0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas11 páginas

Bono Anillos

BISUTERIA

Cargado por

yuleima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas11 páginas

Bono Anillos

BISUTERIA

Cargado por

yuleima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ANILLOS DE LÁGRIMAS

1. Cogemos un trozo de alambre plateado de 0,25 a 0,30 mm. Ponemos en el centro del
hilo un granito, una cuenta, un granito, una cuenta y otro granito. Como cuenta hemos
usado un drop de cristal Swarovski de 6 x 9 mm color amatista. El granito es checo de
tamaño 9/0 en color plateado. Podemos usar en vez del drop cualquier otra cuenta, como
tupis, bolas facetadas, facetadas alargadas, perlas, etc.

2. Ponemos un drop como bola de cruce, pasando por ella los dos extremos del hilo.
Tenemos un triángulo con una cuenta en cada lado y un granito en cada vértice. En este
momento tenemos que decidir cuál va a ser el centro del círculo, porque en el hilo que
está hacia el centro se deben poner menos cuentas que en el del exterior para que el
círculo se vaya cerrando.

3. Ponemos un granito en el hilo que está hacia el interior del círculo.


4. Ponemos un granito, una cuenta y un granito en el hilo que está hacia el exterior del
círculo.
5. Ponemos una bola de cruce, en este caso un drop color amatista.

6. Repetimos los pasos 3, 4 y 5 hasta que tenemos 5 bolas de cruce o radios del círculo.
Podemos hacer el círculo de 5 o 6 cuentas de cruce en función de nuestro gusto.
Haciendo uno de 5 cuentas queda con forma cóncava en vez de completamente plano, y
ese efecto es interesante para la aplicación que vamos a hacer después con este diseño.
Si queremos un círculo plano hacemos uno de 6 radios, bolas o drops de cruce.
7. Ponemos un granito en el hilo del interior del círculo.
8. Ponemos un granito, un drop y un granito en el hilo del exterior del círculo.

9.

Usamos como bola de cruce el primer drop de cruce del diseño.


10. Rematamos los extremos del hilo de alambre retorciéndolos juntos con ayuda de un
alicate y cortando el sobrante. Se deja el remate lo más pequeño posible y se disimula
poniéndolo entre las cuentas.

Otros círculos:

1. Haciendo el círculo anterior con nylon, granito en color amatista y 6 eslabones en


lugar de 5 se obtiene el siguiente efecto.

2. Para el siguiente trabajo hemos usado granito color topacio o ámbar, 5 tupis de 4
mm color topacio en el interior del círculo y 5 tupis de 4 mm color light smoke topaz en
el exterior.
3. Para hacer el siguiente círculo hemos utilizado 6 drops de Swarovski de 9x6 mm
color amatista en el interior, 6 granitos color amatista plateado y 18 tupis de 4 mm en el
exterior. Hemos puesto los tupis en grupos de tres utilizando uno violeta, uno tanzanita
y uno amatista cada vez.

4. Para el siguiente círculo hemos utilizado 12 bolas facetadas de 4 mm color


aguamarina y granito checo azul claro plateado.

Círculos encadenados:

1. Partimos del círculo realizado con bolas facetadas color aguamarina de 4 mm y


granito plateado azul claro.
2. Elegimos dos bolitas de rocalla del exterior del círculo que serán la parte interior del
nuevo círculo que vamos a hacer.
3. Situamos dos extremos de hilo de forma que salga uno por cada lado de la bola
facetada que hay justo al lado de uno de los dos granitos escogidos como centro del
círculo. En la fotografía hemos puesto un punto azul en el centro del nuevo círculo para
que se vea mejor.
4. Ponemos un granito en el extremo que queda hacia el interior del círculo.
5. Ponemos un granito, una bola y un granito en el extremo del hilo que queda hacia el
exterior.
6. Ponemos una bola de cruce.

7. Repetimos los pasos 4, 5 y 6 dos veces.


8. Ponemos un granito en el hilo del interior del círculo.
9. Ponemos un granito, una bola y un granito en el hilo del exterior del círculo.
10. Usamos como bola de cruce la que queda al lado de los dos granitos elegidos como
centro del círculo.

11. Repetimos el proceso todas las veces que queramos para hacer crecer el diseño en la
dirección que nos interese. Nosotros hemos puesto un círculo más para poder adornar
una horquilla de pelo. Otra posibilidad es darle mayor longitud para hacer una pulsera o
una gargantilla.

12. Podemos coser este trabajo a una horquilla de pelo usando el mismo alambre
plateado que hemos utilizado para hacerlo.
Círculos de dos caras:

1. Partimos del círculo con drops en el centro y tupis de 4 mm en grupos de 3 en el


exterior.
2. Cogemos un trozo de hilo de nylon y ponemos en el centro un drop, un granito y
otro drop.

3. Metemos un extremo del hilo por uno de los grupos de tres tupis del exterior del
círculo.

4. Cruzamos por el drop el extremo de hilo que hemos pasado por los tres tupis.
5. El extremo de hilo que queda en el exterior del círculo se pasa por el siguiente grupo
de tres tupis.
6. En el extremo que está hacia el interior se pone un granito.
7. Ponemos un drop como bola de cruce pasando por ella ambos hilos.
8. Repetimos los pasos 5, 6 y 7 hasta completar el círculo.

9. Ya tenemos el círculo terminado, ahora podemos terminarlo como más nos interese
para usarlo como colgante, pendiente o lo que más nos guste. En nuestro caso ponemos
en cada extremo del hilo un tupi. A continuación ponemos un tupi como bola de cruce y
otro tupi en cada extremo. Hemos ido alternando los colores de los tupis para que esta
parte haga juego con el resto del diseño.
10. Ponemos un enganche para colgantes y anudamos los dos extremos sobre él con un
nudo triple.

ANILLO TWIST
Material
 1 bola 8mm
 6 tupies 6mm
 6 bolas 4mm
 8 tupies 4mm
 2 faceteadas 3 mm
 faceteadas 4mm
 rocallas
 hilo de pesca 0,20 o 0,25

Inicio de La Estrella Amarilla

1. Empezar por una rocalla de ambas 4. La parte trasera del anillo la podeis
partes ensartar : realizar a vuestro gusto.
- 1 bola 4 mm
- 1 rocalla
- 3 tupies 6mm De ambas partes
ensartar de nuevo una rocalla y una bola
4mm Cruzar los hilos en una rocalla
Sobre los 2 hilos ensartar :
- 1 bola 4mm
- 1 faceteada 3mm
- 1 bola 8mm
- 1 faceteada 3mm
- 1 bola 4mm
2. Cruza los hilos en la primera rocalla.
Pasa de nuevo en las bolas 4 mm y en
las rocallas.
3. Sobre cada hilo, ensartar :
- 1 tupie 4mm
cruzar los hilos en una raocallas
Sobre cada hilo ensartar :
- 1 tupie 4mm.
Hacer pasar los hilos de ambas partes
por el tupie 6mm del medio.
Repetir las operaciones 3 y 2 en sentido
contrario.
Anillos de Una (1), Dos (2) 0 Tres (3) Flores

1.- Una (1) docena de Cristales Swarosky


2.- Diez (10) Cristales Checos Transparente (para la Base)
3.- 70 cm. De Alambre Quirúrgico o nylon 0.40
4.- Mostacilla de acuerdo al color de los cristales (Van formar el Centro de la Rosa).
5. Mostacillas suficientes para el aro.

Procedimiento:

Se procede a realizar la base para las flores de la siguiente forma:


1.- Se coloca un checo en el nylon y se unen las puntas para quede en el centro el checo,
luego se introduce por cada punta un checo y se cruza por otro.
2.- Se coloca en cada punta un checo y se cruza por otro.
3.- Se repite hasta formar una base para tres flores.

Cristales Checos
Nylon 0.40

A
3 2 1

Checos Centrales (1, 2, 3)

Base para Tres Flores (Fig. 1)

4.- Por los extremos que nos quedan (A y B), ahora vamos a introducir un Cristal
Swarosky por cada punta, y cruzamos por una mostacilla, colocamos nuevamente un
cristal a cada lado y nos vamos a regresar para cruzar por los checos centrales (1, 2, 3)
que quedan como centros de las bases. (Ver figura siguiente)
Tejido Flores (Fig. 2)

5.- Seguimos este procedimiento has completar las tres (3) flores con cristales
Swarosky, y nos van a quedar las puntas del nylon o alambre cruzadas por la central del
extremo final. Esto concluye las tres Flores.
6.- Para tejer los aros procedemos a colocar cuatro mostacillas por cada punta y
cruzamos por dos, y así sucesivamente hasta completar el largo deseado para nuestro
dedo. (Para medir correctamente la circunferencia del aro se coloca lo tejido de este
sobre la parte donde flexionamos el dedo, luego tejer hasta completar para cerrar el aro
en la medida correcta)

Nota: Las motivos puedes realizarlos de uno (1), dos (2) o 3 (tres) Flores, ten en cuenta
que para cada flor necesitas 4 cristales con sus cuatro checos transparentes, también
puedes hacer las flores de varios colores, es decir, una verde, una transparente y una
roja, tu escoges el modelo que más te guste.

ANILLO CUADRADO VERDE


Respecto al material utilizado les diré que recomiendo se use el alambre ya que si usan
el nylon es más engorroso el remate; con el alambre con dar unas vueltas es suficiente.

Se debe de doblar el largo y colocar la primera bola en la mitad del total del hilo. Una
vez centrado el hilo se debe de seguir el esquema, señalo en dos colores el camino que
cada punta debe recorrer

Una vez realizado el primer paso, con una punta recorremos todo el exterior añadiendo
un abalorio pequeño donde se indica, con el otro pasamos por el último abalorio.

Ese es el dibujo del anillo que te debe de quedar cuadrado. Para el final hay dos
opciones:
1. coger un nuevo cabo e introducirlo en un abalorio negro central y comenzar el
esquema cruzado del dibujo siguiente
2. situar los dos cabos del paso anterior en ese mismo lugar y hacer el esquema cruzado.
De esta ultima forma tendremos menos remates y es la que se elegió.

Esta es la parte final que puedes adaptar al tamaño de tu dedo, para realizarla usamos el
enfilado cruzado es decir metemos en cada extremo los abalorios que toquen y
cruzamos ambos cabos en el central siguiendo el esquema.

También podría gustarte