0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas10 páginas

Vitaminas PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas10 páginas

Vitaminas PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

VITAMINAS

INTRODUCCIÓN
Sustancias que ayudan a las enzimas a digerir y
controlar las reacciones químicas necesarias
para la utilización adecuada de los nutrientes
,no producen energía ni forman tejidos
CLASIFICACIÓN

01.VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Estas vitaminas se disuelven en grasas y se almacenan en el tejido graso del cuerpo y el
hígado. No es necesario consumirlas diariamente, ya que el cuerpo las puede
almacenar.

02.VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Estas vitaminas se disuelven en agua y no se almacenan en el cuerpo en grandes
cantidades, por lo que deben ser consumidas regularmente. El exceso se elimina a
través de la orina.
VITAMINAS
LIPOSOLUBLES
1. Vitamina A (Retinol):
Importante para la visión, el sistema inmunológico y el
crecimiento celular.
2. Vitamina D (Calciferol):
Esencial para la absorción de calcio, ayudando en la salud
ósea.
3. Vitamina E (Tocoferol):
Actúa como antioxidante, protegiendo las células
4. Vitamina K:
Necesaria para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
VITAMINAS
HIDROSOLUBLES
La Vitamina C actúa como antioxidante,
favorece la absorción de hierro, ayuda a
cicatrizar heridas y refuerza el sistema
inmunológico.

El Complejo B incluye varias vitaminas clave:


• B1 (Tiamina): Metabolismo de carbohidratos y función nerviosa.
• B2 (Riboflavina): Producción de energía y salud de la piel y los ojos.
• B3 (Niacina): Función digestiva y nerviosa.
• B5 (Ácido pantoténico): Síntesis de hormonas y colesterol.
• B6 (Piridoxina): Metabolismo de proteínas y producción de neurotransmisores.
FORMULA
Las vitaminas no tienen una única fórmula general, ya que son compuestos orgánicos con
estructuras químicas muy variadas. Cada vitamina tiene una fórmula molecular distinta,
dependiendo de su tipo.

• Vitamina C (Ácido ascórbico): C₆H₈O₆


• Vitamina A (Retinol): C₂₀H₃₀O
• Vitamina D (Calciferol): C₂₇H₄₄O
• Vitamina E (Tocoferol): C₂₉H₅₀O₂
• Vitamina K: C₃₁H₄₆O₂
• Vitamina B1 (Tiamina): C₁₂H₁₇N₄OS
• Vitamina B2 (Riboflavina): C₁₇H₂₀N₄O₆
ALIMENTOS
CON
VITAMINAS
EXCESO DE VITAMINAS
El exceso de vitaminas, o hipervitaminosis, ocurre cuando se consumen demasiadas
vitaminas, especialmente las liposolubles (A, D, E, K), ya que el cuerpo las almacena y no
las elimina fácilmente. Los efectos dependen de la vitamina:

•Vitamina A puede dañar el hígado y causar problemas de visión


•Vitamina D, elevar el calcio y dañar los riñones
•Vitamina E, aumentar el riesgo de hemorragias
•Vitamina K, interferir con anticoagulantes.

Las vitaminas hidrosolubles (B y C) se eliminan más fácilmente, pero el exceso de ciertas


vitaminas B también puede causar efectos negativos como daño nervioso o problemas
gastrointestinales.
DEFICIENCIA DE
VITAMINAS
La deficiencia de vitaminas puede causar diversas enfermedades:

• Vitamina A: ceguera nocturna y problemas oculares.


• Vitamina B1: beriberi y problemas neurológicos.
• Vitamina B2: llagas en la boca y dermatitis.
• Vitamina B3: pelagra (dermatitis, diarrea, demencia).
• Vitamina B6: anemia y debilidad inmunológica.
• Vitamina B9: anemia y defectos en el feto.
• Vitamina B12: anemia perniciosa y problemas neurológicos.
• Vitamina C: escorbuto (sangrado de encías y fatiga).
• Vitamina D: raquitismo y debilidad ósea.
• Vitamina E: problemas neurológicos.
• Vitamina K: problemas de coagulación.
MUC H A S
GRACIAS

www.unsitiogenial.es

También podría gustarte