CONTRATO INFORMATICO
En la década de 1960, al promulgarse el código civil de Guatemala, en materia de perfección
de los contratos, escasamente se normaba la celebración del contrato por teléfono. Hoy en el
inicio en el siglo XXI. La llamada tecnología de punta ha invadido la vida total de la sociedad de
tal manera, que nada está fuera del mundo de la informática. Y por supuesto, del mundo de la
contratación. Los mismos bienes o servicios que genera la electrónica y su tecnología, son
objeto de diversos contratos que se nutren de nuevas figuras jurídicas que integran
el llamado derecho de informática, del cual forma parte de la regulación jurídica
de los contratos que le son propios. En esa idea, los llamados contratos informáticos dicen
Ghersi “son aquellos que establecen relaciones jurídicas respecto de prestaciones
consistentes en transferir la propiedad o el uso y goce de bienes o prestar servicios
informáticos, en este concepto se recoge todo lo que puede ser objeto de adquisición de bienes
o servicios que nos permitan utilizar toda la gama de satisfactores tecnológicos que existen
dentro de la tecnología de punta. Si el objeto de los contratos son los bienes y servicios que da
la informática. Este puede presentar como algo físico inmaterial; como elemento humano en la
medida en que la intervención del hombre hace posible la interconexión del sistema; y la
asistencia técnica que quiere recibir el adquiriente del bien o del servicio.
Un contrato informático es un convenio celebrado entre dos o más partes cuyo objeto es un
bien o un servicio informático, o ambos, o que una de las prestaciones de las partes tenga por
objeto ese bien o servicio informático.
ELEMENTOS DEL CONTRATO INFORMATICO
ELEMENTO PERSONAL
LOS PROVEEDORES son los sujetos obligados a brindar la prestación de dar o hacer, son los
constructores, distribuidores y vendedores de equipos (hardware) así como los sujetos que
prestan los servicios informáticos. Dentro de sus principales obligaciones y derechos se
encuentran:
Salvaguardar los intereses del cliente y proporcionarle la información que éste
necesitare.
Cumplir con los términos de entrega o prestación del servicio.
Garantizar el producto o servicio brindado.
Actuar con buena fe salvaguardando los intereses del usuario.
Recibir el pago de la prestación realizada.
En general respetar las condiciones del contrato LOS USUARIOS son los sujetos que
reciben la prestación de dar o hacer por parte de los proveedores, y están constituidos
por las personas particulares o jurídicas que hacen uso de estos bienes o servicios
informáticos.
Dentro de sus principales derechos y obligaciones se encuentran:
Informarse adecuadamente respecto de las implicaciones generadas por el contrato
informático.
Determinar y comprender de manera precisa el objeto del contrato.
Capacitarse adecuadamente respecto al buen o servicio informático a recibir.
Recibir la prestación convenida en los términos pactados.
Respetar los lineamientos establecidos por el proveedor en cuanto al manejo del bien o
servicio recibido.
Pagar el precio convenido.
En general respetar las condiciones del contrato ELEMENTO REAL Este es un bien o
un servicio informático, se consideran bienes informáticos los bienes inmateriales que
proporcionan las órdenes, datos, procedimientos e instrucciones, en el tratamiento
automático de la información y que, en su conjunto, conforman el soporte lógico del
elemento informático.
ELEMENTO FORMAL En un contrato bilateral hay dos extremos de la relación jurídica
obligacional, cada uno puede estar constituido por más de una persona revistiendo la
calidad de parte.
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO
1. Ser un contrato atípico, por cuanto no se encuentra regulado por la ley.
2. Es un contrato principal porque existe independientemente de otra forma contractual.
3. Es un contrato oneroso porque ambas partes buscan un lucro reciproco.
4. Es un contrato bilateral puesto que de esto surgen obligaciones para ambas partes.
5. Es un contrato consensual dado que se perfecciona por el solo consentimiento.
6. Es un contrato de ejecución instantánea o sucesiva porque puede ser una sola gestión o una
serie indefinida de actos relacionados con una o varias actividades.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS Los contratos informáticos se
pueden clasificar de dos formas, la primera respecto al objeto del contrato, debido a las
características especiales del mismo, que puede versar sobre hardware, software, servicios de
mantenimiento y formación, o llave en mano; o respecto al negocio jurídico que se celebre a
través de este. Éstos pueden redactarse libremente acordando ambas partes el contenido de
las cláusulas que lo componen o bien consistir en contratos prescritos o contratos de adhesión.
Según el objeto: Según el objeto del contrato informático que se celebre, éstos pueden ser de:
a) Equipamiento o hardware: Comprende la adquisición y/o cesión del sistema y de las
unidades periféricas necesarias para el funcionamiento de una unidad (disco duro,
módem, memoria, etc.).
b) Software: Tienen como objeto los programas informáticos, que puede ser estándar o
individualizados.
c) Servicios: Tienen como objeto la prestación de servicios de análisis y diseño de
sistemas, programación, adecuación de locales e instalación, capacitación,
mantenimiento del hardware o software, o cualquier otro servicio relacionado con el
equipo o los programas informáticos.
Según el negocio jurídico: Según el negocio jurídico que se celebre se puede clasificar a los
contratos informáticos como:
a) Contrato de venta: contrato en el que el suministrador o vendedor se obliga a entregar
un bien informático (hardware o software) o un servicio informático determinado, a
cambio del cual el comprador se obliga a parar por el un precio determinado.
b) Contrato de leasing: contrato mediante el que se requiere que participen tres partes, el
suministrador o vendedor del equipo informático, una entidad o intermediario financiero
que compra el bien, y un tercero que es el usuario, y es quien poseerá el bien, en
régimen de arrendamiento financiero, hasta que haya cumplido con unas determinadas
características o requisitos.
c) Contrato de alquiler: contrato mediante el cual el suministrador se obliga a dar al
usuario el goce o uso de un bien informático durante un tiempo determinado y por un
precio determinado.
d) Contrato de mantenimiento: ya sea de equipos computarizados o de programas, o
incluso, mantenimiento integral en el que se puede incluir un servicio de formación,
asesoramiento y consulta.
e) Contrato de prestación de servicios: que comprenden los análisis, especificaciones,
horas máquina, tiempo compartido, programas, etc.
f) Contrato de ejecución de obra: este contrato consiste en el compromiso del
suministrador del bien o servicio informático a ejecutar una obra, y de la otra parte
realizar una contraprestación en pago por la obra llevada a cabo.
g) Contrato de locación: ya sea de equipo informático o de programas respectivamente.
h) Contrato de prestaciones intelectuales: el cual comprende los estudios previos, el
pliego de condiciones, la formación personal y el contrato de llave en mano.