CLASE 4
ACTO JURIDICO
ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL ACTO JURIDICO
Se ha establecido que el acto jurídico es la manifestación de voluntad bilateral o unilateral
que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El
contrato se ha considerado como el tipo más caracterizado del acto jurídico.
La doctrina ha clasificado los elementos del acto jurídico en dos grupos:
a) Elementos de existencia o esenciales.
b) Elementos o requisitos de validez.
Los elementos de existencia o esenciales son aquellos que se requieren como
indispensables para que se produzcan los efectos jurídicos, de modo que la falta de ellos no
permite la constitución del acto.
El Código Civil para el Distrito Federal establece que la existencia del contrato (acto
jurídico) requiere dos elementos: consentimiento y objeto, (1794) que puedan ser materia
del contrato; esta disposición se aplica a todos los actos jurídicos, de acuerdo con el art.
1859
Por ello, a partir de nuestra legislación, los elementos de existencia del acto jurídico son la
voluntad o el consentimiento y el objeto.
CONSENTIMIENTO, OBJETO Y SOLEMNIDAD
a) El consentimiento es la manifestación de voluntades concordantes, pero los actos
jurídicos también pueden ser unilaterales; por tanto, basta con la manifestación de una sola
voluntad, así la manifestación de la voluntad puede ser:
• Unilateral (el testamento).
• Bilateral (la compraventa).
• Plurilateral (la sociedad).
El proceso de formación del consentimiento consta de dos etapas sucesivas: oferta
(propuesta o policitación) y aceptación.
La primera consiste en la promesa que una parte hace de dar una cosa o de hacer o no hacer
un hecho, por ejemplo: la promesa de celebrar una compra venta.
La segunda es el acto por el cual una parte admite o aprueba lo que otra le ha ofrecido o
dejado, por ejemplo: la manifestación de la voluntad representativa del consentimiento de
intervenir en un contrato de compraventa y cumplir con las obligaciones que de él se
deriven, o el hecho de aceptar una herencia.
b) El objeto es la creación de una relación de derecho, o sea, de un vínculo obligatorio
consistente en deberes jurídicos y derechos subjetivos. Sin embargo, el Código Civil
dispone que el objeto de los contratos es la cosa que el obligado debe dar o el hecho
que debe hacer o no hacer. En esto no existe contradicción, pues la definición se refiere al
objeto directo o inmediato y el Código al objeto indirecto o mediato, también llamado
objeto de la obligación.
C) La solemnidad es otro elemento de existencia de los actos jurídicos en algunos casos,
entendida como la forma a la que la técnica jurídica y la legislación han llevado a tal
categoría.
El Código no menciona la solemnidad, pues en el derecho mexicano no hay contratos
solemnes, pero sí actos jurídicos solemnes, como el matrimonio y el testamento, en los
que la voluntad debe expresarse en la forma establecida por la ley para que exista el acto.
La solemnidad es a los actos jurídicos lo que la acuñación es a la moneda: los actos no
existen aunque se declare la voluntad, si no se hacen en la forma exigida.