MGPI Act3.2 PDP
MGPI Act3.2 PDP
MGPI Act3.2 PDP
Licenciatura en psicología.
ACTIVIDAD 3.2.
Preguntando y contentando.
Durango, Dgo.
22 de octubre de 2024.
INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
HISTORIETA.........................................................................................................................4
CONCLUSION.......................................................................................................................8
REFERENCIAS.....................................................................................................................9
Introducción
El desarrollo emocional y social en los niños es un proceso complejo que está profundamente
influenciado por factores internos y externos, como el autoconcepto, la autoestima, el apego y las
relaciones interpersonales. Desde temprana edad, los niños comienzan a formar una imagen de sí
mismos y de su entorno, lo cual impacta sus emociones y su capacidad para interactuar con los
demás. Teóricos como Harter, Freud, y Bowlby han investigado cómo se construyen y
adultos, especialmente con la madre, en el establecimiento de una base segura desde la cual el
niño puede explorar el mundo. Este cuestionario explora aspectos clave del autoconcepto, las
emociones y el apego, proporcionando una visión integral de los factores que influyen en el
1. ¿Qué es el autoconcepto? Es la imagen que una persona tiene de sí misma, basada en sus
2. ¿Qué es el yo real y el yo ideal? El yo real es lo que una persona realmente es, mientras
3. ¿Cómo comprenden los niños sus emociones en la niñez temprana? Los preescolares
pueden hablar sobre sus emociones y comprender que están relacionadas con
experiencias y deseos, pero tienen dificultades para entender emociones complejas como
la vergüenza y el orgullo.
4. ¿Qué son las emociones simultáneas y cómo evolucionan en los niños? Son aquellas que
permiten sentir diferentes reacciones al mismo tiempo. Los niños pequeños no pueden
5. ¿Qué son las emociones dirigidas al yo? Son emociones como la vergüenza y el orgullo,
que se desarrollan a partir del tercer año de vida, cuando los niños adquieren conciencia
de sí mismos.
razones de sus emociones. Los niños que crecen en familias donde se dialoga sobre las
de los 8 años, aunque desde antes demuestran comportamientos que sugieren que poseen
autoestima.
8. ¿Cómo es la autoestima en los niños más pequeños? Es global, con percepciones como
"Soy bueno" o "Soy malo". Estos juicios no suelen basarse en una estimación realista de
sus capacidades, y tienden a exagerarlas. Además, suelen aceptar los juicios de los
9. ¿Cómo influye el apoyo de los padres en la autoestima? Las conductas de apoyo de los
padres, como escuchar al niño, consolarlo y leerle cuentos, son clave en los niños
pequeños.
10. ¿Cómo actúan los niños que presentan el "patrón de indefensión"? Se rinden fácilmente
11. ¿Qué diferencia hay entre los niños que tienen alta autoestima y los que tienen baja
autoestima? Los niños con alta autoestima, son seguros, curiosos y perseverantes;
afrontan los desafíos y manejan bien las críticas. En cambio, los niños con baja
frustración.
intermedia? La capacidad del niño para realizar trabajo productivo, deben sentir que son
13. ¿Qué áreas consideran más importantes los niños de 8 a 12 años para su autoestima,
según Harter? Su aspecto físico es lo más importante para su autoestima, seguido por la
aceptación social. Menos importantes son el rendimiento escolar, la conducta y las
habilidades atléticas.
14. ¿Cómo afecta el respaldo social a la autoestima? El sentirse valorado por padres,
respaldo no siempre puede compensar una baja autoevaluación en áreas que el niño
considera esenciales.
15. ¿Cómo se desarrolla la empatía en los niños? Aunque los niños pequeños ya muestran
comportamiento prosocial.
16. ¿Por qué es el ser humano un ser social? Porque su vida, tanto como adulto como niño,
17. ¿Qué destaca la relación entre los adultos y los niños en términos de supervivencia? La
inmadurez con la que nace el ser humano requiere de la presencia de adultos que cuiden y
satisfagan las necesidades básicas del niño durante un periodo prolongado. Estas
18. ¿Cuáles son los cinco sistemas afectivos que Harlow y Harlow identificaron en los
19. ¿Cómo afectan la regularidad de los acontecimientos en el desarrollo del niño? Es clave,
ya que le permite anticipar lo que va a suceder. Esta constancia facilita que el niño ajuste
20. ¿Qué importancia tienen las expresiones emocionales en el ser humano? Las expresiones
como alegría, tristeza, miedo o ira. Tienen un valor adaptativo, como observó Charles
raza.
21. ¿Cómo varía la manifestación de las emociones con el crecimiento? A medida que los
niños crecen, sus emociones se van socializando y adquiriendo una dimensión más
compleja. Inicialmente, las emociones son reflejas, pero poco a poco se convierten en una
22. ¿A qué edad comienzan los bebés a reconocer las emociones en los demás? Hacia los tres
meses. Para los cuatro o cinco meses, ya pueden diferenciar claramente entre emociones
23. ¿Cómo se desarrolla la capacidad de los niños para consolar a otros? A partir del
segundo año de vida, los niños desarrollan la capacidad de identificar situaciones tensas
24. ¿Qué papel juega la relación con la figura materna en el desarrollo emocional del niño?
por sí mismo.
25. ¿Cómo influye la teoría psicoanalítica de Freud en la comprensión del vínculo entre
madre e hijo? Freud sostuvo que el primer objeto de amor del niño es el pecho materno, y
afectivo con la madre. Esta relación constituye el modelo de todas las relaciones afectivas
futuras.
26. ¿Cómo el conductismo de Watson explica la formación del apego? Watson propuso que
27. ¿Cuál es la principal diferencia entre la teoría del apego de Bowlby y las teorías
anteriores? La teoría del apego de Bowlby sostiene que la relación con los otros no se
28. ¿Qué descubrió Harry Harlow en sus estudios sobre los monos? Harlow descubrió que
alimento. En sus experimentos, pasaban más tiempo con "madres" de felpa que les
ofrecían confort, en lugar de con "madres" de alambre que solo les proporcionaban
comida.
29. ¿Qué caracteriza las primeras etapas del apego según Bowlby?
0 a 2 meses: El niño orienta señales hacia las personas sin discriminarlas, es decir, no
A partir de los 3 años: Se establece una asociación adaptativa con el objeto de apego, que
30. ¿Qué importancia tiene la calidad de la relación de apego según Bowlby y Ainsworth?
Tiene un impacto enorme en la vida futura del niño, ya que influye en cómo percibe el
31. ¿Qué tipos de apego identificó Mary Ainsworth en sus estudios experimentales?
Apego seguro (Tipo B): El niño busca proximidad con la figura de apego, se siente
Apego ambivalente (Tipo C): El niño muestra una combinación de conductas positivas y
Apego evitativo (Tipo A): El niño evita el contacto o muestra desinterés hacia la figura de
32. ¿Cómo influye el apego en el desarrollo intelectual y social del niño? El apego
proporciona una "base segura" desde la cual el niño puede explorar su entorno. Un apego
dependientes.
33. ¿Qué diferencia hay entre apego y conductas de apego? El apego es el vínculo afectivo
entre el niño y su figura de apego, que se mantiene con el tiempo, incluso durante la
separación y las conductas de apego son las manifestaciones visibles del apego, como
34. ¿Cómo influye el entorno social en la relación entre un niño y su entorno? Tiene una
gran influencia en la adaptación del niño. Si el niño cuenta con el apoyo de las personas
de las estructuras sociales cercanas al individuo no favorece que la relación entre el niño
35. ¿Es posible compensar una mala relación social temprana? Sí, aunque una mala
Investigaciones han demostrado que una mala relación con la madre o su ausencia puede
ser compensada por otros adultos o compañeros. Incluso las experiencias traumáticas
36. ¿Qué destaca Anna Freud en sus estudios sobre los niños sobrevivientes de campos de
concentración? Freud observó que desarrollaron fuertes lazos entre ellos en lugar de con
los adultos. Estos lazos eran similares a los que normalmente se desarrollan entre niños y
adultos, lo que sugiere que los niños pueden encontrar apoyo emocional en otros niños en
situaciones extremas.
37. ¿Es importante la cantidad de tiempo que un niño pasa con su madre? No es tanto la
siempre que sienta que su madre y otros adultos son personas en quienes puede confiar.
38. ¿Cuáles son las etapas del sistema afectivo filio-maternal según Harlow?
Etapa refleja: Las respuestas del niño son reflejas, como succión y gateo.
contacto físico.
base de seguridad.
39. ¿Qué tipo de relación se establece entre la vida social y las pautas de crianza? Existe
una estrecha relación. Cada cultura tiene una forma particular de educar a los niños, y
algunas culturas se fomenta la independencia desde una edad temprana, lo que influye en
implicaciones en el bienestar emocional de los niños, sino que también moldea su capacidad para
relacionarse con el mundo y enfrentar desafíos. Los estudios revisados destacan la importancia
de un entorno familiar afectivo, la discusión sobre las emociones y el respaldo social para el
crecimiento psicológico saludable. A pesar de las dificultades que puedan presentarse en las
primeras etapas del desarrollo, como la falta de un apego seguro o un entorno emocional poco
el ser humano demuestra su capacidad de adaptación y resiliencia, garantizando que los niños
puedan superar obstáculos y desarrollar una sólida autoestima y competencias sociales a lo largo
de su vida.
REFERENCIAS
content/uploads/2017/08/papalia-feldman-desarrollo-humano-12a-ed2.pdf