100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Spsu-867 Trabajofinal

Senati

Cargado por

GIOR DOTA STORE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Spsu-867 Trabajofinal

Senati

Cargado por

GIOR DOTA STORE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Trabajo Final del

Curso

Lenguaje y
Comunicación

Estudios Generales
Lenguaje y Comunicación

TEMA: Desarrollo de Competencias en Lenguaje y Comunicación

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el presente curso el alumno será capaz de: Aplicar las técnicas de auto e
interaprendizaje durante sus estudios y desarrollar hábitos que garanticen la eficacia
de su tarea estudiantil. Atender y comprender mensajes orales demostrando actitud
analítica y crítica. Leer comprensivamente textos de toda índole con actitud analítica,
sintética y crítica.
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES
El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas de los participantes
durante el módulo a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de las
tareas con sus respectivas operaciones que se describen a continuación:
OBJETIVO 1:
• Mostrar interés por la asignatura y por sus hábitos de estudio, portando
diariamente sus materiales e implementos requeridos para su trabajo.
• Leer en forma comprensiva textos diversos aplicando técnicas de estudio en
su aprendizaje diario.
UNIDAD I: DESARROLLO DE HÁBITOS DE ESTUDIO.
1. Introducción al curso de Lenguaje y Comunicación.
2. Hábitos de Estudio.
3. Técnicas de autoaprendizaje.
4. Aplicación de las técnicas de autoaprendizaje.

OBJETIVO 2:
• Analizar textos de toda índole reconociendo su estructura y su función en un
tiempo no mayor de 5 minutos por cara.
• Identificar la función de cada una de las ideas encontradas jerarquizándolas
por su importancia.
UNIDAD II: EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA.
1. El texto. Definición.
1.1 Estructura del texto: frase, proposición, oración, párrafo, texto.
1.2 Categorías gramaticales.
2. Ideas al interior del texto.
2.1 Idea Principal.
2.2 Ideas Secundarias.
2.3 Inferencias.
3. El tema y el subtema.
2.4 Progresión temática.
Lenguaje y Comunicación

OBJETIVO 3:
• Reconocer el valor semántico de los signos de puntuación ubicándolos en
textos recibidos durante la clase.
• Aplicar las normas del uso de los signos de puntuación en breves
redacciones de 5 líneas.
• Redactar resúmenes respetando los signos de puntuación y acentuación
después del trabajo grupal
UNIDAD III: SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
1. Los signos de puntuación.
1.1 Uso del punto
1.2 Uso de la coma ‐ conectores
1.3 Uso del punto y coma
1.4 Uso de los dos puntos
1.5 Uso de las comillas
1.6 Uso del paréntesis
1.7 Uso de los signos de
1.8 interrogación y exclamación.

OBJETIVO 4:
• Analizar de forma integral textos de toda índole aplicando la microestructura
del texto.
UNIDAD IV: ANÁLISIS GLOBAL DEL TEXTO.
1. La macro estructura.
2. Tipos de texto según la ubicación de la Idea Principal.
3. Clasificación semántica de los textos.
4. Análisis global del texto.

A continuación, se plantea el siguiente caso a desarrollar:

En el ámbito de estudio, es esencial que los estudiantes y profesionales cuenten con


la capacidad de comprensión de textos, expresión escrita adecuada y criterio en las
normas de puntuación. Además, es importante contar con hábitos de estudio
efectivos, lo que beneficiará el desempeño en el campo académico y laboral.
Con el objetivo de abordar esta necesidad, los estudiantes llevarán a cabo una
investigación exhaustiva de un tema caso de estudio relacionado a su carrera. Este
trabajo servirá de base para la elaboración de un discurso escrito y una presentación,
donde se argumentarán las ideas más relevantes en torno a los casos estudiados.
Lenguaje y Comunicación

Entregable 01

Revisar el texto adjunto:\Entregable 1.pdf y desarrollar las siguientes actividades.

• Realiza una lectura comprensiva para entender el contenido y la estructura del


texto.
• Identifica la idea principal y las ideas secundarias.
• Identifica los temas y subtemas del texto en cada párrafo.
• Elabora un esquema que represente gráficamente la estructura del texto.
• Elabora un resumen que refleje la estructura y el contenido del texto.
• Elabora la presentación en el formato entregable 1.

Entregable 02

• Realiza un análisis integral del texto trabajado en el entregable 1, identificando


la macroestructura, la ubicación de la idea principal y una clasificación
semántica.
• Selecciona un texto de un caso de estudio relacionado a tu carrera. (por ejemplo:
un libro de texto o un artículo académico).
• Elabora un artículo de opinión del texto seleccionado, de no menos de 20
reglones, respetando los signos de puntuación.
• Elabora la presentación en el formato entregable 2.
Lenguaje y Comunicación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Escobar, J. (2014). La Macroestructura Textual. Prezi.


https://prezi.com/wks8rhhwswrx/la-macroestructura-textual/

● Flores, A. (2021). ¿Qué es la lectura analítica? Crehana.


https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/lectura-analitica/

● Gonzales, A. (2020). Tipos de Texto según la ubicación de la idea principal.


Prezi. https://prezi.com/p/smg09bt9b46g/tipos-de-texto-segun-la-ubicacion-
de-la-idea-principal/

● Laso, R. (2023). Técnicas de autoaprendizaje: Herramientas y estrategias


efectivas. Meta Aprendizaje. https://www.metaaprendizaje.net/tecnicas-
estudio/tecnicas-autoaprendizaje/

● Paez, L. (2021). Qué tipos de textos existen y sus diferencias. Crehana.


https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/tipos-de-textos/
Lenguaje y Comunicación

También podría gustarte