Que Es El Derecho A La Ciudad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

¿QUE ES EL DERECHO A LA CIUDAD?

Por Jonatan Emanuel Baldiviezo


28/05/2018 Jonatan Emanuel Baldiviezo
Planeamiento urbano y espacio público DERECHO A LA CIUDAD
Compartir

1. Introducción
Por primera vez en la historia, más de la mitad de la humanidad vive en zonas urbanas. Se
estima que para el año 2050 esta proporción alcanzará casi el 70%, haciendo de la
urbanización una de las tendencias más transformadoras del siglo XXI. [1]
Actualmente, las 600 mayores urbes del mundo concentran un quinto de la población mundial y
producen el 60% de su PBI. Desde esta perspectiva, las ciudades son un eje central para hacer
frente a los desafíos globales. Sin embargo, también son las responsables de la generación del
70% de los gases de efecto invernadero de origen humano, y del consumo del más del 60% de
la energía mundial. El 75% de las ciudades ha incrementado su inequidad.[2]
De esta manera, si bien el desarrollo histórico ha demostrado que la urbanización y el
crecimiento avanzan de la mano, y que estos procesos son esenciales para la transformación
económica y la generación de riqueza, lo cierto es que en varios aspectos, el urbanismo ha
fracasado. Aunque la urbanización tenga el potencial de hacer a las ciudades más prósperas y
a los países más desarrollados, muchas ciudades están pobremente preparadas para enfrentar
los desafíos asociados a la urbanización.
La desigualdad se erige hoy como uno de los problemas emergentes más complejos, en un
contexto en el la brecha entre ricos y pobres se encuentra en sus niveles más altos de los
últimos treinta años. Si bien la proporción de población que habita en asentamientos informales
en los países en vías de desarrollo ha decrecido en las últimas décadas (de 46,2% en 1990 a
29,7% en 2014), el crecimiento poblacional de dichos espacios urbanos ha aumentado
significativamente (de 689 millones en 1990 a 880 millones en 2014).
Frente a la explosión poblacional, los modelos de urbanización vigentes han estado marcados
por el crecimiento no planificado, la privatización de los bienes públicos y la falta de regulación
de instituciones, lo que los ha vuelto cada vez menos sostenibles, desde lo ambiental, social y
económico.
En este sentido, los patrones perseguidos han intensificado las consecuencias negativas del
cambio climático y han avanzado en una degradación ambiental insoslayable. Han sido,
paralelamente, grandes generadores de inequidad, exclusión y privación, no sólo económica
sino también espacial. Han establecido ciudades segmentadas, caracterizadas en su mayoría
por la proliferación tanto de barrios cerrados como de asentamientos informales, y con amplias
dificultades para avanzar en la integración social, especialmente de migrantes y refugiados.
Han avanzado en la mercantilización de cada vez más aspectos de la vida, en la concentración
de la tierra y la propiedad, y en la profundización de la naturaleza exclusivista del desarrollo
urbano. Y han fracasado en términos económicos, en hacer frente al desempleo, la
precarización laboral, el trabajo informal y el acceso igualitario a los servicios públicos,
especialmente entre los sectores populares.
Como respuesta a esta realidad, que implica la violación de derechos humanos de miles de
millones de personas y un grave deterioro de los principios arquitectónicos del sistema
democrático, organizaciones sociales y asambleas a nivel mundial comenzaron a construir un
paradigma distinto.
En la búsqueda de alternativas a las políticas urbanas vigentes, responsables de la crisis
social, económica y ambiental actual, y con la intención de establecer un nuevo modelo de
urbanización asentado en principios alternativos, se inició una construcción mancomunada y
colectiva, que tuvo como resultado un nuevo paradigma urbano, en permanente discusión: el
Derecho a la Ciudad.
Para comprender los orígenes, los principios y derechos que este nuevo paradigma impulsa,
resulta necesario destacar que nace de una análisis y crítica a las políticas urbanas
implementadas desde la modernidad[3].
Este nuevo paradigma en las últimas décadas ha empezado, no sólo a ser plasmado en
proyectos de instrumentos normativos elaborados desde las organizaciones y movimientos
sociales[4], sino también a ser reconocido en instrumentos internacionales del soft law y en
normas locales y nacionales. Estos primeros reconocimientos en textos con fuerza legal fueron
rescatando algunos principios y dimensiones del paradigma del Derecho a la Ciudad[5].
La positivización del paradigma en estos casos se hizo en algunas ocasiones de forma
fragmentada y en otras, de manera más integral. La intensidad en la determinación de
alternativas de cambio estuvo (y está) dada por el nivel de cuestionamiento a las ciudades
actuales y la deliberación y la fortaleza de las organizaciones sociales de diversa índole que
van surgiendo con la vocación de (re)pensar y producir ciudades distintas.

2. ¿De qué hablamos (y de qué no hablamos) cuando hablamos de ?Derecho a la


Ciudad??
Para empezar, se trata de un nuevo paradigma[6] de cómo percibir, pensar y comprender la
Ciudad y la urbanización, y de cómo orientar las voluntades de cambio. Este paradigma abarca
principios, valores, creencias y reconocimiento de nuevos derechos. Es un nuevo marco
político-filosófico.
Históricamente, ha sido construido esencialmente desde las organizaciones de la sociedad civil
y está en permanente construcción y rediscusión. Su existencia surge del análisis crítico de los
actuales principios y valores que dominan mayormente las ciudades y de la voluntad de buscar
alternativas a éstos. Por esta característica, muchos de los principios y valores que propone el
?Derecho a la Ciudad? son formados por oposición a aquellos imperantes actualmente.
Es en este sentido, podemos decir que no se trata solamente un derecho ni un derecho
colectivo. El nombre que se ha elegido para denominar este paradigma lleva a la confusión de
únicamente entenderlo desde la perspectiva jurídica. Forzar su conceptualización como un
derecho holístico pierde sentido jurídico y termina en una abstracción que impide ver la
totalidad de sus líneas esenciales para lograr su aplicación concreta. A su vez, entenderlo sólo
como un derecho colectivo ha llevado en muchos casos a que la normativización de este
paradigma se reduzca a algunas de sus dimensiones y propuestas.
En esta dirección, resulta también importante aclarar que el Derecho a la Ciudad tampoco es
sólo el disfrute de los derechos humanos en la Ciudad.
El ?Derecho a la Ciudad" considera lo jurídico y los derechos de los habitantes de las
ciudades como un aspecto imprescindible del todo. Por tal motivo, rescata el avance de los
derechos humanos a nivel internacional y propone nuevos derechos principalmente colectivos.
Pero es mucho más que una aspiración normativa. Este paradigma es el resultado de un
cúmulo de principios, experiencias, valores que también abarcan derechos ya reconocidos y el
reconocimiento de nuevos derechos urbanos pero no limitándose a lo estrictamente jurídico.
Aclarado estas confusiones que surgen del nombre dado a este paradigma, avanzaremos
proponiendo una descripción de los principales lineamientos que propone
3. ¿Cuáles son sus dimensiones y principios?

La gran diversidad de principios, valores y derechos impulsados bajo el marco del paradigma
del ?Derecho a la Ciudad? suele ser englobado en tres ejes o dimensiones que se han ido
consolidando desde las organizaciones sociales y asambleas que vienen pensando
alternativas, realizando acciones cotidianas concretas de cambio y organizándose para intentar
evitar las consecuencias negativas de los actuales modelos de urbanización.
3.1. PRIMERA DIMENSIÓN: Ejercicio pleno de los derechos humanos resaltando su
carácter colectivo, sosteniendo su función social, ambiental y ecológica; e impulsando
nuevos derechos urbanos que surgen de la relación de las personas con su territorio, el
espacio y su hábitat.
La invención de los derechos humanos por el pensamiento de la modernidad es uno de los
grandes logros de la humanidad. El ?Derecho a la Ciudad? rescata esta construcción jurídico-
institucional y parte de esa base. De esta forma, reafirma que cada uno de los derechos
humanos y fundamentales reconocidos a nivel internacional y nacional deben garantizarse,
respetarse y promoverse en las áreas urbanas. Es decir, incluye todos los derechos conocidos
como civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales reconocidos en los
tratados y convenios internacionales de derechos humanos y sostiene su integralidad,
indivisibilidad, inalienabilidad, progresividad, universalidad, interdependencia y aplicación
interrelacionada.
Pero a la vez, advierte que los derechos humanos fueron pensados en un contexto político,
social y económico caracterizado por el nacimiento de los Estados-Nacionales y del sistema
capitalista. De allí el sesgo individualista de estos derechos en su origen, estrechamente
construidos alrededor de la propiedad privada de los medios de producción, reproducción y de
la tierra, y enfatizando los derechos civiles y políticos frente al Estado. La concepción de la
libertad dibujada en la metáfora de la esfera privada y descripta filosóficamente por las
mónadas de Leibniz llevaron a que el hombre corte sus lazos con los otros y con la Naturaleza.
Por este motivo, frente a la arraigada concepción de los derechos como derechos individuales,
el ?Derecho a la Ciudad? enfatiza el carácter colectivo de los mismos.
Por otra parte, considera esencial que el ejercicio y el contenido de los derechos
deben contemplar la función social, ambiental y ecológica de éstos, particularmente del
derecho de propiedad. No debe soslayarse que el ejercicio y el contenido de los derechos -
especialmente en las áreas urbanas, donde la aglomeración de las personas es más intensa-,
deben: estar comprometidos con la posibilidad que todos los otros integrantes de la comunidad
puedan también disfrutar simultáneamente y en condiciones de igualdad de cada uno de los
derechos humanos; y ser compatibles con los derechos colectivos. La función social del
derecho de propiedad autoriza su regulación y la restricción del poder absoluto con el que fue
pensado en su origen priorizando el interés social, cultural y ambiental.
De esta forma, la propiedad debe a su vez supeditarse a la normativa urbanística. Las
restricciones urbanas a la capacidad constructiva, al uso, al parcelamiento y lotificacion, a la
altura y al tipo de vivienda, no violan el derecho de propiedad y deben considerarse como
parte del derecho a un ambiente urbano sano y equilibrado.
En relación a la función ambiental y ecológica, el ejercicio de los derechos y de la propiedad no
debe dañar el ambiente urbano, ni la sustentabilidad de los ecosistemas: no se ampara el
ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando afecta el ambiente, la Naturaleza o los
derechos colectivos. No existe derecho adquirido a dañar el ambiente.
El ejercicio de los derechos debe ser un camino y no un obstáculo hacia el bien común. En la
formulación e implementación de las políticas urbanas debe prevalecer el interés social y
cultural colectivo sobre el derecho individual de propiedad y sobre los intereses
especulativos.
Por último, los derechos humanos originarios fueron actualizados por el contexto de las
revoluciones industriales (derechos sociales y económicos) al contemplar la relación de la
persona con su trabajo y su empleador. Los DESC nacieron en la época de las ciudades
industriales, sin relación con el espacio, el suelo y con los medios de reproducción. El
?Derecho a la Ciudad? pretende además contemplar la relación de las personas con su
territorio, con el espacio y con su hábitat. Para de esta forma abandonar el enfoque
naturalista de los derechos ambientales que frecuentemente lleva a pensar al ambiente como
un espacio abstracto. Impulsa así el reconocimiento de nuevos derechos urbanos que nacen de
esta relación. Por ejemplo:
 El derecho a espacios verdes,
 el derecho a la movilidad,
 el derecho al libre y gratuito tránsito en vías y bienes públicos sin impedimentos
materiales ni económicos,
 el derecho a vías y espacios públicos (eje del urbanismo igualitario e integrador),
 el derecho a la planificación urbana y a que se cumplan las previsiones y contenidos de
dicha planificación u ordenamiento territorial y ecológico,
 el derecho a capturar la plusvalía,
 el derecho a la integración socio-urbanística de los asentamientos informales,
 el derecho al lugar (el derecho a vivir y permanecer donde se encuentran sus relaciones
económicas y sociales),
 derecho a la regulación del desarrollo urbano,
 el derecho a políticas que integren y consoliden la ciudad,
 el derecho a un hábitat culturalmente diversificado y a la diversidad social en el espacio,
 el derecho a la identidad colectiva y barrial,
 el derecho a la centralidad (todas las áreas de los centros metropolitanos deben poseer
lugares con valor de centralidad y poder acceder con igual facilidad a los centros
urbanos o metropolitanos),
 el derecho a la protección del entorno residencial frente a la pérdida sustancial de la
calidad de vida,
 el derecho a la vista y al paisaje,
 el derecho para presentar denuncias o demandas judiciales cuestionando cualquier acto
o hecho que no respete las normas urbanísticas,
 el derecho de cualquier persona a ser consultado obligatoriamente para la aprobación
de permisos de obra o habilitación de actividades que impacten sobre su vivienda, etc.

3.2. SEGUNDA DIMENSIÓN: Democratización de las Ciudades.


La segunda dimensión del ?Derecho a la Ciudad? concentra todos los principios y aspectos
relacionados con el eje democrático. Propone una radicalización de la democracia en las
ciudades.
Propone a la democracia como el proceso por el cual transformamos relaciones
desiguales de poder en relaciones de autoridad compartida[7]. Plantea la desconcentración
del poder en cada elemento de la vida de la Ciudad. Este principio de progresividad hacia la
igualdad urbana coincide con la definición de libertad como no dominación, libertad como no
sujeción política ni económica de una persona por otra[8]. La apropiación por parte de una
clase minoritaria de la mayoría de los flujos de energía, materiales y riqueza del mundo genera
desequilibrios de poder que afectan sustancialmente la democracia (contradicción Capital-
Democracia).
En forma contraria a la democracia liberal que redujo la democracia en forma abstracta al
espacio público, al espacio del Estado-Nacional y las elecciones de representantes, se
propugna que este proceso de democratización también alcance a espacios privados y
comunitarios, como las familias, las fábricas, los sindicatos, los mercados, etc. En
definitiva, una democracia sin fin, donde en cada ámbito de la Ciudad la voluntad de
cada ciudadano tenga el mismo peso, la misma densidad.
También concibe a la ciudad como un bien común que no pertenece ni al Estado ni a un
privado sino a la sociedad en su conjunto. La ciudad es el resultado del esfuerzo colectivo y no
debe ser apropiada por persona jurídica pública o privada. Como la ciudad es de todos, sus
decisiones cotidianas no deben quedar reducidas a las decisiones adoptadas en ámbitos de
democracia representativa ni centralizadas en sectores de poder. Por esta razón, se legitiman e
impulsan otras formas de deliberación democrática para la toma de decisiones como, por
ejemplo, la democracia participativa, comunal, comunitaria, directa, indirecta, asamblearia, etc.
Los principales aspectos de los que el ?Derecho a la Ciudad? se ocupa en esta dirección son:
- La democratización del gobierno (Gestión democrática de la Ciudad): La gestión y
administración de las ciudades, y la elaboración, definición, ejecución y fiscalización de las
políticas no deben ser adoptadas ni quedar a cargo en forma absoluta en manos de un grupo
de personas (representantes) ni de los funcionarios de la administración. Al contrario, se deben
impulsar diversos mecanismos de participación para que los ciudadanos interesados puedan
participar en la deliberación y toma de decisiones en todos los niveles y temas urbanos.
La Ciudad es un Bien Común, es de todos. Bajo este principio, la democracia representativa y
centralizada debe mutarse a diversas democracias (comunales, comunitarias, directa,
participativa, asamblearia, barrial, etc.) que extiendan las fronteras rígidas de los mecanismos
de toma de decisiones colectivos a fin de permitir que los afectados por las medidas o los
ciudadanos en general, ejerzan el derecho de participar en la decisión de lo común.
La democratización del gobierno implica desconcentrar el poder de decisión de los funcionarios
y legisladores. Reconocer una participación real, efectiva y oportuna en la toma de decisiones y
no meramente que la ciudadanía sea una fuente de información o consejos. Deben
desarrollarse mecanismos que aseguren el mismo peso de los habitantes en los proceso
participativos, particularmente de los habitantes desfavorecidos. Principalmente la
democratización debe darse en la decisión del presupuesto de la Ciudad y en el destino de sus
bienes.
Precondición para la democratización del gobierno de la Ciudad es la creación de sistemas de
transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas adecuados, dinámicos y
oportunos. Los gobiernos tienen la obligación de crear o producir información referida a su área
de competencia con la que no cuenten al momento de efectuarse el pedido.
- La democratización de la planificación de la Ciudad: La planificación y el ordenamiento
territorial y ambiental de las ciudades, en general, son dirigidos por el mercado inmobiliario, los
grandes propietarios urbanos y desarrolladores inmobiliarios, con la complicidad u omisión de
los gobiernos. El poder de decidir la planificación urbana debe ser una de las decisiones
urbanas con mayor profundidad de debate y participación de los ciudadanos, donde la idea de
lo común prevalezca a los intereses de un sector concentrado de la economía de mercado. En
la formulación, modificación, evaluación y vigilancia de los instrumentos de planificación urbana
debe garantizarse la participación ciudadana permanente y efectiva.
- La democratización de los recursos, servicios y bienes comunes que la ciudad ofrece
(función social de la ciudad): Esto es el usufructo equitativo e igualitario de las ciudades que
abarca la democratización del acceso a los servicios públicos, del uso del espacio público y de
lo público, de los medios de producción y de reproducción, de los recursos, de los bienes
comunes, de las riquezas y cultura. Esto en contraposición del predominio de los valores
económicos y monetarios que son esencialmente excluyentes. La ciudad cumple con
su función social cuando garantiza a todos los habitantes el usufructo pleno e igualitario de la
economía, los recursos, los bienes comunes, los beneficios y la cultura que la misma ofrece.
Mediante políticas de acción positiva deben suprimirse los obstáculos de orden político,
económico, social y cultural que limiten o impidan la libertad, la igualdad, el pleno desarrollo y la
efectiva participación política, económica, cultural y social de los ciudadanos.
- La democratización de las cargas y los beneficios: La aglomeración urbana genera en
forma permanente externalidades positivas y negativas, cargas o beneficios a sus habitantes.
La distribución de estas debe realizarse en forma equitativa y evitar que un sector de la
población acumule los impactos negativos de la Ciudad (por ejemplo, casos de injusticia
ambiental) o concentre o se apropie de los beneficios. Para evitar esta última situación, la
captación de las rentas extraordinarias (plusvalías) generadas por la inversión pública o por el
Estado constituye una herramienta imprescindible para evitar que el esfuerzo colectivo sea
capitalizado o capturado por los privados sin haber efectuado ninguna acción sobre su
propiedad. Deben adoptarse las normas urbanas y adecuarse los instrumentos de política
económica, tributaria y financiera a fin de alcanzar un desarrollo urbano equitativo y
sustentable, que inhiba la especulación inmobiliaria en los procesos de urbanización.
- La democratización de producción de la Ciudad (Producción Social del Hábitat): La
producción habitacional y de infraestructura de la Ciudad, es decir, el conjunto de programas,
proyectos y actividades relativos a los procesos de planeación, construcción y distribución de la
vivienda y la infraestructura, ha quedado en manos de un sistema de financiamiento bajo la
órbita de los bancos y el control de grandes empresas constructoras.
Por otra parte, existe lo que se denomina Producción Social del Hábitat, es decir, todos
aquellos procesos generadores de espacios habitables, equipamientos urbanos, espacios
públicos y comunitarios, de infraestructura de servicios y viviendas realizados bajo el control y
financiamiento de auto-productores y organizaciones sociales que operan sin fines de lucro y
que entienden la vivienda y el hábitat como proceso y no como producto terminado, como
producto social y cultural y no como mercancía, como acto de habitar y no como mero objeto
de intercambio[9]. La democratización de la producción de la Ciudad implica reconocer, valorar
e impulsar los procesos de producción y gestión social del hábitat individuales y colectivos que
tengan como origen las propias familias actuando individualmente, en grupos organizados
informales, en empresas sociales como las cooperativas, o en las organizaciones no
gubernamentales o de la sociedad civil en general.
- La democratización de la posesión de la Ciudad: Es una tendencia mundial que la cantidad
de propietarios en las ciudades cada vez es menor. El territorio urbano cada vez más se
concentra en posesión de menos manos. Este es uno de los principales indicadores de la
desigualdad urbana y de la fragmentación social entre propietarios y no propietarios (inqulinos,
ocupantes, etc). Todos los ciudadanos tienen el derecho a un sistema que propenda a
la igualdad en la posesión del espacio y suelo urbano, y no que fomenten la concentración del
suelo. También que establezca mecanismos de desconcentración de la posesión y la
propiedad; y medidas destinadas a garantizar el pleno aprovechamiento del espacio, el suelo y
los inmuebles no utilizados, subutilizados o no ocupados (ociosos) reduciendo al mínimo las
tasas de propiedad vacantes. La gestión comunitaria del suelo y del espacio también es otro
aspecto de esta democratización.
- La democratización de las oportunidades y de las condiciones de base: Todas las
personas tienen derecho de encontrar en las ciudades en condiciones igualitarias las
oportunidades necesarias para su realización política, económica, cultural, social y ecológica,
asumiendo el deber de solidaridad. Los grupos y personas en situación de vulnerabilidad tienen
derecho a medidas especiales de protección e integración y a los servicios esenciales. En las
ciudades deben suprimirse los obstáculos de cualquier orden que, limitando de hecho la
igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva participación en la
vida política, económica o social de la comunidad.
3.3. TERCERA DIMENSIÓN:
El ?Derecho a la Ciudad? propone que el ejercicio pleno de los Derechos Humanos y la
Democratización de la Ciudad deben estar orientados a transformar el uso, ocupación y
producción de las ciudades actuales y a sus habitantes de acuerdo a los siguientes
lineamientos, cuya enumeración no es exhaustiva por la dinámica de la construcción colectiva
de este paradigma:
3.3.1. Prevalencia de los "común" o lo "público"
§ Considerar a la Ciudad como un Bien Común y a sus habitantes como ciudadanos no como
usuarios o clientes. Ciudadanos son todas las personas que habiten en forma permanente o
transitoria en las ciudades.
§ Función Social, Ambiental y Ecológica de la Ciudad: los espacios y bienes públicos y
privados de la ciudad y de los ciudadanos deben ser utilizados priorizando el interés social,
público o común; garantizando la calidad de vida; y el uso socialmente justo y ambientalmente
sustentable y ecológico de los espacios urbanos y rurales.
§ Prevalencia y expansión de lo público sobre lo privado: a la existencia de bienes y
servicios de interés privado debe contraponerse a la existencia de bienes y servicios públicos y
comunes; entendiendo lo público como el bien común, el uso común y el destino común de sus
habitantes.
§ Debe superarse la crisis del Espacio Público causada por: la segregación del territorio, su
privatización y regulación por las dinámicas del mercado, su arquitectura desligada de su
contexto, la restricción del acceso a los pobres urbanos, su uniformidad estética y de uso, su
pérdida de identidad, la inseguridad y desprotección que finalizan en dinámicas de miedo, su
conversión en el único medio de subsistencia para algunos habitantes (espacio de trabajo o
como vivienda). El Espacio Público es el espacio para la movilidad social y física, para el
encuentro y la socialización, mejora la interacción y cohesión social, favorece la participación
política, promueve la diversidad y las expresiones socioculturales, etc. Es el componente
arquitectónico a partir del cual en gran medida se define una ciudad y se constituye su
identidad. De allí que debe diseñarse una red de espacios públicos de calidad, universalmente
accesible y segura para garantizar que la forma, la función y la conectividad de la ciudad sea
un todo. Los espacios públicos deben ser gratuitos y libres de barreras físicas, adecuados,
conectados, accesibles y bien equipados.

3.3.2. Ciudad Ambientalmente Sustentable


§ Cambiar nuestra relación de ajenidad y dominación con la Naturaleza: La cuestión
ecológica nos presenta grandes desafíos que giran en torno al cambio climático; al agotamiento
de los bienes comunes (recursos naturales) y al desequilibrio en su acceso; la creciente y
desigual huella ecológica; la destrucción de ecosistemas, al deterioro de la calidad del aire y del
agua; la producción de residuos; el consumo energético; la pérdida de biodiversidad. Esta
alarmante situación nos lleva a replantear nuestro entendimiento y relación con los ecosistemas
y el ambiente urbano. Se debe superar el modelo extractivista y la concepción del desarrollo
como crecimiento económico infinito (Contradicción Capital-Naturaleza), hacia la búsqueda
de ciudades sustentables y resilientes, y de alternativas al desarrollo que tengan presente la
finitud de la Naturaleza y otros valores que no sean los economicistas o rentísticos.
§ El Desarrollo Urbano Sustentable contempla todas las medidas para lograr ciudades
ambientalmente sustentables y ambientes libres de contaminación como: la construcción
sustentable (eco-edificios), la mejora del tratamiento de los residuos y aguas residuales, el
aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, la protección de la biodiversidad y de los
ecosistemas circundantes, la atención a las verdaderas causas que alimentan las
consecuencias negativas de los eventos climáticos (inundaciones, tormentas, incendios), la
disminución de los efectos de la isla de calor urbana, el ahorro energético hacia el camino a
una Ciudad Cero Carbono o Carbono Neutral con disminución de la huella urbana, la cada vez
mayor dependencia de fuentes de energía renovables asequibles y accesibles, la
diversificación de la matriz energética, la promoción de formas no motorizadas de transporte, el
uso más eficiente de la energía y de tecnología menos contaminantes, el consumo energético
sustentable, la defensa de una adecuada relación entre la cantidad de espacios verdes y el
número de habitantes, la reposición de los recursos que consume y la reducción, el reciclado y
la reutilización de los residuos que produce, la gestión responsable y sustentable de los bienes
comunes etc.
§ Alcanzar la Resiliencia Urbana: la capacidad de una comunidad/ecosistema/ciudad, de
soportar, absorber, acomodarse y recuperarse ante perturbaciones naturales y hechos por el
hombre, de ser regenerativa. La planificación urbana y la infraestructura de las ciudades deben
incorporar la coordinación entre la gestión de riesgos y el ambiente. Las ciudades deben ser
resistentes a los efectos del cambio climático y los desastres o fenómenos naturales, no sólo
ocupándose de las consecuencias y los riesgos existentes sino también de las causas y de
nuevos riesgos.
§ Establecer una relación respetuosa y de equilibrio entre el campo y la ciudad y fortalecer
sus vínculos. Las ciudades dependen del flujo de servicios de los ecosistemas que se
encuentran fuera de sus límites.

3.3.3. Planificación orientada hacia la igualdad urbana y la integración socio-urbana


§ Producir ciudades más integradas, compactas, conectadas, con escala humana,
socialmente incluyentes, colaborativas, coordinadas, seguras, equilibradas y equitativas. Para
ello, deben adoptarse medidas: para evitar la segregación socio-espacial como proceso de
fragmentación social y urbana, minimice la prevalencia de vacios intra-urbanos, la guetización
del espacio, la creación de islas exclusivas de buena calidad para unos pocos, la exclusión
territorial y la gentrificación; y para rehabilitar hábitat degradados o marginales. Para alcanzar
ciudades integradas deben integrarse el trabajo, la vida y la vivienda, reduciendo el costo del
transporte y facilitando la creación de empleo. El reconocimiento de la situación de exclusión y
discriminación de los asentamientos informales y del derecho colectivo de sus habitantes a su
integración socio-urbanística (re-urbanización) resultan imprescindibles para lograr ciudades
integradas.
§ La necesidad de planificar las ciudades soslayando límites políticos para considerar el
área metropolitana en forma unificada y en toda su magnitud y complejidad. La planificación
urbana debe regular los mercados inmobiliarios y el uso del suelo. Debe ser integral
considerando no sólo la infraestructura o las viviendas sino también las múltiples
dimensiones (sociales, culturales, económicas) que confluyen en el territorio. La planificación
urbana debe estar integrada en todos los niveles de gobierno.
§ Mayor densificación urbana. El crecimiento demográfico no debe ser directamente
proporcional a la ocupación en extensión del suelo. Los recursos y las infraestructuras son
mucho más eficientes en las zonas compactas y pobladas que en las dispersas. Debe
aprovecharse las ventajas de la economía de la aglomeración para impedir la pérdida
innecesaria de suelo productivo o de alto valor ambiental. Los desarrollos inmobiliarios deben
orientarse al completamiento de las áreas urbanas.
§ Las ciudades no deben descapitalizarse ni disminuir su banco de inmuebles. Una
política de suelo y planificación urbana debe tener como eje esencial la incorporación
progresiva de tierras e inmuebles al patrimonio de las ciudades.
§ Se debe garantizar el Derecho a la Movilidad y Circulación en la ciudad a través de un
sistema de transporte público accesible a todos los habitantes que predomine sobre el
transporte privado, con base en medios de transporte adecuados a las diferentes necesidades
sociales (género, edad y discapacidad) y ambientales (uso de vehículos no contaminantes). El
sistema establecerá el incremento del espacio peatonal frente al espacio público rodado. El
derecho a movilizarse no puede ser privilegio de quienes tienen vehículo privado.
§ Garantizar el Derecho a la Vivienda adecuada a todos sus habitantes reconociendo la
existencia de un contenido mínimo de éste derecho que se determina en forma particular en
cada ciudad de acuerdo a sus características culturales y sociales y a los criterios de igualdad
establecidos en sus Códigos de Edificación o Construcción. El contenido mínimo del derecho a
la vivienda es un derecho exigible judicialmente a las autoridades públicas, de operativización
directa e inmediata. Los albergues, los refugios y los alojamientos son medidas provisorias
de extrema emergencia que no satisfacen el contenido mínimo del derecho a la vivienda.
§ Las Ciudades evitarán los procesos de inquilinización a través de programas de subsidio
y financiamiento para adquisición de tierras o inmuebles, de regularización de la tenencia de la
tierra, de mejoramiento de los barrios precarios, de re-urbanización de los asentamientos y
ocupaciones informales, y de desconcentración de la propiedad urbana. A los inquilinos debe
otorgarse la protección necesaria para evitar la usura y los desalojos arbitrarios. Las políticas
deben orientar que el alquiler estatal o comunitario crezca en detrimento de los alquileres
privados.

3.3.4. Impulso hacia una nueva Economía Urbana


§ Desmercantilizar las ciudades, especialmente los servicios públicos, el ejercicio de los
derechos, los bienes comunes, la economía, los espacios púbicos, etc. Los servicios públicos
deben progresivamente avanzar hacia la desprivatización.
§ Promover la Economía Social, local, de pequeña escala. Las ciudades deben promover
la integración progresiva del comercio informal en la economía urbana, evitando su
criminalización e eliminación sin alternativas formales, y disponiendo de espacios e
infraestructura para su ejercicio. También promover prácticas de la Economía Solidaria como
sistemas de servicio, producción, consumo, comercio y crédito colectivos.

3.3.5. Propender hacia una nueva cultura urbana y promoción de ciudades diversas
§ La ciudad debe ser una gran espacio colectivo que reconozca y estimule la diversidad
social y cultural que respete, proteja y garantice la diversidad y la diferencia en el género, el
origen étnico, la religión, los medios de vida, las costumbres, la memoria colectiva, la práctica
cultura y económica, las identidades y las expresiones socio-culturales de sus habitantes. Debe
contar con espacios públicos propicios para realizar en igualdad de condiciones actividades
lúdicas y culturales que creen posibilidades de encuentro y de comprensión mutua.
§ Se deben promover ciudades con barrios multifuncionales y de mixtura social, y los usos
mixtos del suelo, para evitar los problemas de zonificaciones uniformes sin mezcla de
actividades o usos distintos.
§ Se debe garantizar el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección del
patrimonio natural, inmaterial, histórico, arquitectónico, cultural y artístico, preservando la
memoria y la identidad urbana, cultural y barrial.
§ Descolonizar nuestra cultura del mercantilismo, del consumismo, del egoísmo, del
individualismo y de la competencia. El enaltecimiento del individuo ha debilitado los lazos
comunitarios y la conciencia de un destino común (Contradicción Capital-Comunidad).
§ Cambiar la cultura patriarcal, vertical, racista e individual hacia una sociedad basada en la
solidaridad, lo comunitario, el bien común, la complementariedad.
§ Impulsar cambios en las relaciones de las personas para que no haya discriminación ni
dominación de unos sobre otros.

LOS ESTÁNDARES QUE DEBEN RESPETAR LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN SOCIO-


URBANÍSTICA DE ASENTAMIENTOS INFORMALES DE ACUERDO AL PARADIGMA DEL
?DERECHO A LA CIUDAD?
Si bien en los últimos tiempos la proporción de población urbana que vive en villas o
asentamientos disminuyó con relación al resto de la ciudad, el número de habitantes que las
habitan continua en ascenso: se calcula que en 2014 vivían en villas en el mundo cerca de 880
millones de personas, mientras que en el año 2000 el número era de 790 millones[10].
Esto muestra que para poder reducir (y eliminar) la gran brecha desigualdad urbana que existe
entre los habitantes de las villas y del ?resto de la ciudad? deberán continuar implementándose
y profundizándose planes, programas, proyectos y todo tipo de políticas de intervención para
lograr el uso equitativo e igualitario de la ciudad.
La importancia y envergadura de la problemática en el mundo hace que la integración de los
asentamientos informales se convierta en una de las estrellas de la nueva agenda urbana
mundial. Por ello, resulta necesario pensar ?modelos? o programas que, respetando los
principios y dimensiones del paradigma del Derecho a la Ciudad, integren los asentamientos
informales a la ciudad formal, garantizando a sus habitantes la igualdad en el acceso y disfrute
de todos sus bienes y servicios.
En este camino, los principios y derechos que el paradigma del Derecho a la Ciudad propone
brindan una alternativa a la hora de diseñar e implementar políticas que aborden esta cuestión
y configuran una serie de estándares a fin de alcanzar una solución profunda y de raíz de la
problemática de los asentamientos informales.
Algunas consideraciones previas
Corresponde aclarar que terminológicamente sostenemos que el concepto que mejor
representa los procesos de incorporación en condiciones de igualdad de los asentamientos
informales a la ciudad formal es el de ?integración socio-urbanística?. Esto por entender que es
una propuesta superadora a programas parciales como por ejemplo los de mejoramiento
barrial.
También implica una concepción específica que no se corresponde con el término
?urbanización? que implica abarcar distintas formas de intervención estatal, pero no todas con
el mismo alcance o profundidad. Por otra parte, este término es utilizado para describir el
proceso de construcción de ciudad en predios vacantes. Mientras que los asentamientos
informales son una particular producción de ciudad con su dinámica propia preexistentes a las
políticas de intervención estatal. Los asentamientos informales son parte de la ciudad
construida y las respuestas estatales frente a los asentamientos informales en todo caso
llevarían a cabo procesos de ?re-urbanización?.
Como conclusión, puede afirmarse que la integración socio-urbanística es el más integral de los
procesos de re-urbanización de asentamientos informales.
Por último, no se trata solamente de reconocer la ciudad producida informalmente sino
de valorar e impulsar la producción social del hábitat. Una política de re-urbanización que no
valore ésta última puede desencadenar un proceso de destrucción y demolición del barrio
acompañado del inicio de nuevas construcciones.
En cambio, la integración socio-urbanística respeta e impulsa la democratización de la
producción de la Ciudad. Lo construido por los habitantes de los asentamientos informales es
considerado como parte de la identidad colectiva y expresión de su cultura. Por esta razón, el
eje constituye la adecuación de los construido y la valorización del esfuerzo colectivo.
¿Qué implica un proceso de integración socio-urbanística de un asentamiento informal?
El proceso de integración socio-urbanística de un asentamiento informal a la ciudad formal
consiste en promover su igualación urbana en todas sus dimensiones siguiendo como norte los
principios y derechos que propone el Derecho a la Ciudad.
Recordemos que el paradigma del Derecho a la Ciudad propone, entre otros principios, la
producción de ciudades integradas, equilibradas y equitativas, y la democratización de los
recursos y los bienes comunes de la ciudad ofrece. Este marco de principios conlleva que los
procesos de re-urbanización deban ser integrales e igualitarios.
Estándares en la implementación de las políticas de integración socio-urbanística
Para poder llevar a cabo un proceso de integración social-urbanística, que contemple los
principios del Derecho a la Ciudad, debe respetarse los estándares y procedimientos que
pueden agruparse en las siguientes dimensiones: 1. Física (tanto individuales como colectivas);
2. Participativa o democrática; 3. Social y económica; 4. Jurídica; 5. De Igualdad urbana.
Corresponde aclarar primero que es necesario ?conocer para intervenir?. En este sentido,
como medida inicial de cualquier política de integración socio-urbanística, resulta de extrema
importancia desarrollar un relevamiento integral que describa el hábitat, los asentamientos
informales afectados, incluyendo tanto las condiciones físicas, poblacionales, ambientales,
económicas, culturales y sociales de la población.
Dimensión física y ambiental. La dimensión física describe y especifica todas aquellas
condiciones necesarias para garantizar la igualdad socio-espacial de la población y el acceso
igualitario a la ciudad en términos de vivienda e infraestructura tanto a nivel individual como
colectivo y comunitario.
En cuanto a la dimensión física individual, todo proceso de integración social y urbana debe
garantizar el derecho a una vivienda adecuada a todos sus habitantes reconociendo la
existencia del contenido mínimo de éste derecho. Ello implica que debe intervenirse (a través
de programas de rehabilitación y desarrollo) para lograr el mejoramiento y recuperación de las
viviendas precarias a fin de que sus condiciones de habitabilidad alcancen los estándares
mínimos que se establecen en el resto de la Ciudad y que se encuentran tipificados
esencialmente en los Códigos de Edificación y de Planeamiento Urbano.
El respeto de la construcciones preexistentes y de la identidad y memoria colectiva puede
autorizar la aprobación de excepciones a las normas generales de los Códigos. Éstas no deben
permitir la aprobación de situaciones de habitabilidad por parte de los gobiernos sin ningún tipo
de límites. Las excepciones deben tener como tope criterios mínimos que garanticen la
habitabilidad, sanidad y seguridad. Siempre debe agotarse previamente las posibilidades y
alternativas para que las condiciones de habitabilidad y acceso a los servicios alcancen como
mínimo los parámetros dispuestos en los Códigos de Edificación y de Planificación que rigen en
toda la ciudad.
Respecto a la dimensión física colectiva, deben tenerse en cuenta los siguientes estándares:
- Todos los procesos deben ser integrales e inclusivos. Las intervenciones deben poder dar
respuesta a las necesidades de todas las personas, teniendo en especial consideración a
niños, niñas y jóvenes, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, mujeres y
hombres trans, etc. Por ello, debe contemplarse una ?urbanización accesible e inclusiva?, que
tenga perspectiva de género y justicia social.
- Debe propenderse a lograr una ciudad integrada, eliminando las barreras urbanas
(visibles o invisibles) que generan segregación socio-espacial.
- Debe proveerse la adecuada infraestructura para cada uno de los servicios públicos
esenciales y la recuperación de las áreas urbanas adyacentes. No debe soslayarse
implementar todas las medidas que garanticen el derecho a la movilidad y la circulación a
través de un sistema de transporte público accesible.
- Debe llevarse a cabo la apertura de calles necesaria para garantizar la salud y seguridad
de la población manteniendo un equilibrio entre la adecuada prestación de los servicios
públicos esenciales y la identidad colectiva barrial en el marco del respeto el hábitat auto-
producido.
- Debe desarrollarse la regularización parcelaria que permita la distinción entre lo público y
lo privado, con prevalencia de lo público. Así, se impulsará la reversión de los procesos de
avance sobre los espacios comunes que se producen en asentamientos informales en virtud
de la ausencia de autoridad administrativa y la presión por el acceso al suelo. Debe diseñarse
una red de espacios públicos de calidad, bien equipados, universalmente accesibles, gratuitos,
y seguros.
- Se debe garantizar el desarrollo de políticas sociales activas e integrales y la provisión de
equipamiento comunitario, sanitario y educacional adecuado.
- Cualquier intervención que implique un proceso de relocalización involuntario debe
abordarse de manera integral, teniendo en cuenta la dimensión democrática o participativa, y
garantizando el acceso a la vivienda dentro de un perímetro que permita a la familia continuar
desarrollando sus actividades habituales, conviviendo con los lazos de solidaridad y de
convivencia creados, y realizando sus actividades comerciales y productivas.
- Debe tenerse especial consideración en eliminar fuentes de contaminación y de
recomponer ambientalmente el suelo y el hábitat de los asentamientos informales en el caso de
que se encuentren deteriorados ambientalmente.

Dimensión democrática. Deben establecerse canales claros de información y participación de


los habitantes de los asentamientos informales que abarquen todo el proceso incluyendo el
diseño del proyecto y su ejecución. Democratizar el proceso implica que las decisiones que se
adopten se encuentren legitimadas a partir de instancias de participación que impliquen
incidencia real y oportuna en la toma de decisiones por parte tanto de los habitantes (nivel
individual) como de los representantes del barrio que surjan de la propia organización interna
(nivel colectivo).
- El derecho a la información como condición previa para el ejercicio del derechos la
participación. Debe asegurarse el permanente, transparente y ágil acceso a toda la información
relativa al proceso de urbanización, que deberá brindarse de forma inmediata, veraz, continua,
suficiente, pública y adecuada, por medio de canales y métodos culturalmente idóneos.
Principalmente, la publicidad y difusión del proyecto y el plan de obras y actividades con la
especificación de los plazos y etapas de ejecución e implementación. El gobierno tiene la
responsabilidad de producir la información relevante y necesaria con la que no cuente.
- La incorporación, a través de metodologías autogestionarias, de los habitantes y sus
representantes al proceso de diagramación, administración y ejecución del programa. Crear
ámbitos permanentes e institucionales de participación sustancial activa.
- La planificación participativa presupuestaria de los recursos que se determinen como
necesarios para la ejecución del programa.
- Es necesario el respeto de las garantías mínimas del debido proceso participativo,
informando las decisiones con antelación suficiente y por medio de métodos adecuados de
notificación, garantizando el adecuado asesoramiento técnico para la defensa de sus derechos.

Dimensión económica y social. Esta dimensión considera especialmente la inclusión social


de la población y la democratización de la producción de la Ciudad. En los barrios informales se
concentra el mayor porcentaje de empleo informal de las ciudades. A su vez, existen una gran
cantidad de emprendimientos cooperativos y comunitarios a través de los cuales la población
generó mercados para el autoabastecimiento y desarrollo cotidiano. Por ello debe tenerse en
cuenta que:
- En el marco del respeto al principio de la economía social, solidaria, local y de pequeña
escala resulta necesaria la incorporación de cooperativas en las obras que surjan de la
implementación de los procesos de integración socio-urbanística o la contratación en blanco de
sus habitantes en el caso que la infraestructura, las mejoras de las viviendas y el equipamiento
sean realizadas por medio de empresas privadas.
- Deben promoverse ciudades con barrios multifuncionales y de mixtura social, y los usos
mixtos del suelo. De allí que en los asentamientos informales no se debe tener en cuenta sólo
el uso residencial/habitacional sino también los usos históricos comerciales y productivos que el
barrio fue dándose.
- También contempla las fuentes de financiamiento de las políticas de integración socio-
urbanística. Estas políticas deben financiarse a través de medios sustentables y sostenibles.
Las políticas tendrán alcance limitado si se financian con fuentes no genuinas y de corto plazo
como la toma de deuda pública o la venta de tierras públicas. El Derecho a la Ciudad no
propone la descapitalización de las ciudades a través de la privatización de sus propiedades
como mecanismo para integrar a algunos asentamientos informales. Una política general de
integración socio-urbanística no debe sacrificar bienes comunes de la ciudad necesarios para
alcanzar una ciudad integrada. La política debe contemplar una fuente de financiamiento que
permita intervenir globalmente en los asentamientos informales y no que sólo posibilite la
intervención en algunos concretos en detrimento de toda la ciudad.

Dimensión jurídica. El énfasis del carácter colectivo de los derechos dado por el Derecho a la
Ciudad plantea que la integración socio-urbanística sea considerada como un derecho colectivo
de cada uno de los habitantes de los asentamientos informales y que a cualquier habitante se
le otorgue legitimación procesal para peticionar judicialmente el respeto y cumplimiento de
éstos estándares.
Por otra parte, respecto a la relación jurídica entre los habitantes de los
asentamientos informales y la vivienda o el suelo, no necesariamente la regularización debe
consistir en la entrega de los títulos de propiedad dominial. Existen situaciones particulares que
impulsan a repensar otras formas de regularizar la posesión o la tenencia. Por ejemplo, en
condiciones donde el suelo es de propiedad estatal, o la ciudad ha realizado una fuerte
inversión para adquirir suelo privado, o el asentamiento se encuentra ubicado en tierras
valiosas y existe una fuerte presión del mercado para hacerse de dicho suelo debe pensarse en
formas de regularización que no impliquen la pérdida absoluta de potestad por parte de la
ciudad sobre dichas tierras.
Esto para evitar la descapitalización de la Ciudad y como medio para continuar conservando
poder de decisión sobre estos sectores de la ciudad. En esta dirección, deben explorarse
alternativas como el derecho real de superficie o el usufructo o contratos como el alquiler social
y el comodato.
Las políticas de integración socio-urbanística deben estar acompañadas de medidas de
regulación del mercado de suelo e inmobiliario, de ordenamiento territorial y de planificación
urbana que no sólo contemplen el estado actual de los asentamientos informales en una
ciudad, sino que también, establezcan regulaciones que, con el fin de promover la igualdad e
integración urbana, detengan la proliferación de nuevos asentamientos informales o el
crecimiento de su población. Las políticas de integración socio-urbanísticas deben tener una
visión global e integral y no concentrarse en la integración de un asentamiento en particular.
Deben estar concebidas para que en forma progresiva integren cada uno de los actuales
asentamientos informales en las ciudades e impidan la conformación de nuevos.
Dimensión de igualdad urbana: Los procesos de integración socio-urbanística deben
contemplar que se cumpla con el principio de urbanismo igualitario de igual distribución de las
cargas y beneficios que genera la Ciudad. De esta forma, deben prevenir que toda la inversión
pública y esfuerzo colectivo no sean apropiados o capitalizados por los sectores pudientes de
la sociedad ni tampoco por algunas familias de los asentamientos informales por sobre
otras. En este camino, debe establecer mecanismos de captación de la plusvalía, que eviten
procesos de gentrificación y de desintegración urbana.
La finalización del proceso de integración socio-urbanística no llega con la regularización de la
posesión o la tenencia. Al contrario, continúa para proteger la integración social y urbana
lograda. Aquí nuevamente adquiere principal relevancia contemplar que en determinados
casos, dados por la dinámica del mercado inmobiliario, no deba otorgarse en propiedad
dominial los suelos de los asentamientos informales. Permitir la incorporación absoluta de los
terrenos al mercado inmobiliario, es decir, su mercantilización e ingreso al comercio, puede
autorizar procesos de expulsión lenta de las familias por adquisición, bajo presión económica,
de las viviendas por parte de desarrolladores inmobiliarios. También puede permitir que en el
transcurso de los años, el terreno público donde se encuentra el asentamiento informal
destinado a un fin social termine siendo objeto de emprendimientos suntuosos. Ambos casos,
terminarían desvirtuando la finalidad primordial de lograr una ciudad integrada.
También debe recuperarse la plusvalía que surja de la integración socio-urbanística de los
asentamientos informales. La permanencia del control del suelo es un mecanismo para
controlar que la venta de las viviendas por parte de los futuros adjudicatarios deba realizarse a
un mismo sector social y que la plusvalía generada en dicho inmueble sea retenida por la
ciudad.
¿Quiénes son los sujetos de derecho en los procesos de integración socio-urbanística?
Responder al quiénes implica pensar en los sujetos de derecho afectados en este proceso, sin
importar su estatus de ?inquilinos? o ?propietarios?, el tiempo de vivencia dentro del
asentamiento informal u otro tipo de status. Debe brindarse una solución habitacional definitiva
para todos los habitantes actuales del asentamiento informal. Esto implica otorgar una solución
habitacional a todas las familias, tanto a ?propietarios? como a ?inquilinos? y a cada una de las
familias que se encuentren en estado de hacinamiento. Un proceso de integración socio-
urbanística no puede contemplar únicamente la solución habitacional de un grupo de familias,
al contrario, debe brindar soluciones habitacionales definitivas a cada una de ellas no
considerando como la única forma de lograrlo, la entrega en propiedad dominial de una
vivienda.
Debe promoverse que como resultado del proceso de integración socio-urbanística, en el caso
de que el suelo sea estatal, desaparezca la distinción entre inquilinos y propietarios; o,
transicionalmente, no sobrevivan los alquileres privados. Esto en un contexto donde el Derecho
a la Ciudad promueve la desinquilinización de las ciudades.
Conclusión
A modo de resumen, podemos pensar una definición integral y ejecutiva del ?Derecho a la
Ciudad? entendido como un paradigma urbano en permanente construcción colectiva que
propone:
A) Un ejercicio pleno de los derechos humanos que destaque su dimensión colectiva y su
función social y ambiental, e impulse la consolidación de nuevos derechos urbanos que surjan
de la relación de las personas con su territorio, el espacio y su hábitat.
B) La democratización de las ciudades garantizando la participación en la toma de decisiones
relativas a la planificación y al gobierno. La democratización (distribución igualitaria) de los
recursos y bienes comunes que ofrece la ciudad, de las de cargas y beneficios que genera, de
la posesión del suelo y del uso de los espacios urbanos.
C) Entender las ciudad como un Bien Común:
· Garantizando la función social, ambiental y ecológica de la propiedad y de la ciudad,
con prevalencia de lo público sobre lo privado y de lo colectivo sobre lo individual.
· Ambiental, económica y socialmente sustentable, que garantice un equilibrio entre el
campo, la ciudad y el gran Buenos Aires.
· Planificadas hacia la integración socio-urbana y la igualdad urbana con el objetivo de
alcanzar ciudades: integradas, conectadas, incluyentes y equitativas.
· Evitando su descapitalización, la concentración de la tierra urbana en pocas manos y los
procesos de gentrificación.
· Promoviendo una economía urbana caracterizada por la desmercantilización de las
ciudades y el fortalecimiento de una economía social, solidaria y de pequeña escala.
· Orientada a una cultura urbana colaborativa, horizontal, solidaria y descolonizada que
genere ciudades diversas y mixtas.

En el marco de la discusión del problema de los asentamientos informales, consideramos que


no se va a lograr una respuesta definitiva sostenible e integral si no se cambian profundamente
las reglas de juego en las ciudades y las regulaciones de como éstas de producen y gestionan.
En esta dirección, el Derecho a la Ciudad viene siendo construido colectivamente por
organizaciones sociales y sostenido en cada una de sus reivindicaciones; es un paradigma que
surge desde las bases con propuestas reales pera dar solución de raíz a las inequidades que
surgen de las dinámicas de las ciudades actuales, donde una de los principales es la de los
asentamiento informales.

[1] Habitat III Zero Draft Outcome Document (May 2016). Disponible en:
http://www.worldurbancampaign.org/sites/default/files/Habitat%20III%20Zero%20Draft%20outco
me%20document%20%28May%202016%29_0.pdf
[2] Informe Mundial de Ciudades 2016 de Un-Habitat.
[3] El Derecho a la Ciudad, es un concepto inicialmente elaborado en los años 60 por Henri
Lefebvre (1968, El Derecho a la Ciudad), quien a partir del impacto negativo sufrido por las
ciudades en países de economía capitalistas, construye su propuesta política
para desmercantilizar a las ciudades y reivindicar la idea de que la gente se volviera dueña.
Lefevre aboga por ?rescatar al hombre como elemento principal, protagonista de la ciudad que
él mismo ha construido?. El concepto fue retomado por David Harvey, quien durante el Foro
Urbano Mundial en Belém sostuvo que el Derecho a la Ciudad ?no es simplemente el derecho
a lo que ya está en la ciudad, sino el derecho a transformar la ciudad en algo radicalmente
distinto?.
[4] El caso más paradigmático es la Carta Mundial de Derecho a la Ciudad. Foro Social de las
Américas ? Quito ? Julio 2004. Foro Mundial Urbano - Barcelona ? Quito ? Octubre 2004.
[5] En América Latina este derecho está reconocido en el Estatuto de la Ciudad de Brasil
(2001), en la Constitución de Ecuador (2008). En argentina en la Ley de Acceso Justo al
Hábitat (ley N° 14.449 de la Provincia de Buenos Aires) y en el Plan Urbano Ambiental de la
Ciudad de Buenos Aires (Ley N° 2.930). En 2009, el gobierno de la Ciudad de México firmó la
Carta de la Ciudad de México por El Derecho a la Ciudad. Esta fue la culminación de una
proceso de incidencia de tres años dirigido por el Movimiento Urbano Popular con el apoyo de
la Coalición Internacional para el Hábitat-América Latina (HIC-AL), la Comisión de Derechos
Humanos de la Ciudad de México y la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil por los
derechos Económicos, Sociales y Culturales.
[6] Posición concordante con el Policy Paper 1 de Habitat III ?Derecho a la Ciudad y Ciudades
para Todos, 29 Febrero 2016, disponible en:
https://www.habitat3.org/bitcache/c6ab256c94e1212a2f9f629a655ba5cf5e6a4312?vid=572970
&disposition=inline&op=view
[7] http://www.boaventuradesousasantos.pt/documentos/la_democracia_en_america_latina.pdf
http://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/427/mod_resource/content/5/DEMOCRATIZARLADE
MOCRACIA.pdf
[8] El art. 21 inciso 3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
establece: ?Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el
hombre, deben ser prohibidas por la ley.?
[9] Ortiz Flores Enrique (2007): Integración de un sistema de instrumentos de apoyo a la
producción social de vivienda. HIC AL, México, pág. 31.
[10] Informe Mundial de Ciudades 2016 de Un-Habitat

También podría gustarte