189-Produccion Ovina Argentina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sitio Argentino de Producción Animal

La Producción Ovina en la Argentina1

Joaquín P Mueller
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina

Resumen

En la Argentina unos 70-80 mil productores tienen 14-15 millones de ovinos. El 85% de
los productores tienen menos de 100 animales en sistemas de producción mixtos o de
pequeña agricultura familiar. Sin embargo en la estepa patagónica, donde se crían dos
tercios de los ovinos del país en forma de mono-cultura extensiva, más de un tercio de
los productores tienen más de 1000 ovinos. Algunas empresas tienen más de 50,000
ovinos. En consecuencia hay una variedad de sistemas de producción con problemáticas
muy diferentes. La producción ovina argentina es de tipo doble propósito de carne y
lana basada en las razas Merino y Corriedale. Los rebaños productores de leche son
muy escasos. En 2011 la producción de carne ovina fue de 55,700 ton, el consumo
50,500 ton y la exportación, principalmente a Europa, fue de 5,200 ton. El sacrificio
comercial alcanza solo el 26% del total, el resto corresponde a sacrificio informal en los
propios ranchos. Los argentinos consumen en promedio apenas 1.3 kg de ovino por año.
El precio de cordero “en canal” pagado al productor es de aproximadamente 4.2
USD/kg (2/2013). La producción de lana en la zafra 2011/2012 fue de 44,000 ton, muy
inferior al normal debido a una persistente sequía y a las secuelas de la erupción de un
volcán en la Patagonia norte. Más del 90% de la lana se exporta lavada, peinada y/o
hilada, principalmente a Europa, además de China, Turquía, México y otros destinos. El
productor vende su lana en base a certificados de calidad con precios para lana Merino
típica, base sucia, de 5.7 USD/kg y para lana Corriedale típica de 2.9 USD/kg (2/2013).
Prácticamente no se importa ni lana ni carne ovina al país. En la Patagonia los niveles
de producción ovina dependen fuertemente de las fluctuaciones ambientales aunque los
productores y el estado hacen esfuerzos para contrarrestarlos a través de prácticas de
manejo y subsidios específicos. En el resto del país los niveles de producción ovina
dependen de su rentabilidad y complementariedad con otras actividades. Actualmente la
producción ovina es un buen negocio ya que la lana se exporta sin dificultad y la
demanda de carne ovina está insatisfecha. Sin embargo en la región extra-patagónica
otras actividades agropecuarias compiten con la ovina a través de su rentabilidad y la
menor dedicación exigida al productor. En los últimos años se observa una tendencia al
aumento de la productividad de carne ovina a través de técnicas que incrementan la
reproducción y el crecimiento. Por el otro lado se observan mejoras en la calidad y
finura de las lanas en general y Merino en particular a través de programas de calidad
como el “Prolana” y de mejora genética como el “Provino”. Los productores de ovinos
cuentan con apoyo del estado para sus proyectos de infraestructura, retención de
vientres, genética, comercialización y capacitación a través de instrumentos de
financiación de la denominada “Ley Ovina Argentina”.

Palabras clave: sistemas de producción, lana, carne ovina, mercados

1
Conferencia presentada en el Primer Congreso Panamericano de Ovinocultura, Querétaro, México, 20-
22 de marzo de 2013. Comunicación Técnica INTA Bariloche Nro. PA 618,

1 de 10
Sitio Argentino de Producción Animal

Introduccióón

Brevve reseña hisstórica


Los ovinos cum mplieron unn rol fundaamental en la colonizaación de laa Argentina. Los
meros ovino
prim os fueron introducidoss al país a mediadoss del Sigloo XVI desde el
Paragguay, Perú y Chile. Esos ovinos fueron mannejados en forma exteensiva tal que q se
mezcclaron y diispersaron durante
d un período prolongado,
p dando lug gar a los ovinos
o
denoominados “ccriollos”. A principios del Siglo XIX
X comienzzan los inteentos de purrificar
y definir las raazas más addaptadas. EnE esa épocca también se importaaron Merinoos de
Espaaña y las vaariedades NNegretti y Electoral
E dee Alemaniaa que, juntoo al Ramboouillet
impoortado de Frrancia, dierron origen a fines de ese
e Siglo all Merino Argentino. C Con el
uso de alambrados y el invento del d frigorífiico, se impportan razaas inglesas más
carniiceras, prinncipalmentee Lincoln y Romneyy Marsh, en e menor medida
m tam
mbién
Hammpshire Dow wn, Oxford Down, Shropshire Dow wn y Southhdown. Reccién entre 19931 y
19477 se introduuce la raza CCorriedale que se diseemina rápid damente a lo largo del país.
Las ssucesivas immportacionees llevaron a una compposición racial que fue variando coon las
demaandas del mercado
m y con la migraación de la ganadería
g h
hacia zonas más marginnales.
Así sse importarron las razaas Polwarthh, Texel, Friisona, Ile de
d France, Dohne
D Merrino y
otrass. Actualmeente las razzas Merino o del tipo australiano
a y Corriedaale son lass más
numeerosas. En lal Figura 1 se
s observa ele auge del ovino a finees del siglo XIX en esppecial
en laas zonas riccas de la prrovincia dee Buenos Aires
A y su reducción
r y desplazam
miento
haciaa zonas máss marginaless como la Patagonia.
P

Figura 1: Evoluución del stoock y la disttribución reegional de ovinos


o en la Argentina

Impoortancia dell ovino


El siistema agrooalimentarioo contribuyee el 9% al producto bruto b de la Argentina y las
expoortaciones vinculadas
v a sector aggropecuarioo y alimentiicio aportan
al n el 53% ded las
divissas del paíss (2010). Los
L princippales produuctos de exxportación son s oleaginnosas,
cereaales y sus derivados.
d L productoos animaless como la carne, leche,, lana y mieel son
Los
de immportancia menor paraa la macroeeconomía deel país. En ese contextto la produucción
ovinaa se visualizza como rellevante paraa la ocupaciión territoriaal, el aportee a las econoomías
regioonales, el autoconsum
a mo y el abaastecimientoo del mercado internoo. Del adeccuado
maneejo de los ovinos
o tambbién depende la conseervación dee recursos forrajeros,
f d las
de
cuenncas de aguaa y del paisaaje.

2 de 10
Sitio Argentino de Producción Animal

Sistemas de producción ovina

Aproximadamente 70-80 mil productores crían un total de 14-15 millones de ovinos a lo


largo del país (Figura 2). Se distinguen claramente dos regiones productoras: la
patagónica y la extra-patagónica.

Figura 2: Distribución geográfica y sistemas de produccion ovina en Argentina.

Región patagónica
Dos tercios de los ovinos se crían en la región patagónica que abarca el tercio sur del
país (787,000 km2) y puede describirse como un desierto frío. Las precipitaciones
anuales en la Patagonia varían de 100 mm a 300 mm y las temperaturas medias diarias
de 0 °C a 15 °C, con mínimas de -20 °C y capas de nieve que pueden permanecer varias
semanas (Figura 3). La región periódicamente sufre los efectos de erupciones volcánicas
(Figura 4) y sequías prolongadas. Los ovinos en esta región son manejados en forma de
mono-cultura extensiva en pastizales naturales durante todo el año. Las capacidades de
carga van de 1 ovino/ha a 0.1 ovino/ha. Aproximadamente dos tercios de los
establecimientos tienen menos de 1000 cabezas de ovinos (Figura 5). Pero en esa región
también se encuentran empresas con más de 50,000 ovinos (Figura 6). Los ovinos son el
sustento principal de los productores en gran parte de la Patagonia y no pueden ser
reemplazados fácilmente. En esa zona tampoco podrá aumentar mucho la cantidad de
ovinos y las mejoras en la producción se deben basar más bien en aumentos en la
productividad por animal y en la valoración de sus productos que en un aumento del
número de animales. En la Patagonia los niveles de producción ovina dependen
fuertemente de las fluctuaciones ambientales aunque los productores y el estado hacen
esfuerzos para contrarrestarlos a través de prácticas de manejo y subsidios específicos.

3 de 10
Sitio Argentino de Producción Animal

Figura 3: Establecimiento cubierto de nieve en la Patagonia.

Figura 4: Establecimiento cubierto de ceniza volcánica en la Patagonia.

4 de 10
Sitio Argentino de Producción Animal

Figura 5: Productor pequeño de ovinos (raza Merino) en la Patagonia.

Figura 6: Productor grande de ovinos (raza Corriedale) en la Patagonia.

5 de 10
Sitio Argentino de Producción Animal

Región extra-patagónica
En esta región, principalmente en la provincia de Buenos Aires y en las provincias de la
Mesopotamia, se concentra el resto de los ovinos en sistemas de producción mixtos:
agrícola-ganaderos (típicamente trigo-ovinos) y mixtos ganaderos (típicamente bovinos-
ovinos) (Figuras 7 y 8). En la zona cordillerana norte también se encuentran sistemas
ganaderos mixtos ovino-caprino-camélido. Los niveles de producción y los tamaños de
los rebaños en la región extra-patagónica dependen de la rentabilidad relativa de la
actividad ovina versus otras actividades y de su complementariedad con otras
actividades. La gran mayoría de los rebaños cuentan con menos de 100 ovinos, en
muchos casos se trata de rebaños “de consumo” que proveen de carne al establecimiento
o son parte de la pequeña agricultura familiar.

Figura 7: Productor ganadero mixto con ovinos (raza Corriedale) en Buenos Aires.

Figura 8: Productor ganadero mixto con ovinos (raza Polwarth) en Mesopotamia.

En resumen, la producción ovina argentina se basa en razas que producen carne y lana
en una variedad de sistemas de producción con problemáticas regionales muy
diferentes. Mientras en la principal región productora, la Patagonia, la producción ovina

6 de 10
Sitio Argentino de Producción Animal

depende de factores ambientales, en el resto del país depende más bien de factores
económicos y sociales.

Producción de carne

En los sistemas de producción convencionales patagónicos las ovejas de encastan una


vez por año en otoño. Las tasas reproductivas, medidas como corderos logrados a la
marcación o destete por oveja encastada, dependen de la raza, las condiciones
ambientales y la predación. Los corderos nacen en primavera y antes del siguiente
invierno se comercializan los corderos excedentes y los animales adultos con dentadura
gastada. La productividad de carne de estos animales se resume en la Tabla 1.

Tabla 1: Rango habitual de productividad de carne en las principales razas de la


Patagonia.
Rasgo productivo Merino Corriedale
Corderos / oveja / año 0.6-0.8 0.7-0.9
Peso a los 4 meses (kg) 21-24 23-27
Peso adulto (kg) 40-50 50-60

En la región extra-patagónica el encaste suele ser menos estacional y puede ser en otoño
o primavera o incluso durante todo el año. La productividad de carne suele ser mayor a
la observada en la Patagonia, dependiendo de la raza y el sistema de producción. En
algunos casos se realizan engordes de corderos para la producción de corderos pesados
(animales sin dientes permanentes y con aproximadamente 30-40 kg de peso vivo).

En el año 2011 la producción de carne ovina argentina fue de 55,700 ton, el consumo
aparente (producción menos exportación) fue de 50,500 ton y la exportación fue de
5,200 ton (en equivalente con hueso). El sacrificio comercial alcanza solo el 26% del
total, el resto corresponde a sacrificio informal en los propios establecimientos. Los
argentinos consumen en promedio apenas 1.3 kg de ovino por año, aunque esa cifra se
incrementa notablemente en las zonas rurales con ovinos. El precio de cordero “en
canal” pagado al productor es de 3.8 a 4.6 USD/kg según si pesan más de 12 kg o
menos de 12 kg, respectivamente (en Patagonia a febrero 2013). El 85% de la carne
ovina exportada tiene como destino a países de Europa y el 80% proviene de la
Patagonia. El 70% se exporta en carcasa y dos tercios de la carne exportada es de
cordero. La Unión Europea adjudica a la Argentina una cuota anual de exportación de
carne ovina de 23.000 ton que se utiliza en apenas un 20%. La región patagónica es
libre de fiebre aftosa sin vacunación y el país es libre del mal de la vaca loca lo que le
otorga ventajas para comercializar en mercados exigentes.

7 de 10
Sitio Argentino de Producción Animal

Prod
ducción de lana

En loos sistemas de producción convenncionales patagónicos


p los ovinos se esquilann una
vez ppor año a partir del priimer año dee vida. Las ovejas se esquilan
e en el invierno poco
antess del parto (esquila preparto)
p o en la primmavera una vez finalizzada la parrición
(esquuila postpaarto). La essquila es mecánica
m y los vellonnes son accondicionaddos y
clasifficados anttes de serr prensadoss en fardoos de aproximadamennte 200 kgg. La
produuctividad y calidad dee lana depeende de la raza y de factores
f am
mbientales. En
E la
Tablaa 2 se resum
men valoress típicos.

Tablaa 2: Rangoo habitual de producctividad de lana en la


as principaales razas de la
Pataggonia.
Rassgo producttivo Merino Corriedalee
Peso de vellón a primera essquila (kg) 3-4 3.5-4.5
Diám
metro de fibrras a primerra esquila (m
mic) 17-19 24-27
Peso de vellón adulto
a (kg) 3.5-5 4-6
Diám
metro de fibrras en adulttos (mic) 19-21 28-31

La prroducción ded lana en laa zafra 2011/2012 fue de 44,000 ton,


t muy innferior a la de
d los
años anteriores debido a unau persisteente sequía y a las seccuelas de laa erupción de d un
volcáán en la Pattagonia norrte (Figura 9).
9 La propoorción de laana Merino, de mayor valor
econnómico que otras lanas,, ha ido aum mentando a través del tiempo. Máás del 90% de la
lana se exporta lavada, peinada y/o hiilada, princiipalmente a Europa, addemás de China,
C
Turqquía, Méxicoo y otros deestinos. El productor
p vvende su lan
na en base a certificaddos de
caliddad con preecios para lana
l Merinoo típica (200 mic, 60%% rinde), baase sucia, de
d 5.7
USDD/kg y paraa lana Corrriedale típica (29 micc, 65% rinde) de 2.9 USD/kg (lanas (
pataggónicas preeparto a feebrero de 2013).
2 Argentina logrró manteneer un clústeer de
indusstrialización
n primaria (peinado) ded lanas finnas compitiiendo exitosamente coon las
lanass de Australlia en Europpa.

Figura 9: Evoluución de laa producció


ón y compoosición de lana
l (en miles de ton base
suciaa).

8 de 10
Sitio Argentino de Producción Animal

Producción de leche

No hay tradición de ordeñar ovinos en la Argentina. Se estima que funcionan unos 31


rebaños comerciales de producción de leche en los cuales se ordeñan unas 80 ovejas en
cada uno. Además hay unos 200 rebaños familiares en los cuales se ordeñan unas 20
ovejas. Esto hace un total de 6480 ovejas en ordeñe. Los rebaños productores de leche
se basan en ovejas de raza Frisona o Pampinta (3/4 Frisona y 1/4 Corriedale) y una
producción promedio de 80-90 litros/oveja/lactancia. A partir de estas cifras se puede
estimar una producción anual de aproximadamente 550,000 litros de leche que se
transforman en aproximadamente 82,000 kg de quesos semiduros (estimación para
2012).

Iniciativas de organización y tecnificación

Los productores de ovinos argentinos no se han agremiado en una asociación de


productores como en otros países, ni suelen tener un portavoz o una estrategia política
común. Eso puede deberse a la dispersión geográfica y la variedad de sistemas de
producción presentes. De todos modos los criadores de las diferentes razas tienen sus
asociaciones que promocionan y mejoran sus respectivas razas. En algunas regiones los
productores se organizaron en cooperativas o sociedades rurales con énfasis en la
temática ovina. Un ejemplo es la Cooperativa de Productores Laneros (COPROLAN) de
la provincia de Corrientes con sus 600 socios dedicada al acopio, procesamiento y
exportación de lana. Otros productores acordaron estrategias de diferenciación y
comercialización. Por ejemplo Estancias de Patagonia SA que acopian y exportan el
50% de la carne ovina del país, o el Grupo Camarones que produce y comercializa lana
diferenciada y la red Ovis XXI que integra a técnicos, cabañeros, productores
comerciales e industriales relacionados con los negocios basados en la producción ovina
y que ofrece reproductores y lana certificada producto de manejo sustentable de los
establecimientos adheridos.

Algunas Universidades y fundamentalmente el Instituto Nacional de Tecnología


Agropecuaria (INTA) apoya a los productores de ovinos a través de una red de agencias
de extensión y estaciones experimentales con sus laboratorios de diagnóstico de
enfermedades y laboratorios de lana. Cabe señalar que el 95% de la primera venta de
lana se realiza en base a certificados de calidad emitidos por los laboratorios de lana del
INTA. Además, Argentina tiene un Programa Nacional de Calidad de Lanas, el
“Prolana”, basado en protocolos de esquila, acondicionamiento y clasificación que
incluye el certificado de calidad. Del mismo modo el país tiene un servicio de
evaluación genética de ovinos, el “Provino” aprovechado por criadores y sus
asociaciones (ver Mueller 2013).

Perspectivas y tendencias

En los últimos años se observa una tendencia al aumento de la productividad de carne


ovina a través de técnicas que incrementan la reproducción y el crecimiento. También se
observan mejoras en la calidad y en la finura de las lanas en general y Merino en
particular. Esto habitualmente se adjudica al éxito del “Prolana” en reducir la
contaminación con fibras extrañas (yute y otras) y fibras coloreadas o teñidas, y a la

9 de 10
Sitio Argentino de Producción Animal

mejora genética basada en importaciones de germoplasma y la selección utilizando


“Provino”. Actualmente la producción ovina es un buen negocio ya que la lana de
calidad y la carne de cordero se comercializan sin dificultad, a buenos precios y con
demanda creciente. A pesar de estos desarrollos positivos se avecinan cambios en el
paradigma de producción ovina. En la región extra-patagónica otras actividades
agropecuarias compiten con la ovina a través de su rentabilidad y la menor dedicación
exigida al productor. En la Patagonia los efectos de las grandes nevadas, sequías y
cenizas volcánicas desestabilizan las producciones que para ser contrarrestadas exigen
cambios en los sistemas de producción que implican mayor control e intensificación de
la producción (Alvarez, 2012).

Para estos cambios los productores de ovinos argentinos cuentan con apoyo del estado
para inversiones en infraestructura, retención de vientres, genética, comercialización y
capacitación. Este apoyo se canaliza a través de instrumentos de financiación provistos
por la Ley 25,422 (2001) “para la recuperación de la ganadería ovina”. Diversos
sectores políticos y sociales del país evalúan a esta Ley como exitosa. En particular por
haber contemplado la descentralización operativa con el establecimiento de Unidades
Ejecutoras Provinciales (UEP) integradas por funcionarios, profesiones y los propios
productores.

Referencias

 Alvarez M. 2012. La crisis y el cambio de paradigma. Anuario Merino 2012,


AACM, p. 64-75.
 Ley 25,422 (2001). http://200.80.28.119/leyovina/nuevo/presentacion.php
 Mueller JP. 2013. El mejoramiento genético de ovinos en Argentina. Primer
Congreso Panamericano de ovinos. Querétaro, México, 20-22 de marzo.

Bibliografía general

 www.provino.com.ar/publicaciones
 www.ovinos-caprinos.com.ar/index.html
 IDIA XXI. 2004. Ovinos. Revista de información sobre investigación y desarrollo
agropecuario. INTA. 176 p.
 Mueller JP y Cueto MI. (Ed). 2010. Actualización en Producción Ovina. 2010.
INTA. 227 p.
 De Gea G. 2007. El Ganado Lanar en la Argentina. Segunda Ed. Universidad
Nacional de Rio Cuarto. 282 p.
 AACM. 1998. La raza Merino en la Argentina. Asociación Argentina Criadores de
Merino. 141 p.

10 de 10

También podría gustarte