Resumen Socio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIDAD 3 (Manifiesto comunista- Cap 1 y Sidicaro)

1- Manifiesto comunista:

Busca demostrar que la historia de la humanidad hasta nuestros días es


la historia de la lucha de clases y el momento final de esa lucha es la
lucha entre burgueses y proletarios.

La finalidad del manifiesto comunista, según Marx es exponer los


conceptos, fines y tendencias que definen al comunismo y que
manifiestan la leyenda fantasmagórica que este tiene.

Todo esto, porque por la época de 1843, nadie conocía quienes eran o
que querían los comunistas. El comunismo era utilizado como insulto
genérico, lanzado a quienes se oponen al status quo sin que quien lo
utiliza, realmente supiera lo que realmente significa.

Capítulo 1: burgueses y proletarios

“La historia de todas las sociedades hasta nuestros días, es la historia


de la lucha de clases.”

Desde la caída de roma, la lucha de clases se dio de 2 maneras


distintas:

1- La primera fue en el campo, donde las clases enfrentadas eran los


dueños de las tierras (opresores) y los siervos (oprimidos), quienes
estaban obligados a trabajar.
2- La segunda lucha de clases se daba en la ciudad, donde se
enfrentaban los maestros (opresores), que controlaban los talleres, y
los jornaleros (oprimidos) que trabajaban para ellos.

En la edad actual, la lucha de clases consiste en el enfrentamiento


entre burgueses y proletarios.

Burgueses: aquellos que habitan en los “burgos” (las ciudades). El


título legal de Burgués otorgaba derechos dentro de la ciudad y para
adquirirlo, se requería tener algún tipo de propiedad dentro de ella.

Marx y Engels clasifican a los burgueses en 3 grandes grupos:

1- Capitalistas: se definen por tener capital, valor que puede producir


más valor y que puede tomar la forma de medios de producción
de dinero. Son los burgueses más ricos, los dueños de las
fábricas y bancos.
2- Quienes explotan a los trabajadores fuera del trabajo: el casero
que explota por medio de la renta, el tendero que lo hace por
medio de los precios elevados y el prestamista que lo hace por
medio de los intereses.

3- Ideólogos burgueses: tienen el privilegio de una educación, pero


gracias a ella, pueden entender la situación histórica y económica
y se pueden aliar con el proletariado. Saben su origen pero no
tenían ninguna ilusión de pertenecer al proletariado, sino de
compartir su lucha o ideales.

Clases medias: pequeños industriales, pequeños comerciales, artesanos y


campesinos.
Son los dueños de medios de producción, que ellos mismos trabajan, alguna
pequeña tienda, talleres, etc.
Su modo de vida se ve amenazado por el capitalismo, el cual favorece la
producción industrial. Es por eso que se enfrentan a la burguesía.

El enfrentamiento puede ser:


• Reaccionario: buscan volver las cosas a cómo eran antes, quien evitar el
desarrollo de las fuerzas productivas y ponerle trabas al libre mercado.
• Revolucionario: se percatan que la burguesía los esta empujando a las
filas del proletariado y se unen a ellos, lo cual es benéfico porque
pueden ayudar a su educación.

Proletarios: no tienen propiedad, son la mayoría de la población, solo tienen


su fuerza de trabajo, la cual venden a cambio de un salario. Las leyes que
impone el estado vienen de la burguesía y no los representan.
Al no tener nada, son la única clase que es intrínsecamente revolucionaria.

Lumpenproletariado: criminales, vagabundos y mendigos. No participan en


las relaciones de producción, por lo que, para Marx, no son una clase
realmente, no tienen consciencia revolucionaria y están dispuestos a venderse
al mejor postor.
Proletarios y comunistas:
• Agente de la historia (según Marx): el desarrollo de las fuerzas
productivas.

• Capitalismo: concentración de la producción en pocas manos por medio


de la propiedad privada de los medios de producción.

• Comunismo: no forma un partido opuesto a los partidos obreros, no


tienen intereses que los separen del conjunto del proletariado, no
proclaman principios especiales a los que quieren amoldar al
movimiento proletario.
Los comunistas, solo se distinguen de los demás partidos proletarios en
que deshacen y hacen valer los intereses comunes a todo el
proletariado, independientemente de la nacionalidad. Representan los
intereses del movimiento en su conjunto.

-Objeto inmediato del comunismo: constitución de los proletarios en clase,


derrocamiento de la dominación burguesa y conquista del poder político por el
proletariado.

-La tesis teórica de los comunistas: se basa en la expresión de conjunto de


las condiciones reales de una lucha de clases existente, de un movimiento
histórico que se está desarrollando ante nuestros ojos.

-Fórmula: abolición de la propiedad privada bajo la justificación de que el


capital es una fuerza SOCIAL, no una fuerza personal. El capital es un
producto colectivo.
Si el capital es transformado en propiedad colectiva, perteneciente a todos los
miembros de la sociedad, no es la propiedad personal lo que se transforma en
propiedad social. Solo cambiaría al carácter social de la propiedad, perdiendo
su carácter de clase.
En la “sociedad actual”, la propiedad privada está privada para sus nueve
decimas partes de sus miembros, existe precisamente porque no existe para
esas nueve décimas partes.
El querer abolir una forma de propiedad que no puede existir sino a condición
de que la inmensa mayoría de la sociedad sea privada de propiedades.
• Se acusa a los comunistas de querer abolir la nacionalidad, pero los
obreros no la poseen, no se les puede arrebatar lo que no tienen.

• Además, el proletariado debe en primer lugar conquistar el poder,


adecuarse a la condición de clase nacional, constituirse en nación,
todavía es nacional, pero no en el sentido burgués.

• Las ideas dominantes en cualquier época no han sido más que las idead
solo de la clase dominante.

• El proletario se valdrá de su dominación política para ir arrancando a la


burguesía gradualmente, todo el capital, para centralizar todos los
instrumentos de producción en manos del estado, o sea, al proletariado
organizado como clase dominante.

• Para esto, en los países más avanzados, podrán ser puestas en práctica
las siguientes medidas:

1. Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la


tierra para los gastos del estado.

2. Fuerte impuesto progresivo.

3. Abolición del derecho de herencia.

4. Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y


sediciosos.

5. Centralización del crédito en manos del estado por medio de un


banco nacional con capital del estado y monopolio exclusivo.

6. Centralización en manos del estado de todos los medios de


transporte.

7. Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y


de los instrumentos de producción, roturación de los terrenos
incultivables y mejoramiento de las tierras, según un plan general.

8. Obligación de trabajar para todos; organización de ejércitos


industriales, particularmente para la agricultura.

9. Combinación de la agricultura y la industria; medidas


encaminadas a hacer desaparecer gradualmente la diferencia
entre la ciudad y el campo.
10. Educación pública y gratuita de todos los niños; abolición del
trabajo de estos en las fábricas tal como se practica hoy; régimen
de educación combinado con la producción material, etcétera.

• Una vez que hayan desaparecido las diferencias de clase, el poder


público perderá su carácter político.
El poder político es la violencia organizada de una clase para la opresión
de la otra.
Si el proletariado se constituye indefectiblemente en clase, mediante la
reducción se convierte en clase dominante y suprime las viejas
relaciones de producción, al mismo tiempo suprime las condiciones para
la existencia del antagonismo de clase y las clases en general.
De esto, surgirá la asociación en que el libre desenvolvimiento de cada
uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos.

LITERATURA SOCIALISTA Y COMUNISTA


S: la socialización de la propiedad privada significa que quienes trabajan para
producir riqueza social, participan de esa riqueza de una manera que realmente
les beneficia, no en el mínimo determinado por la oferta y la demanda
C: en este capítulo, se busca marcar la diferencia contra el comunismo aquí
propuesto y los otros comunismos y socialismos.

Socialismo feudal: propuesta de Alban Villeneuve-Barcement. Explica que


todos los males del capitalismo se originan de las ideas que lo hicieron surgir, y
para solucionarlo hay que subsumir la economía política a la moral cristiana.
Según Marx y Engels, critica a la burguesía con palabras que parecen abogar
por los explotados para atraer al pueblo.

Socialismo pequeño burgués: porpuesto por Simonde de Sismandi. Acuñó al


término proletario como aquellos condenado a no poseer nada, proponía al
seguro de desempleo, los beneficios de enfermedad, la regulación de horas de
trabajo, al impuesto progresivo y las pensiones.
Marx y Engels lo acusan de que busca reestablecer las antiguas relaciones de
producción gremiales pero con nuevas fuerzas productivas.
Socialismo Alemán: propuesto por Moses Hess. Sostiene que la satisfacción
de las necesidades materiales no es suficiente por sí sola para lograr la
liberación humana.
Marx y Engels lo critican porque son los que tienen una postura muy similar a la
de ellos y presentan una amenaza política dentro de las organizaciones
proletarias.

Socialismo conservador: propuesto por Pierre Joseph Proudhon. Sostiene


que la propiedad es robo. Busca al comunismo por la vía específica.
Marx y Engels le reclaman que quiere perpetuar una sociedad moderna, sin las
luchas y peligros que surgen fatalmente de ellas y que busca reformas que no
afecten a las relaciones de producción. Por eso, lo acusan de ayudar a la
Burguesía.

Socialismo y comunismo crítico-utópicos: dos posturas


A. Francois: proponía salario mínimo y dinero para quienes no pueden
trabajar, igualdad de las mujeres, la sociedad debía estar organizada a
través de principios de justicia social.
B. Robert Owen: jornada laboral de 8 hs y proponía comunidades de 1200
personas con cocina común.
Marx y Engels reconocen que los utopistas no ven la lucha de clases y que
tienen elementos críticos. Atacan las bases de la sociedad existentes.

SIDICARO: las sociologías de Marx, Durkheim y Weber.


• En la producción social de sus vidas, los humanos contraen
determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad. El
conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura
económica de la sociedad.

• No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el


contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.

• Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica


de proceso social de producción.
Antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los
individuos.

• Marx partió de una premisa sobre la esencia humana. “La esencia


humana no es algo abstracto e inmanente a cada individuo, es el
conjunto de las relaciones sociales”. “Tanto lo que producen como el
modo cómo lo producen. Lo que los individuos son depende, por lo
tanto, de las condiciones materiales de su producción”.

Sobre clases y sectores sociales: el precio del trabajo es también igual a


costo de producción del trabajo.
El costo de producción del trabajo consta precisamente de la cantidad de
medios de subsistencia indispensables para que el obrero esté a condiciones
de mantener su capacidad de trabajo y para que la clase obrera no se extinga.
El salario será, al mes bajo, pero en cuanto los negocios, existen periodos
mejores y peores.
Marx sostiene que, en un sistema capitalista, los trabajadores recibirán
ingresos cada vez menores a comparación con el excedente o plusvalía
apropiada por los empresarios. Al mismo tiempo, los obreros eran quienes
sufrían las consecuencias más negativas de las crisis de las economías
nacionales.

Sobre el estado: según Marx, el estado burgués era un “pacto de mutua


seguridad de la clase burguesa en contra de sus miembros tomados
individualmente y en contra de la clase explotada”.
El estado desempeñaba funciones de “capitalista colectivo” al proteger los
intereses más generales de los sectores económicos dominantes.

“LA ELECCIÓN DE LOS ELEGIDOS” – “LOS HEREDEROS, LOS


ESTUDIANTES Y LA CULTURA” – “LOS EXCLUIDOS DEL
INTERIOR” – “LAS CONTRADICCIONES DE LA HERENCIA”.

La elección de los elegidos:


• Temas: sistema educativo estatal francés en la década de los 60’s.

• Método sociológico: análisis estadísticos y del discurso de estudiantes


de élite.

• Tesis fundamental: el sistema educativo es una herramienta de la


reproducción social, consagrado como natural e innata las aptitudes de
los estudiantes de élite o “herederos”, sin considerar en absoluto al
origen social de sus disposiciones, puesto que son el producto del
habitus de clase y de la herencia del capital cultural.
• Consagración: la educación pública tiende a premiar o categorizar
como “estudiante exitoso” a aquel que cumple con constancia y al
talento.

• Constancia: fruto del esfuerzo, de tiempo, la buena disposición, la


lectura, la práctica, la disciplina, la dedicación. Es decir, aquel estudiante
que ha adquirido la cultura escolar por su esfuerzo.

• Talento: La capacidad de hacer todo bien y hacerlo no solo a tiempo


sino que antes, ser “superdotado” o también la capacidad de
desenvolverse con soltura al nivel de exigencia pedido, con gracia,
elegancia, creatividad, ingenio, etc.
El “don” o “talento”, no es innato, sino, que el don para la cultura se
adquiere en la mas tierna infancia, en el hogar familiar. Solo que, es una
adquisición tan natural que es pasado por alto y tomada en cuenta como
si fuera producto de la naturaleza.
Este talento, se obtiene a partir de estimulantes claros y preguntas
casuales, vistas temprana al museo, lecturas de cuentos, ayuda en las
tareas escolares, aprender a leer incluso antes del ingreso a su
escolaridad formal, etc.
Ej: examen de ingreso a escuelas y “enseñan a nadar a los peces”.

• Estudiantes meritócratas: prefieren exámenes escritos para demostrar


su saber.

• Alumnos con talento: prefieren exámenes orales por la capacidad de


desenvolverse con soltura y naturalidad.

• ESTUDIANTES BRILLANTES DISTINTO DE SERIOS.

• Estudiantes brillantes: relación “natural” con la cultura, no


escolarizado. Aquellos con el “don”.

• Estudiantes serios: prefieren la cultura formal escolar, que demanda


condecora el esfuerzo y la seriedad.

• Cultura: conjunto de esquemas interiorizados de precepción, valoración


y acción,
Los excluidos del interior y las contradicciones de la herencia:

• Excluidos: se explora cómo las diferencias culturales y de gustos


refuerzan y legitiman las desigualdades sociales.

• Distinción y gusto: el gusto cultural no es solo una cuestión de


preferencia personal, sino que está profundamente influenciado por la
posición social. Las clases dominantes utilizan sus gustos y predicas
culturales para distinguirse frente a otras clases.

• Capital cultural: analiza como los conocimientos, habilidades y títulos


educativos se utilizan para mantener y reforzar el poder social y
económico.

• Habitus: influye en los gustos y practicas culturales de los individuos.


Las personas desarrollan gustos y preferencias que corresponden a su
posición social y a las condiciones de su educación y socialización.

• Campos sociales: cada campo tiene sus propias reglas y normas de


capital valorados, los individuos compiten por distinguirse dentro de
estos espacios.

• Reproducción social: las prácticas culturales y los gustos, contribuyen


a la reproducción de las estructuras sociales.

• Clasificación y jerarquía: los gustos culturales actúan como


mecanismos de clasificación social. Las preferencias son utilizadas para
establecer jerarquías y distinguir las clases sociales.

• Ilusión de la igualdad: las sociedades modernas promueven la idea de


igualdad de oportunidades, pero las diferencias culturales perpetúan las
desigualdades.

En resumen, de demuestra como el habitus, el capital cultural y las estructuras


de campo sociales sirven para mantener la jerarquía social.

Contradicciones de la herencia: aborda como las estructuras sociales


y culturales influyen en la reproducción de las desigualdades.

• Habitus: sistema de disposiciones que guían las percepciones, se forma


por la experiencia y la socialización en un entorno especifico.
• Capital cultural: cualquier ventaja que guía las percepciones, se forma
por la experiencia y l socialización en un entorno específico. Tres tipos:

o Incorporado: disposiciones duraderas del cuerpo y mente.


o Objetivado: bienes culturales.
o Institucionalizado: títulos académicos.

• Capital económico y social: recursos financieros y reglas de relaciones


y conexiones que interactúan y se complementan en la reproducción de
las desigualdades.

• Campo: espacios sociales donde se llevan a cabo luchas y


competencias por prestigio. También cultural y social, a sus
descendientes perpetuando las posiciones sociales.

• Contradicciones de la herencia: contradicciones inherentes a la


transmisión de capital y las desigualdades que esto genera. A pesar de
la ilusión de igualdad de oportunidades, las ventajas y desventajas
heredadas, determinan en gran medida el éxito o procurso de los
individuos en diversos campos sociales.

Resumen de la noción sociológica de “campo” según Pierre


Bourdieu

Introducción

La noción de "campo" es crucial en sociología desde los años 60, desarrollada


por Pierre Bourdieu para entender el mundo social sin etnocentrismo. Este
concepto se consolidó mediante la reflexión sobre prácticas sociales y rechazo
al intelectualismo.

¿Qué es un “campo”?

• Definición: Un campo es un fragmento del espacio social con sus


propias reglas, normas e intereses específicos. Aunque similar al
espacio social, es un “mundo aparte” con posiciones distintas y
relaciones de proximidad, vecindad o jerarquía.
• Tipos de campos: Ejemplos incluyen el campo económico, político,
cultural, etc., que se diferenciaron con el desarrollo capitalista.

Marco epistemológico

• Aprehensión sincrónica: Análisis espacial y temporal de un fenómeno,


enfocándose en su funcionamiento actual.
• Aprehensión diacrónica: Estudio histórico y evolución del fenómeno.
• Perspectiva complementaria: Los campos se constituyen
diacrónicamente pero funcionan sincrónicamente.

Principios de funcionamiento de los campos

• Definición sincrónica: Los campos son espacios estructurados de


posiciones cuyas propiedades dependen de su posición y pueden
analizarse independientemente de sus ocupantes.
• Existencia objetiva: Los campos existen independientemente de la
voluntad de los individuos, aunque estos participan en su creación.

Propiedades del campo

1. Microcosmos dentro de un macrocosmos social.


2. Reglas y desafíos específicos.
3. Sistema estructurado de posiciones.
4. Espacio de lucha por la apropiación del capital específico.
5. Distribución desigual del capital: Dominantes y dominados.
6. Estrategias de conservación y subversión.
7. Complicidad objetiva entre agentes.
8. Intereses específicos irreductibles al interés económico.
9. Habitus: Disposiciones incorporadas propias del campo.
10. Autonomía relativa: Luchas internas influenciadas por factores
externos.
11. Trajectoria social, habitus y posición en el campo caracterizan a
cada agente.

Conceptos clave

1. Interés específico:
o Desacraliza la percepción de actividades culturales, subrayando
los intereses en juego.
o No es reductible al interés material o económico.
o Contrapone la noción sociológica al utilitarismo económico.
2. Capital:
o Es el objeto de disputa dentro de un campo.
o Conjunto de conocimientos, habilidades, técnicas y creencias.
o Tipos de capital: económico, cultural, social y simbólico.
o Valor y jerarquía del capital varían según el campo.
3. Habitus:
o Disposición particular para interesarse en el capital en juego.
o Es necesario para que el juego del campo sea significativo para
los individuos.

Conclusión

La teoría de Bourdieu sobre los campos nos permite entender la estructura y


funcionamiento de diferentes esferas sociales, destacando la importancia de
los intereses específicos, el capital y el habitus en la dinámica interna de cada
campo.

También podría gustarte