Trabajo Practico N 5
Trabajo Practico N 5
Trabajo Practico N 5
“TRASTORNO BIPOLAR”
ALUMNAS: María Elisa Juárez, Vanesa, Natalia
CURSO: Auxiliar Terapéutico
PROFESORA: Florencia Zabalza
AÑO: 2024
El Trastorno Bipolar es una enfermedad mental crónica que afecta a los mecanismos
que regulan el estado de ánimo. Uno de los principales problemas es que se tarda en
detectar entre 5 y 10 años porque a menudo se confunde con una depresión. Aunque
no tiene cura, un seguimiento y tratamiento adecuado permite a la mayoría de los
pacientes llevar una vida normal en los ámbitos laboral, social y familiar.
El Trastorno bipolar provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de
depresión hasta episodios maníacos.
Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver
con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las
sustancias químicas y las estructuras del cerebro.
Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de
la necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los episodios depresivos
pueden incluir síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de interés
en las actividades cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a
meses y también pueden estar asociados con pensamientos suicidas.
El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y
psicoterapia.
SINTOMAS
Existen distintos tipos de trastorno bipolar y de trastornos relacionados. Estos pueden
consistir en manía o hipomanía y depresión. Los síntomas pueden causar cambios
impredecibles en el estado de ánimo y el comportamiento, lo cual da como resultado
un gran sufrimiento e importantes dificultades en la vida.
Genética. Las personas con trastorno bipolar parecen tener variaciones en los
genes que pueden haber aumentado su riesgo de desarrollar la afección. Sin
embargo, no está claro exactamente cómo estas variaciones causan que se
desencadene el trastorno.
Trastorno bipolar I: Esto incluye episodios maníacos que duran 7 días o más, o
manías graves que requieren hospitalización. La persona también puede
experimentar un episodio depresivo mayor, que dura 2 semanas o más. Una
persona no tiene que experimentar este tipo de episodio para recibir un
diagnóstico de trastorno bipolar I.
Trastorno bipolar II: Este tipo incluye manías y depresión, pero las manías son
menos graves que en el trastorno bipolar I, y los médicos lo llaman hipomanía.
Una persona con trastorno bipolar II puede experimentar un episodio
depresivo importante antes o después de un episodio maníaco.
Trastorno ciclotímico: También conocido como ciclotimia, este tipo incluye
síntomas de hipomanía y depresión que duran 2 años o más en los adultos o 1
año en los niños. Estos síntomas no entran en los criterios de episodios
totalmente maníacos o depresivos.
Otros tipos: Las personas con estos trastornos experimentan síntomas que no
entran en las categorías anteriores. Los síntomas pueden ir desde abuso de
drogas o alcohol o afecciones médicas, por ejemplo.
Manía
Los episodios maníacos incluyen picos extremadamente altos durante los que una
persona puede experimentar:
Ira o irritabilidad
Alta autoestima
Falta de concentración
Pensamientos acelerados
Intranquilidad
Los períodos maníacos pueden afectar la vida diaria de una persona, su trabajo y sus
relaciones.
Hipomanía
Los síntomas de la hipomanía son similares a los de las manías, pero son menos graves.
Sin embargo, otras personas con frecuencia notan estos síntomas, lo que puede
interferir con la vida y las relaciones de la persona.
Depresión
Los síntomas depresivos del trastorno bipolar son iguales a los síntomas de la
depresión clínica e incluyen:
Pérdida de concentración
Baja autoestima
TRATAMIENTO
Medicamentos ansiolíticos
Medicamentos antipsicóticos
Antidepresivos
Píldoras para dormir
Psicoterapia
La mayoría de las personas con trastorno bipolar y otros trastornos del estado de
ánimo consideran que los cambios en el estilo de vida son beneficiosos.
Minimizar el estrés