Secuencia El Hijo Del Elefante 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|45602098

Secuencia EL HIJO DEL Elefante. 2024

Prácticas del lenguaje (Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 "UNESCO")

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Noe Borja ([email protected])
lOMoARcPSD|45602098

SECUENCIA: EL HIJO DEL ELEFANTE.


Contenidos:
 Explorar el texto para an琀椀cipar ideas sobre el tema, la trama y los personajes.
 Escuchar a quien lee en voz alta.
 Volver a leer para recuperar pistas que ofrezca el texto y así profundizar interpretaciones.
 Compar琀椀r con otros las interpretaciones sobre lo leído.
 Conversar sobre el texto leído e intercambiar opiniones.
 Crear narraciones considerando la obra leída, contar nuevas aventuras de un personaje, cambiar el
昀椀nal de la historia o agregar un nuevo capítulo o nueva parte a la historia original.
Indicadores de avance:
Se considera un indicio de progreso cuando los alumnos…
 Pueden seguir la historia por lapsos cada vez más prolongados.
 Opinen sobre lo leído y comenten de manera cada vez más precisa lo que comprendieron.
 Comiencen a recopilar información necesaria implícita en la obra.
 Compartan interpretaciones sobre lo leído.
 Par琀椀cipen de la puesta en común sobre el texto leído y trabajado.
 Sostengan el punto de vista o puedan modi昀椀carlo en función de los argumentos del texto.
 Escriban ajustándose a diferentes propósitos y des琀椀natarios.
 Editen los textos para que tengan coherencia.
CLASE 1: UN ELEFANTE CURIOSO.

Inicio:
La docente comienza la clase con la lectura del cuento (PÁGINAS 1 Y 2), docente lee en voz alta y
estudiantes siguen la lectura. A con琀椀nuación, se abre un espacio de intercambios de opiniones acerca de lo
leído. La docente guiará con preguntas:
 ¿Dónde sucede la historia?
 ¿Quiénes son los personajes de este cuento?
 ¿Cómo era la trompa de los elefantes hace mucho 琀椀empo?
 ¿Cuál era la curiosidad del elefante? ¿Qué quería saber?
 ¿Qué cosas les causan curiosidad? ¿Qué tema les interesa y quieren saber más sobre eso?
 ¿Qué hacen ustedes cuando 琀椀enen mucha curiosidad por algo?

Desarrollo:
Se registrará lo trabajado en clases y las consignas a resolver:
 Leímos el cuento. Páginas 1 y 2.

1) Respondan:
a- ¿Cómo era la trompa de los elefantes al principio?
b- ¿Qué le paso al elefan琀椀to cuando pregunto que comían los cocodrilos?
c- ¿Por qué los otros animales reaccionaron así cuando el elefan琀椀to hizo esa pregunta?

2) Escribir que pista le da el pájaro al elefan琀椀to.

3) Completar el cuadro con las preguntas que el elefan琀椀to les hacía a cada animal y que le hacía cada
uno.

PERSONAJE ¿QUÉ LE PREGUNTÓ? ¿QUÉ LE HICIERON?

Descargado por Noe Borja ([email protected])


lOMoARcPSD|45602098

AVESTRUZ

4) Escribir como nos damos cuenta que estos animales diferentes forman una familia.
5) Escriban los personajes de la historia y cuenten como es cada uno. Dibuja tu favorito.

Cierre:
Para 昀椀nalizar la clase entre todos corregiremos las consignas. Los alumnos comentarán sus respuestas.

CLASE 2: EL AUTOR.

Inicio:
La docente comienza la clase con una pregunta:
 ¿quién escribió este cuento?
 ¿Dónde dice su nombre?
Luego reparte a cada alumno unja copia con la biogra昀a del autor, les da unos minutos a los alumnos para
que la lean y luego realiza algunas preguntas sobre el texto:
BIOGRAFÍA DE RUDYARD KIPLING

ERA ESCRITOR Y POETA. NACIÓ EN INDIA EN 1865. CUANDO RUDYARD ERA UN


NIÑO MONTÓ UN ELEFANTE Y, MÁS DE UNA VEZ, PUDO VER CON SUS PROPIOS
OJOS AL COCODRILO Y A LA BOA DE DOS COLORES. ERA INGLÉS, PERO VIVIÓ EN
BOMBAY, UNA INMENSA CIUDAD DE LA INDIA. A LOS SEIS AÑOS DEBIÓ VIAJAR
A INGLATERRA CON SUS PADRES PARA COMENZAR LA ESCUELA Y EL PEQUEÑO
RUDYARD SE SINTIÓ LA PERSONA MÁS TRISTE DEL MUNDO. MUCHOS AÑOS
DESPUÉS, REVIVIÓ LOS RECUERDOS DE SU INFANCIA EN DOS LIBROS
APASIONANTES: “EL LIBRO DE LA JUNGLA” Y “KIM DE LA SELVA”. TAMBIÉN
ESCRIBIÓ BELLOS POEMAS Y UNA SERIE DE CUENTOS SOBRE ANIMALES,
DEDICADOS A SU HIJA MAYOR QUE VIVÍA EN LOS ESTADOS UNIDOS Y JAMÁS
HABÍA ESTADO EN LA INDIA. MUCHOS CHICOS CONOCEN ALGUNOS DE LOS
RELATOS DE RUDYARD KIPLING PORQUE WALT DISNEY LOS CONVIRTIÓ EN DIBUJOS
ANIMADOS. MURIÓ EN LONDRES EN 1936.

 ¿qué nos cuenta este texto?


 ¿Dónde nació?
 ¿Dónde murió?
 ¿Cómo fue su infancia?

Desarrollo:
Luego de la charla la docente registrará lo trabajado en clases y las consignas a resolver:
 Conocimos al escritor del cuento.

1) Respondan:
a- ¿en dónde nació el escritor?
b- ¿Por qué debió viajar a Inglaterra?
c- ¿Por qué se habrá sentido triste al viajar?

2) Escriban que hacia el escritor cuando era chico. Dibújenlo.

Descargado por Noe Borja ([email protected])


lOMoARcPSD|45602098

3) Escriban como se hicieron conocidos muchos de sus cuentos.

4) ¿Qué cosas tenían en común sus cuentos? ¿de qué se trataban?

5) Escribir porque le dedico a su hija los cuentos que escribió.

Cierre:
Para 昀椀nalizar la clase entre todos corregiremos las consignas. Los alumnos comentarán sus respuestas.

CLASE 3: EL VIAJE

Inicio:
Se comienza con un breve repaso de lo visto la clase pasada, luego se con琀椀nua con la lectura de la PÁGINA
2 del cuento. A con琀椀nuación, la docente abrirá un espacio de intercambio acerca de lo leído, guía con
preguntas:
 ¿Cómo era el lugar a donde lo mando el pájaro?
 ¿Qué paso cuando el elefante le dijo a su familia que se iba?
 ¿Qué personajes nuevos aparecen?
 ¿Cómo son esos personajes?

Desarrollo:
Luego de la puesta en común sobre lo leído se registrará lo trabajado en clases y las consignas a realizar:
 Conocimos a nuevos personajes del cuento.

1) Escribir como era el lugar a donde fue el elefan琀椀to.


2) ¿Qué paso cuándo el elefan琀椀to le dijo a su familia que se iba?
3) ¿Qué le preguntó el elefan琀椀to a la serpiente?
4) Escriban lo que hizo la serpiente cuando escuchó la pregunta del elefan琀椀to.
5) ¿Cómo era la serpiente? Dibujar.

Cierre:
Para 昀椀nalizar la clase entre todos corregiremos las consignas. Los alumnos comentarán sus respuestas.

CLASE 4: EL ENCUNTRO CON EL COCODRILO

Inicio:
Se comienza la clase con la lectura de las PÁGINAS 2 y 3, docente lee en voz alta y los alumnos siguen la
lectura. Luego se abre un espacio de intercambios de opiniones sobre lo leído, la docente guía con
preguntas:
 ¿el elefan琀椀to conocía como eran los cocodrilos? (docente pide a los estudiantes que busquen la
parte que da cuenta de sus respuestas)
 ¿esto es importante saberlo? ¿Por qué?
 Si el elefan琀椀to hubiera conocido antes a un cocodrilo ¿hubiese cambiado algo en la historia? ¿Por
qué?
 ¿Cómo el elefan琀椀to encontró al cocodrilo? (docente pide a los alumnos que busquen y lean el
fragmento del cuento, que dice como fue el encuentro)
 ¿Qué opinan del cocodrilo? ¿Por qué?

Desarrollo:

Descargado por Noe Borja ([email protected])


lOMoARcPSD|45602098

Luego de la charla, se registrará lo trabajado en clases y las consignas a resolver:


 Conocimos al cocodrilo de este cuento.

1) Escriban cómo fue el encuentro entre el elefan琀椀to y el cocodrilo.


2) ¿Cómo era el cocodrilo? Dibújalo.
3) ¿hubiera cambiado algo si el elefante conocía de antes a los cocodrilos? ¿por qué?
4) Escriban que hizo el cocodrilo al ver al elefan琀椀to.
5) ¿Cuáles eran las intenciones del cocodrilo?
6) ¿Cómo hizo el cocodrilo para atrapar al elefan琀椀to?

Cierre:
Para 昀椀nalizar la clase entre todos corregiremos las consignas. Los alumnos comentarán sus respuestas.

CLASE 5: AL RESCATE. (SE TRABAJARÁ SOBRE COMO LA SERPIENTE AYUDA AL ELEFANTITO)

Inicio:
Se comienza la clase con la lectura de la PÁGINAS 3 Y 4 del cuento, docente lee en voz alta y los alumnos
siguen la lectura. A con琀椀nuación, se abrirá un espacio de intercambio de ideas acerca de lo leído, la
docente guía con preguntas:
 ¿qué concejo le dio la serpiente al elefan琀椀to? (página 3)
 ¿funcionó el concejo de la serpiente? ¿Por qué?
 ¿Por qué lo llamo viajero curioso e inexperto? ¿Qué opinan? (página 4)
 ¿por qué se podría decir que la serpiente se comportó bien con el pequeño elefante?
 ¿Qué opinan sobre la serpiente? ¿Era buena o mala? ¿Por qué?

Desarrollo:
Luego de la charla la docente registrará lo trabajado en clases y las consignas a realizar:
 Leímos las páginas 3 y 4 del cuento.

1) ¿por qué la serpiente habrá querido ayudar al elefan琀椀to?


2) Escriban porque lo llamo VIAJERO CURIOSO E INEXPERTO
3) ¿Qué concejo le dio al elefan琀椀to?
4) Escriban como ayudó la serpiente al elefan琀椀to.
5) ¿Qué opinan de la serpiente?
6) Escriban otra manera de rescatar al elefan琀椀to del cocodrilo. Dibujar

Cierre:
Para 昀椀nalizar la clase entre todos corregiremos las consignas. Los alumnos comentarán sus respuestas.
CLASE 6: LAS VENTAJAS.
Inicio:
Se comienza la clase con la lectura de las páginas 4 y 5, la docente lee en voz alta y alumnos siguen la
lectura. Luego se abrirá un espacio de intercambio sobre lo leído, la docente guiará con preguntas:
 ¿Qué hizo el elefan琀椀to para curar su nariz?
 ¿Cuánto tenía que esperar para que su nariz sanara?
 ¿Qué paso al tercer día?
 ¿Cuántas ventajas tuvo elefan琀椀to con la trompa larga?
 ¿Habrá otra ventaja más?

Descargado por Noe Borja ([email protected])


lOMoARcPSD|45602098

 Esa úl琀椀ma ventaja ¿será más importante que las demás? ¿por qué?
Desarrollo:
Luego de la charla se registrará lo trabajado en clases y las consignas a resolver:
 Leímos sobre las ventajas de tener la trompa larga.

1) ¿Cuánto 琀椀empo deberá esperar el elefan琀椀to para que su nariz se cure?


2) ¿Cómo ayudó la serpiente al elefan琀椀to a descubrir las ventajas de su trompa larga?
3) Escriban las ventajas de tener la trompa larga.
4) Inventen otra posible ventaja de tener la nariz larga. dibujar
5) ¿Por qué la serpiente acompañó al principio al elefan琀椀to en su viaje de regreso?
6) Escriban en que momento la serpiente deja al elefan琀椀to que siga solo su camino de regreso.
(PÁGINA 5)
Cierre:
Para 昀椀nalizar la clase entre todos corregiremos las consignas. Los alumnos comentarán sus respuestas.

CLASE 7: EL FINAL.

Inicio:
Se comienza la clase con la lectura de la página 6 del cuento, la docente lee en voz alta y alumnos siguen la
lectura. Luego se charlará acerca de lo leído, la docente guiará con preguntas:
 Cuando regresa de su viaje, ¿el elefan琀椀to es el mismo de antes? ¿Por qué?
 ¿en que parte nos damos cuenta que había cambiado?
 ¿Qué cambió aparte de su trompa?
 ¿Cómo reacciono la familia del elefan琀椀to al principio?
 ¿Por qué habrán cambiado de opinión?
 ¿para que se iban al río Limpopo?
 ¿Qué opinan ustedes de este largo viaje que hizo el elefan琀椀to? ¿Qué aprendió?

Desarrollo:
Luego de la charla sobre el 昀椀nal del cuanto se registrará lo trabajado en clases y las consignas a realizar:
 Leímos el 昀椀nal del cuento.
1) ¿Cómo reaccionó la familia al ver que volvía el elefan琀椀to?
2) ¿Qué hizo el elefan琀椀to para defenderse?
3) ¿Por qué su familia cambio de opinión?
4) Ordenar las imágenes y luego escribir que sucede en cada una.

Descargado por Noe Borja ([email protected])


lOMoARcPSD|45602098

5) Completa el cuadro con los cambios que tuvo el elefan琀椀to. (LA DOCENTE ENTREGARÁ UNA COPIA
DEL CUADRO. LUEGO LO HARÁ EN EL PIZARRÓN PARA QUE AL REALIZAR LA CORRECCIÓN GRUPAL
PASEN AL FRENTE Y LO COMPLETEN)
CUANDO COMENZÓ EL VIAJE CUANDO REGRESÓ DE SU VIAJE
El elefan琀椀to tenía una nariz del tamaño de una
bota, con la que no podía agarrar nada.
Para comer esperaba que las frutas cayeran del
árbol.
Cada vez que preguntaba algo le pegaban y él no se
defendía.
Todos su familia estaba molesta por su curiosidad.
Comía melones y cuando la cascara se le caía, la
dejaba en el camino.

Cierre:
Para 昀椀nalizar la clase entre todos corregiremos las consignas. Los alumnos comentarán sus respuestas y
pasarán al pizarrón.
PARA EL PUNTO 4 LA DOCENTE COLOCARÁ EN EL PIZARRÓN UNAS IMÁGENES DEL CUENTO PARA QUE LOS
ALUMNOS PASEN Y LA ORDENEN MIENTRAS CUENTAN LO QUE SUCEDE EN CADA UNA.

CLASE 8 Y 9: LOS SENTIMIENTOS DEL ELEFANTITO.

Inicio:
La docente empieza la clase con la propuesta de que vuelvan a leer la página 1 del cuento, donde se
presenta a los animales y se dice como reaccionaban los animales ante las curiosidades del elefan琀椀to,
luego de la lectura se abre un espacio de intercambio, con preguntas como guía:
 ¿Por qué el elefan琀椀to hacia tantas preguntas?
 ¿Qué le hacían los familiares al elefan琀椀to cada vez que preguntaba algo?
 ¿hacia algo el elefan琀椀to ante el maltrato de su familia?
 ¿Qué pudo haber sen琀椀do cada vez que lo golpeaban? (docente anota en un a昀椀che las ideas de los
alumnos sobre este tema)
 ¿Qué podría haber dicho cada vez que lo agredían? (docente anota en un a昀椀che las propuestas de
los alumnos sobre este tema)

Descargado por Noe Borja ([email protected])


lOMoARcPSD|45602098

La docente registra en un a昀椀che las ideas y propuestas de los alumnos acerca de:
 Sen琀椀mientos del elefan琀椀to cuando le pegaban. (LISTA DE EMOCIONES: ENOJO, TRISTEZA,
CANSANCIO, ETC.)

 Lo que el elefan琀椀to les decía cuando le pegaban. (LISTA DE RESPUESTAS DEL ELEFANTITO CADA
VEZ QUE LE PEGABAN: BASTA POR FAVOR, NO ME PEGUES MÁS POR FAVOR, POR QUE ME PEGAS,
YO NO HICE NADA MALO, ETC…)

 Explicaciones del elefan琀椀to para que no le peguen. (YO LO ÚNICO QUE QUIERO ES…, SOLO QUERÍA
SABER MÁS SOBRE…, SOY CURIOSOS PORQUE…, ETC.)
A modo de notas, para que quede disponible en el aula a la vista de todos como guía cuando estén
produciendo su propio texto.

Desarrollo:
Una vez confeccionado el a昀椀che de guía, la docente registrara lo trabajado en clases y las consignas a
resolver.
 charlamos sobre los sen琀椀mientos del elefan琀椀to.

 SIGUIENDO EL MODELO DEL PIZARRÓN, CONTINÚEN ESCRIBIENDO LO QUE SENTÍA EL


ELEFANTITO CUNADO LE PEGABAN Y QUE LES PODRÍA HABER DICHO EL ELEFANTITO. USAR
COMO GUÍA EL AFICHE QUE ARMAMOS EN CLASES.

Luego, la docente, colocará un a昀椀che en el pizarrón con un posible inicio para la ac琀椀vidad de la clase:

HUBO UNA VEZ UN PEQUEÑO ELEFANTITO QUE SENTÍA UNA GRAN CURIOSIDAD POR TODAS LAS COSAS Y
PASABA SU VIDA PREGUNTANDO. VIVÍA EN ÁFRICA Y CANSÓ A TODOS LOS ANIMALES CON SU INSACIABLE
CURIOSIDAD. UN DÍA, SE ACERCÓ A SU TÍA EL AVESTRUZ Y CON VOZ TRANQUILA LE PREGUNTÓ PORQUE LE
CRECÍAN PLUMAS EN LA COLA. SU TÍA LO GOLPEÓ MUY FUERTE CON SUS DURAS PESUÑAS. EL ELEFANTITO
SE SINTIÓ….

Los alumnos deberán copiar este inicio en una hoja aparte, que les dará la docente, y con琀椀nuar el texto
con sus ideas. Luego dibujar al elefan琀椀to hablando con unos de los animales que ellos quieran.

NOTAS:
Esta ac琀椀vidad se realizará en dos clases.
Esta ac琀椀vidad será evaluada.

Cierre:
Se llevará a cabo una puesta en común de las producciones de los alumnos.
Lectura de los estudiantes de su producción escrita.

CLASE 10 Y 11: UN NUEVO EPISODIO

Inicio:
Se comienza la clase con la lectura del 昀椀nal del cuento (página 6), docente lee en voz alta y alumnos siguen
la lectura. Luego de la lectura se abre un espacio de intercambio, con preguntas como guía:
 ¿Qué paso cuando el elefan琀椀to regresó con su familia?
 ¿Qué le dijeron, al principio, sobre su nueva trompa?

Descargado por Noe Borja ([email protected])


lOMoARcPSD|45602098

 ¿Por qué los otros elefantes decidieron ir al río Limpopo?


 ¿Cómo habrá sido ese nuevo viaje?
 ¿habrán ido todos los elefantes?
 ¿con que otro animal podrían haberse encontrado en el camino?
 ¿Cómo los podría haber ayudado a encontrarse con el cocodrilo?
 ¿Cómo sería el encuentro de estos elefantes con el cocodrilo?
 ¿Qué le habrán dicho al cocodrilo para convencerlo que les es琀椀re la trompa sin comérselos?
 ¿Qué le podrían haber ofrecido?

La docente registra en un a昀椀che las ideas y propuestas de los alumnos acerca de cómo habrá sido ese viaje
nuevo de los otros elefantes.

 ¿Con qué animal nuevo se encontraron?


 ¿Cómo los ayudaría a encontrarse con el cocodrilo?
 ¿Cómo fue el encuentro de los otros elefantes con el cocodrilo?
 ¿Qué le dijeron al cocodrilo para convencerlo de que les es琀椀re la trompa sin comérselos?
 ¿Qué le podrían haber ofrecido al cocodrilo para que acepte?

EN CADA CASO SE ANOTARÁN 2 O 3 IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS ALUMNOS PARA QUE QUEDE
DISPONIBLE EN EL AULA A LA VISTA DE TODOS COMO GUÍA CUANDO ESTÉN PRODUCIENDO SU PROPIO
TEXTO.

Desarrollo:
Una vez confeccionado el a昀椀che de guía, la docente registrara lo trabajado en clases y las consignas a
resolver.
 Escribimos un nuevo episodio para esta historia.

 ESCRIBIR UN NUEVO EPISODIO EN DONDE LOS OTROS ELEFANTES VAN A ENCONTRARSE CON EL
COCODRILO PARA QUE LES ESTIRE LA TROMPA. EMPEZAR DE LA SIGUIENTE MANERA:

DESPUÉS DE TANTO VIAJAR, EL ELEFANTITO SE ENCONTRÓ CON SU FAMILIA. AL VER QUE TENER UNA
TROMPA LARGA ERA BUENO, TODOS LOS OTROS ELEFANTES DECIDIERON VIAJAR AL RÍO LIMPOPO PARA
TENER UNA NUEVA NARIZ. CUANDO IBAN DE CAMINO AL RÍO SE ENCONTRARON CON…

Los alumnos deberán copiar este inicio en una hoja aparte, que les dará la docente, y con琀椀nuar el texto
con sus ideas. Luego dibujar el encuentro de los elefantes con ese animal que los ayudaría a encontrarse
con el cocodrilo.

NOTAS:

Esta ac琀椀vidad se realizará en parejas de dos. Al ser na ac琀椀vidad compleja es probable que se necesiten
dos clases para realizarla.
Esta ac琀椀vidad será evaluada.

Descargado por Noe Borja ([email protected])

También podría gustarte