Articulo Original: Prevalencia de Anemia en Niños de 6 A 24 Meses de Edad de Tres Centros de Salud de La Ciudad de La Paz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ARTICULO ORIGINAL

Prevalencia de anemia en niños de 6 a 24 meses de edad de tres


centros de salud de la ciudad de La Paz
Prevalence of anemia in children aged 6-24 months

Drs.: Cinthya Urquidi B . Claudia Vera A . Nohemi Trujillo B . Héctor Mejía S.

Resumen Abstract
Objetivo: determinar la prevalencia de anemia en tres Objetive: to determine the prevalence of anemia in children
centros de salud. from three health centers of La Paz city.
Diseño: estudio descriptivo Design: descriptive study
Métodos: 114 niños de 6 a 24 meses de edad ingresaron Methods: 114 children with ages between 6 to 24 months were
al estudio, concurrentes a tres centros de salud de la ciudad de enrolled. Capillary blood samples were obtained from a finger
La Paz dependientes del Ministerio de Salud. Se midieron los
prick with de use of aseptic standardized techniques; hemoglobin
niveles en sangre capilar con técnicas y personal estandarizado,
muestras que fueron procesadas inmediatamente con el sistema concentrations were measures immediately with a portable
fotómetro portable Hemocue. Para el diagnóstico de anemia se Hemocue. A cut off point adjusted for altitude was determinate
utilizó un punto de corte ajustado para la altura de 13.6 g/dl for diagnosis (13.6 g/dL).
Resultados: la prevalencia de anemia en los tres centros de Results: The prevalence of anemia in all of the health centers
salud fue del 86.6%. En el centro de Bella Vista se registró un was 86.6%. In Bella Vista there was an 8% severe anemia, 10%
8% de anemia severa, 10% de anemia moderada y 19% de leve. moderate anemia and 19% of mild anemia. In Chasquipampa
En Chasquipampa, 6% de anemia severa, 11% y 12 % de anemia 6% severe anemia, 11% and 12% moderate anemia and mild
moderada y leve respectivamente. En Villa Nuevo Potosí, 4% anemia respectively. In Villa Nuevo Potosí, 4% severe anemia,
de severa, 9% de moderada y 20% de anemia leve. El índice de 9% moderate and 20% mild anemia. The index of correlation
correlación de Spearman entre el indicador “Talla para la edad” of Spearman between the indicator Tall for Age and levels of
y niveles de hemoglobina fue de 0.2 (p=0.048). hemoglobin was 0.2 (p=0.048).
Conclusiones: Existe una alta prevalencia de anemia en Conclusions: The high prevalence of anemia in children
niños menores de 2 años, independientemente del género, estado
smaller than 2 years old, independently of gender, nutritional status
nutricional o centro de salud al que aisten. Aunque la causa de
anemia es multifactorial, la alta prevalencia es sugerente de que and health center which they attend. Although the anemia has many
diversos programas implementados para su control, no han sido causes, this high prevalence is suggestive that the diverse programs
del todo efectivos. implemented for its control have not been effective.
Palabras Clave: Rev Soc Bol Ped 2006; 45 (3): 153-6 Key words: Rev Soc Bol Ped 2006; 45(3):153-6
prevalencia de anemia, anemia, deficiencia de hierro. Prevalence of anemia, anemia, iron deficiency

Introducción afecta a más de 77 millones de niños y mujeres de


En 1985, DeMaeyer y Adiels-Tegamn en su América Latina y el Caribe; la deficiencia de hierro
publicación “Prevalencia de anemia en el mundo”, es considerada como la causa más común de este tipo
la anemia nutricional es considerada como un de anemia, con el supuesto de que la prevalencia de
importante componente de la anemia en general que anemia en adultos varones no es atribuida a la falta

* Médico Epidemiólogo./ [email protected]


** Médico Cirujano. Centro de Iniciativa para el Desarrollo y Promoción en Salud
*** Médico Residente. Medicina Familiar. Hospital Obrero. La Paz. Bolivia
**** Pediatra Magister en Epidemiología Clínica. Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga U.” La Paz, Bolivia
Artículo recibido 15/9/06, fue aprobado para publicación 15/11/06

Rev Soc Bol Ped 2006 45 (3): 153-6 153


de hierro; los autores estimaron que más del 50 % cabo entre los meses de Julio y Diciembre del 2005,
de la anemia en mujeres y niños es atribuible a la en tres centros de salud dependientes del Ministerio
deficiencia de hierro.1,2 de Salud de la ciudad de La Paz: Centro Materno
Aunque la causa de la anemia es multifactorial, Infantil Bella Vista, Villa Nuevo Potosí y el Centro de
es usualmente ferropénica, la que es comúnmente Salud Chasquipampa, donde la población concurrente
diagnosticada con bajas concentraciones de presenta un nivel socioeconómico homogéneo.
hemoglobina. La respuesta positiva de la hemoglobina El tipo de muestreo fue no probabilístico de casos
a la suplementación con hierro, puede ser también consecutivos, donde ingresaron al estudio todos los
usada como un parámetro de confirmación de anemia niños que consultaban al centro de salud ya sea por
ferropénica3. control, dental o consulta general.
En 1993, en un consenso de la OMS y UNICEF, se Se tomaron muestras de sangre capilar con técnicas
determinó que la anemia sería considerada como y personal estandarizados para la determinación
un indicador de deficiencia de hierro, en vez de de los niveles de hemoglobina, las muestras
que la deficiencia de hierro pueda ser una causa fueron procesadas con el Sistema Fotómetro B-
contribuyente de anemia, ya que existen estadíos Hemoglobin HemoCue Portable. El punto de corte
de leve a moderada deficiencia de hierro, donde para el diagnóstico de anemia se ajustó según las
la anemia está ausente y los tejidos ya están recomendaciones del CDC para 3500 metros de
funcionalmente dañados.3 altura, con lo que niños con valores de hemoglobina
Se realizó una estimación cruda de una proporción de menores a 13.6 g/dl, fueron considerados como
anemia atribuible a la deficiencia de hierro a través anémicos. Se recolectaron también algunas variables
de una respuesta a la suplementación con hierro y demográficas. No se incluyeron aquellos niños con
folatos. Los resultados estiman que en niños escolares evidencia clínica de desnutrición severa, enfermedad
anémicos de la ciudad de La Paz, el 84% es atribuible aguda grave que comprometa el estado general y
a carencia de hierro.4 aquellos provenientes de zonas de alto riesgo de
Según la encuesta nacional de demografía y salud malaria o niños febriles.
(ENDSA), realizada el año 2003, reporta que la De acuerdo a los percentiles 25, 50 y 75, se clasificó el
prevalencia de anemia en niños de 6 a 59 meses grado de anemia como leve a valores de hemoglobina
es alta, pues casi uno de cada dos niños bolivianos mayores de 12 g/dl y menores a 13.6, moderada con
padecen anemia (51 %). Al analizar la prevalencia valores de 10.5 a valores menores o iguales a 12 g/dl
de anemia según características demográficas, las
y como severa con valores menores a 10.5 g/dl.
diferencias más importantes se observan según la
edad del niño, pues es muy alta entre los 10 y 11 Este estudio constituye la primera fase de un ensayo
meses, donde casi nueve de cada diez niños (89%) clínico donde se determinó la adherencia a diferentes
padecen anemia. compuestos de hierro. Con un poder del 90% y un
nivel de confianza del 95%, se estimó una muestra
La importancia en la disminución y control del
total de 124 niños para los tres centros.
problema, radica en la importancia del hierro en el
desarrollo del sistema nervioso central y el cerebro;
dado esto, numerosos estudios han demostrado Procesamiento estadístico
que este tipo de anemia nutricional se encuentra Los datos previamente codificados fueron introducidos
estrechamente relacionada con una depresión tanto a una hoja de cálculo Excel (2003). Para el análisis,
motora como mental en el desarrollo de los niños, la se utilizó el paquete estadístico para Windows SPSS
cual puede ser irreversible, por lo que su diagnóstico 14.0. Se realizó previamente un análisis exploratorio
debe ser a temprana edad. 5 de los datos. Las variables cualitativas se expresaron
con medias y sus respectivas desviaciones estándar,
Material y métodos en el caso de existir anormalidad de la distribución
Este estudio descriptivo que constituye la primera se usó la media como medida de tendencia central
fase de un posterior estudio experimental, se llevó a con sus respectivos rangos intercuartílicos. Las

PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 24 MESES... / Urquidi C. y Col 154


variables cualitativas se presentaron con frecuencias Cuadro # 3. Estado nutricional según índice Peso para la Talla
Bella Vista Chasquipam Villa Nuevo Total
y proporciones. n=48 pa Potosí N=114
n=34 n=32
Normal 35 27 24 86(75.4)
Desnutrición 3 3 5 11(9.5)
Resultados leve
Desnutrición 0 2 0 2 (1.8)
En total, se tamizaron 144 niños en los tres centros de moderada
Desnutrición 9 2 2 13 (11.4)
salud, el 86.8% presentaban niveles de hemoglobina grave
menores al punto de corte fijado, correspondientes () Expresado en %
Correlación de Spearman: 0.072 (p=0.377)
a algún grado de anemia, de los cuales el 53 %
eran mujeres y 47 % varones. Según los percentiles
Centro Materno Infantil Bella Vista
de hemoglobina, el 17.4% de los niños anémicos
presentaban anemia severa, el 30.6% anemia Se estudiaron 55 niños en este centro de salud, donde,
moderada y el 52.1 anemia leve. 30 (54.5%) correspondían al sexo masculino y 25
(45.5%) al femenino. La edad mínima registrada fue
Las prevalencia de anemia e índices antropométricos
de 6 y la máxima de 23 meses, la mediana de edad
en cada centro de salud se muestran en la Figura # 1
fue de 12 meses ± 9 RI* . El peso mínimo registrado
y el cuadro # 1, 2 y 3 respectivamente.
fue de 7.4 kilos y el máximo de 19, con una mediana
de 10 ± 1.5 RI. La mediana de talla fue de 74 cm. ±
Figura # 1. Grado de anemia según Centros de
Salud
7 RI, con una mínima 66 cm. de y una máxima de 90
cm. Con respecto a la concentración de hemoglobina,
Centro de Salud
30
Bella Vista
el nivel mínimo registrado fue de 7 g/dL y el máximo
25
Chasquipampa
Villa Nuevo Potosí
de 15.4, con un valor promedio de 11.8 g/dL ± 1.6
DE†† (IC95% 11.3, 12.2).
20
Con respecto a la prevalencia de anemia, 48 de los 55
Recuento

15
19.44% 20.14%
niños (87.3%) presentaban niveles de hemoglobina
menores al punto de corte. Según los niveles de
10
10.42%
11.11%
12.5% hemoglobina, 12/55 (21.8%) niños presentaban
5
8.33%
5.56%
9.03%
anemia severa, 15/55 (27.1%) anemia moderada y
3.47%
28/55 (50.9%) leve.
0
severa moderada leve Centro de Salud Chasquipampa
Grado de Anemia
De los 42 niños, 23 (54.8%) eran mujeres y 49 (45.2)
Cuadro # 1. Estado nutricional según índice Talla para la Edad
hombres. La mediana de edad fue de 12 meses ± 11
Bella Chasquipampa Villa Nuevo Total RI. El peso mínimo registrado fue de 5.4 kilos y el
Vista n=34 Poto N=114
n=48 n=32 máximo de 12.6, con un promedio de 9.3 ± 1.5 DE
Normal
Desnutrición
33
12
17
10
19
9
69(60.5)
31(27.2)
(IC95% 9.6, 10.4). La talla promedio fue de 73.4
leve cm. ± 5.7 DE (IC95% 71.6, 75.2). El nivel mínimo
Desnutrición 2 5 3 10 (8.8)
moderada de hemoglobina fue de 8.8 g/dL y el máximo de
Desnutrición 1 2 1 4 (3.5)
grave
14.4, con una media de 11.6 g/dL ± 1.6 DE (IC95%
() Expresado en % 11.3, 12.2).
Correlación de Spearman: 0.2 (p=0.048)
El 88 % eran anémicos (37/42). Según los niveles de
Cuadro # 2 Estado nutricional según índice Peso para la Edad
Bella Chasquipampa Villa Nuevo Total hemoglobina, 8/42 (19%) niños presentaban anemia
Vista
n=48
n=34 Potosí
n=32
N=114 severa, 16/55 (38%) anemia moderada y 18/55 (43%)
Normal 33 19 17 69(60.5) leve.
Desnutrición 8 11 12 31(27.2)
leve Centro Materno Infantil Villa Nuevo Potosí
Desnutrición 1 1 2 4 (3.5)
moderada En este centro, 29/47 eran niñas (62%) y el resto
Desnutrición 6 3 1 10 (8,8)
grave
() Expresado en % * Rango Intercuartílico= Cuartil 75 – Cuartil 25
Correlación de Spearman: -0.082 (p=0.471)
††
Desviaciones Estándar

PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 24 MESES... / Urquidi C. y Col 155


varones. La mediana de edad fue de 12 meses ± 10 ha demostrado también la asociación del índice “peso
RI. El peso promedio de 10 kg ± 1.6 DE., con un para la talla”, como un indicador de desnutrición
mínimo de 6.25 y máximo de 12 kg (IC95% 8.5, aguda, con los niveles bajos de hemoglobina, pero
9.3).La mediana de talla fue de 72 cm. ± 7.2 RI. Con el tamaño de la muestra de este estudio no permite
respecto a la concentración de hemoglobina, el nivel insinuar dicha asociación.
mínimo registrado fue de 6.9 g/dL y el máximo de En este estudio, se demuestra la alta prevalencia
14,7, con mediana de 12.3 g/dL ± 1.8 RI. de anemia en niños menores de 2 años,
La prevalencia de anemia en este centro fue del 85% independientemente del género estado nutricional
(40/47). Según los niveles de hemoglobina, 5/47 y centro de salud dependiente del Ministerio de
(11%) niños presentaban anemia severa, 13/47 (28%) Salud al que asisten. Aunque la causa de anemia
anemia moderada y 21/47 (62%) leve. es multifactorial, esta alta prevalencia es sugerente
que los diversos programas implementados para su
control, no han sido del todo efectivos. Quedan por
Discusión
investigar, los factores que influyen en la persistencia
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Demografía y de esta alta prevalencia.
Salud del 2003, la prevalencia ponderada de anemia
en la ciudad de la Paz en niños menores de 2 años es
del 75%. Los resultados de este estudio multicéntrico Referencias
concuerdan con este dato, siendo inclusive mayor, 1. DeMaeyer E. M., Adiels-Tegman M. The prevalence of
anemia in the world. Rapp, Trimest, Stat, Sanit, Mond,
la prevalencia de anemia total en los tres centros de
1985;38:302-316.
salud fue casi del 87 %. Un dato verdaderamente
2. Stoltzfus, R. Defining iron-deficiency anemia in public health
alarmante, principalmente por el impacto que tenga terms: a time for reflection. J Nutr 2001:565-7.
ésta sobre el estado de salud de los niños, ya sea a 3 . WHO/UNICEF/UNU, ed. Iron deficiency anemia,
corto o lago plazo; a corto plazo se preveen problemas assessment, prevention and control: a guide for programme
con el desarrollo mental, motor y del sistema managers. WHO/NHD/01.3. Geneva: WHO, 2001.
inmunológico y a largo plazo presentarán estatura 4. Van den Broek, Letsky EA. Etiology of anemia in pregnancy
corta, desempeño escolar bajo e incluso actividad in south Malawi. Am J Clin Nutr 2000;72:247S-256S.
física deficiente.6-10 5. INACG/ILSI. Why Iron is Important and What to Do about
It: A new perspective. Washington, DC 2002
La prevalencia de anemia fue similar en los tres centros
6. Dirren H, Logman MHGM, Barclay DV, Freire WB. Altitude
de salud, la población de jurisdicción de estos centros correction for hemoglobin. Eur J Clin Nutr 1994;48:625–
presenta un nivel socioeconómico homogéneo, por 32.
lo que, tanto sus niveles de hemoglobina y estado 7. World Health Organisation (WHO). Iron deficiency anemia:
nutricional no diferirá en gran medida. El hecho que assessment, prevention and control: a guide for programme
estos resultados no varíen entre centros, supone que managers . Geneva: Report of the Department of Nutrition
for Health and Development, 2001.
el trabajo realizado en la reducción de la anemia y
aumento de las cobertura de hierro en un centro, no 8. Menéndez C, Todd J, Alonso PL, Francis N, Lulant s, Ceesay
S et al. The effects of iron supplementation during pregnancy,
son mejores que en el otro centro y que el problema given by traditional birth attendants, on the prevalence of
radicaría probablemente, en barreras propias que anemia and malaria. Trans Roy Soc Trop Med Hyg 1994;
presenta el método de suplementación implementado 88:590-3.
para mitigar el problema.10 9. Freire WB. La anemia por deficiencia de hierro, estrategias
de OPS/ OMS para combatirla. Salud Publica Mex 1998;
La correlación positiva moderada del índice “talla 40:199-205.
para la edad” con los niveles de hemoglobina, apoya
10. Calvo EB, Gnazzo N. Prevalence of iron deficiency in
una vez más lo que se sabe de causalidad entre children aged 9-24 month from large urban area of Argentina.
anemia y baja talla por retardo del crecimiento. Se Am J Clin Nutr 1990; 52: 534-40.

PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 24 MESES... / Urquidi C. y Col 156

También podría gustarte