0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

CRISTISN

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

CRISTISN

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Instituto Tecnológico de Oaxaca

NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES


ACTIVIDAD: A1.3 CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS DE
TELECOMUNICACIONES
NOMBRE DEL ALUMNO: CRISTIAN EDUARDO MENDOZA RAMIREZ

ACTIVIDADES DE COMPROBACION
1.1 Una señal discreta:
a) Es una señal que presenta una variación continua en el tiempo y puede adquirir un número
limitado y discreto de valores.
b) Es una señal que presenta una variación discontinua en el tiempo y puede adquirir un
número ilimitado y discreto de valores.
c) Es una señal que presenta una variación discontinua en el tiempo y puede adquirir un
número limitado y discreto de valores.
d) Es una señal que presenta una variación continua en el tiempo y puede adquirir un número
ilimitado y discreto de valores.

1.2 En el proceso de conversión analógico-digital:


a) Siempre se pierde información al muestrear la señal.
b) Nunca se pierde información al cuantizar las muestras de la señal.
c) Siempre se pierde información al cuantizar las muestras de la señal.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

1.3 Las señales que se transmiten por un portero automático son, normalmente:
a) Señales en banda base.
b) Señales en banda ancha.
c) Señales moduladas en amplitud.
d) Señales moduladas en frecuencia.

1.4 Un filtro notch es:


a) Un filtro pasó banda.
b) Un filtro rechazo banda.
c) Un filtro paso baja.
d) Un filtro pasó alta.

1.5 La distribución de la señal de televisión puede considerarse un canal de tipo:


a) Simplex.
b) Dúplex.
c) Half-duplex.
d) Full-duplex.

1.6 El proceso de muestreo tiene lugar en los:


Instituto Tecnológico de Oaxaca

a) Convertidores analógico-digitales.
b) Convertidores digital-analógico.
c) Convertidor cuántico-digital.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

1.7 La diferencia entre un receptor heterodino y un receptor superheterodino es:


a) Que el primero es sintonizable en frecuencia y el segundo no.
b) Que el heterodino no emplea frecuencia intermedia y el superheterodino sí.
c) Que el primero no es sintonizable en frecuencia y el segundo sí.
d) Que el heterodino emplea frecuencia intermedia y el superheterodino no.

1.8 Los receptores sintonizados en radiofrecuencia (RF) son:


a) Receptores homodinos.
b) Receptores heterodinos.
c) Receptores superheterodinos.
d) No existe este tipo de receptores.

1.9 ¿Qué elementos componen el conversor de frecuencia del receptor superheterodino?


a) La etapa de mezclado y oscilador.
b) El oscilador y el filtro de salida a frecuencia intermedia.
c) La etapa de mezclado y el filtro de salida a frecuencia intermedia.
d) La etapa de mezclado, el oscilador y el filtro de salida a frecuencia intermedia.

1.10 Los transmisores homodinos se emplea, sobre todo, en aplicaciones de:


a) FM.
b) PM.
c) AM.
d) QAM.

1.11 La información binaria es un ejemplo de:


a) Información analógica.
b) Información digital.
c) Información muestreada.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

1.12 El proceso de muestreo tiene lugar en los:


a) Convertidores analógico-digitales.
Instituto Tecnológico de Oaxaca

b) Convertidores digital-analógicos.
c) Convertidores cuántico-digitales.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

1.13 El error de cuantizacion:


a) Está presente en todos los convertidores analógico-digitales.
b) Depende de la resolución del convertidor.
c) Es mayor cuanto menor sea la resolución del convertidor.
d) Todas las respuestas son correctas.

1.14 Las señales de voz abarcan un rango de frecuencias comprendido entre:


a) 1000 y 10,000 hercios.
b) 200 y 30,000 hercios.
c) 200 y 3000 hercios.
d) -200 y 3000 hercios.

1.15 Los principales medios no guiados son:


a) Radiofrecuencia, ópticos y ultrasonidos.
b) Radiofrecuencia, corrientes portadoras y ultrasonidos.
c) Radiofrecuencia, infrarrojos y ultrasonidos.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

1.16 Un filtro que deja pasar todas las frecuencias mayores que una frecuencia dada es un filtro
del tipo:
a) Notch.
b) Paso baja.
c) Paso banda.
d) Paso alto.

1.17 La TDT es un ejemplo de señal:


a) Digital.
b) Analógica.
c) Banda base.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

1.18 Un transmisor heterodino se caracteriza porque:


Instituto Tecnológico de Oaxaca

a) Realiza la modulación empleando una frecuencia diferente a la que se emplea en la señal


modulada que se radia.
b) La modulación se realiza sobre una frecuencia fija, independientemente de que la
frecuencia de la señal radiada cambie, lo cual facilita el proceso de filtrado.
c) Para cambiar la frecuencia de salida, se modifica la señal que produce el oscilador.
d) Todas las respuestas son correctas.

1.19 Una señal SSB es una señal de:


a) Banda lateral única.
b) Doble banda lateral.
c) Doble banda vestigial.
d) Banda modulada.

1.20 Una modulación en amplitud con moduladora digital es una modulación del tipo:
a) AM.
b) ASK.
c) FM.
d) FSK.

También podría gustarte