Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

SEMINARIO TALLER

MATEMÁTICAS
FINANCIERAS
DIRIGIDO POR
Edgardo Tinoco Pacheco
CONCEPTOS BASICOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

1. Fundamentos
2. Interés simple
3. Interés compuesto
4. Tasas de interés nominales, periódicas y efectivas
5. Series uniformes (anualidades)
CONCEPTOS BÁSICOS
EN MATEMÁTICAS
FINANCIERAS

DEFINICIONES
IMPORTANCIA Y
APLICACIONES
El gerente financiero enfrenta decisiones que
involucran el uso del dinero.
La primero es decidir cuánto y en qué invertir,
La segunda es cómo conseguir los recursos que
precisa para llevar a cabo sus inversiones.

La primera es la decisión de inversión (Capital de


trabajo, Activos fijos, etc.)

La segunda es una decisión de financiamiento con


pasivos de Corto plazo o largo plazo y Recursos
propios (Patrimonio). Esto es definir la Estructura
financiera.
CONCEPTOS BÁSICOS EN MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Las decisiones de inversión y financiación dentro del ámbito empresarial tiene una
base monetaria, por lo anterior el responsable de las decisiones necesita contar
con los conocimientos y herramientas indispensables para tomar decisiones pues
muchas veces de ello depende el futuro de las empresas

Teniendo en cuenta que el dinero tiene valor a través del tiempo, las matemáticas
financieras proporcionan las bases conceptuales y técnicas para fortalecer la toma
de decisiones financieras.
CONCEPTOS BÁSICOS

EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

El valor del dinero varía a través del tiempo, el sólo hecho de la presencia de la
inflación, nos hace sentir que el poder adquisitivo del dinero cambia a través del
tiempo.
El dinero lo mismo que el uso de otro recurso, tiene valor intrínseco por el que hay
que pagar por su uso.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede afirmar que no es lo mismo $1000 hoy que
mil pesos dentro de un año.

Las matemáticas financieras intentan resolver el problema del cambio en el valor del
dinero a través del tiempo.
ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OPERACIÓN FINANCIERA.
INTERÉS: Se simboliza con I. Es el precio que se paga por el uso del dinero dado o
recibido en préstamo durante un período de tiempo. Puede definirse también como la
utilidad o ganancia que genera un capital invertido en una operación financiera.

Ejemplo: Si se toma un crédito de $2.000.000 por un mes y al concluir éste se pagan


$2.060.000, significa que el precio de tomar éste crédito es de $60.000; es decir el
Interés fue $60.000.

VALOR PRESENTE. Se simboliza con Vp. Es la cantidad de dinero que se invierte o se


toma en préstamo se denomina igualmente CAPITAL O PRINCIPAL. En el ejemplo
anterior Vp = $2.000.000

VALOR FUTURO. Se representa con Vf. Es el valor presente más interés.


𝑽𝒇 = 𝑽𝒑 + 𝑰 (𝟏)
Para el ejemplo: Vf = 2.000.000 + 60.000.  Vf = $2.060.000.
.
ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA OPERACIÓN FINANCIERA.
PERIODO DE LIQUIDACIÓN DEL INTERÉS: Es el intervalo de tiempo durante el cual el
valor principal gana interés.

El periodo puede ser diario, mensual, trimestral, semestral, anual. El número de


períodos se representa con n. En el ejemplo, n = 1 mes.

TASA DE INTERÉS. Se simboliza con i. Es la relación entre el Interés y el Valor presente


por unidad de tiempo, generalmente se expresa como porcentaje.

Mientras no se diga lo contrario la tasa es anual. i = I/Vp por periodo.


En el ejemplo i = $60.000/ $2.000.000  i = 0.03/mes  i = 3% mensual.
.
ACTIVIDAD

EJEMPLO:
Diana obtuvo un préstamo de $100.000, al final de 9 meses paga $127.000.
Identifique en el enunciado el valor futuro (Vf), Valor presente (Vp), Interés (I),
Número de periodos (n), tasa de interés (i).

¿Qué significa usura y a partir de que tasa se incurre en ella?

Qué es un certificado de depósito a término ¿qué modalidades existen y qué


rendimiento ofrecen?

.
USURA

La noción de usura está muy vinculada al interés excesivo en un préstamo y a la


ganancia desmedida que obtiene el prestamista.

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó ayer la tasa de usura que tendrá


vigencia para el segundo trimestre de 2014, la cual se estableció en el nivel de 29,45%.

Es importante destacar que el indicador presentó una reducción de tan solo 0,03%
respecto a la cifra del primer trimestre, cuando era de 29,48%, lo que indica que las
tasas de interés de los créditos de consumo y tarjetas de crédito se mantuvieron
prácticamente estables durante los últimos meses.

Hay que tener en cuenta que tasa de usura, fija un tope o tasa máxima a la que los
bancos pueden cobrar a sus clientes, indicador que suele ser referencia para establecer
el interés para las tarjetas de crédito en el sector bancario.

.
DTF

La tasa para depósitos a término fijo (DTF) es un tipo de interés que se calcula a partir
del promedio ponderado semanal por monto de las tasas promedios de captación diarias
de los Certificados de Depósitos a Término a 90 días.

La DTF es calculada por el Banco de la República en base a los datos provistos por los
bancos y otras entidades financieras, que realmente la provee la Superintendencia
financiera hasta el día anterior a su cálculo.

dd/mm/aa Tasa Anterior Actual Variación


.
19/05/14 DTF (E.A) 3.69 3.81 3.25%
INTERÉS SIMPLE

DEFINICIÓN una operación financiera se realiza a interés simple cuando el capital inicial
permanece invariable en el tiempo que dura la operación ya que los intereses ganados
periódicamente no se suman al capital inicial, es decir los intereses no ganan intereses.

El interés simple se distingue por los siguientes aspectos:

La tasa de interés se aplica solamente sobre el valor inicialmente invertido.


El valor inicialmente invertido permanece constante durante todo el tiempo de la
operación financiera.
El valor del interés es igual en cada uno de los periodos del tiempo de la operación
financiera
.
INTERÉS SIMPLE

FÓRMULA DEL INTERÉS SIMPLE:

𝑰 = 𝑽𝒑𝒊𝒏 (𝟐)
Sabemos que:

𝑽𝒇 = 𝑽𝒑 + 𝑰 (𝟏) Reemplazando (2) en (1), tenemos:

𝑽𝒇 = 𝑽𝒑 + 𝑽𝒑𝒊𝒏 

𝑽𝒇 = 𝑽𝒑 𝟏 + 𝒊𝒏 (𝟑)
.
INTERÉS SIMPLE

𝑰 = 𝑽𝒑𝒊𝒏

𝑽𝒇 = 𝑽𝒑 𝟏 + 𝒊𝒏

1.- ¿En cuánto se convertirán $800.000 a la tasa de 24% anual al cabo de 9 meses?
2.-¿Qué cantidad de dinero invertido al 18% anual durante 15 meses se coinvertirán en
$447.125
3.- Una persona invierte $600.000 en una entidad financiera que reconoce interés
simple y al final de 18 meses le entrega $762.000. ¿Qué tasa de interés simple anual
recibió?
4.- ¿En cuánto tiempo $300.000 se convertirán en $396.000 a la tasa de 24% anual?.
INTERÉS SIMPLE

En los problemas de interés simple, el capital que genera los intereses permanece
constante todo el tiempo de duración de la obligación financiera. Si en cada intervalo
de tiempo convenido los intereses causados se agregan al saldo anterior, formando un
valor sobre los cuales se calcularan los intereses en el siguiente periodo de tiempo y, así
sucesivamente, se dice que los intereses se capitalizan y que la operación financiera es a
interés compuesto.

Ejemplo 1: Una persona deposita $1.200.000 en una entidad


financiera que reconoce 1,25% de interés mensual. ¿Cuánto tendrá
acumulado en la cuenta al finalizar el primer semestre?
INTERÉS COMPUESTO

Ejemplo 1: Una persona deposita $1.000.000 en una entidad financiera que reconoce 2%
de interés mensual. ¿Cuánto tendrá acumulado en la cuenta al finalizar el primer
semestre?
FECHA DEPÓSITO INTERRÉS SALDO
0 1.000.000,00 - 1.000.000,00
Fin mes 1 20.000,00 1.020.000,00
Fin mes 2 20.400,00 1.040.400,00
Fin mes 3 20.808,00 1.061.208,00
Fin mes 4 21.224,16 1.082.432,16
Fin mes 5 21.648,64 1.104.080,80
Fin mes 6 22.081,62 1.126.162,42
Es proceso lo podemos simplificar utilizando la fórmula siguiente:
𝑽𝒇 = 𝑽𝒑(𝟏 + 𝒊)𝒏
Valor futuro, (VF): Es el valor acumulado al final o acumulado después de sucesivas
adiciones de intereses
INTERES COMPUESTO

1: Un inversionista deposita en una entidad financiera la suma de $10.000.000, a la


tasa de 0.8%/mes ¿Cuánto tendrá acumulado al final de 15 meses?

Aplicaciones de las funciones financieras de EXCEL


¿En cuánto se convertirán $3.200.000 a la tasa de 1,5%/mes; al final de 16
meses?

Una persona invierte $10.000.000 y al cabo de 8 meses acumula $11.000.000


¿Qué tasa de interés obtiene?

Una persona invierte $1.865.000 invertidos a la tasa de 1,5%/mes y al final del


plazo convenido tiene acumulado $2.100.908,67. ¿Cuánto tiempo mantuvo La
inversión?

¿Cuánto debe depositar el día de hoy en una cuenta que reconoce intereses de
0,5%/mes si quiere acumular al cabo de 16 meses la suma de $2.599.370,76?
Amortización de préstamos

Un Emprendedor requiere $12.000.000 para un proyecto


Un Banco le cobra una tasa de interés de 2%/mes , con plazo de 12 meses.
Le da dos Opciones para amortizar el préstamo:
ABONOS DE IGUAL CUANTÍA
PAGOS DE IGUAL CUANTÍA
Tasas de Interés efectiva anual

Para evaluar el costo real de un crédito, costo de una financiación, rendimiento de una
inversión se utiliza la tasa efectiva anual (TEA), lo cual es obligatorio anunciar para
todas las entidades financieras.

Por esta razón es importante aprender y aplicar los conceptos relacionados con el
cálculo de esta tasa, al igual que realizar las conversiones de tasas equivalentes, pues
muchas veces las encontramos expresadas indistintamente en el mercado financiero.

Tasa Nominal:
Tasa Efectiva anual
Tasa de interés por periodo
Tasas de Interés Nominal

Tasa de interés nominal: la simbolizamos con la letra J. Es la tasa que se enuncia,


pero que no actúa para calcular directamente los intereses generados. Se acostumbra
expresarla como una tasa referida a una base anual. La tasa de interés nominal
anual (J) se enuncia seguida de la expresión capitalizable o convertible e indica la
frecuencia de capitalización de los intereses. Ejemplo 15% anual capitalizable
mensualmente, otro manera puede ser 24% anual convertible trimestralmente, 18%
NMV (Nominal Mes Vencido) 16% NTA (Nominal Trimestre Anticipado)

Frecuencia de capitalización: la simbolizamos con la letra m. Es el intervalo de tiempo


convenido para capitalizar los intereses. Se identifica con m y expresa el número de
periodos de capitalizaciones en un año. Así por ejemplo si se dice que la tasa de
interés es del 15% capitalizable o convertible mensualmente, esto quiere decir que en
el año hay 12 capitalizaciones. O sea m = 12. Otro ejemplo puede ser 16% anual
nominal trimestre vencido; donde m = 4 trimestres
Tasas de Interés del periodo

Tasa de interés por periodo: (i). Es el interés que se aplica por periodo de
capitalización. En el ejemplo anterior la tasa de interés por periodo es 1,25% mensual.
Este valor se halla al dividir la tasa nominal J entre m, ( i = J/m); donde J = 15% y m =
12 meses. Mientras no se diga lo contrario i es vencida

Sin embargo, a pesar de existir tales equivalencias es importante hallar la tasa efectiva
anual TEA, ya no para un periodo mensual, trimestral, semestral, sino para un periodo
generalmente de un año.
Tasa efectiva anual

Nos indica el costo que efectivamente se reconoce en el financiamiento, por periodo


anual. Definir exactamente la tasa de interés aplicable en cada caso financiero, evita
muchas problemas y confusiones, por lo cual las entidades monetarias, como el
Banco de la Republica, Superintendencias Financieras obligan a las entidades
financieras a informar la Tasa Efectiva Anual (TEA) que nosotros vamos a simbolizar
con la letra e

Fórmula para convertir una tasa de interés periódica (i) en tasa efectiva (e)

𝒆 = (𝟏 + 𝒊)𝒎 −𝟏
Donde:
e  es la tasa efectiva anual
i  es la tasa de interés periódica = J/m
m  es el número de periodos de capitalización en un año
Tasa efectiva anual

Nos indica el costo que efectivamente se reconoce en el financiamiento, por periodo


anual. Definir exactamente la tasa de interés aplicable en cada caso financiero, evita
muchas problemas y confusiones, por lo cual las entidades monetarias, como el
Banco de la Republica, Superintendencias Financieras obligan a las entidades
financieras a informar la Tasa Efectiva Anual (TEA) que nosotros vamos a simbolizar
con la letra e

Fórmula para convertir una tasa de interés periódica (i) en tasa efectiva (e)

𝒆 = (𝟏 + 𝒊)𝒎 −𝟏
Donde:
e  es la tasa efectiva anual
i  es la tasa de interés periódica = J/m
m  es el número de periodos de capitalización en un año
Tasa efectiva anual

Ejemplo 1: Determine la tasa efectiva anual (e) que reconoce una entidad financiera al
36% capitalizable:

a) Semestralmente; b) Trimestralmente; c) Mensualmente.

FÓRMULA: e = (1+i)m -1
e = (1+0.18)2 - 1  e = 39.24%
e = (1+0.09)4 - 1  e = 41.16
e = (1+0.03)12 - 1  e = 42.58%

CONCLUSIÓN: mientras mayor sea el número de capitalizaciones en un año (m) para


una misma tasa nominal de interés dada (J) vamos a obtener mayor tasa efectiva.
Tasa efectiva anual

¿Qué tasa de interés mensual es equivalente a una tasa de 23% efectiva anual?
¿Qué tasa de interés efectiva anual es equivalente a 2% mensual?
GRACIAS
www.bancoldex.com
ANÁLISIS DE DECISIONES
ECONÓMICAS

UNIDAD I

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL


Octubre 2024
Conceptos económicos:

¿Qué es el interés compuesto y el interés simple?

El actual entorno económico está imponiendo como medida de retención de la

inflación las subidas de interés simple y compuesto. Si hay menos dinero

disponible, se contrae el consumo y, con ello, la demanda, que es la que impulsa la

subida de precios.

Recordemos algunos conceptos básicos sobre el interés simple y el interés

compuesto, así como sus fórmulas para calcularlos y sus principales diferencias.

¿Qué es el interés simple?

El interés simple suele encontrarse en bancos o casas de inversión cuando uno

busca prestar o pedir prestado dinero y se utiliza para pagar el precio por adquirir

una deuda o para recibir el premio de una inversión.

Imagina que debes una cantidad de dinero a lo que llamamos capital principal.

El interés simple se calcula sobre ese capital inicial, sin importar cuánto tiempo

pase.

Si tienes que devolver el capital dentro de 10 años y debes 10.000 dólares, con

una tasa del 5%. Deberás pagar 500 dólares al año de intereses y el décimo año

devolver los 10.000 dólares y pagar los últimos 500 dólares de intereses.

PÁGINA 1
Diferencia con el interés compuesto

La fórmula para calcular este tipo de interés puede resultar difusa, por lo que es

preferible empezar con un ejemplo:

Si se tienen 100 Bolívares en una cuenta, a un interés del 10% anual, al cabo de un

año se ingresarán en dicha cuenta 10 Bolívares en intereses. De esta forma, el capital

inicial pasaría de 100 Bolívares a 110 Bolívares. Al final del segundo año, los

intereses generados serán 11 Bolívares que es el resultado de aplicar el 10% sobre 110

Bolívares. De este modo tendría el capital inicial más intereses del primer año y los

intereses del segundo año, en total 121 Bolívares… y así sucesivamente.

La fórmula del interés compuesto


Para calcular cómo aumenta el capital a lo largo del tiempo, es necesario aplicar esta
fórmula:

Capital final = C0 x (1+Ti) ^t

(^t = elevado por el periodo de tiempo)

CO es el capital inicial,

Ti es la tasa de interés anual y

t es el tiempo que dura la inversión.

Utilizando el ejemplo anterior, el primer año el resultado de 110 Bolívares se


obtendría de esta forma:

Capital final= 100 X (1 + 0,10/1) ^ 1 = 110

En el segundo año, la fórmula se aplicaría así:

110 x (1+ 0,10/1) ^ 1 = 121

Como puede verse, el capital inicial va variando ya que se van sumando los intereses

obtenidos, por lo que el total va aumentando cada año. Aplicando esta fórmula, se

PÁGINA 2
puede prever con qué capital se va a contar al final de cada periodo, lo que resulta

estimulante cuando se está ahorrando y es una ayuda para planificar las finanzas y

vivir con más tranquilidad.

PÁGINA 3
¿Qué es pago?

Cuando hablamos de pago, nos referimos a la acción mediante la cual se salda una

obligación o deuda, ya sea con dinero o mediante otra forma de compensación

aceptada por ambas partes. En el ámbito fiscal, empresarial y contable, el pago es un

acto esencial y cotidiano que garantiza la fluidez y confianza en las relaciones

comerciales y personales.

Es un concepto tan amplio que puede incluir desde el pago de una nómina a un

empleado hasta la liquidación de impuestos al estado.

Tipos de pagos

Existen varios tipos de pagos que pueden clasificarse según diferentes criterios:

Pagos directos: Aquellos que se realizan en efectivo o mediante transferencias

bancarias, cheques o tarjetas de crédito o débito.

Pagos indirectos: Consisten en compensaciones no monetarias, como, por ejemplo, el

canje de bienes o servicios.

Pagos periódicos: Son aquellos que se realizan de forma regular, como las

suscripciones o los salarios.

Pagos únicos: Se efectúan en una sola ocasión para saldar una deuda específica.

PÁGINA 4
Componentes del pago

Todo pago consta básicamente de tres elementos fundamentales:

Deudor: Es quien tiene la obligación de pagar, ya sea una persona física o jurídica.

Acreedor: Es la persona física o jurídica que espera recibir el pago.

Objeto del pago: Puede ser una cantidad específica de dinero, bienes o servicios que

se entregan para satisfacer la deuda.

Medios de pago

Los medios de pago son las distintas formas a través de las cuales el deudor puede

efectuar el pago a su acreedor.

Algunos ejemplos de medios de pago son:

Efectivo, Transferencia bancaria, Cheque, Tarjeta de crédito o débito, Pago,

electrónico, Domiciliación bancaria, Letra de cambio.

Ciclo del pago

El ciclo del pago se relaciona con las etapas que integran el proceso del pago:

Compromiso de pago: Cuando se establece la obligación de hacer un pago, ya sea

mediante un contrato, una factura o cualquier otro documento que así lo estipule.

Programación de pago: Se decide cuándo se va a realizar el pago, pudiendo ser de

manera inmediata o a plazos.

PÁGINA 5
Ejecución del pago: Es el momento en que se hace efectivo el pago, mediante alguno

de los medios disponibles.

Confirmación y conciliación: Es la verificación de que el pago ha sido recibido y la

correspondiente actualización de las cuentas de las partes implicadas.

Documentación y registro de pagos

Es esencial llevar un adecuado registro y control de los pagos, tanto para cumplir con

las obligaciones fiscales como para mantener una buena gestión contable. Los

documentos que suelen utilizar para esto incluyen:

Facturas, Recibos, Comprobantes bancarios, Contratos.

PÁGINA 6
EQUIVALENCIA.
El concepto de equivalencia juega un papel importante en las matemáticas financieras,

ya que en la totalidad de los problemas financieros, lo que se busca es la equivalencia

financiera o equilibrio los ingresos y egresos, cuando éstos se dan en períodos

diferentes de tiempo. El problema fundamental, se traduce en la realización de

comparaciones significativas y valederas entre varias alternativas de inversión, con

recursos económicos diferentes distribuidos en distintos períodos, y es necesario

reducirlas a una misma ubicación en el tiempo, lo cual sólo se puede realizar

correctamente con el buen uso del concepto de equivalencia, proveniente del valor del

dinero en el tiempo.

El proceso de reducción a una misma ubicación en el tiempo, se denomina

transformación del dinero en el tiempo. Además, la conjugación del valor de dinero

en el tiempo y la tasa de interés permite desarrollar el concepto de equivalencia, el

cual, significa que diferentes sumas de dinero en tiempos diferentes pueden tener

igual valor económico, es decir, el mismo valor adquisitivo.

Ejemplo

Si la tasa de interés es del 15%, $ 1.000 hoy es equivalente a $1.150 dentro de un año,

O a $ 869,56 un año antes (1000/1.15).

El concepto de equivalencia, también se puede definir, como el proceso mediante el

cual los dineros ubicados en diferentes periodos se trasladan a una fecha o periodo

común para poder compararlos.

Partiendo de la base que el dinero tiene valor en el tiempo, por consiguiente, es

indispensable analizar la modalidad de interés aplicable y la ubicación de los flujos de

PÁGINA 7
caja en el tiempo, por lo tanto, sin importar que existen múltiples desarrollos referente

a la ubicación, en este libro se tendrá en cuenta la ubicación puntual, la cual considera

el dinero ubicado en posiciones de tiempo especifica.

DEFINICIÓN DE ANUALIDAD

Una anualidad es una serie de flujos de cajas iguales o constantes que se realizan a

intervalos iguales de tiempo, que no necesariamente son anuales, sino que pueden ser

diarios, quincenales o bimensuales, mensuales, bimestrales, trimestrales,

cuatrimestrales, semestrales, anuales. Las anualidades se simbolizan con la letra A.

El concepto de anualidad, es importante en el área de las finanzas, entre otras

consideraciones, porque es el sistema de amortización más utilizado en las

instituciones financieras en sus diferentes modalidades de créditos. Además, es muy

frecuente que las transacciones comerciales se realicen mediante una serie de pagos

hechos a intervalos iguales de tiempo, en vez de un pago único realizado al final del

plazo establecido en la negociación.

Es conveniente, antes de seguir con el estudio de las anualidades, tener en cuenta las

definiciones de los siguientes términos:

Renta o Pago

Es un pago periódico que se efectúa de manera igual o constante. A la renta también

se le conoce con el nombre: cuota, depósito. Cualquier de estos términos pueden ser

utilizados en lugar de anualidad.

Periodo de Renta

Es el tiempo que transcurre entre dos pagos periódicos consecutivos o sucesivos. El

periodo de renta puede ser anual, semestral, mensual, etc.

PÁGINA 8
Plazo de una anualidad.

Es el tiempo que transcurre entre el inicio del primer período de pago y el final del

último período de pago.

REQUISITOS PARA QUE EXISTA UNA ANUALIDAD

Para que exista una anualidad se debe cumplir con las siguientes condiciones:

 Todos los flujos de caja deben ser iguales o constantes.


 La totalidad de los flujos de caja en un lapso de tiempo determinado deben ser
periódicos.
 Todos los flujos de caja son llevados al principio o al final de la serie, a la
mismatasa de interés, a un valor equivalente, es decir, a la anualidad debe tener
un valorpresente y un valor futuro equivalente.
 El número de períodos debe ser igual necesariamente al número de pagos.

CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES SEGÚN EL TIEMPO

Las anualidades según el uso del tiempo se clasifican en ciertas y contingentes.

Anualidades Ciertas: Son aquellas en las cuales los flujos de caja (ingresos o

desembolsos) inician y terminan en periodos de tiempos definidos.

Por ejemplo, cuando una persona compra en un almacén un electrodoméstico a

crédito, se establecen en forma inmediata las fechas de iniciación y terminación de la

obligación financiera.

Las anualidades perpetuas o indefinidas, son una variante de las anualidades ciertas.

Los flujos de caja de las anualidades indefinidas comienzan en un periodo específico

o determinado y la duración es por tiempo ilimitado.

Anualidades contingentes: Son aquellas en las cuales la fecha del primer flujo de

caja, la fecha del último flujo de caja, o ambas dependen de algún evento o suceso que

se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuando. El ejemplo más clásico, es el contrato de

un seguro de vida, se sabe que hay un beneficiario, al cual hay que realizarle una serie

PÁGINA 9
de pagos en un tiempo plenamente definido, pero no se sabe cuándo empezarán, por

desconocerse fecha en que morirá el asegurado. Por el alcance que tienen las

anualidades contingentes, no serán estudiadas en este libro.

Clasificación de las anualidades según los intereses: Según el uso de los intereses

las anualidades se clasifican en anualidades simples y generales.

Anualidades simples: Son aquellas en que el periodo de capitalización de los

intereses coincide con el periodo de pago. Por ejemplo, cuando se realizan depósitos

trimestrales en una cuenta de cuenta de ahorros intereses capitalizables cada trimestre.

Anualidades Generales

Son aquellas en que el periodo de capitalización de los intereses no coincide con el

periodo de pago. Por ejemplo, cuando se realizan depósitos mensuales en una cuenta

de ahorro, pero los intereses se capitalizan cada bimestre.

Clasificación de las anualidades según el momento de


iniciación.

Las anualidades se clasifican según el momento de iniciación en diferidas e

inmediatas.

Anualidades diferidas: Son aquellas en las cuales la serie de flujos de caja (Ingresos

ó Desembolsos), se dan a partir de un período de gracia. Este se puede dar de dos

maneras: a) Período de gracia muerto, b) Período de gracia con cuota reducida.

En el periodo de gracia muerto, no hay abonos a capital, ni pagos de interés, lo que

implica que el valor de obligación financiera al final del período de gracia se acumula

PÁGINA 10
por efecto de los intereses, incrementándose el saldo de la obligación financiera, por

lo tanto, a partir de este nuevo valor se determina el valor de la cuota ó de la

anualidad (A).

En el periodo de gracia con cuota reducida, se hacen pagos de intereses, pero no

abono al capital, por lo cual, el valor de la obligación financiera, no cambia por efecto

de los intereses, ya que estos se han venido cancelando a través del tiempo, por lo

tanto, el valor de la obligación financiera al final del periodo de gracia, es el inicial, y

a partir de él, se calcula ó se determina el valor de la cuota ó de la anualidad (A)

Para el cálculo del valor presente y del valor futuro de una anualidad diferida, se

pueden utilizar las expresiones que se demostraran para las anualidades vencidas y

anticipadas, posteriormente; sé vera como se pueden adaptar las fórmulas para

aplicarlas sobre las anualidades diferidas.

Anualidades inmediatas: Son aquellas en la que serie de flujos de caja (Ingresos ó

Desembolsos) no tiene aplazamiento algunos de los flujos, es decir, los flujos se

realizan en el periodo inmediato a la firma del contrato o del pagaré.

Clasificación de las anualidades según los pagos

Según los pagos las anualidades pueden ser vencidas u ordinarias y anticipadas.

Anualidades Vencidas: Son aquellas en las que la serie de flujos de caja se realizan

al final de cada periodo, por ejemplo, el salario mensual de un trabajador, en general

las cuotas mensuales e iguales que se generan en todo tipo de transacciones

comerciales, como la compra de vehículos, electrodomésticos, etc.

PÁGINA 11
Anualidades anticipadas: Son aquellas en las que la serie de flujos de caja se

realizan al inicio de cada periodo, por ejemplo, el valor del canon de arrendamiento

que se cancelan al comienzo de cada periodo.

Bibliografía

Fundamentos de matemáticas financieras, UNIVERSIDAD LIBRE SEDE

CARTAGENA CENTRO DE INVESTIGACIONES, CARLOS RAMIREZ

MOLINARES, MILTON GARCIA BARBOZA, CRISTO PANTOJA ALGARIN,

ARIEL ZAMBRANO MEZ

PÁGINA 12
Prof. Enrique Mateus Nieves
Doctorando en Educación Matemática.

Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto

Fórmulas: Interés simple: I  C  i  t ;


Capital final: C f  C0  i
  
Interés compuesto: C f  C0  1  i t . O también C f  C0  1  i t 

Ejercicios

1. Calcular el interés que generan $ 500.000 durante 4 meses a un tipo de interés anual del
10%.

Solución: Aplicamos la fórmula del interés: I  C  i  t Como el tiempo está expresado en meses,
tenemos que calcular el equivalente en base mensual del 10% anual (cuando se da un tipo de interés
y no se indica nada, se sobreentiende que es anual) Luego, i (12) = 10 / 12 = 0,08333 (es el tipo
mensual equivalente). Se podría también haber dejado el tipo anual, y haber puesto el plazo (4
meses) en base anual (= 0,33 años). El resultado habría sido el mismo. Comprobar. Una vez que
tengo el tipo mensual equivalente, aplico la fórmula del interés. Luego, I  500.000  0,0083  4;
Luego, I = $16.666

2. Calcular el capital final que tendríamos si invertimos $1.000.000. durante 6 meses al 12%.

Solución: La fórmula del capital final es: C f  C0  i (capital inicial más intereses). Tenemos que
calcular, por tanto, los intereses I  C  i  t . Luego, I  1.00.000  0,12  0,5; (hemos dejado el tipo de
interés en base anual (12%) y hemos expresado el plazo en años (0,5 años, medio año y como
½=0,5)); Luego, I = $60.000. Ya podemos calcular el capital final: Luego,
C f  C0  i  1.000.000  60.000  $1.060.000

3. Recibimos $500.000. dentro de 6 meses y $800.000 dentro de 9 meses, y ambas


cantidades las invertimos a un tipo del 15%. Calcular que importe tendríamos dentro de 1
año.
Solución: Tenemos que calcular el capital final de ambos importes dentro de 1 año y sumarlos.
1° importe: C f  C0  i , luego Calculamos los intereses I  C  i  t . Luego, I  500.000  0,15  0,5;
(dejamos el tipo de interés en base anual y expresamos el plazo en año. El plazo son 6
meses (0,5 años), ya que recibimos el capital dentro de 6 meses y lo tenemos invertido
hasta dentro de 1 año) Luego, I  $37.500 ; Luego, C f  500.000  37.500  $537.500
2° importe: C f  C0  i , Calculamos los intereses I  C  i  t Luego, I  800.000  0,15  0,25; (el plazo
es de 3 meses (0,25 años), ya que recibimos el capital dentro de 9 meses y se invierte
hasta dentro de 1 año) Luego, I  $30.000 , de ahí que: C f  800.000  30.000  $830.000
Ya podemos sumar los dos importe que tendremos dentro de 1 año, Luego, el capital total es de:
CT  537.500  830.000  $1.367.500

4. ¿Qué es preferible recibir $500.000 dentro de 3 meses, $400.000 dentro de 6 meses, o


$600.000 dentro de 1 año, si estos importe se pueden invertir al 12% ?
Prof. Enrique Mateus Nieves
Doctorando en Educación Matemática.

Solución: Entre la 1ª y 2ª opción (recibir $500.000 dentro de 3 meses o 400.000 dentro de 6 meses),
está claro que es preferible la primera, ya que el importe es más elevado y se recibe antes. Por lo
tanto, la 2ª opción queda descartada, y sólo habrá que comparar la 1ª con la 3ª (recibir $600.000
dentro de 1 año). Como estos importes están situados en momentos distintos, no se pueden
comparar directamente, y hay que llevarlos a un mismo instante. Vamos a calcular los importes
equivalentes dentro de 1 año (se podría haber elegido otro momento, por ejemplo el momento
actual, pero en este caso habría que aplicar la fórmula de descuento que todavía no hemos visto).

1° importe: C f  C0  i . Calculamos los intereses I  C  i  t . Luego, I  500.000  0,15  0,75; (el plazo es
de 9 meses (0,75 años)). De ahí que I  $56.250 , Luego, C f  $556.250 .

3° importe: C f  $600.000 (no se calculan intereses, ya que el importe ya está situado dentro de 1
año); Por lo tanto, la opción 3ª es más ventajosa.

5. Calcular los tipos anuales equivalentes:


a) 4% semestral; b) 3% cuatrimestral; c) 5% trimestral; d) 1,5% mensual.

Solución: Vamos a calcular los tipos anuales equivalentes:


a) 4% semestral: si i 2  i (expresamos por "i(2)" el tipo semestral y por "i" el anual). Luego,
2
i , de ahí que: i  8% (el tipo anual equivalente es el 8%)
4% 
2
b) 3% cuatrimestral: si i 3  i (expresamos por "i(3)" el tipo cuatrimestral y por "i" el anual).
3
Luego i  9% (el tipo anual equivalente es el 9%)
c) 5% trimestral: si i 4  i (expresamos por "i(4)" el tipo trimestral y por "i" el anual), luego
4
i
5%   i  20% (el tipo anual equivalente es el 20%)
4
d) 1,5% mensual: si i 12  i (expresamos por "i(12)" el tipo mensual y por "i" el anual) siguiendo
12
un proceso similar al anterior tenemos: i  18% (el tipo anual equivalente es el 18%)

Capitalización compuesta.

La capitalización compuesta es otra fórmula financiera que también permite calcular el


equivalente de un capital en un momento posterior. La diferencia entre la capitalización
simple y la compuesta radica en que en la simple sólo genera intereses el capital inicial,
mientras que en la compuesta se considera que los intereses que va generando el capital
inicial, ellos mismos van generando nuevos intereses. La capitalización simple sólo se
utiliza en operaciones a corto plazo (menos de 1 año), mientras que la capitalización
compuesta se utiliza tanto en operaciones a corto plazo, como a largo plazo. La fórmula
de capitalización compuesta que nos permite calcular los intereses es la siguiente:
Prof. Enrique Mateus Nieves
Doctorando en Educación Matemática.

  
I  Co  1  i   1 Dónde: " I " son los intereses que se generan, " Co " es el capital inicial
t

(en el momento t=0), " i " es la tasa de interés que se aplica; " t " es el tiempo que dura la
inversión. Veamos un ejemplo:

Calcular los intereses que generan 2 millones de pesos a un tipo del 10% durante un
  
plazo de 1 año. I  Co  1  i t  1  $2.000.000  1,1  1  $20.000 .

Una vez calculado el importe de los intereses, podemos calcular el importe del capital
final: C f  C0  i  C f  C0  C0  1  i t (sustituyendo "I" por su equivalente); (sacando factor
común "Co") tenemos: C f  C0  1  i t  veamos un ejemplo.

Ejemplo: ¿Cuál será el capital final en el ejemplo anterior?


C f  C0  i  2.000.000  20.000  $2.020.000

Al igual que vimos al estudiar la capitalización simple, también en la capitalización


compuesta es importante tener en cuenta que el tipo de interés y el plazo deben referirse a
la misma base temporal.

El cálculo de los tipos de interés equivalentes, referidos a distinta base temporal, es


diferente al que vimos en la capitalización simple. La fórmula de cálculo es la siguiente:

1  i  1  im Dónde: (m se refiere a la base temporal que se utiliza); (m = 1, para


m

años), (m = 2, para semestres), (m = 3, para cuatrimestres), (m = 4, para


trimestres), (m = 12, para meses), (m = 365, para días)

Veamos, por ejemplo, los tipos equivalentes al 15% anual.

Base temporal Cálculo Tipo equivalente


Semestre 1  0,15  1  i2  i2  7,24%
2

1  0,15  1  i3  i3  4,76%
3
Cuatrimestre
Trimestre 1  0,15  1  i4  i4  3,56%
4

Mes 1  0,15  1  i12  i12  1,17%


12

1  0,15  1  i365  i365  0,038%


365
Día

Capitalización compuesta vs capitalización simple


Ambas leyes de capitalización dan resultados diferentes. Vamos a analizar en qué medida la
aplicación de una u otra ley en el cálculo de los intereses da resultados mayores o menores, y para
ello vamos a distinguir tres momentos:

a. Periodos inferiores a la unidad de referencia (en nuestro caso el año): en este supuesto,
los intereses calculados con la ley de capitalización simple son mayores que los calculados con la ley
Prof. Enrique Mateus Nieves
Doctorando en Educación Matemática.

de capitalización compuesta. Veamos un ejemplo: calcular los intereses devengados por un capital
de 4 millones de pesos, durante 3 meses, a un tipo de interés del 12%:
a.1.) Capitalización simple: I  C0  i  t , luego I  4.000.000  0,12  0,25; (hemos puesto tipo y
plazo en base anual), luego I  $120.000
  
a.2.) Capitalización compuesta I  Co  1  i t  1 , luego:

I  4.000.000  1  0,12
0 ,25
1  4.000.000 1,029 1  $116.000
Se comprueba, por tanto, como el interés calculado con la fórmula de la capitalización simple es
superior al calculado con la fórmula de capitalización compuesta.

b. Periodos iguales a un año: en estos casos, ambas fórmulas dan resultados idénticos. Veamos un
ejemplo: calcular los intereses devengados por un capital de 2 millones de pesos, durante 1 año, a un
tipo de interés del 15%:
a.1.) Capitalización simple: I  C0  i  t luego I  2.000.000  0,15 1; (tipo y plazo en base anual), que
conduce a que I  $300.000

  
a.2.) Capitalización compuesta I  Co  1  i t  1 , luego

  
I  2.000.000  1  0,15  1  2.000.000  1,15  1  $300.000
1

Se comprueba, por tanto, como los intereses calculados con ambas fórmulas son iguales.

c. Periodos superiores a un año: en estos casos, los intereses calculados con la fórmula de
capitalización compuesta son superiores a los calculados con la fórmula de capitalización
simple. Veamos un ejemplo: calcular los intereses devengados por un capital de 5 millones
de pesos, durante 2 años, a un tipo de interés del 10%:
a.1.) Capitalización simple: I  C0  i  t luego I  5.000.000  0,10  2; (tipo y plazo en base anual),
luego a.1.) I  $1.000.000

  
a.2.) Capitalización compuesta I  Co  1  i t  1 , luego

  
I  5.000.000  1  0,1  1  5.000.000  1, ,21  1  $1.050.000
2

Se puede comprobar, por tanto, como en este caso el interés calculado con la fórmula de
capitalización compuesta es más elevado. No obstante, como ya hemos indicado, la
fórmula de capitalización simple sólo se utiliza con operaciones de corto plazo (menos de 1
año), mientras que la de capitalización compuesta se puede utilizar en el corto y en el largo
plazo
GUÍA PARA
DISEÑAR
INFOGRAFÍAS
DESDE CERO

-Tips básicos y herramientas-

Teresa Alba vía MadridNYC 1


Contenido
1. Introducción
¿Qué es una infografía y cuáles son sus beneficios?....………….…………… 3

2. Tipos de Infografías
Para presentación de proyectos, publicitaria, corporativa,
didáctica e informativa………………………………………………………………………………………………………. 5

3. Elementos que incluyen las Infografías


Iconos, elementos de marca personal, tipografía, imágenes,
ilustraciones vectoriales, diferentes adornos, viñetas, gráficas,
mapas conceptuales y esquemas………………………………………………………………………… 6

4. Etapas y Herramientas para crear Infografías


Etapas, fuentes de inspiración y herramientas…………………………………………… 7

5. Estrategias para promocionar tus Infografías


Premisas y estrategias básicas…………………………………………………………………………………… 9

6. Repaso final
Conclusiones y vídeo tutorial……………………………………………………………………………………… 11

Teresa Alba vía MadridNYC 2


1. Introducción
¿En qué casos es interesante utilizar las
infografías como recurso comunicativo
y qué beneficios aporta?
En esta guía te resumo todo lo que
necesitas saber para decidir qué tipo de
infografía es la mejor para tu actividad o
negocio.

Además, encontrarás un listado de


elementos, herramientas y estrategias
para inspirarte en el proceso.

¿Qué es una Infografía y para qué sirve?


“La infografía es una herramienta de comunicación visual que
representa, resume y explica a la perfección información de un tema o
sector determinado.”
Éstas combinan imágenes sintéticas, explicativas y sencillas de entender,
generalmente con un texto corto que las acompañan, para poder transmitir
un conocimiento de manera visual y dinámica.
Las imágenes pueden ser tanto ilustraciones y dibujos, como gráficas y
tablas representativas de datos. Más adelante, te clasifico hasta 9 tipos de
elementos ideales para implementar y dar vida a tus infografías.
Si tu objetivo es entretener al usuario, a la vez que informarle y ayudarle
para que capte mejor tu mensaje, una infografía es un recurso útil y válido
para que el mensaje no solo llegue, sino para que también sea comprendido
rápido y fácilmente (algo fundamental hoy día).
Además, gracias a los elementos visuales que incluyen las infografías, se
capta más rápido la atención del lector, y logramos que se interese más por
el tema. Por eso, yo siempre las utilizo en mis webinars y contenidos web
para resumir la información y causar mayor impacto.
No obstante, y aunque resulta obvio que el uso de la infografía es de gran
utilidad en muchos campos, déjame que te resuma en el próximo punto
algunos de sus beneficios más destacables.

Teresa Alba vía MadridNYC 3


Beneficios de las Infografías
“Las infografías se utilizan en muchos campos (desde la docencia, hasta
en el mundo de los negocios), ya que en ellos se aplican como recurso
para llegar a la mente del receptor.”
La infografía como herramienta de comunicación, ofrece a los usuarios la
posibilidad de asimilar mucha información en poco tiempo, la cual resultaría
tediosa y complicada de entender a través de un texto escrito.
Si una infografía nos permite comprender mucha información a un solo
golpe de vista, es gracias a sus diferentes elementos que permiten darle
mayor agilidad y dinamismo. Dependiendo del uso que le des, puede
ofrecerte diferentes beneficios:
 Beneficios para tu web o blog
El hecho de que aporten datos y estadísticas reales es una gran ventaja, ya
que los usuarios se sienten especialmente atraídos por cifras y casos reales
que les ayuden a comparar variables y responder determinadas cuestiones.
Al ser tan atractivas visualmente, las infografías aumentan el interés hacia tu
blog, producen mas viralidad y aumentan el tráfico (especialmente si están
bien optimizadas).
Te aseguro que, además, vas a fomentar mucho que tus usuarios
interactúen contigo (o con tu negocio) a través de los comentarios.
Si estás pensando en trabajar el linkbuiling de tu web, ten en cuenta que
diseñar buenas infografías también te permitirá generar backlinks a través
del enlazado externo.
 Beneficios para tu marca
Al igual que ocurre con cualquier trabajo de branding o diseño gráfico, las
infografías ayudan a construir una reputación online.
Si te posicionas como un creador de infografías bonitas y fáciles de
entender, puedes llegar a estar entre las marcas referentes en la aportación
de contenido de calidad.
Recuerda que, para ello, tendrás que lograr viralizar tu trabajo en redes
sociales y enamorar a Google con esas palabras clave tan ansiadas.
 Beneficios para tus usuarios
Si conoces las necesidades de tus usuarios (lo que buscan y lo que desean
saber), ofréceles la solución a sus problemas en forma de infografía.
Les encantará adquirir nuevos conocimientos, o saber más sobre
determinados temas de manera sencilla y ágil. Esto lleva trabajo, pero
piensa que querrán más, así que lograrás fidelizarlos.

Teresa Alba vía MadridNYC 4


2. Tipos de Infografías

Existen varios tipos de infografías que varían


según su finalidad. Aquí te cuento cuáles son
las más utilizadas a rasgos generales.

Según la audiencia, la información que


queramos mostrar y el objetivo que
persigamos, así habrá que seleccionar un
estilo de comunicación concreto, un diseño
personalizado y una estructura definida.

 Infografía para la presentación de proyectos


En este caso, se trata de un trabajo con una finalidad específica; presentar
un proyecto a clientes o inversores, para mostrarle ventajas y fortalezas.
Si vas a mostrar tu trabajo frente a un grupo de personas, y obtienes de ello
una rentabilidad (posibles futuros proyectos), estarías justificando el tiempo
invertido o presupuesto necesario para realizar el diseño de la infografía.

 Infografía publicitaria
Se utiliza para dar a conocer un producto o servicio, su utilidad, sus ventajas
y/o desventajas (en caso de tratarse de una comparativa con la
competencia).
Se caracterizan por incluir imágenes muy explicativas, características y
beneficios en forma de listado o tabla. Ideal si tienes una tienda online.

 Infografía corporativa
Aquí, lo que más destaca son los elementos que componen la imagen
corporativa, como el color, las formas, los gráficos o la tipografía, ya que son
los que identifican a una marca como única según su propio estilo.
Favorecen la buena relación y el engagement con el usuario.
 Infografía didáctica
Se usa en el ámbito académico presencial y online (video tutoriales y
webinars), y se enfoca especialmente a impartir un conocimiento, para que
el usuario comprenda el funcionamiento de algo específico.

 Infografía informativa
Es la más genérica y utilizada en casi todos los campos, ya que aporta datos,
estadísticas y resultados decisivos en cualquier área.

Teresa Alba vía MadridNYC 5


3. Elementos que incluyen las Infografías
“Las infografías son tremendamente virales gracias a todos y cada uno
de los elementos que las componen.”
Para que cumplan con el objetivo de informar y enseñar, las infografías
deben componer todos o la mayoría de los siguientes elementos:

 Iconos: Se trata dibujos esquemáticos o simbólicos. Es fundamental


su correcto uso (que sean claros y entendibles). Representan un
resumen visual del mensaje, por lo que no deben aplicarse a la ligera.

 Elementos de marca personal: Ayudan al reconocimiento de una


marca, y entre ellos podríamos citar el logotipo, la firma, la tipografía o
el contraste de colores.

 Tipografía: Como te decía, la tipografía forma parte de esos


elementos de marca que te diferenciarán. Algunas de las más
legibles y utilizadas en la actualidad son las tipo Sans o Helvética.

 Imágenes: Aportan más información que los iconos, y pueden resultar


más explícitos en función del tema a tratar. En general, debe
mantenerse un equilibrio y estilismo en el diseño de las infografías.

 Ilustraciones vectoriales: Este recurso a mí me encanta porque da


mucho juego a la hora de hacer modificaciones y profesionaliza la
infografía. Sin ser un gran experto en diseño, te aseguro que puedes
hacer cosas muy chulas con vectores.

 Diferentes adornos: Esto es un recurso visual que embellece a la


infografía, aunque su uso puede ser idóneo o no según en el área que
estés trabajando. Para que te hagas una idea, se trata de dibujos,
letras, cenefas, texturas o patrones.

 Viñetas: Sirven para aportar una explicación sobre algún elemento de


la infografía y para destacar partes importantes de la misma.

 Gráficas: Son esenciales para temas que requieren mostrar una gran
cantidad de datos, ya que organizan la información numérica. Son
muy útiles para representar fechas, cifras relevantes o comparativas.

 Mapas conceptuales y esquemas: Se usan sobre todo en las


infografías didácticas. Hacen más dinámica la comprensión, y con un
repaso visual se logra un primer acercamiento a la información
representada.

Teresa Alba vía MadridNYC 6


4. Etapas y Herramientas para crear Infografías

En el mundo 2.0, hay muchos y


variados recursos para inspirarnos
y crear una buena infografía.
Por ejemplo, Pinterest, es una red
social que trabaja mucho con la
imagen, así que podemos utilizarla
como referencia para obtener
inspiración.

Para crear una infografía y lograr cumplir con tus objetivos, debes tener en
cuenta ciertos pasos que no te deben faltar:
1) Búsqueda de temática: El tema que vas desarrollar es clave para elegir
qué tipo de infografía es la mejor para ti, y si realmente te compensa
realizar este trabajo o contar con la ayuda de un profesional. Analiza
tendencias e investiga qué quieren saber tus usuarios.

2) Selección de herramientas: Elegir una buena herramienta, e incluso


invertir en una de pago, también te agilizará mucho el proceso creativo.

3) Prediseño en papel o boceto: Antes de crearla, siempre es bueno tener


un boceto para poder visualizar lo que será el diseño final y así no
olvidarte de nada.

4) Selección de palabras clave y titular: Una vez que tengas visualizada la


estructura y contenido de la infografía, es esencial elegir las palabras
clave e incluirlas en el nombre de la imagen para que luego sea más fácil
posicionarla y enamorar a Google.

5) Generación, revisión e implementación del contenido: Con el boceto ya


armado, y habiendo elegido las herramientas, te toca volcar el contenido
y asegurarte de que está correctamente escrito y desarrollado.

6) Inclusión de imágenes, iconos y elementos visuales: Una vez desarrollado


el contenido, agrégale iconos y elementos visuales que acompañen al
mensaje. Eso sí, hazlo de manera proporcionada.

7) Optimización del formato y pruebas de color: Guarda el archivo en un


formato óptimo para que pese poco (PGN, JPG o GIF) y visualiza el
resultado en diferentes dispositivos para ver cómo contrastan los
colores.

Teresa Alba vía MadridNYC 7


Plataformas y fuentes de inspiración
“Si bien valerte de tu creatividad para plasmar información de forma
sintetizada te pondrá las cosas mucho más fáciles, para crear
infografías necesitarás inspiración.”

 Behance: Una plataforma de diseño online ideal para echar un ojo.

 Daily Infographic: Aquí se publican diariamente infografías actuales.

 Dribbble: Red social de diseñadores donde interactuar.

 Pinterest: La red social infográfica por excelencia, donde interactuar


con empresas del sector que publican sus contenidos más visuales.

 Instagram: También tienes la opción de navegar por Instagram, una de


las redes sociales del momento que trabaja con lo visual, donde la
imagen tiene un rol preponderante y que seguro te servirá de guía.

 500 Infografías en 35 categorías: No se trata de una plataforma en sí


misma, sino de un contenido de lo más inspirador de nuestros amigos
de AulaCM.

Herramientas para diseñar Infografías


“No se trata únicamente de crear un buen diseño visual, sino también
de ser capaz de interpretar y sintetizar mucha información en poco
espacio. Por suerte, contamos con excelentes herramientas para ello.”
Algunos de los software profesionales más conocidos con los que trabajan
diseñadores e ilustradores son Adobe Ilustrator, Adobe Photoshop (o su
alternativa más básica, Sketch) o Adobe After Effects.
Pero si el diseño no es tu fuerte, tienes estas opciones (entre otras muchas):

 Piktochart
 Canva
 Creately
 Venngage
 Pixlr
 Vizualize.me
 Infogr.am
 Easel.ly
 InFotoFree (para trabajar desde Android)
 Re.vu (para crear tu CV)
 Iconfinder (para iconos)

Teresa Alba vía MadridNYC 8


5. Estrategias para promocionar tus Infografías
Piensa que una vez hecho el trabajo,
tendrás que promocionarlo, o tu trabajo
quedará en la oscuridad.

Para promocionar tus infografías y viralizar


su contenido (sea del tipo que sea), puedes
poner en práctica algunas de las siguientes
estrategias para llegar a tu público objetivo.

Premisas para viralizar tus infografías


“Conseguir que tus infografías lleguen a tu audiencia objetivo, implica
tener muy en cuenta ciertas premisas.”

Hay dos normas más que obligadas en el mundo digital. No se te puede


escapar trabajar de acuerdo a ellas:

1. Trabajar la Promoción Social: Para que una infografía sea social, debe
generar engagement en, nunca mejor dicho, las redes sociales.

2. Enamorar a Google: El contenido si es bueno y compartido, será


valorado por Google, pero además hay que hacérselo saber.

Si quieres tener a todos contentos y que tus infografías triunfen:

 Fomenta la promoción: Si esperas que los demás compartan tus


infografías, no te olvides de dar ejemplo y hacerlo tú también.
Aprovecha todos los perfiles sociales posibles, desde Facebook o
Twitter, hasta Pinterest e Instagram. Ponles las cosas fáciles a los
usuarios con botones bien visibles para compartir tus contenidos.

 Optimiza tus contenidos: Si tu web carga muy lento, podría deberse al


uso de imágenes demasiado pesadas, algo que no le gusta ni a
Google, ni a los usuarios. Para ello, utiliza formatos óptimos como
PNG, JPG o GIF.

 Incluye palabras clave: Si tus infografías están bien diseñadas, seguro


que habrás tenido en cuenta el uso de un buen titular que, además,
incluya palabras clave. Éstas deberán aparecer en el nombre del
archivo cuando la subas a tu servidor y estar incluidas en su
descripción o texto alternativo.

Teresa Alba vía MadridNYC 9


Estrategias básicas de promoción
“Si deseas inspirar confianza y credibilidad con tus infografías, no te
limites a esperar que el trabajo venga hecho. Trabaja en implementar
buenas estrategias de promoción.”

Formas de darte a valer y hacerte visible en redes sociales hay muchas,


pero siempre debes tener muy en cuenta a Google y a tus comunidades. Yo
te propongo algunas ideas como:

 Nombrar el archivo incluyendo las keywords más relevantes e incluir


botones sociales para compartir el archivo desde la página original.

 Escribir una nota de prensa que la explique y la haga interesante para


los medios, incluyendo un link a la misma.

 Hacer llegar la infografía a las fuentes que nutren la misma, ya que


ayudarán a viralizar el contenido.

 Compartir la infografía en webs de alojamiento de imágenes como


Picasa o Flickr, con enlaces a la página con la infografía completa.

 Usar Twitter y volcar datos que aparezcan en ella, con diferentes


hashtags y una imagen a la infografía completa.

 Adaptar el formato para compartirla en Instagram o Facebook, y


postearla en los grupos de interés.

 Puedes transformar el contenido en vídeo, por ejemplo, para


YouTube o Vimeo.

 Recordar incluir un enlace para su descarga, para que los usuarios


puedan compartir la imagen en sus blogs o redes sociales.

Teresa Alba vía MadridNYC 10


6. Repaso final
Antes de que te marches, quería dejarte un listado con todas las
conclusiones que espero que te lleves aprendidas de esta guía.

Además, quiero compartirte unos de mis vídeos tutoriales más vistos en


YouTube para crear infografías con la herramienta Piktochart (mi favorita).
Aunque no es un vídeo nuevo, si aún no has trabajado con esta herramienta,
seguramente te ayudará.

En esta guía, debes haber aprendido que:

 Existen diferentes tipos de infografías, en función al sector, objetivo


comunicativo y audiencia. Recuerda analizar los intereses del público.

 Una infografía debe estar impregnada de elementos de marca, como


el logo, la firma o un estilo muy personal y/o diferenciado.

 El uso de color es muy determinante, por lo que los contrastes deben


ser adecuados (ni demasiado planos, ni demasiado brillantes).

 Es importante que escojas una tipografía adecuada y la mantengas


(las tipo Sans y Helvética van muy bien).

 Crear una infografía conlleva seguir una serie de pasos, de los que
definir una buena temática y titular son muy importantes.

 Antes de materializar las ideas en un diseño final, es interesante crear


un boceto mental o en papel.

 Utiliza herramientas de diseño como Piktochart o Canva para agilizar


el trabajo gracias al uso de plantillas y compleméntalo con iconos.

Vídeo Tutorial: Cómo crear infografías con Piktochart

¡Clica en la imagen para acceder a mi tutorial más visto!

Teresa Alba vía MadridNYC 11

También podría gustarte