Sesión 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

PRIMER MÓDULO

UNIDAD 2

SIGNOS
VITALES
Lcda. Alexandra Chicaiza C. 25/febrero/2023
Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado
fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón,
pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios
funcionales que suceden en el organismo, cambios que
de otra manera no podrían ser cualificados ni
cuantificados. Los cuatros principales signos vitales son:

1. Temperatura corporal
2. Frecuencia cardiaca
3. Frecuencia respiratoria.
4. Tensión (presión) arterial.
5. Saturación de oxigeno
Los signos vitales constituyen una herramienta
valiosa como indicadores que son del estado
funcional del paciente.

El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad


automática o rutinaria; los resultados deben ser el reflejo de la
evaluación clínica confiable del paciente por parte de enfermería, y su
interpretación adecuada y oportuna ayuda a la enfermera y al
médico a decidir conductas de manejo.
La determinación de los signos vitales tiene particular importancia en
los servicios de urgencia, donde llegan pacientes con gran variedad de
cuadros clínicos, algunos en estado crítico.
INDICACIONES
• Al ingreso y egreso del paciente al centro asistencial con el fin de registrar
datos basales de su estado de salud.
• Cuando el paciente presenta cambios en su condición funcional.
• Según la prescripción de enfermería o médica, en el paciente estable se
requiere control dos veces en cada turno. En el paciente en estado crítico la
monitorización de los signos vitales es una acción permanente.
• Antes y después de un procedimiento diagnóstico o tratamiento invasor o no
invasor y de cirugía menor o mayor.
• Antes y después de la administración de medicamentos que puedan afectar el
sistema respiratorio o cardiovascular.
PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS SIGNOS VITALES

1. Edad: El pulso y la frecuencia cardiaca (FC) sufren variaciones normales desde


recién nacido hasta la senectud, La FC es mayor en los niños y más baja en el
adulto; a estos le toma más tiempo para que la FC se acelere durante el ejercicio y
para que se desacelere al iniciar el reposo. Al envejecer los vasos sanguíneos se
hacen menos elásticos por lo que la presión sanguínea (PA) promedio aumenta
proporcional a la edad. Los vasos sanguíneos también se vuelven más lentos para
responder a los cambios de posición del cuerpo y a la hipotensión postural. Los
niños son más susceptibles a las variaciones climáticas y en los ancianos la
hipotermia se da por la pérdida de grasa subcutánea, dieta inadecuada, cese de la
actividad física y alteración en los controles termorreguladores. A medida que se
desarrolla la persona, la FR tiende a disminuir (ver Tabal 1). La regulación de la
temperatura corporal (TC) es más difícil en edades extremas
3. Ejercicio físico: La velocidad del pulso
2. Género: La mujer mayor de 12 años, aumenta con la actividad física. Los atletas
suele tener el pulso y la respiración más mantienen normalmente un estado de
rápidos que los hombres con edades bradicardia debido a la mayor fuerza de
similares. La PA tiende a ser más altas en contracción del corazón (por hipertrofia
personas mayores; en los varones jóvenes miocárdica). El ejercicio, aumenta la
más que en mujeres; sin embargo, luego producción de calor, por la actividad
de los 50 años, la tendencia se invierte. muscular y aumenta temporalmente la FR
por aumento del metabolismo.

4. El embarazo acelera el pulso a medida que avanza la


edad gestacional; también apura y superficializa la
respiración, en especial al final del mismo y el patrón
respiratorio torácico es el predominante, acompañado de una
sutil disnea fisiológica. El embarazo, es una condición funcional
que afecta mucho la PA, por tal razón se le debe brindar
especial atención, ya que son muy cercanas y complejas las
condiciones que delimitan lo normal de lo patológico
5. Estado emocional: El miedo, la ansiedad
y el dolor entre otros, pueden estimular el 6. Hormonas: En las mujeres, la
sistema nervioso simpático (adrenalina y progesterona secretada durante la
noradrenalina) aumentando la actividad ovulación aumenta la Temperatura
cardiaca y la FR, el metabolismo y la Corporal (TC). La ovulación aumenta 0.3 a
producción de calor. El estrés es un factor 0.6 º C por encima de la temperatura
importante de la hipertensión arterial basal.
(HTA). 17

7. Medicamentos: Algunos medicamentos


pueden afectar el pulso; unos lo aumentan
(terbutalina, adrenalina) y otros lo
disminuyen (propanolol, digital). Otros
medicamentos disminuyen la FR (sedantes y
relajantes). Siempre se debe indagar por
los medicamentos empleados.
8. Fiebre: Aumenta el pulso compensando la
vasodilatación periférica secundaria al ascenso
de la temperatura. Cuando hay aumento de la
temperatura ambiental y corporal, se acelera
la FR.

9. Hemorragias: La pérdida de sangre mayor


de 500 ml (masiva por volumen y/o velocidad
de instauración) aumenta el pulso y la FR.
TEMPERATURA
La temperatura es el grado de calor que tiene el cuerpo como
consecuencia del equilibrio mantenido entre el calor producido
por los mecanismos de producción de calor (la actividad
muscular, el metabolismo energético, entre otras) y el calor
perdido por el organismo (a través de los fenómenos de
evaporación, radiación, conducción y convección). Se mide en
unidades de calor llamadas grados Celsius

CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE
• Según la intensidad de la temperatura.
Febrícula: temperatura hasta 38°C.
Fiebre moderada: temperatura entre 38 y 39°C.
Fiebre alta: temperatura superior a 39°C.
Existen dos clases de temperatura corporal: la
temperatura central y la superficial. La
temperatura central es la que tienen los tejidos
profundos del cuerpo, tales como los de las
cavidades torácicos y abdominales, y permanece
relativamente constante. La temperatura central
normal del cuerpo corresponde en realidad a un
intervalo de temperaturas.
FACTORES QUE VARÍAN LA TEMPERATURA

• Edad: los niños son más susceptibles a • Estrés: la estimulación del sistema nervioso
las variaciones climáticas. En los ancianos simpático aumenta el metabolismo y la
la hipotermia se da por la pérdida de producción de calor.
grasa subcutánea, dieta inadecuada, cese • Medio ambiente: las variaciones extremadas
de actividad y disminución de los de la temperatura ambiental alteran los sistemas
controles termorreguladores. termorreguladores de las personas.

• Ejercicio: por aumento en la


producción de calor.
• Hormonas: en las mujeres la
progesterona secretada durante la
ovulación aumenta la temperatura.
TEMPERATURA AXILAR.

Procedimiento
1. Lávese las manos.
2. Verifique nombre del usuario. Verbalmente, leyendo su nombre en ficha y/o brazalete.
3. Explique al usuario sobre el procedimiento a realizar.
4. Reúna el equipo y llévelo a la unidad del usuario.
5. Verifique factores que puedan alterar la medición.
6. Desinfecte el termómetro con una torunda de algodón con alcohol desde el cuerpo hasta el bulbo.
7. Seque la región axilar con papel absorbente
8. Sacuda el termómetro de mercurio hasta que marque menos de 35°C o prenda termómetro (digital).
9. Control de T° axilar: Coloque el termómetro en la axila del usuario y ubique la mano del lado
correspondiente en el hombro contrario. Mantenga por 5 minutos. En el control de T° inguinal: Coloque el
termómetro en la ingle del usuario y flecte el muslo sobre la otra pierna. Mantenga por 5 minutos.
10.Retire el termómetro tomándolo del cuerpo (no del bulbo). Colóquelo a la altura de los ojos y lea la
temperatura que marca. En caso de duda repita el procedimiento.
11.Cubra al usuario y déjelo cómodo
TEMPERATURA RECTAL.

Procedimiento
1. Lávese las manos
2. Verifique nombre del usuario. Verbalmente, leyendo su nombre en ficha y/o brazalete.
3. Reúna el equipo y llévelo a la unidad del usuario.
4. Explique al usuario sobre el procedimiento a realizar.
5. Verifique factores que puedan alterar la medición.
6. Colóquese guantes de procedimiento.
7. Sacuda el termómetro hasta que marque menos de 35°C (termómetro de mercurio). Prenda termómetro
(digital).
8. Lubrique el bulbo del termómetro con vaselina líquida.
9. Pídale a la persona que se coloque en posición lateral derecha o izquierda, separe los glúteos con su
mano izquierda de modo que pueda ver el esfínter anal e introduzca el termómetro suavemente unos 3 cm.
Manténgalo por 3 minutos.
10.Retire el termómetro y limpie la región anal con papel higiénico.
11.Limpie el termómetro con torundas de algodón, póngalo a la altura de los ojos y lea la temperatura
que marca.
12.Registre.
PRECAUCIONES
- Limpiar el termómetro con solución antiséptica de superficies antes de utilizarlo.
- Observar que el termómetro este en perfectas condiciones.
- Si el paciente es menor de edad, el profesional debe permanecer al lado del
niño mientras se toma la temperatura.
- Nunca se debe dejar puesto el termómetro en un paciente solo, aun cuando se
piense que es suficientemente grande pues pueden ocurrir accidentes.
- La temperatura debe ser tomada preferentemente axilar.
- No debe tomarse en pacientes pediátricos en forma sublingual por riesgo de
accidentes.
- Evitar tomar la temperatura rectal ya que es fuente potencial de infección y
por riesgo de accidentes; en caso de ser solicitado específicamente la toma
por esta vía debe ser siempre supervisada por personal entrenado
PULSO O FRECUENCIA
CARDIACA
Es la medición de la frecuencia cardíaca. Es la cantidad de veces que
el corazón late por minuto. A medida que el corazón bombea la
sangre a través de las arterias, estas se expanden y se contraen con
el flujo de sangre. Al tomarse el pulso no solo se mide la frecuencia
cardíaca. También puede indicar lo siguiente:
•Ritmo cardíaco
•Fuerza del pulso

La velocidad del pulso (latidos por minuto) corresponde a


la frecuencia cardiaca, la cual varía con la edad, sexo,
actividad física, estado emocional, fiebre, medicamentos y
hemorragias.
Pulso temporal: la arteria temporal se palpa sobre el
hueso temporal en la región externa de la frente, en un
trayecto que va desde la ceja hasta el cuero cabelludo.

Pulso carotídeo: se encuentra en la parte lateral del cuello


entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo. No se
debe ejercer presión excesiva porque produce disminución de la
frecuencia cardiaca e hipotensión. Tampoco, se debe palpar
simultáneamente en ambos lados para evitar la disminución del
flujo sanguíneo cerebral o, aun, paro cardiaco.
Pulso braquial: se palpa en la cara interna del músculo
bíceps o en la zona media del espacio antecubital.

Pulso radial: se palpa realizando presión suave sobre la


arteria radial en la zona media de la cara interna de la
muñeca. Es el método clínico más usado.

Pulso femoral: se palpa la arteria femoral localizada debajo


del ligamento inguinal.
Pulso poplíteo: se palpa realizando presión fuerte sobre la
arteria poplítea, por detrás de la rodilla, en la fosa poplítea.

Pulso tibial posterior: se palpa la arteria tibial localizada


por detrás del maléolo interno.

Pulso pedio: se palpa la arteria dorsal del pie sobre los


huesos de la parte alta del dorso del pie.
RECOMENDACIONES
PARA LA VALORACIÓN DEL PULSO

Palpar cada pulso en


El pulso se valora forma individual y
mediante la evaluar frecuencia,
palpación utilizando ritmo, amplitud y El paciente debe
la porción distal de El pulso cardiaco contorno, y en forma adoptar una postura
los dedos índice y apical, y los tonos simultánea para cómoda y relajada.
corazón. En el caso cardiacos, se valoran detectar cambios en La enfermera debe
de los pulsos pedio y mediante la sincronización y la verificar si el
tibial posterior, se auscultación con amplitud. Comparar paciente ha recibido
utiliza la mano fonendoscopio. los pulsos de las medicamentos que
derecha para palpar extremidades del afectan la frecuencia
los pulsos en el pie mismo lado y del cardiaca.
izquierdo, y contralateral con el
viceversa. fin de detectar
variaciones.
ALTERACIONES DEL PULSO

Taquicardia sinusal: frecuencia Taquicardia paroxística: se inicia


cardiaca que no sobrepasa los en forma súbita y la frecuencia
160 latidos por minuto. Se está por encima de 160
observa en la fiebre, latidos/min. Se manifiesta con
hipertiriodismo, falla cardiaca y dolor precordial, angustia y
shock. palpitaciones.

Bradicardia por bloqueo


Bradicardia sinusal: las auriculo-ventricular completo: se
pulsaciones oscilan entre 40 y 60 presenta con pulsaciones entre 30
latidos/minuto. Se observa en y 35 latidos/minuto. Es producida
pacientes con hipertensión por fenómenos asociados con la
endocraneana o con contracción de las aurículas y
impregnación digitálica. ventrículos y se manifiesta por
estado sincopal.
Pulso amplio: Por grandes
presiones diferenciales. La Pulso duro: Común en el Pulso arrítmico: De
hipertensión divergente de anciano por la diferentes etiologías,
la Insuficiencia aórtica arteriosclerosis. desde extrasístoles hasta
origina una gran amplitud la fibrilación auricular.
del pulso.

Pulso débil: Con tono muy Pulso filiforme y parvus: Pulso alternante: Con
bajo como en casos de Debilidad extrema y pulso características cambiantes
estenosis aórtica, casi imperceptible. Es típico que reflejan una
deshidratación, del estado agónico y por miocardiopatía ó lesión de
hemorragias severas y severa falla de la bomba la fibra cardiaca. Suele
shock. cardiaca. indicar mal pronóstico.

También podría gustarte