Cuaderno de Informe 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME DE PRÁCTICA

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ELECTROTECNIA

ESTUDIANTE: YUPANQUI PRADO EDWARD

ID: 001557231 BLOQUE: 60EINDE304

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: JOSÈ HUANCA PEREZ

SEMESTRE: TERCERO DEL: 01 /08 /24 AL: 23 /11 /24

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL


INFORME DE PRÁCTICA DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.
El Informe de Práctica de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE PRÁCTICA.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en
la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Informe de Práctica haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Realizar toma de datos de módulo lógico
01 X
programable
Realizar esquema de conexión de módulo lógico
02 X
programable
Realizar programación de instrucciones básicas
03 X
en el módulo programable.
Realizar arranque directo de un motor
04 trifásico con módulo lógico programable X
con solo funciones básicas.
Probar funcionamiento del arranque directo de
05 un motor trifásico con módulo lógico X
programable con solo funciones básicas.
Realizar arranque directo de un motor trifásico
06 con módulo lógico programable con funciones X
básicas y funciones especiales.
Probar arranque directo de un motor trifásico con
07 módulo lógico programable con funciones X
básicas y funciones especiales.
Realizar arranque directo con inversión de giro
08 de motor trifásico con módulo lógico X
programable con un programa en FUP
Probar arranque directo con inversión de giro de
09 motor trifásico con módulo lógico programable X
con un programa en FUP
Diseñar y probar un programa en FUP, del
siguiente arrancador directo de un motor
10 X
trifásico controlado la marcha y parada por un
solo pulsador NA.
Agregar un bloque en un programa ya
11 X
guardado.
Borrar un bloque en un programa ya
12 X
guardado.
Elaborar esquema de arranque Y-Δ de motor
13 X
3Ø por módulo lógico programable.
Realizar programación de modulo
14 programable del arrancador Y-Δ de motor X
3Ø.
Probar arranque Y-Δ de motor 3Ø por
15 X
módulo lógico programable.
Elaborar esquema de arranque Y-Δ con X

16 inversión de giro de motor 3Ø por módulo


lógico programable.
Probar arranque Y-Δ con inversión de giro X

17 de motor 3Ø por módulo lógico


programable.
Elaborar esquema de conteo de objetos por x

18 sensor de proximidad controlada por


módulo lógico programable.
Realizar programación de módulo lógico x
19
programable.
20 Probar sensor de proximidad. x

Probar conteo de objetos por sensor de x


21 proximidad controlada por módulo lógico

22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
INFORME SEMANAL

........3......SEMESTRE SEMANA N°……10….. DEL 10/10/2024 AL 11/10 DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES tecnologia

VIERNES

TAREA 11: Implementa conteo de objetos por sensor de

SÁBADO proximidad controlada por módulo lógico programable.

TOTAL
TAREA 11: Implementa conteo de objetos por sensor de proximidad controlada por módulo
lógico programable.
OBJETIVO: Con la explicación y demostración realizadas por el facilitador, el estudiante podrá
implementar conteo de objetos por sensor de proximidad controlada por módulo lógico
programable, en condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y cuidado del medio ambiente.
MATERIALES / HERRAMIENTAS / EQUIPOS / INSTRUMENTOS:
• Cordón unipolar GPT 16 AWG.
• Cable unipolar THW 14 AWG.
• Borneras 250V, 6A
• Riel DIN
• Terminal pin aislado
• Alicate universal de 6"
• Alicate corte diagonal de 6"
• Alicate de puntas semiredondas de 6"
• Alicate prensa terminales
• Cuchilla de electricista
• Destornillador punta estrella de 6”x5/32”.
• Destornillador punta plana de 6”x5/32”.
• Módulo lógico programable 230RC
• Motor de inducción 3 ̴, 1.5HP, 220/380V, 7.6/3.8A, 60 Hz, 1750 RPM, F.P. 0.82
• Guardamotor magnetotérmico 25, 3p, 50kA
• Disyuntor para circuito de control 4A, 1p
• Contactor 10A, AC3, 1 NA + 1 NC, bobina 220V,60 Hz
• Relé térmico diferencial
• Pulsadores de marcha y paro
• Lámparas de señalización paro, marcha y sobrecarga
• Multímetro 1000V DC/AC,10A DC/AC.
• Megóhmetro 500 VDC
• Pinza amperimétrica 0-600 A
PROCEDIMIENTO:
1. Elaborar esquema de conteo de objetos por sensor de proximidad controlada por módulo
lógico programable.
2. Realizar programación de módulo lógico programable.
3. Probar sensor de proximidad.
4. Probar conteo de objetos por sensor de proximidad controlada por módulo lógico programable.
DESARROLLO: 1.
Elabore esquema de conteo ascendente de objetos por sensor de proximidad controlada por
módulo lógico programable. a) Plantee la relación de entradas y salidas con el módulo
programable:
3. Pruebe sensor de proximidad.
a) Ubique los contactos.
b) Mide continuidad.
c) Verifique funcionamiento.
4. Pruebe conteo ascendente de objetos por sensor de proximidad controlada por módulo lógico
programable:
a) Alimente el circuito de mando.
b) Implemente el programa.
c) Parametrice el contador en límite máximo
5 y límite mínimo 0.
d) Grabe lo programado.
e) Ponga en marcha el programa.
f) Verifique funcionamiento del circuito de mando.
g) Alimente el circuito de fuerza.
h) Verifique el funcionamiento del motor, bajo las condiciones planteadas.
5. Elabore esquema de conteo ascendente/descendente de objetos por sensor de proximidad
controlada por módulo lógico programable.
a) Plantee la relación de entradas y salidas con el módulo programable:

b) Realice esquema de fuerza y mando:


7. Pruebe conteo ascendente/descendente de objetos por sensor de proximidad controlada por
módulo lógico programable:
a) Alimente el circuito de mando.
b) Implemente el programa.
) Parametrice el contador en límite máximo 5 y límite mínimo 0.
d) Grabe lo programado.
e) Ponga en marcha el programa.
f) Verifique funcionamiento del circuito de mando.
g) Alimente el circuito de fuerza.
h) Verifique el funcionamiento del motor, bajo las condiciones planteadas.
8. Elabore en bloques de funciones el circuito de conteo ascendente/descendente de un
estacionamiento de vehículos automatizado controlada por módulo lógico programable, se tiene:
a) Interprete plano del estacionamiento:

- El estacionamiento estará lleno con 10 vehículos.


- La luz verde indica que hay capacidad aun de estacionamiento.
- La luz roja indica que el estacionamiento está lleno.
- Una zona de entrada de vehículos.
- Una zona de salida de vehículos.
- Las plumas son accionados por motor (M1 y M2); los cuales permiten el ingreso o salida de los
vehículos y estos son activados por los sensores fotoeléctricos (S1 y S3)
- El conteo se realizará por los sensores fotoeléctricos (S2 y S4)
- Cuando los vehículos ingresan se cuenta ascendentemente y cuando los vehículos salen se
cuenta descendentemente.
- La salida o el ingreso es indistintamente.
b) Lee e interprete esquema planteado en Ladder del circuito de conteo ascendente / descendente
de un estacionamiento de vehículos automatizado controlada por módulo lógico programable
c) Convierte el programa en Ladder (KOP) a programa de bloques de funciones (FUP).
d) Implemente el programa en el módulo lógico programable.
e) Verifique el funcionamiento.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

El Instructor que revisa los informes de Prácticas realizará la retroalimentación directamente en la


plataforma LMS Blackboard

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTEN CIA
JUSTIFICADAS : FJ

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte