Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
INDICE
Artículo I. Contenido
Artículo II. INTRODUCCION.....................................................................................2
Artículo III. OBJETIVOS............................................................................................3
Sección 3.01 OBJETIVO GENERAL.................................................................................3
Sección 3.02 OBJETIVO ESPECIFICO..............................................................................3
Artículo IV. MARCO TEORICO...............................................................................4
Sección 4.01 SISTEMA RESPIRATORIO..........................................................................4
i. Faringe......................................................................................................................................4
ii. Laringe......................................................................................................................................4
iii. Tráquea....................................................................................................................................5
iv. Pulmones.................................................................................................................................5
v. Músculos intercostales...........................................................................................................5
vi. Diafragma.................................................................................................................................5
vii. Pleura y cavidad pleural.....................................................................................................6
(i) DEFINICION
De manera más concreta, este sistema fundamental del cuerpo es el
conjunto de órganos que hacen posible la respiración. Allí es donde se
realiza el intercambio de gases, donde la sangre es capaz de captar
todo el oxígeno de la atmósfera y eliminar el dióxido de carbono, que no
es más que un elemento de desecho.
Para ello, los pulmones constituyen el órgano principal de todo este
aparato, en compañía de las fosas nasales, faringe, boca, laringe y
tráquea. Mientras que los pulmones se entrelazan estrechamente con
los bronquiolos, bronquios y alvéolos pulmonares.
La composición del sistema respiratorio es muy amplia, pues se trata de
un conjunto de órganos que trabajan de la mano para tal finalidad. A
continuación, conocerás cuáles son cada uno de esos elementos que
conforman éste aparato en el cuerpo humano.
iii. Tráquea
También se trata de otro elemento en forma de tubo, que hace posible
que el aire pase por la laringe y los bronquios. El revestimiento de la
tráquea está reforzado por varios cartílagos resistentes, que impiden que
el conducto se colapse por presión o tensión en la zona del cuello.
iv. Pulmones
Son los órganos más indispensables para el sistema respiratorio, ya que
mediante ellos se logra el intercambio de gases con la sangre. En los
pulmones se encuentra también lo que se denomina como árbol
bronquial, donde nacen ramificaciones pequeñas. Por otra parte, se
encuentran varios elementos como la tráquea o los bronquios
principales, que pueden ser secundarios o lobares. Estos a su vez
pueden dividirse en bronquios terciarios o segmentarios, que dan origen
a los bronquiolos. Estos bronquiolos desembocan en bronquiolos
terminales, donde se desligan los bronquiolos respiratorios y se
encuentran los sacos alveolares.
v. Músculos intercostales
Aunque se cree que solo se trata de unos simples músculos, son
verdaderamente importantes para la fácil movilización del tórax durante
el proceso de inspiración. Estos músculos están situados en los orificios
que existen en las dos costillas consecutivas.
vi. Diafragma
Se trata de otro resistente músculo que realiza una separación entre la
cavidad torácica y la abdominal. El proceso se realiza en dos fases,
pues cuando hay contracción, baja e incrementa el tamaño de la cavidad
torácica, lo que provoca la inspiración. Mientras que cuando se relaja,
sube y disminuye el tamaño de la cavidad torácica y provoca la
espiración.
vii. Pleura y cavidad pleural
La pleura es concretamente el revestimiento de los pulmones. Se
conforma de dos capas: la parietal, que está conectada con la pared del
tórax, y la visceral, que está en contacto con los pulmones. Asimismo,
en el espacio dispuesto entre ambas capas se encuentra un espacio
denominado cavidad pleural, que permite la expansión de los pulmones
durante la inspiración.
b) Pared torácica
La pared torácica está formada por todas las estructuras anatómicas que
rodean los pulmones y pleura, incluyendo los músculos intercostales,
costillas y diafragma. Cuando la pared torácica está relajada (y solo
cuando está relajada), se comporta como un contenedor elástico, similar
al pulmón. La diferencia de presión a través de la pared torácica, Pw
(presión pleural menos presión a la superficie corporal), determina su
tamaño. En ausencia de cualquier diferencia de presión (Ppl=0 y Pw=0),
la pared torácica volverá a su volumen de reposo, el cual es
aproximadamente el 75% de la Capacidad Pulmonar Total. Cuando la
presión pleural está por debajo de la atmosférica (Pw negativa), la pared
torácica es impulsada hacia dentro. La presión pleural sube por encima
de la presión atmosférica (la Pw es positiva), la pared torácica se
abomba hacia afuera. De nuevo, es importante comprender que estas
condiciones solo se mantienen cuando los músculos de la pared torácica
están relajados (durante la espiración tranquila, ciertos estados de
parálisis o anestesia, y cuando los músculos respiratorios son
concientemente relajados). La diferencia de presión a través de la pared
torácica no tendrá ninguna relación con su tamaño si los músculos
respiratorios están siendo utilizados ya sea para mover el tórax o para
mantener en él un volumen en particular (Liem, 2001). En ciertos
estados patológicos la pared torácica puede volverse rígida. En tales
casos, puede producirse un defecto ventilatorio restrictivo.
Sección IV.02 II. El proceso de respiración
El proceso de intercambio de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2)
entre la sangre y la atmósfera, recibe el nombre de respiración externa.
El proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las
células de los tejidos en donde se localizan esos capilares se llama
respiración interna. El proceso de la respiración externa puede dividirse
en 4 etapas principales:
1. La ventilación pulmonar o intercambio del aire entre
la atmósfera y los alvéolos pulmonares mediante la
inspiración y la espiración.
2. La difusión de gases o paso del oxígeno y del
dióxido de carbono desde los alvéolos a la sangre y
viceversa, desde la sangre a los alvéolos.
3. El transporte de gases por la sangre y los líquidos
corporales hasta llegar a las células y viceversa. 4.
La regulación del proceso respiratorio.
Ventilación pulmonar
Es la primera etapa del proceso de la respiración y consiste en el flujo de
aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones, es decir, en la
inspiración y en la espiración. Durante la inspiración, la contracción del
diafragma y de los músculos inspiratorios da lugar a un incremento de la
capacidad de la cavidad torácica, con lo que la presión intrapulmonar se
hace ligeramente inferior con respecto a la atmosférica, lo que hace que el
aire entre en las vías respiratorias. Durante la espiración, los músculos
respiratorios se relajan y vuelven a sus posiciones de reposo. A medida que
esto sucede, la capacidad de la cavidad torácica disminuye con lo que la
presión intrapulmonar aumenta con respecto a la atmosférica y el aire sale
de los pulmones
Transporte de oxígeno
Qué tan bien usted mueve aire dentro y fuera de sus pulmones cuando
respira
Qué tan bien absorben sus pulmones el oxígeno del aire que respira y lo
transporta a su sangre.
Artículo X. TRATAMIENTO
Las opciones de tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias
altas son múltiples (antipiréticos, antitusígenos, mucolíticos,
expectorantes, antibióticos) y de eficacia relativa. Por tanto, es de
importancia extrema evaluar tratamientos alternativos de eficacia y
seguridad probadas por estudios farmacológicos y clínicos. La activación
de los mecanismos innatos de defensa del sistema inmunitario mediante
inmunomoduladores, obtenidos a partir de sustancias de origen natural,
constituye una estrategia innovadora en el abordaje farmacoterapéutico
del resfriado común.
Gripe: se tienen que aplicar, una vez al año, dos dosis a los niños entre 6 y
24 meses; y una dosis los adultos mayores de 65 años, las mujeres
embarazadas, las mujeres puérperas hasta el egreso de la maternidad (si
no se vacunaron durante el embarazo), personas con factores de riesgo y
personal de salud.
Te laves las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes
de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.