100% encontró este documento útil (1 voto)
27 vistas3 páginas

De Nomadas A Sedentarios

Artistico

Cargado por

anthonyvf801
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
27 vistas3 páginas

De Nomadas A Sedentarios

Artistico

Cargado por

anthonyvf801
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD EDUCATIVA

“MIGUEL MORENO ORDOÑEZ”


Adolfo Peralta y Daniel Fernández de Córdova
MATERIA LENGUA Y LITERATURA
Teléfono: 2854585 miguelmoreno_o@yahoo
CURSO OCTAVO
TEMA : DE NÓMADAS A SEDENTARIOS

DE NÓMADAS A SEDENTARIOS

En Mesopotamia, las personas realizaban varias actividades importantes para su vida


diaria:

Agricultura: Cultivaban cereales como trigo y cebada, y construían canales para llevar agua a los
campos. Esto les permitió tener suficiente comida.
Ganadería: Criaban animales como ovejas, cabras y vacas, lo que les daba leche, carne y lana.
Comercio: Intercambiaban productos como alimentos, tejidos y cerámica con otros pueblos
cercanos. Esto les ayudaba a conseguir lo que no podían producir.
Construcción: Construían templos y grandes edificios de ladrillos de barro, donde adoraban a sus
dioses.
Escritura: Inventaron la escritura cuneiforme, una forma de comunicarse y llevar registros de sus
actividades.
Estas actividades hicieron que Mesopotamia fuera una de las primeras grandes civilizaciones del
mundo.
Contestar ¿Qué ocurre en ella?, ¿Qué diferencia encuentra con lo que sucedía en el
periodo paleolítico?

De nómadas a sedentarios

Hace mucho tiempo, las personas eran nómadas. Esto significa que se movían de un lugar a otro
buscando comida, agua y refugio. Viajaban en grupos y vivían de lo que cazaban, pescaban y
recolectaban, como frutos y plantas. No tenían casas fijas, así que construían refugios temporales con
ramas o pieles de animales.

Un día, las personas descubrieron algo muy importante: podían sembrar semillas y hacer que crecieran
plantas para obtener alimentos. Esta nueva forma de obtener comida, llamada agricultura, les permitió
quedarse en un solo lugar por más tiempo. También aprendieron a domesticar animales, como ovejas y
vacas, para obtener carne, leche y pieles.

Poco a poco, las personas se convirtieron en sedentarias. Esto significa que empezaron a vivir en un
mismo lugar de manera permanente. Construyeron aldeas, aprendieron a almacenar alimentos y
crearon herramientas para trabajar la tierra. También empezaron a intercambiar productos con otras
aldeas. Así nació la vida en comunidades más grandes y organizadas, y las primeras ciudades
comenzaron a formarse.

De nómadas a sedentarios fue un gran paso para la humanidad porque permitió que las personas
vivieran mejor, formaran familias más grandes y desarrollaran nuevas habilidades.

Tarea N°2 NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE

Ubicar en el mapa el lugar en donde se produjo los cambios importantes de la escritura.


Realizar un diagrama de VEEN con las semejanzas y diferencias entre la era paleolítica y la
neolítica.

2.-Observar el video sobre las historia de la escritura en el siguiente enlace:


https://youtu.be/XHfCm8ps2_k?si=9OPa_NBW4RgNco62

3.- Extraer las ideas principales del texto y dibujar un ejemplo de signos pictográficos, y el sistema
de escritura cuneiforme.
 Leer y subrayar las ideas principales de la “Escritura cuneiforme sumeria”
Esta escritura es la más antigua que se conoce. Este sistema de escritura inicialmente estaba
formado un conjunto de pictogramas rudimentarios para representar los objetos e ideas, sin que
hubiera ninguna relación con la pronunciación de la palabra. Esos dibujos se fueron
perfeccionando hasta desembocar, alrededor del 3500 a. C., en
signos formados por rectas escalonadas, que representaban el nombre del objeto. La lengua
sumeria estaba formada por seis vocales y quince consonantes, y los signos cuneiformes
oscilaron de entre 2 000, en la época más antigua, a 600, en la más moderna. Las decenas de
millares de tablillas que se han encontrado de esa época recogen gran parte del saber de la
cultura sumeria: textos jurídicos, administrativos, religiosos e incluso literarios. De esa época
proviene la Epopeya de Gilgamesh, que es considerada la narración escrita más antigua de la
historia. Otro texto escrito importante para la humanidad creado en ese entonces es el Código de
Hammurabi, un conjunto de leyes dictado por el rey Hammurabi de Babilonia en el año 1728 a. C.
Ya por ese entonces existieron las primeras escuelas. En las denominadas “casas de tablillas” se
formaban los futuros escribas, encargados de la administración y el comercio, y en las “casas de
sabiduría” los estudiosos de materias como botánica, mineralogía, geografía, teología y
matemáticas.
En ellas estudiaban solamente los hijos de familias ricas. Aunque este fue el primer sistema de
escritura desarrollado por el ser humano, no quiere decir que de ella se deriven todas las demás
escrituras. En otras zonas del mundo y en diferentes épocas se crearon otros sistemas de
escritura, muchos de los cuales han permanecido hasta hoy con algunos cambios.
4.-Escribir en su cuaderno las ideas principales.
5.- Dibujar un ejemplo de signos pictográficos, y el sistema de escritura cuneiforme.

6.- Representar la escritura cuneiforme en plastilina.


7.- Realizar un esquema que registre el desarrollo de la escritura desde las pinturas rupestres hasta
la escritura cuneiforme.

También podría gustarte