0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas27 páginas

Analisis Estadistico

qawsedrfgtyh

Cargado por

Jhuner AT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas27 páginas

Analisis Estadistico

qawsedrfgtyh

Cargado por

Jhuner AT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

1.

- Género (Variable Cualitativa Nominal)


Géneros fi Fi hi Hi pi% Pi%
Masculino 53 53 0.44 0.44 44% 44%
Femenino 67 120 0.56 1 56% 100%
Total: 120 1 100%

GENERO DE LOS ESTUDIANTES


80

70
67
60

50 53

40
FI

30

20

10

0
Masculino Femenino
Xi*fi

Interpretación:
Según la gráfica nos indica que de los
encuestados la mayoría es del género masculino
con 67 varones, y en menor número con 53
personas son mujeres.
Intervalos Xi
2.- Edad (Variable Cuantitativa Continua)
[16;19> 17,5
[19;22> 20,5 fi Fi hi Hi pi% Pi%
[22;25> 23,5 31 31 0,26 0,26 26% 26%
[25; 35> 30 37 68 0,31 0,57 31% 57%
Total: 22 90 0,18 0,75 18% 75%
30 120 0,25 1 25% 100%
120 1 100%

EDAD DE LOS ESTUDIANTES


40
35 37
30 31 30
25
20 22
fi

15
10
5
0
[16;19> [19;22> [22;25> [25; 35>
INTERVALOS

fi
Rango Xi Xi*fi (Xi-X)2 (Xi-X)2*fi
<16;19> 17.5 542.5 26.52 822.12
<19;22> 20.5 758.5 4.62 170.94
<22;25> 23.5 517 0.72 15.84
<25;35> 30 900 54.02 1620.6
2718 2629.5

Media: Mediana:

30
Me=
22.65

19.25
25; 35>

Interpretación:
edades oscilan
entre los 19 a los 22
años que son 37
personas, luego se
encuentran 31 de
los encuestados
que sus edades
oscilan entre los 16
a los 19, seguido de
los de 30 entre los
25 y 35 años y en
menor número
Poblacion:
Varianza 116.09271523
Desviacion Estandar: 10.774632951
Coeficiente de Variacion: 48%
Muestra:
Varianza 22.096638655
Desviacion Estandar: 4.7007061869
Coeficiente de Variacion: 21%

21.3513513513514
3.- Carrera (Variable Cualitativa Nominal)

Carreras fi Fi hi Hi pi% Pi%

Ing. Industrial 33 33 0.33 0.33 33% 33%

Ing. de
Seguridad
25 58 0.25 0.58 25% 58%
Industrial y
Minera

Ing. de Minas 18 76 0.18 0.76 18% 76%

Ing. De Sistemas 15 91 0.15 0.91 15% 91%

Ing. Mecatronica 13 104 0.13 1.04 13% 104%

Ing. Civil 16 120 0.16 1.2 16% 120%


Total: 120 1.2 120%

CARRERAS QUE ESTUDIAN LOS ESTUDIANTES DE LA


UTP
30 33
20 25
10 18 15 16
13
0
FI

CARRERAS
Interpretación:

De las carreras de Ingeniería, 33 son de “Industrial”, 25 son de “Seguridad”, 18 de “Minas”, 1


d”, 18 de “Minas”, 16 de “Civil”, 15 de “Sistemas”, 13 de “Mecatrónica”.
4.- Redes sociales más usadas (Variable Cualitativa Nominal)

Redes Sociales fi Fi hi Hi pi% Pi%

Facebook 22 22 0,18 0,18 18% 18%

WhatsApp 57 79 0,48 0,66 48% 66%


You tube 6 85 0,05 0,71 5% 71%
Instagram 5 90 0,04 0,75 4% 75%
Tik Tok 29 119 0,24 0,99 24% 99%
Twitter 1 120 0,01 1,00 1% 100%
Snapchat 0 120 0 1 0% 100%
Total: 120 1 100%

REDES SOCIALES MAS USADAS


60
57
50

40

30
FI

29
20 22
10

0 6 5
18%
Facebook 48%
WhatsApp 5%
You tube 4%
Instagram Tik 24%
Tok 1 1%
Twitter Snapchat
0 0%
REDES SOCIALES

fi pi%
Interpretación:

Según la gráfica nos


indica que la red social
más utilizada es
Whatsapp con 57
personas eligiendo
como su preferida y la
red menos usada es
Snapchat con 0
elecciones.
5.- El uso que le dan a cada Red Social (Cualitativa Nominal)

Tipo fi Fi hi Hi pi% Pi%


Académico 40 40 0,33 0,33 33% 33%
Laboral 23 63 0,19 0,53 19% 53%
Social 33 96 0,28 0,80 28% 80%
Entretenimiento 24 120 0,2 1 20% 100%
Total: 120 1 100%

140
USO DE REDES SOCIALES
120%
120
120 100% 100%
100 96
80% 80%
80
63 60%

pi%
53%
fi

60
40 40 40%
40 33% 33
23 24
20 20%
33% 19% 28% 1 20%
0 0%
Académico Laboral Social Entretenimiento
TIPOS

fi Fi hi Hi pi% Pi%
Interpretación:
Según la gráfica de los 120 encuestados, 40 le dan un uso académico siendo este el mayor uso pre
do este el mayor uso preferencial, 33 para uso social, 24 lo usan como entretenimiento y 23 como uso labora
nto y 23 como uso laboral siendo este el menor uso preferencial.
6.- Tiempo en las redes sociales (Cuantitativa Continua)

Horas Xi fi Fi hi Hi pi%
[0;1> 0,5 8 8 0,07 0,07 7%
[1;2> 1,5 18 26 0,15 0,22 15%
[2;4> 3 32 58 0,27 0,48 27%
[4;6> 5 39 97 0,33 0,81 33%
[6;8> 7 23 120 0,19 1 19%
Total: 120 1 100%

TIEMPO EN REDES SOCIALES


120
120

100

80

60
fi

39
32
40 23
18
20 8

0
Intervalo de horas

[0;1> [1;2> [2;4> [4;6> [6;8> Total:


Pi% Xi*fi (Xi-X)2 (Xi-X)2*fi
7% 4 12.42 99.36
22% 27 6.37 114.66
48% 96 1.05 33.6
81% 195 0.975 38.025
100% 161 8.85 203.55
483 489.195

Media: 4.025 Poblacion:


Varianza
Mediana: 4.125 Desviacion Estandar:
Coeficiente de Variacion:
Moda: 2.3 Muestra:
Varianza
Desviacion Estandar:
Coeficiente de Variacion:

Interpretación:

De la gráfica podemos
concluir que la mayoría de
encuestados siendo 39 pasan
de 4 a 6 horas conectados, 32
pasan de 2 a 4 horas, 23 pasan
de 6 a 8 horas, 18 de 1 a 2
horas y 8 encuestados de 0 a 1
hora conectados, con estos
datos podemos deducir que si
existen 81% de adicción a las
redes sociales.
121.53913
11.0244787
2.73900092

121.53913
11.0244787
2.73900092
7.- Nivel de importancia de las redes sociales (variable Cualitativa ordinal)

Nivel fi Fi hi Hi pi% Pi%


Muy
34 34 0,28 0,28 28% 28%
indispensable
Indispensable 34 68 0,28 0,57 28% 57%
Necesario 33 101 0,28 0,84 28% 84%
Poco
14 115 0,12 0,96 12% 96%
indispensable
Nada
5 120 0,04 1 4% 100%
indispensable
Total: 120 1 100%

IMPORTANCIA EN LAS REDES SOCIALES


Muy indispensable Indispensable Necesario
Poco indispensable Nada indispensable
40
35 34 34 33
30
25
20
15 14

10
5
5
28% 28% 28% 12% 4%
0
fi pi%
Interpretación:

De la gráfica podemos
concluir que de la
media de 68
encuestados
consideran entre “muy
indispensable” e
“indispensable” el nivel
de importancia de las
redes sociales, 33
como “necesario”, 14
“poco indispensable” y
5 encuestados los
consideran como “nada
indispensable”.
8.- Nivel de control de las redes sociales (Variable Cualitativa Ordinal)

Nivel fi Fi hi Hi pi% Pi%


1 10 10 0,08 0,08 8% 8%
2 18 28 0,15 0,23 15% 23%
3 38 66 0,32 0,55 32% 55%
4 34 100 0,28 0,83 28% 83%
5 20 120 0,17 1 17% 100%
Total: 120 1 100%

NIVEL DE CONTROL DE LAS REDES


SOCIALES
38
40
34
35
30
fi

25 20
18
20
15 10
10 5
3 4
5 1 2

0
1 2 3 4 5

Nivel fi
Interpretación:

Respecto al nivel
de control
voluntario de cada
encuestado, de la
gráfica nos
indican 38
encuestados que
su nivel de control
es de “3”, 34 con
un nivel de “4”, 5
con un nivel de
“5”, 18 con un
nivel de “2”, y 10
encuestados con
un nivel de control
de “1”.
9.- Nivel de dependencia de las redes sociales (Variable Cualitativa Nominal)

Nivel fi Fi hi Hi pi%
Extremadamente
26 26 0,22 0,22 22%
pendiente
Bastante pendiente 25 51 0,21 0,43 21%
Regularmente
44 95 0,37 0,79 37%
pendiente
Poco pendiente 17 112 0,14 0,93 14%
Nada pendiente 8 120 0,07 1 6%
Total: 120 1 100%

DEPENDENCIA DE LAS REDES SOCIALES


50
40 44
30
20 26 25
10 17
0 8
fi

nivel
a Nominal)

Pi%
22%
43%
80%
94%
100%

Interpretación:

De la gráfica podemos
concluir que como mayor
número 44 encuestados
tienen un nivel de
dependencia “regular”, 26
son “extremadamente
pendientes”, 25 están
“bastante pendientes”, 17
están “poco pendientes” y 8
son “nada pendientes”.
10.- Cuántas redes sociales utilizan (Variable Cuantitativa Discreta)

Integrantes fi Fi hi Hi pi% Pi%


1 10 10 0,08 0,08 8% 8%
2 42 52 0,35 0,43 35% 43%
3-a mas 68 120 0,57 1 57% 100%
Total: 120 1 100%

CUANTAS REDES SOCIALES UTILIZAN


140
120
120
100
80
fi

60 68
40
42
20
0 10
fi
CANTIDAD

1 2 3-a mas Total:


Interpretación:

Según la gráfica 68
encuestados utilizan
de “3 a más” redes
sociales, 42 utilizan
solo “2” y 10 utilizan
únicamente “1” red
social.
11.- Actividades alternas al uso de las redes sociales (Variable Cualitativa nominal)

Actividades fi Fi hi Hi pi% Pi%

Baile 17 17 0.17 0.17 17% 17%


Deporte 33 50 0.33 0.5 33% 50%
Literatura 10 60 0.1 0.5 10% 60%
Musica 47 107 0.47 0.97 47% 107%
Otros 13 120 0.13 1 13% 120%
Total: 120 1 100%

ACTIVIDADES ALTERNAS AL USO DE REDES


SOCIALES
Musica 47

Literatura 10
ACTIVIDADES

Deporte 33

Baile 17

2.5 7.5 12.5 17.5 22.5 27.5 32.5 37.5 42.5 47.5
Baile Deporte Literatura Musica
fi 17 33 10 47
Cualitativa nominal)

Interpretación:

Para la presente pregunta se


realizó una charla previa a la
encuesta con el uso de una
infografía (revisar anexo), de
la gráfica podemos concluir
que como actividades
alternas 47 encuestados
optaron por “música”, 33 por
“deporte”, 17 por “baile”, 3
por otras actividades y 0
encuestados por “literatura”.

También podría gustarte