Trabajo Practico N 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRABAJO PRACTICO N° 5

“TRASTORNO BIPOLAR”
ALUMNAS: María Elisa Juárez, Vanesa, Natalia
CURSO: Auxiliar Terapéutico
PROFESORA: Florencia Zabalza
AÑO: 2024
El Trastorno Bipolar es una enfermedad mental crónica que afecta a los mecanismos
que regulan el estado de ánimo. Uno de los principales problemas es que se tarda en
detectar entre 5 y 10 años porque a menudo se confunde con una depresión. Aunque
no tiene cura, un seguimiento y tratamiento adecuado permite a la mayoría de los
pacientes llevar una vida normal en los ámbitos laboral, social y familiar.
El Trastorno bipolar provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de
depresión hasta episodios maníacos.

Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver
con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las
sustancias químicas y las estructuras del cerebro.
Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de
la necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los episodios depresivos
pueden incluir síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de interés
en las actividades cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a
meses y también pueden estar asociados con pensamientos suicidas.
El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y
psicoterapia.

SINTOMAS
Existen distintos tipos de trastorno bipolar y de trastornos relacionados. Estos pueden
consistir en manía o hipomanía y depresión. Los síntomas pueden causar cambios
impredecibles en el estado de ánimo y el comportamiento, lo cual da como resultado
un gran sufrimiento e importantes dificultades en la vida.

CAUSAS POSIBLES Y FACTORES DE RIESGO

Los expertos no conocen exactamente qué causa el trastorno bipolar, aunque


consideran que varios factores juegan un papel. Estos incluyen:

 Genética. Las personas con trastorno bipolar parecen tener variaciones en los
genes que pueden haber aumentado su riesgo de desarrollar la afección. Sin
embargo, no está claro exactamente cómo estas variaciones causan que se
desencadene el trastorno.

 Antecedentes familiares. Si un hermano o padre tiene trastorno bipolar, la


persona tiene más probabilidad de desarrollarlo.

 Factores ambientales. Experimentar períodos de alto estrés, como una


pérdida, puede desencadenar los síntomas del trastorno bipolar. Una lesión
traumática en la cabeza o el abuso de alcohol o drogas también pueden
aumentar el riesgo.

Muy probablemente, una combinación de factores hereditarios y ambientales jueguen


un papel en el desarrollo del trastorno bipolar.

TIPOS DE TRASTORNO BIPOLAR

 Trastorno bipolar I: Esto incluye episodios maníacos que duran 7 días o más, o
manías graves que requieren hospitalización. La persona también puede
experimentar un episodio depresivo mayor, que dura 2 semanas o más. Una
persona no tiene que experimentar este tipo de episodio para recibir un
diagnóstico de trastorno bipolar I.
 Trastorno bipolar II: Este tipo incluye manías y depresión, pero las manías son
menos graves que en el trastorno bipolar I, y los médicos lo llaman hipomanía.
Una persona con trastorno bipolar II puede experimentar un episodio
depresivo importante antes o después de un episodio maníaco.
 Trastorno ciclotímico: También conocido como ciclotimia, este tipo incluye
síntomas de hipomanía y depresión que duran 2 años o más en los adultos o 1
año en los niños. Estos síntomas no entran en los criterios de episodios
totalmente maníacos o depresivos.
 Otros tipos: Las personas con estos trastornos experimentan síntomas que no
entran en las categorías anteriores. Los síntomas pueden ir desde abuso de
drogas o alcohol o afecciones médicas, por ejemplo.
Manía

Los episodios maníacos incluyen picos extremadamente altos durante los que una
persona puede experimentar:

 Ira o irritabilidad

 Dificultad para dormir y menos necesidad de dormir

 Altos niveles de energía y períodos de hiperactividad

 Alta autoestima

 Incapacidad de tomar decisiones

 Entusiasmo y emoción intensos

 Falta de concentración

 Pensamientos acelerados

 Comportamientos que buscan placer, como aumentos en la actividad sexual o


abuso de drogas y alcohol

 Comportamiento irresponsable, como actividad sexual de riesgo

 Intranquilidad

Los períodos maníacos pueden afectar la vida diaria de una persona, su trabajo y sus
relaciones.

Hipomanía

Los síntomas de la hipomanía son similares a los de las manías, pero son menos graves.
Sin embargo, otras personas con frecuencia notan estos síntomas, lo que puede
interferir con la vida y las relaciones de la persona.
Depresión

Los síntomas depresivos del trastorno bipolar son iguales a los síntomas de la
depresión clínica e incluyen:

 Fatiga y poca energía

 Sensación de tristeza y desesperanza

 Insomnio o dormir demasiado

 Pérdida de apetito o comer en exceso

 Pérdida de concentración

 Pérdida de interés en las cosas que solían disfrutarse o anhedonia

 Baja autoestima

 Dolores físicos y dolores sin causa obvia

 Pensamientos o comportamientos suicidas

TRATAMIENTO

El médico sugerirá un plan de tratamiento con base en los síntomas y situación de la


persona.

El trastorno bipolar es una afección de por vida, por lo tanto, el tratamiento se


enfocará en controlar los síntomas. Los profesionales recomiendan a los pacientes un
tratamiento farmacológico que deriva en múltiples medicamentos.

Por ejemplo, el litio, es un estabilizador del estado de ánimo, es un tratamiento


común, algunas investigaciones sugieren que puede ayudar significativamente a
prevenir una recaída a largo plazo.

Otros medicamentos para el trastorno bipolar incluyen:

 Medicamentos ansiolíticos

 Medicamentos antipsicóticos

 Antidepresivos
 Píldoras para dormir

Psicoterapia

La psicoterapia puede ser un componente de tratamiento importante para las


personas con trastorno bipolar. Puede permitirles reconocer los cambios en los
pensamientos y estado de ánimo y responder adecuadamente.

La terapia también puede ayudar a las personas a establecer rutinas saludables y


aprender habilidades nuevas de adaptación. Puede realizarse individualmente, con la
familia o como parte de un grupo.

Modificaciones al estilo de vida

La mayoría de las personas con trastorno bipolar y otros trastornos del estado de
ánimo consideran que los cambios en el estilo de vida son beneficiosos.

Los cambios típicos incluyen:

 Evitar el alcohol y las drogas

 Seguir una dieta saludable

 Hacer ejercicio regular

 Establecer un patrón de sueño

 Llevar un diario del estado de ánimo para reconocer los patrones de


comportamiento y los desencadenantes

 Minimizar el estrés

 Buscar ayuda y apoyo de la familia, amigos y otras personas

 Permanecer informado sobre el trastorno bipolar

 Usar técnicas de consciencia plena y meditación

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER HABILIDADES SOCIALES

También podría gustarte