D1 A1 SESION Leemos Mi Lonchera Nutritiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº : 10178 DIVINO MAESTRO-INSCULAS


1.2. Grado : 2°
1.3. Sección : “B”
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha : 25/10/2024
1.7. Docente : SARA DEL ROSARIO RIVERA JARAMILLO

Leemos: Mi lonchera nutritiva

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes leerán un texto para disfrutar de la lectura, identificar información


explícita en el texto y emitir una opinión personal.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de • Identifica información explícita que es claramente distinguible Lee un texto para LISTA DE
textos escritos en su de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque proponer loncheras COTEJO.
conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares
lengua materna. nutritivas de la
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos
con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee semana.
•Obtiene información (instrucciones, historias, noticias).
del texto escrito. • Deduce características de personajes, animales, objetos y
•Infiere e interpreta lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se
información del texto. pueden establecer fácilmente a partir de información explícita
• Reflexiona y evalúa la del texto.
forma, el contenido y • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
contexto del texto
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.
• Explica la relación del texto con la ilustración en textos que
lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha
leer.
• Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando
sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o escucha leer.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.

Dialogamos recordando que estamos aprendiendo sobre los alimentos.

Pido que mencionen los alimentos que han traído en su lonchera.

Si alguno no trajo lonchera, hago hincapié para que preste atención a los comentarios de sus
compañeros y luego a la lectura del texto.

Comentamos, escucho sus respuestas, luego pregunto:

¿Qué creen que aprenderemos hoy?

Doy a conocer el propósito.

Propósito de la actividad:
Hoy leeremos un texto para identificar información explicita y dar nuestra
opinión sobre el contenido del texto.

Informo los criterios de evaluación a mis estudiantes.


2 3 4
1

Ubicar Explicar el
Predecir de Opinar
informació significado
que tratará sobre el
n que se de palabras
el texto y contenido
encuentra según el
su utilidad. del texto.
en el texto. texto

Recordamos los acuerdos de convivencia y los protocolos de seguridad.

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

-Muestro a los estudiantes el título:

-Luego, responde las siguientes preguntas en forma oral.


 ¿Qué dice?
 ¿De qué creen se trata el texto que leeremos?
 ¿Qué tipo de texto será?
 ¿Por qué creen eso?

DURANTE LA LECTURA
Leo en voz alta el texto.

Mientras vamos leyendo realizo algunas interrogantes sobre las palabras que encontramos y
no las comprenden.

Voy realizando algunas inferencias locales.

DESPUÉS DE LA LECTURA

Ahora, dialogamos con los niños acerca de lo que dice el texto:


¿De qué trata el texto?, ¿Para qué se habrá escrito este texto?

Formulo otras preguntas:

¿qué información nos brinda este texto?, ¿en cuántas partes está dividida?, ¿cómo se dieron
cuenta? Contrasta estas respuestas con las que dieron antes de leer el texto.

Comentamos, recuerda algún momento en que hayas acompañado a mamá a preparar tu


lonchera, describe ese momento.

Finalizo la sesión preguntándoles:

¿Para qué hemos leído este tipo de texto?

Los ayudo a recordar el propósito de la lectura.

-Dialogamos sobre el texto leído y lo aprendido con la actividad de hoy.

-Propone algunas loncheras nutritivas que debe consumir.

Invito a desarrollar la ficha de actividades.

Felicito la participación.

CIERRE
 Metacognición: responden las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir lo aprendido?

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
 Señala lo que has logrado en el siguiente cuadro

Lo logré Lo estoy Necesito


Criterios de evaluación intentando apoyo

Ubiqué información que se encuentra en el texto.


Predije de que tratará el texto y su utilidad.
Expliqué el significado de palabras según el texto.
Opiné sobre el contenido del texto.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?


LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
Ubica Predice de que Explica el Opina
información tratará el texto significado sobre el
que se y su utilidad. de palabras contenido
N° APELLIDOS Y NOMBRES encuentra en según el del texto.
el texto. texto.

1 CUNIAS MORON, Lesly Briyith


2 GUERRERO HERNANDEZ, Sofia Kaeli
3 OYOLA LOZANO, Cielo Nadine
4 OYOLA MAZA, Britany Luana
5 OYOLA MENDOZA, Alejandra Mercedes
6 PACHECO AGUILAR, Mileydi Rubi
7 PACHERRES PUPUCHE, Elif Ariana
8 PACHERRES SANCHEZ, Kiara Saori
9 PRIETO SERRATO, Ana Marina
10 Puicon Catay, Victor
11 RAMIREZ SERRATO, Estrella Lizeth
12 RAMOS CANAQUIRI, Jhamir Alexander
13 Retuerto Domínguez, Fernando
Rodrigo
14 ROJAS ALVINES, Yosselin Tatiana
15 ROMAINA MACO, Franklin Yarley
16 ROQUE CASIQUE, Flavio Jhadiel

También podría gustarte