02 JavaScript
02 JavaScript
JavaScript
(Parte 2)
Dr. Rogelio Mamani Ramos, Ph.D
Octubre, 2024
3. Iniciando JavaScript
• JavaScript es un lenguaje utilizado principalmente con el
lenguaje HTML
• Entonces se debe buscar integrar en las páginas web
2
3.1. Cuadro de diálogo
• Como desarrolladores iniciemos escribiendo nuestro hola
mundo <!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">
<title></title>
</head>
<body>
<script>
alert("Hola Mundo");
</script>
</body>
</html>
3
3.1. Cuadro de diálogo
• Entonces el cuadro de dialogo presenta lo siguiente:
4
3.2. sintaxis
• La sintaxis no es compleja
• Las instrucciones son separadas por un punto y coma
colocadas al final de cada instrucción
Es decir:
sentencia_1;
sentencia_2;
sentencia_3;
5
3.2. sintaxis
• Si la instrucción está en la línea posterior punto y coma no es
necesario. Es decir:
sentencia_1; sentencia_2
sentencia_3
6
3.2. sintaxis
• JavaScript no es sensible a los espacios.
instruccion_1;
instruccion_1_1;
instruccion_1_2;
instruccion_2; instruccion_3;
7
3.3. Sangría y presentación
• Las instrucciones son priorizadas en varios niveles y espacios
de usos o lengüetas para desplazar a la derecha y crear una
jerarquía.
8
3.4. Comentarios
• Son anotaciones realizadas por el desarrollador para explicar
el funcionamiento de un script
9
3.3. Sangría y presentación
• Las instrucciones son priorizadas en varios niveles y espacios
de usos o lengüetas para desplazar a la derecha y crear una
jerarquía.
10
3.4. Funciones
• Una función consiste en dos partes: su nombre, seguido por un par de
paréntesis (una apertura y un cierre):
11
3.5. Código en la página html
• El código debe estar en el elemento <script>
12
3.6. código externo de html
• Archivo con extensión *.js, generado en otro fichero
13