EXPOSICION FOL:
Hoy vamos a hablar sobre dos tipos de riesgos ambientales. Lo primero
hemos puesto un índice que diremos que son los
1. Que son
2. los tipos de riesgos
3. vías de penetración
4. Donde podemos encontrarlos
5. Los efectos
6. Medidas preventivas
¿QUE SON LOS RIESGOS AMBIENTALES?
Los riesgos ambientales se definen como factores relacionados con el
trabajo, como por ejemplo pueden ser riesgos químicos, biológicos, ruidos….
LOS TIPOS DE RIESGOS AMBIENTALES PUEDEN SER:
1. Físicos
2. Químicos
3. Biológicos
En nuestro caso vamos a explicar los químicos y biológicos.
EFECTOS DE LA TOXICIDAD EN EL ORGANISMO:
• Corrosivos: destrucción de los tejidos
• Irritantes: irritación de la piel y las mucosas de la garganta, nariz, ojos,
etc. en contacto con el tóxico.
• Asfixiantes: disminuyen o hacen desaparecer el oxígeno del aire del
ambiente que respiramos.
• Sensibilizantes: efectos alérgicos ante la presencia de la sustancia tóxica
VIAS DE PENETRACION DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS
1. Inhalación: las vías respiratorias son las principales vías de
penetración de las sustancias químicas.
2. Ingestión: el producto tóxico se introduce a través de la boca, por
contaminación de alimentos o bebidas, o cuando tras haber
manipulado un producto químico, se llevan las manos a la boca para
fumar o simplemente como un gesto inconsciente.
3. Dérmica: algunas sustancias químicas, como las irritantes o las
corrosivas, producen daño al poner en contacto con la piel, las
mucosas o los ojos.
PREVECION DE LOS RIESGOS QUIMICOS:
No mezcle nunca con otros productos
Evite el contacto con ojos, piel y ropa.
Leer atentamente la etiqueta antes del uso.
Mantenga fuera del alcance de niños y mascotas.
¿DONDE PODEMOS ENCONTRARLOS?
1. Centros de salud, hospitales o clínicas
2. Trabajos en centros de producción de alimentos.
3. Trabajos agrarios.
VIAS DE PENETRACIÓN A TRAVÉS DE RIESGOS BIOLÓGICOS
las principales vías de penetración incluyen:
1: Inhalación: Los agentes biológicos pueden ser inhalados a través de
partículas en el aire.
2 :Ingestión: La ingestión accidental de agentes biológicos puede ocurrir si
los trabajadores no se lavan las manos adecuadamente antes de comer o
beber, o si hay contaminantes en alimentos o bebidas.
3: Absorción a través de la piel: Muchos agentes biológicos pueden entrar
al cuerpo a través de heridas abiertas, cortes, o piel lesionada. Esto es
relevante en trabajos en laboratorios o manejo de residuos biológicos.
4: Inoculación: Esta vía se presenta el contacto directo con agujas, objetos
cortantes o punzantes que contengan agentes biológicos, lo cual es un
riesgo en entornos de atención médica y laboratorios.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS RIESGOS BIOLOGICOS PART2:
4. Control de Acceso y Salud:
- Restringir el acceso a áreas de riesgo biológico a personal no autorizado.
5. Protocolos de Emergencia:
- Desarrollar y comunicar procedimientos de emergencia para casos de
exposición o accidente relacionado con agentes biológicos.
6. Vigilancia:
- Revisar y actualizar regularmente las políticas de prevención basándose
en la nueva información y en la experiencia del personal.