Diseño Curricular Agropecuaria
Diseño Curricular Agropecuaria
Diseño Curricular Agropecuaria
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
ANEXO II
DISEÑO CURRICULAR
DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
PRODUCCION AGROPECUARIA
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Las reformas en la escuela secundaria han sido una constante en las últimas décadas, tanto en
América Latina como en Europa. Algunos estudios1 que profundizan el análisis de estos cambios
en los países europeos entre 1993 y 1998 explican estas reformas, entre otros factores, como
respuestas a la crisis política generalizada en torno a la función social de este nivel educativo.
Algo similar ha sucedido en América Latina, en donde la agenda de reformas desde la década del
ochenta tuvo especial impacto en la enseñanza secundaria. Sin abundar en el análisis sobre sus
causas la existencia de una agenda común supone una conciencia general de crisis en la
educación pensada para jóvenes y adolescentes, así como intentos parecidos de abordarla,
aunque no siempre con resultados deseables.
Algunos académicos sostienen que en Argentina se planificó e impulsó una reforma que requería
fuertes consensos, una inversión sostenida en el tiempo y una importante capacidad estratégica
para “leer” los procesos históricos y ajustar esas acciones según esa lectura2 . Según su opinión,
como producto de decisiones políticas asumidas, algunos de esos elementos no estuvieron
presentes. Una concurrencia de factores, a los que debe agregarse la crisis económica y social que
se profundiza en 2001, coadyuvaron a poner de manifiesto la necesidad de impulsar importantes
cambios en materia educativa, especialmente en la educación secundaria. Si bien la aplicación de
la Ley 24.195 marcó un aumento sostenido en la expansión de la matrícula, ésta no tuvo su
correlato en la calidad de los aprendizajes. La exclusión social replicó especialmente en este nivel
educativo.
El proceso que se inicia a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional, cuenta con un
fuerte respaldo social y político y con crecientes recursos, fruto de una serie de leyes aprobadas
desde 20033. Otro punto a favor es la experiencia histórica acumulada en materia de reforma
educativa. El análisis de las debilidades y fortalezas de la década de los noventa no puede ser
soslayado al momento de avanzar en torno a los acuerdos a arribar para la transformación de la
educación secundaria, según lo prevé la Ley 26.206.
De estas consideraciones surge, en relación a las funciones específicas establecidas por la LEN,
que el propósito fundamental de la Escuela Secundaria debe estar referido a su rol orientador. Se
trata en definitiva de que cada joven adquiera las herramientas para construir su proyecto de vida.
Es esa misión la que debe definir las decisiones curriculares.
Es esa línea de pensamiento y ese cometido los que justifican la necesidad de que el alumno tenga
un currículo diverso que le pueda permitir conocer e introducirse en las categorías fundamentales
de los distintos campos de la cultura.
En las últimas décadas, la desocupación, pobreza y exclusión, hicieron replantear los modelos
vigentes y proponer nuevos desafíos. En este contexto, surge la necesidad de una nueva Ley de
Educación, como paso fundamental para la construcción de una sociedad mas justa. Los
principios que guiaron la elaboración de la nueva Ley de Educación y sobre los que sociedad
argentina logro consenso fueron:
o Identidad Nacional.
o Democracia.
o Productividad y crecimiento.
La educación es una prioridad nacional y se constituye en una política de estado para construir una
sociedad mas justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la
ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el
desarrollo económico –social de la Nación (Artic. 3º)
Con la sanción de esta Ley, se reestructura el Sistema Educativo Argentino; comprende cuatro
niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y la Educación Superior, y
ocho modalidades. También reconoce, modalidades del Sistema Educativo Nacional, como
aquellas opciones organizativas y/o curriculares dentro de uno o mas niveles del sistema, que
procuran dar respuestas a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de
carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales con el propósito de garantizar la
igualdad en el derecho a la educación (…) (Artic 17º) Son modalidades: La Educación Técnico
Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y
Adulto, la Educación Rural, la Educación Intercultural bilingüe, la Educación en Contextos de
Privación de Libertad y la Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
b) Conocer las características propias de los ciclos que conforman su propuesta curricular; así
como la presencia de los campos formativos en los distintos ciclos.
Por su naturaleza, la educación técnica demanda el esfuerzo de generar una organización de sus
instituciones que facilite la construcción de saberes teórico-prácticos y los distintos tipos y alcance
de las capacidades definidas como conjunto de saberes articulados, que orientan el diseño y
desarrollo de la formación del técnico.
- espacios institucionales de trabajo integrado del equipo docente (áreas de materias afines,
departamentos, coordinaciones o cualquier otro tipo de dispositivo) con el propósito de lograr que
los programas resultantes de de este tipo de trabajo sean progresivos – conexión vertical- y
coherentes conexión horizontal-.
Cada ciclo plantea sus propias finalidades y esta pensado como tal: como un ciclo formativo con
identidad propia.
La concepción de escuela técnica como unidad organizativa y pedagógica debe primar sobre
miradas o propuestas de organización institucional y curricular fragmentarias de su accionar. Por
ello, los dos ciclos y campos formativos de la escuela técnica se diseñan según dos criterios
principales: complejidad creciente y articulación institucional.
Primer ciclo
- La escuela técnica procura una formación técnica con una sólida formación general de
base. Por ello el primer ciclo contempla espacios curriculares vinculados con la formación general,
la científico tecnológica y la formación vinculada con el mundo del trabajo, estableciendo diferentes
pesos específicos en función de los objetivos formativos de este ciclo y la edad de los alumnos.
- El primer ciclo debe preservar el núcleo principal de carácter común a todas las
orientaciones y modalidades que adopte la educación secundaria. Sin desmedro de lo precedente
y por la especificidad que le compete a la educación técnica, se integran espacios curriculares que
posibiliten a los estudiantes una vinculación con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la
tecnología, así como desarrollar procesos de orientación vocacional que faciliten una adecuada
elección profesional y ocupacional.
Segundo ciclo
- En el mismo sentido señalado con respecto al primer ciclo, a la par de los contenidos de la
formación general y científico tecnológica que corresponden al nivel de la educación secundaria
común, en la propuesta curricular para el segundo ciclo, se aborda con mayor énfasis la formación
técnica específica y las prácticas profesionalizantes.
actividades formativas de acción y reflexión sobre situaciones reales de trabajo. Por otra parte, los
continuos procesos de innovación científica y tecnológica, señalan la necesidad de profundizar los
aprendizajes en áreas vinculadas, en particular en disciplinas lógico-formales.
El encuadre del diseño parte de que la situación sociocultural permite la construcción de saberes
con un especial significado en las practicas áulicas en el qué, para qué y cómo enseñar, en un
entorno socio-cultural y económico que impacta en la estructura familiar de los estudiantes y
condiciona el rendimiento y promoción escolar, dado que, en el mundo de los jóvenes, subyacen
las prácticas que realizan cotidianamente y por lo tanto, el conocimiento que poseen tiene relación
con su realidad, las interacciones sociales y las formas de producción del conocimiento.
Jóvenes que cuidan de sus hermanos menores, con responsabilidades domésticas o iniciándose
en actividades laborales, acompañando a sus padres en labores agrícolas (en las zonas rurales) u
otras actividades de subsistencia para colaborar con el sustento de sus familias.
Progenitores que se reconocen como analfabetos cuya condición, ocupación laboral y consecuente
retribución, impide mantener a sus hijos en el sistema educativo.
Familias numerosas que exigen mayor tiempo de trabajo a los padres, dificultando el
acompañamiento en la trayectoria escolar de los hijos, muchas veces interpretado como falta de
interés o compromiso.
Discriminación entre pares por razones socioeconómicas, culturales, religiosas o de otra índole,
cursos numerosos, infraestructura escolar insuficiente, sobreedad, como causas de apatía y
dispersión por parte de los alumnos, y desvío de la escuela de su rol específico.
Degradación progresiva del entorno familiar y social de los educandos que lleva a un
desgranamiento paulatino. Y por consiguiente pérdida de autoridad docente.
Desde esta perspectiva, el Diseño Curricular, revaloriza el ámbito socio-cultural a la vez que
reorienta la práctica docente a los fines de brindar a alumnos y alumnas de la provincia un amplio
espectro de posibilidades de aprendizaje, que disminuya las problemáticas que limitan los procesos
de enseñar y aprender.
Nuestra provincia se ubica en una situación estratégica central en el corazón del Mercosur. Tiene
900 km. de fronteras internacionales: al Oeste con la República del Paraguay, al Norte y al Este
con la República Federativa del Brasil, y solamente 100 km. de contacto con la provincia de
Corrientes, al Suroeste.
La densa red hidrográfica al discurrir por la meseta misionera forma cataratas, saltos, cascadas y
otros accidentes geográficos explotados como recursos turísticos. Sus característicos suelos rojos
son el resultado de la alteración del basalto en un clima cálido subtropical sin estación seca, deben
ser explotados en forma sustentable para que las generaciones futuras puedan seguir utilizando la
tierra para las actividades foresto agrícolas.
Estas condiciones de relieve, suelo, clima e hidrografía en relación con la sociedad, favorecen el
desarrollo de una flora arbórea y arbustiva sumamente rica y heterogénea: la Selva Paranaense.
Por otra parte, respecto de la gestión de los recursos naturales, existe un desafío que no puede
desconocerse desde el ámbito educativo, de manera tal de contar con los recursos de
equipamiento, comunicación y capacitación necesarios para la preservación del ambiente, además
de crear la conciencia necesaria para preservar el valor del agua.
Misiones conjuntamente con las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa integra la región
geográfica del Nordeste argentino (NEA) por compartir características económicas, sociales,
naturales, ambientales, etc. Además conjuntamente, el NEA y el Noroeste argentino (NOA), forman
la macro región Norte Grande, compartiendo una similitud de tasas económicas y sociales.
Economía
Región foresto industrial: Abarca el departamento de Iguazú. Eminentemente forestal con fuerte
desarrollo de plantaciones de especies exóticas, básicamente de Pino elliotti y en menor grado de
Pino taeda y Kiri. La explotación forestal es la base de dos industrias de la provincia aserraderos y
celulósica-papelera muy desarrolladas en la región de Iguazú.
En esta región el turismo juega un rol importante, siendo las Cataratas del Iguazú la principal área
de atractivo turístico y el segundo centro de captación de turistas extranjeros del país. Los recursos
naturales y culturales de notable singularidad, junto a la existencia de infraestructura de
comunicación y transporte, red viaria con un buen nivel de conectividad y dos aeropuertos,
constituyen los factores de fortaleza para el desarrollo de esta actividad.
Región frutícola y foresto industrial: comprende Eldorado, Montecarlo y Libertador General San
Martín. Al igual que la región anterior tiene un fuerte desarrollo la explotación forestal con especies
exóticas, con la presencia de numerosos aserraderos que industrializan la madera, industrias
celulósicas y papeleras.
La industria citrícola forma parte del paisaje rural e industrial de esta región haciéndola única y
diferente a la región de Iguazú. La provincia tiene una cultura citrícola de muchos años y
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
condiciones agro–ecológicas adecuadas para el cultivo de cítricos, esto coloca a esta actividad
como una de las mejores alternativas de diversificación para los productores agropecuarios.
Con respecto al agro es importante en la región el cultivo de tabaco, presenta además. áreas
rurales destinadas al cultivo de yerba mate, esencias aromáticas y la cuenca lechera en Andresito.
Región agroindustrial con predominio de yerba mate y té: abarca los departamentos de San
Ignacio, Cainguás, Oberá, Leandro N. Alem, San Javier, Concepción y Apóstoles. Los principales
productos agrícolas base de las industrias de la región son yerba mate, té y tabaco.
En la región se encuentran como enclaves las cuencas ganaderas en Campo Grande, Leandro N.
Alem y Concepción y la cuenca cañera con nodo en San Javier.
Región urbanizada de servicios y comercial: la región está formada por el departamento Capital. El
centro nodal que comanda la región y todas las demás regiones es la ciudad de Posadas. Principal
centro político, administrativo, económico, comercial, social y cultural de la provincia de Misiones.
Para lograr los objetivos se implementa el Plan Pro–Alimentos desarrollado en todas las regiones y
que comprende: piscicultura, apicultura, fruticultura, ganadería, ferias francas y otros.
Lengua
“Currículo no es un concepto sino una construcción cultural, esto es, no se trata de algún objeto
abstracto que tenga algún tiempo de existencia fuera y previa a la existencia humana. Mas bien es
un modo de organizar una serie de practicas educativas” ( S Grundy)
En el desarrollo de este proceso sociocultural, los padres, los educadores, los adultos y, en
general, los otros seres humanos son los principales agentes mediadores, responsables de la
formación de los jóvenes, en los complejos procesos sociales; promoviendo el diálogo respetuoso
entre las diferentes culturas y grupos étnicos
La acción, la praxis, la actividad es fundante de la subjetividad. Esa praxis, ese movimiento del
sujeto sobre el mundo, ese movimiento hacia los objetos y hacia los otros, esta motivada, fundada
en la interioridad del sujeto. Tiene una causa interna a la que llamamos necesidad.
Sujeto pedagógico: Con el nos referimos a la relación entre educador y educando al producto de la
vinculación entre los complejos sujetos sociales que ingresan a la situaciones educativas. Esta
relación siempre mediada por el currículo (conciente o inconsciente, manifiesto u oculto, más
planeado o más espontáneo, en germen, fragmentado o desarrollado).
En tanto que las capacidades refieren al conjunto de saberes articulados que se desarrollan en
entornos pedagógicos controlado.
2.1.1. Para la construcción del presente diseño, se adhirió a un enfoque procesual del
currículo, el que se considera valido tanto para los distintos campos de formación, como para
conceptuar el proceso de programación o diseño de la enseñanza, como para entender la acción
misma. Concibe el desarrollo del currículum como un proceso de deliberación constante, donde
hay que formular alternativas de acción a comprobar en situaciones reales
“El currículo es un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa de tal
forma que quede abierta al escrutinio crítico y pueda ser traducida efectivamente a la practica”
(Stenhouse, 1998)
Este autor,- Stenhouse- nos ha legado un nuevo modo de entender el currículum ligado a un
proceso de investigación y desarrollo del profesor. Desde su esta perspectiva, la propuesta y el
contenido curricular son una serie de procedimientos hipotéticos que sirven de partida para
trasladarlo reflexivamente a la acción educativa, en proceso constante de revisión, donde las ideas
pedagógicas han de probarse, transformando al mismo tiempo las concepciones del profesorado.
El currículo no solo da una visión y selección de contenidos, no solo lleva ideas educativas
potencialmente renovadoras, sino que crea un marco para probar las teorías implícitas del
profesor, contrastándolas con la acción y con las de sus propios colegas. Consecuentemente, la
innovación curricular parte del grupo de profesores de una institución, como unidad básica que
discute, modela y lleva a cabo el currículo participando en la evaluación de los resultados.
2.1.2. Además, adhiere a una visión de currículo integrado, ya que las tres funciones que propone
la educación secundaria y las competencias que de ellas se generan, no es posible lograrlas,
desde disciplinas aisladas con contenidos fragmentados, sino con saberes integrados, planificados
y propuestos por equipos docentes en forma secuenciada, articulada y en complejidad creciente.
Un currículo integrado se sustenta en un modelo de conocimiento dinámico, entendido como
producto del trabajo social, siempre provisional e inacabado, que intenta dar cuenta de la
complejidad de plurales interpretaciones de la realidad y que se expresa a través de una
multiplicidad de lenguajes que conviven en la sociedad. Subyace en propuestas de enseñanza y
concepciones de aprendizaje que tienden a combinar, en forma simultánea la unidad del sistema
educativo y de sus instituciones, con la diversidad de situaciones de aprendizaje.
Una propuesta curricular integrada favorece el trabajo colectivo docente en la construcción,
apropiación y distribución de los saberes, ya que propone un proceso mediante el cual se aborda el
problema del sentido de los aprendizajes que tienen lugar en la escuela así como nuevas formas
de relacionarse con el conocimiento, proceso que supone debates, divergencias y necesarios
acuerdos al interior de una institución. Las interacciones sociales son además de una modalidad de
organización didáctica, un contenido en sí mismo. Para que el trabajo colectivo se convierta en
parte de lo que la escuela enseñe, debe constituirse en una matriz de trabajo de los docentes que
permita que la institución toda se convierta en una comunidad de aprendizaje.
Como intención general del currículo se establece una formación ciudadana comprometida con los
valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, respeto a los derechos
humanos, responsabilidad, veracidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural
y cultural que habilite a todas las personas para el desempeño social y laboral y la continuidad de
estudios.
Propone:
Estimular desde la formación técnica, la cultura del trabajo de las chacras como ámbito
natural de proyección escolar.
Abordar el conocimiento del medio rural como forma de vida, de trabajo digno, para la
construcción del nuevo paisaje rural.
El estudio de las variables del contexto socio – productivo local, regional indispensables
para lograr en los futuros técnicos la capacidad de reposicionarse ante las condiciones cambiantes
del medio.
El desarrollo rural como un eje de trabajo y como el ámbito posible para generar y
desarrollar emprendimientos que posibiliten una mejor calidad de vida de la estructura
socio – productiva
Con respecto a la formación para la vida, habrán accedido a la adquisición de los valores como
ciudadano, para la inclusión social, las relaciones humanas, la pertinencia al lugar y al entorno, el
arraigo, el asociativismo, la sustentabilidad social, ambiental y económica, el agregado de valor y la
producción de alimentos sanos y seguros.
Con referencia a la continuidad de estudios, habrán logrado los conocimientos básicos de las
ciencias naturales, sociales, exactas y de la comunicación que en conjunción con su formación
técnica especifica, les darán posibilidades de acceder satisfactoriamente a estudios superiores.
Para la Provincia de Misiones, se propone abordar ejes fundamentales que promuevan la calidad
de vida y la promoción de las producciones familiares, la diversificación productiva y el trabajo
cooperativo y asociativo como herramienta de superación de la pobreza y el flagelo.-
Los propósitos señalados serán abordados en un contexto escolar de pleno ejercicio democrático
contribuyendo de este modo a la formación integral del Técnico Agropecuario y a la construcción
de su propia identidad como productor.
La formación del Técnico Agropecuario propone considerar a las escuelas agrarias como
instituciones que enseñan y aprenden en una interacción con el contexto, donde alumnos ,
docentes y familias se enriquezcan en experiencias, conocimientos tecnológicos y científicos en
reales situaciones de producción y trabajo así como de elementos que hacen a la cultura de cada
lugar.
Es importante monitorear la evolución de los sistemas de producción del medio, las estrategias y
proyectos que los organismos e instituciones referentes promueven, las demandas laborales, el
impacto de ingreso de los técnicos al mundo del trabajo, las demandas de capacitación de mano
de obra específica, los avances de la inclusión de las tecnologías, los avances de la ciencia y la
experimentación en los diferentes campos de la producción agropecuaria, la industria y la
agroecología.
La escuela de esta manera, identificará las diferentes situaciones que enriquecerán la tarea
educativa.
Estos espacios o ambientes de trabajo serán lugares comunes de tránsito de alumnos y docentes
en el transcurso del trayecto formativo en la Tecnicatura Agropecuaria y sus orientaciones, por
medio de las Prácticas Profesionalizantes..
- Las capacidades que constituyen los objetivos generales del diseño curricular, son
inferidas a partir de los elementos de competencia.
- Los criterios para la aprobación de los distintos módulos se asan en los criterios de
evaluación establecidos en la norma.
Desde el punto de vista del diseño curricular, el modulo es una de las unidades que
constituyen la estructura curricular. Tiene relativa autonomía y se relaciona con las unidades y
elementos de competencia. Permite estructurar los objetivos, los contenidos y las actividades en
torno a un problema de la práctica profesional y de las capacidades que se pretende desarrollar,
las cuales son inferidas a partir de los elementos de la competencia.
Desde el punto de vista del proceso de enseñanza aprendizaje, el módulo tiene por objeto
la integración de objetivos, contenidos y actividades en torno de situaciones creadas a partir de
problemas de la práctica profesional. Integra capacidades, actividades y contenidos relativos en un
“saber hacer reflexivo” que se aprende a partir de una situación problemática derivada de la
práctica profesional. De esta manera el módulo implica una modalidad de enseñanza considerada
como a forma más adecuada de responder, desde la perspectiva de la formación, a una definición
que integra conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.
o Constituye una unidad autónoma con sentido propio que, al mismo tiempo, se articula con
los distintos módulos que integran la estructura curricular.
o Se pueden cursar y aprobar en forma independiente. Esta aprobación sirve de base para la
certificación de las unidades y los elementos a los que el módulo se refiere.
o La relativa autonomía de los módulos otorga flexibilidad al diseño curricular, lo torna apto
para adecuarse a las demandas cambiantes del avance tecnológico y organizacional y a las
necesidades propias de quienes se están formando.
- Realizar las operaciones o labores de las distintas fases de los procesos de producción vegetal y
de producción animal con criterios de rentabilidad y sostenibilidad.
Cada uno de estos alcances implica un desempeño profesional del técnico que tenga en cuenta el
cuidado del medio ambiente y el uso y preservación de los recursos naturales bajo un concepto de
sustentabilidad, así como criterios de calidad, productividad y seguridad en la producción
agropecuaria.
Asimismo, implica reconocer el tipo de actividades que un técnico puede realizar de manera
autónoma y aquellas en las cuales requiere el asesoramiento o la definición de otros estamentos
técnicos y jerárquicos correspondientes.
Los requerimientos de profesionales de nivel técnico en el sector agropecuario tienen, dada la gran
diversidad de situaciones agroproductivas que se dan en nuestro país, múltiples variaciones y
diferentes formas de concretarse en cada contexto regional. Es por ello que el perfil profesional del
Sin perjuicio de lo anterior, y a fin de asegurar que el técnico está capacitado para desempeñar su
profesionalidad en distintos situaciones y contextos agroproductivos, el perfil debe establecer las
funciones que son el núcleo común a todo Técnico en Producción Agropecuaria.
A continuación se presentan funciones y subfunciones del perfil profesional del técnico de las
cuales se pueden identificar las actividades profesionales:
Las actividades profesionales de esta subfunción se realizan evaluando y decidiendo sobre las
tecnologías más apropiadas a utilizar, en función de criterios económico productivos, ecológicos y
socioculturales, determinando la necesidad de recurrir al asesoramiento especifico para aquellas
situaciones que excedan a su profesionalidad.
En las actividades profesionales de esta subfunción se observan los aspectos contables, fiscales,
laborales y contractuales, teniendo en cuenta las indicaciones de los profesionales competentes
para el cumplimiento de la legislación vigente.
- Controlar y aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo y de protección del medio
ambiente.
En las actividades profesionales de esta subfunción se garantiza que las maquinarias, equipos,
implementos agrícolas y herramientas de la explotación se encuentran en estado de
funcionamiento óptimo, efectuando su mantenimiento y reparaciones sencillas.
En las actividades profesionales de esta subfunción se garantiza las buenas condiciones de uso de
las instalaciones y obras de infraestructura, realizando su mantenimiento primario y reparaciones
sencillas y cumpliendo con las normas de seguridad.
En las actividades profesionales de esta subfunción se realizan todas las operaciones para la
preparación y manejo de almácigos, considerando las necesidades de las diferentes especies,
teniendo en cuenta las recomendaciones del profesional competente y las normas de seguridad
para la aplicación de productos agroquímicos.
En las actividades profesionales de esta subfunción se realizan las labores que permitan una
adecuada multiplicación y desarrollo de las especies, teniendo en cuenta las recomendaciones del
profesional competente y las normas de seguridad para la aplicación de productos agroquímicos.
- Aplicar las diferentes técnicas de manejo de las distintas categorías de animales de acuerdo a las
características raciales, fase productiva de cada grupo de animales y tipo de explotación.
En las actividades profesionales de esta subfunción se cumplen las indicaciones elaboradas por el
profesional veterinario en el plan sanitario, efectuando los manejos preventivos, detectando
alteraciones en los animales, aplicando técnicas de extracción de muestras de animales vivos y
medio ambiente circundante y cumpliendo con las normas de seguridad e higiene personales y
medioambientales.
En las actividades profesionales de esta subfunción se tienen en cuenta los requerimientos del
mercado, el estado de los animales, las normas legales vigentes y las buenas prácticas de manejo
para efectuar su comercialización y transporte y/o de sus productos derivados.
En las actividades profesionales de esta subfunción se realizan las operaciones teniendo en cuenta
aspecto, estado y pruebas simples de laboratorio, asegurando de esta manera las condiciones
higiénico-sanitarias de la materia prima.
En las actividades profesionales de esta subfunción se tiene en cuenta las condiciones ambientales
(naturales o controladas) para su preservación y reconociendo las posibles alteraciones y/o
contaminaciones.
El campo ocupacional de los técnicos en el área agropecuaria está dado por un perfil profesional
que responda a un dominio de los saberes técnicos, prácticos y sociales complejos que hacen a la
lógica de los procesos productivos que se desarrollan en una explotación, en proyectos concretos
de producción vegetal y animal, y los relativos a las actividades conexas de su organización y
gestión y tareas referidas a la infraestructura, instalaciones maquinas, equipos y herramientas que
intervienen en la producción, así como también saberes que permiten agregar valor a la producción
primaria, integrando etapas de industrialización en pequeña escala de productos de origen vegetal
y animal El dominio de estos saberes le posibilitan al técnico ejercer su profesionalidad, como
productor independiente o en relación de dependencia, en una explotación agropecuaria,
realizando actividades de manejo gerencial, de manejo de línea o de trabajo productivo directo, en
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
función del tipo y organización del trabajo de la explotación, así como desempeñarse
profesionalmente en otros sectores con que el agropecuario mantiene una necesaria articulación.
Todos estos ámbitos en los que puede potencialmente desempeñarse un Técnico en Producción
Agropecuaria, se relacionan y definen, en última instancia, por los procesos de producción que se
dan en la explotación agropecuaria. Las funciones y actividades que pueden desarrollar en ámbitos
que no sea el de la explotación, exigen como base un conocimiento de lo que pasa en ésta, de allí
que se ha privilegiado este perfil profesional para el área agropecuaria.
10. Operar distintos sistemas de riego y drenaje e instalar los de menor complejidad.
11. Realizar las labores y operaciones de presiembra, siembra o implantación, cuidado, conducción
y protección de los cultivos y/o plantaciones y de cosecha de producciones vegetales.
13. Aplicar el plan de manejo general y, considerando las recomendaciones del profesional
competente, el manejo reproductivo de los animales.
14. Efectuar las prácticas sanitarias en animales e instalaciones prescriptas en el plan sanitario
desarrollado por el profesional competente.
15. Producir, elaborar, almacenar y suministrar recursos alimenticios de acuerdo con el plan de
alimentación animal elaborado por el profesional competente.
18. Seleccionar, acondicionar, almacenar y transportar los productos obtenidos de acuerdo a las
normas preestablecidas.
De la totalidad de la trayectoria formativa del técnico y a los fines de homologar títulos de un mismo
sector profesional y sus correspondientes ofertas formativas, que operan sobre una misma
dimensión de ejercicio profesional, se prestará especial atención a los campos de formación de
fundamento científico tecnológico, de formación técnica específica y de prácticas
profesionalizantes. Cabe destacar que estos contenidos son necesarios e indispensables pero no
suficientes para la formación integral del técnico:
La carga horaria mínima total es de 6480 horas reloj4. Al menos la tercera parte de dicha carga
horaria es de práctica de distinta índole.
La distribución de carga horaria mínima total de la trayectoria por campo formativo, según lo
establecido en inc. h), párrafo 14.4 de la Res. CFCyE Nro. 261/06, es:
4 Esta carga horaria se desprende de considerar la duración establecida en los art. 1° de la Ley
Nro. 25.864 y art. 24° y 25° de la Ley Nro. 26058.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
A los efectos de la homologación, la carga horaria indicada de formación técnica específica incluye
la carga horaria de la formación técnica del primer ciclo. Asimismo las cargas horarias explicitadas
remiten a la totalidad de contenidos de los campos formativos aunque en este marco sólo se
indican los contenidos de los campos de formación científico – tecnológico y técnico específico que
no pueden estar ausentes en la formación del técnico en cuestión.
4. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
Las propuestas metodológicas para la enseñanza, están constituidas por las estrategias, las
técnicas, los recursos y las actividades que se plantearan durante el desarrollo de la enseñanza
con el propósito de crear las condiciones adecuadas para el logro de aprendizajes significativos.
Puede ser definida como
“la organización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza y de aprendizaje a los
fines de facilitar, en un tiempo determinado, el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la
adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno” (MORAN OVIEDO, P.;1993).
Método
Estrategia de enseñanza
La idea de estrategia remite a las exigencias reales y cambiantes que un grupo le plantea al
profesor y que requiere seleccionar, usar y adaptar, los recursos personales y profesionales de
todo tipo para poder lograr resultados. Son formas de llevar a cabo metas. Son conjuntos de
acciones identificables orientadas a fines mas amplios y generales”. (ROCKWELL, Elsie; 1985)
Técnicas de enseñanza
Las técnicas que utilizan el/las, docentes para enseñar, son su instrumental. La idea de técnica
alude a dispositivos a pasos a desarrollar de un modo previsible y constante. Como todo
instrumento lo importante no es el dispositivo por si mismo sino el uso que se hace de el. Es
necesario que el/la docente, conozca los fundamentos de las técnicas de enseñanza y que las
integre en una propuesta de trabajo, que tenga conciencia de porqué y para qué las utiliza.
Las técnicas de enseñanza forman parte de una estrategia cuando están integradas en función de
un determinado propósito, considerando las características personales y sociales de la situación de
aprendizaje. Las estrategias y las técnicas de enseñanza articulan las actividades que el/la docente
propone a los/as estudiantes, quienes las desarrollaran en forma individual o grupal. Desde el
punto de vista del aprendizaje,
Actividades
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Pueden definirse como “…instrumentos para crear situaciones y abordar contenidos que permitan
al alumno vivir experiencias necesarias para su propia transformación”. (DIAZ BORDENAVE, Juan
y MARTINS PEREIRA, Adair; 1985).
Desde el punto de vista de quien enseña las actividades representa la unidad central de
organización de la enseñanza que delimita segmentos temporales en el desarrollo del modulo, de
la unidad didáctica o de la clase.
o La duración de la actividad.
Los/las docentes, al diseñar un módulo toman decisiones que pueden clasificarse en tres grandes
grupos:
• Las decisiones que conciernen a la forma de enseñar, es decir, a cómo debe llevarse a
cabo la enseñanza.
A diferencia de una organización disciplinar en la que los contenidos tienen valor por si mismos, un
módulo parte de las capacidades que se pretenden promover o de un problema derivado del
campo profesional, en cuya solución, se integren dichas capacidades (Consultar CATALANO, Ana;
2004. Ficha de Apoyo Nº1, Distintos tipos de Capacidades y Ficha Nº2, Capacidades Generales y
Específicas)
- Analizar las capacidades que se ponen en juego para resolver las situaciones
problemáticas
- Determinar qué deben aprender los alumnos para desarrollar las capacidades: conceptos,
técnicas, procedimientos tecnológicos, normativa, hábitos, valores, actitudes, etc.
- Determinar ejes y establecer los contenidos relacionados con cada uno de ellos.
- Organizar los contenidos de acuerdo con criterios: lógico, tecnológico, social, psicológico.
La primera pregunta que nos hacemos cuando hablamos de estrategias es cómo hacemos los
profesores para contribuir al desarrollo de competencias laborales agropecuarias en nuestros
alumnos, con calidad y relevancia. Y como en los aspectos anteriores, no hay una sola respuesta
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
ni un solo método posible. Por el contrario, hay muchas maneras de acercarse a las respuestas
posibles.
Con respecto a las características del grupo de estudiantes en la Modalidad Educación Técnica
Profesional en Producción Agropecuaria, en la Provincia existen diferentes tipos de
agrupamientos: si bien el promedio por grupo que transita el modulo es de 10 a 12 alumnos, hay
una amplitud mayor (grupos de 15 a 18) , y menor en otros (grupos de 7 u 8 alumnos) .
Con distintos fundamentos, los alumnos se agrupan: Al azar, según provengan del medio
rural o de zonas urbanas, en relación al lugar donde hayan cursado los años anteriores, en
escuelas agropecuarias o no, de acuerdo con sus proyectos de seguir carreras relacionadas con el
agro o carreras de otra índole,
Si a estas situaciones que enmarcan el diagnóstico, les sumamos el análisis interno y del contexto,
nos vemos obligados muy a menudo, dentro de un mismo curso, o de una misma escuela, a
posicionarnos con distintas estrategias para cada uno de los grupos.
Los requerimientos jurisdiccionales están planteados para cada módulo como capacidades y
núcleos temáticos y/o contenidos, y para el “Técnico”, como competencias.
La intención que guía el proceso es fundamental, porque es lo mismo “enseñar capacidades”, que
“ayudar a los alumnos a descubrir sus capacidades”. Intención que evidencia una postura -que se
diferencia de la educación tradicional- revalorizando el concepto de autonomía, de auto evaluación,
de aprender a aprender, y que puede llevarnos bastante tiempo asumir y poner en práctica.
Se puede adecuar el trabajo al contexto respetando el marco, y poner a prueba la capacidad para
ser creativos dentro de lo posible. Y para trabajar en equipo. Por ejemplo, en el momento de decidir
con que grado de profundidad se va a trabajar el núcleo temático “labores culturales” en cada año.
Y lo mismo pasa con las actividades, tercer elemento de base de este modelo. En el desarrollo del
perfil, para competencia hay una serie de actividades que la sostienen, y que con su propio grado
de definición, marcan la razón de ser de las escuelas, porque significan, claramente, qué tiene que
saber hacer un Técnico en Producción Agropecuaria.
Por lo tanto, es necesario que cada equipo de trabajo, con cada grupo de alumnos, dentro de cada
módulo y de acuerdo a las exigencias jurisdiccionales, determine el modo y el alcance con que van
a realizarse las actividades que corresponden al perfil que se está modelando.
Una vez definidas estas cuestiones, deben precisarse las estrategias de trabajo que se consideren
más apropiadas para cada situación.
No es intención de este trabajo hacer un listado de las estrategias posibles para cada grupo, para
cada capacidad o núcleo, y para cada actividad. Tampoco sería posible. Intenta como aclaramos al
inicio, es compartir las experiencias acumuladas por numerosos docentes durante varios años, las
cuales, sin haber habido propuesta de recopilación intencionada en este sentido, confluyen en un
“método” que se ha aplicado al “trabajo de campo en grupos”, y que ha dado buenos resultados.
En primer lugar, nada reemplaza una buena explicación , que les permita a los alumnos identificar
claramente qué concepto se está enseñando, la aplicación que tendrá, y las relaciones que podrá
hacer; que presente nutridos ejemplos; que incluya clases prácticas que promuevan el uso del
concepto que se está trabajando; que lo relacionen con conocimientos que ya han sido
incorporados; etc.
En segundo lugar, la experiencia indica que es necesario complementar una buena explicación con
adecuada ejercitación . No solo porque la misma permite observar el desempeño de los alumnos,
guiarlos, aconsejarlos, destacar los puntos fuertes y detectar los puntos débiles, sino también como
mecanismo para generar confianza en el trabajo.
La ejercitación debe necesariamente contar con los mecanismos y el tiempo suficientes para que el
alumno reflexione sobre lo que está haciendo. Se pretende desarrollar una práctica reflexiva, y no a
una mera repetición de ejercicios.
Se necesita:
Para esta tercera etapa, de reflexión y profundización conceptual, se suelen utilizar los estudios de
casos, la resolución de problemas, y la investigación propiamente dicha. Porque estas estrategias,
entre otras, ponen especial énfasis en el desarrollo de la autonomía con la intención de alcanzar
una verdadera comprensión. Es conveniente aclarar que no se entiende por alumno autónomo a
aquel capaz de resolver todos los problemas él solo, un alumno autónomo es aquel capaz de saber
a quién, dónde, cómo, y cuándo consultar para resolver los problemas.
En el desarrollo del Perfil Profesional del Técnico encontramos, para cada área, y para cada
competencia, una serie de actividades que la definen, y los criterios con que deben realizarse.
Por ejemplo, dentro del Área de Producción Vegetal, para “controlar y realizar las labores de
cuidado y protección de los cultivos”, la primer actividad indica “efectuar carpidas, aporques,
rastreadas, deshierbes, limpieza de tazas y otras labores propias de cada especie”; y el criterio
para realizarla observa que hay que “ aplicar las técnicas e implementos más convenientes según
especie y variedad, tipos de suelos, condiciones climáticas, estado vegetativo del cultivo, presencia
de malezas y tipo de plantación”.
Estas actividades son las actividades que un Técnico debe saber hacer.
Por ejemplo:
Para aporcar maíz dulce, los alumnos harán la “tarea práctica” con azada o aporcador, según
posibilidades de equipamiento, superficie, etc. Hasta acá la tarea mecánica, que si fuera solamente
mecánica, podría hacerla cualquier persona.
Pero un Técnico debe, además, antes de efectuar la labor, revisar el estado vegetativo del cultivo,
y analizar las condiciones edáficas y meteorológicas. Y para ello, debe haber realizado
previamente un “análisis de información estadística meteorológica” propia u obtenida a través de
una “pasantía” en alguna estación de la región, la confección de una calicata y la obtención de una
muestra de suelo para hacer un análisis físico-químico en una “práctica en laboratorio”, el “diseño
de una planilla” fenológica “trabajando en grupo”, entre otros aspectos.
Entonces, el desarrollo de estas tareas incentiva, por un lado, la articulación con docentes de otras
áreas (informática, física, química, matemática), y por otro, obliga a poner en juego las
competencias transversales (desarrollar responsabilidad, compromiso y solidaridad, reconocer las
posibilidades y aptitudes personales, aplicar el procedimiento adecuado a las tareas
encomendadas, encontrar soluciones a los problemas que se presenten y transferir experiencias a
las nuevas situaciones de trabajo, y gestionar información: buscar, evaluar, organizar, interpretar y
comunicar información, desarrollar la capacidad de razonar, anticipar, diagnosticar, investigar,
emprender, enseñar, etc.)
De esta manera, para cada actividad propia del perfil habrá que seleccionar el repertorio didáctico
que el equipo considere más apropiado para un determinado grupo de alumnos, y tener en cuenta
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Asimismo, es necesario asegurarle a la sociedad que los técnicos que egresan de las escuelas
técnicas agropecuarias, son realmente competentes. Y esta preocupación conduce a la difícil tarea
de ensayar los mecanismos de evaluación más efectivos, válidos, y confiables. Porque además de
evaluar, es necesario acreditar la competencia dentro de la institución, en el sistema educativo, y
para la sociedad en general.
Se propone un proceso de evaluación fácilmente comprensible y transparente, que articule “lo que
se hace” con “lo que se pretende”, que sea sincero y lo más objetivo posible, que acredite y dé fe
acerca de los resultados que se producen en el módulo. Un proceso mucho más rico que el de
clasificar a los alumnos en aptos o no aptos.
Hay dos conceptos que es muy importante ordenar para poder construir sobre ellos.
• La definición clara del criterio de evaluación que llevaremos adelante nos hará mucho más fácil el
camino para decidir cómo hacerla.
Sabiendo, entonces, que evaluar, para qué y por qué hacerlo, se facilita enormemente la toma de
decisiones acerca del modo de evaluar.
Las características de cada oferta educativa y de cada contexto obligan a adaptarlos a muchas
situaciones particulares. La tarea que se impone para los equipos docentes, será construir
instrumentos idóneos que cumplan la función de evaluar y acreditar coherentemente. No hay
instrumentos buenos o malos, los hay coherentes o no con el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Por lo tanto, es tan útil una “prueba tradicional” como la presentación de un “trabajo de
investigación”; una “lista de cotejo” como una “exposición oral”; un “autoinforme” o “una prueba
objetiva”.
Por ejemplo, dentro del Área de Producción Animal, para evaluar “Producir y suministrar
alimentos –voluminosos y concentrados-, según la fase productiva de los animales y el tipo de
explotación”, hay, para las distintas actividades, distintos instrumentos posibles, todos ellos
referidos a situaciones de trabajo:
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Consecuentemente, el trabajo del equipo docente debe centrarse más en la utilización de los
instrumentos que en la creación de otros nuevos, considerando tres puntos que se relacionan
complementándose:
1. manejo transparente y coherente de los instrumentos que tenemos a disposición, para que
pueda abrirse el proceso a cualquier participación externa comprometida,
2. trabajo en equipo, porque nos permite consensuar criterios, recursos, métodos, que de otra
manera estamos asumiendo de manera personal y con mayores riesgos, Actividad Estrategia
Instrumento Calcular raciones Resolución de problemas Prueba escrita Producir raciones Trabajo
grupal Co-evaluación con registro pautado pero abierto Suministrar raciones Tarea práctica Lista
de cotejo Calcular la oferta Proyecto de Prueba de y demanda forrajera estudio libro abierto.
El siguiente cuadro y los ejemplos que se presentan a continuación vincula los tres conceptos
anteriores:
¿Qué se va a evaluar?
¿Cómo se va a evaluar?
¿Dónde se va a evaluar?
Solamente así, va a ser válido para el alumno, sus padres, un ex-alumno, un productor de la zona,
o la universidad.
No corresponde efectuar aquí un análisis pormenorizado sobre sus ventajas y sus dificultades. Se
mencionara solamente algunas de las características y condiciones que más inciden sobre la
propuesta de trabajo, y se presentara algunos modelos de organización para el desarrollo de
distintas competencias, acordes al lineamiento que se pretende, y cuya efectividad ya ha sido
constatada.
Cada docente, para desarrollar un Proyecto, deberá asumir, en principio, que tendrá que realizar el
trabajo junto a sus compañeros, complementar sus conocimientos y habilidades, compartir el
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
mismo objetivo, acordar la metodología de trabajo, ser consciente de sus limitaciones para una
tarea tan amplia y compleja, y estar dispuesto y disponible para los demás. Este modo de trabajo,
además, contribuye a mejorar la comunicación y el sentido de pertenencia grupal e institucional, a
socializar información, a contar con distintos puntos de vista y fundamentos para resolver
problemas y a aprovechar con más eficiencia los recursos.
Compartir formalmente, un área y un módulo y el mismo grupo de alumnos, sin embargo, trabajar
en distintos horarios y espacios, con distintas tradiciones, estrategias y actividades, con distintos
criterios y modos de evaluar y calificar. Darse cuenta de esta situación posibilita entender que no
es una planilla, simplemente, la herramienta que va a permitir ser coherentes entre lo que se dice y
lo que hace, sino que va a ser necesario llevar adelante un verdadero trabajo en equipo,
respaldado por un cambio en la organización institucional, que atraviese usos y costumbres, y que
se sostenga en el tiempo.
Producción Vegetal
Competencia
- Dominar los fundamentos básicos de cada etapa del proceso productivo vegetal.
- Reconocer, identificar y desarrollar las actividades que implique cada componente del
proceso.
- condicionan.
- Discusión Disertación
- Dramatización Debate
- Otros
- CD Un potrero
- Guías X Apuntes
- Otros
- Entrega de informes
Organización y Gestión
• Se eligen los lugares de muestreo de acuerdo a los métodos estadísticos establecidos por el
asesor profesional, y se los marca en el plano del predio.
Lista de Cotejo
SÍ NO
2.1 Uso:
a) Se traslada cuidadosamente con todos los materiales, sin provocar situaciones de riesgo.
a) Cada vez que determina uno de los lugares de submuestreo lo hace habiendo recorrido el
terreno en zig-zag.
b) Pone una porción de al menos 0.5 kg. de la muestra obtenida en el recipiente destinado para
ello.
a) Identifica la muestra con un fibrón, registrando al menos: predio, potrero, fecha, cultivo anterior,
y cultivo futuro o existente.
CALIFICACIÓN CAPACIDAD:
ALUMNO
Puntualidad.
Normas de seguridad.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Cuidado de herramientas.
Interés.
Comportamiento.
Otros…
(0 a 5)
Fundamento.
Rendimiento.
Integración.
(0 a 5)
NOTA FINAL
GRUPO
Ficha de evaluación
Grupo: Fecha:
Competencia:
Capacidad:
Actividad:
Presentamos una sencilla guía, que nos orienta para la construcción, junto a los alumnos, de
instrumentos válidos, fiables y fáciles de utilizar, los cuales permitirán evaluar las realizaciones y
conductas propias, y las de sus compañeros.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
- Aplicar el producto.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
- Claro, confuso.
- Abandona cuando tiene problemas, sigue tratando de hacerlo aunque tiene dificultades,
nunca abandona.
Para ello resulta necesario diseñar formas de evaluación que, en articulación con las experiencias
formativas que se ofrecen, otorgue relevancia a los procesos reflexivos y críticos, superando el
carácter selectivo que se le imprime actualmente.
Alcanzar la exigencia en los procesos de enseñanza desde una política educativa inclusiva,
significa poner el centro en el cuidado de los jóvenes y poner a su disposición lo mejor que la
escuela puede dar, crear condiciones para que los estudiantes expresen sus producciones, esperar
lo mejor que ellos tienen, encauzar y trabajar sobre aquello que aún no han logrado consolidar
como aprendizajes.
En esa perspectiva, la evaluación debe dar cuenta de los procesos de apropiación de saberes de
los alumnos y logros alcanzados hasta un cierto momento del tiempo, y también de las condiciones
en que se produjo el proceso mismo de enseñanza, sus errores y aciertos, la necesidad de
rectificar o ratificar ciertos rumbos, y sus efectos.
Para ello, urge revisar los dispositivos de evaluación generalizados, orientando estos procesos
hacia la producción académica por parte de los alumnos y estableciendo pautas de trabajo con los
alumnos sobre niveles crecientes de responsabilidad en el propio aprendizaje, sobre la base de un
compromiso compartido de enriquecimiento permanente y revisión crítica de los procesos de
enseñanza.
La Ley de Educación Técnica Profesional Nº 26.058 establece un plan de estudio con una
duración mínima de seis años. La Jurisdicción opto por adherir al plan de estudio de seis años,
organizado en dos ciclos: Ciclo Básico de dos años de duración y Ciclo Orientado, de cuatro años
de duración.
Se explicita cada uno de los Campos formativos; los espacios curriculares y módulos que
lo conforman, con sus respectivas cargas horarias. Luego se plantean las capacidades a
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
desarrollar y bloques de contenidos, a los que se agrega una síntesis introductoria en el caso de
los módulos pertenecientes al Campo de la Formación Técnica Especifica.
Formación General
Son saberes organizados en materias que todos los estudiantes secundarios aprenden en su
tránsito por el Nivel, sea cual fuere la modalidad u orientación, y que son considerados como
necesarios para la formación. Las materias que se enseñarán son:
• Lengua
• Lengua Extranjera
• Historia
• Geografía
• Educación Artística
• Educación Física
• Lengua y Literatura.
• Psicología
• Trabajo y Ciudadanía
• Filosofía
Formación Científico-Tecnológica:
Son saberes organizados en espacios disciplinares que otorgan los conocimientos, habilidades,
destrezas, valores y actitudes. Comprende, integra y profundiza los contenidos disciplinares
imprescindibles que resguardan la perspectiva crítica y ética, e introducen a la comprensión de los
aspectos específicos de cada especialidad. Dentro de la Educación Secundaria Técnica existen
materias que están presentes en todas las tecnicaturas y en la Educación Secundaria Orientada,
pero que cuentan con un desarrollo curricular vinculado a la Modalidad de Educación Técnico
Profesional.
• Matemática
• Matemática aplicada
• Físico-Química
• Física
• Química
• Química Orgánica
• Química Biológica
• Biología
• Botánica Agrícola.
• Zoología y Sanidad
• Tecnología
• TICs
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
• Sistema de representación
• Agro ecología
• Socioeconomía
• Informática
La adquisición de capacidades relacionadas con este campo de formación sólo puede concretarse
si se generan en los procesos educativos actividades formativas de acción y reflexión sobre
situaciones problemáticas relevantes para los alumnos, que promuevan la construcción del
conocimiento, a la vez que representen problemas característicos de la práctica tecnológica. Por
otra parte, los continuos procesos de innovación científica y tecnológica señalan la necesidad de
profundizar los aprendizajes en áreas vinculadas, en particular en disciplinas lógico-formales.
Son saberes organizados en módulos propios de cada campo profesional, así como también la
contextualización de los contenidos desarrollados en la formación científico-tecnológica y en la
formación general, necesaria para el desarrollo de su profesionalidad y actualización permanente.
Comprende contenidos en función de capacidades que se ponen en juego en la dinámica
profesional y que están ligados a problemáticas del ejercicio profesional en contextos socio –
productivos específicos. Por la especificidad de los módulos abordados en este campo, se
establece el trabajo en grupos con un máximo de 15 alumnos. Consecuentemente a cada sección,
puede corresponde la cantidad de grupos de acuerdo a la matrícula de la misma.
1 er año
• Parques y Jardines.
• Animales de Granja.
2do. año.
• Huerta Familiar.
3er año.
• Producción de hortalizas.
• Mecánica Agrícola.
• Instalaciones Rurales.
4to. Año.
• Fruticultura.
• Producción de Forrajes.
• Legislación Agraria.
5to año.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
• Producción Forestal.
• Cultivos Regionales.
• Industrias agropecuarias.
6to. año.
• Aprovechamiento forestal.
• Sistemas Agropecuarios.
• Extensión Rural.
Estos módulos se distinguen por la integración entre la teoría y la práctica, entre la acción y la
reflexión, entre la experimentación y la construcción de los contenidos. Se desarrollan en
laboratorios, talleres y espacios productivos, brindando la posibilidad de desarrollar actividades
practicas, con fundamentos teóricos (teoría-practica), como sostén válido a los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.
Son aquellas estrategias formativas integradas en la propuesta curricular, con el propósito que los
estudiantes consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes construidos en la formación
de los campos antes descriptos. Señala las actividades o los espacios que garantizan la
articulación teórica práctica en los procesos formativos y el acercamiento de los estudiantes a
situaciones vinculadas al mundo del Trabajo y la Producción. Las prácticas profesionalizantes son
una instancia más de aprendizaje y constituyen una actividad formativa a ser cumplida por todos
los estudiantes.
CICLO BASICO
agraria
Subtotal Formación Técnico Específica 12 288
TOTAL HORAS 50 1200
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
CICLO ORIENTADO
Instalaciones Rurales 3 72
Subtotal Formación Técnico Específica 18 432
TOTAL HORAS 56 1344
Practicas Profesionalizantes
Subtotal Practicas Profesionalizantes 3 72
TOTAL HORAS 61 1.464
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Practicas Profesionalizantes
Subtotal Practicas Profesionalizantes 6 144
TOTAL HORAS 39 936
PRODUCCION AGROPECUARIA
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
PRIMER AÑO
Materias Contenidos
La situación comunicativa oral.
La conversación: estructura. Fórmula de apertura y cierre. Temas. Turnos de
intercambio. Cortesía. Recursos verbales y para verbales, entonación, matices de
voz, pausas, silencios. Manejo corporal y gestual.
La discusión: tema, problema, hechos. Argumentos para defender. Argumentos
para refutar. Coherencia. Información y valoración subjetiva.
La narración: sucesos y comentarios. Personajes, lugar, tiempo secuencias,
causas, efectos, posición del narrador, discurso referido y directo, verbos de hacer
y de decir, correlación verbal, inferencias.
La exposición: temas, subtemas, jerarquía de la información, comparaciones,
paráfrasis, toma de notas, abreviaciones, estructuración de la información,
reformulaciones, precisión léxica.
Situación comunicativa oral/escrita. Discurso/texto. Medios, paratextos,
hipertextos.
LENGUA
Estrategias de comprensión lectora. Prelectura, paratextos, (predicción,inferencia,
hipotetización), lectura (género textual, tema, vocabulario), post lectura
(verificación, monitoreo, síntesis, parafraseo, lenguaje figurado y literal)Estrategias
de lectura. Planificación (género, propósito, destinatario, contenido semántico,
registro formal) redacción (borradores, distribución de la información, progresión
temática, segmentación, conexión, ortografía, puntuación, vocabulario), reescritura
(ajustes: reformulación, sustitución, omisión, reordenamiento, ampliación,
segmentación, puntuación, convenciones),edición, socialización, reflexión sobre el
proceso.
Narración. Superestructura, conectores, secuencia narrativa, correlación temporal.
Puntos de vista del narrador. Macro estructura, diálogo directo, indirecto y
descripción en el relato.
Argumentación. Comentario de películas, reseña de espectáculos, notas
periodísticas, tema, problema, hechos y expresiones valorativas, testimonios,
citas.
Exposición. Temas, problemas, desarrollo de la información, explicaciones,
ejemplos, comparaciones, definiciones, títulos, subtítulos, Resumen, Jerarquía de
la información, mecanismos de reducción de la información (supresión,
generalización, construcción) organizadores gráficos.
La carta formal. Solicitud, reclamo agradecimiento, emisor, destinatario, estructura,
registro formal, razones o argumentos
Aspecto léxico Información personal. Nacionalidades. Países. La escuela, la casa,
la comunidad y el entorno. La rutina diaria. La hora, los horarios. Oficios,
profesiones y ocupaciones. Habilidades y destrezas. La ciudad y los lugares. Otras
formas de vida en otros países. El tiempo libre, los deportes, y pasatiempos
[hobbies]. La escuela, las materias, el aula, el entorno. La Familia y las relaciones
familiares. El cuerpo humano. La casa, habitaciones y muebles. Objetos de uso
cotidiano. La provincia, los lugares turísticos acá y en el mundo. Los alimentos,
frutas, verduras, carne. Las comidas.
Aspecto gramatical
Presente Simple del verbo ser en sus tres formas. Presente simple de verbos
regulares en sus tres formas. It is para decir la hora. Los auxiliares do/does. Verbo
Can (tres formas). Números cardinales y ordinales. Preposiciones de lugar. El uso
de artículos definidos e indefinidos. Plural de los sustantivos. Sustantivos
contables y no contables. Los pronombres personales como sujeto. La tercera
LENGUA
persona de los pronombres subjetivos. Verbo tener: have/have got. Verbo haber:
EXTRANJERA ther is/there are. Adverbios de frecuencia. El presente progresivo para hablar de
acciones en proceso. El pasado simple del verbo ser/estar. El pasado de haber:
INGLES
There, was/were. Adjetivos calificativos y posesivos. Modificadores, y
cuantificadores. Verbos para expresar gusto o disgusto.
Aspecto fonológico
Modo de articulación de sonidos. Símbolos fonéticos. Entonación en distintas
situaciones. Entonación de can y can’t. Entonación para expresar gusto o
disgusto.
Aspecto léxico Los recursos tecnológicos de la actualidad. La red internacional, la
telefonía móvil, las computadoras portátiles (laptop, notebook, netbook). El uso y
abuso de la nueva tecnología. La computadora y sus Componentes: hardware y
software. Los nuevos programas de computación. Los textos narrativos llevados a
la pantalla. La tecnología y computación como fuente de cambios en la lengua
española. La influencia de la tecnología y de la computación en el uso global del
inglés.
Aspecto gramatical
Números ordinales. Verbos en modo imperativo. Acrónimos y abreviaturas
usadas. Vocabulario propio de los mensajes por celulares y correo electrónico.
Vocabulario específico referido a computadoras y tecnología de la información y la
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
La ciencia Historia La historia como disciplina científica y como ciencia social. Las
fuentes. Historia oral, escrita. Distintas maneras de reconstruir y escribir la historia.
Las ciencias auxiliares de la Historia. Las Ciencias Sociales (Antropología,
Sociología, Política, Economía, Geografía) y su aporte a la historia. El tiempo en la
Historia; Tiempo lineal y cíclico. Proceso- cambio y duración. La periodización;
distintos tipos de calendarios. Historia, cultura y civilización. Conceptos.
Los primeros grupos humanos
Proceso de hominización. Teorías; creacionista, científica. La ocupación humana
del planeta. El poblamiento del continente americano, diferentes teorías. Las
culturas aborígenes en nuestra región.
Primeras formas de organización política, social y religiosa
Horda, banda, tribu, aldea. Explicación mítica de la realidad. Primeras
manifestaciones culturales: surgimiento del lenguaje. Las culturas cazadoras–
recolectoras. Utilización del espacio geográfico. Formas de apropiación y
distribución de los recursos naturales. Culturas Altoparanaense, Humaitá, Umbú,
HISTORIA Eldoradense, Taquara, Tupí-guaraní. La sociedad guaraní a través del tiempo.
Proceso de poblamiento contemporáneo. El tekohá y el modo de ser guaraní.
Nociones de cultura e identidad.
La revolución neolítica y las sociedades agrícolas
Los orígenes de la agricultura y la domesticación de los animales. Su difusión
planetaria. De la aldea a los núcleos urbanos. Las sociedades humanas en
Mesoamérica y la Región Andina americana.
Las primeras culturas urbanas y la formación de los primeros estados
Cercano y Lejano Oriente. Mesopotamia. Los hebreos. China e India. Las altas
culturas americanas. El camino hacia el estado en América, secuencia temporal
del surgimiento. Las culturas aluvionales. Organización política, social y religiosa.
La escritura. La Historia.
Estados e imperios en el Cercano Oriente, el Mediterráneo y en América
El área del mediterráneo. Grecia y Roma. Las culturas marítimas. Fenicios,
cartagineses. La organización del comercio. Las rutas comerciales.
América
Los imperios azteca e inca: sociedad, cultura, religión y arte hasta el Siglo XV.
La Edad Media; Bizancio, el Islam y el feudalismo
La descomposición imperial y el fin del imperio en occidente; Los pueblos
germanos y la formación de los reinos bárbaros en occidente. Bizancio y su
desarrollo cultural y político hasta el Siglo XV. El Islam y su expansión.
La sociedad feudal y las monarquías feudales. La constitución del feudalismo y su
influencia social, económica y política. El control de la tierra y las técnicas de
explotación.
La división del trabajo; gremios artesanales. La restauración del imperio de
occidente. La iglesia como factor de cohesión ideológica. Europa occidental y los
contactos con el mundo bizantino y musulmán.
La expansión mercantil en el Siglo XV y la formación de la burguesía
Las áreas del comercio medieval. El comercio con oriente, manufacturas y
finanzas. La sociedad urbana y la formación de la burguesía. El sistema de
acumulación del capital.
naturales y humanizados.
La ubicación en el espacio y tiempo. La orientación. La red geográfica. Las
GEOGRAFIA
coordenadas geográficas. Localización relativa y localización absoluta. La
representación del espacio geográfico. Nociones de cartografía. Mapas mentales,
croquis, planos, cartas topográficas, cartas geográficas, fotos aéreas e imágenes
satelitales. Los distintos tipos de mapas. Signos y símbolos cartográficos. Las
proyecciones cartográficas. Escalas. Distancias. Husos horarios.
Las unidades políticas. Países y estados. Los límites y las fronteras. Cambios y
permanencias. Los intereses de los estados en el Mar. Convención del Mar. La
Antártida un continente especial. Las diferencias entre los países. Niveles de
desarrollo. Las relaciones entre los países. La formación de bloques económicos y
políticos (Mercosur, Nafta, Unión Europea, Tigres asiáticos y otros). Mercados
regionales. Organismos internacionales.
Localización geográfica de América. Diversos criterios para dividir y estudiar
América.División política de América.
La Tierra en el Universo. La distribución de tierras y aguas. Continentes y
océanos. Las eras geológicas. La litosfera como parte del ambiente. Placas
Tectónicas. La dinámica terrestre. Formación y transformación del relieve.
Procesos endógenos y exógenos. Las formas del relieve emergido y sumergido.
Distribución geográfica. Las sociedades en las montañas, valles, mesetas y
llanuras. Tipos de suelos. Relieve y suelos de América.
Clima y tiempo meteorológico. La atmósfera y los elementos del clima. La
circulación atmosférica. La distribución geográfica de los climas. Problemas
ambientales: cambio climático. Las sociedades en los diferentes climas.
Los biomas. Relación climas-biomas. La transformación de los biomas. Las
sociedades y los biomas. Del concepto de bioma al de ambiente. Climas y biomas-
ambientes en América.
El agua en la superficie terrestre. Los mares y los ríos. Distribución geográfica.
Tipos de costas y accidentes costeros. Movimientos del mar. Corrientes Marinas.
La corriente del Niño y el clima global, americano y regional. Cuencas
hidrográficas. Cuenca del Plata. Acuífero Guaraní. Lagos, lagunas y aguas
subterráneas. Las sociedades y el agua. Problemáticas ambientales la escasez de
agua. Hidrografía de América.
La relación sociedad-naturaleza. El ambiente. Los recursos naturales. Recursos
renovables y no renovables. Aprovechamiento y manejo de los recursos naturales.
Problemas ambientales y alternativas de solución. Riesgos naturales y catástrofes.
Desarrollo sostenible. Políticas ambientales. Problemas ambientales globales,
regionales y locales. Amenazas, vulnerabilidad y desastres. Las sociedades
americanas y el manejo de los recursos naturales.
E.D.I. (espacio
de definición
institucional)
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
SEGUNDO AÑO
Materias Contenidos
La comunicación oral: oralidad primaria, secundaria, terciaria. Los
mandamientos conversacionales: cortesía, cualidad, manera o modo,
relación, cantidad.
Los recursos verbales y paraverbales. Textos orales monologales, dialogales
y polilogales
Conversación: estructura conversacional, tema, aportes, preguntas,
respuestas, aclaraciones, paráfrasis, fuentes opiniones, explicaciones.
Coloquio: participantes, tema, público .Cierre. Preguntas.
Discusión: tema, problema, hechos, opiniones, posturas, argumentos,
refutación, registro.
Debate: participantes, tema, opiniones, fundamentaciones, aclaraciones,
objetividad, subjetividad, estructura del debate. Conferencia: tema,
preparación del tema, público destinatario.
Foro: preparación del tema, participantes, dinámica, preguntas. Entrevista:
preparación, producción, formato, estructura
Relato oral: personajes, hechos, secuencias, jerarquías de hechos,
descripciones, polifonía. Recursos de estilo.
Discurso, texto. Tipologías o configuraciones discursivas. Criterios de
LENGUA clasificación.
Superestructuras narrativas, expositivas y argumentativas. Elementos
constituyentes de cada una.
Estrategias de lectura: campo semántico, disposición de la información,
presencia de blancos tipográficos, puntos suspensivos, bastardillas,
alteración del orden canónico de la oración, repetición, analogías,
información explícita y reposición de la información, inferenciación,
hipotetización, verificación, parafraseo, reformulación.
Estrategias de escritura: plan previo, borradores, ajustes, edición, aspectos
pragmáticos, semánticos, lingüísticos y notacionales: intención,
emisor/destinatario, registro, vocabulario, tema, formato textual, organización
de la información, distribución, segmentación, titulación, subtitulación,
cohesión, conexión de ideas, relaciones lógico-temporales, causa-
consecuencia, vocabulario, ortografía, convenciones del idioma.
Estrategias de reformulación para corregir digresiones, redundancias,
repeticiones innecesarias, elipsis, paráfrasis, generalización, sustitución.
Resumen, síntesis, cuadro sinóptico, mapa conceptual, técnicas para su
confección.
Toma de apuntes en clase. Notas al margen de textos.
E.D.I. (espacio
de definición
institucional)
PRIMER AÑO
Espacios Contenidos
disciplinares
Ecosistemas y agro ecosistemas, las poblaciones biológicas como
recursos. Estrategias adaptativas. Interacciones entre poblaciones.
Biodiversidad. Dinámica del ecosistema. Niveles de organización. Flujo
de la energía y ciclo de la materia. Ciclo del agua y ciclo del carbono.
BIOLOGIA I Dinámica de las poblaciones. Redes y cadenas troficas. Interacciones de
las comunidades. Hábitat y nicho ecológico . Fotosíntesis y respiración.
Necesidades de las planta de luz, agua y nutrientes.
Biodiversidad. Interacciones entre poblaciones.
Ecosistemas argentinos.
TECNOLOGIA I Efectos deseados y no deseados de la aplicación de la tecnología en la
sociedad y en el ambiente. El impacto de la tecnología sobre los
agroecosistemas.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
NUMEROS:
NUMEROS ENTEROS: operaciones y propiedades. Ecuaciones.
NUMEROS RACIONALES: dados en forma fraccionaria y decimal.
Operaciones y propiedades. Ecuaciones.
GEOMETRÍA Y MEDICIONES:
Elementos geométricos fundamentales y derivados: Ángulos. Ángulos
adyacentes y opuestos por el vértice. Ángulos formados por 2 rectas
cortadas por una tercera. Triángulos: propiedades. El TEOREMA DE
PITÁGORAS. La circunsferencia. El Nº π. Cálculo de Areas y perímetros.
MATEMÀTICA I Magnitudes: unidades fundamentales y derivadas.
Medidas de la superficie.
El espacio: cuerpos geométricos. Poliedros regulares. Prismas y
Pirámides. Cilindros y conos.
EXPRESIONES Y FÓRMULAS ALGEBRAICAS:
Lenguaje coloquial y simbólico. Resolución de problemas mediante
ecuaciones. Gráficos y coordenadas cartesianas. Funciones. Variables.
Representación de funciones sencillas.
NOCIONES ELEMENTALES DE ESTADISTICA
Recolección de datos. Tabulación. Pictogramas. Diagramas de barras y
circulares. Su interpretación.
SEGUNDO AÑO
Espacios Contenidos
disciplinares
BIOLOGIA II Células procariotas y eucariota. Modelos que describen a las células
vegetales y animales. La nutrición en el nivel celular. El núcleo celular.
Transferencia de energía en los sistemas vivos. Rutas metabólicas.
Multiplicación celular y transmisión de la información genética.
Evolución, mecanismos y expectación.-
Célula. Teoría celular. Diversidad de las células. Componentes.
Metabolismo celular. Respiración aerobia y anaerobia. Transporte a
través de la membrana plasmática. Reproducción celular. Mitosis y
meiosis. Tejido animal y vegetal.
Sistema osteo artro muscular.
Sistema digestivo: alimentos. Nutrientes. Requerimientos energéticos.
Dietas.
Sistema respiratorio. Sistema excretor.
Comparación de los sistemas con otros grupos de vertebrados
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
NÚMEROS Y OPERACIONES:
Los números racionales. Los Nº irracionales (Reales).
Cálculo aproximado. Redondeo y truncamiento.
Revisión de ecuaciones más complejas.
Expresiones algebraicas enteras: monomios y polinomios.
Operaciones: suma, resta, multiplicación, división de un divisor (x±a).
algunos casos de factoreo.
Revisión de temas dados años anteriores. Figuras planas. Polígonos.
Elementos. Relaciones entre elementos de un polígono: ángulos y
diagonales. Polígonos regulares y estrellados. Identificación.
Cuadriláteros. Identificación y construcciones. Cálculo de áreas de
MATEMATICA II
cuadriláteros y figuras más complejas por descomposición.
FUNCIONES:
Interpretación de funciones a través de una tabla, de expresiones
algebraicas, etc. Características globales de una función: crecimiento ,
decrecimiento, extremos, continuidad, etc. La función lineal y
cuadrática: gráficos y características generales. Las fórmulas.
PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA Y GEOMÉTRICA:
Razones y proporciones. Teorema fundamental. Proporcionalidad
directa e inversa. Constantes. Gráficos. Expresiones usuales de la
proporcionalidad. El teorema de Thales. Triángulos semejantes.
Nociones básicas de trigonometría. Resolución de triángulos
rectángulos.
Concepto de materia. Propiedades especificas de la materia. Estados
de agregación de la materia. Sustancias puras y mezclas. Los
sistemas materiales y su clasificación. Concepto de concentración.
Soluciones: soluto y disolvente. Tipos de soluciones: solidas, liquidas y
gaseosas; diluidas y concentradas. Consecuencias ambientales de la
solubilidad de algunas sustancias en el agua, el aire y el suelo
FISICOQUIMICA Los elementos químicos en la naturaleza. Ordenamiento y clasificación
de los elementos en la tabla periódica. Transformaciones químicas.
Sistemas abiertos, cerrados y aislados. Estado inicial y final de un
sistema. Procesos en los que se forman sustancias diferentes a las
iniciales: las reacciones químicas. Ley de conservación de la maza.
Introducción al concepto de conservación química. Sustancias
químicas que experimentan modificaciones y alteran el medio
ambiente. Moléculas de interés: agua y dióxido de carbono.-
TERCER AÑO
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Mantenimiento de la PC
Instalación y configuración de Microsoft Windows
Instalación de componentes externos: impresora, lectora de DVD,
INFORMATICA III monitores, memoria.
Instalación y configuración de software de aplicación
Instalación y configuración de software de seguridad (antivirus y
firewall)
Redes informáticas: concepto, usos, descripción
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
CUARTO AÑO
Espacio Curricular Contenidos
Los microorganismos y organismos inferiores relacionados con los
procesos productivos agropecuarios.
Generalidades sobre la ubicación taxonómica (virus, Bacterias,
hongos) y características. Interacciones favorables y desfavorables,
FITOPATOLOGIA y fermentaciones relaciones bióticas. Microorganismos de suelo.
TERAPEUTICA Morfología y fisiología de insectos. Técnicas básicas para su
VEGETAL identificación taxonómica. Bioecologa de plagas animales y malezas.
Fitopatología agentes productores de daños a los cultivos.
Enfermedades de las plantas, signos y síntomas. Agentes causales,
vectores. Umbrales de daño.
Principios de los métodos de mejoramiento vegetal.
LA FUNCION TRIGONOMETRICA:
El teorema del seno y coseno. Problemas. Representación de las 6
funciones y su posterior análisis. Las identidades trigonométricas:
fundamental y pitagórica.
Los Nº complejos dados en forma trigonométrica y polar.
LA FUNCIÓN CUADRATICA:
Funciones: y = x² ; y = k· x². crecimientos y extremos.
MATEMATICA IV
Desplazamientos. Raíces de la función: fórmula resolverte. El
discriminante.
LAS CONICAS:
Introducción. Circunferencia: gráficos, fórmulas y su análisis.
Construcciones. Elipse; gráficos, fórmulas y su análisis.
Construcciones. Hipérbola: gráficos, fórmulas y su análisis.
Construcciones.
AGROECOLOGIA I El suelo: estructura, textura y composición; clasificación y propiedades
Fertilidad química: materia orgánica, aporte de residuos y
mineralización. Dinámica de los nutrientes en los agrosistemas.
Fertilidad física: relación suelo-planta. Efectos de la acidez y del
halomorfismo. Diagnóstico de la
fertilidad del suelo. Fertilizantes, abonos y enmiendas: características y
utilización. El agua, como recurso natural, formas de presentación,
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
QUINTO AÑO
Espacio Curricular Contenidos
Zoología agrícola: nociones de clasificación y nomenclatura de los
animales inferiores y superiores, benéficos y perjudiciales de interés
agrícola.
Anatomía y fisiología del aparato digestivo, respiratorio, circulatorio
urinario, reproductivo y nervioso de monogastricos y rumiantes,
regiones corporales de interés comercial en las diferentes especies de
producción. Caracteres especiales.
Principios de los métodos de mejoramiento animal. Selección natural y
artificial. Variabilidad de los organismos. Mutaciones. Mejoramiento
racial y varietal. Cruzamientos. Vigor hibrido y complementación.
Heredabilidad. Concepto F1 y F2. La biotecnología en la producción
agropecuaria.
ZOOLOGIA
Patología animal salud y enfermedad. Clasificación de las
AGRICOLA y
enfermedades. Signos clínicos, síntomas, síndrome Mejoramiento
SANIDAD
varietal. diagnostico, etiología, lesión, patógena. Propagación de las
enfermedades.
, Genética: núcleo celular. Replicación del ADN código genético
Cruzamiento genético. Variabilidad genética. Biotecnología en la
producción agropecuaria.
Procesos de regulación y homeostasis: sistema neuroendocrino:
hormonas
Sistema inmunológico: Barreras primarias, secundarias y terciarias
Vacunas y sueros. Enfermedades del sistema inmunológico.
Sistema reproductor: caracteres sexuales. Maduración de células
sexuales. Concepción. Esterilidad. Fecundación asistida. Desarrollo
embrionario.
TICS
Tipos de datos e información. Dispositivos y herramientas para la
obtención, uso y almacenamiento de información. La comunicación de
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
FUNCIONES TRASCENDENTALES:
Función exponencial. Gráficos y análisis. Estudio de la función
exponencial.
Función Logarítmica: logaritmo de un Nº logaritmo decimal y natural. El
Nº e. Cambio de base.
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
MATRICES Y DETERMINANTES
Matrices: Generalidades y operaciones: suma, producto de un Nº por
una matriz. Determinantes asociados a matrices de 2x2 y de 3x3 y de
orden superior. Método de Sarrus. Resolución de sistemas de
MATEMATICA V
ecuaciones. Método de Gauss.
VECTORES Y ESPACIOS:
Concepto. Propiedades. Operaciones. Producto de un escalar por un
vector. Producto vectorial y escalar de dos vectores.
CALCULO INFINITESIMAL
Sucesiones y series aritméticas. Intervalos infinitesimales.
Incrementos. Términos general de una sucesión. Sucesiones
convergentes y divergentes. Limite de una sucesión.
Limite de una función: en un punto, en el infinito. Cálculo de límites.
Continuidad de funciones.
Procesos y causas de erosión hídrica y eólica. Desertización y
salinizacion.
Elementos de climatología y meteorología. Caracterización climática y
agroclimática. Uso de a información climática en los procesos de
interés agropecuarios y en el manejo de los sistemas de producción.
AGROECOLOGIA II Principios y métodos mas utilizados del manejo conservacionista y
sustentable de los recursos naturales ambiéntales y riesgos
ambientales. Manejo y uso sustentable de recursos flora fauna ,agua y
suelo. Impactos asociados con su aprovechamiento en los sistemas de
producción tradicional y orgánica certificada
SEXTO AÑO
Espacio Curricular Contenidos
Derivada: derivada de una función en un punto. Derivada de funciones
elementales. Ceros de una función. Crecimiento. Decrecimiento.
Máximos y Mínimos. Gráfica de una función y su derivada.
MATEMATICA Integrales: integrales racionales, trigonométricas y definidas. Teorema
APLICADA fundamental del cálculo.
Integración numérica: regla del trapecio y fórmula de Simpson.
Integral doble y triple: definición y propiedades. Cambio de variables.
Integrales impropias. Formas indeterminadas. Regla de L’Hopital
Enfoque sistémico.
Tipos de control. Funciones básicas. Instrumentos y dispositivos de
TECNOLOGIA DE control y medición manual y automática utilizados en los procesos
MEDICION Y agropecuarios. Tecnologías geoespaciales. Percepción remota.
CONTROL Imágenes satelitales y fotografías aéreas, nociones básicas de su
interpretación y aprovechamiento. Uso de GPS con aplicaciones
relativas a la producción agropecuaria.
La formación técnica específica, esta organizada en una estructura modular donde se incluyen
contenidos específicos, relacionados entre si, en forma horizontal y vertical dentro del diseño.
En las áreas de la producción vegetal y animal los contenidos se presentan en trece ejes que
organizan la actividad pedagógica permitiendo una articulación vertical y horizontal.
1° Año
Parques y Jardines.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Animales de Granja.
2° Año
Huerta Familiar.
3° Año
Producción de Hortalizas.
Mecánica agrícola.
Instalaciones Rurales.
4° Año
Fruticultura.
Producción de Forrajes.
Legislación Agraria.
5° Año
Producción Forestal.
Cultivos Regionales.
Industria Agropecuaria.
Prácticas Profesionalizantes.
6° Año
Aprovechamiento Forestal.
Sistemas Agropecuarios.
Extensión Rural.
Prácticas Profesionalizantes.
CONTENIDOS MÍNIMOS
PRIMER AÑO
PARQUES Y JARDINES
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Contenidos:
Elección y sistematización del terreno; suelo: preparación, fertilización, tipos. Labores culturales,
cosecha y acondicionamiento. Preparación para el consumo.
1º Año
ANIMALES DE GRANJA
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Contenidos:
Formas de organización del trabajo en los procesos de producción de conejos y aves. Análisis de
la situación económica. Requerimiento de instalaciones. Maquinas para la distribución de
alimentos. Alambrados perimetrales. Administración del criadero. Manejo de planillas. Registros de
servicios. Confección de fichas y libros de novedades.
Instalaciones
Reproducción.
Ciclo de producción.
Alimentación (manejo).
Faena y comercialización.
Razas.
Instalación y manejo.
Reproducción (manejo).
Alimentación y sanidad.
1º Año
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Contenidos:
Caída de potencial.
Confección de circuitos eléctricos simples con conexiones series, paralelas y mixtas operando a
220V alterna: Concepto de circuito serie y paralelo. Armado de circuitos. Método de trabajo.
Pruebas de circuitos. Componentes de seguridad (fusibles, térmicos, disyuntores)
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Reparación de fallas en circuitos eléctricos simples con conexiones series, paralelas y mixtas
operados a 220V alterna: Tipos de fallas.
Carpintería
Realización de encastres: Encastres rectos y cola de milano. Método de trabajo, centrado en forma
práctica. Normas de seguridad.
Amolado, generalidades, características del amolado, grado de dureza, empleo de los abrasivos,
tamaño del grano, estructura de las muelas, rectificado, rectificación plana, velocidad periférica de
la pieza que se trabaja, avance longitudinal por giro de la pieza y espesor o profundidad de corte,
potencia necesaria, tiempo de rectificado cilíndrico, tiempo de rectificado plano, Metalurgia de las
soldaduras. Soldabilidad.
Metalurgia de las soldaduras.- Soldaduras por fusión.- Distribución de la temperatura en las zonas
adyacentes a la soldadura. Efectos en la pieza.- Tensiones y deformaciones en la soldadura.-
Soldabilidad de los metales.- Grado de soldabilidad.- Ensayos de soldabilidad.-
Hojalatería:
Realización de soldadura con estaño: Soldador eléctrico por resistencia: características, principio
de funcionamiento, modo de uso.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Estaño para soldar, características, comercialización. Método para soldar. Normas de seguridad.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SEGUNDO AÑO
HUERTA FAMILIAR
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Contenidos:
principales familias botánicas, forma de multiplicación, porte y utilización, órganos de cosecha, ciclo
biológico y productivo de la planta, usos y formas de aprovechamiento. Horticultura: Conceptos.
Tipos. Clasificación de las hortalizas. Tipos de siembra. Calendario. Labores culturales.
Suelos: Conceptos. Tipos de suelos. Textura y estructura. Macro y micro nutrientes. Horizontes.
Complejos dentro misiones. Técnicas de conservación.
Rotación de cultivos.
Objetivos del laboreo y su relación con las condiciones agroecológicas y del cultivo a realizar.
Manejo y conservación.
2º Año
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
En este módulo los alumno adquirirán las capacidades que les permita realizar el mantenimiento de
máquinas, equipos e implementos manuales, como así también conocerán normas de manejo de
maquina autopropulsadas, pequeñas, de manera que vayan adquiriendo capacidades y destrezas
en el manejo de maquinarias y la responsabilidad civil que ello implica.
Capacidades
Contenidos:
Herramientas del sector. Partes y sectores del taller de mantenimiento. Llaves para tuecas y
tornillos. Tipos. Características, uso correcto. Pinzas y tenazas. Tipos características. Uso correcto.
Motores de 2 tiempos. Tipos, características. Uso correcto. Maquinas y herramientas manuales:
descripción uso correcto.
De irrigación. Equipos de riego. Tipos. Regulación. Caudal. Uso racional del agua de riego.
Calidad de agua de riego. Normativa vigente. Momento de riego.
2º Año
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Contenidos:
Los procesos. Distintos tipos de equipos e instrumentos que intervienen en los procesos.
microbiana en los alimentos. Fermentos: concepto, tipos, modos de acción. Envasado: tipos de
CONTENIDOS MÍNIMOS
3° AÑO
PRODUCCION DE HORTALIZAS
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Los alumnos conocerán las condiciones agro ecológicas de la zona y los requerimientos básicos de
las especies a cultivar . Conocerán los factores que determinan su producción. Adquirirán
conocimientos para identificar daños, evaluar consecuencias y seleccionar medidas de prevención
y control. Adquirirán capacidad para seleccionar herramientas y métodos más adecuados para
cuidar y conducir eficientemente diferente los cultivos, como así también, manejar aspectos
conservacionistas del medio.
Capacidades
Contenidos:
Ejes:
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Cosecha y poscosecha
Comercialización
La producción hortícola comercial: criterios para la selección de especies a cultivar, evaluar los
recursos disponibles y necesarios. Necesidades de infraestructura, maquinarias, equipos
herramientas e implementos para la huerta. Preveer los insumos para el proceso productivo.
Utilización de planillas, control y aplicación de normas de seguridad e higiene en el proceso de
producción hortícola, disposición de residuos, protección de personas y medio ambiente.
Estadísticas de producción, antecedentes, evolución. Zonas de producción: características.
Importancia de estas producciones en las economías regionales.
Implantación: Elección del lote (factores físicos y químicos). Cultivo antecesor. Manejo de
almácigos. Método de transplante o repique de especies. Criterios de selección de semillas,
plantines y otras partes vegetales aptas para la multiplicación. Determinación de la densidad de
siembra y plantación. Desinfección de semillas, plantines y otras partes vegetales a implantar.
Cosecha y poscosecha:
3º Año
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Contenidos:
Genética de las principales especies cultivadas en vivero. Criterios para multiplicar y reproducir.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Sistema de riego.
Rotación de cultivos.
Manejo de almácigos.
Criterios de selección de semillas, plantines y otras partes vegetales aptas para la multiplicación.
Determinación de la densidad de siembra y plantación. Desinfección de semillas, plantines y otras
partes vegetales a implantar. Distintos tipos de viveros y de invernaderos. Manejo de vivero e
invernadero. Condiciones de seguridad.
3º Año
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Contenidos:
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Ejes:
Las instalaciones
La alimentación
El manejo
La reproducción
Comercialización
Agroindustria.
Los animales Clasificación zoológica, características, tipos, razas, categorías. Etapas productivas.
Anatomía: Esqueleto, aparato digestivo, reproductor, respiratorio y circulatorio. .
Salud y bienestar animal Nociones de Salud y bienestar animal: Sanidad, enfermedades. Plan
sanitario.
Comercialización.
3º Año
MECÁNICA AGRÍCOLA
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Contenidos:
El tractor, funciones, tipos y componentes. Lubricantes, sistemas que intervienen, el chasis, ciclos
de un motor de cuatro y dos tiempos, motores de un, dos, tres, cuatro y seis cilindros, sistema
hidráulico. El embrague. La caja de cambios. El par cónico, el diferencial. Enganche de equipos y
acondicionamiento. Frenos. Puesto de conducción y cabinas. Distintos tipos de maquinas
autopropulsadas, equipos. Rodamiento. Transmisión de movimientos. Herramientas e implementos
agrícolas que intervienen en la producción agropecuaria. Sus principales características. Tipos de
sistemas, funciones y usos. Mecanismos comunes. Principios básicos. Los contenidos tendrán un
abordaje teórico en lo que respecta al principio físico de funcionamiento y un aspecto
eminentemente práctico en lo que hace a las buenas practicas de manejo del parque automotor,
previsión de insumos , mantenimiento y reparación de las maquinas, equipos, herramientas y
vehículos. Normas de seguridad e higiene laboral
3º Año
INSTALACIONES RURALES
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Pretende, desarrollar capacidades, que les permita a los alumnos comprender la importancia de la
adecuada planificación desarrollo y mantenimiento de obras de infraestructura y de las
instalaciones complementarias para la producción agropecuaria y forestal, tanto de producción,
almacenaje, procesamiento y conservación de productos.
Capacidades
Contenidos:
Instalaciones rurales.
Estos contenidos también serán abordados desde las producciones vegetales y animales en los
respectivos entornos.
Normas de seguridad, higiene y medio ambiental que rigen las operaciones de uso y manejo de
equipos, máquinas, herramientas e instalaciones
CONTENIDOS MÍNIMOS
CUARTO AÑO
FRUTICULTURA
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Los alumnos conocerán los requerimientos básicos de los cultivos, en lo que se refiere a suelo y
clima. Conocerán los factores que determinan su producción. Adquirirán conocimientos para
identificar daños, evaluar sus consecuencias, seleccionar medidas de prevención y control.
Adquirirán capacidad para seleccionar herramientas y métodos más adecuados para cuidar y
conducir eficientemente diferentes cultivos, como así también, manejar aspectos conservacionistas
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Capacidades
Contenidos:
Nivelación. Sistematización del suelo para el riego y drenaje. Rotación de cultivos. Preparación del
terreno: topografía, orientación, circulación de aire. Herramientas de replante. Marco de plantación.
Distribución de polinizadores. Calculo del material a plantar. Especies y variedades. El plantín:
características, manejo desde vivero. Tipos de plantación. Épocas de plantación.
Objetivos del laboreo, su relación con las condiciones agroecológicas y del cultivo a realizar.
Manejo, conservación del suelo y el agua. Criterios de selección de semillas, plantines y otras
partes vegetales aptas para la multiplicación. Determinación de plantación.
4º Año
PRODUCCIÓN DE FORRAJES
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Este módulo aportará los conocimientos básicos referidos a la producción y utilización de especies
forrajeras destinada a la alimentación de los animales, trabajando conjuntamente con el modulo
producción de cultivos regionales.
Entendiendo que los alumnos han ido adquiriendo conocimientos y asimilado práctica de manejo y
cuidado de los diferentes animales de producción (carne, leche y otros alternativos), en este
módulo, analizaran estrategias para solucionar los problemas de una alimentación adecuada,
interpretando los requerimientos alimenticios según estados fisiológicos y productivos así como
las características nutricionales que cada alimento aporta.
Capacidades
Contenidos:
Componentes de los alimentos: agua, proteínas, lípidos, hidratos de carbono, minerales, vitaminas
y otros. componentes. Interacción planta, animal y ambiente.
Rutina de alimentación.
Objetivos del laboreo y su relación con las condiciones agroecológicas y del cultivo a realizar.
Manejo, conservación del suelo y el agua.
Diseño de una cadena forrajera en base a ejemplos y/o diagnósticos de situaciones reales.
Rotaciones
Concepto de rotación, diseñar en base a ejemplos y/o diagnósticos de situaciones reales, rotación
ganadera, rotación agrícola, rotación agrícola-ganadera, aspectos de sustentabilidad del sistema.
Métodos para determinar receptibilidad ganadera, (EV, raciones/ha, etc.), materia seca, uso de
tablas.
Raciones – concentrados
Es importante que los alumnos en este espacio participen de la planificación de la oferta forrajera
de la escuela para todas y cada una de sus secciones didácticas productivas.
4º Año
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
En este módulo, se desarrollaran actividades referidas a las producciones ganaderas (para carne)
de animales porcinos y producciones alternativas (ovinos y caprinos).
Capacidades
- Conocer las diferentes técnicas de manejo de animales porcinos y alternativos para carne.
- Conocer las distintas categorías de animales de acuerdo a las características raciales, fase
productiva de cada grupo de animales y tipo de explotación.
Contenidos:
Ejes:
Las instalaciones.
La alimentación.
El manejo.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
La reproducción.
Comercialización.
Industria.
Los animales: porcinos o alternativos para la producción de carne Clasificación zoológica de los
bovinos características, razas, categorías. Etapas productivas. Anatomía: Esqueleto, aparato
digestivo, reproductor, respiratorio y circulatorio. Tipo zootécnico.
Salud y bienestar animal: Nociones de Salud y bienestar animal: Sanidad, enfermedades de los
porcinos y alternativos. Plan sanitario.
Industria. Faena. Relación del proceso productivo con la industria. Rendimientos. Valor agregado:
Transformación primaria de la carne Productos y subproductos. Industria cárnica.
Normas de seguridad, higiene y medio ambientales que rigen las operaciones de manejo animal.
Profilaxis referidas a las zoonosis.
4º Año
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
En este módulo los alumnos conocerán las características y el buen uso de las herramientas y
maquinas de mayor complejidad usadas en las producciones vegetales y animales.
Además recopilarán, interpretarán y harán uso de datos de producción que proporcionan las
diferentes tecnologías (programas y equipos de medición y registros, específicos).
Conocerán las características de las herramientas y máquinas destinadas a la roturación del suelo
y preparación de camas de siembra e implantación de los cultivos bajo normas de seguridad e
higiene laboral.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Los alumnos conocerán los fundamentos para seleccionar y regular las herramientas y máquinas
adecuadas para las diferentes labores del suelo con criterio conservacionista.
Capacidades
Contenidos:
El vehiculo Rural
Vehículos: Tractores, Camionetas, Camiones, Normas legales vigentes. Seguridad vial. Seguridad
laboral. Riesgos. Normas de seguridad. Responsabilidad civil.
Equipos:
Sensores remotos.
De irrigación. Equipos de riego. Tipos. Regulación. Caudal. Uso racional del agua de riego.
Calidad de agua de riego. Normativa vigente. Momento de riego.
Los contenidos tendrán un abordaje teórico en lo que respecta al principio físico de funcionamiento
y un aspecto eminentemente práctico en lo que hace al manejo del tándem tractor-implemento, con
especial hincapié en lo referido a las normas de seguridad laboral.
Arados. (Labores fundamentales). Tipos. Características. Uso según zonas y tipos de suelo.
Descripción estructural y funcional. Labranzas convencionales y conservacionistas. Regulación.
Enganche. Potencia requerida. Uso de la caja de cambios de acuerdo a la situación. Profundidad
de labor.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Estos contenidos también serán abordados desde las producciones vegetales y animales en los
respectivos entornos.
Normas de seguridad, higiene y medio ambiental que rigen las operaciones de uso y manejo de
equipos, máquinas, herramientas e instalaciones
4º Año
LEGISLACION AGRARIA
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Contenidos:
Ejes
Situación de la agricultura.
Legislación agraria.
Legislación Agraria.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Legislación del trabajo agrícola, derecho del trabajador, accidentes, seguros, viviendas, etc.
Principales normas vinculados a los cultivos de la zona, (Te, Yerba Mate, forestales, etc.).-
Legislación sobre el manejo y la explotación del bosque nativo e implantado, leyes provinciales y
sus reglamentaciones.
CONTENIDOS MÍNIMOS
QUINTO AÑO
PRODUCCION FORESTAL
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
- Reconocer los ecosistemas forestales y sus componentes: suelo, agua, flora y fauna.
Contenidos:
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Nivelación. Sistematización del suelo para el riego y drenaje. Rotación de cultivos. Preparación del
terreno: topografía, orientación, circulación de aire. Herramientas de replante. Marco de plantación.
Distribución de polinizadores. Calculo del material a plantar. Especies y variedades. El plantín:
características, manejo desde vivero. Tipos de plantación. Épocas de plantación
Relacionado con las labranzas primarias, secundarias y de siembra o plantación de las espacies
Objetivos del laboreo y su relación con las condiciones agroecológicas y del cultivo a realizar.
Manejo y conservación del suelo y el agua. Criterios de selección de plantines y otras partes
vegetales aptas para la multiplicación. Determinación de plantación
5º Año
CULTIVOS REGIONALES
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Contenidos:
Ejes
La producción de Té
Producción de mandioca.
Producción de esencia.
Producciones alternativas.
Labranzas
Implantación
Cosecha y poscosecha
Comercialización
Industrialización
La yerba mate y el té: Diferenciación botánica, fenología y fisiología de los cultivos. Genética
evolución. Mejoramiento genético. Parámetros genéticos.
Implantación: Elección del lote (factores físicos y químicos). Cultivo antecesor. Elección de
cultivares. Calidad de la semilla. Desinfección de semillas.
Industrialización: Valor agregado a la producción: Relación del cultivo con la cadena de valor y la
agroindustria. Productos y subproductos.
Implantación: Elección del lote (factores físicos y químicos). Cultivo antecesor. Elección de
cultivares. Calidad de la semilla. Desinfección de semillas.
Industrialización: Valor agregado a la producción: Relación del cultivo con la cadena de valor y la
agroindustria. Productos y subproductos.
5º Año
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Capacidades
- Conocer las distintas categorías de animales de acuerdo a las características raciales, fase
productiva de cada grupo de animales y tipo de explotación.
Contenidos
Ejes:
Las instalaciones
La alimentación
El manejo
La reproducción
Comercialización
Agroindustria.
Los animales: Bovinos para la producción de carne Clasificación zoológica de los bovinos
características, razas, categorías. Etapas productivas. Anatomía: Esqueleto, aparato digestivo,
reproductor, respiratorio y circulatorio. Tipo zootécnico.
El manejo: Manejo del rodeo: castración, señalada, destete, recría, reposiciones. Métodos de
inmovilización y volteo. Técnicas de registro e identificación de animales. Buenas prácticas
ganaderas.
Salud y bienestar animal: Nociones de Salud y bienestar animal: Sanidad, enfermedades de los
bovinos. Plan sanitario.
Normas de seguridad, higiene y medio ambientales que rigen las operaciones de manejo animal.
Profilaxis referidas a las zoonosis.
Los animales bovinos y alternativos para la producción de leche Clasificación zoológica de los
animales lecheros, características, tipos, razas, categorías. Etapas productivas. Anatomía:
Esqueleto, aparato digestivo, reproductor, respiratorio y circulatorio. Rodeo lechero.
Salud y bienestar animal Nociones de Salud y bienestar animal: Sanidad, enfermedades de los
animales lecheros. Plan sanitario.
Trazabilidad.
Normas de seguridad, higiene y medio ambientales que rigen las operaciones de manejo animal.
Profilaxis referidas a las zoonosis.
5º Año
INDUSTRIA AGROPECUARIA
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
La industria de alimentos derivados de las producciones del campo es la base de las dietas
alimentarías del mundo, el conocimiento de las diferentes cadenas agroalimentarias es el punto de
llegada del alimento a la mesa.
Los alumnos en este módulo desarrollarán tareas de elaboración de alimentos, partiendo del origen
del producto obtenido hasta su transformación en un alimento sano y seguro.
En cada etapa aplicará normas de seguridad e higiene alimentaría y conocerá la aplicación de las
tecnologías y biotecnología que cada proceso requiere.
Capacidades
Contenidos:
Los alimentos: Definición, importancia, clasificación de los alimentos: por su naturaleza (Vegetales,
animales y minerales), por su composición química: (Hidrocarbonados, proteicos, grasos,
vitamínicos, fibras), Por la función principal que cumplen en el organismo (Energéticos, plásticos,
reguladores) Por su procedencia (Cárneos, lácteos, huevos, cereales, pastas y legumbre,
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
Alimentos sanos
Las buenas practicas de manufactura serán transversales a los diferentes tipos de producciones y
Los alumnos adquirirán conocimientos y habilidades para manipular correctamente los alimentos
desde su origen hasta el consumo. Se conocerán aspectos que hacen al cuidado y mantenimiento
de la calidad e higiene de los alimentos de origen vegetal y animal.
En cada caso se conocerán las características, uso y mantenimiento de las máquinas, equipos e
instalaciones para la elaboración y transformación de la materia prima y las normas de higiene y
seguridad agroalimentaria.
Los técnicos agropecuarios estarán capacitados para realizar, conducir, controlar, producir y operar
las herramientas y máquinas en los sistemas de industrias lácteas, salas de elaboración de carne,
industrias de dulces, frutas, hortalizas, cereales y oleaginosas.
Laboratorio agro industrial: (de leche, carne, cereales, oleaginosas, forrajes, y balanceados).
Microscopios, Peachímetro, balanzas de precisión, estufas de cultivo, conductímetros,
refractómetros, centrifugas, hornos, analizadores automáticos de leche, carne. Analizadores de
gluten, proteínas. Análisis de grasa y proteínas.
5º Año
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Este espacio formativo aborda aspectos de organización y gestión que, por su índole, no se
encuentran contemplados en las otros aspectos formativos. Pretende que los estudiantes
adquieran las capacidades que les posibiliten organizar y gestionar integralmente una pequeña o
mediana explotación agropecuaria y que constituyen la base para participar en este tipo de
actividades en explotaciones de mayor escala.
Marco de Referencia en el área ocupacional del Técnico, los procesos de reconversión productiva
que enfrenta el sector agropecuario exigen la búsqueda del mejoramiento de la rentabilidad y
eficiencia por la vía de incrementos de productividad, reducciones de costos unitarios y adopción
de nuevas estrategias y tecnologías productivas. Para llevar adelante este conjunto de
transformaciones se está requiriendo mayor profesionalización, no sólo en el manejo tecnológico
de los procesos estrictamente productivos, sino muy especialmente, en las formas de organizar y
gestionar las explotaciones agropecuarias.
Una de las premisas que sustentan la propuesta formativa del Técnico en Producción Agropecuaria
es la adquisición de las capacidades profesionales sólo puede darse en contextos y situaciones
concretas de acción y reflexión, a través de la participación activa de los alumnos en el desarrollo
de todas y cada una de las distintas etapas de una producción particular concreta, existente o
viable en la zona, direccionadas por la finalidad formativa. Ello posibilitará la aprehensión de la
lógica básica de los procesos productivos agropecuarios y la interrelación de los distintos
elementos que intervienen en éstos.
Capacidades
- Aplicar y cumplir las normas de seguridad e higiene del trabajo y de protección del medio
ambiente, así como el registro de la información relativa a cada actividad productiva o de servicios.
Contenidos:
La explotación agraria. Distintas formas jurídicas: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad
civil y colectiva, sociedades cooperativas, sociedad agraria de transformación.
Normativas general higiene y seguridad aplicables al sector agrario: Medida de higiene personal,
requisitos higiénicos de maquinaria, riesgos contra siniestros, medidas de protección personal en
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
instalaciones y máquinas. Medidas de protección del medio ambiente, delitos ambientales. Seguros
rurales.
Participaran activamente de los proyectos productivos institucionales y/o locales para lo cual
adquirirán conocimientos teóricos prácticos sobre: Medios de registro de la información sobre los
procesos productivos, de mantenimiento y de servicios de la explotación. Organización funcional
del trabajo de la explotación y responsabilidades. Tipos de insumos y bienes de capital,
adquisición, almacenamiento y control de calidad. Aplicaciones informáticas a la organización y
gestión de la explotación agropecuaria.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SEXTO AÑO
APROVECHAMIENTO FORESTAL
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Industria de la Madera
Se destaca el cursado de este modulo debido a que la provincia de Misiones apunta a un plan
estratégico de desarrollo de la forestación y la industria maderera. Los alumnos adquirirán, a
través del cursado del mismo, conocimientos de especies, sistemas de medición,
aprovechamiento, técnicas y normas necesarias para realizar las operaciones de industrialización,
incluyendo el mantenimiento de las maquinarias. En este desarrollo deberán incluirse los
fundamentos científicos y técnicos de los procesos de industrialización, lo que resignificará los
contenidos de tecnología y ciencias naturales abordados en otros momentos de su formación.
Asimismo, aplicaran conocimientos de economía, particularmente en aquellos aspectos
relacionados en la compra de materia prima e insumos y formaciones de precios.
A fin de asegurar que los alumnos alcancen las capacidades que se propone desarrollar el modulo,
los mismos deberán participar de experiencias formativas que involucren las distintas etapas de la
industrialización de la madera
Capacidades
Contenidos
Máquinas que intervienen en el aserrado: máquinas de primer corte. Máquinas a sierra circular fija
y portátil. Máquinas a sierra sin fin vertical y horizontal. Despuntadoras. Elementos y normas de
seguridad.
6º Año
SISTEMAS AGROPECUARIOS
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Este aspecto formativo implica identificar las principales características que permiten distinguir los
distintos tipos de organizaciones agropecuarias, así como su relación con el sistema socio
productivo, político cultural, local, regional y nacional en el cual están insertos.
Capacidades
Contenidos
El enfoque sistémico. La explotación agropecuaria como sistema productivo. Los distintos sistemas
agros productivos. Distintos tipos de explotaciones según sus objetivos y formas de
6º Año
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
En todo el trayecto formativo los alumnos han adquirido conocimientos y asimilado practicas de
manejo, cuidado, protección de animales y vegetales, para la obtención de materia prima y han
asistido a procesos de incorporación de valor agregado a las producciones, como así también a la
comercialización.
d. Buenas prácticas.
Capacidades
Contenidos:
Ambiental del proyecto productivo. Análisis de la sustentabilidad ecológica, económica y social del
Proyecto de la explotación.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
6º Año
EXTENSION RURAL
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
Este modulo propone revalorizar los saberes sociales de las comunidades rurales para su
valoración.
Capacidades
Contenidos
Eje
Extensión como mejora del conocimiento agrario (sentido restringido) o como el apoyo a la
población rural y su contexto (sentido amplio).
Unidad y diversidad.
La inserción de las teorías extensionistas en las del desarrollo a través de lo rural y lo agrario.
Sociología rural.
Búsqueda de acciones compartidas para la resolución de problemática del sector productivo rural.
Evaluación de las distintas alternativas de acción y tomas de decisiones sobre las opciones;
productivas, rentables, ecológicas, etc.
6º Año
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
SÍNTESIS INTRODUCTORIA
En este módulo se desarrollarán practicas educativas, que se relacionan con diferentes actividades
productivas internas y externas a la escuela y son “experiencias educativas de articulación
educación - trabajo” (E.E.A.E.T).
Para ello las escuelas agrarias planifican en su P.E.I, actividades de inclusión social, de relaciones
con el mundo del trabajo y la producción y acorde al desarrollo rural del área de influencia de la
escuela.
Capacidades
- Asumir diferentes procesos del ejercicio profesional que pongan en práctica un variado
tipo de estrategias didácticas ligadas a la dinámica profesional.
- Integrar conocimientos adquiridos en los diferentes campos del saber e incorporen nuevos
conocimientos y habilidades.
Normas de seguridad e higiene. En todas las tareas que realicen los alumnos en los diferentes
sectores de producción, industrias y gestión.
Obrarán como entornos formativos de Ciclo Superior Agrario los laboratorios de las distintas
especialidades así como las salas de elaboración de productos.
También las instalaciones de apoyo a los sectores agricultura, ganadería, maquinarias y el tambo.
e. Tambo
f. Ganadería
g. Agricultura.
Consejo general de Educación
Provincia de Misiones
“2012- Año Provincial del Agua de las Misiones,
Recurso Estratégico para el Futuro de las Misiones
h. Maquinas agrícolas.
j. Estación meteorológica.
k. Agricultura