Isla V. y Ramos S. 2024. Embarazos en La Adolescencia en Argentina y El Plan ENIA Como Respuesta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN ARGENTINA Y EL PLAN ENIA COMO RESPUESTA

Silvina Ramos – CEDES, Argentina


Valeria Isla, Argentina
Enero 2024
_________________________

Este breve documento tiene como objetivo informar a quienes tienen la responsabilidad de
tomar decisiones en materia de políticas públicas acerca de los fundamentos, resultados e
impacto del PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO INTENCIONAL EN LA
ADOLESCENCIA. Esta política dirigida a resolver uno de los problemas clave para el desarrollo e
inserción social de las y los adolescentes lleva 5 años de implementación, dos gestiones de
gobierno nacional y ha producido resultados claros. Entendemos que es estratégico sostener
su implementación para seguir generando oportunidades educativas y de inserción laboral de
adolescentes, y reducir los costos sociales y económicos para las familias, la sociedad y el
Estado.

1. PROBLEMA

• La maternidad temprana tiene impactos negativos sobre trayectoria de vida de las


adolescentes asociados a la deserción escolar, la inserción en mercado laboral y el
acceso a trabajos de calidad.

• La maternidad temprana contribuye así a la reproducción de los ciclos


intergeneracionales de pobreza y mala salud, y afecta la productividad agregada de
países.

2. EVIDENCIA

Según el ESTUDIO MILENA (desarrollado por UNFPA y Plan Enia en 2019 y también en
otros 10 países de América latina):

• Impacto sobre logros educativos

1
• Impacto sobre ingreso y participación laboral

3. SOLUCIONES:

• Plan de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan Enia)


surge en 2017 por iniciativa del Gobierno Nacional para abordar el problema del
embarazo no intencional en la adolescencia en Argentina desde una perspectiva
integral.
• Es una política intersectorial llevada adelante por los Ministerios nacionales de
Salud, Desarrollo Social y Educación.
• Es una política interjurisdiccional implementada por el Gobierno Nacional y los
gobiernos de las 12 Provincias que fueron priorizadas por la magnitud del
problema y la capacidad de impacto.
• La principal inversión del Plan es en RRHH profesionales quienes brindan
prestaciones educativas y de salud a la población adolescente, basadas en
intervenciones probadas y en insumos de salud sexual y reproductiva.
• En el mes de agosto de 2023 el Plan se amplió, firmándose convenios de adhesión
con el resto de las provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires para su
implementación.
• Es un plan de referencia para América Latina por su diseño y el impacto
comprobado sobre la reducción de la tasa de fecundidad adolescente.

2
4. IMPACTO DEL PLAN ENIA

Tabla 1: Situación del embarazo adolescente

2018 2021
Inicio del Plan Enia 3 años de implementación del Plan Enia(*)

69.803 adolescentes entre 15 y 19 46.236 adolescentes entre 15 y 19


años y 1.938 niñas menores de 15 años y 1.394 niñas menores de 15
años tuvieron un hijo o hija en 2019. años tuvieron un hijo o hija en 2021.

7 de cada 10 embarazos en 5 de cada 10 embarazos en


adolescentes de entre 15 y 19 adolescentes de entre 15 y 19
años no son intencionales. años no son intencionales.

8 de cada 10 embarazos de niñas 7 de cada 10 embarazos de niñas


menores de 15 años no son menores de 15 años no son
intencionales y la mayoría es intencionales y la mayoría es
consecuencia de situaciones de abuso consecuencia de situaciones de
sexual y violación. abuso sexual y violación.

(*) Último año con información disponible de la DEIS, Ministerio de Salud de la Nación.

Tabla 2: Cambios en la tasa de fecundidad adolescente


(cantidad de hijos nacidos en un año sobre el total de adolescentes)

2018 2021 % de reducción

Tasa de fecundidad adolescente 25,4 13,7 45%


(10 a 19 años)

Tasa de fecundidad adolescente 49,2 27,0 49%


tardía (15 a 19 años)

Tasa de fecundidad adolescente 1,4 0,8 43%


temprana (10 a 14 años)

5. OBJETIVOS DEL PLAN ENIA:

• Sensibilizar a la población en general y a adolescentes en particular sobre la


importancia de prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia.
• Mejorar la oferta de servicios en salud sexual y reproductiva en relación con la
disponibilidad, accesibilidad, calidad y aceptabilidad de las prestaciones.
• Potenciar las decisiones informadas de adolescentes para el ejercicio de sus
derechos sexuales y reproductivos.
• Fortalecer políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual y el
acceso a la interrupción del embarazo (IVE/ILE) en el marco de la ley 27.610.
• Monitorear y dar seguimiento al Plan a través de indicadores.

3
6. ¿QUÉ HACE EL PLAN ENIA?

Las intervenciones del Plan Enia se implementan tanto en el nivel nacional como en las
provincias mediante distintos dispositivos: las mesas provinciales intersectoriales
(mesas EFTI) quienes elaboran con los equipos nacionales los Planes Operativos
Anuales (POA), asesorías en salud integral (ASIE) en escuelas, centros de salud y
espacios comunitarios (DBC); salud sexual y reproductiva (SSR) y educación sexual
integral (ESI):

En escuelas: 1 asesor/a pedagógica cada 10 escuelas, fortalecen la


implementación de ESI.

En servicios de salud: 1 asesor/a en salud integral cada 3 escuelas y 1 centro de


salud. Equipos de salud territoriales en cada departamento priorizado,
implementan consejerías en salud sexual y reproductiva, provisión de métodos
anticonceptivos con énfasis en larga duración y acceso a la IVE-ILE.

En comunidad: equipos de asesoras/es territoriales, realizan actividades de


sensibilización, consejería y asesorías en organizaciones comunitarias.

7. OTROS DATOS DEL PLAN ENIA

• Tiene recursos humanos asignados para trabajar en los dispositivos territoriales y


la gestión del Plan a nivel nacional y local.
• Tiene presupuesto propio para compra de insumos anticonceptivos y actividades
educativas y de promoción del Plan.
• Tiene un sistema de monitoreo propio con indicadores de proceso, resultados e
impacto y un modelo de evaluación del impacto desarrollado especialmente con
asistencia técnica del UNFPA que permite realizar seguimiento trimestral de los
avances.
• Genera reportes públicos de performance trimestralmente.
• Tiene un consejo asesor conformado por 25 organizaciones de la sociedad civil, 6
expertas y organismos del sistema de Naciones Unidas.
• UNICEF y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) colaboraron desde
sus inicios y lo siguen haciendo junto con PNUD.

También podría gustarte