0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Fase 2

Cargado por

Dilson Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Fase 2

Cargado por

Dilson Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Fase 2 Identificación de impactos ambientales

Materia:

Gestión ambiental

Nombre:

Dilson camilo rojas bernal

C.C: 1012426188

Tutora:

Jennifer Paola pineda

Curso:

102021_41

ECACEN

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Bogotá DC

22/09/2024
Elabore una infografìa en CANVA que visualice el ciclo PHVA según lo establecido en
la Norma ISO 14001:2015. Acompañar cada fase con ejemplos concretos que permitan
comprender cómo se aplica este ciclo en la práctica y cómo contribuye a la eficiencia
ambiental de las organizaciones.
Link

https://www.canva.com/design/DAGQlH1W0ig/kR3ZZ4rWc-hpGRMGBhMnTw/
view?
utm_content=DAGQlH1W0ig&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&ut
m_source=editor

Lleve a cabo una lectura crítica y comprensiva del documento titulado” Control
measures to reduce the environmental impact within the framework of the
development of domestic activities in the 2 municipality of Galeras-Sucre Colombia”.
A partir de esta lectura, responda de manera argumentada y detallada a las siguientes
preguntas en el foro directamente (evite hacer uso de la IA):

¿Cómo se comparan las medidas propuestas en el artículo para reducir el impacto

ambiental en actividades domésticas con las prácticas actuales en su municipio?

Mediante el articulo da a conocer las diferentes medidas que se toman para reducir el

impacto ambiental en sucre Colombia las cuales ayudan a reducir mediante las actividades

domesticas estas medidas que se tomaron en sucre son de mayor impacto ya que su sector

son de mayor contaminación a su entorno lo cual la mayoría de medidas se comparan en el

municipio de bogota Cundinamarca ya que también se debe implementar más equipos de

tecnología para contrarrestar la contaminación del aire hay metodologías que se pueden

implementar y reducir gran impacto lo de sucre en la actualidad en Bogotá Cundinamarca

se cuidan en temas de contaminación contrarrestando equipos que generen emisiones de

gases altos mediante entidades y funcionarios públicos en Bogotá hay una empresa que se

dedica a recoger los residuos las plantas de aguas generan controles ya que en sucre tiene

ese problema de contaminación esto se debe por que sucre es un territorio que poco a
tenido inversión social por parte del gobierno en la actualidad tanto en sucre como en

Bogotá se tiene unos razonamientos de agua los cuales son de manera urgente ya que esto

se debe a los fenómenos que se presentan durante el año la sequia es un problema que se

debe tratar en todo el mundo y se debe ahorrar agua estas medidas son muy pocas se deben

generar medidas más estrictas como conclusión las medidas que se toman en sucre son

muy pocas ya que su problemas deben ser controladas por entidades antes de que el

municipio de sucre tengas problemas de salud en su población.

¿Cómo podría la implementación de políticas públicas ambientales a mediano y largo


plazo en su municipio, contribuir a cambiar los hábitos de consumo y las prácticas
domésticas para reducir el impacto ambiental?

Para poder seguir la implementaion de las políticas ambientales puede ser de manera
significativa para mitigar los hábitos de consumo y practicas domesticas del municipio
unos de los mecanismo que se pueden generar son.

Educación ambiental

Mediano plazo

 uso eficiente de los recursos y reducción de residuos mediante la importancia del


reciclaje.

Largo plazo

 Implementar campañas de educación ambiental mediante escuelas y comunidades.

Practicas sostenibles

Mediano plazo

 Uso de energías renovables.

Largo plazo
 Programas de subsidios para implantación de tecnologías como los son los paneles
solares.

Normas o leyes

Mediano plazo

 Regulación y limitación de productos contaminantes.

Largo plazo

 Sanciones por incumplimiento por practicas que generen un impacto negativo al


medio ambiente.

Puntos de reciclaje y gestión de residuos.

Mediano plazo

 Implementación de puntos de recolección de residuos reciclables.

Largo plazo

 Participación ciudadana en recolección de residuos sólidos.

A mediano y largo plazo, estas políticas públicas pueden transformar los hábitos de

consumo y las prácticas domésticas de la población, generando un cambio cultural hacia

una mayor conciencia ambiental. Este proceso requiere de educación continua, incentivos

claros, infraestructura adecuada y la participación de la ciudadanía.

¿Qué desafíos podrían surgir al intentar promover un cambio hacia una gestión

doméstica más limpia y segura en un entorno con niveles de educación y tecnología

limitados como los descritos en el artículo?


Promover una gestión doméstica más limpia y segura en entornos con niveles limitados de

educación y tecnología puede enfrentar una serie de desafíos. Algunos de los más comunes.

Acceso limitado a tecnologías limpias.

Tecnologías limpias: Los hogares pueden carecer de los recursos financieros para acceder

a tecnologías más limpias, como estufas mejoradas o sistemas de tratamiento de agua.

Infraestructura: En áreas rurales o remotas, puede no haber acceso a la infraestructura

necesaria (agua potable, electricidad, saneamiento), lo que limita la adopción de tecnologías

más limpias.

Factores culturales y sociales

Normas culturales: Algunas prácticas tradicionales, como el uso de ciertos combustibles

para cocinar pueden estar profundamente arraigadas en la cultura Y Cambiar estas prácticas

puede requerir no solo una introducción de nuevas tecnologías, sino también un cambio en

la mentalidad.

Roles de género: En muchos entornos rurales, las mujeres suelen ser las principales

responsables de las tareas domésticas, pero pueden no tener el poder de decisión para

adoptar nuevas prácticas o tecnologías sin el apoyo de sus comunidades o familias.

Problemas de acceso a recursos


acceso a agua limpia y saneamiento:si se introduce una nueva tecnología, su adopción

puede verse obstaculizada si no existen recursos adecuados, como agua potable, letrinas

seguras, o sistemas de gestión de residuos.

recursos naturales locales: En muchos lugares, las familias dependen de los recursos

naturales disponibles localmente (como leña) y cambiar esto puede ser costoso y

complicado.

Superar estos desafíos requeriría un enfoque holístico que combine educación, tecnología

accesible y políticas inclusivas que consideren las realidades locales el Medio Ambiente se

encuentra trabajando en proyectos, para crear normas y leyes que posicionen a sucre y

también a nivel mundial y regional como un líder en el cuidado del Medio Ambiente.
Referencias bibliográficas

Montes Hoyos, C. A., Díaz Sierra, Á. E., & Montes Vergara, D. E.

(2022). Control Measures To Reduce The Environmental Impact Within The


Framework Of The Development Of Domestic Activities In The Municipality Of

Galeras-Sucre Colombia. Webology, 19(4), 611–618. https://research-

ebsco-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/linkprocessor/plink?

id=8abf0cb1-e2aa-33d7-886f-30e6ae3d92d1

También podría gustarte