Trabajo de Concrecion Talento Extraordinario
Trabajo de Concrecion Talento Extraordinario
Trabajo de Concrecion Talento Extraordinario
1. INICIO
Fomentar la lectura en los niños de Primaria no es simplemente una
tarea, sino un compromiso para abrirles la puerta a un mundo
de fantasía, imaginación y aprendizaje. Sin embargo, sabemos que
encontrar la forma de hacerlo puede ser un desafío en nuestra era
digital. Porque incitar a la lectura en niños es un proceso que, lejos de
ser monótono, puede ser lúdico y sumamente beneficioso para
desarrollar sus procesos cognitivos y su comprensión lectora con
nuestros niños de Primaria.
2. DESARROLLO
Comenzar a fomentar la lectura en niños a una edad temprana,
principalmente en las etapas de Primaria, es una práctica imprescindible
y beneficiosa.
La lectura, más que una simple tarea escolar, se puede convertir en una
afición que les será útil para la vida, porque va más allá de descifrar
palabras impresas en un papel:
El hábito de la lectura mejora enormemente la comprensión lectora y
potencia tanto la expresión oral como la escrita, ayudando a los niños a
comunicarse con eficacia.
Leer regularmente contribuye al desarrollo cognitivo de los niños de
Primaria, fomentando la imaginación y el razonamiento lógico.
La lectura puede ser considerada un juego que amplía sus horizontes y
conocimientos, ayudándoles a entender el mundo que les rodea.
Inculcar el hábito de la lectura desde la Educación Primaria puede
convertir a los niños en lectores críticos en el futuro, capaces de analizar
y cuestionar lo que leen.
Cuando los estudiantes de Primaria leen, adquieren nuevas habilidades
lingüísticas, amplían su vocabulario y mejoran su ortografía. Ser un buen
lector puede ser la base de muchos éxitos académicos.
En definitiva, es importante fomentar la lectura en los niños de Primaria
ya que les proporciona las herramientas necesarias para un desarrollo
cognitivo completo, enriquece sus vidas y ofrece un camino sólido para
un futuro académico exitoso. Por ello, las estrategias que a continuación
os proponemos desde nuestro Colegio de Educación Primaria en
Granada pretenden convertir la lectura en una actividad apreciada,
cultivando su amor por los libros y aprovechando todas las ventajas que
la lectura puede aportar.
Despertar en los niños de Primaria la pasión por la lectura puede ser un
camino lleno de maravillosas sorpresas. Sin embargo, sabemos que
cada niño es diferente y que lo que funciona con uno puede no funcionar
con otro. Las habilidades literarias de cada alumno.
3. CONCLUSIÓN
El uso de herramientas digitales, pueden ser muy eficaces para
despertar el interés y la pasión por los libros. No obstante, siempre
debemos recordar que cada niño es único y tiene un gusto literario
propio, por lo que es esencial respetar sus preferencias e intereses y
personalizar nuestras propuestas educativas. Por último, es fundamental
no olvidar que, aunque nuestro objetivo es fomentar la lectura, el
principal propósito siempre debe ser el disfrute y crecimiento personal
del niño.
4. ANEXOS
Nombre de la
actividad/estrategia: Juegos de Cokitos
Año de escolaridad:
Segundo año
Objetivo: Ayudar a los niños a aprender en la escuela primaria,
con juegos didácticos, educativos e interactivos,
diseñados específicamente para niños en edad
preescolar, lo que permite a los niños disfrutar de una
experiencia de juego sin complicaciones mientras
aprenden y se divierten mediante juegos interactivos
para aprender, repasar contenidos, mejorar
competencias digitales y reforzar el aprendizaje desde
la escuela y desde casa.
Materiales:
Computadora o celular
Desarrollo: Lenguaje:
Amplían su vocabulario y aprenden nuevas
palabras.
Comienzan a entender y usar conceptos
gramaticales más complejos, como plurales y
tiempos verbales.
Desarrollan habilidades de lectura y escritura
incipientes, como reconocer letras y escribir su
nombre.
Matemáticas:
Aprenden a contar hasta números más altos y a
entender la secuencia numérica.
Comienzan a sumar y restar números pequeños.
Comprenden conceptos como «más grande»,
«más pequeño», «igual» y empiezan a explorar
formas y patrones geométricos.
Atención:
Mejoran su capacidad de atención y
concentración, lo que les permite realizar tareas
más complejas y duraderas.
Desarrollan la habilidad de seguir instrucciones
más detalladas.
Sociedad:
Aprenden sobre normas sociales más
avanzadas, como la empatía, la cooperación y el
respeto por la diversidad.
Comienzan a entender conceptos de tiempo y
rutinas, como días de la semana y meses del
año.
Informática:
Pueden comenzar a utilizar dispositivos
electrónicos con mayor destreza y participar en
actividades en línea diseñadas para niños de su
edad, como aplicaciones educativas y juegos
interactivos.
COKITOS es una web que recopila juegos flash
recomendados para edades desde 3 hasta 12
años, con una misión pedagógica y educativa.
Además se clasifican estos juegos por edad,
para facilitar el acceso a los mismos.
Evaluación: Ayudar a los niños a aprender mediante los juegos
didácticos, educativos e interactivos, diseñados
específicamente para niños en edad preescolar,
permite a los niños disfrutar de una experiencia de
juego sin complicaciones mientras aprenden y se
divierten.
Observación: Es importante recordar que el desarrollo de los niños
varía de un individuo a otro, por lo que algunos niños
pueden adquirir estos conceptos antes o después, el
aprendizaje debe ser una experiencia divertida y
adaptada a las necesidades e intereses de cada niño
para fomentar un amor duradero por el aprendizaje.
El uso de herramientas digitales, pueden ser muy
eficaces para despertar el interés y la pasión por los
libros. No obstante, siempre debemos recordar que
cada niño es único y tiene un gusto literario propio, por
lo que es esencial respetar sus preferencias e
intereses y personalizar. Es fundamental no olvidar
que, aunque nuestro objetivo es fomentar la lectura, el
principal propósito siempre debe ser el disfrute y
crecimiento personal del niño. Porque, al final, leer no
es únicamente un medio para adquirir conocimientos
sino desarrollar las habilidades que cada uno posee.