos los
materiales en la bolsa negra de basura. Asegúrese que la bolsa de
extracto esté bien cerrada.

CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el papel del detergente líquido y cuál el de la sal
en el buffer de Extracción?

El detergente, es una molécula que destruye las membranas celulares que rodean
a todas las células, ya que tienen un extremo hidrofóbico (como el de las grasas
que no se mezclan con el agua) y otro extremo hidrofílico, que si se mezcla con el
agua. El detergente, entonces, se intercala en estas membranas e inicia lo que se
llama la lisis o ruptura celular, disolviendo las grasas presentes en la célula. Y por
ello ayuda a romper las membranas celulares, que están compuestas por lípidos y
así liberar el ADN del núcleo.
La sal común se encuentra en una concentración saturante (en exceso respecto al
disolvente), lo que aumenta la fuerza iónica: debilita las interacciones iónicas
entre biomoléculas (como entre el ADN y las proteínas asociadas a él) y aumenta
las interacciones hidrofóbicas entre proteínas, provocando su coagulación. El papel
de la sal común también es clave en la fase de precipitación del ADN, que se
produce tras añadir lentamente el alcohol frío sobre la pared de un recipiente
estrecho en el que se encuentra el caldo molecular. En pocas palabras, se añade la
sal para romper las cadenas de proteínas que unen los ácidos nucleicos liberando
las cadenas de ADN.

2. ¿Por qué se tiene que filtrar el macerado de fresas?

Para que los trozos no triturados de fresa se queden en el filtro, y con ello
solamente el líquido caiga al recipiente, así no interferir a la hora de extraer el
ADN y obstruir la observación.

3. ¿Cuál es el papel del etanol? ¿Por qué tiene que estar frío?
¿Cómo influye el porcentaje?
El papel del etanol es precipitar el ADN, pues como el ADN es soluble en agua,
cuando se encuentra en etanol este se precipita; y se utiliza principalmente
cuando disponemos de una muestra de poco volumen y necesitamos almacenar la
muestra durante un tiempo prolongado. Por ello el alcohol se encarga de separar
el ADN del resto de moléculas presentes.

Este a su vez debe estar frío ya que cuanto más frío esté el etanol, menos
soluble será el ADN en él. En presencia de altas concentraciones de sal y de
alcohol frío, el ADN liberado de las células se precipita y se agrega hasta poder
visualizarse a simple vista.

Generalmente se utiliza un porcentaje alto del etanol ya que el tejido se puede


deshidratar con etanol al 70 %, a su vez este puede degradar el ADN o acarrear
contaminantes, por ello se utiliza una concentración al 90%.
4. Describa dos aplicaciones de análisis genómicos a la medicina

1. Diagnóstico de enfermedades:
Cuando un profesional médico sospecha que un paciente tiene una enfermedad
genética concreta, es posible analizar el ADN del paciente para ver si es portador
de una mutación en el gen responsable. Si el paciente tiene una mutación del gen
esperado, la prueba confirma el diagnóstico clínico.

Otras veces, sin embargo, no es tan sencillo y se va más a ciegas. Esto ocurre, por
ejemplo, cuando un paciente o una familia tiene una enfermedad muy poco
frecuente y de síntomas poco conocidos. En este caso, en lugar de analizar el o los
genes candidatos más probables, una opción es analizar todos los genes del genoma
o todo el genoma.

El diagnóstico genético de enfermedades se puede realizar tanto en adultos como


en niños. Además, también representa una parte importante del diagnóstico
prenatal.

2. Monitorización de enfermedades:

La genética también puede resultar de utilidad para monitorizar cómo


evolucionan algunas enfermedades, sobre todo el cáncer.

Hay métodos que utilizan secuenciación masiva para monitorizar cómo avanza el
cáncer a través de la aparición de nuevas mutaciones. Esta estrategia también se
utiliza para estudiar la efectividad de un tratamiento o para detectar la aparición
de resistencias al tratamiento (mutaciones que hacen inmunes a las células
tumorales al tratamiento).
Una aproximación muy prometedora son las biopsias líquidas, que analizan ADN
tumoral procedente de las células tumorales a partir de sangre. Además, para
monitorizar lo que se conoce como “enfermedad residual” que son las células
tumorales que permanecen después de un tratamiento, en el caso de cánceres de
la sangre también pueden utilizarse métodos basados en secuenciación masiva.

Otro ejemplo lo encontramos en enfermedades infecciosas, donde pueden


utilizarse métodos genómicos para estimar la carga viral en sangre en los
pacientes.
Hemostasia
Y TROMBOSIS
La circulación sanguínea es esencial para el transporte de gases, nutrientes,
minerales, hormonas y productos metabólicos.

Es importante que la sangre no se escape de


los vasos sanguíneos cuando estos sufren
lesiones.

La evolución animal desarrolló una eficaz


serie de mecanismos celulares y bioquímicos
que limitan la pérdida de sangre formando
tapones de plaquetas-fibrina en los lugares
se la lesión (hemostasis).

Es esencial que los mecanismos hemostáticos sean controlados adecuadamente


por mecanismos inhibidores para la oclusión local en un vaso sanguíneo en su lugar
de origen (trombosis) o fuera de él y evitar bloquear un vaso más adelante
(embolismo).

HEMOSTASIA
Hemostasis = Detención del sangrado.

Después de la lesión de un vaso sanguíneo, tiene lugar una serie de reacciones


entre la pared del vaso y la sangre circulante, dando lugar
al cese de la pérdida sanguínea.

La hemostasis es el resultado del sellado de los vasos


rotos por un coagulo de plaquetas y fibrina.
RESPUESTAS
La respuesta a la lesión vascular como cuando me corto u obtengo una herida es:

1. Vasoconstricción: reduce el flujo sanguíneo local.


2. Promoción del coagulo de plaquetas
 Tapón hemostático inicial (primario).
 Adhesión – Activación - Secreción- Agregación.
3. Activación de los factores de Coagulación.
 Formación de Trombina y conversión de fibrinógeno a fibrina,
Tapón hemostático Secundario.

1. VASOCONSTRICCIÓN
Todos los vasos sanguíneos poseen una capa de células endoteliales que cumplen
una función importante en el intercambio de intercambio entre las células y los
tejidos corporales.

En los vasos capilares (intima), venas (media), y vasos grandes (adventicia)


permiten una vasoconstricción potente después de una lesión.

El endotelio intacto no inicia ni favorece la adhesión plaquetaria o la coagulación


sanguínea, su superficie es antitrombótica debido a la producción de
Prostaciclina y el óxido nítrico (vasodilatadores e inhibidores de la función
plaquetaria).
La vasoconstricción producida después de la lesión está mediada por los
productos de activación derivados de las plaquetas: Serotonina y Tromboxano
A2.

La síntesis de TXA2 determina un aumento del calcio, contribuyendo así a la


agregación plaquetaria, por medio de su activación.

Además, la lesión vascular es expuesta al colágeno subendotelial que activa la vía


intrínseca de la coagulación, mientras que la sangre es expuesta al factor hístico
endotelial que activa la vía extrínseca de coagulación.

2. PLAQUETAS
Forman el tapón hemostático en los vasos sanguíneos y el trombo inicial en las
arterias y venas.

Son fragmentos de megacariocitos sin núcleo y de un diámetro aproximado de


2-3 um, con una vida media de 10 días y concentración sanguínea de 150,000-
400,000/ mm3.

La disminución en el número es conocido como Trombocitopenia y su aumento


como Trombosis.

Las plaquetas pueden ser activadas por ADP, Adrenalina, Colágeno, Trombina,
PAF.

La estimulación de los receptores de membrana de las plaquetas libera Acido


Araquidónico que es un potente mediador de la activación de plaquetas y de la
vasoconstricción.
Las plaquetas comienzan a aglutinarse, se vuelven pegajosas, y se unen al
colágeno expuesto y al revestimiento endotelial. Este proceso es asistido por
una glicoproteína en el plasma sanguíneo llamada factor von Willebrand, que
ayuda a estabilizar el tapón plaquetario en crecimiento.

A medida que las plaquetas se acumulan, liberan simultáneamente sustancias


químicas de sus gránulos en el plasma que
contribuyen aún más a la hemostasia

Entre las sustancias liberadas por las


plaquetas se encuentran:
Adenosina difosfato (ADP), que ayuda a que las
plaquetas adicionales se adhieran al sitio de la
lesión, reforzando y expandiendo el tapón
plaquetario, serotonina, prostaglandinas y
fosfolípidos, que también mantienen la
vasoconstricción.

 TAPON PRIMARIO: FORMADO SOLO POR PLAQUETAS,


 TAPON SECUNDARIO: FORMADO POR PLAQUETAS Y FIBRINA.

3. COAGULACIÓN
Está activada por factores (proteínas) que interactúan para formar el tapón
hemostático secundario, rico en fibrina.

Los factores de coagulación se identifican mediante números romanos.

El esquema de coagulación se ha dividido en tres partes:


1) Vía Intrínseca: Mediada por factores dentro de la sangre al entrar en
contacto con el área dañada.
2) Vía Extrínseca: Mediada por factores externos a la sangre liberados
durante la lesión.
3) Vía Final o común
FACTOR SINÓNIMO PESO MOLECULAR CONCENTRACIÓN

I Fibrinógeno 340.000 200-400 mg/dl

II Protrombina 70.000 10

III Factor Hístico (tromboplastina) 44.000 0

IV Ión Calcio 40 9-10

V Proacelerina Factor lábil 330.000 1

Acelerador de la conversión de la
VII 48.000 0.05
protrombina sérica

VIII Factor anti hemolítico 330.000 0.01

IX Factor Christmas 55.000 0.3

X Factor Sturat-Prower 59.000 1

Antecedentes de tromboplastina
XI 160.000 0.5
en plasma

XII Factor Hagerman 80.000 3

XIII Factor estabilizante de fibrina 320.000 1-2

Precalicreina Factor Fletcher 85.000 5

Kininógeno Factor Fitzgerald 120.000 6

FACTORES SEGÚN CADA VÍA

 VIA INTRÍNSECA: XII, XI, IX


 EXTRÍNSECA: VII
 COMÚN: X, V, II, I, III
HEMOFILIA FALTA DEL FACTOR VIII EN HOMBRES EN MUJERES SOLO LO PORTAN POR
ESTAR LIGADO AL CROMOSOMA X.
VÍA INTRÍNSECA
 No se añaden a la sangre factores no extrínsecos como el factor hístico
o la trombina.
 El intervalo de análisis normal es de 30-40 seg, las prolongaciones se
observan en deficiencias de factores XII, XI, IX (cofactor VIII), X
(cofactor V).
 La prueba se denomina TPT y se utiliza para excluir hemofilias y uso
adecuado de Heparina
VÍA EXTRÍNSECA
 El término extrínseco indica el efecto del factor Hístico, el cual junto con
el factor VII, acelera la coagulación activando el factor X.
 La prueba clínica de esta vía es el TP, con un valor normal de 10-15
seg. Las prolongaciones se observan en deficiencias de los factores VII,
X, V, II
 Los trastornos hemorrágicos adquiridos por deficiencia de Vitamina K,
anticoagulantes orales, enfermedad hepática.
VÍA FINAL COMÚN
 Las deficiencias se observan en la deficiencia de fibri nógeno.
 Su estudio se realiza en un tiempo de trombina (TT). El intervalo normal
es de 10-15 seg.
TROMBINA
La trombina convierte el fibrinógeno circulante en fibrina y activa el factor
XIII, el cual entrecruza la fibrina formando el coágulo.
EL FIBRINÓGENO Y EL SISTEMA INMUNE
Los leucocitos pueden integrarse al coágulo en el sitio de la lesión uniéndose al
fibrinógeno/fibrina.

Los leucocitos (principalmente monocitos /macrófagos) unidos al fibrinógeno


activan vías intracelulares pro inflamatorias, lo cual resulta en la producción de
citocinas inflamatorias con capacidad de amplificar el proceso inflamatorio.

El fibrinógeno y la fibrina, además, cuando ocurre una infección pueden


físicamente atrapar y limitar a las bacterias, evitando su crecimiento y
diseminación, por eso, las bacterias que liberan enzimas fibrinolíticas (como el
estreptococo, que genera estreptoquinasa) son más virulentas.

INHIBIDORES DE LA COAGULACIÓN
Son esenciales para prevenir la formación excesiva de trombina y trombosis.

Se han identificado tres sistemas:

1) Antitrombina: Proteína sintetizada en el hígado, inhibe los factores XIIa,


XIa, IX y X. es catalizada por la heparina y por glucosaminoglucanos.
2) Proteína C y su Cofactor Proteína S: Dependientes de vitamina K,
producidas por el hígado. Degradan los factores V y VIII.
3) Inhibidor de la vía del Factor Histico o Tisular: Inhibe el complejo
hístico y por lo tanto también los factores VII y IX.
4) Heparina: Aumenta la actividad de la Antitrombina y del TFPI
5) Trombomodulina: Modula la trombina y activa la Proteína C que junto con
la Proteína S inhiben los factores Va y VIIIa

FIBRINÓLISIS
El sistema de coagulación forma fibrina, el sistema fibrinolítico actúa para
limitar el exceso de formación de fibrina, mediada por la plasmina.

La concentración aumentada de plasmina disminuye la concentración de fibrina.

El factor XII sirve como conexión de los factores de coagulación con los
fibrinolíticos. Mientras se activa la coagulación al mismo tiempo se activa la
fibrinólisis
ANTICOAGULANTES
Son derivados de la CUMARINA, actúan como antagonistas de la vitamina K.

Los más comunes son la Warfarina y Heparina:

 La Warfarina: impide la formación en el hígado de los factores activos


II, VII, IX y X mediados por la vitamina K. No tiene efecto trombo
lítico directo, aunque puede limitar la extensión de los trombos
existentes.
 La heparina: Evita la formación de trombina, inhibiendo el factor Xa. Se
controla con la medición de TPT
 Aspirina: es un antiagregante plaquetario (evita que las plaquetas se
unan).
 EDTA y Citrato: elimina o precipitan al Ca+2

PRUEBAS DE LABORATORIO
Pruebas Hepáticas
TGO, TGP y Fosfatasa Alcalina
Introducción
Aunque el término "pruebas de función hepática'' es de uso general, es
impreciso, ya que muchos de los ensayos que reflejan la salud del hígado no son
medidas directas de su función. Además, las pruebas de función hepática de
uso general pueden ser anormales incluso en pacientes con un hígado sano.
Desde un punto de vista práctico, los exámenes de laboratorio que generalmente
se emplean en la evaluación de las enfermedades hepáticas y se pueden dividir
en:
● Exámenes relacionados con la función EXCRETORA del hígado
(bilirrubina sérica, que mide la capacidad del hígado para detoxificar los
metabolitos y de transporte aniones orgánicos en la bilis y las enzimas
canaliculares fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa)
● Exámenes relacionados con la función SINTÉTICA del hígado
(principalmente la concentración de albúmina sérica y el tiempo de
protrombina).
● Concentraciones séricas de enzimas intracelulares relacionadas a la
INTEGRIDAD de los hepatocitos (especialmente las aminotransferasas
séricas).
Pruebas de laboratorio relacionadas con la integridad de los
hepatocitos
La medición de la actividad sérica de ciertas enzimas intracelulares es de
considerable utilidad para estimar la integridad de los hepatocitos ya que su
necrosis se asocia a una liberación significativa de las mencionadas enzimas a la
circulación. En las llamadas “pruebas hepáticas” se incluyen a las enzimas
transaminasas.
Hay dos tipos de aminotransferasas: alanina aminotransferasa (ALT, antes
conocida como SGPT) y aspartato aminotransferasa (AST, antes conocida como
SGOT).
Transaminasas
Podemos clasificar las pruebas hepáticas en tres grandes grupos:
A. Pruebas indicativas de la existencia de una enfermedad hepática (aunque
carentes de completa especificidad);
B. Pruebas que valoran la alteración global o selectiva de algunas funciones
hepáticas
C. Test utilizados en el diagnóstico de las enfermedades hepatobiliares.

La aspartato aminotransferasa (AST, previamente denominada


SGOT [serum Glutamic-oxalacetic transaminase] o TGO
[transaminasa glutámica oxaloacética])

Esta enzima está presente en las células parenquimatosas del corazón,


músculo e hígado. Su ubicación subcelular corresponde al citoplasma y la
mitocondria.
La elevación de la actividad sérica de la AST generalmente se acompaña de otras
alteraciones de los exámenes de laboratorio hepático y refleja necrosis
hepatocelular. Los niveles de alteración son variables pudiendo alcanzar hasta
20 o 30 veces el valor normal o valores aún superiores. El grado de alteración
puede ser orientador desde el punto de vista diagnóstico. Los niveles de AST
pueden alterarse en patologías extrahepáticas como;
● Infarto al miocardio
● enfermedades musculares particularmente las miopatías inflamatorias o la
rabdomiólisis
En estas circunstancias la elevación de los niveles de AST es aislada. En el
caso de las patologías hepáticas la elevación de AST traduce un fenómeno de
necrosis de los hepatocitos el cual puede ser secundario a un fenómeno de daño
celular agudo (ej: hepatitis virales, hepatitis por drogas o tóxicos, isquemia
hepatocelular) o a un proceso inflamatorio crónico de variadas etiologías (ej:
hepatitis crónica viral o autoinmune).
Alanino aminotransferasa (ALT, previamente denominada SGPT
[serum Glutamic-piruvic transaminase] o TGP [transaminasa
glutámico-pirúvica])

Esta enzima es una enzima citosólica que se encuentra mayormente en los


hepatocitos lo que le otorga una mayor especificidad que la AST. Su
significado es básicamente el mismo que esta última es decir se eleva
marcadamente en fenómenos de necrosis celular aguda y en menor grado
cuando existe un proceso crónico destructivo de los hepatocitos.
Niveles moderadamente elevados de aminotransferasas (3-15 veces el valor
normal) sugieren procesos inflamatorios crónicos asociados a virus o al
consumo de alcohol. Las alteraciones pueden ser fluctuantes en el tiempo, lo que
a veces puede inducir a confusión. Ocasionalmente, la obstrucción biliar aguda
puede asociarse a una elevación significativa de los niveles de AST y ALT.
Característicamente, estos niveles declinan rápidamente (24-48 horas)
permitiendo hacer el diagnóstico diferencial con otros cuadros.

Test biológicos enfermedad hepatobiliar


Comparación entre AST Y ALT

La aspartato aminotransferasa (AST/SGOT) y la alanino aminotransferasa


(ALT/SGPT) son unos indicadores sensibles de citólisis o daño celular
hepático.
La AST es una enzima citoplasmática mitocondrial presente en los hepatocitos,
pero también en células de otros tejido (corazón, músculo esquelético y
riñón)
La ALT es exclusivamente citoplasmática y es más específica de la existencia
de daño hepático o renal, ya que su concentración en el miocardio o en el
músculo esquelético es menor.

La vida media de la AST es de 17h, y la de la ALT, de 47 h.


Ambas enzimas pueden variar ligeramente con la edad y con el sexo, aunque
las variaciones suelen ser pequeñas entre los 25 y 60 años de edad.
Además de las enfermedades hepáticas, las transaminasas-pueden
aumentar en otras situaciones.
● Aumentan un 40-50% en personas obesas y no varían habitualmente con
las comidas.
● Con el ejercicio físico o el daño muscular, la AST aumenta de forma
significativa y la ALT se eleva menos.
● Pueden aumentar cuando existe hemólisis (destrucción de los
eritrocitos), aunque menos que deshidrogenasa láctica (LDH); existe la
elevación de la AST en esta situación es mayor que la de la ALT.

Fosfatasa Alcalina
La fosfatasa alcalina es una enzima implicada en el transporte de
metabolitos a través de las membranas. Se encuentra presente en orden
decreciente en la placenta, mucosa ileal, riñón, hueso e hígado.

El estudio de las distintas isoenzimas es complicado; por ello, para saber si una
elevación de fosfatasa alcalina es de origen hepático, es más útil estudiar los
valores de gammaglutamiltranspeptidasa (GGTP): si los valores de GGT son
normales, la elevación de la fosfatasa alcalina será probablemente de origen
no hepático.
En las enfermedades hepatobiliares, aumenta en el síndrome de colestasis, por el
incremento de su síntesis por los hepatocitos y porque las sales biliares facilitan
su liberación de la membrana celular. Existen otras circunstancias que pueden
modificar sus valores.
El tejido que más cantidad tiene de esta enzima es el hígado
Los niveles de Fosfatasa Alcalina en suero son de interés en el diagnóstico
de desórdenes Hepatobiliares y enfermedades Óseas asociadas con el
incremento de la actividad osteoblástica.
Solamente ocurren elevaciones de Fosfatasa Alcalina de poca a moderadas en
osteomalacia, raquitismo y síndrome Fanconi´s.
La actividad de las enzimas de suero, puede alcanzar de 10 a 12 veces el
límite superior en la obstrucción hepática y regresar a la normalidad después
de removerlo por medio de cirugía.
El suero de niños en crecimiento y de mujeres en el primer trimestre de su
embarazo, también muestran elevados niveles de actividad de Fosfatasa
Alcalina.

Gammaglutamiltranspeptidasa y 5-nucleotidasa
La GGTP es una enzima microsomal presente (en orden decreciente) en el
túbulo contorneado proximal de los riñones, hígado, páncreas e intestino.
Tiene una vida media de 10 días en los sujetos normales y de 28 días en las
hepatopatías alcohólicas.
En las enfermedades colestásicas, aumenta de forma más precoz que la
fosfatasa alcalina. También aumenta en el 80-95% de las hepatitis agudas, con
el consumo crónico de alcohol, con ciertos fármacos.
Dada su inespecificidad, su principal utilidad está en la valoración de las
cifras elevadas de fosfatasa alcalina, aunque en algunas enfermedades
colestásicas, como la enfermedad de Byler, pueden encontrarse encontrarse
valores de fosfatasa alcalina elevados, con valores de GGTP normales.
En hombres hasta 40 unidades por decilitro y en mujeres hasta 18 unidades por
decilitro
Un aumento de GTP indica hepatopatía aunque también incrementa en
hepatitis agudas y virales no tanto como en las transaminasas y aunque las
transaminasas lleguen a sus valores normales igual siguen aumentadas

Materiales
● Suero para las determinaciones químicas
● Reactivos para la determinación de:
1. AST/TGO
2. ALT/TGP
3. Fosfatasa Alcalina
● Cubetas de lectura
● Micropipetas
● Puntas para micropipetas
● Fotómetro Reloj
Procedimientos
1) ALAT/TGP
A. Utilizar una longitud de onda de 340 nm y poner en cero el aparato con
agua destilada.
B. Pre incubar a 37 grados, 500 microlitros de reactivo 2 minutos.
C. Agregar 50 microlitros del suero del paciente e inmediatamente activar el
cronómetro.
D. Esperar 90 segundos y leer la absorbancia inicial (A1).
E. Luego leer al minuto de haber leído la segunda (A2), a los 2 minutos (A3) y
a los 3 minutos (A4).
F. Determinar la diferencia de Absorbancia restando cada absorbancia de la
anterior y sacando el promedio.
Abs. 2 – Abs. 1 = X
Abs. 3 – Abs. 2 = Y
Abs. 4 - Abs. 4 = Z
(X+Y+Z)/3 = Abs. Promedio (AP)
G. Cálculo de los resultados: Absorbancia promedio (Ap)* 1,746 h.
(FACTOR)
LA CARACTERÍSTICA DE ESTÁ OPERACIÓN ES QUE SE UTILIZA UN
FACTOR PARA MULTIPLICAR.

Valores de Referencia:
● Mujeres Hasta 31 U/l
● Hombres Hasta 41 U/l
2. AST/TGO
NOTA: Realice el mismo procedimiento que con ALT/TGP.
Valores de Referencia:
● Hombres: Hasta 38 U/l
● Mujeres: Hasta 31U/l

3. Fosfatasa Alcalina:
A. Utilizar una longitud de onda de 405 nm y poner en cero el aparato con
agua destilada.
B. Agregar a un tubo 500 microlitros de reactivo y pre incubar 3 minutos a
37°.
C. Agregar 10 microlitros de suero del paciente y activar inmediatamente el
cronómetro.
D. Mezclar suavemente y leer la absorbancia al minuto, luego a los dos
minutos y por último a los tres minutos.
E. Determinar el promedio de las absorbancias y multiplicar por 2,764
(Factor)
LA CARACTERÍSTICA DE ESTÁ OPERACIÓN ES QUE SE UTILIZA UN
FACTOR PARA MULTIPLICAR.

Valores de referencia:
En adultos de 34 – 114 U/L
Determinación
DE BILIRRUBINAS
La bilirrubina, compuesto de degradación de la hemoglobina, es captada por
el hígado para su conjugación y excreción en la bilis. Las alteraciones
hepatocelulares u obstrucciones biliares pueden provocar hiperbilirrubinemias. La
eritroblastosis fetal o anemia hemolítica del recién nacido es una patología
provocada por incompatibilidad materno fetal en la que se produce una
destrucción excesiva de glóbulos rojos. Esto resulta en un severo aumento de la
bilirrubina sérica con el consecuente riesgo de difusión del pigmento al sistema
nervioso central, por lo que la determinación de la bilirrubina en estos niños recién
nacidos resulta sumamente importante.

Son pruebas que se utilizan para evaluar la situación y el funcionalismo


hepático, si bien en ocasiones no llegan a reflejar con precisión la función del
hígado y pueden también estar alteradas por enfermedades extrahepáticas.

BILIRRUBINA
La bilirrubina es un compuesto tetrapirrólico derivado fundamentalmente del
catabolismo del grupo hemo de la hemoglobina y de las enzimas hemínicas (siendo
esta, con diferencia, la principal fuente). En condiciones normales, la mayor parte
de la bilirrubina se produce por destrucción de eritrocitos viejos en las células
del sistema mononuclear fagocitico en el bazo.

LA BILIRRUBINA INDIRECTA O NO CONJUGADA


Pasa al torrente sanguíneo por difusión pasiva y circula unida a la albúmina. Una o
varias proteínas transportadoras captan la bilirrubina y la transportan al interior
del hepatocito, donde se conjuga con una o dos moléculas de ácido glucurónico
mediante la acción de la enzima UDP-GT (bilirrubina uridinfosfato
glucuroniltransferasa) para formar monoglucuróni-dos y diglucurónidos. (No es
hidrosoluble)
LA BILIRRUBINA CONJUGADA O DIRECTA
es hidrosoluble, lo que le permite pasar a la bilis y, a continuación, al intestino,
donde es transformada por la microbiota intestinal en urobilinógeno y
estercobilina. El urobilinógeno es reabsorbido en parte y excretado por la orina
como urobilina (en pequeño porcentaje).

La mayoría de la bilirrubina directa se va a excretar por las heces. Cuando la


bilirrubina directa no se va al hepatocito para ser conjugada se acumula en el
torrente sanguíneo y provoca la ictericia (el paciente se pone amarillo). Si hay
una obstrucción en las vías biliares no va a pasar al intestino y por lo tanto hay una
acumulación y por eso aumentan las bilirrubinas en el suero.

PROCESO DEL METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA


EN EL SISTEMA RETICULOENDOTELIAL, los eritrocitos se someten a
apoptosis o mueren, liberando así el grupo HEM (hemoglobina) que seguidamente
se convierte en biliverdina y a su vez pasa a ser bilirrubina indirecta, esta
bilirrubina pasa al torrente sanguíneo, y posteriormente pasa al hepatocito, de allí
el hecho de la ictericia, porque al haber daño hepático, los hepatocitos no
transforman la bilirrubina indirecta en directa, entonces se acumula en sangre y
de alli la coloración amarilla. En el hepatocito la bilirrubina directa ya conjugada
pasa al intestino por medio de la bilis, es excretada por la orina en un 2% y el resto
(98%) es secretado en las heces. Aun así, un porcentaje pequeño de bilirrubina se
reabsorbe.
En otras palabras, los glóbulos rojos son fagocitados o sea se mueren en el bazo y
liberan la hemoglobina, esta se divide en dos partes una hemo y una globina, la
globina pasa hacia los aminoácidos en cambio el grupo hemo se divide en otros dos,
el hierro es uno de ello, este es reabsorbido por el cuerpo para formar otros
eritrocitos, y la protoporfirina se convierte en bilirrubina indirecta la cual es no
hidrosoluble esta es transportada por la albúmina en el torrente sanguínea y es
llevada al hígado, en donde los hepatocitos la conjugan por medio de la enzima
glucoronosil transferasa en bilirrubina directa.

La bilirrubina directa pasa a los conductos biliares y se almacena en la vesícula que


consiguientemente es excretada en el duodeno, en forma de urobilinógeno, este
se libera en un 80%-90%, asimismo el urobilinógeno pasa a ser estercobilinógeno
y es excretada en heces, un porcentaje de urobilinógeno presente en el intestino
es reabsorbido en un 10%-20%, y es llevado al hígado que posteriormente lo llevará
al riñón para ser secretado en la orina.
HIPERBILIRRUBINEMIA
Puede producirse hiperbilirrubinemia de forma fisiológica:

 En el recién nacido en la primera semana de vida, con cifras inferiores a 10-


12 mg/dI.
 Durante la permanencia en grandes alturas.
 En períodos de ayuno prolongado.

Generalmente el aumento de la bilirrubina suele ser secundario a alguna


condición clínica, como:

 Aumento en la producción de bilirrubina (bilirrubina directa inferior al 20%


del total.
 Déficit en la captación o conjugación hepática de la bilirrubina (bilirrubina
directa menor del 20% del total.
 Déficit en la captación por competición con rifampicina, algunos contrastes
radiológicos, probenecid o ácido flavispídico.
 Alteración en la conjugación.

OTRAS CAUSAS:
● Lesión hepatocelular y colestasis intrahepática no obstructiva (bilirrubina
directa = 20-60%):
● Hepatitis aguda (etílica, viral, fármacos), hepatitis crónica (etílica, viral,
autoinmune, fármacos), cirrosis hepática, tumores y abscesos hepáticos.
Insuficiencia cardíaca derecha.
● Sepsis.
● Colestasis benigna postoperatoria.
● Colestasis benigna recurrente idiopática y del embarazo.
● Colestasis benigna recurrente familiar.
● Nutrición parenteral.
HIPOBILIRRUBINEMIA
Tiene escaso interés clínico y puede observarse en las anemias aplásicas o
ferropénicas intensas.

Determinación de bilirrubinas
Para la evaluación de ictericia en el recién nacido, el método de la
espectrofotometría directa es satisfactorio.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO:


La bilirrubina reacciona específicamente con el ácido sulfanílico diazotado
produciendo un pigmento color rojovioláceo (azobilirrubina) que se mide
fotocolorimétricamente a 530 nm.

Si bien la bilirrubina conjugada (directa) reacciona directamente con el


diazorreactivo, la bilirrubina no conjugada (indirecta) requiere la presencia de
un desarrollador acuoso (Reactivo A) que posibilite su reacción. De forma tal
que, para que reaccione la bilirrubina total (conjugada y no conjugada) presente
en la muestra, debe agregarse benzoato de cafeína al medio de reacción.

Hasta principios de los 80, el pensamiento general era que la bilirrubina


directa equivalía a la bilirrubina conjugada. La introducción de la tecnología de
química seca, que utiliza la espectrometría diferencial para medir separadamente
la bilirrubina conjugada y no conjugada, permitió observar que la suma de ambos
tipos de bilirrubina no equivalía a la bilirrubina total y a caracterizar la -
bilirrubina.

En el ensayo directo se miden aproximadamente el 70% a 80% de la bilirrubina


conjugada y la delta-bilirrubina y un pequeño porcentaje de la bilirrubina no
conjugada. A pesar de los buenos resultados que apoyan a la medida de la
bilirrubina conjugada en vez de su estima a partir de la bilirrubina total, la prueba
de la bilirrubina directa es aún ampliamente utilizada.
Los valores de referencia para la bilirrubina total dependen tanto de la edad como
el sexo. Los valores de la bilirrubina normalmente alcanzan un pico entre los
14 y 18 años, descendiendo hasta los valores normales del adulto alrededor
en mujeres a todas las edades. El ejercicio intenso provoca un aumento
significativo en los valores de bilirrubina cuando se comparan con los observados
en individuos sedentarios en los que practican ejercicio regularmente.

MATERIALES Y EQUIPO
1. Fotómetro con selección de longitud de onda de 530 nm
2. Pipetas automáticas de 5-50 µL, 50-250 µL y 200-1000 µL
3. Puntas para pipeta color amarillo y azul
4. Tubos de ensayo
5. Gradillas
6. Reactivo para la determinación de bilirrubinas
7. Sueros de pacientes
8. Guantes de látex
9. Papel absorbente
10. Recipientes para la disposición de material contaminado
11. Recipiente para recolección segura de desechos

PROCEDIMIENTO
En tres tubos marcados B (Blanco), D (Directa) y T (Total) colocar:

Mezclar de inmediato cada tubo por inversión. Luego de 5 minutos, leer en


espectrofotómetro a 530 nm, llevando el aparato a cero con agua destilada. Las
lecturas pueden efectuarse entre 4 y 15 minutos, excepto para la bilirrubina
directa que debe leerse a los 5 minutos exactos. Si se lee antes, habrá
subvaloración de los resultados por reacción incompleta. Si se lee después, habrá
sobrevaloración porque comienza a reaccionar la bilirrubina libre.
CÁLCULO DE LOS RESULTADOS
 Bilirrubina total (mg/l) = (T - B) x factor
 Bilirrubina directa (mg/l) = (D - B) x factor
 Bilirrubina libre (indirecta) = BRB total - BRB directa
EL FACTOR COLORIMÉTRICO (f) DEBE CALCULARSE CON BILIRRUBINA
STANDARD DE WIENER LAB.

VALORES DE REFERENCIA
Bilirrubina en suero o plasma
ADULTOS:
● Directa: hasta 0.2 mg/dl
● Indirecta: hasta 0.8 mg/dl
● Total: hasta 1.0 mg/dl
RECIÉN NACIDOS:

Los valores comienzan luego a disminuir para alcanzar el nivel promedio del adulto
al mes del nacimiento. En los prematuros, los niveles de bilirrubina tardan más en
alcanzar la normalidad, dependiendo del grado de inmadurez hepática.
LINEALIDAD DE LA PRUEBA: HASTA 15 MG/DL

BIBLIOGRAFÍA
1. Clinical diagnosis and management by laboratory methods, 20th ed. John
Bernard Henry Principios, procedimientos y correlaciones, Química Clínica
5ta. Ed. Michael L. Bishop
Señales
CELULARES
LAS SEÑALES CELULARES SON PROCESADAS POR:

 Receptores específicos (ya que no cualquier receptor impuesto por las


células responde a un estímulo)
 Elementos efectores (permiten identificar las señales)
 Proteínas reguladoras (su función es importante a nivel celular)

LAS CÉLULAS:

 Reconocen (tiene la capacidad de reconocer que tipo de señal es)


 Responden
 Integran
 Pueden recibir múltiples señales diferentes procedentes de su entorno.
 Todo el proceso lo realiza a una gran rapidez.

ESTAS SEÑALES PUEDEN SER:

Involucran hormonas que son producidas en cualquier localización, a una cierta


distancia de sus lugares de acción.

Como involucran hormonas, estas viajan por la sangre o por el torrente


sanguíneo hasta llegar a una célula diana que está lejos del lugar de donde
se produjo la hormona.
Señales generadas localmente cerca de la célula diana, las células no están
unidas, pero están cerca.

Las señales son generadas por la célula diana propiamente dicha, o sea, la señal
es producida por la célula para ella misma.

Las señales procedentes de células en contacto físico con la célula diana, o sea,
para comunicarse las células entran en un contacto muy cercano con la célula que
va responder al estímulo.
Son señales apolares, o sea, son indiferentes al agua u también afines a la grasa,
estas señales junto con las moléculas pequeñas pueden atravesar la membrana
plasmática y ejercer efectos a través de receptores en el interior de la célula,
y ejercen esos efectos por medio de receptores dentro de la célula.

Son señales polares, amigas al agua e indiferentes a la grasa, estas señales no


son capaces de atravesar la membrana lipídica de las células, para ello necesitan
receptores en la superficie de la membrana celular específicos.

EN CUALQUIER CASO, SEA HIDROFÓBICA O HIDROFÍLICA,


CADA SEÑAL ES PERCIBIDA Y PROCESADA POR LA CÉLULA.
Cada señal es percibida y procesada por medio de unidades funcionales de
transducción de señales celulares, que constan de receptores específicos para:

 Detectar
 Amplificar
 Integrar

Y así dar una respuesta, de una manera inmediata, esto también puede alterar
procesos celulares o metabólicos.

RECEPTORES
Los receptores de superficie celular perciben y trasmiten señales específicas,
mediante un acoplamiento transmembrana a sistemas enzimáticas efectores,
incluyendo a generación de segundos mensajeros.

Uno de estos segundos mensajeros es el AMPc así de igual manera el ácido


araquidónico, este último regula enzimas como las fosfolipasas y las proteínas
cinasas.
AINES (ANTIINFLAMATORIOS)
EL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO ES UN SEGUNDO MENSAJERO QUE REGULA
FOSFOLIPASAS Y PROTEÍNA CINASAS

El ácido araquidónico es un ácido graso poliinsaturado de 20 carbonos que


contiene cuatro enlaces dobles. Se ha demostrado que un aumento en la síntesis
de ácido araquidónico regula varias enzimas de señalización, como la PLC y las
isoformas convencionales de la PKC. Además, el ácido araquidónico es un
intermediario fundamental de la inflamación. El ácido araquidónico es sintetizado
por varias enzimas PLA2, como la PLA2 citosólica, que está regulada por calcio y
por fosforilación de proteínas cinasas y la PLA2 secretada, que es la responsable
principal de las acciones inflamatorias del ácido araquidónico.

EL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO ES EL PRECURSOR DE LOS ICOSANOIDES

Como mediador clave de la inflamación, el ácido araquidónico es el precursor


principal del grupo de moléculas denominadas icosanoides, que comprenden las
prostaglandinas, las prostaciclinas, los tromboxanos y los leucotrienos. Los
icosanoides utilizan GPCR en sus procesos de señalización y poseen una amplia
gama de actividades biológicas, como la modulación de la contracción del músculo
liso vascular, la agregación plaquetaria, la secreción de ácido gástrico y el
equilibrio hidroelectrolítico, además de actuar como mediadores en el dolor y en
las respuestas inflamatorias.

Las prostaglandinas, las prostaciclinas y los tromboxanos se sintetizan en las


membranas a partir del ácido araquidónico por la acción sucesiva de varias
enzimas, empezando por la ciclooxigenasa.

LOS AINES, SON UNA FAMILIA DE MEDICAMENTOS, ESTAS SIGLAS


SIGNIFICAN:

 Analgésicos (PARA EL DOLOR)


 Antipiréticos (PARA LA FIEBRE)
 Antiinflamatorios (PARA LA INFLAMACIÓN)

SON NO ESTEROIDEOS
Entre estos medicamentos encontramos el ácido acetil salicílico
(ASA o aspirina), Ibuproben, naproxeno y diclofenaco.
Otros al igual, como el acetaminofén (paracetamol) el cual es más
antipirético, ibuprofen y naproxeno son más indicados para la
inflamación, o sea son más antiinflamatorios. Ahora bien, la aspirina
tiene l función de deshacer trombos sanguíneos.
COMO SABEMOS EL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO ES PROCURSOR DE LAS
PROSTAGLANDINAS Y TROMBOXANO, A PARTIR DE LA ENZIMA
CICLOOXIGENASA DE ÁCIDOS GRASOS.

Y el efecto de los AINES es inhibir la síntesis de estas prostaglandinas y


tromboxano a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX),
propiciando la disminución de prostaglandinas y tromboxanos a partir del ácido
araquidónico.

Tienen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas como lo


antes mencionado.

EL ACETAMINOFEN ES ANTIINFLAMATORIO, ANTIPIRÉTICO Y


ANALGÉSICO, PERO ES MÁS ANTIPIRÉTICO.

El proceso inflamatorio se lleva a partir de las prostaglandinas (también ayudan


en la fertilidad sexual y asimismo se encuentran en el tubo digestivo para evitar
la irritación por medio de la mucosa gástrica) y las tromboxanos forman trombos.

LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS AINES SON PROBLEMAS GÁSTRICOS,


DEBIDO A LA DISMINUCIÓN DE PROSTAGLANDINAS.

EL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO ES UN SEGUNDO MENSAJERO QUE


REGULA LA FOSFOLIPASA Y PROTEÍNA CINASA
PREGUNTAS SOBRE EL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO
1. El ácido araquidónico es una molécula que posee 20 átomos de carbono. En la
estructura que describe el ácido araquidónico, enumere los 20 carbonos.

9 8 6 5 3

1
7 4 2
10
0
13 16 18 20
11 12 14 15 17 19

2. En la estructura del ácido araquidónico señale los 4 enlaces dobles.

Los enlaces dobles están encerrados en un círculo rojo

3. Se ha demostrado que un aumento en la síntesis de ácido araquidónico regula


varias enzimas de señalización. ¿cuáles son?

La PLC (Fosfolipasa C) y las isoformas convencionales de la PKC (proteína


cinasa C)

4. ¿El ácido araquidónico es un intermediario fundamental en qué proceso?

En el proceso de inflamación.

5. Mencione 2 enzimas que sintetizan el ácido araquidónico.

La PLA2 citosólica y la PLA2 secretada.

6. ¿De qué substancias es precursor el ácido araquidónico?

De los icosanoides.

7. ¿Qué moléculas comprenden los eicosanoides?

Las prostaglandinas, las prostaciclinas, los tromboxanos y los leucotrienos.


8. ¿Los eicosanoides qué actividades biológicas poseen?

La modulación de la contracción del músculo liso vascular, la agregación


plaquetaria, la secreción de ácido gástrico y el equilibrio hidroelectrolítico,
además de actuar como mediadores en el dolor y en las respuestas
inflamatorias.

9. ¿Las prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos se sintetizan


en las membranas a partir de qué substancias?

Del ácido araquidónico por la acción sucesiva de varias enzimas, empezando


por la ciclooxigenasa.

10. Indique el nombre de las enzimas que participan en el sistema de eicosanoides.

Ciclooxigenasa, peroxidasa, TXA2 sintasa, PGL2 sintasa y Prostaglandina


endoperoxidasa E isomerasa

11. Elabore las estructuras químicas de Prostaglandinas, Prostaciclinas,


Tromboxanos y Leucotrienos.

PROSTAGLANDINA

PROSTACICLINA
TROMBOXANO

LEUCOTRIENO
Síntesis
DEL GRUPO HEMO
LAS PORFIRIAS.

En 1985, el bioquímico, el Dr. David Dolphin relaciono el vampirismo con las


porfirias, como en el caso de Drácula, que no se podía exponer a la luz, debido a
ello.

Es el componente de la hemoglobina, mioglobina y citocromos.

Este grupo se sintetiza principalmente en el hígado, por ello se dice que es su


principal fuente no eritrocitaria de su síntesis y en la mayoría de las células de
nuestro organismo también se sintetizan.

El grupo hemo es un porfirina, un compuesto cíclico con 4 anillos pirrólicos, que


permite que el hierro se una a ello, el hierro está en estado +2, y al unirse este
hierro ya se le llama grupo hemo, cuando el hemo se une a una proteína se llama
hemoproteína.

EN PATOLOGÍAS NO NOS REFERIMOS A PORFIRINAS SINO A


PORFIRIAS.

METABOLISMO DEL GRUPO HEMO


LOS REQUERIMIENTOS DE PIRIDOXINA (B6) AUMENTAN
CUANTO MAYOR SEA LA INGESTA DE PROTEÍNAS
El fosfato de piridoxal y la piridoxamina están implicados en más de 100
reacciones del metabolismo de los hidratos de carbono (incluida la reacción de
fosforilación del glucógeno) y de los lípidos, en la síntesis, catabolismo e
interconversión de los aminoácidos y en el metabolismo de las unidades
monocarbonadas.
Se necesita piridoxina para el metabolismo de neurotransmisores como
serotonina y noradrenalina, de la esfingosina, un componente de la esfingomielina
y los esfingolípidos y del grupo hemo. Influye en la función inmunitaria. Debido
a su papel central en el metabolismo de los aminoácidos, los requerimientos de
vitamina B aumentan con la ingestión proteica.

PARA LA SÍNTESIS DEL GRUPO HEMO SE NECESITA LA VITAMINA B6.

PRIMERA REACCIÓN (1A Y 1B)

TIPO DE
SUSTRATO ENZIMA PRODUCTOS
REACCIÓN

α-Amino-β-
Glicina + succinil Irreversible
Ala sintasa cetoadipato + CoA +
CoA
SH
α-Amino-β- δ-Aminolevulinato Irreversible
Ala sintasa
cetoadipato (ALA) + CO2 descarboxilación

ESTE PROCESO SE REALIZA EN LA MITOCONDRIA


SEGUNDA REACCIÓN

TIPO DE
SUSTRATO ENZIMA PRODUCTOS
REACCIÓN

Porfobilinógeno
Dos moléculas de Ala deshidratasa o Irreversible
(primer precursor
δ-aminolevulinato porfobilinógeno sintasa deshidratación
pirrol) + 2H2O

ESTA REACCIÓN SUCEDE EN EL CITOSOL, CABE DESTACAR QUE LO PUEDE


INHIBIR EL PLOMO.
REACCIONES DE LA 3 A LA 8
No. SUSTRATO ENZIMA PRODUCTO
3 Uroporfirinógeno I
Porfobilinógeno Hidroximetilbilano
sintasa
4 Uroporfirinógeno III
Hidroximetilbilano Uroporfirinógeno III
sintasa
5 Uroporfirinógeno
Uroporfirinógeno III Coproporfirinógeno III
descarboxilasa
6 Coproporfirinógeno
Coproporfirinógeno III Protoporfirinógeno III
oxidasa
7 Protoporfirinógeno
Protoporfirinógeno III Protoporfirina III
oxidasa
8 Protoporfirina III + Fe+2 Ferroquelatasa Hem
9 Hem + Proteínas ----------- Hemoproteínas

SE NECESITA LA ENZIMA FERROQUELATASA PARA DEJAR ENTRAR EL


HIERRO EN ESTADO +2 PARA FORMAR EL GRUPO HEMO.

ALGUNAS HEMOPROTEÍNAS IMPORTANTES


DEFECTOS EN LA SÍNTESIS DEL GRUPO HEMO
 Las porfirias son un grupo de trastornos provocados por deficiencia de
las enzimas implicadas en la síntesis del hem.
 Hay excesiva acumulación y secreción de porfirinas y sus precursores
 Las porfirinas son compuestos químicos que juegan un rol fundamental en
los sistemas vivientes por sus propiedades físicas químicas y biológicas.
 Puede deberse a la falta de coproporfirinógeno oxidasa en la copro-
porfiria hereditaria.
 LA PIA (Porfiria intermitente aguda), es debida a la falta de
hidroximetilbilano sintasa.
 La coproporfiria hereditaria, es debida a la falta de la enzima que
convierte el coproporfirinógeno III en protoporfirinógeno III, la cual es
el coproporfirinógeno oxidasa.
 La Porfiria variegata, es cutánea tarda con fotosensibilidad.
SÍNTESIS DE LA BILIRRUBINA
La bilirrubina conjugada o indirecta es hidrosoluble, la directa o no conjugada es
no hidrosoluble.

EL GRUPO HEMO SE DEFRADA A BILIRRUBINA.

La ictericia se presenta en valores de MAYORES DE 50 micromoles por litro


o 3 mg/dl

La bilirrubina normal es INFERIOR de 21 micromoles por litro o 1.2 mg/dl.


En el cuerpo se producen diario de 250 a 350 mg diarios.

SUSTRATO ENZIMA PRODUCTOS

Grupo hemo + O2 + Biliverdina + Fe+5 + NADP+ +


HEMO OXIGENASA
NADPH + H H2O + CO2
Biliverdina BILIVERDINA REDUCTASA Bilirrubina
Seguidamente la bilirruvina sigue un proceso de esterificación convirtiéndose en
una sustancia conjugada o directa, SIN ESTA no se puede volver soluble, y lo
hace mezclándose con el ácido glucurónico. Formando así diglucurónico de
bilirrubina o bilirrubina conjugada.

Hay un incremento de la fracción conjugada y hay bilirrubina en sangre y orina.

Hay un exceso de la fracción no conjugada, hay aumento de la concentración


plasmática de bilirrubina total y asimismo se incrementa la bilirrubina en orina.

Aumento de bilirrubina plasmática, debido a un incremento en la fracción


conjugada, el urobilinógeno en orina está aumentada.

PAPEL DEL HÍGADO EN EL METABOLISMO


El hígado tiene un papel central en el metabolismo debido a su situación
anatómica y a sus múltiples funciones bioquímicas. Recibe sangre venosa del
intestino, por lo que todos los productos de la digestión, incluyendo los
fármacos ingeridos y otros xenobióticos tomados por vía oral, llegan al hígado
y pueden metabolizarse antes de entrar en la circulación sistémica. Las
células del parénquima hepático, los hepatocitos, desempeñan una amplia gama
de funciones sintéticas y catabólicas.
El hígado desempeña una función importante en el metabolismo de los hidratos
de carbono, los lípidos y los aminoácidos; en la síntesis y la degradación de
las proteínas plasmáticas, y en el almacenamiento de vitaminas y metales.
También tiene la capacidad de metabolizar y, por tanto, de detoxificar, una
diversidad inmensamente amplia de xenobióticos. El hígado también tiene una
función excretora, por la que los productos de desecho metabólico son
segregados a un sistema ramificado de conductos conocido como árbol biliar,
que a su vez drena en el duodeno; los constituyentes dela bilis se excretan
posteriormente en las heces.

EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL CUERPO Y POSEE UNA


SUSTANCIAL CAPACIDAD METABÓLICA DE RESERVA.

Una hepatopatía leve puede no causar síntomas, y solamente se manifiesta


si se detectan cambios bioquímicos derivados de dicha enfermedad cuando se
analiza una muestra de sangre en el laboratorio clínico.

Sin embargo, el paciente con una enfermedad hepática lo suficientemente grave


para alterar su metabolismo normal puede presentar una situación clínica crítica.
Las secuelas características de las hepatopatías graves son una pigmentación
amarilla de la piel (ictericia); hematomas con facilidad y sangrado profuso,
con frecuencia por varicosidades de la vasculatura esofágica secundarias a un
aumento de la presión en la circulación portal; distensión abdominal debida a la
acumulación de líquido (ascitis); y alteración del nivel de consciencia.

ESTRUCTURA DEL HÍGADO


LA ESTRUCTURA DEL HÍGADO FAVORECE EL INTERCAMBIO DE
METABOLITOS ENTRE LOS HEPATOCITOS Y EL PLASMA

El hígado es el órgano sólido más grande del organismo: en los adultos pesa
aproximadamente 1.500 g. Aproximadamente el 75% de su flujo sanguíneo lo
proporciona la vena porta, que drena la sangre procedente del intestino.

La circulación arterial sistémica aporta el resto de su sangre a través de la


arteria hepática. La sangre que sale del hígado entra en el sistema venoso
sistémico a través de la vena hepática. El componente biliar del hígado consta
de la vesícula biliar y los conductos biliares.

Los sinusoides sanguíneas proceden de las ramas terminales de la vena porta y


se interconectan y se entrecruzan entre los hepatocitos antes de unirse a la
vena lobulillar central, que a su vez desemboca finalmente en la vena hepática.
LOS SINUSOIDES ESTÁN RECUBIERTOS POR DOS TIPOS DE CÉLULAS.

Las primeras son células endoteliales vasculares, que están conectadas entre
sí de manera holgada, dejando numerosos espacios. No existe membrana basal
entre las células endoteliales y los hepatocitos. El segundo tipo de células
sinusoidales, denominadas células de Kupffer, son fagocitos mononucleares;
se encuentran generalmente en los espacios entre las células endoteliales
adyacentes. Estas disposiciones anatómicas facilitan el intercambio de
metabolitos entre el hepatocito y el plasma, y permiten que los hepatocitos
reciban irrigación arterial y que los productos excretados procedentes del
metabolismo hepático destinados a la excreción biliar entren en los conductos
biliares.

HÍGADO Y METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO


EL HÍGADO DESEMPEÑA UNA FUNCIÓN FUNDAMENTAL EN EL
METABOLISMO DE LA GLUCOSA, ESPECIALMENTE EN EL
MANTENIMIENTO DE LA CONCENTRACIÓN CIRCULANTE DE GLUCOSA

La función del hígado en el metabolismo de la glucosa depende de su capacidad


para almacenar una fuente de glucosa en una forma polimerizada, como el
glucógeno, y sintetizar glucosa de novo a partir de fuentes diferentes a los
carbohidratos, fundamentalmente aminoácidos derivados del catabolismo de las
proteínas del cuerpo, a través de gluconeogénesis.

En ayunas, cuando se agotan los depósitos hepáticos de glucógeno, la


gluconeogénesis hepática es crucial para mantener concentraciones
adecuadas de glucosa en la sangre como combustible para aquellos órganos,
y en particular el cerebro, que dependen obligatoriamente de la glucosa como
fuente energética.

SEGÚN LAS CONDICIONES METABÓLICAS, EL HÍGADO PUEDE CAPTAR


O PRODUCIR GLUCOSA

El hígado posee glucosa-6-fosfatasa, que permite la liberación de glucosa


libre a la sangre. Aunque los músculos almacenan más glucógeno que el
hígado, no poseen glucosa-6-fosfatasa y, por tanto, no pueden contribuir
directamente a aportar glucosa a la sangre.
El riñón, por otro lado, posee la capacidad de sintetizar glucosa-6 fosfato
de novo mediante la gluconeogénesis y posee actividad glucosa-6- fosfatasa,
pero cuantitativamente contribuye mucho menos que el hígado. Además, el
riñón no almacena glucógeno.

El hígado del adulto en estado de ayuno libera alrededor de 9 g de glucosa por


hora a la sangre para mantener la concentración de glucosa en sangre.

Los sustratos para la gluconeogénesis proceden del lactato liberado por


glucólisis en los tejidos periféricos y de la desaminación hepática de los
aminoácidos (fundamentalmente alanina) generados por la proteólisis del músculo
esquelético.

HÍGADO Y METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS


LA MAYORÍA DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS SE SINTETIZAN EN
EL HÍGADO

La enfermedad hepatocelular puede alterar la síntesis de proteínas, tanto


cuantitativa como cualitativamente.

LA ALBÚMINA ES LA PROTEÍNA MÁS ABUNDANTE EN LA SANGRE Y SE


SINTETIZA EXCLUSIVAMENTE EN EL HÍGADO

En la enfermedad hepática es frecuente que existan concentraciones bajas de


albúmina. Sin embargo, no es un buen índice de la función de síntesis hepática
porque en la enfermedad sistémica (que acompaña a menudo a las hepatopatías)
está aumentada la permeabilidad endotelial vascular, lo cual permite la salida de
albúmina hacia el espacio intersticial.

UN ÍNDICE MÁS PRECISO DE LA FUNCIÓN DE SÍNTESIS DEL


HEPATOCITO ES LA PRODUCCIÓN DE LOS FACTORES DE LA
COAGULACIÓN II, VII, IX Y X

Todos los factores de la coagulación experimentan una gamma-carboxilación


postraduccional de residuos glutamil específicos, lo que les permite unirse al
calcio. Como grupo, su concentración funcional puede valorarse fácilmente en el
laboratorio mediante la determinación del tiempo de protrombina (TP).

El hígado también sintetiza la mayor parte de las globulinas α y β


plasmáticas. Sus concentraciones plasmáticas cambian en la enfermedad
hepática y en la enfermedad sistémica; en el último caso, estos cambios forman
parte de la respuesta de fase aguda.
La respuesta a una agresión aguda se asocia con amplios cambios en la síntesis
hepática de proteínas. El hígado sintetiza una serie de «proteínas de fase
aguda», que se han definido como aquellas cuyas concentraciones plasmáticas
varían en más de un 25% en la semana posterior al inicio de un proceso
inflamatorio o infeccioso. La producción de estas proteínas es estimulada por
citocinas proinflamatorias liberadas por los macrófagos y, de ellas, la
interleucina-1 (IL-1), la IL-6 y el factor de necrosis tumoral (TNF) tienen
un papel fundamental.

Las proteínas de fase aguda tienen distintas funciones. Las proteínas de unión,
opsoninas, como la proteína C reactiva, se unen a macromoléculas liberadas por
el tejido dañado o por microorganismos infecciosos y favorecen su fagocitosis.

Los factores del complemento facilitan la fagocitosis de las moléculas extrañas.


Los inhibidores de proteasas, como la α1-antitripsina y la α1-
antiquimiotripsina, inhiben las enzimas proteolíticas. Estas dos últimas también
favorecen el crecimiento de los fibroblastos y la producción del tejido
conjuntivo necesario para reparar y curar la lesión.

Se necesita un aporte importante de aminoácidos como sustratos para este


incremento de la síntesis de proteínas hepáticas y estos aminoácidos proceden
de la proteólisis del músculo esquelético. El TNF y la IL-1 de nuevo están
implicados al estimular la degradación de proteínas intracelulares específicas
por el sistema ubiquitinaproteasoma.

Degradación proteica por el sistema ubiquitina-


proteasoma
LA UBIQUITINA MARCA A PROTEÍNAS INTRACELULARES PARA LA
DEGRADACIÓN PROTEASOMAL

El recambio de las proteínas hepáticas está muy regulado, lo que permite que la
actividad de las vías metabólicas se adapte a circunstancias fisiológicas
cambiantes. Las células de los mamíferos poseen varios sistemas proteolíticos.
Las proteínas plasmáticas y los receptores de membrana sufren un proceso
de endocitosis, para luego ser hidrolizados por proteasas ácidas dentro de
los lisosomas. Las proteínas intracelulares, por otro Lado, son degradadas
dentro de estructuras conocidas como proteasomas por el llamado sistema
ubiquitina-proteasoma (UPS).
ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO
EL CICLO DE LA UREA ES ESENCIAL PARA LA ELIMINACIÓN DE
NITRÓGENO GENERADO POR EL METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

El catabolismo de los aminoácidos genera amoníaco (NH3 ) e iones amonio


(NH4 + ).

El amoníaco es tóxico, especialmente para el sistema nervioso central (SNC). La


mayor parte del amoníaco es detoxificado en su lugar de formación, por
amidación de glutamato a glutamina, que deriva principalmente del músculo y es
empleada como fuente de energía por los enterocitos. El nitrógeno restante
entra en la vena porta como amoníaco o como alanina, y ambos son utilizados
por el hígado para la síntesis de urea.

LA ALTERACIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE AMONÍACO CAUSA LESIÓN


CEREBRAL

El ciclo de la urea es la principal vía por la que se excreta el nitrógeno de


desecho. En los recién nacidos, los defectos hereditarios de cualquiera de las
enzimas del ciclo de la urea dan lugar a hiperamoniemia, que afecta a la
función cerebral causando encefalopatía. Estos problemas aparecen en las
primeras 48 horas de vida e inevitablemente empeoran por alimentos ricos en
proteínas como la leche.

SÍNTESIS DEL GRUPO HEMO


EL GRUPO HEMO ES UN COMPONENTE DE LA HEMOGLOBINA, LA
MIOGLOBINA Y LOS CITOCROMOS

 El grupo hemo se sintetiza en la mayoría de las células del organismo.


 El hígado es la principal fuente no eritrocitaria de su síntesis.
 El grupo hemo es una porfirina, un compuesto cíclico que contiene 4 anillos
pirrólicos unidos entre sí por puentes metenilo.

Se sintetiza a partir de glicina y succinil-coenzima A, que se condensan para


formar 5- aminolevulinato (5-ALA). Esta reacción está catalizada por la 5-ALA
sintasa, localizada en las mitocondrias, y es la etapa limitante en la síntesis del
grupo hemo. Posteriormente, en el citosol, dos moléculas de 5-ALA se condensan
para formar una molécula que contiene un anillo pirrólico, el porfobilinógeno
(PBG). Luego, cuatro moléculas de PBG se combinan para formar un compuesto
tetrapirrólico lineal que posteriormente se cicla y da lugar a uroporfirinógeno
III y después a coproporfirinógeno III.

Las etapas finales de la vía suceden de nuevo en las mitocondrias, donde una
serie de descarboxilaciones y oxidaciones de las cadenas laterales de
uroporfirinógeno III dan lugar a protoporfirina IX. En la fase final, el hierro
(Fe 2+ ) es añadido por la ferroquelatasa a la protoporfirina IX para formar el
grupo hemo. El grupo hemo controla la velocidad de su propia síntesis
inhibiendo retroactivamente a la 5-ALA sintasa.

PORFIRIAS
Los defectos en la vía de la síntesis del grupo hemo dan lugar a
enfermedades infrecuentes que se denominan porfirias. Hay diversas
porfirias causadas por deficiencias de diversas enzimas en la vía biosintética,
empezando por la 5-ALA sintetasa y acabando por la ferroquelatasa.

Las porfirias se clasifican como hepáticas o eritropoyéticas, según el principal


órgano afectado. Hay tres porfirias que se conocen como porfirias agudas y
que pueden ser causa de ingreso hospitalario de urgencia por dolor abdominal.

 Además, provocan síntomas neuropsiquiátricos. La porfiria


intermitente aguda (PIA) está causada por una deficiencia de
hidroximetilbilano sintasa, una enzima que convierte el PBG en un
tetrapirrol lineal: en esta enfermedad, las concentraciones de 5-ALA y de
PBG aumentan en el plasma y en la orina.
 La coproporfiria hereditaria se debe a un defecto en la conversión
de coproporfirinógeno III a protoporfirinógeno III (coprooxidasa).
 La tercera forma de porfiria aguda es la porfiria variegata, cuyas
manifestaciones clínicas son muy similares a las de la PIA.

Otras porfirias, como la porfiria cutánea tarda, se manifiestan


clínicamente como una sensibilidad de la piel a la luz (fotosensibilidad) que
puede causar desfiguración y cicatrices.

ADEMÁS, LA VÍA ES INHIBIDA POR EL PLOMO EN LA ETAPA DE LA


PORFOBILINÓGENO SINTASA.
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
EL EXCESO DE BILIRRUBINA CAUSA ICTERICIA

La bilirrubina es el producto catabólico del grupo hemo.

Aproximadamente el 75% de toda la bilirrubina deriva de la degradación de


la hemoglobina de los hematíes viejos, que son fagocitados por células
mononucleares del bazo, la médula ósea y el hígado (células del sistema
reticuloendotelial).

 En los adultos normales, esto da lugar a una carga diaria de 250-350 mg


de bilirrubina.
 La concentración plasmática normal de bilirrubina es inferior a 21 µmol/l
(1,2 mg/dl).
 Las concentraciones elevadas (más de 50 µmol/l o 3 mg/dl) son fáciles de
reconocer clínicamente, porque a esa concentración la bilirrubina
proporciona un color amarillo a la piel y las conjuntivas, lo que se conoce
como ictericia.
 La ictericia es un signo clínico importante de enfermedad hepática
significativa.

LA BILIRRUBINA ES METABOLIZADA POR LOS HEPATOCITOS Y


EXCRETADA EN LA BILIS

Mientras que la biliverdina es hidrosoluble, la bilirrubina, paradójicamente, no lo


es y, por tanto, debe seguir metabolizándose antes de su excreción.

La bilirrubina producida por el catabolismo del grupo hemo en las células


reticuloendoteliales es transportada en el plasma ligada a la albúmina.

La captación hepática de bilirrubina está mediada por un transportador de


membrana, que puede ser inhibido de forma competitiva por otros aniones
orgánicos.

La hidrofilia de la bilirrubina aumenta por esterificación, conocida


normalmente como conjugación, de uno o ambos de sus ácidos carboxílicos de
las cadenas laterales con ácido glucurónico, xilosa o ribosa.

El diéster glucurónido es el principal conjugado y su formación es catalizada por


la uridina difosfato (UDP)-glucuronil transferasa.

La bilirrubina conjugada es hidrosoluble y puede ser segregada después por


el hepatocito a los canalículos biliares.
Si se deteriora este proceso excretor, y el paciente desarrolla ictericia, parte
de la bilirrubina conjugada puede excretarse en la orina, dándole un color
característicamente oscuro.

LA BILIRRUBINA CONJUGADA EN EL INTESTINO ES CATABOLIZADA


POR LAS BACTERIAS PARA FORMAR ESTERCOBILINÓGENO, también
conocido como urobilinógeno fecal, que es un compuesto incoloro.

El estercobilinógeno se oxida a estercobilina (también conocida como urobilina


fecal), que tiene color; LA ESTERCOBILINA es el principal responsable del color
de las heces.

Una pequeña parte de la estercobilina puede ser reabsorbida del intestino y


puede ser excretada después de nuevo por el hígado o los riñones.

Cuando se altera la excreción biliar de la bilirrubina conjugada por una patología


que obstruya el flujo de la bilis hacia el intestino (ictericia obstructiva), no se
forma estercobilinógeno/estercobilina, y las deposiciones tienen un color pálido.

Metabolismo de los ácidos biliares y del


colesterol
Los ácidos biliares son elementos clave en el metabolismo de las grasas.

Los ácidos biliares se sintetizan en los hepatocitos y tienen un efecto similar a


un detergente en la luz intestinal al solubilizar los lípidos biliares y emulsionar
la grasa de la dieta en el intestino para facilitar su digestión.

LA EXCRECIÓN BILIAR TAMBIÉN ES LA ÚNICA RUTA POR LA QUE


PUEDE ELIMINARSE EL COLESTEROL DEL CUERPO.
Biosíntesis DEL COLESTEROL
Los niveles normales de colesterol total la concentración normal de colesterol
es menor a 200 mg/dl si es mayor puede generar un riesgo cardiovascular. Y la
cantidad de tubos de ensayo son 3, en uno se agrega la muestra, en otro el
estándar y el blanco, cuando ya se tienen estos tres se envía a un
espectrofotómetro.

El colesterol se puede obtener de dos vías, una por alimentos de origen animal y
la otra vía es de manera endógena, en donde el organismo realiza distintos
procesos para obtenerlo.

El colesterol es esencial para las estructuras celulares, forma hormonas y


vitaminas y asimismo tiene función celular, por ello se deben mantener este en
condiciones normales,

En cantidades mayores puede provocar distintos problemas por ejemplo las


placas ateroescleróticas.

El colesterol se relaciona mucho con las lipoproteínas a las cuales se ensambla


para moverse y entrar en el organismo, y de esas lipoproteínas, la que se forma
a partir de las grasas de los alimentos es el quilomicrón del cual derivan otras
lipoproteínas.

LAS ESTATINAS SIRVEN PARA DISMINUIR EL COLESTEROL.


HÍGADO

El colesterol toma muchas vías, ya sea por su eliminación, distribución por los
tejidos y síntesis de esteroides lo cual da origen a la vitamina D. por ello la
vitamina D se puede obtener del colesterol o por un medio directo en este caso
por los fármacos, su función radica en fortalecer el sistema óseo, los músculos
y proteger los vasos sanguíneos.

VITAMINA D
La vitamina D es una hormona que, además de participar en la homeostasis del
calcio, influye sobre genes implicados en la proliferación, diferenciación y
apoptosis celular.

Modula el crecimiento, participa en la función inmunitaria y es antiinflamatoria.


El déficit de vitamina D causa raquitismo en los niños y osteomalacia en los
adultos. La vitamina D en exceso es tóxica.
CASO CLÍNICO
A pesar del control dietético estricto, un hombre de 50 años con antecedentes
familiares de enfermedad cardiovascular precoz presenta una concentración
sérica de colesterol de 309 mg/di siendo la concentración deseable <155 mg/dl.

Entró en un programa de deshabituación del tabaco y se le recetó una


ESTATINA.

Tomándolas de forma correcta de la siguiente manera para que el organismo lo


aproveche de la mejor manera, por ello en 3 meses bajo a 212 mg/dl, 3 meses
después bajo a 158, por ello el tratamiento con estatina funciono.

ORIGEN DEL COLESTEROL.


Se puede obtener de manera exógena, una ingesta excesiva pues generar
trastornos de transporte de oxígeno en cuanto a los vasos sanguíneos
(ateroesclerosis) y asimismo se puede obtener de manera endógena a partir del
hígado (es el órgano principal de síntesis de colesterol), pero de igual manera en
el ingresa el colesterol obtenido de manera exógena

La estructura del colesterol es la siguiente, y el hígado trata de ensamblarlo.

Esta molécula tiene 27 átomos de carbono, para que inicie el proceso se necesita
el Acetil CoA, pero se necesitan 2 Acetil CoA para dar inicio el proceso de
síntesis.
SE DEBE RECORDAR:
 Se utilizan 2 Acetil CoA como fuente de átomos de Carbono.
 El hígado es el lugar principal de síntesis.
 El NADPH es el poder reductor proveniente de la vía pentosa fosfato.
 La energía procede del ATP.
 Las fuentes de Acetil CoA son varias, pero una de ellas es por medio de la
B-oxidación de ácidos de cadena larga, la deshidrogenación del piruvato y
la oxidación de aminoácidos cetógénicos.
 EL PROCESO SE DA A NIVEL DE CITOSOL.

SÍNTESIS DEL COLESTEROL


HAY 4 ETAPAS DE SÍNTESIS.

PRIMERA ETAPA SÍNTESIS DEL MEVALONATO


TIPO DE COFACTOR O
SUSTRATO ENZIMA PRODUCTO
REACCIÓN COENZIMA
Cofactor
Acetoacetil CoA Sulfidril CoA y
2 Acetil CoA Reversible coenzima: Ácido
tiolasa Acetoacetil CoA
Pantoténico
Sulfidril CoA + 3-
Cofactor
Acetoacetil CoA + hidroxi-3- Irreversible
HMG CoA sintasa coenzima: Ácido
Acetil CoA + H2O metilglutaril CoA Hidratación
Pantoténico
(HMG CoA)
3-hidroxi-3-
Mevalonato +
metilglutaril CoA HMG CoA Irreversible Cofactor
2NADP+ + sulfidril
(HMG CoA) + 2 reductasa Redox coenzima: NAD
CoA
NADPH + 2H+

EL ÁCIDO PANTOTÉNICO
Se encuentra ampliamente distribuido en animales y vegetales, forma parte de la molécula de la
coenzima A (CoA).

En la primera etapa de la síntesis de colesterol, se utilizan 3 acetil CoA con un


total de 6 carbonos, ahora el primer sustrato que vamos a utilizar son 2 acetil
CoA.

LA PRIMERA ETAPA ES LA FORMACIÓN DEL MEVALONATO.

LA ENZIMA IMPORTANTE O CLAVE ES EL HMG CoA REDUCTASA. Por ello


en las empresas farmacéuticas se crearon medicamentos para inhibir esta
enzima, esas son las Estatinas.

ESTATINAS MECANISMO DE ACCIÓN


Los inhibidores de la HMG COA reductasa bloquean la síntesis de colesterol en
el hígado, desencadenando en consecuencia reacciones compensadoras que llevan
a la reducción de las LDL plasmáticas. Pero puede variar según el paciente en
cuanto al tiempo e intensidad. El hígado en presencia de eso, se empieza a
inflamar si no se regula bien el uso de Estatinas, estas son efectos adversos.

En alrededor del 2% de los pacientes se observan elevaciones asintomáticas de


la concentración sérica de las transaminasas hepáticas, si bien una ictericia
franca es muy poco común, se recomienda vigilar a los pacientes cada cuatro a 6
semanas durante los primeros 15 meses de tratamiento y luego en forma
periódica, en presencia de una actividad de transaminasas persistentemente
elevada o creciente debe suspenderse el fármaco, lo cual es seguido por el
retorno lento de esos valores a la normalidad, un pequeño porcentaje de
pacientes menor al 10% desarrolla diversos síntomas gastrointestinales, cefalea
o erupciones cutáneas que rara vez obligan a suspender la terapia, aunque hasta
el momento este compuesto es bien tolerado y no se ha registrado toxicidad
inesperada.

ESTATINAS
 Las Estatinas deben tomarse por la noche ya que la enzima HMG CoA
reductasa está muy activa, ya que si se administra en el día no se
encontrará la misma cantidad de esta enzima.
 La actividad máxima del HMG CoA reductasa es de 6 horas después de la
obscuridad, o sea después del que el sol a caído.
 La actividad mínima de esta enzima es de 6 horas después de la claridad
o sea después de que salga el sol.

ALGUNAS ESTATINAS SON; Lovastatina, mevastatina, simvastatina,


Pravastatina y Rosuvastatina.
SEGUNDA ETAPA CONVERSIÓN

Fase 2
Fase 3
Fase 1

TIPO DE COFACTOR O
SUSTRATO ENZIMA PRODUCTO
REACCIÓN COENZIMA
Mevalonato + Mevalonato-5- Irreversible Cofactor
Mevalonato cinasa
ATP fosfato + ADP Fosforilación activador: Mg+2
Mevalonato-5-
Mevalonato-5- Irreversible Cofactor
----- pirofosfato +
fosfato + ATP Fosforilación activador: Mg+2
ADP
Mevalonato-5- 2 isopentenil Irreversible
Pirofosfomevalonato Cofactor
pirofosfato + pirofosfato + Fosforilación
descarboxilasa activador: Mg+2
ATP ADP + CO2 Descarboxilación
En la tercera reacción el organismo puede seguir para formar fernesil
pirofosfato ya sea en UNA FASE la cual es la siguiente.

SUSTRATO ENZIMA PRODUCTO


Farnesil pirofosfato +
2 isopentenil
Cis-prenil transferasa PPi (pirofosfato
pirofosfato
inorgánico)

POR DOS FASES:

SUSTRATO ENZIMA PRODUCTO


Geranil pirofosfato +
2 isopentenil
Cis-prenil transferasa PPi (pirofosfato
pirofosfato
inorgánico)

Geranil
------ Farnesil pirofosfato
pirofosfato

O POR TRES FASES:

SUSTRATO ENZIMA PRODUCTO


2 isopentenil Isopentenil pirofosfato 3,3-dimetilalil
pirofosfato isomerasa pirofosfato

Geranil pirofosfato +
3,3-dimetilalil
Cis-prenil transferasa PPi (pirofosfato
pirofosfato
inorgánico)

Geranil
------ Farnesil pirofosfato
pirofosfato

A esta etapa se llama conversión debido a las reacciones que condensan en si


para formar UNIDADES ISOPRENOIDES, que son las estructuras en forma de
volcán como en el farnesil pirofosfato.

Lo último a formar es el farnesil pirofosfato, que es una unidad isoprenoide de


15 carbonos con 3 enlaces dobles. Pero aun así sigue debido a que el colesterol
tiene 27 carbonos.
TERCERA ETAPA FORMACIÓN DEL ESCUALENO

En esta etapa se forman dos farnesiles para condensarse o unirse, para formar
el escualeno, una unidad de 30 carbonos que contiene 6 enlaces dobles, que
contiene una reacción redox, con la siguiente reacción se detalla:

TIPO DE COFACTOR O
SUSTRATO ENZIMA PRODUCTO
REACCIÓN COENZIMA
Escualeno + 2 PPi
2 farnesil Irreversible Cofactor
(pirofosfato
pirofosfato + Escualeno sintasa Redox activador: Mg+2
inorgánico) +
NADPH + H+ Desfosforilación Y Mn+2
NADP+

SE DESTACA QUE SE CONDENSAN DOS MOLECULAS Y DA ORIGEN A UNA


CADENA DE 30 CARBONOS DE 6 ENLACES DOBLES.
CUARTA ETAPA CICLIZACIÓN DE ESCUALENO –
COLESTEROL

Son 6 reacciones, depende del NADPH pero en varias circunstancias este puede
comienza OXIDADO y termina REDUCIDO, aun así en la mayoría de reacciones
es viceversa.

Hay isomerización, descarboxilación y reducción, que provoca la eliminación de


tres metilos de igual manera, con ello se obtiene el colesterol, una molécula de
27 carbonos, de este la molécula madre que es un conjunto de varios anillos, 3
de 6 lados y uno de 5 lados se conoce como ciclopentanoperhidrofenantreno,
esta es la que da origen a diversas hormonas esteroideas, o sea tienen en común
esta molécula madre, de esta sale también la vitamina D.
TIPO DE COFACTOR O
SUSTRATO ENZIMA PRODUCTO
REACCIÓN COENZIMA
Irreversible
Óxido de
Escualeno + O2 + Escualeno Redox Cofactor
escualeno + H2O
NADPH + H+ monooxigenasa Oxidación coenzima: NAD
+ NADP+
Deshidratación

Óxido de 2,2-oxidoescualeno;
Lanosterol Irreversible --------
escualeno lanosterol ciclasa

14-desmetil Irreversible
Lanosterol + O2 lanosterol + H2O Redox Cofactor
--------
+ NADPH + H+ + NADP+ + Oxidación coenzima: NAD
HCOOH Deshidratación
Irreversible
14-desmetil Zimosterol +
Redox
lanosterol + NADP+ + CO2 + Cofactor
-------- Oxidación
NADPH + H+ + NADH + H+ + coenzima: NAD
Deshidratación
NAD+ + O2 H2O
Descarboxilación
Irreversible
Zimosterol + Desmosterol + Redox Cofactor
Isomerasa
NADPH + H+ +O2 H2O Oxidación coenzima: NAD
Deshidratación

Desmosterol + Colesterol + Irreversible Cofactor


--------
NADPH + H+ NADP+ Redox coenzima: NAD
PRIMERA ETAPA SEGUNDA
SINTESIS DEL ETAPA
MEVALONATO CONVERSIÓN

TERCERA ETAPA FORMACIÓN


DEL ESCUALENO

CUARTA ETAPA
CICLIZACIÓN DE
ESCUALENO –
COLESTEROL
TRANSPORTE DEL COLESTEROL
Se transporta por medio de las lipoproteínas, las LDL, IDL, HDL, VLDL y
quilomicrones.

EL COLESTEROL BONDADOSO ES EL HDL

ELIMINACIÓN DEL COLESTEROL


CUANDO EL COLESTEROL CUMPLE SUS FUNCIONES ESTA SE DEGRADA
A OTRAS MOLECULAS, COMO LO SON LAS SALES O ÁCIDOS BILIARES.

Los ácidos biliares formados pueden ser primarios y secundarios, los primeros
son aquellos que se sintetizan en el hígado a partir de colesterol, se trata del
ácido cólico (que se encuentra en la mayor cantidad) y el ácido
quenodesoxicólico. En cambio, los secundarios provienen de los ácidos biliares
primarios ya que a la hora que se metabolizan más en el intestino mediante la
actividad de las bacterias intestinales. Así, ocurren desconjugación y 7α-
deshidroxilación, lo que produce los ácidos biliares secundarios, ácido
desoxicólico y ácido litocólico.
PRIMARIOS

SECUNDARIOS
HORMONAS ESTEROIDEAS
ASIMISMO, EL COLESTEROL PUEDEN SINTETIZAR HORMONAS
SEXUALES, PARA ELLO SE NECESITA NIVELES ADECUADOS DE ESTE.

El colesterol es el precursor de todas las hormonas esteroideas Los mamíferos


producen muchas hormonas esteroideas, algunas de la cuales difieren solo por
un doble enlace o por la orientación de un grupo hidroxilo. En consecuencia, ha
sido necesaria una nomenclatura sistemática para detallar las estructuras
exactas.

Existen tres grupos de hormonas esteroideas. Los corticosteroides (también


llamados corticoides) tienen 21 átomos de carbono en la estructura de anillo
básico del pregnano. La pérdida de los dos átomos de carbono de la cadena lateral
del colesterol da lugar al anillo androstano y al grupo de hormonas denominadas
ANDRÓGENOS. Finalmente, la pérdida del grupo metilo en el átomo de carbono
19 como parte de la aromatización del anillo A, da como resultado la estructura
de estrano que se encuentra en los ESTRÓGENOS. La presencia y posición de
los dobles enlaces y la posición y orientación de los grupos funcionales en el
núcleo básico son características de cada una de las hormonas.

LA SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDEAS TIENE LUGAR EN TRES


ÓRGANOS: LA CORTEZA SUPRARRENAL, LOS TESTÍCULOS Y LOS
OVARIOS.
EN RESUMEN, DE LA BIOSÍNTESIS DEL
COLESTEROL
EL COLESTEROL SE SINTETIZA A PARTIR DEL ACETIL-COENZIMA A.

El hígado es el lugar principal para su síntesis, mientras que, en el intestino,


la corteza suprarrenal y las gónadas se sintetizan cantidades menores. CASI
TODAS LAS CÉLULAS HUMANAS TIENEN LA CAPACIDAD DE
SINTETIZAR COLESTEROL.

Se requiere una fuente de átomos de carbono, una fuente de poder reductor


y cantidades significativas de energía procedente del ATP. El acetil-coenzima
A (acetil-CoA) proporciona un punto de partida de alta energía. Puede proceder
de diferentes fuentes, incluida la B-oxidación de ácidos grasos de cadena
larga, la deshidrogenación del piruvato y la oxidación de aminoácidos
cetogénicos como leucina e isoleucina. El poder reductor lo proporciona la
nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducida (NADPH), que se genera
en la viade las pentosas fosfato.

En general, la producción de 1 mol de colesterol requiere 18 moles de acetil-CoA


(2 Acetil CoA), 36 moles de ATP y 16 moles de NADPH. Todas las reacciones
biosintéticas tienen lugar en el citoplasma. aunque algunas requieren enzimas que
se encuentran unidas a las membranas del retículo endoplásmico.
Biosíntesis del colesterol y de los
esteroides
Marek H. Dominiczak
Resumen
Los esteroides son fundamentales para la estructura celular y la
regulación metabólica. Desde el punto de vista clínico, la
homeostasis del colesterol es un factor fundamental para la
aparición de la aterosclerosis. Los defectos metabólicos de la
síntesis de hormonas esteroideas son la causa de numerosos
problemas endocrinos, así como de síndromes congénitos
infrecuentes. El exceso de colesterol en la bilis origina la
formación de cálculos biliares.
Este capítulo abarca el metabolismo de los esteroles, que incluye
la síntesis y metabolismo del colesterol, las hormonas esteroideas
y los ácidos biliares. Se ofrece un relato detallado de la síntesis del
colesterol, así como de su regulación. Se destaca la regulación de
la concentración intracelular de colesterol, que requiere la
sincronización de la síntesis de colesterol, la ingesta de colesterol
y el estado de los receptores de las LDL. Se explica el mecanismo
de acción de los principales medicamentos
hipocolesterolemiantes: las estatinas y los inhibidores de la
PCSK9, introducidos más recientemente.
También se habla de la síntesis y metabolismo de los
glucocorticoides (cortisol), los mineralocorticoides (aldosterona),
los estrógenos y los andrógenos, y se destacan los defectos
hereditarios más importantes de la síntesis de hormonas
esteroideas.
Por último, se explica cómo se elimina el colesterol del cuerpo y
se comenta la síntesis de los ácidos biliares y su circulación
enterohepática.
Palabras clave
Ácidos biliares
Andrógenos
Colesterol
Estatinas
Estrógenos
Glucocorticoides
Hormonas esteroideas
Mineralocorticoides
Proteínas de unión a elementos reguladores de esteroles (SREBP)

Objetivos de aprendizaje
Tr as leer este capítulo, el lector deber á ser capaz
de:

▪ Ex plicar los principales pasos de los que consta la


síntesis de la molécula de colesterol.
▪ Describir la regulación de la concentración
intracelular de colesterol.
▪ Ex plicar los mecanismos que rigen el metabolismo
y la ex creción del colesterol.
▪ Describir los ácidos biliares y su circulación
enterohepática.

▪ Enumerar las principales vías para la síntesis de


las hormonas esteroideas.
Introducción
El colesterol es esencial para la estructura y la función
celular
El colesterol es un componente esencial de las membranas de las
células de los mamíferos. También es el precursor de los ácidos
biliares, las hormonas esteroideas y la vitamina D. Además, las
primeras etapas de la síntesis de colesterol proporcionan los sustratos
necesarios para la síntesis de compuestos importantes para la
proliferación celular, para el transporte de electrones y para combatir
el estrés oxidativo (fig. 14.1).
FIG. 14.1 Síntesis del colesterol y vías metabólicas relacionadas.
La vía metabólica de la síntesis del colesterol es una fuente de
compuestos que participan en una amplia gama de funciones
celulares, que se muestran en los cuadros de color naranja.
(Modificado de Charlton-Menys V, Durrington PN. Exp Physiol 2007;
93:27-42, con autorización). CML, células musculares lisas; CoQ,
coenzima Q; PP, pirofosfato.

La ingesta excesiva de colesterol y los trastornos del transporte del


colesterol y de su procesamiento en las células se asocian a la
aparición de aterosclerosis (v. cap. 33).
Los trastornos de la síntesis de hormonas esteroideas son
responsables de un número considerable de problemas endocrinos, así
como de las infrecuentes deficiencias congénitas de enzimas de la vía
de la síntesis de hormonas esteroideas observadas en el campo de la
medicina neonatal. El colesterol se excreta en la bilis y también es uno
de los principales componentes de los cálculos biliares. En la
figura 14.2 se muestra el «mapa médico» del colesterol.

FIG. 14.2 Síntesis y metabolismo del colesterol en el contexto


clínico.

La concentración plasmática de colesterol depende de la


síntesis endógena de colesterol y de su ingesta en la
dieta
Los seres humanos sintetizan aproximadamente 1 g de colesterol al
día. La dieta occidental habitual aporta alrededor de 500 mg (1,2
mmol) de colesterol al día, principalmente en la carne, los huevos y los
productos lácteos (v. cap. 3). En circunstancias normales, entre el 30%
y 60% del colesterol se absorbe durante su tránsito a través del
intestino. Tras su absorción intestinal, es transportado al hígado y a
los tejidos periféricos como un componente de partículas lipoproteicas
denominadas quilomicrones, y posteriormente se distribuye por los
tejidos periféricos en forma de lipoproteínas de muy baja densidad
(VLDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL). Las lipoproteínas de
alta densidad (HDL) sacan el colesterol de las células. El metabolismo
de las lipoproteínas se explica en el capítulo 33.

Los seres humanos no pueden metabolizar la estructura


del colesterol
El colesterol es excretado por el hígado en la bilis, bien como colesterol
libre o en forma de ácidos biliares. La mayoría de los ácidos biliares se
reabsorben en el íleon terminal, reciclándose de vuelta al hígado.
Estructura de la molécula de colesterol
La estructura del colesterol se muestra en la figura 14.3. Tiene un peso
molecular de 386 Da y contiene 27 átomos de carbono, de los cuales 17
están incorporados en los cuatro anillos fusionados A, B, C y D de la
estructura de colestano. Otros 2 carbonos se encuentran en los grupos
metilos en las intersecciones entre los anillos AB y CD, y 8 en la
cadena lateral. Solo existe un grupo hidroxilo unido al carbono 3 del
anillo A. Presenta un único doble enlace entre los átomos de carbono 5
y 6 del anillo B.

FIG. 14.3 Estructura del colesterol.


A-D es la notación convencional utilizada para describir los cuatro
anillos de la estructura del colesterol. Los números del 1 al 27 se
refieren a los átomos de carbono.

El colesterol aumenta la fluidez de la membrana


El colesterol de las membranas se mantiene en la bicapa lipídica por el
efecto de las interacciones físicas entre el anillo esteroide plano y las
cadenas de ácidos grasos. La ausencia de enlaces covalentes significa
que puede ser transferido fácilmente desde y hacia la membrana. Las
membranas son estructuras fluidas ricas en fosfolípidos y
esfingolípidos, en las que las moléculas de lípidos y proteínas se
mueven y experimentan cambios conformacionales (v. cap. 4). A la
temperatura corporal, las largas cadenas hidrocarbonadas de la bicapa
lipídica disponen de un grado considerable de movilidad. El colesterol
se localiza entre estas cadenas hidrocarbonadas. El colesterol
estabiliza la fluidez de las membranas. Cuanto más fluida se vuelve
la bicapa fosfolipídica, más permeable es la membrana.
El colesterol se acumula en regiones dentro de la bicapa lipídica. En
las áreas en las que se acumula, puede haber 1 mol de colesterol por
cada mol de fosfolípido, mientras que en áreas adyacentes puede no
estar presente. Por ello, la membrana contiene parches impermeables
ricos en colesterol y otras áreas más permeables libres de este. El
contenido de colesterol de los diferentes orgánulos celulares varía
considerablemente. Por ejemplo, está prácticamente ausente en la
membrana mitocondrial interna.
El colesterol se encuentra esterificado
en el interior celular y en el plasma
El colesterol es poco soluble en agua. Solo alrededor del 30% del
colesterol circulante se encuentra en forma libre, mientras que la
mayor parte forma ésteres con ácidos grasos de cadena larga como los
ácidos oleico y linoleico. Los ésteres de colesterol son aún menos
solubles en agua que el colesterol libre. El colesterol es esterificado en
las células por la acil-CoA:colesterol aciltransferasa (ACAT) y los
ésteres de colesterol se almacenan en gotículas lipídicas en el retículo
endoplásmico. En el plasma es esterificado por la colesterol-lecitina
aciltransferasa y se encuentra principalmente en forma de ésteres de
colesterol en las lipoproteínas (v. cap. 33).

El colesterol se absorbe en el intestino mediante


transportadores específicos
El colesterol de la dieta es absorbido desde el intestino mediante un
transportador de membrana conocido como proteína similar a la de
Nieman-Pick C1 (NPC1L1). Otro transportador es el cassette de unión
a ATP (ABC, ATP binding cassette) G5/G8, que incluye dos
semitransportadores: ABCG5 y ABCG8. Estos intervienen en la
secreción hacia la bilis de otros esteroles. Las mutaciones en estos
genes ocasionan la acumulación de esteroles vegetales
(sitosterolemia). Ezetimiba es un fármaco que suprime el transporte
de colesterol mediado por la NPC1L1; se ha utilizado en el
tratamiento de la hipercolesterolemia.
Biosíntesis del colesterol
El colesterol se sintetiza a partir del acetil-coenzima A
El hígado es el lugar principal para su síntesis, mientras que en el
intestino, la corteza suprarrenal y las gónadas se sintetizan cantidades
menores. Casi todas las células humanas tienen la capacidad de
sintetizar colesterol. Se requiere una fuente de átomos de carbono, una
fuente de poder reductor y cantidades significativas de energía
procedente del ATP. El acetil-coenzima A (acetil-CoA) proporciona un
punto de partida de alta energía. Puede proceder de diferentes
fuentes, incluida la β-oxidación de ácidos grasos de cadena larga, la
deshidrogenación del piruvato y la oxidación de aminoácidos
cetogénicos como leucina e isoleucina. El poder reductor lo
proporciona la nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducida
(NADPH), que se genera en la vía de las pentosas fosfato (v. cap. 9).
En general, la producción de 1 mol de colesterol requiere 18 moles
de acetil-CoA, 36 moles de ATP y 16 moles de NADPH. Todas las
reacciones biosintéticas tienen lugar en el citoplasma, aunque algunas
requieren enzimas que se encuentran unidas a las membranas del
retículo endoplásmico.

El primer paso específico de la vía metabólica de la


síntesis de colesterol es la formación de ácido
mevalónico
Tres moléculas de acetil-CoA se transforman en una molécula de
ácido mevalónico de seis átomos de carbono (fig. 14.4). Los dos
primeros pasos se producen en el citoplasma y consisten en reacciones
de condensación que conducen a la formación de 3-hidroxi-3-
metilglutaril-CoA (HMG-CoA). Estas reacciones, catalizadas por la
acetoacetil-CoA tiolasa y por la HMG-CoA sintasa, son comunes a la
formación de cuerpos cetónicos, aunque la última tiene lugar en el
interior de la mitocondria.
FIG. 14.4 Vía de la síntesis del colesterol: síntesis del ácido
mevalónico.
El ácido mevalónico contiene 6 átomos de carbono, que derivan de
tres moléculas de acetil-CoA.

La enzima limitante en la vía metabólica es la HMG-CoA


reductasa
La reacción limitante está catalizada por la enzima HMG-CoA
reductasa (HMGR) y conduce a la formación de ácido mevalónico. La
reacción utiliza dos moléculas de NADPH.
La HMGR está incrustada en el retículo endoplásmico y está
controlada a varios niveles: mediante inhibición por
retroalimentación, por su tasa de degradación, por fosforilación (es
activa en un estado no fosforilado) y por cambios en su expresión
génica. También está afectada por varias hormonas: la insulina y la
triyodotironina aumentan su actividad, mientras que el glucagón y el
cortisol la inhiben. La HMGR puede estar fosforilada (y por tanto
inhibida) por la enzima «sensora de energía», la cinasa dependiente
de AMP (AMPK; v. cap. 32).

El farnesil pirofosfato está constituido por tres unidades


de isopreno
Tres moléculas de ácido mevalónico son fosforiladas en dos reacciones
que requieren ATP. Una descarboxilación posterior da lugar a las
unidades isoméricas de 5 carbonos de isopreno, isopentenil
pirofosfato y dimetilalil pirofosfato, que se condensan para formar
geranil pirofosfato, una molécula de 10 átomos de carbono. Una
condensación adicional con isopentil pirofosfato producirá la
molécula de 15 átomos de carbono, farnesil pirofosfato (fig. 14.5).
Además de ser un intermediario en la biosíntesis del colesterol, el
farnesil pirofosfato es el punto de ramificación hacia la vía de la
síntesis del dolicol (un sustrato para la síntesis de glucoproteínas) y de
la ubiquinona (v. fig. 14.1).
FIG. 14.5 Vía de la síntesis del colesterol: del mevalonato al
farnesil pirofosfato.
El farnesil pirofosfato consta de tres unidades de isopreno, una
molécula con cinco átomos de carbono. ADP, adenosina difosfato.

Conceptos avanzados
Extensión modular de la molécula de colesterol
El isopentenil difosfato (IPP), también conocido como el derivado de
la unidad de isopreno, es el precursor de un elevado número de
compuestos, conocidos como isoprenoides, en vegetales y animales.
Se trata también de un componente básico de la molécula
esteroidea. Se denomina terpeno al conjunto formado por dos
moléculas de isopreno fusionadas. Al inicio de la síntesis de
colesterol, la condensación de dos moléculas de IPP origina un
terpeno geranil de 10 átomos de carbono. La adición de otro IPP
forma una molécula de farnesil, de 15 átomos de carbono. La fusión
de dos unidades de farnesol da lugar al escualeno, una molécula de
30 átomos de carbono. La eliminación de tres grupos metilo en las
últimas fases de la vía da lugar a la formación del colesterol.

El escualeno es una molécula lineal capaz de formar un


anillo
La escualeno sintasa condensa dos moléculas de farnesil pirofosfato
para formar escualeno, un hidrocarburo de 30 átomos de carbono que
contiene seis dobles enlaces (fig. 14.6), lo que le permite plegarse
formando un anillo similar al núcleo esteroideo. En esta etapa se
originan varios intermediarios.
FIG. 14.6 Vía de la síntesis del colesterol: del farnesil pirofosfato
al escualeno.
El escualeno, que sigue siendo una molécula lineal, proviene de la
condensación de dos moléculas de farnesil pirofosfato, cada una de
ellas con 15 átomos de carbono. Los seis enlaces dobles permiten que
más tarde la estructura se pliegue en un anillo.

El escualeno se cicla formando lanosterol


Antes de que el anillo se cierre, el escualeno se convierte en escualeno
2,3-óxido, mediante la acción de la escualeno monooxigenasa. Esta
enzima dependiente de NADPH inserta una molécula de oxígeno en
la estructura. Seguidamente se forma un ciclo bajo la acción de la
enzima oxidoescualeno ciclasa, dando lugar a lanosterol (fig. 14.7).

FIG. 14.7 Vía de la síntesis del colesterol: del escualeno al


colesterol.
Estas reacciones tienen lugar en las proteínas de unión al escualeno y
a los esteroles.

En las plantas existe un producto diferente de la ciclación del


escualeno denominado cicloartenol, que seguidamente es
metabolizado a una serie de fitosteroles, como el sitosterol.

Los estadios finales de la biosíntesis de colesterol


tienen lugar en una proteína transportadora
El escualeno, el lanosterol y todos los intermediarios posteriores en la
síntesis del colesterol son hidrófobos. Para que tengan lugar los pasos
finales de la vía metabólica en un medio acuoso, los intermediarios
reaccionan mientras se encuentran unidos a una proteína de
transporte del escualeno y del esterol. La conversión desde el
lanosterol de 30 átomos de carbono a colesterol de 27 implica
descarboxilaciones, una isomerización y una reducción, y provoca la
eliminación de tres grupos metilo (v. fig. 14.7).

La oxidación de la cadena lateral del colesterol origina


oxiesteroles
Esto se lleva a cabo por una enzima del citocromo P-450, la colesterol
24-hidroxilasa (CYP46A1), presente en el cerebro, y la 25-hidroxilasa
(CYP25A1) y la 27-hidroxilasa (CYP27A1), presentes en otros tejidos.
El 27-hidroxicolesterol puede atravesar la barrera hematoencefálica
sin necesidad de un transportador que requiera energía. El 25-
hidroxicolesterol regula los receptores X hepáticos (LXR). En el
cerebro, a través de los LXR, regula la expresión de la apolipoproteína
E (un transportador importante del colesterol en el cerebro) y los
transportadores ABCA1, ABCG1 y ABCG4 presentes en las
membranas de los astrocitos.

Los esteroles vegetales y los precursores del colesterol


son marcadores de la absorción y el metabolismo del
colesterol
En estudios sobre el metabolismo del colesterol se han usado esteroles
vegetales, como campesterol, sitosterol y el esterol biliar 5α-colestanol,
como marcadores de la absorción del colesterol. Las determinaciones
del ácido mevalónico, el escualeno y el lanosterol se han usado como
marcadores de la síntesis del colesterol.

Conceptos avanzados
La proteasa PCSK9 regula la degradación de los receptores
de las LDL
La serina proteasa PCSK9 (proproteína convertasa de
subtilisina/kexina tipo 9) regula los receptores de LDL. Es secretada
por el hígado, está presente en el plasma y se une al dominio
extracelular del receptor de LDL. Una vez internalizado el complejo
LDL-receptor, la PCSK9 impide que se recicle a la membrana y lo
canaliza hacia su degradación. La sobreexpresión de PCSK9 en
ratones transgénicos disminuye la cantidad de receptores de LDL,
reduciendo la capacidad de la célula para captar colesterol e
incrementando, así, la concentración plasmática de colesterol. En los
individuos hipercolesterolémicos con una mutación de ganancia de
función, la PCSK9 tiene una afinidad aumentada por el receptor de
LDL. Por otro lado, la mutación de pérdida de función reduce el
colesterol plasmático, ya que aumenta la presencia de receptores de
LDL en la membrana y, por tanto, la captación de colesterol
plasmático por parte de la célula. Actualmente se utilizan como
fármacos hipocolesterolemiantes los anticuerpos monoclonales
dirigidos contra la PCSK9, que inhiben su actividad.

Regulación del contenido celular de colesterol


Las células adquieren el colesterol a partir de la síntesis
de novo y mediante el aporte externo
Obsérvese que el «aporte externo» en el caso de una célula no es
necesariamente lo mismo que la dieta. El colesterol exógeno alcanza la
célula principalmente como parte de las lipoproteínas, que se unen a
los receptores apoB/E presentes en las membranas plasmáticas (v.
cap. 33). Los complejos lipoproteína-receptor son captados hacia
dentro de la célula. En el citoplasma, las vesículas que transportan los
complejos internalizados se ven sometidas a la acción de enzimas
lisosomales, que separan las LDL del receptor e hidrolizan los ésteres
de colesterol. El colesterol libre es liberado a la membrana y la
apolipoproteína B de las LDL es degradada.

La síntesis de colesterol de novo y su liberación por las


lipoproteínas están relacionados entre sí
En circunstancias normales, existe una relación inversa entre la
ingesta dietética de colesterol y su biosíntesis. Esto asegura un aporte
diario relativamente constante de colesterol y también explica por qué
la restricción dietética solo consigue una moderada reducción en la
concentración plasmática de colesterol.
En la regulación sincronizada del colesterol intracelular participan
la HMG-CoA reductasa, el receptor de las LDL, la 7α-hidroxilasa y un
entramado de receptores nucleares. La concentración intracelular de
colesterol (intramembrana) es un factor clave para la regulación de la
síntesis de colesterol y de los receptores de las LDL. De este modo, el
aumento de la concentración del mismo ocasiona lo siguiente
(tabla 14.1 y fig. 14.8):

▪ Reducción de la actividad y de la expresión de la HMG-CoA


reductasa, lo que limita la síntesis de colesterol.
▪ Regulación a la baja de los receptores LDL, lo que limita la
entrada de colesterol a las células.
▪ Incremento en el paso de colesterol y de fosfolípido desde la
célula a las HDL, lo que disminuye el colesterol intracelular.
▪ Incremento en la tasa de conversión de colesterol a ácidos
biliares, lo que aumenta la eliminación de colesterol.

Tabla 14.1

Regulación de la concentración intracelular de colesterol

Factores que incrementan la concentración de colesterol libre


Biosíntesis de novo
Hidrólisis de los ésteres de colesterol intracelulares por la colesterol éster hidrolasa
Aporte dietético de colesterol
Captación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) mediada por receptores: regulación al alza de
los receptores LDL

Factores que reducen la concentración intracelular de colesterol libre


Inhibición de la síntesis de novo de colesterol
Regulación a la baja del receptor LDL
Esterificación del colesterol por la acil-CoA:colesterol aciltransferasa
Liberación de colesterol desde las células a las HDL
Conversión del colesterol a ácidos biliares o a hormonas esteroideas
Factores que inhiben la actividad de la HMG-CoA reductasa
Reducción de la concentración de HMG-CoA
Concentración elevada de colesterol en la membrana

FIG. 14.8 Regulación de la concentración intracelular de


colesterol.
El colesterol libre de la membrana y los oxiesteroles regulan la
concentración intracelular de colesterol, induciendo o suprimiendo la
expresión génica. Obsérvese que un incremento en la concentración
intracelular de colesterol suprime la síntesis de HMG-CoA reductasa y
del receptor para la ApoB/E, y al mismo tiempo incrementa la
esterificación del colesterol y su eliminación de las células. Véanse
más detalles en el texto. AGL, ácidos grasos libres; LXR, receptor
hepático X; SREBP, proteína de unión a elementos reguladores de
esteroles.
Las proteínas de unión a elementos reguladores de
esteroles (SREBP) son reguladores de la transcripción
en la síntesis del colesterol
Las SREBP se sintetizan como precursores inactivos de 120 kDa, y
forman una parte integral de la membrana del retículo endoplásmico.
Se unen a una proteína del retículo endoplásmico conocida como
proteína activadora de la escisión de las SREBP (SCAP). El complejo
SCAP/SREBP se transfiere desde dicho retículo hasta el aparato de
Golgi, donde las SREBP son escindidas por una proteasa, liberando
los factores de transcripción activos, los cuales a su vez se translocan
al núcleo y activan todos los genes de la vía de síntesis del colesterol
(fig. 14.9).

FIG. 14.9 Control de la transcripción por los factores de


transcripción regulados por esteroles (SREBP).
(A) Cuando la concentración de colesterol libre en la membrana es
baja, el complejo SCAP/SREBP se transfiere desde el retículo
endoplásmico al aparato de Golgi; a continuación se produce la
proteólisis y el factor de transcripción activo entra en el núcleo e inicia
la transcripción génica. (B) Cuando la concentración de colesterol libre
en la membrana es alta, la unión del colesterol induce un cambio
conformacional en la proteína SCAP que estabiliza su unión al Insig-1.
El complejo se mantiene en el retículo endoplásmico con el SREBP en
forma inactiva y se reprime la transcripción. Véanse más detalles en el
texto. RE, retículo endoplásmico; SREBP, proteína de unión a
elementos reguladores de esteroles; SCAP, proteína activadora de la
escisión de las SREBP.

Este proceso está sometido a un mecanismo regulador ingenioso.


Las moléculas de colesterol se unen a dominios de membrana
sensores de colesterol («receptores» de colesterol) presentes en la
proteína SCAP. Esto permite que el complejo SCAP/SREBP se una a
otra proteína del retículo endoplásmico, la Insig-1 (Insig representa
«gen inducido por insulina»). La estabilidad del complejo
SCAP/SREBP/Insig-1 es el regulador crucial. Esto funciona de la
siguiente manera: cuando el colesterol se agota, el complejo
SCAP/SREBP se disocia de la Insig-1 y viaja hasta el aparato de Golgi.
Sin embargo, cuando la concentración de colesterol en la membrana
es alta, el colesterol unido al SCAP estabiliza el complejo
SCAP/SREBP/Insig-1, bloqueando su movimiento hasta el aparato de
Golgi. Como consecuencia, se produce una disminución en la SREBP
nuclear y la transcripción de los genes pertinentes se mantiene
suprimida. La síntesis de colesterol está inhibida (v. fig. 14.9).

La regulación de la HMG-CoA reductasa por el colesterol


implica la degradación de la enzima
La HMGR posee un dominio que detecta colesterol. Cuando la cifra de
colesterol es alta, la HMGR, al igual que el complejo SCAP/SREBP, se
une a la proteína Insig-1. Sin embargo, en este caso el efecto de la
unión es diferente: aumenta la ubiquitinación de la enzima y la dirige
hacia su degradación. El efecto neto es la inhibición de la síntesis de
colesterol.

Las SREBP tienen efectos bastante generales sobre la


síntesis del colesterol y los ácidos grasos
Además del efecto sobre la síntesis del colesterol, las SREBP
aumentan la expresión del gen del receptor de las LDL e influyen en
la síntesis de ácidos grasos. En los mamíferos hay dos SREBP
íntimamente relacionadas, la SREBP1 y la SREBP2. La SREBP1 tiene
dos isoformas: SREBP1a y SREBP1c, producidas por el mismo gen
mediante empalmes alternativos. La SREBP2 regula la síntesis de
colesterol y la expresión génica del receptor de las LDL, mientras que
la SREBP1c controla la síntesis de ácidos grasos. La SREBP1a induce
todos los genes sensibles a las SREBP.

La SREBP1c puede activarse por los receptores


hepáticos X en respuesta a los oxiesteroles
La SREBP1c está regulada al alza por los LXR. Los LXR son factores
de transcripción activados por ligandos que son miembros de una
superfamilia de receptores nucleares (v. cap. 25). Forman
heterodímeros con otras moléculas similares, como los receptores de
retinoides X (RXR) y los receptores de farnesil X (FXR; v. cap. 7). Los
complejos resultantes se unen a elementos de respuesta de los LXR en
el ADN, regulando la expresión génica. Los LXR son sensibles a la
concentración intracelular de colesterol y contribuyen tanto a la
regulación de su síntesis como a su flujo de salida de las células. Sin
embargo, no es el colesterol el que se une a los LXR sino oxiesteroles,
como 25-hidroxicolesterol o 27-hidroxicolesterol (v. fig. 14.1).

La SREBP1c regula el flujo de salida del colesterol


desde las células
Una concentración de colesterol alta en el hepatocito induce, también
a través del mecanismo LXR-SREBP1c, a genes que codifican los
transportadores del colesterol que controlan su flujo de salida desde
las células hasta las partículas de HDL: la expresión de ABCA1 (un
transportador que controla la salida del colesterol desde las células
hacia las partículas nacientes de HDL) y de ABCG1 (un transportador
que estimula la salida de colesterol hacia las partículas más maduras
HDL2 y HDL3). Otro factor de transcripción, el receptor activado por
proliferadores de peroxisomas-α (PPAR-α), también regula la salida
de colesterol a través de los LXR (v. cap. 33). El PPAR-α está
influenciado por un grupo de fármacos hipolipemiantes que derivan
del ácido fíbrico (fibratos).

La SREBP1c regula la síntesis de ácidos grasos


Una concentración intracelular alta de colesterol también induce (a
través de la SREBP1c) a genes que codifican todas las enzimas que
catalizan la síntesis de ácidos grasos. El aumento en el aporte de
ácidos grasos proporciona sustratos para la esterificación del
colesterol.

Las estatinas inhiben la HMG-CoA reductasa


Los inhibidores de la HMGR, conocidos como estatinas, disminuyen
la concentración de colesterol al unirse a la enzima en el sitio de unión
del HMG-CoA, e inhibiendo competitivamente la actividad de la
enzima. Esto da lugar a una disminución de la concentración
intracelular de colesterol. El descenso en la concentración de colesterol
libre estimula la expresión de receptores de LDL. El aclaramiento de
LDL aumenta, mientras que el colesterol-LDL plasmático disminuye.
La HMGR hepática muestra un ritmo diurno: su actividad alcanza un
máximo aproximadamente 6 h después de la oscuridad y alrededor de
un mínimo de 6 h tras la exposición a la luz. Por lo tanto, las estatinas
suelen tomarse por la noche para garantizar su efecto máximo.

Conceptos clínicos
Varón de 50 años con hipercolesterolemia tratado con una
estatina
A pesar de una dieta estricta baja en colesterol, un varón de 50 años
con antecedentes familiares de patología cardiovascular presentaba
una concentración sérica de colesterol de 8,0 mmol/l (309 mg/dl),
siendo la concentración deseable de 4,0 mmol/l (<155 mg/dl). Fumaba
15 cigarrillos/día. Entró en un programa de deshabituación del
tabaquismo y se le recetó una estatina. Toleró bastante bien el
tratamiento y a los 3 meses su concentración de colesterol disminuyó
a 5,5 mmol/l (212 mg/dl). Se incrementó la dosis de estatina y, en una
nueva determinación del colesterol en plasma a los 3 meses, la
concentración era de 4,1 mmol/l (158 mg/dl).
Comentario
La inhibición parcial de la HMGR da lugar a una reducción del
colesterol plasmático total de un 30-50% y del colesterol-LDL del 30-
60%. Existe una amplia gama de estatinas: se sintetizaron tras
observar que la compactina (denominada posteriormente
mevastatina), un metabolito micótico aislado a partir de Penicillium
citrinum, tenía propiedades inhibidoras de la HMGR. La inhibición de
la HMGR conlleva una disminución de la concentración intracelular
de colesterol libre, con el consiguiente aumento en la expresión de
receptores de LDL en la membrana celular. El resultado final es una
disminución de la concentración plasmática de colesterol total y de
colesterol-LDL.
Eliminación del colesterol: ácidos
biliares
El hígado elimina colesterol en forma de colesterol libre
o en forma de ácidos biliares
Cuantitativamente, los ácidos biliares son los productos metabólicos
más importantes del colesterol. Existen 4 ácidos biliares principales en
el ser humano (fig. 14.10). Todos tienen 24 átomos de carbono; los 3
átomos de carbono terminales de la cadena lateral del colesterol se
eliminan. Tienen un núcleo esteroideo saturado y difieren entre ellos
solo en el número y la posición de los grupos hidroxilo.
FIG. 14.10 Ácidos biliares.
Los ácidos biliares primarios se sintetizan en el hígado. Se convierten
en ácidos biliares secundarios por medio de las bacterias intestinales.

Los ácidos biliares primarios son sintetizados en el


hígado
Los ácidos cólico y quenodesoxicólico son los ácidos biliares
primarios y se sintetizan en las células parenquimatosas hepáticas. El
paso limitante es una reacción catalizada por la enzima microsomal
7α-hidroxilasa (una monooxigenasa denominada CYP7A1), que
introduce un grupo hidroxilo en la posición 7α.
Antes de su secreción, los ácidos biliares primarios se conjugan
mediante la formación de enlaces amida entre su grupo carboxílico y
la glicina o la taurina. En el ser humano hay un cociente 3:1 en favor
de los conjugados de glicina. Así, los productos segregados son los
ácidos glicocólico, glicoquenodesoxicólico, taurocólico y
tauroquenodesoxicólico. A pH fisiológico, los ácidos biliares se
presentan como sales sódicas o potásicas. Los términos ácidos biliares
y sales biliares se utilizan de forma indistinta. Estos compuestos se
segregan directamente al duodeno o son almacenados en la vesícula
biliar. Junto con el agua, los fosfolípidos, el colesterol y los productos
de excreción como la bilirrubina, forman la bilis.

Los receptores hepáticos X participan en la síntesis y la


secreción biliar
Los LXR coordinan la expresión de varios genes relevantes de la
excreción del colesterol, como la colesterol 7α-hidroxilasa. El
colesterol se bombea a la bilis mediante las proteínas de transporte
ABCG5 y ABCG8, cuya expresión está regulada por los LXR. La
excreción del colesterol a la bilis está regulada por otros receptores
nucleares: el FXR forma heterodímeros con el RXR y se une a los
elementos de respuesta del ácido biliar en el ADN. Los FXR actúan
como detectores celulares de ácidos biliares al unirse a los ácidos
biliares y suprimir su síntesis.
Debe destacarse que la bilis sobresaturada con colesterol facilita la
formación de cálculos biliares de colesterol.

Los ácidos biliares secundarios se forman en el interior


del intestino
Los ácidos biliares secundarios, el ácido desoxicólico y el ácido
litocólico, se forman en el interior del intestino mediante bacterias
anaerobias (principalmente Bacteroides) a partir de los ácidos biliares
primarios (v. fig. 14.10). Solo una proporción de los ácidos biliares
primarios se convierte en ácidos biliares secundarios.

Los ácidos biliares ayudan a la digestión de la grasa de


la dieta
La secreción de la bilis y el vaciamiento de la vesícula biliar están
controlados por las hormonas gastrointestinales hepatocrinina y
colecistocinina, respectivamente. Estas se liberan cuando alimentos
parcialmente digeridos pasan del estómago al duodeno. Una vez
secretados en el interior del intestino, los ácidos biliares actúan como
detergentes (poseen grupos polares carboxilo e hidroxilo), ayudando a
la emulsificación de los lípidos ingeridos. Ello facilita la digestión
enzimática y la absorción de la grasa de la dieta (v. cap. 30).

Los ácidos biliares recirculan de vuelta al hígado


Hasta 30 g de ácidos biliares pasan diariamente desde el conducto
biliar al intestino, pero solo el 2% de ellos (∼0,5 g) se pierde en las
heces. La mayoría se desconjugará y se reabsorberá. La reabsorción
pasiva de los ácidos biliares tiene lugar en el yeyuno y el colon, pero
la mayoría tiene lugar en el íleon mediante transporte activo. Los
ácidos biliares reabsorbidos se transportan de vuelta al hígado a
través de la vena porta, unidos de manera no covalente a la albúmina,
y se vuelven a segregar en la bilis. El proceso se conoce como
circulación enterohepática. La recirculación también explica por qué
la bilis contiene ácidos primarios y secundarios. El contenido total de
ácido biliar asciende solo a 3 g, por tanto, tienen que recircular 5-10
veces por día.
La 7α-hidroxilasa está sujeta a inhibición por retroalimentación
dependiente de la cantidad de ácidos biliares que vuelven al hígado a
través de la vena porta. Los ácidos biliares de la dieta también
disminuyen la expresión de la 7α-hidroxilasa. El metabolismo de los
ácidos biliares se resume en la figura 14.11.
FIG. 14.11 Circulación enterohepática de los ácidos biliares.

El colesterol se excreta en las heces


Cada día se elimina alrededor de 1 g de colesterol con las heces.
Aproximadamente el 50% del mismo se excreta como ácidos biliares y
el resto como formas isoméricas saturadas de esteroles neutros como
coprostanol (5β-) y colestanol (5α-), producidos por la reducción
bacteriana de la molécula de colesterol.
La colestiramina es una resina de fijación de los ácidos
biliares que se ha utilizado para reducir el colesterol
plasmático
La colestiramina es un fármaco que se une a los ácidos biliares y así
interrumpe la circulación enterohepática. Esto incrementa la actividad
de la 7α-hidroxilasa y, de este modo, la síntesis y excreción de ácidos
biliares. En consecuencia, aumenta la síntesis celular de colesterol y la
expresión de receptores de LDL. La colestiramina fue uno de los
primeros medicamentos reductores del colesterol disponibles, pero en
la actualidad se ha visto superado por las estatinas.

Conceptos clínicos
Mujer de 45 años ingresada con dolor abdominal y
vómitos: litiasis biliar
Una mujer de 45 años presentaba dolor en el cuadrante superior
derecho del abdomen y vómitos después de ingerir alimentos ricos en
grasas. La única alteración bioquímica consistía en la presencia de un
valor de fosfatasa alcalina moderadamente elevado hasta 400 U/l
(límite de referencia superior 260 U/l). Se realizó una ecografía
abdominal que demostró que la vesícula biliar contenía cálculos, de
manera que fue remitida a cirugía.
Comentario
La litiasis biliar se diagnostica hasta en el 20% de la población en los
países occidentales. Se forman piedras con alto contenido de
colesterol en el interior de la vesícula biliar. El colesterol se encuentra
presente en concentraciones elevadas en la bilis, solubilizándose en
micelas que también contienen fosfolípidos y ácidos biliares. Cuando
el hígado segrega bilis con un cociente de colesterol a fosfolípido
mayor de 1:1, es difícil solubilizar todo el colesterol en las micelas; así
que existe una tendencia a que el exceso cristalice alrededor de
núcleos insolubles. Además, esto se agrava por la concentración
adicional de la bilis en la vesícula biliar secundaria a la reabsorción de
agua y electrolitos.
El cuadro puede tratarse con medidas conservadoras reduciendo el
colesterol de la dieta y aumentando la disponibilidad de ácidos
biliares, que ayudarán a la solubilización del colesterol en la bilis y a
excretarlo a través del intestino. El tratamiento alternativo consiste en
la desintegración de los cálculos mediante ondas de choque (litotricia)
y en cirugía. La fosfatasa alcalina elevada es un marcador de
colestasis.
Hormonas esteroideas
El colesterol es el precursor de todas las hormonas
esteroideas
Los mamíferos producen muchas hormonas esteroideas, algunas de la
cuales difieren solo por un doble enlace o por la orientación de un
grupo hidroxilo. En consecuencia, ha sido necesaria una nomenclatura
sistemática para detallar las estructuras exactas. Existen tres grupos de
hormonas esteroideas (fig. 14.12). Los corticosteroides (también
llamados corticoides) tienen 21 átomos de carbono en la estructura de
anillo básico del pregnano. La pérdida de los dos átomos de carbono
de la cadena lateral del colesterol da lugar al anillo androstano y al
grupo de hormonas denominadas andrógenos. Finalmente, la pérdida
del grupo metilo en el átomo de carbono 19 como parte de la
aromatización del anillo A da como resultado la estructura de estrano
que se encuentra en los estrógenos. La presencia y posición de los
dobles enlaces y la posición y orientación de los grupos funcionales en
el núcleo básico son características de cada una de las hormonas.
FIG. 14.12 Hormonas esteroideas humanas más importantes.
Se muestran sus nombres científicos y no científicos (entre
paréntesis). Para la numeración de los átomos en una molécula de
esteroide, véase la figura 14.1.

Biosíntesis de las hormonas esteroideas


La síntesis de hormonas esteroideas tiene lugar en tres
órganos: la corteza suprarrenal, los testículos y los
ovarios
Una simplificación que se utiliza en la práctica es considerar a los
corticoides como productos de la corteza suprarrenal, a los
andrógenos como productos de los testículos y a los estrógenos como
productos de los ovarios. En la figura 14.13 (v. también cap. 27 y
fig. 27.7) se muestra este esquema simplificado de la síntesis
esteroidea. Sin embargo, las tres glándulas pueden segregar pequeñas
cantidades de los esteroides correspondientes a los otros grupos. En
situaciones patológicas, como en los defectos de la esteroidogénesis o
en los tumores secretores de esteroides, puede haber un patrón muy
anormal de secreción esteroidea.
FIG. 14.13 Esquema de la síntesis de las hormonas esteroideas.
Obsérvese cómo la vía se ramifica desde el colesterol, dando lugar
finalmente a la síntesis de mineralocorticoides (p. ej., aldosterona),
glucocorticoides (cortisol), andrógenos (testosterona) y estrógenos
(estradiol). DHEA, deshidroepiandrosterona.

La esteroidogénesis está controlada por las


monooxigenasas del citocromo P-450
La mayoría de las enzimas implicadas en la transformación del
colesterol en hormonas esteroideas son proteínas del citocromo P-450
que requieren oxígeno y NADPH. Estas enzimas catalizan la
sustitución de un enlace carbono-hidrógeno por un enlace carbono-
hidroxilo; por ello reciben el nombre genérico de monooxigenasas. La
hidroxilación de los átomos de carbono adyacentes precede a la rotura
del enlace carbono-carbono. La comparación de la estructura del
colesterol (v. fig. 14.3) con la de las hormonas esteroideas (v. fig. 14.12)
demuestra que el proceso de la biosíntesis consiste principalmente en
la rotura de los enlaces carbono-carbono y las reacciones de
hidroxilación. Las enzimas implicadas tienen su propia nomenclatura,
en la que el símbolo CYP se sigue del sufijo específico. Así, por
ejemplo, CYP21A2 hace referencia a la enzima que hidroxila al átomo
de carbono 21.

Conceptos clínicos
Síndrome de Smith-Lemli-Opitz: un defecto en la 7-
deshidrocolesterol reductasa
El síndrome de Smith-Lemli-Opitz se presenta al nacimiento con
microcefalia, acortamiento de la raíz nasal, mandíbula pequeña,
paladar ojival y a menudo defectos de la línea media. Con frecuencia
existen defectos acompañantes del sistema nervioso central (SNC),
polidactilia y genitales ambiguos en los hombres.
En 1993 se identificó un defecto en la 7-deshidrocolesterol
reductasa. La fisiopatología implica un procesamiento incompleto de
proteínas de señalización embrionaria (proteínas HH) que ocasiona
una serie de defectos variables en diferentes tejidos.
Mientras que algunos de los niños afectados mueren en la lactancia,
el resto sobrevive con un retraso mental grave (CI, 20-40), siempre
que reciban una alimentación adecuada. La mayoría desarrolla
retraso del crecimiento. El tratamiento consiste en administrar
colesterol adicional al niño. Ello mejora el crecimiento, pero no parece
tener beneficios sobre el SNC.

Corticoides
En las glándulas suprarrenales, la zona fasciculata y la
zona reticularis son los lugares de la síntesis del cortisol
y los andrógenos suprarrenales; la capa externa (zona
glomerulosa) sintetiza la aldosterona
La biosíntesis del cortisol, el principal glucocorticoide, depende de la
estimulación por la hormona adrenocorticotropa (ACTH) hipofisaria
que se une a su receptor de la membrana plasmática. La ACTH
desencadena varios fenómenos intracelulares, como la hidrólisis de
los ésteres de colesterol almacenados en gotitas lipídicas y la
activación de la colesterol 20,22-desmolasa, que convierte el colesterol
C-27 en pregnenolona, el primero de la familia de C-21 corticoides (v.
fig. 14.13). Este es un paso limitante de la esteroidogénesis.
Seguidamente, la conversión a cortisol requiere una
deshidrogenación-isomerización y tres reacciones de hidroxilación
secuenciales en C-17, C-21 y C-11, catalizadas por las enzimas CYP (v.
fig. 14.13). La vía metabólica está regulada mediante retroalimentación
negativa ejercida por el cortisol sobre la secreción de ACTH (v.
cap. 27).
La aldosterona es el principal mineralocorticoide. El principal
estímulo para la síntesis de aldosterona no es la ACTH sino la
angiotensina II (v. cap. 35). El potasio es un estímulo secundario
importante. La angiotensina II y el potasio actúan coordinadamente
para activar el primer paso de la vía: la conversión de colesterol en
pregnenolona. La zona glomerulosa carece de la 17α-hidroxilasa, pero
tiene una cantidad abundante de 18-hidroxilasa, que es la primera de
una reacción de dos pasos, formando el grupo 18-aldehído de la
aldosterona (v. fig. 14.13).

Andrógenos
La conversión de los corticoides en andrógenos
requiere la escisión en 17-20 y la adición de un grupo
17α-hidroxilo
El grupo 17α-hidroxilo se añade antes de la rotura del enlace C17-C20
para producir la estructura del anillo de androstano (v. fig. 14.13).
Esta enzima abunda en las células de Leydig de los testículos y en las
células granulosas del ovario. Sin embargo, en estos dos tejidos, el
mismo paso biosintético está controlado por dos hormonas diferentes.
En los testículos, el paso limitante de la rotura de la cadena lateral del
colesterol es estimulado por la hormona luteinizante (LH), mientras
que en el ovario es la hormona foliculoestimulante (FSH).

Estrógenos
La conversión de andrógenos en estrógenos conlleva la
eliminación del grupo metilo en C-19
El anillo A sufre dos deshidrogenaciones, lo que genera el núcleo
1,3,5(10)-estratrieno característico (v. fig. 14.13). Esta aromatasa es más
abundante en las células granulosas del ovario. Se han identificado
numerosos defectos genéticos en las enzimas CYP. Estos defectos
conducen a una biosíntesis esteroidea anormal y a trastornos clínicos
característicos, como la hiperplasia suprarrenal congénita.

Conceptos avanzados
Las anomalías en la síntesis de esteroides se ponen de
relieve por alteraciones en los patrones de los metabolitos
esteroideos urinarios
Los metabolitos esteroideos se excretan a la orina principalmente
como conjugados de sulfato o de ácido glucurónico hidrosolubles. El
procedimiento utilizado para su identificación es la cromatografía de
gases-espectrometría de masas. Es muy parecido a los métodos
utilizados para la identificación de los esteroides anabolizantes en las
competiciones deportivas. El primer paso en el análisis conlleva la
liberación enzimática de los esteroides de esos conjugados.
Seguidamente se realiza la derivatización química para incrementar
su estabilidad y facilitar su separación, lo que se consigue mediante
cromatografía de gases empleando columnas capilares a
temperaturas elevadas. La detección final se realiza mediante
fragmentación de masas: para cada metabolito esteroideo se obtiene
un único patrón de fragmentación iónica que representa su «huella
dactilar», lo que permite su identificación positiva y su cuantificación.

Conceptos clínicos
Recién nacido con genitales ambiguos: hiperplasia
suprarrenal congénita
Un recién nacido con genitales ambiguos muestra dificultad
respiratoria e hipotensión en las 48 horas siguientes a su nacimiento.
Las determinaciones bioquímicas revelan los datos siguientes:

• Na+: 115 mmol/l (intervalo de referencia, 135-145 mmol/l).


• K+: 7,0 mmol/l (3,5-5,0 mmol/l).
• 17-hidroxiprogesterona: 550 nmol/l (límite superior de referencia
50 nmol/l).

Comentario
Este bebé tiene una variante grave de deficiencia de esteroide 21-
hidroxilasa, la más común de una serie de alteraciones caracterizadas
por defectos en la actividad de una de las enzimas de la vía
esteroidogénica, conocida como hiperplasia suprarrenal congénita. El
cuadro tiene una base genética y causa un fallo en la producción de
cortisol (y posiblemente también de la aldosterona). Ello ocasiona una
reducción del control de retroalimentación negativo que inhibe la
producción hipofisaria de ACTH. La ACTH continúa estimulando la
glándula suprarrenal para producir esteroides en los pasos previos al
bloqueo enzimático. Entre los esteroides que se acumulan está la 17-
hidroxiprogesterona, que es metabolizada a testosterona
posteriormente (fig. 14.14). Ello ocasiona la androgenización de las
niñas recién nacidas. La deficiencia mineralocorticoidea causa la
pérdida salina renal y requiere tratamiento urgente con esteroides y
líquidos. El tratamiento de mantenimiento a largo plazo con
hidrocortisona y con mineralocorticoides suprime la producción de
ACTH y de andrógenos.
FIG. 14.14 Separación de los esteroides urinarios mediante
cromatografía de gases-espectrometría de masas.
En el laboratorio de endocrinología clínica, la medición de los
metabolitos esteroideos urinarios ayuda a diagnosticar las
enfermedades hereditarias de la síntesis y metabolismo de los
esteroides suprarrenales, así como de tumores productores de
esteroides. Es especialmente importante en la identificación del lugar
del defecto en la hiperplasia suprarrenal congénita. Estas
investigaciones suelen realizarse en neonatos con genitales ambiguos,
niños con pubertad precoz y en pacientes con sospecha de síndrome
de Cushing (v. cap. 27). Se muestra un patrón de los metabolitos
esteroideos urinarios en un paciente con déficit de 21-hidroxilasa.
En esta enfermedad, los metabolitos esteroideos más importantes son
la 17-hidroxipregnenolona, el pregnanotriol y el 11-oxo-pregnanotriol.
Eje X: momento en el que se detectan mediante el espectrómetro de
masas los metabolitos esteroideos separados cromatográficamente.
Eje Y: abundancia relativa (cantidad de iones).

La deficiencia parcial de la enzima es una forma más leve de esta


enfermedad que se presenta en mujeres jóvenes con irregularidad
menstrual e hirsutismo como consecuencia de un exceso de
andrógenos suprarrenales.

Mecanismo de acción y eliminación de las


hormonas esteroideas
Las acciones biológicas de las hormonas esteroideas son muy variadas
y se considera que pertenecen al sistema de las hormonas tróficas (v.
cap. 27).

Las hormonas esteroideas actúan a través de receptores


nucleares
Todas las hormonas esteroideas actúan uniéndose a receptores
nucleares activables por un ligando. Los receptores de las hormonas
esteroideas pertenecen a una superfamilia de receptores de hormonas,
que incluye los receptores para la hormona tiroidea triyodotironina
(T3) y para las formas activas de las vitaminas A y D (v. cap. 25).
Adyacente al dominio de fijación de la hormona en el receptor hay un
dominio de fijación de ADN altamente conservado, caracterizado por
la presencia de dos dedos de zinc (v. cap. 22). La unión de un ligando
esteroideo facilita la translocación del receptor activado al núcleo y la
fijación a un elemento específico de respuesta esteroidea en las
regiones promotoras de los genes diana (v. cap. 22). La variabilidad
genética en la estructura de los receptores esteroideos puede dar lugar
a un grado variable de resistencia a las hormonas y a presentaciones
clínicas diversas. Véase la descripción del receptor esteroideo en el
capítulo 23.
Vitamina D
La vitamina D también deriva del colesterol y tiene un cometido
fundamental en el metabolismo del calcio. Las acciones y el
metabolismo de la vitamina D se describen en el capítulo 26.

Eliminación de las hormonas esteroideas


La mayoría de las hormonas esteroideas se excretan en la orina. El
proceso consta de dos pasos principales. En primer lugar, la
eliminación de la potencia biológica del esteroide se consigue
mediante una serie de reacciones de reducción. En segundo lugar, la
estructura esteroidea se vuelve hidrosoluble mediante la conjugación
a un derivado glucurónido o sulfato, habitualmente a través del
grupo hidroxilo C-3. Hay muchos conjugados diferentes de hormona
esteroidea en la orina. La determinación del perfil de esteroides en
orina mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas suele
identificar más de 30 esteroides en la orina. Sus concentraciones
relativas pueden utilizarse para localizar defectos específicos en la vía
esteroidogénica (v. fig. 14.14).

Aprendizaje activo

1. Describir los mecanismos de regulación del colesterol


intracelular.
2. ¿Cuáles son los ácidos biliares secundarios y cómo se producen?
3. Describir la circulación enterohepática de los ácidos biliares.
4. Explicar el papel de las monooxigenasas en la síntesis
esteroidea.
Resumen
▪ El colesterol es un constituyente esencial de las membranas
celulares y es la molécula precursora de ácidos biliares,
hormonas esteroideas y vitamina D.
▪ El colesterol se obtiene de la dieta y también se sintetiza de novo
a partir de acetil-CoA.
▪ La enzima limitante de la velocidad de la síntesis del colesterol
es la HMG-CoA reductasa.
▪ La síntesis de ácidos biliares y hormonas esteroideas a partir
del colesterol implica a varias reacciones de hidroxilación
catalizadas por monooxigenasas del citocromo P-450.
Receptores de membrana y
transducción de señales
Ian P. Salt
Resumen
Las células responden de forma específica a múltiples señales de
su entorno que no pueden atravesar la membrana plasmática
usando módulos de transducción de señales, que incluyen
receptores específicos de la membrana de la superficie celular,
sistemas efectores de señalización y proteínas reguladoras. Estos
módulos de transducción de señales sirven para detectar,
amplificar e integrar diversas señales externas con el objetivo de
generar una respuesta celular correcta. La unión de ligandos a la
cara extracelular de los receptores de membrana estimula la
transducción de señales a través de la membrana acoplándose a
diferentes sistemas efectores intracelulares. Los receptores
pueden tener una actividad enzimática intrínseca (p. ej., proteína
cinasa, proteína fosfatasa, actividad de canales iónicos) o están
acoplados a proteínas que estimulan la generación citosólica de
moléculas de bajo peso molecular denominadas segundos
mensajeros (p. ej., AMPc, IP3, DAG y Ca2+). Los segundos
mensajeros estimulan a continuación a proteínas de señalización
intracelulares, como fosfolipasas y proteína cinasas, que
producen el efecto funcional de la señal original. La especificidad
tisular de la señalización se mantiene gracias a la expresión
diferencial de receptores y proteínas efectoras.
Palabras clave
AMP cíclico
Fosfolipasa
Proteína cinasa
Receptor acoplado a proteína G
Receptor de membrana
Segundo mensajero
Transducción de la señal

Objetivos de aprendizaje
Tr as leer este capítulo, el lector debe ser capaz
de:

▪ Diferenciar las hormonas esteroideas de las


polipeptídicas y resumir sus mecanismos de
acción.
▪ Describir los receptores acoplados a proteínas G
(GPCR).
▪ Resumir la activación de las cascadas de
señaliz ación intrac elulares por las proteínas G
heterotriméricas.
▪ Describir la producción de segundos mensajeros
como el AMP cíclico, el inositol trisfosfato (IP3 ), el
diacilglicerol (DAG) y el Ca2 + , y saber cómo actúan
activando proteína cinasas clav e.
▪ Comentar cómo las fosfolipasas generan una serie
de segundos mensajeros de naturaleza lipídica.

▪ Razonar el hecho de que la génesis de una serie


de segundos mensajeros pueda amplificar señales
hormonales y acabar generando respuestas
biológicas específicas.
Introducción
Las señales celulares son procesadas por receptores
específicos, elementos efectores y proteínas
reguladoras
Las células reconocen, responden e integran múltiples señales
diferentes procedentes de su entorno. Estas señales pueden ser
hormonas producidas en cualquier localización a distancia de sus
lugares de acción (señalización endocrina), señales generadas
localmente cerca de la célula diana (señalización paracrina), señales
procedentes de células en contacto físico con la célula diana
(señalización yuxtacrina) o señales generadas por la célula diana
propiamente dicha (señalización autocrina). Las señales hidrofóbicas
y las moléculas pequeñas pueden atravesar la membrana plasmática y
ejercer sus efectos a través de receptores en el interior de la célula,
mientras que la mayoría de las señales son hidrofílicas, no son capaces
de atravesar la membrana lipídica y necesitan receptores de la
superficie de la membrana celular específicos. En cualquier caso, las
señales son percibidas y procesadas por unidades funcionales de
transducción de señales celulares, que constan de receptores
específicos, elementos de señalización efectores y proteínas
reguladoras que sirven para detectar, amplificar e integrar las diversas
señales externas para generar la respuesta celular apropiada (fig. 25.1).
En último término, las señales pueden alterar rápidamente procesos
celulares tales como la exocitosis o el metabolismo, y modificar la
actividad de factores de transcripción, dando lugar a cambios en la
expresión de genes diana.
FIG. 25.1 Mecanismos de señalización celular.

En este capítulo se comenta en primer lugar cómo los receptores de


la superficie celular perciben y transmiten sus señales específicas
mediante un acoplamiento transmembrana a sistemas enzimáticos
efectores, incluyendo la generación de moléculas de bajo peso
molecular denominadas segundos mensajeros. Posteriormente se
estudia la diversidad de estos segundos mensajeros y cómo influyen
en la actividad de una serie de proteínas efectoras clave,
determinando a la larga el tipo de respuesta biológica obtenida.
Tipos de receptores hormonales y de
monoaminas
Los receptores de hormonas esteroideas son diferentes
de los receptores de hormonas polipeptídicas y de
monoaminas
Las hormonas son mensajeros bioquímicos que actúan integrando las
respuestas de las diferentes células de los organismos pluricelulares
(v. cap. 27). En general, se sintetizan en tejidos específicos y se
segregan directamente al torrente sanguíneo, que las transporta hacia
sus órganos diana efectores. La señalización hormonal puede
dividirse en dos clases fundamentales:

▪ Señalización por hormonas esteroideas.


▪ Señalización por hormonas polipeptídicas y monoaminas.

Estas hormonas ejercen sus efectos biológicos mediante la


interacción con receptores específicos, iniciando así las cascadas de
señalización intracelulares (tabla 25.1).

Tabla 25.1
Clasificación de los receptores de membrana
EGF, factor de crecimiento epidérmico; FADD, dominio de muerte asociado a Fas; FcγR,
receptor de Fc-γ (receptor para inmunoglobulina G); FGF, factor de crecimiento de
fibroblastos; GMPc, guanosina monofosfato cíclico; IL, interleucina; ITAM/ITIM, secuencias
con tirosina de activación/inhibición de inmunorreceptores; NGF, factor de crecimiento
nervioso; PDGF, factor de crecimiento derivado de plaquetas; RIP, proteína de interacción
con el receptor; Src, tirosina cinasa Src; TRADD, dominio de muerte asociado al receptor del
TNF; TRAF, factores asociados al receptor TNF.
Las hormonas esteroideas atraviesan las membranas
celulares
Las hormonas esteroideas, como los glucocorticoides, los
mineralocorticoides, las hormonas sexuales y la vitamina D, proceden
del colesterol y por lo tanto son hidrofóbicas. Así pues,
pueden atravesar la membrana plasmática de las células y ejercer su
acción mediante receptores hormonales esteroideos citoplasmáticos
(v. fig. 25.1). Estos receptores de hormonas esteroideas pertenecen a
una superfamilia de receptores citoplasmáticos conocida como
superfamilia de receptores intracelulares, cuyos miembros también
transducen señales de otras moléculas señalizadoras hidrofóbicas,
como las hormonas tiroideas derivadas de la tirosina (p. ej., tiroxina) y
los retinoides derivados de la vitamina A (p. ej., ácido retinoico).

Los receptores intracelulares para hormonas


esteroideas y tiroideas y para los retinoides son factores
de transcripción
Los receptores intracelulares de esteroides, hormonas tiroideas y
retinoides son factores de transcripción; se unen a zonas reguladoras
del ADN de determinados genes sensibles a una determinada
hormona esteroidea/tiroidea. Esta «unión mediada por ligando»
provoca un cambio conformacional en los factores de transcripción
que permite activar o reprimir la inducción de genes. Aunque todas
las células diana poseen receptores específicos para cada hormona,
además expresan diferentes combinaciones de proteínas reguladoras
específicas según el tipo celular. Estas proteínas reguladoras
participan junto con el receptor hormonal intracelular en el dictado
del repertorio concreto de genes que van a ser inducidos. Esto explica
que una misma hormona provoque diferentes respuestas según el tipo
de célula diana (v. cap. 23).

Las hormonas polipeptídicas actúan a través de


receptores de membrana
A diferencia de las hormonas esteroideas, las polipeptídicas no
pueden atravesar la membrana celular y deben iniciar sus efectos
sobre las células diana a través de receptores de superficie celular
específicos (v. fig. 25.1). Al unirse a receptores específicos de la
superficie celular provocan un cambio conformacional en el receptor
que puede poner en marcha cascadas de señalización de diferentes
formas. La unión al receptor puede:

▪ Regular la producción de moléculas de señalización de bajo


peso molecular, denominadas segundos mensajeros, como
adenosina monofosfato cíclico (AMPc) o ion calcio.
▪ Alterar la actividad catalítica intrínseca del receptor.
▪ Alterar el reclutamiento de moléculas reguladoras al receptor
(v. tabla 25.1).
▪ Alterar otras moléculas que utilizan receptores de membrana
para la señalización.

Además de las hormonas polipeptídicas, una amplia gama de


moléculas de señalización utilizan la transducción de señales
transmembrana para desencadenar sus efectos biológicos. Entre
dichas señales están los factores de crecimiento polipeptídicos, las
señales polipeptídicas que actúan de mediadoras en la inflamación y
la inmunidad (citocinas y quimiocinas) y moléculas hidrofílicas
pequeñas (como acetilcolina, catecolaminas, purinas, nucleótidos o
inositol trisfosfato) (v. tabla 25.1).

Algunas moléculas señalizadoras de bajo peso


molecular atraviesan la membrana celular
Aunque la mayoría de las señales extracelulares son mediadas a través
de la interacción entre un receptor y un ligando en receptores
localizados en la superficie de la membrana o en el citoplasma,
algunas moléculas señalizadoras de bajo peso molecular son capaces
de atravesar la membrana plasmática y modular directamente la
actividad de los dominios catalíticos de los receptores transmembrana
o de las enzimas transductoras de señal citosólicas (v. fig. 25.1). Por
ejemplo, el óxido nítrico (NO), que participa en una serie de funciones
que incluyen la activación de la relajación de las células musculares
lisas en los vasos sanguíneos, puede estimular la guanilil ciclasa,
conduciendo a la formación de un segundo mensajero, el GMPc. En
los pacientes con angina de pecho tratados con nitroglicerina tiene
lugar una dilatación de los vasos sanguíneos por la conversión de este
fármaco a NO, lo que aumenta el aporte de oxígeno y nutrientes al
corazón. La mejoría consiguiente en el aporte de oxígeno al miocardio
alivia el dolor causado por un flujo sanguíneo insuficiente al corazón.
Acoplamiento del receptor a la
transducción intracelular de señales
Los receptores de membrana se acoplan a vías
de señalización usando diversos mecanismos
Algunos de estos receptores, como los receptores β-adrenérgicos o los
receptores de antígenos de los linfocitos, no tienen actividad catalítica
intrínseca y sirven simplemente como unidades específicas de
reconocimiento. Estos receptores emplean diversos mecanismos,
incluidas moléculas adaptadoras o moléculas reguladoras de la
actividad catalítica como las proteínas G (guanosina trifosfatasas
[GTPasas], que hidrolizan el GTP), para acoplarlas a sus elementos de
señalización efectores, que suelen ser enzimas (llamadas a menudo
enzimas efectoras o transductoras de señal) o bien canales iónicos
(fig. 25.2). En cambio, otros receptores (p. ej., los receptores tirosina
cinasa intrínsecos para la insulina y muchos factores de crecimiento o
los receptores con actividad serina cinasa para moléculas como el
factor de crecimiento transformante β) tienen dominios extracelulares
para unión al ligando y dominios catalíticos en el citoplasma. Así, tras
la unión del ligando, estos receptores pueden iniciar directamente sus
cascadas de señalización mediante fosforilación y modulación de la
actividad de moléculas diana transductoras de señal (enzimas de
señalización anterógrada). Estas, a su vez, propagan la señal del factor
de crecimiento modulando la actividad de otros transductores de
señal o de factores de transcripción, consiguiendo la inducción génica
(v. cap. 23). Además, los sistemas sensoriales, como la visión (v.
cap. 39), el gusto y el olfato, utilizan mecanismos similares de
transducción de señales mediante el acoplamiento a receptores de la
membrana de la superficie celular (v. tabla 25.1).
FIG. 25.2 Mecanismo de señalización de las proteínas G.
En estado inactivo, las proteínas G se encuentran como heterotrímeros
que tienen GDP fuertemente unido a la subunidad α. Ninguna de las
subunidades es una proteína integral de membrana; sin embargo, la
proteína G está anclada en la membrana plasmática gracias a una
modificación lipídica de las subunidades γ (prenilación) y de algunas
subunidades α (miristilación en la familia Giα). La unión del ligando al
receptor (R) impulsa el intercambio de GDP por GTP e induce un
cambio conformacional en Gα, que resulta en una disminución de la
afinidad tanto para el receptor como para las subunidades βγ,
disociándose el complejo receptor-proteína G. La subunidad Gα activa
(unida a GTP) y/o las subunidades βγ liberadas pueden interaccionar
con uno o más efectores y generar segundos mensajeros que activan
a su vez cascadas de señalización más adelante. La señalización
termina cuando la actividad GTPasa intrínseca de la subunidad α
hidroliza GTP a GDP y permite que vuelva a asociarse a la proteína G
heterotrimérica inactiva, Gαβγ.

Algunos receptores poseen actividad proteína cinasa


intrínseca
La unión de ligandos a muchos receptores de factores de crecimiento
estimula una actividad proteína cinasa de un dominio intracelular del
complejo del receptor. El receptor activado fosforila posteriormente
sustratos proteicos, en los que el γ-fosfato procedente del ATP se
transfiere a grupos hidroxilo de cadenas laterales en los residuos de
serina, treonina o tirosina. Todos los receptores con actividad proteína
cinasa son serina/treonina cinasas o tirosina cinasas específicas, pero
nunca ambas. Asimismo, las proteína cinasas fosforilan sustratos en
residuos específicos de serina, treonina o tirosina en función de la
secuencia que rodea el lugar de la fosforilación. Tras la unión del
ligando, estos receptores proteína cinasa a menudo se autofosforilan.
La introducción de una molécula voluminosa de fosfato cargado
durante la autofosforilación o sobre otros sustratos proteicos altera
notablemente la conformación de la proteína e induce cambios en su
actividad o sirve como lugar de atraque para otras proteínas
(adaptadoras). Las proteínas adaptadoras contienen dominios
específicos que reconocen a las proteínas fosforiladas y se unen a ellas.
Los receptores con actividad proteína cinasa se fosforilan a menudo
en varios sitios, lo que puede dar lugar a que se recluten diferentes
proteínas adaptadoras sobre el complejo del receptor activado.
Posteriormente, estas proteínas adaptadoras pueden poner en marcha
diversas vías de señalización.

El ejemplo de la vía de señalización de la insulina


Un ejemplo de esto es la señalización de la insulina. La unión de la
insulina a su receptor (IR, insulin receptor) induce la activación y la
autofosforilación de los dominios tirosina cinasa intracelulares.
Proteínas adaptadoras, entre las que está el sustrato del receptor de
insulina (IRS, insulin receptor substrate) y las proteínas Shc (homología
con Src y seudocolágeno, Src-homology and collagen-like), se unen a los
residuos de fosfotirosina en el IR. A continuación, los IRS son
fosforilados en residuos de tirosinas por el propio IR, generando sitios
de atraque para la fosfatidilinositol 3’-cinasa de lípidos, que genera
fosfatidilinositol 3,4,5-trisfosfato (PIP3) en la membrana plasmática. El
PIP3 recién formado recluta la serina/treonina proteína cinasa Akt en
la membrana plasmática, y allí es fosforilada y activada por otras
cinasas (fig. 25.3). La activación de Akt es la vía de señalización clave
mediante la cual ejerce la insulina la mayoría de sus efectos
metabólicos, entre los que están la estimulación del transporte de
glucosa y la supresión de la gluconeogénesis (v. cap. 31). La unión de
la Shc al IR activado da lugar al reclutamiento de la proteína de unión
al receptor del factor de crecimiento (Grb2, growth factor receptor-bound
protein 2), que a su vez activa un factor intercambiador de nucleótidos
de guanina (SOS) que estimula la proteína G pequeña Ras, lo que
inicia una cascada de proteína cinasas en la cual varias proteínas
cinasas se fosforilan entre sí a su vez. La señalización a través de esta
vía se asocia a las acciones mitogénicas promotoras del crecimiento de
la insulina. Por tanto, la unión del ligando puede iniciar múltiples
vías de señalización con efectos celulares diferentes.

FIG. 25.3 Vías de señalización de la insulina.


La unión de insulina a su receptor dimérico, con actividad tirosina
cinasa, estimula la autofosforilación del receptor. El sustrato del
receptor de insulina (IRS) y la proteína adaptadora Shc de tipo
colágeno y homología Src se unen a las fosfotirosinas del receptor de
la insulina. Este, a su vez, fosforila a los IRS, generando puntos de
atraque para la fosfatidilinositol 3’-cinasa (PI3K), que genera la
molécula de señalización lipídica fosforilada fosfatidilinositol 3,4,5-
trisfosfato (PIP3) a partir de fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato (PIP2). El
PIP3 recluta la serina/treonina proteína cinasa Akt a la membrana
plasmática, donde se fosforila y se activa por la cinasa dependiente de
fosfoinositidos-1 (PDK1, phosphoinositide-dependent kinase 1) y por la
diana en mamíferos del complejo 2 de la rapamicina (mTORC2). La
Akt es esencial para los efectos metabólicos de la insulina en el
músculo (M), el hígado (H) y el tejido adiposo (A). La Shc unida al
receptor de la insulina recluta a la proteína Grb2 unida al receptor del
factor de crecimiento (growth factor receptor-bound protein 2), que está
unida al factor intercambiador de nucleótidos de guanina denominado
SOS (son of sevenless). El SOS cataliza el intercambio de GDP por
GTP en la proteína G pequeña Ras. La Ras activa, unida a GTP, inicia
una cascada de proteína cinasas en la que la proteína cinasa Raf
fosforila y activa a otra proteína cinasa MEK, la cual fosforila y activa
posteriormente a las proteínas cinasas ERK1 y ERK2, que actúan
como mediadoras de las acciones mitogénicas de la insulina. Pueden
consultarse más detalles en el capítulo 31, fig. 31.4.

Algunos receptores de membrana se acoplan a


proteínas G
Los receptores acoplados a proteínas G (GPCR) comprenden una gran
superfamilia de receptores de hormonas, neurotransmisores,
mediadores de inflamación, proteinasas, moléculas gustativas y
olfatorias, así como fotones de luz. Un ejemplo clásico de este tipo de
receptores es el receptor β-adrenérgico (que tiene a la adrenalina
como ligando), ya que sus propiedades estructurales y funcionales
han sido ampliamente estudiadas en relación con la activación de
cascadas de transducción de señales. Los GPCR son proteínas
integrales de membrana caracterizadas por siete hélices
transmembrana en el interior de su estructura. Generalmente constan
de un extremo N-terminal extracelular, siete hélices α que atraviesan
la membrana (con 20-28 aminoácidos hidrofóbicos cada una), tres
bucles extracelulares y tres bucles intracelulares, así como una cola C-
terminal intracelular. Los ligandos, como la adrenalina, se unen al
GPCR interaccionando con una hendidura formada por las hélices
transmembrana. Los GPCR no tienen actividad catalítica intrínseca; al
activarse, reclutan proteínas G a través de su tercer bucle
citoplasmático para acoplarse a los componentes implicados en la
transducción de señales. Los GPCR son a menudo la diana de
numerosos fármacos; de hecho, se ha calculado que aproximadamente
el 30% de todos los fármacos disponibles en la actualidad actúan sobre
GPCR. Asimismo, usando la información obtenida mediante la
secuenciación del genoma humano, es evidente que hay otros muchos
miembros de la familia de GPCR para los cuales aún no se ha
identificado la señal.

Las proteínas G regulan un amplio abanico de


procesos biológicos
Las proteínas G constituyen un grupo de moléculas reguladoras que
intervienen en el control de diversos procesos biológicos, como la
transducción de señales, la síntesis proteica, el tráfico intracelular
(dirigido a la membrana plasmática o hacia orgánulos intracelulares) y
la exocitosis, así como en el movimiento, el crecimiento, la
proliferación y la diferenciación celular. La superfamilia de proteínas
G está compuesta principalmente por dos grandes subfamilias: las
proteínas G pequeñas y monoméricas de tipo Ras y las proteínas G
heterotriméricas. Las proteínas G heterotriméricas regulan la
transducción de señales transmembrana desde los receptores de la
superficie celular hacia numerosos efectores intracelulares, como la
adenilil ciclasa, la fosfolipasa C (PLC), la fosfodiesterasa del GMPc
(PDE), así como sistemas efectores de canales iónicos. Estas proteínas
G constan de tres subunidades: α (39-46 kDa), β (37 kDa) y γ (8 kDa).
La subunidad α define la especificidad de efector de la proteína G,
que contiene el sitio de unión a GTP y presenta actividad GTPasa
intrínseca. Sin embargo, actualmente se sabe que los complejos βγ
también pueden regular directamente efectores como la fosfolipasa A2
(PLA2), isoformas de la PLC-β, adenilil ciclasa y canales iónicos. Se
han identificado cuatro subfamilias principales de genes de
subunidades α en función de la homología de su ADNc y
funcionalidad: Gsα, Giα, Gq/11α y G12/13α (tabla 25.2). Se ha
demostrado que muchas de estas subunidades Gα tienen un patrón de
expresión bastante ubicuo en mamíferos, al menos por lo que
concierne al ARNm, pero también se sabe que ciertas subunidades α
tienen un perfil de expresión tisular restringido. Además, también hay
pruebas de expresión diferencial de las subunidades α durante el
desarrollo celular.

Tabla 25.2

Propiedades de las subunidades α de las proteínas G de mamíferos


Subfamilia
de proteína Sustrato
G Subunidad α Distribución tisular de toxina Ejemplos de efectores
Gsα Gsα Ubicua Toxina Activa la adenilil ciclasa
del cólera (Gsα, Golfα)
Golfα Neuronas olfatorias, sistema Toxina Canales de K+ (Gsα)
nervioso central del cólera Src tirosina cinasas (Gsα)
Giα Giα Ubicua Toxina Inhibe la adenilil ciclasa
pertussis (Giα, Goα, Gzα)
Goα Tejidos Toxina Activa los canales de K+
neuronales/neuroendocrinos pertussis (Giα, Goα,Gzα)
Gzα Neuronas, plaquetas Ninguno Fosfodiesterasa del
Gtα Retina Toxina GMPc (Gtα),
pertussis
Ggustα Papilas gustativas Toxina
pertussis
Gq/11α Gqα Ubicua Ninguno Activa la PLC
G11α Ubicua Ninguno indirectamente a través
G14α Pulmón, riñón, hígado, Ninguno de la activación de los
bazo, testículos canales de calcio
G16α (G15α Células hematopoyéticas Ninguno Activa los canales de K+
en ratón) (Gqα)
G12/13α G12α Ubicua Ninguno Activa indirectamente la
G13α Ubicua Ninguno PLCɛ a través de la
activación de canales de
calcio
Activa la PLD
Activa el Rho GEF
GMPc, guanosina monofosfato cíclico; PLC, fosfolipasa C; PLD, fosfolipasa D; Rho GEF,
factor intercambiador de nucleótido de guanina de la GTPasa Rho.

Conceptos avanzados
Las toxinas bacterianas que tienen como diana las
proteínas G causan diferentes enfermedades
Algunas toxinas bacterianas ejercen sus efectos tóxicos mediante
modificaciones covalentes sobre las proteínas G, y así modulan
de forma irreversible su función. Por ejemplo, la toxina del cólera de
Vibrio cholerae contiene una enzima (subunidad A) que
cataliza la transferencia de ADP-ribosa desde el NAD+ intracelular a
la subunidad α de la Gs; esta modificación impide la hidrólisis del
GTP unido a Gs y da como resultado la activación constitutiva
(permanente) de la proteína G. Como resultado, se incrementan de
forma prolongada las concentraciones de AMPc en el interior de las
células epiteliales intestinales, lo que da lugar a la fosforilación de los
canales del Cl– mediada por la proteína cinasa A (PKA), causando un
importante flujo de electrolitos y agua hacia el intestino, responsable
de la grave diarrea característica del cólera. La acción de la
enterotoxina se inicia tras la unión específica de las subunidades B (de
unión) de la toxina del cólera (AB5) a la molécula oligosacárida del
monosialogangliósido GM1 de las células epiteliales. Se atribuye un
mecanismo molecular similar a la acción de la enterotoxina
termolábil, una toxina lábil segregada por varias cepas de Escherichia
coli responsable de la «diarrea del viajero».
En cambio, la toxina pertussis (otra toxina AB5) de Bordetella
pertussis, causante de la tos ferina, favorece la ADP-ribosilación de
Giα, proceso que impide la interacción de Giα con los receptores
activados. Así, la proteína G es inactivada y no puede ejercer sus
funciones sobre la inhibición de la adenilil ciclasa, la activación de
PLA2 o PLC, la apertura de los canales de K+ y la apertura/cierre de
los de Ca2+, causando un desacoplamiento generalizado de los
receptores hormonales con sus cascadas de señalización.

Las proteínas G actúan como «interruptores»


moleculares
Las proteínas G heterotriméricas regulan las señales transmembrana
actuando como si fueran interruptores moleculares, uniendo
receptores de membrana acoplados a proteínas G de la superficie
celular con una o más moléculas de señalización anterógradas (v.
fig. 25.2). La unión del ligando con el GPCR inicia una interacción con
la forma inactiva de la proteína G heterotrimérica unida al GDP.
Dicha interacción impulsa el intercambio de GDP por GTP,
induciendo un cambio conformacional en Gα que da lugar a una
disminución de su afinidad por el GPCR y por las subunidades βγ,
disociándose el complejo entre proteína G y GPCR. La forma activada
de Gα (unida a GTP), las subunidades βγ libres, o ambas, son capaces
entonces de interactuar con uno o más efectores para generar
segundos mensajeros intracelulares que a su vez activen cascadas de
señalización más distalmente. La señalización finaliza por medio de la
actividad GTPasa intrínseca de la subunidad α, que hidroliza GTP a
GDP para permitir que vuelva a asociarse la proteína G
heterotrimérica inactiva (Gαβγ).
Segundos mensajeros
El AMP cíclico (AMPc) es una molécula crucial en la
transducción de señales
El AMPc es una molécula pequeña que desempeña un cometido
fundamental en la regulación de la transducción de señales
intracelulares. Procede del ATP por la acción catalítica de la enzima de
señalización adenilil ciclasa (fig. 25.4). Esta reacción de ciclación
supone la unión intramolecular del grupo 3’-OH de la unidad de
ribosa en el grupo α-fosforilo del ATP para formar un enlace
fosfodiéster. La señal del AMPc finaliza con la hidrólisis del AMPc a
5’-AMP mediante fosfodiesterasas específicas de AMPc.
FIG. 25.4 Metabolismo del AMP cíclico.
La adenilil ciclasa cataliza una reacción de ciclación para producir
AMPc activo, que posteriormente es desactivado por fosfodiesterasas
de AMPc. AMPc, adenosina monofosfato cíclico.

El glucagón y los receptores β-adrenérgicos se acoplan


al AMPc
El glucagón y los receptores β-adrenérgicos son GPCR que estimulan
la génesis de AMPc. La adrenalina, una hormona de acción β-
adrenérgica, induce la degradación del glucógeno a glucosa-1-fosfato
en el músculo y, en menor medida, en el hígado. La degradación del
glucógeno en el hígado está estimulada principalmente por la
hormona polipeptídica glucagón, segregada por el páncreas cuando la
glucemia es baja (v. caps. 12 y 31). La unión de la adrenalina o del
glucagón a los receptores β-adrenérgicos o del glucagón,
respectivamente, estimula la actividad de la adenilil ciclasa en el
hígado y el músculo y estimula también la degradación de glucógeno,
efectos que pueden ser imitados por los análogos del AMPc capaces
de atravesar la membrana plasmática, como el dibutril AMPc en los
hepatocitos, lo que recalca la importancia del AMPc.

Conceptos clínicos
Niña con desarrollo prematuro de las mamas: síndrome de
McCune-Albright
Una madre acude con su hija de 3 años al hospital porque ha
observado en la niña un desarrollo mamario evidente en los últimos 6
meses y una mancha de sangre en la ropa interior en la última
semana. En la exploración se observó un estadio 3 de Tanner de
desarrollo mamario. Además, la paciente presentaba en el torso 3
áreas de pigmentación cutánea marrón de bordes irregulares.
Comentario
Esta niña presenta un síndrome de McCune-Albright. Asimismo,
puede desarrollar displasia fibrosa poliostótica, con áreas de
adelgazamiento y esclerosis en los huesos largos, con el consecuente
riesgo de fractura, así como varias endocrinopatías, como
tirotoxicosis, hipersecreción de GH, síndrome de Cushing (exceso de
cortisol) e hiperparatiroidismo. Está causado por una mutación
activadora con cambio de sentido (missense) del gen que codifica la
subunidad Gsα de la proteína G, que estimula la formación de AMPc.
El problema aparece tras una mutación celular somática, con signos
clínicos que se manifiestan en una distribución en mosaico de los
grupos de células aberrantes. Su incidencia se cifra en 1 de cada
25.000 niñas.

Conceptos clínicos
Receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos y
acondroplasia
El receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3,
fibroblast growth factor receptor 3) es un receptor con actividad tirosina
cinasa intrínseca con un cometido fundamental en la regulación del
crecimiento óseo. En los condrocitos (células que sintetizan cartílago
en las epífisis de los huesos largos), el FGF se une a dos monómeros
de FGFR3 provocando la dimerización del receptor, lo cual permite
que los dominios tirosina cinasa intracelulares se transfosforilen entre
sí. Esta autofosforilación del FGFR3 conduce a la activación de vías de
señalización, como la del factor de transcripción STAT1 y la de la
proteína G pequeña Ras, que posteriormente activa la cascada de
proteína cinasas Raf-MEK-ERK. La activación de estas vías inhibe la
diferenciación y la proliferación de los condrocitos. De este modo, la
estimulación del FGFR3 suprime el crecimiento del hueso largo, ya
que el menor número de condrocitos disminuye el depósito de
cartílago que en condiciones normales serviría de plantilla para que
los osteoblastos formen hueso mediante osificación.
La acondroplasia, caracterizada por talla baja y macrocefalia, tiene
una incidencia de 1 por cada 15.000-40.000 recién nacidos. La mayoría
de las personas con acondroplasia presentan mutaciones en el FGFR3
que aumentan la actividad de tirosina cinasa en ausencia de FGF.
Como consecuencia, se deteriora la proliferación de los condrocitos y
el depósito de cartílago, reduciéndose la longitud de los huesos
largos.

La adenilil ciclasa está regulada por subunidades α


de proteínas G
Los receptores β-adrenérgicos y de glucagón se acoplan a la activación
de la adenilil ciclasa mediante una forma específica de la subunidad α
de la proteína G (Gsα; el subíndice s procede de stimulatory). A pesar
de que la hidrólisis de GTP por la GTPasa intrínseca de la subunidad
Gsα actúa como interruptor de la activación de la adenilil ciclasa, el
complejo hormona-GPCR debe desactivarse con el fin de restituir el
estado de reposo en la célula no estimulado. En el caso de los
receptores β-adrenérgicos, dicha desensibilización del receptor, que
tiene lugar tras una exposición prolongada a la hormona, supone la
fosforilación del extremo C-terminal del receptor β-adrenérgico
ocupado por la hormona por una cinasa conocida como cinasa de
receptor β-adrenérgico. Otros receptores, como los receptores α2-
adrenérgicos en el músculo liso, actúan inhibiendo la adenilil ciclasa y
la producción de AMPc. En este caso, los receptores están acoplados a
la forma inhibitoria de la subunidad α de la proteína G, denominada
Giα (v. tabla 25.2), que inhibe la actividad de la adenilil ciclasa y
reduce las concentraciones de AMPc.

Las señales pueden activar diferentes subtipos de


receptores con consecuencias distintas
Los subtipos de receptores para algunas hormonas, como adrenalina y
angiotensina II, se expresan con especificidad tisular. Estos subtipos
de receptores diferentes pueden acoplarse de varias maneras; por
ejemplo, la adrenalina estimula la síntesis de AMPc a través de
receptores β-adrenérgicos acoplados a la Gsα en el músculo
esquelético, mientras en el músculo liso, la adrenalina inhibe la
síntesis de AMPc a través de los receptores α2-adrenérgicos acoplados
a la Giα. Por tanto, la misma señal puede tener efectos distintos
sobre las cascadas de señalización intracelular dependiendo del
tejido de que se trate.

Proteína cinasa A
El AMPc transduce sus efectos sobre la interconversión entre
glucógeno y glucosa-1-fosfato regulando una enzima de señalización
clave, la proteína cinasa A (PKA), que fosforila proteínas diana en
residuos de serina y treonina.

La proteína cinasa A se une al AMPc y fosforila a otras


enzimas
La PKA es una enzima multimérica formada por dos subunidades
reguladoras (R) y dos catalíticas (C): la forma tetramérica R2C2 de la
PKA es inactiva, pero la unión de cuatro moléculas de AMPc a las
subunidades R conduce a la liberación de las subunidades catalíticas
C activas, que entonces pueden fosforilar y modular la actividad de
dos enzimas fundamentales: fosforilasa cinasa y glucógeno sintasa
(fig. 25.5), que intervienen en la regulación del metabolismo del
glucógeno (v. cap. 12).
FIG. 25.5 La proteína cinasa A actúa como una enzima
señalizadora del segundo mensajero AMPc.
La unión de la proteína G estimuladora (Gs) al complejo hormona-
receptor activa la adenilil ciclasa, que cataliza la producción de AMPc.
La proteína cinasa A se activa al unirse a cuatro moléculas de AMPc.
La traslocación de PKA al núcleo modula la actividad de factores de
transcripción, como CREB y ATF (v. texto), lo que da lugar a la
inducción o represión de la expresión génica. (V. también cap. 12)

Numerosas respuestas celulares pueden estar mediadas


por el sistema de señalización AMPc-PKA
La fosforilación mediada por la PKA puede regular la actividad de un
gran número de canales iónicos, como canales de K+, Cl– y Ca2+, y la
de fosfatasas que intervienen en la regulación de señales celulares.
Además, la translocación de la PKA activada al núcleo permite la
modulación de la actividad de factores de transcripción, como la
proteína de unión al elemento de respuesta al AMP cíclico (CREB,
cAMP response element-binding protein), y la activación de familias de
factores de transcripción ATF, induciendo o reprimiendo la expresión
de determinados genes (v. fig. 25.5).

Conceptos clínicos
Antagonistas del receptor de la orexina de GPCR huérfano
para el tratamiento del insomnio
Aproximadamente el 30% de los fármacos usados actualmente en la
clínica utilizan como diana los GPCR. La secuenciación del genoma
humano identificó más de 800 genes que codifican miembros de la
superfamilia GPCR, aunque se desconoce lo que modulan 140 de
estos GPCR, por lo que reciben el nombre de «GPCR huérfanos».
Dada la implicación de los GPCR en la regulación de una amplia
gama de la fisiología y la fisiopatología humana, se han convertido en
dianas terapéuticas sumamente populares para el desarrollo de
fármacos y existe un interés creciente en la caracterización adicional
de la biología, la estructura y el potencial terapéutico de los GPCR
huérfanos. Para comprender la función de los GPCR huérfanos se ha
estudiado su distribución tisular y su localización subcelular, y se ha
estudiado el fenotipo fisiológico y conductual de modelos de
animales que carecen del GPCR en cuestión. Por otra parte, se han
identificado ligandos para los GPCR mediante cribado usando
cultivos celulares manipulados genéticamente para expresar valores
elevados del GPCR en cuestión, utilizándolos después como un
«sistema de información» para comprobar si está influenciado el
GPCR.
Dos GPCR huérfanos que fueron «sacados de la orfandad» de este
modo son los receptores de la orexina. Los investigadores realizaron
un cribado de fragmentos derivados de extractos tisulares
enfrentándolos a líneas celulares que expresaban 1 o más de 50 GPCR
huérfanos. Descubrieron varias fracciones procedentes de extractos
cerebrales de rata que estimulaban a GPCR huérfanos individuales y
a continuación purificaron dichas fracciones para determinar el
componente que influía en el GPCR huérfano. De este modo,
descubrieron dos péptidos que se unían a los GPCR y que
estimulaban una conducta de alimentación cuando se administraban
a los roedores. Por dicho motivo los denominaron orexina A y
orexina B (del griego orexis, «apetito») y sacaron de la orfandad a dos
GPCR, el receptor 1 de la orexina y el receptor 2 de la orexina. Esto
condujo a un esfuerzo notable para comprender la biología de estos
péptidos absolutamente novedosos y de sus receptores. Un hecho
intrigante fue el descubrimiento de mutaciones en el receptor 2 de la
orexina en perros que mostraban un fenotipo narcoléptico, y los
estudios posteriores identificaron que una proporción elevada de
personas son narcolepsia padecía un déficit de orexina. La
narcolepsia es un trastorno de la organización del ciclo sueño-vigilia
en el que las personas manifiestan una somnolencia diurna excesiva y
cataplexia. Como consecuencia, se realizaron esfuerzos con el fin de
identificar agonistas del receptor de la orexina con el objetivo de
tratar la narcolepsia y antagonistas del receptor de la orexina para
tratar el insomnio. Estos trabajos culminaron en la aprobación por
parte de Estados Unidos del suvorexant como antagonista de receptor
de la orexina para el tratamiento del insomnio.

El AMPc puede estimular la señalización celular de


manera independiente de la PKA
Se ha demostrado que no todas las acciones del AMPc están mediadas
por la PKA. El AMPc puede unirse también a proteínas
intercambiadoras activadas directamente por AMPc (Epac, exchange
proteins directly activated by cAMP), que son factores de intercambio de
nucleótidos de guanina para la proteína G pequeña Ras. La activación
de las Epac se ha relacionado con la acción antiinflamatoria del AMPc
y con el crecimiento y el desarrollo neuronal.

Las cascadas de señalización amplifican las señales


iniciadas por la activación del receptor
Las concentraciones de hormonas y otras señales suelen estar en el
orden nanomolar (10−9 mol/l) o picomolar (10−12 mol/l). Como
consecuencia, es importante que se amplifique la señal. Las cascadas
de transducción de señales de múltiples capas generan una
amplificación sustancial de la señal original en cada una de las etapas
de la cascada, garantizando que la unión de unas pocas moléculas de
hormona conduzca a una respuesta biológica apropiada. Por ejemplo,
la estimulación de la degradación del glucógeno por el glucagón o la
adrenalina supone la amplificación de la señal en las etapas de las
proteínas G, de la adenilil ciclasa, la PKA y la fosforilasa, asegurando
que se libere gran cantidad de moléculas de glucosa-1-fosfato
(fig. 25.6).
FIG. 25.6 La cascada de señalización amplifica la señal
hormonal.
Cada complejo hormona-receptor activado puede estimular a varias
moléculas de Gs. A su vez, cada adenilil ciclasa puede catalizar la
generación de numerosas moléculas de AMPc y cada proteína cinasa
A activa multitud de moléculas de fosforilasa, dando lugar a la
degradación del glucógeno en muchas moléculas de glucosa-1-fosfato.
(V. también cap. 12.)

Las fosfodiesterasas finalizan la señal del AMPc


Las fosfodiesterasas (PDE) finalizan la señal del AMPc al hidrolizarlo
a 5’-AMP (v. fig. 25.4) y por lo tanto tienen la capacidad de llevar a
cabo funciones clave para la regulación de diversas respuestas
fisiológicas en muchas células y tejidos diferentes. Existen numerosas
isoformas de las PDE que muestran un patrón de expresión con
especificidad tisular y una selectividad diferente para AMPc y GMPc.
También se ha demostrado que las PDE regulan la activación
plaquetaria, la relajación vascular, la contracción del músculo cardíaco
y la inflamación. Se han usado inhibidores selectivos de las PDE como
compuestos terapéuticos para el asma (metilxantinas), la disfunción
eréctil (sildenafilo) y la insuficiencia cardíaca (milrinona). La
milrinona es selectiva para las isoformas PDE3, que aumentan
la fuerza de contracción del corazón, presumiblemente por elevación
de las concentraciones de AMPc y de la actividad de la PKA, lo
que conduce a la fosforilación de los canales de calcio cardíacos y el
consecuente aumento de la concentración de calcio intracelular.

Segundos mensajeros derivados


de fosfolipasas
La fosfolipasa C hidroliza el fosfolípido de membrana
fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato para generar segundos
mensajeros
Los GPCR acoplados al subtipo Gqα de la subunidad α de las
proteínas G estimulan la actividad de la fosfolipasa C (PLC). Además,
otros tipos de receptores de membrana, como el receptor del factor de
crecimiento endotelial vascular (VEGF, vascular endotelial growth
factor), que poseen actividad tirosina cinasa intrínseca, también son
capaces de estimular una actividad PLC. Dicha fosfolipasa cataliza la
hidrólisis de un fosfolípido minoritario, el fosfatidilinositol 4,5-
bisfosfato (PIP2), que supone normalmente el 0,4% del total de
fosfolípidos de la membrana, generando dos segundos mensajeros:
inositol 1,4,5-trisfosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG) (fig. 25.7). El IP3
es hidrofílico y moviliza las reservas intracelulares de calcio al
liberarse en el citosol. El DAG es un segundo mensajero lipídico que
está anclado a la membrana plasmática gracias a sus cadenas laterales
de ácidos grasos y activa una familia clave de enzimas de señalización
conocida como proteína cinasa C (PKC).
FIG. 25.7 Síntesis y metabolismo del fosfatidilinositol 4,5-
bisfosfato.
(A) El fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato (PIP2) se hidroliza por una PLC
específica del PIP2 para generar dos segundos mensajeros: inositol
1,4,5-trisfosfato (IP3) y DAG. El IP3 es liberado al citosol y se ha
demostrado que moviliza los depósitos de calcio intracelulares. El DAG
es un segundo mensajero lipídico que está anclado en la membrana
plasmática y activa las PKC. (B) El PIP2 se genera a partir de
fosfatidilinositol por la acción sucesiva de la fosfatidilinositol 4-cinasa y
la fosfatidilinositol 5-cinasa. El IP3 es degradado por (i) la acción
secuencial de fosfatasas que transforman el inositol-1,4,5-P3 a inositol,
y (ii) una cinasa de IP3, que genera inositol 1,3,4,5-P4, que a su vez se
degrada secuencialmente a inositol por fosfatasas específicas de
inositoles fosfato, parte de las cuales pueden ser inhibidas por litio.
DAG, diacilglicerol; PA, ácido fosfatídico; CMP-PA, citidina
monofosfato-ácido fosfatídico.

El IP3 estimula la movilización de calcio intracelular


Una vez sintetizado a partir del PIP2, el IP3 se une a receptores que se
localizan en el retículo endoplasmático de todas las células. Los
receptores de IP3 constituyen una familia de glucoproteínas
relacionadas (con una masa molecular de 250 kDa) que contienen 6
dominios transmembrana. El receptor en su forma activa se expresa
como un multímero de cuatro receptores de IP3 que actúan como un
canal de Ca2+ activado por ligando. La estructura tetramérica del
receptor de IP3 da lugar a cooperatividad en la actividad del canal de
calcio. Se estima que la estimulación por una molécula de IP3 provoca
el transporte de entre 20 y 30 iones calcio. Este cálculo ejemplifica la
amplificación inherente a la señalización de esta cascada. De acuerdo
con la naturaleza transitoria de la liberación de calcio intracelular que
se observa tras la unión de la hormona con el receptor, la
concentración celular de IP3 vuelve rápidamente a los valores previos
de reposo (10 nmol/l) mediante varias vías de degradación (v.
fig. 25.7).

Transducción de señales por iones calcio


El ion calcio (Ca2+) es un mensajero ubicuo con una importante
función en la transducción de señales que conducen a diversas
respuestas celulares, entre las que destacan cambios de motilidad
celular, fecundación del ovocito, neurotransmisión, secreción,
proliferación y diferenciación. La célula invierte una cantidad
importante de energía manteniendo un gradiente de concentración de
Ca2+, de manera que la concentración intracelular de este ion en
células en reposo, no estimuladas, es del orden de 10–7 mol/l, mientras
que la concentración de Ca2+ extracelular es habitualmente 10.000
veces mayor, de unos 10–3 mol/l. Dicha asimetría en el gradiente
permite cambios bruscos, rápidos y transitorios de la concentración de
Ca2+en respuesta a señales. La unión de ligandos a una amplia gama
de receptores genera una respuesta mediada por la PLC, que supone
un incremento rápido (en segundos) y transitorio de la concentración
intracelular de Ca2+, que puede alcanzar valores del orden micromolar
(v. también cap. 4). Los cambios rápidos de las concentraciones de
Ca2+ están estrechamente regulados y emplean una serie de
mecanismos relacionados con la compartimentalización celular. Por
ejemplo, las concentraciones de Ca2+ intracelulares pueden descender
por el secuestro del Ca2+, ya sea en el retículo endoplásmico
mediante bombas Ca2+-ATPasas, o bien en la mitocondria, al usar esta
la energía derivada del gradiente electroquímico. El Ca2+ libre también
puede ser quelado por proteínas de unión al Ca2+, como la
calsecuestrina.

Muchas respuestas distales mediadas por el Ca2+ están


moduladas por una proteína sensora de unión al Ca2+,
la calmodulina
La calmodulina (CAM) es una proteína abundante de 17 kDa que
contiene un dominio estructural de unión a Ca2+ denominado motivo
mano EF (fig. 25.8). La CAM está formada por dos dominios
globulares similares unidos por una hélice α larga, y cada lóbulo
globular contiene dos dominios de mano EF. La unión de tres o cuatro
iones calcio ocurre cuando la concentración intracelular de Ca2+
aumenta hasta aproximadamente 500 nmol/l, induciendo un cambio
conformacional que permite a la CAM unirse y modificar a proteínas
diana. La unión de varios iones calcio permite una activación
cooperativa de la CAM, de modo que pequeños cambios en la
concentración de Ca2+ provocan grandes variaciones en la
concentración del Ca2+-calmodulina (Ca2+/CAM) activo, amplificando
la señal original de la hormona.
FIG. 25.8 Calmodulina.
(A) Estructura de la calmodulina. (B) La unión de calcio provoca
cambios conformacionales que permiten a la calmodulina unirse a
enzimas señalizadoras diana y modificar su actividad.

La calmodulina tiene una amplia serie de efectores diana


La calmodulina tiene una amplia serie de efectores diana, como la
óxido nítrico sintasa (NOS), que estimula la síntesis de NO en
respuesta a señales que inducen la movilización del calcio, y las
proteínas cinasas dependientes de Ca2+/CAM, que fosforilan
residuos de serina-treonina en proteínas y regulan así una gran
variedad de procesos. Por ejemplo, la cinasa de amplia especificidad,
Ca2+/CAM cinasa II, interviene en la regulación del metabolismo
energético, en la permeabilidad iónica, en la biología de los
neurotransmisores y en la contracción muscular. La CAM actúa
también como una subunidad reguladora permanente de la fosforilasa
cinasa y también es capaz de regular ciertas isoformas de la adenilil
ciclasa y también PDE específicas del AMPc, permitiendo una
«intercomunicación» entre vías de señalización dependientes de
AMPc y vías dependientes de Ca2+.

El diacilglicerol (DAG) activa la proteína cinasa C


El DAG desempeña su función como segundo mensajero activando
isoformas de la proteína cinasa C (PKC) sensibles al DAG, que
fosforila en residuos de serina o treonina a una gran variedad de
proteínas diana implicadas en la transducción de señales. Las PKC son
una superfamilia de cinasas relacionadas entre sí con unos
requerimientos de activación diferentes (tabla 25.3) y exhiben una
expresión con especificidad tisular. No obstante, todas estas enzimas
están compuestas de dos dominios principales: un dominio regulador
(N-terminal) y un dominio cinasa catalítico (C-terminal). El dominio
regulador contiene una secuencia de «seudosustrato» similar a la
secuencia de fosforilación de consenso en los sustratos de las PKC. En
ausencia de cofactores activadores (Ca2+, fosfolípido, DAG), esta
secuencia seudosustrato interactúa con el centro activo de unión al
sustrato, situado en el dominio catalítico, y reprime la actividad de la
PKC. La unión de cofactores activadores reduce la afinidad de esta
interacción, induciendo un cambio conformacional en la PKC y
estimulando la activación de la PKC. De acuerdo con el hecho de que
el activador/cofactor DAG se ancla en la membrana, la activación de la
PKC se asocia generalmente a la traslocación desde el citosol a las
membranas plasmáticas y nucleares.

Tabla 25.3
Superfamilia de las proteína cinasas C (PKC)

Otros fosfolípidos hidrolizan la fosfatidilcolina o la


fosfatidiletanolamina dando lugar a varios segundos
mensajeros lipídicos
Se han identificado vías adicionales de señalización lipídicas
acopladas a receptor que mediante la hidrólisis de fosfatidilcolina o
fosfatidiletanolamina generan DAG y otros lípidos biológicamente
activos (fig. 25.9) en respuesta a una amplia variedad de factores de
crecimiento y mitógenos. La fosfatidilcolina constituye alrededor de
un 40% de los fosfolípidos totales en la célula. Puede hidrolizarse
mediante diferentes fosfolipasas, dando lugar a múltiples segundos
mensajeros lipídicos, como el ácido araquidónico (formado por acción
de la PLA2), así como diferentes tipos de DAG (por acción de la PLC)
y ácido fosfatídico (por acción de la fosfolipasa D [PLD]). Además,
también se ha descrito activación hormonal de PLD-
fosfatidiletanolamina. Ciertas hormonas y factores de crecimiento
pueden estimular solamente a un tipo de estas fosfolipasas, pero
existen otros ligandos capaces de estimular todas estas vías tras unirse
a sus receptores específicos.

FIG. 25.9 Enlaces sobre los que actúan las fosfolipasas.


La hidrólisis de la fosfatidilcolina o la fosfatidiletanolamina por la
fosfolipasa A2 (PLA2) da lugar a la producción de lisofosfatidilcolina o
lisofosfatidiletanolamina y un ácido graso. La hidrólisis por la
fosfolipasa C (PLC) genera DAG y fosfocolina o fosfoetanolamina. La
hidrólisis de fosfatidilcolina o de fosfatidiletanolamina por la fosfolipasa
D (PLD) da lugar a la producción de ácido fosfatídico y colina o
etanolamina. R1/R2, cadenas de ácidos grasos; X, colina/etanolamina.
El ácido araquidónico es un segundo mensajero que
regula fosfolipasas y proteína cinasas
El ácido araquidónico es un ácido graso poliinsaturado de 20 carbonos
que contiene cuatro enlaces dobles. Se ha demostrado que un aumento
en la síntesis de ácido araquidónico regula varias enzimas de
señalización, como la PLC y las isoformas convencionales de la PKC.
Además, el ácido araquidónico es un intermediario fundamental de la
inflamación. El ácido araquidónico es sintetizado por varias enzimas
PLA2, como la PLA2 citosólica, que está regulada por calcio y por
fosforilación de proteínas cinasas y la PLA2 secretada, que es la
responsable principal de las acciones inflamatorias del ácido
araquidónico.

El ácido araquidónico es el precursor de los icosanoides


Como mediador clave de la inflamación, el ácido araquidónico es el
precursor principal del grupo de moléculas denominadas
icosanoides, que comprenden las prostaglandinas, las prostaciclinas,
los tromboxanos y los leucotrienos. Los icosanoides utilizan GPCR en
sus procesos de señalización y poseen una amplia gama de
actividades biológicas, como la modulación de la contracción del
músculo liso vascular, la agregación plaquetaria, la secreción de ácido
gástrico y el equilibrio hidroelectrolítico, además de actuar como
mediadores en el dolor y en las respuestas inflamatorias. Las
prostaglandinas, las prostaciclinas y los tromboxanos se sintetizan en
las membranas a partir del ácido araquidónico por la acción sucesiva
de varias enzimas, empezando por la ciclooxigenasa (fig. 25.10).
FIG. 25.10 Síntesis de icosanoides.
Los icosanoides derivan fundamentalmente del ácido araquidónico.
Los leucotrienos (LT) se sintetizan por la vía dependiente de
lipoxigenasa, mientras que las prostaglandinas (PG), las prostaciclinas
y los tromboxanos (TX) provienen de las vías dependientes de la
ciclooxigenasa.

Aprendizaje activo

1. Comparar y contrastar un receptor de una hormona


polipeptídica y de un esteroide.
2. Describir el mecanismo de señalización de las proteínas G.
3. Dar un ejemplo de un receptor con actividad proteína cinasa y
enumerar los componentes de su cascada de señalización.
4. Comentar la diversidad de las enzimas fosfolipasas.
5. Describir el mecanismo de finalización de la activación por
AMPc.
Resumen
▪ Las células responden de forma específica a múltiples señales
de su entorno usando módulos de transducción de señales,
que incluyen receptores específicos de la membrana de la
superficie celular, sistemas efectores de señalización (p. ej.,
adenilil ciclasa, fosfolipasas, canales iónicos) y proteínas
reguladoras (p. ej., proteínas G, proteína cinasas).
▪ Estos módulos de transducción de señales sirven para detectar,
amplificar e integrar diversas señales externas con el objetivo
de generar una respuesta celular correcta.
▪ Los receptores pueden tener una actividad enzimática
intrínseca (p. ej., proteína cinasa, proteína fosfatasa, actividad
de canales iónicos) o estar acoplados a proteínas que
estimulan la generación citosólica de moléculas de bajo peso
molecular, denominadas segundos mensajeros (p. ej., AMPc,
IP3, DAG y Ca2+), cuyas funciones de señalización están
reguladas por proteínas de señalización claves.
▪ La especificidad de una respuesta concreta puede intensificarse
adicionalmente por una amplia gama de actividades de
señalización de fosfolipasa disponibles (PLC, PLD y PLA2),
que pueden generar una amplia gama de segundos
mensajeros lipídicos.
Papel del hígado en el
metabolismo
Alan F. Jones
Resumen
El hígado tiene un papel central en el metabolismo debido a su
cometido esencial en la síntesis y el catabolismo de los hidratos de
carbono, los lípidos y las proteínas. Aunque posee una reserva
funcional grande, las enfermedades que deterioran
significativamente la función hepática pueden conducir a la
aparición de secuelas clínicas graves, que se ponen de manifiesto
por la aparición de ictericia, hemorragias y deterioro de la
función cerebral. Estos procesos patológicos pueden ser
congénitos debido a defectos enzimáticos o por un depósito
excesivo de metales, o pueden ser adquiridos, en la mayoría de
los casos por infecciones víricas o por los efectos de fármacos u
otros xenobióticos. Además, el hígado desempeña un papel
predominante en el metabolismo y por lo tanto permite la
excreción de fármacos. La variabilidad intraindividual en los
alelos para la familia de enzimas del citocromo P450, que
desempeñan un papel fundamental en el metabolismo, tiene
importancia sobre la farmacocinética de los fármacos
administrados terapéuticamente y en otras interacciones
farmacológicas.
Palabras clave
Bilirrubina
Citocromo P-450
Farmacogenómica
Ictericia
Interacciones farmacológicas
Lesión hepática inducida por fármacos
Metabolismo intermediario
Pruebas funcionales hepáticas

Objetivos de aprendizaje
Tr as leer este capítulo, el lector debe ser capaz
de:

▪ Comentar la participación del hígado en el


metabolismo de los hidratos de carbono y, en
concreto, su cometido en la producción endógena
de glucosa.
▪ Comentar el cometido del hígado en el
metabolismo de los lípidos.
▪ Destac ar los cambios en la síntesis hepática de
proteínas que tienen lugar durante la reacción de
fase aguda.

▪ Describir los mecanismos de la proteólisis


mediados por la ubiquitina.
▪ Describir la vía de la síntesis del grupo hemo.
▪ Describir el metabolismo de la bilirrubina y los
principales tipos de ictericia.
▪ Comprender los mecanismos básicos del
metabolismo hepático de los fármacos y de la
hepatotoxicidad de los fármacos y el alcohol.
Introducción
El hígado tiene un papel central en el metabolismo debido a su
situación anatómica y a sus múltiples funciones bioquímicas. Recibe
sangre venosa del intestino, por lo que todos los productos de la
digestión, incluyendo los fármacos ingeridos y otros xenobióticos
tomados por vía oral, llegan al hígado y pueden metabolizarse antes
de entrar en la circulación sistémica. Las células del parénquima
hepático, los hepatocitos, desempeñan una amplia gama de funciones
sintéticas y catabólicas que se resumen en la tabla 34.1.

Tabla 34.1

Funciones de las células del parénquima hepático y sus alteraciones en la


enfermedad hepática
Función Marcadores plasmáticos de alteración
Catabolismo del grupo hemo ↑ Bilirrubina
Metabolismo de los hidratos de carbono ↓ Glucosa
Síntesis de proteínas ↓ Albúmina
Tiempo de protrombina prolongado
Catabolismo de las proteínas ↑ Amoníaco
↓ Urea
Metabolismo de los lípidos ↑ Colesterol
↑ Triglicéridos
Metabolismo de los fármacos t½ biológica (vida media) de los fármacos alterada
Metabolismo de los ácidos biliares ↑ Ácidos biliares

En este capítulo describimos las funciones metabólicas


especializadas del hígado y las anomalías que ocurren en las
hepatopatías. El hígado desempeña una función importante en el
metabolismo de los hidratos de carbono, los lípidos y los aminoácidos;
en la síntesis y la degradación de las proteínas plasmáticas, y en el
almacenamiento de vitaminas y metales. También tiene la capacidad
de metabolizar y, por tanto, de detoxificar, una diversidad
inmensamente amplia de xenobióticos. El hígado también tiene una
función excretora, por la que los productos de desecho metabólico son
segregados a un sistema ramificado de conductos conocido como
árbol biliar, que a su vez drena en el duodeno; los constituyentes de
la bilis se excretan posteriormente en las heces.

El hígado es el órgano más grande del cuerpo y posee


una sustancial capacidad metabólica de reserva
Una hepatopatía leve puede no causar síntomas, y solamente se
manifiesta si se detectan cambios bioquímicos derivados de dicha
enfermedad cuando se analiza una muestra de sangre en el
laboratorio clínico. Sin embargo, el paciente con una enfermedad
hepática lo suficientemente grave para alterar su metabolismo normal
puede presentar una situación clínica crítica. Las secuelas
características de las hepatopatías graves son una pigmentación
amarilla de la piel (ictericia); hematomas con facilidad y sangrado
profuso, con frecuencia por varicosidades de la vasculatura esofágica
secundarias a un aumento de la presión en la circulación portal;
distensión abdominal debida a la acumulación de líquido (ascitis); y
alteración del nivel de consciencia (encefalopatía hepática; fig. 34.1).
En este capítulo se describen las funciones metabólicas especializadas
del hígado y las alteraciones que pueden tener lugar en la hepatopatía.

FIG. 34.1 Características clínicas de la enfermedad hepática


grave.
Estructura del hígado
La estructura del hígado favorece el intercambio de
metabolitos entre los hepatocitos y el plasma
El hígado es el órgano sólido más grande del organismo: en los
adultos pesa aproximadamente 1.500 g. Aproximadamente el 75% de
su flujo sanguíneo lo proporciona la vena porta, que drena la sangre
procedente del intestino. La circulación arterial sistémica aporta el
resto de su sangre a través de la arteria hepática. La sangre que sale
del hígado entra en el sistema venoso sistémico a través de la vena
hepática. El componente biliar del hígado consta de la vesícula biliar y
los conductos biliares.
Cuando se observa al microscopio, la sustancia del hígado está
compuesta por un gran número de hepatocitos distribuidos en lóbulos
poliédricos (fig. 34.2). Los trayectos portales en los «ángulos» de estos
poliedros contienen ramas de la vena porta, la arteria hepática y los
conductos biliares interlobulillares. Los sinusoides sanguíneos
proceden de las ramas terminales de la vena porta y se interconectan y
se entrecruzan entre los hepatocitos antes de unirse a la vena lobulillar
central, que a su vez desemboca finalmente en la vena hepática.
FIG. 34.2 Estructura del hígado.

Los sinusoides están recubiertos por dos tipos de células. Las


primeras son células endoteliales vasculares, que están conectadas
entre sí de manera holgada, dejando numerosos espacios. No existe
membrana basal entre las células endoteliales y los hepatocitos. El
segundo tipo de células sinusoidales, denominadas células de
Kupffer, son fagocitos mononucleares; se encuentran generalmente en
los espacios entre las células endoteliales adyacentes.
Estas disposiciones anatómicas facilitan el intercambio de
metabolitos entre el hepatocito y el plasma, y permiten que los
hepatocitos reciban irrigación arterial y que los productos excretados
procedentes del metabolismo hepático destinados a la excreción biliar
entren en los conductos biliares.
Hígado y metabolismo de los hidratos
de carbono
El hígado desempeña una función fundamental en el
metabolismo de la glucosa, especialmente en el
mantenimiento de la concentración circulante de
glucosa
La función del hígado en el metabolismo de la glucosa (v. también
caps. 12 y 31) depende de su capacidad para almacenar una fuente de
glucosa en una forma polimerizada, como el glucógeno, y sintetizar
glucosa de novo a partir de fuentes diferentes a los carbohidratos,
fundamentalmente aminoácidos derivados del catabolismo de las
proteínas del cuerpo, a través de gluconeogénesis. En ayunas, cuando
se agotan los depósitos hepáticos de glucógeno, la gluconeogénesis
hepática es crucial para mantener concentraciones adecuadas de
glucosa en la sangre como combustible para aquellos órganos, y en
particular el cerebro, que dependen obligatoriamente de la glucosa
como fuente energética.

Según las condiciones metabólicas, el hígado puede


captar o producir glucosa
El hígado posee glucosa-6-fosfatasa, que permite la liberación de
glucosa libre a la sangre. Aunque los músculos almacenan más
glucógeno que el hígado, no poseen glucosa-6-fosfatasa y, por tanto,
no pueden contribuir directamente a aportar glucosa a la sangre. El
riñón, por otro lado, posee la capacidad de sintetizar glucosa-6 fosfato
de novo mediante la gluconeogénesis y posee actividad glucosa-6-
fosfatasa, pero cuantitativamente contribuye mucho menos que el
hígado. Además, el riñón no almacena glucógeno.
El hígado del adulto en estado de ayuno libera alrededor de 9 g de
glucosa por hora a la sangre para mantener la concentración de
glucosa en sangre. Los sustratos para la gluconeogénesis proceden del
lactato liberado por glucólisis en los tejidos periféricos y de la
desaminación hepática de los aminoácidos (fundamentalmente
alanina) generados por la proteólisis del músculo esquelético (v.
cap. 31).
Hígado y metabolismo de las proteínas
La mayoría de las proteínas plasmáticas se sintetizan en
el hígado
La enfermedad hepatocelular puede alterar la síntesis de proteínas,
tanto cuantitativa como cualitativamente. La albúmina es la proteína
más abundante en la sangre y se sintetiza exclusivamente en el hígado
(v. cap. 40). En la enfermedad hepática es frecuente que existan
concentraciones bajas de albúmina. Sin embargo, no es un buen índice
de la función de síntesis hepática porque en la enfermedad sistémica
(que acompaña a menudo a las hepatopatías) está aumentada la
permeabilidad endotelial vascular, lo cual permite la salida de
albúmina hacia el espacio intersticial.

Un índice más preciso de la función de síntesis del


hepatocito es la producción de los factores de la
coagulación II, VII, IX y X
Todos los factores de la coagulación experimentan una γ-
carboxilación postraduccional de residuos glutamil específicos, lo que
les permite unirse al calcio. Como grupo, su concentración funcional
puede valorarse fácilmente en el laboratorio mediante la
determinación del tiempo de protrombina (TP) (v. cap. 41).
El hígado también sintetiza la mayor parte de las globulinas α y β
plasmáticas. Sus concentraciones plasmáticas cambian en la
enfermedad hepática y en la enfermedad sistémica; en el último caso,
estos cambios forman parte de la respuesta de fase aguda.

La respuesta a una agresión aguda se asocia con


amplios cambios en la síntesis hepática de proteínas
La «respuesta de fase aguda» es un término que comprende todos los
cambios sistémicos que tienen lugar en respuesta a la infección o a la
inflamación (v. cap. 40). El hígado sintetiza una serie de «proteínas de
fase aguda», que se han definido como aquellas cuyas concentraciones
plasmáticas varían en más de un 25% en la semana posterior al inicio
de un proceso inflamatorio o infeccioso. La producción de estas
proteínas es estimulada por citocinas proinflamatorias liberadas por
los macrófagos y, de ellas, la interleucina-1 (IL-1), la IL-6 y el factor de
necrosis tumoral (TNF) tienen un papel fundamental. Las proteínas de
fase aguda tienen distintas funciones. Las proteínas de unión,
opsoninas, como la proteína C reactiva, se unen a macromoléculas
liberadas por el tejido dañado o por microorganismos infecciosos y
favorecen su fagocitosis (v. cap. 43). Los factores del complemento
facilitan la fagocitosis de las moléculas extrañas. Los inhibidores de
proteasas, como la α1-antitripsina y la α1-antiquimiotripsina, inhiben
las enzimas proteolíticas. Estas dos últimas también favorecen el
crecimiento de los fibroblastos y la producción del tejido conjuntivo
necesario para reparar y curar la lesión.
Se necesita un aporte importante de aminoácidos como sustratos
para este incremento de la síntesis de proteínas hepáticas y estos
aminoácidos proceden de la proteólisis del músculo esquelético. El
TNF y la IL-1 de nuevo están implicados al estimular la degradación
de proteínas intracelulares específicas por el sistema ubiquitina-
proteasoma (v. más adelante).

Degradación proteica por el sistema


ubiquitina-proteasoma
La ubiquitina marca a proteínas intracelulares para la
degradación proteasomal
El recambio de las proteínas hepáticas está muy regulado, lo que
permite que la actividad de las vías metabólicas se adapte a
circunstancias fisiológicas cambiantes. Las células de los mamíferos
poseen varios sistemas proteolíticos.
Las proteínas plasmáticas y los receptores de membrana sufren un
proceso de endocitosis, para luego ser hidrolizados por proteasas
ácidas dentro de los lisosomas. Las proteínas intracelulares, por otro
lado, son degradadas dentro de estructuras conocidas como
proteasomas por el llamado sistema ubiquitina-proteasoma (UPS) (v.
cap. 22). Los descubridores de la ubiquinilación proteica obtuvieron el
premio Nobel de química en 2003. El UPS es importante en la
activación de la vía proinflamatoria del NFκB y la función del UPS se
modifica por especies reactivas del oxígeno (v. cap. 42).

Eliminación del nitrógeno


El ciclo de la urea es esencial para la eliminación de
nitrógeno generado por el metabolismo de los
aminoácidos
El catabolismo de los aminoácidos genera amoníaco (NH3) e iones
amonio (NH4+). El amoníaco es tóxico, especialmente para el sistema
nervioso central (SNC). La mayor parte del amoníaco es detoxificado
en su lugar de formación, por amidación de glutamato a glutamina,
que deriva principalmente del músculo y es empleada como fuente de
energía por los enterocitos. El nitrógeno restante entra en la vena
porta como amoníaco o como alanina, y ambos son utilizados por el
hígado para la síntesis de urea (v. cap. 15).

La alteración de la eliminación de amoníaco causa


lesión cerebral
El ciclo de la urea es la principal vía por la que se excreta el nitrógeno
de desecho; se describe en el capítulo 15. En los recién nacidos, los
defectos hereditarios de cualquiera de las enzimas del ciclo de la urea
dan lugar a hiperamoniemia, que afecta a la función cerebral
causando encefalopatía. Estos problemas aparecen en las primeras 48
horas de vida e inevitablemente empeoran por alimentos ricos en
proteínas como la leche.
Síntesis del grupo hemo
El grupo hemo es un componente de la hemoglobina, la
mioglobina y los citocromos
El grupo hemo se sintetiza en la mayoría de las células del organismo.
El hígado es la principal fuente no eritrocitaria de su síntesis. El grupo
hemo es una porfirina, un compuesto cíclico que contiene 4 anillos
pirrólicos unidos entre sí por puentes metenilo. Se sintetiza a partir de
glicina y succinil-coenzima A, que se condensan para formar 5-
aminolevulinato (5-ALA). Esta reacción está catalizada por la 5-ALA
sintasa, localizada en las mitocondrias, y es la etapa limitante en la
síntesis del grupo hemo. Posteriormente, en el citosol, dos moléculas
de 5-ALA se condensan para formar una molécula que contiene un
anillo pirrólico, el porfobilinógeno (PBG). Luego, cuatro moléculas
de PBG se combinan para formar un compuesto tetrapirrólico lineal
que posteriormente se cicla y da lugar a uroporfirinógeno III y
después a coproporfirinógeno III. Las etapas finales de la vía suceden
de nuevo en las mitocondrias, donde una serie de descarboxilaciones
y oxidaciones de las cadenas laterales de uroporfirinógeno III dan
lugar a protoporfirina IX. En la fase final, el hierro (Fe2+) es añadido
por la ferroquelatasa a la protoporfirina IX para formar el grupo
hemo. El grupo hemo controla la velocidad de su propia síntesis
inhibiendo retroactivamente a la 5-ALA sintasa (fig. 34.3).
FIG. 34.3 Vía de síntesis del grupo hemo.
Parte de la vía está localizada en las mitocondrias y parte, en el
citosol. ALA, 5-aminolevulinato; PBG, porfobilinógeno. La hemoglobina
se trata en el capítulo 5.

Conceptos avanzados
Porfirias
Los defectos en la vía de la síntesis del grupo hemo dan lugar a
enfermedades infrecuentes que se denominan porfirias. Hay diversas
porfirias causadas por deficiencias de diversas enzimas en la vía
biosintética, empezando por la 5-ALA sintetasa y acabando por la
ferroquelatasa. Las porfirias se clasifican como hepáticas o
eritropoyéticas, según el principal órgano afectado.
Hay tres porfirias que se conocen como porfirias agudas y que
pueden ser causa de ingreso hospitalario de urgencia por dolor
abdominal (que tiene que diferenciarse de diversas causas
quirúrgicas). Además, provocan síntomas neuropsiquiátricos. La
porfiria intermitente aguda (PIA) está causada por una deficiencia
de hidroximetilbilano sintasa, una enzima que convierte el PBG en un
tetrapirrol lineal: en esta enfermedad, las concentraciones de 5-ALA y
de PBG aumentan en el plasma y en la orina. La coproporfiria
hereditaria se debe a un defecto en la conversión de
coproporfirinógeno III a protoporfirinógeno III (coprooxidasa). La
tercera forma de porfiria aguda es la porfiria variegata, cuyas
manifestaciones clínicas son muy similares a las de la PIA.
Otras porfirias, como la porfiria cutánea tarda, se manifiestan
clínicamente como una sensibilidad de la piel a la luz
(fotosensibilidad) que puede causar desfiguración y cicatrices.
Además, la vía es inhibida por el plomo en la etapa de la
porfobilinógeno sintasa.
Metabolismo de la bilirrubina
El exceso de bilirrubina causa ictericia
La bilirrubina es el producto catabólico del grupo hemo.
Aproximadamente el 75% de toda la bilirrubina deriva de la
degradación de la hemoglobina de los hematíes viejos, que son
fagocitados por células mononucleares del bazo, la médula ósea y el
hígado (células del sistema reticuloendotelial). En los adultos
normales, esto da lugar a una carga diaria de 250-350 mg de
bilirrubina. La estructura en anillo del grupo hemo se escinde
oxidativamente para formar biliverdina por la hemooxigenasa, un
citocromo P-450 (v. más adelante). A su vez, la biliverdina es reducida
enzimáticamente a bilirrubina (fig. 34.4). La concentración plasmática
normal de bilirrubina es inferior a 21 µmol/l (1,2 mg/dl). Las
concentraciones elevadas (más de 50 µmol/l o 3 mg/dl) son fáciles de
reconocer clínicamente, porque a esa concentración la bilirrubina
proporciona un color amarillo a la piel y las conjuntivas, lo que se
conoce como ictericia. La ictericia es un signo clínico importante de
enfermedad hepática significativa.
FIG. 34.4 Degradación del grupo hemo a bilirrubina.

La bilirrubina es metabolizada por los hepatocitos y


excretada en la bilis
Mientras que la biliverdina es hidrosoluble, la bilirrubina,
paradójicamente, no lo es y, por tanto, debe seguir metabolizándose
antes de su excreción (fig. 34.5). La bilirrubina producida por el
catabolismo del grupo hemo en las células reticuloendoteliales es
transportada en el plasma ligada a la albúmina. La captación hepática
de bilirrubina está mediada por un transportador de membrana, que
puede ser inhibido de forma competitiva por otros aniones orgánicos.
La hidrofilia de la bilirrubina aumenta por esterificación, conocida
normalmente como conjugación, de uno o ambos de sus ácidos
carboxílicos de las cadenas laterales con ácido glucurónico, xilosa o
ribosa. El diéster glucurónido es el principal conjugado y su
formación es catalizada por la uridina difosfato (UDP)-glucuronil
transferasa. La bilirrubina conjugada es hidrosoluble y puede ser
segregada después por el hepatocito a los canalículos biliares. Si se
deteriora este proceso excretor, y el paciente desarrolla ictericia, parte
de la bilirrubina conjugada puede excretarse en la orina, dándole un
color característicamente oscuro.
FIG. 34.5 Metabolismo normal de la bilirrubina.

La bilirrubina conjugada en el intestino es catabolizada por las


bacterias para formar estercobilinógeno, también conocido como
urobilinógeno fecal, que es un compuesto incoloro. El
estercobilinógeno se oxida a estercobilina (también conocida como
urobilina fecal), que tiene color; la estercobilina es el principal
responsable del color de las heces. Una pequeña parte de la
estercobilina puede ser reabsorbida del intestino y puede ser
excretada después de nuevo por el hígado o los riñones. Cuando se
altera la excreción biliar de la bilirrubina conjugada por una patología
que obstruya el flujo de la bilis hacia el intestino (ictericia obstructiva),
no se forma estercobilinógeno/estercobilina, y las deposiciones tienen
un color pálido.
Metabolismo de los ácidos biliares y
del colesterol
Los ácidos biliares son elementos clave en el
metabolismo de las grasas
Los ácidos biliares se sintetizan en los hepatocitos y tienen un efecto
similar a un detergente en la luz intestinal al solubilizar los lípidos
biliares y emulsionar la grasa de la dieta en el intestino para facilitar
su digestión. El metabolismo de los ácidos biliares se describe en el
capítulo 14. La excreción biliar también es la única ruta por la que
puede eliminarse el colesterol del cuerpo.
Metabolismo de los fármacos
La baja especificidad de sustrato de algunas enzimas
hepáticas origina una amplia capacidad de metabolismo
de los fármacos
La mayoría de los fármacos se metabolizan en el hígado. Entre otros
efectos, este metabolismo hepático suele aumentar la hidrofilia de los
fármacos y, por tanto, su capacidad de ser excretados por los riñones o
la bilis. Generalmente, los metabolitos que se producen son menos
activos farmacológicamente que el fármaco original; sin embargo,
algunos fármacos son inactivos cuando se administran, pero se
convierten en sus formas activas como resultado de su procesamiento
en el hígado (profármacos). Los sistemas hepáticos metabolizadores
deben ser capaces de gestionar una gama infinita de moléculas que
pueden encontrarse tras la ingestión o la administración; esto se
consigue porque las enzimas responsables tienen una baja
especificidad de sustrato.

El metabolismo de los fármacos tiene lugar en dos fases


La fase I es la adición de un grupo polar: la polaridad del fármaco
aumenta por su oxidación o hidroxilación catalizada por una familia
de enzimas microsomales conocidas en conjunto como citocromo P-
450 oxidasas.
La fase II es la conjugación: las enzimas citoplasmáticas conjugan
los grupos funcionales introducidos en las reacciones de la primera
fase, generalmente mediante glucuronidación o sulfatación, pero
también mediante acetilación y metilación.

Tres de las 18 familias de genes del citocromo P-450


comparten la responsabilidad del metabolismo de los
fármacos
La superfamilia del citocromo P-450 (CYP) humano consta de 18
familias y 43 subfamilias que contienen 57 genes y 59 seudogenes. Las
enzimas del citocromo P-450 son proteínas que contienen el grupo
hemo y que presentan la misma localización que la
NADPH:citocromo P-450 reductasa. Se encuentran en el retículo
endoplásmico. La mayor parte de las actividades metabólicas
asociadas con la superfamilia del citocromo P-450 tiene lugar en el
hígado, pero estas enzimas también están presentes en el epitelio del
intestino delgado. La secuencia de reacciones catalizadas por estas
enzimas se muestra en la figura 34.6. Existen 18 familias génicas de
citocromo P-450, de las cuales tres, denominadas CYP1, CYP2 y CYP3,
son las responsables de la mayor parte de la fase I del metabolismo de
los fármacos. De estas, CYP1A2, CYP3A4, CYP2B6, CYP2C9,
CYP2C19, CYP2D6 y CYP2E1, son las responsables de
aproximadamente el 90% del metabolismo de los fármacos. De estas,
CYP3A4 es responsable de la mayoría de las transformaciones
metabólicas, si bien cada vez hay más pruebas que demuestran que
CYP2B6 desempeña un papel mucho mayor en el metabolismo
humano de los fármacos que lo que se pensaba antiguamente. Los
fármacos suelen administrarse en forma de «cóctel» y pueden
producirse interacciones farmacológicas (IF) importantes cuando se
administran conjuntamente fármacos que comparten un destino
metabólico de CYP común. Muchas IF son bien conocidas.
FIG. 34.6 Papel del sistema del citocromo P-450 en el
metabolismo de los fármacos.

La inducción y la inhibición competitiva de las enzimas


del citocromo P-450 apuntalan los mecanismos de
interacción de los fármacos
La síntesis hepática de los citocromos P-450 está inducida por
determinados fármacos y otros xenobióticos que aumentan la
velocidad de reacciones de la fase I. Por otra parte, los fármacos que
forman un complejo relativamente estable con un citocromo P-450
determinado inhiben el metabolismo de otros fármacos que
normalmente son sustratos de este citocromo. Por ejemplo, el CYP1A2
metaboliza, entre otros, la cafeína y la teofilina. Puede inhibirse por el
zumo de pomelo, que contiene una sustancia conocida como
naringina, o por el antibiótico ciprofloxacino. Cuando una persona
toma alguna de las sustancias inhibidoras, los sustratos normales para
el CYP1A2 se metabolizan más lentamente y aumentan sus
concentraciones plasmáticas.
La dosis del inmunosupresor ciclosporina puede tener que
reducirse hasta un 75% si el paciente también está tomando el
antimicótico ketoconazol (v. Wilkinson en Lecturas recomendadas)
para evitar la aparición de reacciones clínicas adversas.
Los fármacos que inducen la inducción o represión de enzimas
CYP3A a menudo actúan a través del mecanismo del receptor nuclear.
Se combinan con receptores nucleares (p. ej., en el caso de CYP3A4, el
receptor de pregnano X [PXR]), formando heterodímeros con
receptores de retinoides X (v. cap. 14). Estos complejos regulan al alza
la síntesis de CYP3, uniéndolo a elementos de respuesta en el
promotor génico.

Polimorfismos génicos del citocromo P-450 determinan


la respuesta a muchos fármacos
La variación alélica que afecta a la actividad catalítica de un citocromo
P-450 afectará también a la actividad farmacológica de los fármacos. El
ejemplo mejor descrito de este polimorfismo es el del citocromo P-450
CYP2D6, que se identificó inicialmente en el 5-10% de los individuos
normales en los que se apreció lentitud para hidroxilar la
debrisoquina, un fármaco hipotensor que actualmente se emplea
poco. Sin embargo, el CYP2D6 también metaboliza un número
importante de otros fármacos de uso frecuente, por lo que el
«polimorfismo para la debrisoquina» sigue siendo importante
clínicamente.
El antiagregante plaquetario clopidogrel se administra junto al
ácido acetilsalicílico en los pacientes con arteriopatía coronaria
sometidos a un procedimiento de revascularización. Sin embargo,
cerca del 25% de los pacientes experimentan una respuesta
antiplaquetaria subterapéutica al clopidogrel. El clopidogrel es un
profármaco que sufre biotransformación hepática por el CYP2C19 en
su metabolito activo. En varios estudios se ha mencionado que los
portadores de la variante alélica CYP2C19 muestran una capacidad
significativamente menor para transformar el clopidogrel en su
metabolito activo y, por tanto, tienen un riesgo significativamente
mayor de complicaciones cardiovasculares. Consecuentemente, la
Food and Drug Administration (FDA) estadounidense ha modificado
recientemente la información sobre la prescripción del clopidogrel
para subrayar el impacto del genotipo CYP2C19 sobre la respuesta
clínica a este fármaco.
El genotipado de los citocromos P-450 para identificar
polimorfismos génicos relevantes podría convertirse en una práctica
corriente para tratar de personalizar la respuesta de un individuo a un
determinado fármaco.

Hepatotoxicidad farmacológica
Los fármacos que ejercen sus efectos tóxicos sobre el
hígado pueden hacerlo a través de la producción
hepática de un metabolito tóxico
La lesión hepática inducida por fármacos (LHIF) puede producirse en
todos los individuos expuestos a una concentración suficiente de un
determinado fármaco. Sin embargo, un fármaco puede ser tóxico en
algunos individuos, incluso a concentraciones que normalmente son
toleradas por la mayoría de los pacientes. Este fenómeno se conoce
como toxicidad farmacológica idiosincrásica y puede tener una causa
genética o inmunitaria. Por lo tanto, el potencial de LHIF responsable
de la disfunción hepática en un individuo puede que no sea obvio si
no se detectan los efectos tóxicos del fármaco, y las pruebas
funcionales hepáticas bioquímicas de rutina resultan inútiles.

El paracetamol, un fármaco que se prescribe con


frecuencia, es hepatotóxico a dosis excesivas
El paracetamol se utiliza como analgésico con mucha frecuencia y
puede obtenerse sin receta. Si se toma a las dosis terapéuticas
habituales, se elimina mediante conjugación con ácido glucurónico o
sulfato, que luego es excretado por los riñones. En caso de sobredosis,
sin embargo, la capacidad de estas vías de conjugación normales se
sobrepasa, por lo que el paracetamol es oxidado por un citocromo P-
450 hepático (CYP3A4) y se convierte en N-acetil benzoquinoneimina
(NABQI), que puede causar una peroxidación mediada por radicales
libres de los lípidos de membrana y, por tanto, lesión hepatocelular, la
cual puede ser lo suficientemente grave como para producir una
insuficiencia hepática fulminante y la muerte del paciente. La NABQI
puede ser destoxificada por conjugación con glutatión, pero en la
sobredosis de paracetamol estas reservas de glutatión también se
agotan y aparece hepatotoxicidad (fig. 34.7). Terapéuticamente, el
compuesto sulfhidrilo, N-acetilcisteína (NAC), se emplea
habitualmente como antídoto en la intoxicación por paracetamol.
Promueve la destoxificación de la NABQI mediante la vía del
glutatión y también depura los radicales libres. El riesgo de
hepatotoxicidad se puede predecir de forma fiable por la
determinación de la concentración plasmática de paracetamol en
función del tiempo transcurrido desde la sobredosis, de manera que se
puede administrar NAC a los pacientes con riesgo de daño hepático.
Por ello, la determinación de paracetamol es uno de los análisis
toxicológicos ofrecidos de urgencias por los laboratorios clínicos.
FIG. 34.7 Metabolismo del paracetamol.
Alcohol
La ingesta excesiva de alcohol es una de las causas más
frecuentes de enfermedad hepática
La ingesta excesiva de alcohol etílico (etanol) es una causa frecuente
de enfermedad hepática. El etanol puede causar un depósito de grasa
excesivo en el hígado (esteatosis alcohólica), que puede evolucionar a
hepatitis y finalmente a fibrosis (denominada cirrosis), que, a su vez,
puede ocasionar insuficiencia hepática. Hay más de 25.000 muertes
asociadas con enfermedad hepática al año en Estados Unidos y el 40%
de ellas guarda relación con la cirrosis alcohólica (v. Donohue en
Lecturas recomendadas).
El etanol se oxida en el hígado, principalmente por la alcohol
deshidrogenasa (ADH), para formar acetaldehído, que a su vez es
oxidado por la aldehído deshidrogenasa (ALDH) a acetato. La
nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) es el cofactor de ambas
oxidaciones y es reducida a NADH. Un citocromo P-450, el CYP2E1,
también contribuye a la oxidación del etanol, pero es
cuantitativamente menos importante que la vía de la ADH-ALDH. La
lesión hepática en los pacientes que abusan del alcohol puede
producirse por toxicidad del acetaldehído, que forma aductos de
bases de Schiff con otras macromoléculas.

La oxidación del etanol altera el potencial redox del


hepatocito
La oxidación del etanol aumenta la proporción entre NADH y NAD+
en el interior de las células del parénquima hepático. El piruvato es el
producto final de la glucólisis y esta vía oxidativa también reduce
NAD+ a NADH. Para permitir que la glucólisis continúe sin
colapsarse, el NADH se oxida a NAD+ a través de la reducción del
piruvato a lactato, de modo que el NADH se oxida a NAD+. La
alteración del cociente NADH/NAD+ después del etanol favorece aún
más la reducción del piruvato a lactato y genera la posibilidad de que
se desarrolle acidosis láctica. Como el piruvato es un sustrato para la
gluconeogénesis hepática, también hay riesgo de hipoglucemia. El
riesgo de hipoglucemia aumenta en los alcohólicos cuando están en
ayunas, ya que, debido a su deficiente estado nutricional, suelen tener
pocas reservas hepáticas de glucógeno. El desplazamiento de la
proporción NADH/NAD+ también inhibe la β-oxidación de los ácidos
grasos y favorece la síntesis de triglicéridos: el exceso de triglicéridos
se deposita en el hígado y se segrega al plasma como VLDL (v.
Conceptos clínicos, pág. 477, cap. 32). La esteatosis hepática se puede
diagnosticar fácilmente mediante ecografía del hígado cuando se
observa aumento uniforme de la ecogenicidad (fig. 34.8). A menudo se
asocia con elevación de las concentraciones séricas de las enzimas
transaminasas que se liberan al dañarse las células del parénquima
hepático.

FIG. 34.8 Ecografía de un hígado que presenta esteatosis.


Cortesía del Dr. A. Bannerjee, Heart of England NHS Foundation Trust,
UK.
El consumo de etanol también afecta al sistema de ubiquitina de
degradación de proteínas (v. cap. 22). El consumo crónico de alcohol
disminuye la actividad del proteasoma. Esto puede desregular el
sistema de señalización del hepatocito, inhibiendo el sistema cinasa
Janus/transductor de la señal y activador de la transcripción (JAK-
STAT, Janus Kinase-Signal Transducer and Activator of Transcription),
que participa en la respuesta de fase aguda, la defensa antiviral y la
reparación hepática (v. cap. 25). La inhibición de la actividad
proteasómica puede conducir también a un aumento de la apoptosis
(v. cap. 28), una característica de la hepatopatía alcohólica (HA). La
disminución de la actividad proteasómica inducida por el etanol
previene la degradación de CYP2E1, que participa en las reacciones de
peroxidación; esto aumenta el estrés oxidativo y puede ser otro factor
contribuyente de la HA.
Por último, la disminución de la actividad proteasómica inducida
por el alcohol puede conducir a la acumulación de proteínas en el
hígado, lo que a su vez provoca aumento de tamaño del hígado
(hepatomegalia; frecuente en la HA). Otros fenómenos inducidos por
el etanol son el aumento de la secreción de quimiocinas (como IL-8 y
proteína de quimioatracción de monocitos-1 [MCP-1]; v. cap. 33) por
los hepatocitos, lo que da lugar a infiltración hepática por neutrófilos.

Los síntomas de intolerancia al alcohol se aprovechan


para reforzar la abstinencia
Tanto la alcohol deshidrogenasa (ADH) como la ALDH están sujetas a
polimorfismos genéticos, que se han investigado como una posible
base genética de la susceptibilidad al alcoholismo y a la hepatopatía
alcohólica. La posesión del alelo ALDH22, que codifica una enzima
con una actividad catalítica reducida, da lugar a un incremento de las
concentraciones plasmáticas de acetaldehído después de la ingesta de
alcohol. Esto causa al individuo una experiencia desagradable de
rubefacción y sudoración, que no anima a abusar del alcohol. El
disulfiram, un fármaco que inhibe la ALDH, también causa estos
síntomas cuando se toma alcohol, y se puede administrar para
reforzar la abstinencia del alcohol.

Conceptos clínicos
Mujer de 22 años con sobredosis de paracetamol
Una mujer de 22 años de edad fue ingresada en el hospital en estado
de semiinconsciencia. La habían encontrado junto con una nota de
suicidio y envases vacíos de paracetamol. Los análisis revelaron lo
siguiente: aspartato aminotransferasa (AST), 5.500 U/l; fosfatasa
alcalina, 125 U/l; bilirrubina, 70 µmol/l (4,1 mg/dl); tiempo de
protrombina, 120 s (intervalo de referencia, 10-15 s); creatinina,
350 µmol/l (4,0 mg/dl) (intervalo de referencia, 44-80 µmol/l [0,50-0,90
mg/dl]); glucemia, 2,6 mmol/l (47 mg/dl) (intervalo de referencia, 4,0-
6,0 mmol/l [72-109 mg/dl]), y pH sanguíneo, 7,1 (intervalo de
referencia 7,35-7,45; esto es igual a 80 nmol/l H+ con intervalo de
referencia de 35-45 nmol/l). No se encontró paracetamol en el plasma.
Comentario
La paciente tenía una insuficiencia hepática aguda, causada muy
probablemente por una intoxicación por paracetamol. El paracetamol
en la sangre puede ser indetectable si la paciente recibe atención
médica por primera vez transcurridas más de 24 horas después de
una sobredosis. El daño hepatocelular empeora durante las primeras
72 horas, pero puede mejorar espontáneamente a partir de entonces
debido a la regeneración de los hepatocitos. Sin embargo, en
pacientes con acidosis metabólica (pH <7,35 o H+ >45 nmol/l, después
de la fluidoterapia de reanimación), aumento notorio del tiempo de
protrombina (>100 segundos) o creatinina sérica >300 µmol/l (3,4
mg/dl), la mortalidad oscila en torno al 90% y puede ser necesario un
trasplante hepático. Para los valores de los intervalos de referencia
véase la tabla 34.2 y el Apéndice 1.

Tabla 34.2
Pruebas de laboratorio usadas en el diagnóstico
diferencial de la ictericia

Los valores de los intervalos de referencia de las pruebas de la función hepática son los
siguientes: aspartato aminotransferasa (AST), varones 15-40 U/l, mujeres 13-35 U/l; alanina
aminotransferasa (ALT), varones 10-40 U/l, mujeres 7-35 U/l; fosfatasa alcalina (ALP), 50-
140 U/l (la concentración de fosfatasa alcalina es mayor de forma fisiológica en niños y
adolescentes); bilirrubina, 3-16 μmol/l (0,18-0,94 mg/dl); γ-glutamil transpeptidasa (GGT),
varones <90 U/l, mujeres <50 U/l.
Farmacogenómica
La respuesta a un fármaco determinado está
influenciada por las propiedades cinéticas del fármaco
(farmacocinética) y por sus efectos (farmacodinamia)
La respuesta individual al fármaco puede estar influenciada por genes
que codifican las enzimas que metabolizan los fármacos, los
receptores y los transportadores. Cualquier variabilidad en estos
genes puede ocasionar diferencias interindividuales en la respuesta al
fármaco.
La eficacia y la seguridad de la terapia farmacológica, en particular
en pacientes de edad avanzada o con patologías renales o hepáticas, y
en pacientes cuya capacidad metabólica está reducida, son un gran
problema en la actualidad. Aproximadamente un 3% de los ingresos
hospitalarios en Estados Unidos están vinculados a interacciones
farmacológicas, y un estudio holandés señalaba valores de hasta el
8,4%. En Estados Unidos, hay 2 millones de casos de reacciones
farmacológicas adversas al año, que provocan 100.000 muertes. Esto,
combinado con el hecho de que la mayoría de los fármacos solo son
eficaces en el 25-60% de los pacientes en los que se prescriben, hace
absolutamente necesaria la investigación sobre la respuesta individual
a fármacos.

La farmacogenómica estudia los efectos de la


heterogeneidad genética sobre la respuesta a los
fármacos
Ya que el hígado desempeña un papel fundamental en el metabolismo
de los fármacos, la farmacogenómica de algunas enzimas hepáticas
que metabolizan fármacos, especialmente las citocromo P-450
oxidasas, es sumamente relevante desde el punto de vista clínico. El
CYP2D6 es responsable del metabolismo de más de 100 fármacos, y
un polimorfismo de esta enzima es responsable de la variación bien
establecida en el metabolismo de la debrisoquina, mencionada
anteriormente. Los pacientes se clasifican como metabolizadores de
debrisoquina ultrarrápidos, rápidos, intermedios y lentos. Existe un
locus genético para CYP2D6, y los individuos pueden tener dos, uno o
ningún alelo funcional, lo que corresponde a metabolizadores rápidos,
intermedios o lentos, respectivamente: la multiplicación génica puede
dar lugar a tres alelos funcionales y el fenotipo de metabolizador
ultrarrápido. Se ha identificado el 75% de las variantes alélicas de
CYP2D6 y las técnicas farmacogenéticas pueden identificar el fenotipo
metabolizador y, por tanto, predecir la respuesta clínica al
tratamiento. Aunque la debrisoquina actualmente está obsoleta, el
polimorfismo CYP2D6 es relevante para algunos fármacos que se
utilizan en la práctica cardiológica y psiquiátrica. Por ejemplo, los
metabolizadores lentos tienen más probabilidades que los otros
individuos de presentar toxicidad farmacológica y menos
probabilidades de beneficiarse del analgésico codeína, un profármaco
que es metabolizado por CYP2D6 a morfina, el fármaco activo. Un
polimorfismo de CYP2C19, que también da lugar a fenotipos
metabolizadores rápidos y lentos, afecta al metabolismo de los
inhibidores de la bomba de protones, que se emplean en la
enfermedad por reflujo gastroesofágico, y a la eficacia del tratamiento
(v. cap. 4).
Pruebas bioquímicas de función
hepática
Los laboratorios clínicos ofrecen una serie de determinaciones
bioquímicas en muestras de suero o plasma (v. tabla 34.2). Este grupo
de pruebas se denomina habitualmente, aunque de forma incorrecta,
pruebas «funcionales» hepáticas. Aunque las actividades plasmáticas
de las enzimas hepáticas son marcadores de hepatopatía, no reflejan
con exactitud la función del hígado. La síntesis de protrombina,
valorada mediante el tiempo de protrombina (TP), constituye un
mejor indicador de la función hepática de síntesis.
En general, las pruebas incluyen las siguientes determinaciones:

▪ Bilirrubina.
▪ Albúmina.
▪ Aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa
(ALT).
▪ Fosfatasa alcalina (ALP).
▪ γ-glutamil transferasa (γGT).

Transaminasas
Las transaminasas, aspartato aminotransferasa (AST) y alanina
aminotransferasa (ALT), están implicadas en la interconversión de
aminoácidos y cetoácidos y, por tanto, se requieren para el
metabolismo del nitrógeno y de los hidratos de carbono (v. cap. 15).
Ambas transaminasas están localizadas en las mitocondrias; la ALT se
encuentra también en el citoplasma. La actividad sérica de ALT y AST
aumenta en la enfermedad hepática (la ALT es la determinación más
sensible debido a su localización citoplásmica).

Tiempo de protrombina
En las hepatopatías probablemente se vean afectadas las funciones de
síntesis de los hepatocitos, de manera que sería de esperar que el
paciente mostrase una prolongación del tiempo de protrombina (v.
cap. 41) y una concentración sérica de albúmina baja.

Fosfatasa alcalina (ALP)


La ALP se sintetiza en el tracto biliar y en el hueso, y en la placenta
durante el embarazo, pero estos tejidos contienen isoenzimas
diferentes de ALP. El origen de la ALP se puede determinar a partir
del patrón de isoenzimas. De forma alternativa, se puede determinar
la actividad plasmática de otra enzima, como la γ-glutamil
transpeptidasa (GGT), que también se origina en el tracto biliar, y
usarla para confirmar el origen hepático de la elevación de la
actividad de la ALP sérica.

Conceptos clínicos
Varón de 45 años aparentemente sano con transaminasas
anormales
Un empresario de 45 años se sometió a una revisión médica de
control y se observó que su hígado estaba ligeramente aumentado de
tamaño. Las pruebas revelaron lo siguiente: bilirrubina, 15 µmol/l (0,9
mg/dl); AST, 434 U/l; ALT, 198 U/l; fosfatasa alcalina, 300 U/l; γ-
glutamil transpeptidasa (GGT) 950 U/l, y albúmina, 40 g/l (4 g/dl).
Parecía encontrarse perfectamente bien.
Comentario
El paciente padece una hepatopatía asintomática. Las pruebas
bioquímicas muestran indicios de daño hepatocelular, que puede
deberse a una ingesta excesiva de alcohol, en cuyo caso puede haber
un aumento del tamaño de los hematíes (macrocitosis) y un
incremento de la concentración sérica de ácido úrico. Puede que los
pacientes nieguen el consumo de alcohol. No obstante, la hepatopatía
grasa no alcohólica (HGNA) se considera cada vez más una causa de
anomalías aisladas en las concentraciones séricas de transaminasas.
La HGNA ocurre en el 40% de los pacientes con el denominado
síndrome metabólico, en el cual el sobrepeso central se debe a la
acumulación de grasa visceral, que conduce a un aumento de la
resistencia a la insulina, hipertensión, dislipidemia y esteatosis
hepática. Esta última, al igual que la hepatopatía inducida por
alcohol, puede acabar en cirrosis. Se puede calcular el riesgo de
fibrosis a partir de una amplia gama de parámetros de laboratorio, y
los de riesgo más alto puede someterse a una prueba de barrido
hepático especializada (fibroscan) con el objetivo de identificar
cambios fibróticos de manera no invasiva. No obstante, puede ser
necesario realizar una biopsia con aguja del hígado para establecer el
diagnóstico. Otras causas, como una infección vírica crónica del
hígado o una hepatitis crónica activa autoinmunitaria, se pueden
detectar mediante análisis de sangre. Para los valores de los
intervalos de referencia, véase la tabla 35.2.
Clasificación de las enfermedades
hepáticas
Enfermedad hepatocelular
La enfermedad inflamatoria del hígado se denomina hepatitis y
puede ser de duración breve (aguda) o larga (crónica). Las infecciones
víricas, especialmente las hepatitis A y E, son causas infecciosas
frecuentes de hepatitis aguda, mientras que el alcohol y el
paracetamol son las causas toxicológicas más frecuentes, y en la
actualidad el síndrome metabólico es una causa sumamente frecuente.
La hepatitis crónica, que se define como la inflamación persistente
durante más de 6 meses, también puede estar causada por los virus de
la hepatitis B y C, el alcohol y enfermedades inmunitarias en las que el
organismo produce anticuerpos contra sus propios tejidos
(enfermedades autoinmunitarias; v. cap. 43). La cirrosis es resultado
de una hepatitis crónica y se caracteriza microscópicamente por
fibrosis de los lóbulos hepáticos. El término insuficiencia hepática
hace referencia a un cuadro clínico en el que la función bioquímica del
hígado está afectada de forma grave y potencialmente mortal.

Enfermedad colestásica
Colestasis es el término clínico que se da a la obstrucción biliar, que
puede ocurrir en los conductos biliares pequeños del propio hígado o
en los conductos extrahepáticos más grandes. Las pruebas
bioquímicas no permiten diferenciar entre estas dos posibilidades, que
generalmente tienen causas completamente distintas; las pruebas de
imagen como la ecografía son de más ayuda.

Ictericia
La ictericia puede ser prehepática, posthepática o
intrahepática
La ictericia es obvia clínicamente cuando las concentraciones
plasmáticas de bilirrubina superan los 50 µmol/l (3 mg/dl). La
hiperbilirrubinemia aparece cuando hay un desequilibrio entre su
producción y su excreción. Las causas de ictericia (tabla 34.3) se
clasifican convencionalmente en:

▪ Prehepática: aumento de la producción de bilirrubina o


deterioro en la captación hepática de bilirrubina (fig. 34.9).
▪ Intrahepática: alteración del metabolismo hepático o de la
secreción hepática de bilirrubina (fig. 34.10).
▪ Posthepática: obstrucción a la excreción biliar (fig. 34.11 y
cuadro de la pág. 519).

Tabla 34.3

Causas de ictericia
Tipo Causa Ejemplo clínico Frecuencia
Prehepática Hemólisis Autoinmunitaria Infrecuente
Hemoglobina Depende de la región
anormal
Intrahepática Infección Hepatitis A, B, C Frecuente/muy
frecuente
Producto químico/fármaco Paracetamol Frecuente
Alcohol Frecuente
Errores genéticos: metabolismo de Síndrome de Gilbert 1 de cada 20
la bilirrubina
Síndrome de Crigler- Muy infrecuente
Najjar
Síndrome de Dubin- Muy infrecuente
Johnson
Síndrome de Rotor Muy infrecuente
Errores genéticos: síntesis de Enfermedad de 1 de cada 200.000
proteínas específicas Wilson
α1-antitripsina 1 de cada 1.000 con
genotipo
Autoinmunitaria Hepatitis crónica Infrecuente/excepcional
activa
Neonatal Fisiológica Muy frecuente
Posthepática Obstrucción de conductos biliares Fármacos Frecuente
intrahepáticos
Cirrosis biliar Infrecuente
primaria
Colangitis Frecuente
Obstrucción de conductos biliares Litiasis biliar Muy frecuente
extrahepáticos
Tumor pancreático Infrecuente
Colangiocarcinoma Excepcional
FIG. 34.9 Ictericia prehepática (hemolítica).
Existe un aumento de la concentración plasmática de bilirrubina total
debido al exceso de la fracción no conjugada (v. también tabla 34.2).
Hay un aumento de bilirrubina en orina, ya que la bilirrubina no
conjugada es insoluble en agua. El urobilinógeno en orina está
aumentado.

FIG. 34.10 Ictericia intrahepática.


Hay un aumento de la bilirrubina plasmática debido a un incremento de
la fracción conjugada. La actividad enzimática sérica aumentada
significa que existe daño hepático (v. también tabla 34.2). El
urobilinógeno en orina está aumentado.

FIG. 34.11 Ictericia posthepática.


La bilirrubina en plasma y orina está elevada debido a un incremento
de la fracción conjugada. La obstrucción del conducto biliar no permite
el paso de bilis al intestino. Es característico que las heces presenten
un color pálido y el urobilinógeno está ausente en la orina (v. también
la 34.2).
La hiperbilirrubinemia prehepática se debe a la
producción excesiva de bilirrubina como resultado de
hemólisis o de una alteración genética en la captación
hepática de bilirrubina no conjugada
La hemólisis suele ser el resultado de una enfermedad inmunitaria, la
presencia de hematíes estructuralmente anormales o la degradación
de sangre extravasada. La hemólisis intravascular libera hemoglobina
al plasma, donde es oxidada a metahemoglobina (v. cap. 5) o forma
complejos con haptoglobina. Con más frecuencia, los hematíes son
hemolizados extravascularmente, dentro de los fagocitos, y la
hemoglobina se convierte en bilirrubina; es una bilirrubina no
conjugada. La bilirrubina conjugada y la no conjugada pueden
diferenciarse en el laboratorio y pasan a denominarse bilirrubina
directa e indirecta.

La ictericia intrahepática refleja una disfunción


generalizada del hepatocito
En este estado, la hiperbilirrubinemia suele acompañarse de otras
alteraciones en los marcadores bioquímicos de la función
hepatocelular.
En los recién nacidos, la ictericia transitoria es frecuente,
especialmente en los lactantes prematuros, y se debe a inmadurez de
las enzimas que intervienen en la conjugación de la bilirrubina. La
bilirrubina no conjugada es tóxica para el cerebro inmaduro y causa
una enfermedad denominada encefalopatía bilirrubínica
(kernícterus). Si se considera que las concentraciones plasmáticas de
bilirrubina son demasiado altas, es necesaria la fototerapia con luz
azul-blanca, que isomeriza la bilirrubina para formar pigmentos más
solubles que podrían excretarse en la orina, o la exanguinotransfusión
para eliminar el exceso de bilirrubina y evitar la aparición de
encefalopatía bilirrubínica.

La ictericia posthepática está causada por obstrucción


del árbol biliar
En la ictericia posthepática, la bilirrubina plasmática está conjugada y
otros metabolitos biliares, como los ácidos biliares, se acumulan en el
plasma. Se caracteriza por heces de color pálido, debido a la ausencia
de bilirrubina y urobilina fecales, y orina oscura como resultado de la
presencia de bilirrubina conjugada hidrosoluble. En la obstrucción
completa no hay urobilinógeno ni urobilina en la orina porque no hay
conversión intestinal de la bilirrubina en urobilinógeno/urobilina, y de
esta forma no hay excreción renal de urobilinógeno/urobilina
reabsorbidos.

Conceptos clínicos
Recién nacido de 3 días de vida que desarrolla ictericia:
importancia de la ictericia neonatal
Un recién nacido a término normal desarrolló ictericia el tercer día de
vida, con un valor de bilirrubina de 150 µmol/l (8,8 mg/dl), con
predominio de la forma indirecta. Por lo demás, el niño estaba bien.
Comentario
Aproximadamente un 50% de los recién nacidos normales desarrollan
ictericia durante las primeras 48 horas de vida. Esta ictericia
fisiológica está causada por insuficiencia transitoria en la conjugación
de la bilirrubina y se resuelve en los primeros 10 días. La
hiperbilirrubinemia es de naturaleza no conjugada; si es grave, puede
precisar fototerapia (luz ultravioleta para la fotoisomerización de la
bilirrubina en una forma no tóxica) o exanguinotransfusión para
evitar el daño cerebral (encefalopatía bilirrubínica). Los hematomas
debidos al parto, la infección o una ingesta escasa de líquidos son
factores que pueden potenciar la hiperbilirrubinemia. La ictericia en
las primeras 24 horas de vida no es normal y requiere estudio para
descartar hemólisis, al igual que la ictericia que se presenta más tarde,
después de los 10 días de vida, o que persiste. Esto nunca es normal y
probablemente indica la existencia de un error congénito del
metabolismo o de defectos estructurales de los conductos biliares.
Conceptos clínicos
Varón de 65 años con ictericia y sin síntomas abdominales:
importancia de la ictericia en el adulto
Un varón de 65 años de edad ingresó en el hospital por una ictericia.
No tenía dolor abdominal, pero había notado que la orina era oscura
y las heces, pálidas. Las pruebas de función hepática mostraron lo
siguiente: bilirrubina, 230 µmol/l (13,5 mg/dl); AST, 32 U/l, y fosfatasa
alcalina, 550 U/l. La tira reactiva en orina reveló la presencia de
bilirrubina, pero no de urobilina.
Comentario
El paciente tenía una historia característica de ictericia obstructiva. El
aumento de las cifras de fosfatasa alcalina y la normalidad de las de
AST eran compatibles con esto, y la ausencia de urobilina en la orina
indicaba que había una obstrucción de la vía biliar. Es importante
realizar pruebas de imagen del hígado para encontrar el lugar de la
obstrucción; la ausencia de dolor sugería que la causa no era una
litiasis biliar. La ecografía mostró una dilatación del colédoco y la
tomografía computarizada confirmó la presencia de una masa sólida
en el páncreas con probables depósitos metastásicos en el hígado y
adenopatías paraaórticas. Es un cáncer de páncreas y, como el tumor
puede originarse en el cuerpo de páncreas sin obstruir inicialmente el
drenaje biliar, puede pasar clínicamente inadvertido y metastatizar
antes de que aparezcan los síntomas. Para valores de referencia, véase
la tabla 34.2.
Genómica de la enfermedad hepática
Algunas enfermedades hepáticas se deben a trastornos génicos únicos
y existen técnicas genéticas que pueden identificar a aquellos
individuos con propensión a presentar una enfermedad o confirmar el
diagnóstico en los individuos afectados.

La hemocromatosis hereditaria es una enfermedad


genéticamente determinada del metabolismo del hierro
La hemocromatosis es la enfermedad hereditaria más frecuente en
personas del norte de Europa. Aunque son varias las mutaciones que
pueden dar lugar al fenotipo clínico de la hemocromatosis, la que se
observa con más frecuencia se sitúa en el gen HFE que conduce a una
sustitución p.Cys282Tyr. Esta mutación está presente
aproximadamente en el 10% de las personas del norte de Europa y,
así, 1 de cada 100 serían homocigotos y podrían desarrollar una
sobrecarga de hierro. Otros factores, tanto ambientales como
genéticos, desempeñan un papel para determinar si los homocigotos
HFE desarrollan o no realmente hemocromatosis clínica. Las
mutaciones en el gen HFE y en algunos otros pueden alterar la síntesis
de hepcidina, la cual conduce a su vez a una expresión excesiva de
ferroportina en la superficie de las células intestinales y los
macrófagos, y a un aumento de la eliminación de hierro. El aumento
del hierro en el plasma se deposita en las células hepáticas,
pancreáticas, endocrinas y cardíacas provocando daños
parenquimatosos, ya que el hierro cataliza la producción de especies
reactivas del oxígeno. Los pacientes pueden desarrollar disfunción
multiorgánica, como cirrosis hepática.

La enfermedad de Wilson es un cuadro que se asocia a


afectación hepática y del SNC; se debe a un depósito
tisular anormal de cobre
La enfermedad de Wilson es un cuadro monogénico con una herencia
autosómica recesiva. El gen responsable ATP7B codifica una ATPasa
de tipo P que transporta el cobre. Se han identificado más de 500
mutaciones del ATP7B. La enfermedad se asocia a daños hepáticos y
del SNC.
La cifra de prevalencia de 1:30.000 ampliamente citada para la
enfermedad de Wilson, con una frecuencia de portadores de la
mutación del ATP7B estimada de 1:90, se calculó antes de que se
identificase la responsabilidad de dicho gen. Estudios más recientes
sugieren una prevalencia considerablemente mayor de 1:1.500-1:3.000
basada en las mediciones de la ceruloplasmina plasmática, una
proteína plasmática que contiene cobre.
El aumento de las concentraciones intracelulares de cobre conduce a
estrés oxidativo y formación de radicales libres, así como a disfunción
mitocondrial independiente del estrés oxidativo. Los efectos
combinados dan lugar a la muerte celular en los tejidos hepático y
cerebral, así como en otros órganos.

El déficit de α1-antitripsina se manifiesta en la lactancia


en forma de afectación hepática o en la edad adulta
como afectación pulmonar
La α1-antitripsina es un miembro de la familia serpina de los
inhibidores de serina proteasas y, contrariamente a su nombre, su
diana fundamental es la elastasa derivada de los macrófagos. La
deficiencia genética de α1-antitripsina se manifiesta en la lactancia en
forma de afectación hepática o en la edad adulta en forma de
afectación pulmonar secundaria a destrucción tisular mediada por la
elastasa, con afectación pulmonar de inicio precoz y cirrosis hepática.
Existen varias isoformas de α1-antitripsina como resultado de la
variación de alelos del gen AA1T: la isoforma normal se conoce como
M y las dos isoformas defectuosas más frecuentes son la S y la Z; el
alelo null no produce α1-antitripsina.
Se han descrito más de 90 variantes alélicas del gen AA1T, en el
denominado locus inhibidor de la proteinasa (Pi), la mayoría de las
cuales no afectan a las concentraciones plasmáticas o a la actividad de
AA1T. Las variantes fenotípicas de AA1T se describieron inicialmente
por su movilidad relativa en la electroforesis, y la variante más
frecuente, M, tiene una movilidad media. Las variantes Z y S se
asocian con más frecuencia a deficiencia de AA1T, y ambas se deben a
mutaciones puntuales que también pueden detectarse mediante
pruebas de reacción en cadena de la polimerasa.

El cáncer de hígado se asocia a concentraciones


plasmáticas de α-fetoproteína particularmente elevadas
La α-fetoproteína (AFP) y la albúmina comparten una homología de
secuencia considerable y parecen haber evolucionado por
reduplicación de un gen ancestral único. En el feto, la AFP parece
desempeñar funciones fisiológicas similares a las que realiza la
albúmina en el adulto; además, hacia el final del primer año de vida,
la AFP en el plasma está completamente sustituida por la albúmina.
La AFP vuelve a sintetizarse durante la regeneración y la proliferación
hepática; así pues, sus concentraciones plasmáticas aumentan en el
cáncer de hígado.

Hay una serie de trastornos genéticos que alteran la


conjugación o la secreción de la bilirrubina
El síndrome de Gilbert, que afecta al 5% de la población, causa una
hiperbilirrubinemia no conjugada leve que es inocua y asintomática.
Se debe a un polimorfismo dinucleótido en el promotor de la caja
TATA (v. fig. 34.1) del gen de la UDP-glucuronil transferasa que altera
la captación hepática de la bilirrubina no conjugada.
Otras enfermedades hereditarias del metabolismo de la bilirrubina
son infrecuentes. El síndrome de Crigler-Najjar, que es el resultado
de una ausencia completa o una reducción acusada de la conjugación
de la bilirrubina, da lugar a hiperbilirrubinemia no conjugada grave
que se presenta al nacer; cuando la ausencia de la enzima es completa,
la enfermedad es mortal. Los síndromes de Dubin-Johnson y Rotor
afectan a la secreción biliar de la bilirrubina conjugada y, por tanto,
causan una hiperbilirrubinemia conjugada, que suele ser leve.
Aprendizaje activo

1. Comentar cómo la posición y la estructura anatómicas del


hígado le permiten absorber y metabolizar lípidos, proteínas e
hidratos de carbono, además de xenobióticos del intestino,
antes de liberar estas moléculas o sus derivados a la circulación
sistémica.
2. Describir la función del hígado en la síntesis de proteínas y la
respuesta sistémica a la inflamación.
3. Destacar cómo el hígado procesa la bilirrubina y describir las
causas bioquímicas de hiperbilirrubinemia (ictericia) y su
clasificación.
4. ¿Cómo metaboliza el hígado los fármacos?
5. Comentar las pruebas bioquímicas empleadas en el laboratorio
clínico en el estudio de la enfermedad hepática.
Resumen
▪ El hígado desempeña una función básica en el metabolismo
humano.
▪ Este órgano interviene en la síntesis y el catabolismo de los
hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas.
▪ Sintetiza una serie de proteínas de fase aguda como respuesta a
la inflamación y a la infección, y las determinaciones de
laboratorio de estas proteínas son útiles clínicamente para
monitorizar el progreso de la enfermedad.
▪ Específicamente, interviene en el metabolismo de la bilirrubina
derivada del catabolismo del grupo hemo.
▪ Cuando está afectado por diversos procesos patológicos, el
paciente puede presentar ictericia debida a
hiperbilirrubinemia.
▪ El hígado desempeña un papel central en la detoxificación de
los fármacos.
▪ Su función bioquímica se valora en la práctica clínica a través
de una serie de análisis de sangre, denominados pruebas
funcionales hepáticas; sus alteraciones pueden indicar la
presencia de una enfermedad que afecta a los sistemas
hepatocelular o biliar.
Universidad de San Carlos de
Guatemala Laboratorio de Bioquímica
Centro Universitario de Occidente Lic. Antony Cifuentes
División de Ciencias de la Salud 2,022
Carrera de Médico y Cirujano
Segundo Año

Tiempos de coagulación
Tiempo de Protrombina
La protrombina es una proteína estable del tipo de globulinas alfa que contiene unos 18
aminoácidos. Su concentración normal en la sangre es de aproximadamente 20 mg/100ml. Es
producida por el hígado bajo la influencia de la vitamina liposoluble. La protrombina está
relacionada con el factor VII también producida por el hígado. La protrombina se transforma en
trombina en la etapa segunda de la coagulación.
Objetivos
Que el estudiante:
- Conozca las pruebas de coagulación y cuál es su importancia.
- Se familiarice con el método utilizado para la determinación del tiempo de protrombina.
Materiales
• Tubos de hemolisis (tubos de ensayo)
• Pipetas automáticas
• Gradillas para tubos de ensayo
• Jeringas
• Algodón
• Alcohol
• Ligadura
• Tubos para pruebas de coagulación.
• Cronometro
• Baño maría
• Centrifuga
• Reactivo para la determinación de tiempos de coagulación.

Procedimiento
1. Centrifugar la muestra del paciente por 15 minutos a 1500 rpm, para separar el plasma del
paquete celular.
2. En un tubo de ensayo colocar 200 microlitros de reactivo de protrombina y pre incubar por 2
minuto.
3. Finalizado el tiempo de incubación, agregar 100 microlitros del plasma del paciente e
inmediatamente activar el cronómetro.
4. A los 8 segundos con un palillo, mezclar cuidadosamente y observar la formación de fibrina
(coagulo de fibrina).
5. Cuando observe la formación de la fibrina, detenga el cronometro y apunte los segundos en
los que se formó la fibrina.

Valores de Referencia
11.0 – 13.0 segundos (Ciesla, 2022)
Universidad de San Carlos de
Guatemala Laboratorio de Bioquímica
Centro Universitario de Occidente Lic. Antony Cifuentes
División de Ciencias de la Salud 2,022
Carrera de Médico y Cirujano
Segundo Año

Tiempo de Parcial de Tromboplastina


Siempre que se rompe un vaso sanguíneo, los tejidos lesionados que lo rodean, o los bordes
desgarrados del propio vaso, liberan un material lipoprotéico denominado tromboplastina. Este, a
su vez, reacciona con los iones de calcio y con varios factores proteicos del plasma sanguíneo,
para producir activadores de protrombina.

Objetivos

Que el estudiante:
- Conozca las pruebas de coagulación y cuál es su importancia.
- Se familiarice con el método utilizado para la determinación del tiempo parcial de
tromboplastina.
Materiales
• Tubos de hemolisis (tubos de ensayo)
• Pipetas automáticas
• Gradillas para tubos de ensayo
• Jeringas
• Algodón
• Alcohol
• Ligadura
• Tubos para pruebas de coagulación.
• Cronometro
• Baño maría
• Centrifuga
• Reactivo para la determinación de tiempos de coagulación.
Procedimiento
1. Centrifugar la muestra del paciente por 15 minutos a 1500 rpm, para separar el plasma del
paquete celular.
2. En un tubo de ensayo agregar 200 microlitros de Cloruro de calcio e incubar por 3 minutos
a 37°C.
3. En otro tubo de ensayo, agregar 150 microlitros de reactivo para TPT, e incubar 2 minutos a
37°C.
4. A un tubo de ensayo identificado como M, agregar 100 microlitros de plasma del paciente y
100 microlitros de reactivo de TPT previamente incubado, mezclar y e incubar por 2 minutos
a 37°C.
5. Finalizado los 2 minutos de incubación, agregar 100 microlitros de cloruro de calcio
previamente incubado e inmediatamente activar el cronómetro.
6. A los 20 segundos mezclar cuidadosamente con un palillo y observar la formación de
fibrina.
7. Cuando se forme la fibrina, detener el cronómetro y reportar los segundos en que se formó
la fibrina.
Universidad de San Carlos de
Guatemala Laboratorio de Bioquímica
Centro Universitario de Occidente Lic. Antony Cifuentes
División de Ciencias de la Salud 2,022
Carrera de Médico y Cirujano
Segundo Año

Valores de referencia
25.0 – 35.0 segundos (Ciesla, 2022)

Bibliografía
Ciesla, B. (2022). Hematología en la Práctica. Stevenson, Maryland: Almoca.
Henry, J. B. (2022). Laboratorio en el Diagnostico Clinico. Madrid: Marbán.
Pedret, S. V. (2022). Principios de Preanalítica en Atención Primaria. Panyella.
Rodak, F. B. (2022). Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas. Buenos Aires: Médica
Panamericana.

Tiempo de Sangría y Coagulación


Tiempo de Sangría

Mide el tiempo que tarda en dejar de sangrar una herida cutánea. Los dos métodos más empleados son
el de Duke y el de Ivy.

MATERIALES:
- Lanceta descartable estéril.
- Papel filtro.
- Torundas de algodón humedecidas con alcohol.
- Guantes descartables.
EQUIPO:
- Cronómetro.

PROCEDIMIENTO:
- Lavar y secar las manos y colocarse los guantes.
- Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar.
- Realizar un masaje en el lóbulo de la oreja durante un minuto.
- Desinfectar cuidadosamente el área de punción.
- Puncionar el lóbulo de la oreja y activar el cronómetro en cuanto empiece a sangrar.
- Secar con el papel filtro, sin ejercer presión para no romper el tapón de la coagulación, este secado debe
realizarse cada medio minuto hasta que cese el sangramiento.
- Realizar el secado en forma descendente o circular sin tocar la piel.
- Cuando deje de sangrar, detener el tiempo y anotar.

VALOR DE REFERENCIA
1 – 4 minutos.
Universidad de San Carlos de
Guatemala Laboratorio de Bioquímica
Centro Universitario de Occidente Lic. Antony Cifuentes
División de Ciencias de la Salud 2,022
Carrera de Médico y Cirujano
Segundo Año

Tiempo de coagulación por el método de Lee y White.

MATERIALES:
- Jeringas descartables.
- Tubos 12x75mm.
- Torundas de algodón.
- Gradillas para tubos.
- Alcohol etílico al 70%.
- Torniquete.
- Guantes descartables.

EQUIPO:
- Baño de María a 37°C.
- Reloj marcador.
- Termómetro.

PROCEDIMIENTOS:
- Lavar y secar las manos y colocarse los guantes.
- Identificar el tubo de acuerdo a la solicitud.
- Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar.
- Desinfectar cuidadosamente el área de punción.
- Obtener sangre venosa con una jeringa descartable y estéril.
- Poner en marcha el cronómetro en el momento en que la sangre ingrese a la jeringa.
- Verter cuidadosamente 1 CC de sangre en 3 tubos, (1cc en cada tubo) mantenerlos a 37ºC.
- Invertir cada medio minuto (sin agitar) los 3 tubos hasta que cada uno pueda invertirse sin
que se vierta su contenido.
- Tomar el tiempo de coagulación de cada uno de los tubos y anotar el tiempo.
- Sume el tiempo de los 3 tubos luego divida dentro de 3 para sacar el promedio.

VALORES DE REFERENCIA
5- 10 MINUTOS.
Universidad de San Carlos de Guatemala Laboratorio de Bioquímica
Centro Universitario de Occidente Lic. Antony Cifuentes
División de Ciencias de la Salud 2,022
Carrera de Médico y Cirujano
Segundo Año
DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINAS

La bilirrubina, compuesto de degradación de la hemoglobina, es captada por el hígado para su conjugación y


excreción en la bilis. Las alteraciones hepatocelulares u obstrucciones biliares pueden provocar hiperbilirrubinemias.
La eritroblastosis fetal o anemia hemolítica del recién nacido es una patología provocada por incompatibilidad
materno fetal en la que se produce una destrucción excesiva de glóbulos rojos. Esto resulta en un severo aumento de
la bilirrubina sérica con el consecuente riesgo de difusión del pigmento al sistema nervioso
central, por lo que la determinación de la bilirrubina en estos niños recién nacidos resulta sumamente importante.
FUNDAMENTOS DEL METODO:
La bilirrubina reacciona específicamente con el ácido sulfanílico diazotado produciendo un pigmento color rojo-
violáceo (azobilirrubina) que se mide fotocolorimétricamente a 530 nm. Si bien la bilirrubina conjugada (directa)
reacciona directamente con el diazorreactivo, la bilirrubina no conjugada (indirecta) requiere la presencia de un
desarrollador acuoso (Reactivo A) que posibilite su reacción. De forma tal que, para que reaccione la bilirrubina total
(conjugada y no conjugada) presente en la muestra, debe agregarse benzoato de cafeína al medio de reacción.
Hasta principios de los 80, el pensamiento general era que la bilirrubina directa equivalía a la bilirrubina
conjugada. La introducción de la tecnología de química seca, que utiliza la espectrometría diferencial para medir
separadamente la bilirrubina conjugada y no conjugada, permitió observar que la suma de ambos tipos de bilirrubina
no equivalía a la bilirrubina total y a caracterizar la -bilirrubina. En el ensayo directo se miden aproximadamente el
70% a 80% de la bilirrubina conjugada y la -bilirrubina y un pequeño porcentaje de la bilirrubina no conjugada. A pesar
de los buenos resultados que apoyan a la medida de la bilirrubina conjugada en vez de su estima a partir de la bilirrubina
total, la prueba de la bilirrubina directa es aun ampliamente utilizada.
Los valores de referencia para la bilirrubina total dependen tanto de la edad como el sexo. Los valores de la
bilirrubina normalmente alcanzan un pico entre los 14 y 18 años, descendiendo hasta los valores normales del adulto
alrededor en mujeres a todas las edades. El ejercicio intenso provoca un aumento significativo en los valores de
bilirrubina cuando se comparan con los observados en individuos sedentarios en los que practican ejercicio
regularmente.

MATERIALES Y EQUIPO
1. Fotómetro con selección de longitud de onda de 530 nm
2. Pipetas automáticas de 5-50 µL, 50-250 µL y 200-1000 µL
3. Puntas para pipeta color amarillo y azul
4. Tubos de ensayo
5. Gradillas
6. Reactivo para la determinación de bilirrubinas
7. Sueros de pacientes
8. Guantes de látex
9. Papel absorbente
10. Recipientes para la disposición de material contaminado
11. Recipiente para colección segura de desechos
Universidad de San Carlos de Guatemala Laboratorio de Bioquímica
Centro Universitario de Occidente Lic. Antony Cifuentes
División de Ciencias de la Salud 2,022
Carrera de Médico y Cirujano
Segundo Año

PROCEDIMIENTO
En tres tubos marcados B (Blanco), D (Directa) y T (Total) colocar:

B (blanco) Bilirrubina Directa Bilirrubina Total


Agua destilada 1 ml 1 ml
Reactivo A 1 ml
Reactivo B 80 microlitros
Diazorreactivo (D) 80 microlitros 80 microlitros
Muestra 80 microlitros 80 microlitros 80 microlitros

Mezclar de inmediato cada tubo por inversión. Luego de 5 minutos, leer en espectrofotómetro a 530 nm,
llevando el aparato a cero con agua destilada. Las lecturas pueden efectuarse entre 4 y 15 minutos, excepto para la
bilirrubina directa que debe leerse a los 5 minutos exactos. Si se lee antes, habrá subvaloración de los resultados por
reacción incompleta. Si se lee después, habrá sobrevaloración porque comienza a reaccionar la bilirrubina libre.

CALCULO DE LOS RESULTADOS


Bilirrubina total (mg/l) = (T - B) x factor
Bilirrubina directa (mg/l) = (D - B) x factor
Bilirrubina libre (indirecta) = BRB total - BRB directa

VALORES DE REFERENCIA
Bilirrubina en suero o plasma
- Adultos:
Directa: hasta 0.2 mg/dl
Indirecta: hasta 0.8 mg/dl
Total: hasta 1.0 mg/dl
- Recién nacidos:
Nacidos a término Prematuros
Sangre de cordón 2.5 mg/dl
Hasta las 24 hrs 6.0 mg/dl 8.0 mg/dl
Hasta las 48 hrs 7.5 mg/dl 12.0 mg/dl
Del 3º al 5º día 12.0 mg/dl 24.0 mg/dl

Los valores comienzan luego a disminuir para alcanzar el nivel promedio del adulto al mes del nacimiento. En
los prematuros, los niveles de bilirrubina tardan más en alcanzar la normalidad, dependiendo del grado de inmadurez
hepática.
Linealidad de la prueba: Hasta 15 mg/dl
BIBLIOGRAFIA:
Clinical diagnosis and management by laboratory methods, 20th ed. John Bernard Henry
Principios, procedimientos y correlaciones, Química Clínica 5ta. Ed. Michael L. Bishop
Endocrinología Bioquímica

Hormonas
Hormonas
• Sustancias químicas producidas por glándulas o
grupos de células concretas que dan lugar a
respuestas específicas en órganos distantes.
• Son los mensajeros químicos del cuerpo, Surten
su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan
muchos procesos distintos, incluyendo:
Crecimiento y desarrollo.
• Pueden circular por la sangre (endócrinas),
actúan alrededor de la célula de origen
(paracrinas), o incluso en la misma célula que las
ha producido (autocrinas) .
• Existen diferentes tipos de hormonas; las mas
elementales son aminoácidos modificados
(adrenalina), polipéptidos( tirotropina),
proteínas(LH), prehormonas, prohormonas.
• Son segregadas por glándulas como tiroides,
suprarrenales y la hipófisis.
• Son tan potentes que solo necesitan
concentraciones plasmáticas pequeñas para
ejercer efecto significativo.
Principios de la Acción Hormonal
• Deben tener ciertas propiedades:
• A) Transmitir al cuerpo importantes avisos
ambientales, calibración metabólica,
relacionada con la homeostasis, una magnitud
adecuada del estimulo para la cantidad de
hormona liberada.
• B) Control neuronal determinado por
estímulos simpáticos .
• C) La respuesta hormonas puede tener
característica de retroalimentación negativa
para prevenir inestabilidad a corto plazo o
retroalimentación positiva que se caracteriza
por la estimulación a la liberación de la
hormona en un aumento rápido y exponencial
en el nivel de la señal.
• D) las hormonas actúan uniéndose a receptores
específicos:
– 1) en la superficie celular ( acoplados a proteínas G)
– 2) dentro de la células diana
– 3) receptores nucleares

• E) Las concentraciones hormonales son útiles


solo si existe una manera eficaz de desactivarlas
o eliminarlas (insulina, esteroides y tiroxina).
• F) Hormonas pequeñas o hidrofóbicas se
transportan ligadas a proteínas
transportadoras, estas a su vez extienden la
vida media y aumentan su concentración.
• G) Conversión a una hormona potente si se
libera cerca de su receptor afín.
Patologías Endócrinas
• Cada sistema endócrino puede tener mal
funcionamiento como consecuencia de un
daño o enfermedad de un órgano.
• Existen tipos de patologías a las que las células
endócrinas son muy susceptibles:
• A) Destrucción autoinmunitaria con
anticuerpos específicos.
• B) Neoplasia benigna o maligna
Sistema Regulador
Hipotálamo-Hipofisario
• La glándula hipofisaria es un órgano oval del
tamaño de un guisante, que se encuentra por
debajo del cerebro, se comunica con el
hipotálamo a través del tallo pituitario.
• Se divide en dos lóbulos: posterior y anterior.
• La posterior o neurohipófisis consta de neuronas
que poseen cuerpos celulares en donde se
sintetizan y empaquetan hormonas antes de su
transporte a lo largo de los axones de la hipófisis.
• El anterior (adenohipófisis), representa el 80% de
la glándula.
• Tanto la hipófisis posterior como la anterior son
controladas por el hipotálamo que es un centro
receptor de estímulos simpáticos. Funciona como
un centro integrador que dirige un gran número
de procesos endócrinos.
• Los sistemas endócrinos implicados por el
hipotálamo, la hipófisis y los órganos
subsecuentes son denominados EJES.
Hormonas de la Glándula Hipofisaria
Posterior
• Segrega dos hormonas al torrente circulatorio:
• 1) Oxitocina: pequeña hormona peptídica que estimula el
músculo liso del útero y mama.
• Ejerce funciones como neuromodulador en el sistema
nervioso central modulando comportamientos sociales,
sentimentales, patrones sexuales y la conducta parental.
• 2) Vasopresina (VP): también conocida como hormona
antidiurética ( HAD), es un péptido de 9 aminoácidos
relacionado con el control hídrico.
• Hormona que sirve para la contracción de los vasos
sanguíneos y ayuda a que los riñones controlen la cantidad
de agua y sal en el cuerpo. De esta manera regula la
presión arterial y la cantidad de orina que se produce.
Hormonas del Sistema Hipotálamo-
Hipofisario Anterior
• Existen 5 ejes :
• A) Tres son del sistema endócrino de 3 niveles en
donde la TSH, FSH y LH pueden considerarse
como hormonas tróficas (Las hormonas tróficas
estimulan a otras glándulas para que segreguen
sus respectivas hormonas).
• B) el cuarto eje es un híbrido, es trófica pero
tiene sus acciones propias (GH).
• C) El quinto eje no es hormona trófica y media la
secreción de prolactina.
1. Eje Hipotálamo-Hipofisario Tiroideo
• La hormona liberadora de Tirotropina (TRH) se
transporta a la hipófisis donde estimula la
secreción de TSH mediante la unión a receptores
acoplados a la proteína G situados en la células
hipofisarias que están ligados a la fosfolipasa C.
• La Tirotropina o TSH es una pequeña
glicoproteína formada por dos sub unidades (alfa
y beta) formadas por un 15% de hidratos de
carbono.
• La vida media es de aprox. 65 minutos
TSH
• La TSH actúa sobre la glándula Tiroides para la
biosíntesis y secreción de la hormona tiroidea,
incluido el transporte de yodo, la formación de
yodotironina, y la desyodisación de la tiroxina.
• La retroalimentación negativa de las hormonas
tiroideas tiene lugar tanto el hipotálamo como en
la hipófisis. En la hipófisis tanto la T4 (tiroxina)
como la T3 (triyodotironina) inhiben la secreción
de la TSH.
T3 y T4
• Son tironinas (es el núcleo de tiroxina desprovisto
de sus cuatro átomos de yodo) . La concentración
de T4 es mayor de la T3 que es la forma activa
biológicamente.
• El 80% de hormona segregada por la tiroides es
T4, la T3 se produce por las desyodisación de T4.
Este proceso puede ocurrir en la glándula
tiroidea, en los tejidos periféricos y lo lleva a cabo
la desyodasa de yodotironina 1 y 2 (DI1, DI2)
Acciones Bioquímicas de las Hormonas
Tiroideas
• La T3 aumenta el metabolismo basal del
organismo, la utilización de ATP que tiene
como resultado el aumento de la ATPasa
dependiente de Na/K, el metabolismo
oxidativo mitocondrial, estimula la lipólisis en
el tejido adiposos, incrementa la
glucogenólisis y la glucogénesis para equilibrar
la termogénesis.
Trastornos Clínicos de la Función
Tiroidea.
• La enfermedad tiroidea afecta el 3% de la población
siendo las mujeres 9 veces mayor en la incidencia.
• Más del 95% de la enfermedad se origina en la
glándula y una gran parte es de origen
autoinmunitario.
• Autoanticuerpos tiroideos pueden unirse al receptor de
TSH sin la estimulación de la glándula, la concentración
de la hormona descenderá (T3 y T4 bajos, TSH
elevada)y se obtendrá hipotiroidismo, si los
autoanticuerpos se unen y estimula la secreción
hormonal se producirá un hipertiroidismo ( T3 y T4
altos y TSH baja).
2. Eje Hipotálamo- Hipofisario
Suprarrenal
• La hormona liberadora de corticotropina
(CRH) es un péptido de 41 aminoácidos que actúa
acoplado a la proteína G en las células
hipofisarias para estimular la síntesis y secreción
de ACTH (hormona adrenocorticotropa) . La VP
potencia la respuesta de la hipófisis a CRH
aumentado la expresión .
• La retroalimentación negativa inhibe la CRH y VP.
Hormona Adrenocorticotropa ( ACTH)
• La ACTH esta formada por 39 aminoácidos, su
secreción se ve relacionado con el estrés, se
trasporta en el plasma sin unirse a proteínas,
con una vida media de 10 min.
• Estimula la síntesis y liberación de hormona
glucocorticoide mediante receptores en la
superficie acoplados a proteínas G situados en
la corteza suprarrenal, produciendo cortisol en
3 min.
Biosíntesis de Cortisol
• La hormona ACTH estimula la secreción de
cortisol y es por tanto necesaria para que las
glándulas suprarrenales funcionen.
• La secreción de ACTH está regulada por la CRH, se
ve estimulada por situaciones de estrés.
• En condiciones normales la secreción de ACTH se
produce de forma oscilante o rítmica que se
encuentra sincronizada con el ritmo sueño-vigilia,
de modo que es máxima por la mañana y mínima
a medianoche. A esta variación se le conoce
como ritmo circadiano.
• Cuando el nivel de cortisol de la sangre
aumenta, la secreción de ACTH disminuye
para así ayudar a recobrar la actividad normal.
• Si, por el contrario, la concentración de
cortisol disminuye la producción de ACTH
aumenta para estimular la fabricación de
cortisol por las glándulas suprarrenales
Trastornos Clínicos de Secreción
Cortical
• La deficiencia de CRH y ACTH produce la enfermedad
de Addison ( Disminución de hormonas
glucocorticoides, mineralocorticoides y hormnas
sexuales) una enfermedad de insuficiencia suprarrenal.
Bioquímicamente se caracteriza por una hiponatremia,
potasemia, acidosis.
• La hipersecreción de cortisol puede causar el síndrome
de Cushing.(remodelación del tejido adiposo, pérdida
de grasa en extremidades y depósitos en cara y cuello,
adelgazamiento de la piel y lenta cicatrización).
• La ausencia de cortisol y aldosterona lleva a la
pérdida de retroalimentación negativa del
cortisol, aumentado la ACTH y puede
masculinizar los genitales femeninos externos
antes del nacimiento.
3. Eje Hipotálamo-Hipofisario Gonadal
• La hormona liberadora de gonadotropina
(GnRH) es esencial para la secreción de FSH y
LH.
• La GnRH es un decapéptido sintetizado en el
hipotálamo, su liberación esta sujeta a una
retroalimentación negativa por progesterona,
prolactina y estrógenos.
FSH y LH
• Son glucoproteínas que se segregan tanto en hombres
como en mujeres bajo la influencia de la GnRH .
• La vida media de la FSH es de 4 horas mientras que la
LH es de 50 min.
• La LH en hombres ejerce influencia en la formación de
testosterona en las células de Leydig en los testículos,
que contribuyen con la FSH para facilitar la
espermatogénesis es los túbulos espermáticos.
• En las mujeres la FSH induce la maduración folicular,
mientras que la LH induce al rompimiento del folículo y
la liberación del oocito.
Acción de las Hormonas Esteroideas
• La concentración de progesterona de mas de 20 mmol/
l es sinónimo de ovulación.
• La progesterona es responsable de la temperatura
corporal basal durante la fase lútea del ciclo menstrual.
Su descenso contribuye a los cambio de estado de
ánimo en la fase premenstrual.

• El estradiol es responsable del crecimiento mamario y


de la maduración del aparato urogenital, y responsable
de la densidad ósea.
• Los excesos de secreción de esteroides conducen a la
pubertad precoz.
4. Eje de la Hormona de Crecimiento
• La GHRH es la hormona liberadora de la hormona de
crecimiento formada por 44 aminoácidos que se
sintetiza como una prohormona de 108 aminoácidos,
estimula la secreción de GH ( hormona de crecimiento)
desde la hipófisis anterior.
• Su retroalimentación negativa determina el descenso
de esta como la producción de somatostatina.
• La somatostatina se localiza en el cerebro y en los
intestinos e inhibe la secreción de GH.
• La somatostatina y GH son liberadas separadamente
para proporcional un control fino del crecimiento.
Hormona de Crecimiento (GH)
• Es una proteína de aproximadamente 22 kDa.
• Se libera en estallidos aproximados de 3-4 hrs.
Y la mayor actividad secretora tiene lugar
durante el sueño, en niños y adultos jóvenes.
• Actúa directamente sobre el metabolismo
lipídico, hidratos de carbono y proteínas.
Induce la resistencia a la insulina, promueve la
síntesis de cartílagos, masa muscular y
distribución de grasa corporal.
5. Eje de la Prolactina
• Es la única hormona que se encuentra bajo el control
del hipotálamo, controlada por la dopamina (controla
el comportamiento, actividad motora, regulación de la
producción de leche, el sueño, el humor, aspectos de la
atención y el aprendizaje, es por eso que se le
relaciona con las adicciones, pues drogas como la
cocaína, el opio, la heroína, el tabaco y el alcohol
liberan esta hormona).
• La prolactina es una proteína de 23kDa, estimula la
producción de varias proteínas lácteas, posee efectos
gonadotrópicos, inmunitarios, bloquea la acción de la
FSH y aumenta la progesterona.
Alteraciones Clínicas de la secreción de
Prolactina
• La hiperprolactinemia se debe a un tumor
hipofisario secretor de prolactina, a un
suministro deficiente de dopamina o al uso de
fármacos.
• En mujeres incluye irregularidad menstrual y
galactorrea ( flujo de leche espontáneo).
• En los hombres puede causar impotencia e
hiperplasia protática.
Trastornos Clínicos Asociados con
alteraciones de las Hormonas Hipofisarias

Hormona Deficiencia Exceso


TSH Hipertiroidismo Hipotiroidismo
ACTH Hipoadrenalismo, Adison Enfermedad de Cushing
FSH/LH Hipogonadismo Pubertad precoz
GH Estatura corta Gigantismo/Acromegalia
Prolactina Ninguna Galactorrea/Infertilidad
Hemostasia y Trombosis

Capitulo 41
• La circulación sanguínea es esencial para el
transporte de gases, nutrientes, minerales,
hormonas y productos metabólicos.
• Es importante que la sangre no se escape de los
vasos sanguíneos cuando estos sufren lesiones.
• La evolución animal desarrolló una eficaz serie de
mecanismos celulares y bioquímicos que limitan
la pérdida de sangre formando tapones de
plaquetas-fibrina en los lugares se la lesión
(hemostasis).
• Es esencial que los mecanismos hemostáticos
sean controlados adecuadamente por
mecanismos inhibidores para la oclusión local
en un vaso sanguíneo en su lugar de origen
( trombosis) o fuera de el y evitar bloquear un
vaso más adelante ( embolismo ).
Hemostasia
• Hemostasis = Detención del sangrado.
• Después de la lesión de un vaso sanguíneo,
tiene lugar una serie de reacciones entre la
pared del vaso y la sangre circulante, dando
lugar al cese de la pérdida sanguínea.
• La hemostasis es el resultado del sellado de
los vasos rotos por un coagulo de plaquetas y
fibrina.
Respuestas
• La respuesta a la lesión vascular es:
1) Vasoconstricción: reduce el flujo sanguíneo
local.
2) Promoción del coagulo de plaquetas
• Tapón hemostático inicial ( primario).
• Adhesión – Activación - Secreción- Agregación.
3) Activación de los factores de Coagulación.
• Formación de Trombina y conversión de
fibrinógeno a fibrina, Tapón hemostático
Secundario.
1. Vasoconstricción
• Todos los vasos sanguíneos poseen una capa
de células endoteliales que cumplen una
función importante en el intercambio de
intercambio entre las células y los tejidos
corporales.
• En los vasos capilares (intima), venas (media),
y vasos grandes (adventicia) permiten una
vasoconstricción potente después de una
lesión.
• El endotelio intacto no inicia ni favorece la
adhesión plaquetaria o la coagulación
sanguínea, su superficie es antitrombótica
debido a la producción de Prostaciclina y el
óxido nítrico ( vasodilatadores e inhibidores
de la función plaquetaria).
• La vasoconstricción producida después de la lesión está
mediada por los productos de activación derivados de
las plaquetas : Serotonina y Tromboxano A2.
• La síntesis de TXA2 determina un aumento del calcio,
contribuyendo así a la agregación plaquetaria, por
medio de su activación.
• Además, la lesión vascular es expuesta al colágeno
subendotelial que activa la vía intrínseca de la
coagulación, mientras que la sangre es expuesta al
factor hístico endotelial que activa la vía extrínseca de
coagulación.
2. Plaquetas
• Forman el tapón hemostático en los vasos
sanguíneos y el trombo inicial en las arterias y
venas.
• Son fragmentos de megacariocitos sin núcleo
y de un diámetro aproximado de 2-3 um, con
una vida media de 10 días y concentración
sanguínea de 150,000-400,000/ mm3.
• La disminución en el número es conocido como
Trombocitopenia y su aumento como Trombosis.
• Las plaquetas pueden ser activadas por ADP,
Adrenalina, Colágeno, Trombina, PAF.
• La estimulación de los receptores de membrana de las
plaquetas liberan Acido Araquidónico que es un
potente mediador de la activación de plaquetas y de la
vasoconstricción.
• Las plaquetas comienzan a aglutinarse, se vuelven
pegajosas, y se unen al colágeno expuesto y al
revestimiento endotelial. Este proceso es asistido por
una glicoproteína en el plasma sanguíneo llamada
factor von Willebrand, que ayuda a estabilizar el tapón
plaquetario en crecimiento
• A medida que las plaquetas se acumulan, liberan
simultáneamente sustancias químicas de sus gránulos
en el plasma que contribuyen aún más a la hemostasia
• Entre las sustancias liberadas por las plaquetas se
encuentran:
• Adenosina difosfato (ADP), que ayuda a que las
plaquetas adicionales se adhieran al sitio de la lesión,
reforzando y expandiendo el tapón plaquetario,
serotonina, prostaglandinas y fosfolípidos, que también
mantienen la vasoconstricción.
3. Coagulación
• Está activada por factores ( proteínas) que
interactúan para formar el tapón hemostático
secundario, rico en fibrina.
• Los factores de coagulación se identifican
mediante números romanos.
Factor Sinónimo Peso molecular Concentración
I Fibrinógeno 340.000 200-400 mg/dl
II Protrombina 70.000 10
III Factor Hístico (tromboplastina) 44.000 0

IV Ión Calcio 40 9-10


V Proacelerina Factor lábil 330.000 1
VII Acelerador de la conversión de 48.000 0.05
la protrombina sérica

VIII Factor anti hemolítico 330.000 0.01


IX Factor Christmas 55.000 0.3
X Factor Sturat-Prower 59.000 1
XI Antecedentes de 160.000 0.5
tromboplastina en plasma
XII Factor Hagerman 80.000 3
XIII Factor estabilizante de fibrina 320.000 1-2

Precalicrei Factor Fletcher 85.000 5


na
• El esquema de coagulación se ha dividido en
tres partes:
• 1) Vía Intrínseca: Mediada por factores dentro
de la sangre al entrar en contacto con el área
dañada.
• 2) Vía Extrínseca: Mediada por factores
externos a la sangre liberados durante la
lesión.
• 3) Vía Final o común
Vía Intrínseca
• No se añaden a la sangre factores no
extrínsecos como el factor hístico o la
trombina.
• El intervalo de análisis normal es de 30-40 seg,
las prolongaciones se observan en deficiencias
de factores XII, XI, IX ( cofactor VIII), X
(cofactor V).
• La prueba se denomina TPT y se utiliza para
excluir hemofilias y uso adecuado de Heparina
Vía Extrínseca
• El término extrínseco indica el efecto del factor
Hístico, el cual junto con el factor VII, acelera la
coagulación activando el factor X.
• La prueba clínica de esta vía es el TP, con un valor
normal de 10-15 seg. Las prolongaciones se
observan en deficiencias de los factores VII,X,V,II .
• Los trastornos hemorrágicos adquiridos por
deficiencia de Vitamina K, Anticoagulantes orales,
enfermedad hepática.
Vía Final Común
• Las deficiencias se observan en la deficiencia
de fibrinógeno.
• Su estudio se realiza en un tiempo de
trombina (TT). El intervalo normal es de 10-15
seg.
Trombina
• La trombina convierte el fibrinógeno
circulante en fibrina y activa el factor XIII, el
cual entrecruza la fibrina formando el coágulo.
EL FIBRINÓGENO Y EL SISTEMA
INMUNE
• Los leucocitos pueden integrarse al coágulo en el sitio de la
lesión uniéndose al fibrinógeno/fibrina.
• Los leucocitos (principalmente monocitos /macrófagos)
unidos al fibrinógeno activan vías intracelulares pro
inflamatorias, lo cual resulta en la producción de citocinas
inflamatorias con capacidad de amplificar el proceso
inflamatorio.
• El fibrinógeno y la fibrina además, cuando ocurre una
infección pueden físicamente atrapar y limitar a las
bacterias, evitando su crecimiento y diseminación, por eso,
las bacterias que liberan enzimas fibrinolíticas (como el
estreptococo, que genera estreptoquinasa) son más
virulentas.
Inhibidores de la Coagulación
• Son esenciales para prevenir la formación excesiva de
trombina y trombosis.
• Se han identificado tres sistemas:
• 1) Antitrombina: Proteína sintetizada en el hígado,
inhibe los factores XIIa, XIa, IX y X. es catalizada por la
heparina y por glucosaminoglucanos.
• 2) Proteína C y su Cofactor Proteína S: Dependientes
de vitamina K, producidas por el hígado. Degradan los
factores V y VIII.
• 3) Inhibidor de la vía del Factor Histico o Tisular:
Inhibe el complejo hístico y por lo tanto también los
factores VII y IX.
• 4)Heparina: Aumenta la actividad de la
Antitrombina y del TFPI
• 5)Trombomodulina: Modula la trombina y
activa la Proteína C que junto con la Proteína S
inhiben los factores Va y VIIIa
Fibrinólisis
• El sistema de coagulación forma fibrina, el
sistema fibrinolítico actúa para limitar el
exceso de formación de fibrina, mediada por
la plasmina.
• La concentración aumentada de plasmina
disminuye la concentración de fibrina.
• El factor XII sirve como conexión de los
factores de coagulación con los fibrinolíticos.
Sistema de Anticoagulación
Anticoagulantes
• Son derivados de la CUMARINA, actúan como
antagonistas de la vitamina K.
• Los mas comunes son la Warfarina y Heparina
• La Warfarina: impide la formación en el hígado de
los factores activos II, VII,IX y X mediados por la
vitamina K. No tiene efecto trombo lítico directo,
aunque puede limitar la extensión de los trombos
existentes.
• La heparina: Evita la formación de trombina,
inhibiendo el factor Xa. Se controla con la
medición de TPT
• Aspirina: es un antiagregante plaquetario.
• EDTA y Citrato: Elimina o Precipitan al Ca+2
Pruebas de Laboratorio

• HEMOSTASIS
• Primaria Secundaria Fibrinólisis

• (Plaquetas) (Fibrina) (Plasmina)


• Intrínseca - Extrínseca

• T. sangría TPT TP Dímero D

También podría gustarte