Repaso Ing Quimica Angel Chavez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” CURSO:

QUIMICA
“…Tu camino al éxito”

DOCENTE: ANGEL CHAVEZ


REPASO ING
1. Relacionar: A) +2, +3 B) -2, +3 C) +2, +4 D) +2, +2
I. Oxido básico a. Cr(OH)2 E) +3, +2
II. Oxido acido b. NaH 8. Respecto a la siguiente relación de compuestos:
III. Hidróxido c. Na2O K2O ; H2O2 ; NO : BaO2 ; SO2
IV. Hidruro metálico d. NH3 El número de peróxidos es:
V. Hidruro no metálico e. CrO3 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
A) I – a; II – b; III – c; IV – d; V – e
B) I – c; II – e; III – a; IV – b; V – d C) I – e; 9. Señale en el orden siguiente los aniones clorito, carbonato
II – a; III – c; IV – d; V – b D) I – a; II – e; y manganato:
III – c; IV – b; V – d E) I – d; II – b; III – a; IV A) ClO- ; CO3-2 ; MnO4-
– c; V – e B) ClO2- ; CO3-2 ; MnO4-
C) ClO3- ; CO3-2 ; MnO3-2
2. Determine la formula del hidróxido plúmbico y el hidróxido D) ClO2- ; CO3-2 ; MnO4-2
ferroso, respectivamente: E) ClO4- ; CO3-2 ; MnO4-
A) Pb(OH)4 ; Fe(OH)2
B) Pb(OH)2 ; Fe(OH)2 10. Respecto al compuesto sulfato de sodio, se puede afirmar
C) Pb(OH)4 ; Fe(OH)3 que:
D) Pb(OH)2 ; Fe(OH)3 I. Es una sal oxisal.
E) Pb(OH)4 ; Fe(OH) II. El azufre actúa con estado de oxidación +4.
III. Es una sal haloidea.
3. El aspecto fundamental de la nomenclatura inorgánica es IV. Puede formarse a partir del H2SO4 y el NaOH.
formular y nombrar a los compuestos de origen mineral. V. Es una sal neutra.
Para tal objetivo, existen diversas formas de nombrar a los SON CIERTAS:
compuestos, siendo la nomenclatura IUPAC la más A) I, II y V B) I, IV y V C) II, III y IV D) II,
recomendable. ¿Qué compuesto está mal nombrado? III y V E) III, IV y V
A) PbO2: óxido de plomo (IV)
B) N2O5: pentóxido de dinitrógeno TEMA: REACCIONES QUIMICAS:
C) Ca(OH)2: hidróxido de calcio SEGUNDO SUMATIVO 2008-II AREA A
D) K2SO3: sulfato de potasio 11. La siguiente reacción:
E) AgNO3: nitrato de plata Na2CO3 + CuSO4 → Na2SO4 + CuCO3
Corresponde a una reacción de:
4. Respecto a las siguientes sales: A) Combinación B) Descomposición C) N.A
1. Sulfuro de plomo II : sal oxisal neutra D) D. desplazamiento E) Desplazamiento
2. Fosfato de amonio : sal oxisal acida simple
3. Bisulfuro de amonio : sal haloidea acida
4. Hidroxiclorato de magnesio : sal oxisal básica ORDINARIO 2014-II AREA B
5. Hipo sulfito de hierro III : sal haloidea neutra 12. En la siguiente relación de ecuaciones químicas: el tipo de
Las que no corresponden con el tipo de sal son: reacción es:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 3, 4 y 5 D) Solo I. PCl3 + Cl2 → PCl5 : R. síntesis
1 y 5 E) Solo 2 y 5 II. N2 + 3H2→ 2NH3 + calor: R. endotérmica
III. PbCO3 → PbO + CO2: R. descomposición
5. Indique la relación formula: nombre incorrecto. IV. H2S + Ca(OH)2 → CaS + 2H2O : R.
A. HCl(ac) : ácido clorhídrico desplazamiento simple
B. H2S(g): sulfuro de hidrogeno V. F2 + NaI → 2NaF + I2 : R. Metátesis
C. HBr(g) : bromuro de hidrogeno SON FALSAS:
D. CaHPO4(s) : fosfato cálcico
A)I, II y IV B)I, III y IV C)II, III y IV D)II, IV
E. H2Se(ac) : ácido selenhídrico
y V E) III, IV y V
6. Con respecto al sulfato ácido de amonio, se puede afirmar
que: ORDINARIO 2021-II AREA “A”
1. El anión tiene carga -2 13. La suma de los coeficientes estequiométricos de la
2. Existe un átomo de nitrógeno con carga -3 siguiente reacción:
3. El número de oxidación del azufre es +6 𝐻𝑁𝑂3 + 𝐼2 → 𝐻𝐼𝑂3 + 𝑁𝑂2 + 𝐻2 𝑂
4. Existe cuatro átomos de hidrogeno A) 25 B) 26 C) 27 D) 28 E) 30
5. El catión tiene carga +1
SON CIERTAS: ORDINARIO 2016-II AREA “A”
A) 1,2 y 4 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y 5 D) 3, 4 y 14. Al balancear en medio ácido la siguiente ecuación:
5 E) Solo 1 y 2 C2O42- + MnO4- → CO2 + MnO
Los coeficientes del agente reductor y del agua
7. El estado de oxidación del hierro y el titanio en las respectivamente son:
siguientes especies químicas son: [Fe(CN)6]4- ; [Ti(H2O)]2+

| Academia Preuniversitaria Newton | 947948514 - 927701608 1


Pedro Muñiz Nº166
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” CURSO:
QUIMICA
“…Tu camino al éxito”

A) 5 y 6 B) 3 y 5 C) 3 y 4 D) 2 y 4
E) 2 y 2 23. Indique la suma de los coeficientes estequiométricos,
luego de balancear la siguiente reacción química en medio
ORDINARIO 2016-II AREA “A” acido:
15. Al balancear la siguiente ecuación redox en medio básico: Cr2O-27 + Cl-→ Cr+3 + Cl2
As2S3 + H2O2 → AsO43- + SO42- A) 33 B) 12 C) 32 D) 31 E) N.A
Podemos afirmar que:
1. Razón molar AsO43- /H2O es como 1/10. TEMA: CALCULOS EN QUIMICA:
2. Razón molar de H2O2/ H2O es como 7/10. 24. Una moneda de plata tiene una forma cilíndrica, además
3. Razón molar de OH-1/ H2O es como 5/3. el espesor de la moneda es 1 cm y su área superficial es
4. Carga total en ambos lados de la ecuación es -12. 2 cm2. ¿Cuántos átomos de plata hay en la moneda?
5. Razón molar de SO4-2/ H2O es como 3/28. Masa molar (Ag)=l08 g/mol Densidad (Ag)=l0,8 g/cm3
Son falsas solamente: A) 2,4x1023 B) 1,2x1023
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 3 D) 2 y 5 C) 6x1023 D) 1,2x1024
E) 3 y 5 E) 3x1023

SEGUNDO SUMATIVO 2016-II AREA “A” 25. El peso formula del compuesto Al(XO3)3 es 213 uma.
16. Al balancear la siguiente ecuación química: Determine el peso molecular del compuesto H2X4O11 (en
𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 𝐶6𝐻12 𝑂6 → 𝑀𝑛𝑂2 + 𝐾2 𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂 uma) Peso atómicos (uma): Al = 27 , O = 16.
La alternativa incorrecta, es: A) 127 B) 234 C) 432 D) 142 E) 324
A) El agente oxidante presenta un coeficiente igual a 8.
B) El agente reductor presenta un coeficiente igual a 1. 26. Cierto elemento de masa atómica 101,6 presenta dos
C) Cada agente oxidante gana 2 electrones. isotopos 𝑚𝑧𝐸 ; 𝑚+2𝑧𝐸 . Si la abundancia del más liviano
D) Cada agente reductor pierde 24 electrones. respecto al más pesado es como 7 es a 3, entonces, el
E) La cantidad de agua producida es 6. número de masa del isótono más liviano es:
A) 11 B) 91 C) 101 D) 111 E) 121
TERCER SUMATIVO 2009-I AREA “A”
17. Al balancear la reacción: 27. Si en una gota de agua existen 4.8 1020 moléculas, el peso
KOH + P4 + H2O → KH2PO2 + PH3 de una gota (en mg) será: …….
El coeficiente de KH2PO2 es: Dato: Masa molar (H2O) = 18 g/mol
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 10 Numero de avogrado = 6,02 1023
A) 12,3 B) 14,4 C) 8,4 D) 7,2 E) 16,8
EXCELENCIA 2016 -I AREA A
18. Respecto al perfil energético de la reacción: 28. La fórmula empírica del compuesto que tiene 77,42 % de
C, 7,53% de H y 15,04 % de N es: P.A: C = 12, N = 14 , H
=1
A) C5H6N B) C6H7N C) C4H7N D) C6H7N E)
C3H5N

TEMA: ESTEQUIOMETRIA:
29. Se tiene 100 g de carbonato de calcio (CaCO3) el cual al
calentarse se descompone en oxido de calcio (CaO) y
dióxido de carbono (CO2). Determine el volumen de CO2
obtenidos (en litros) a condiciones normales.
Datos: P.A (Ca = 40 ; C = 12 ; O = 16)
La energía de activación en KJ/mol y el calor de reacción
A) 22,4 B) 44,8 C) 67,2 D) 125 E)225
en KJ/mol son, respectivamente:
A) 96 y -104 B) 759 y 655
30. Al descomponer 490 g de clorato de potasio. ¿Cuántos
C) 96 y+104 D) 855 y -104
litros de oxígeno a condiciones normales se podrá liberar?
E) 855 y +104
Datos: P.A (K = 39 ; Cl = 35,5 ; O = 16)
A) 67,2 L B) 134,4 L C) 89,6 L D) 22,4 L
ORDINARIO 2016-II AREA A
E) 44,8 L
19. Luego de balancear la siguiente reacción, el valor del
31. El bicarbonato de sodio es conocido como polvo de
coeficiente estequiométrico del H2O es:
hornear, ya que tiene amplio uso en la producción del pan,
KMnO4 + SnCl2 + HCl → MnCl2 + SnCl4 + KCl + H2O
de las galletas, etc. Cuando esta sustancia se calienta, se
A) 10 B) 8 C) 6 D) 4 E) 2
descompone desprendiendo gases que ocasionan que el
volumen del pan aumente. Calcule el volumen que ocupan
20. En la siguiente ecuación química:
los. gases a 227 ºC y 0,82 atm por la descomposición de
K2Cr2O7 + SnCl2 + HCl → CrCl3 + SnCl4 + KCl + H2O
No es correcto afirmar que: 21 g de bicarbonato de sodio.
A) El coeficiente del agua es 7.
B) El K2Cr2O7 es el agente oxidante. NaHCO3(S) → Na2CO3(S) + CO2(g) + H2O(v) Masa molar
C) El SnCl4 es la forma oxidada. (g/mol): NaHCO3=84 ,
D) La relación forma reducida/ agente reductor es 2/3. R=0,082 atm · L/mol · K
E) Se necesita 1 mol de agente oxidante por cada mol A) 12,5 L B) 25 L C) 6,25 L D) 10 L
de agente reductor. E) 15 L

21. Indique el coeficiente del agente oxidante, luego de 32. En una reacción de desplazamiento simple, que procede
balancear la siguiente reacción química en medio acido: con 80% de eficiencia, se forma 108 gramos de plata
Cr2O-27(ac) + Fe+2(ac)→ Cr+3 (ac) + Fe+3(ac) metálica por tratamiento de una solución de nitrato de
A) 1 B) 3 C) 5 D) 6 E) 7 plata con zinc metálico. La masa, en gramos de zinc de
90% de pureza utilizada en la reacción es:
22. Indique el coeficiente del agente oxidante, luego de Masas atómicas: Ag = 108 , Zn = 65 , N = 14 , O = 16 )
balancear la siguiente reacción química en medio básico: A) 23,45 B)24,67 C)33,15 D)45,14 E) 51
I- + MnO-4→ I 2 + MnO2
A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 7 33. En un ensayo se realiza la siguiente reacción:

| Academia Preuniversitaria Newton | 947948514 - 927701608 2


Pedro Muñiz Nº166
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” CURSO:
QUIMICA
“…Tu camino al éxito”

Fe2O3 + 3CO → 2Fe + 3CO2 A) 0,015 B) 0,030 C) 0,150 D) 0,300


La cantidad de hierro obtenido fue de 49 gramos con E) 0,600
70% de rendimiento. Luego la masa en gramos de oxido
férrico utilizado con pureza del 80% es: 43. El volumen de oxígeno en litros que se desprende al
Datos: P.A (Fe = 56 ; O = 16; C = 12) electrolizar agua en condiciones normales, mediante el
A) 70 B) 80 C) 90 D) 100 E) 125 paso de 4 Faraday de corriente, es:
A) 4,8 B) 22,4 C) 44,8 D) 64,8 E) 74,8
34. Los gramos de amoniaco, que se forman cuando se
combinan 56 gramos de nitrógeno con 24 gramos de 44. Se hace circular una corriente de 15 A, a través de una
hidrogeno, son: solución de CrCl2, durante 20 minutos. El volumen de cloro
A) 60 B) 68 C) 70 D) 72 E) 74 gaseoso que se forma en el ánodo, en condiciones
normales de presión y temperatura.
35. ¿Qué volumen en litros de CO2 se producirán a 624 mmHg A) 1,6 L B) 2,1 L C) 4,2 L D) 6,3 L
y 227 ºC a partir de la combustión de 12,8 L de C4H8 a 8,21 E) 8,4 L
atm y 47ºC ?
A) 400 B) 800 C) 500 D) 600 E) 200 45. Se lleva a cabo el electro plateado de una lamina de hierro
con un área de 5cm2, si el espesor debe ser de 10mm.
36. En la obtención de 48 gramos de SO3, ambas etapas son Hallar la intensidad de corriente suministrado si la plata se
al 40% de rendimiento: deposita a partir de la electrolisis de una solución acuosa
de nitrato de plata ( AgNO3) durante media hora.
𝑆 + 𝑂2 → 𝑆𝑂2 P.A: Ag = 108 ; DAgNO3 = 10,5 g/cm3
𝑆𝑂2 + 𝑂2 → 𝑆𝑂3 A) 17 A B) 13 A C) 35 A
La masa inicial de azufre utilizada es: D) 9 A E) 26 A
P.A: S = 32 ; O = 16
A) 90 B) 100 C) 110 D) 120 E) 130 46. Se tiene dos celdas electrolíticas conectadas en serie, la
primera celda contiene una solución acuosa de AgNO3 y
37. Si se agrega 4 moles de S a 20 moles de F2 , según: la segunda agua acidulada. Si en la segunda celda se
S(l) + F2(g) → SF6(g) obtiene 8 litros de O2 a 1,25 atm y 27ºC, la masa de Ag,
El rendimiento de la reacción expresado en %, si solo se en gramos, depositada en la primera celda es:
obtiene 1 moles de SF6, es: A) 135 B) 148 C) 175,6
(Masas atómicas: S = 32 ; F = 19) D) 193 E) 201
A) 85% B) 75% C) 55% D) 45% E)25%
47. Se disponen tres cubas electrolíticas en serie cuyos
38. Si la reacción: electrolitos son: AgNO3, CuSO4 y FeCl3 respectivamente.
4FeS2(g) + 11O2 → 2Fe2O3 + 8SO2(g) Cuando en la primera cuba se depositan 1,7 gramos de
Ocurre con un 80% de rendimiento, entonces la plata, los gramos de cobre que se depositan en la segunda
combinación de 2,2 moles de FeS2, con 6,8 moles de cuba es:
O2(g) producirá una cantidad real de moles de Fe2O3 , (M. A: Cu = 63,55 ; Ag = 108; Fe = 55,8 )
de: A) 0,40 B) 0,43 C) 0,48 D) 0,50
A) 0,55 B) 0,66 C) 0,77 D) 0,88 E) 0,54
E) 0,99
39. Los alimentos que se ingieren son degradados o 48. Tres celdas conectadas en serie que contienen CuSO4,
desdoblados en el cuerpo para proporcionar la energía AgNO3 y AlCl3 respectivamente. Se electrolizan a las
necesaria: Para el crecimiento y otras funciones. La mismas condiciones. Si en la segunda celda se depositan
ecuación general global para este complicado proceso 0,25 gramos de Ag, entonces los miligramos de Cu y Al
está representado por la degradación de la glucosa que se depositaran en las otras celdas, respectivamente
(C6H12O6) en dióxido de carbono y agua. son:
C6H12O6 + O2 → CO2 + H2O (M. A: Cu = 63,55 ; Ag = 108; Al = 27)
Si una persona consume 630 gramos de glucosa durante A) 20,6 y 70,5 B) 28,5 y 75,2
cierto periodo, el volumen en litros de dióxido de carbono C) 51,5 y 28,3 D) 71,3 y 35,5
producido en condiciones normales es: E) 73,5 y 20,8
(Masas atómicas: C = 12; H = 1; O = 16)
A) 470,4 B) 89,6 C) 22,4 D) 112 E) 78,4 49. La intensidad de corriente, en amperes, que se requiere
para reducir todos los iones plata contenidos en 2,6 L de
40. Dada la siguiente reacción: AgNO3 2,5 M, si el proceso dura un día, es: (P.a (Ag) =
3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO 108)
El número de moles de HNO3 producidos a partir de 450 A) 2,40 B) 3,60 C) 7,26 D) 8,2 E)
litros de NO2 a 5 atm de presión y 295 K de temperatura, 10,8
es:
A) 93 B) 62 C) 38 D) 31 E) 27 50. El tiempo en minutos, que debe fluir una corriente de 600
mA a través de 100 mL de CuSO4 0,1M para que se
TEMA: ELECTROQUIMICA: deposite todo el cobre es:
P.A: Cu = 63,5 ; S = 32; O = 16
41. Al hacer pasar una corriente eléctrica de 5,36 A durante 5 A) 38,6 B) 43,6 C) 53,6 D) 54,3
horas a través de una solución de sulfato férrico, la E) 68,6
cantidad de gramos de Fe depositados en el cátodo, es:
P.A: Fe = 56, O = 16, S = 32 TEMA: SOLUCIONES:
A) 7,7 B) 9,5 C) 10,4 51. Los volúmenes en litros de HCl 12 M y HCl 6 M necesarios
D) 11,3 E) 18,6 para preparar 6 litros de una solución de HCl 10 M son:
A) 1, 5 B) 2, 4 C) 3, 3 D) 4, 2 E) 5,1
42. Una solución de sulfato cúprico se somete a electrolisis 52. La cantidad de agua en gramos que debe añadirse a 100
durante 5 horas, depositándose 180 mg de cobre metálico. gramos de una solución acuosa al 6 % en masa de NaCl,
La intensidad de corriente utilizada, en amperios, es: para reducirla hasta el 4% es:
(Masas atómicas: Cu = 63,6 g/mol ) A) 30 B) 40 C) 50 D) 60 E) 70

| Academia Preuniversitaria Newton | 947948514 - 927701608 3


Pedro Muñiz Nº166
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” CURSO:
QUIMICA
“…Tu camino al éxito”

53. Al titular 10 mL de una disolución de HCl, se gastan 5mL constante.


de Ca(OH)2 de 2M. La normalidad de la disolución de B) Se retiran moles de PCl5 a volumen y temperatura
HCl, es: constante.
A) 0,5 B) 1,0 C) 1,5 C) Aumenta la presión total a volumen y temperatura
D) 2,0 E) 2,5 constante.
54. Se tiene 400g de una solución KOH al 25% en peso, El D) Se agrega un catalizador.
número de gramos de agua que se debe evaporar de esa E) Aumenta la temperatura a volumen constante.
solución, a fin de incrementar la concentración del soluto
a 40% en peso es: 63. Se midió la velocidad inicial para la reacción del monóxido
A) 150 B) 180 C) 200 D) 220 de nitrógeno con oxígeno.
E) 250
2𝑁𝑂(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 2𝑁𝑂2(𝑔)
55. La cantidad de agua, en mL que se necesita añadir para A 25ºC, con lo que se obtuvieron los siguientes datos:
preparar 500 mL de disolución de H3PO4 de 1,6 M a partir Número de [NO] (M) [O2] (M) Velocidad
de una disolución 8M de H3PO4. experi inicial
A) 500 B) 400 C) 300 mento (M/s)
D) 200 E) 100 1 0,02 0,02 0,057
2 0,04 0,02 0,227
56. Al mezclar 80 mL de una solución de HCl(ac) de 3 0,02 0,01 0,028
concentración 0,4 N con 100 mL de una solución de NaOH
de concentración 0,32 M, se tiene una mezcla cuyo pH, Determine el orden de la reacción, así como la constante
es: de velocidad.
A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9 A. 1; 3,1x103 B. 2; 4,2x103
C. 2; 7,1x103 D. 3; 7,1x103
57. Se prepararon 500 mL de NaOH 0,1 N, utilizándose luego E. 3; 4,2x103
100 mL para una neutralización. La masa, en gramos, de
soda caustica que se debe añadir al resto de la solución 64. Para la reacción:
para poder obtener 500 mL de NaOH 0,25 N es: 2𝐴 + 3𝐵 → 𝐶
P.A: Na = 23, O = 16, H = 1 Se tiene los siguientes datos experimentales:
A) 1,3 B) 3,4 C) 4,2 D) 5,3 E) 6,4
Número de [A] (M) [B] (M) Velocidad
TEMA: EQUILIBRIO Y CINETICA: experimento inicial
(M/s)
58. Para la reacción: 1 0,15 0,15 3x10-4
𝑁2(𝑔) + 3𝐻2(𝑔) ⇌ 2𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 2 0,45 0,45 27x10-4
Se favorece la formación del amoniaco: 3 0,45 0,15 8x10-4
A) Aumentando la concentración del amoniaco. Determine el orden total de la reacción:
B) Disminuyendo la concentración del nitrógeno. A) 1 B) 2 C) 3
C) Disminuyendo la concentración del hidrogeno. D) 4 E) 2,5
D) Disminuyendo la presión del sistema.
E) Disminuyendo el volumen del recipiente de reacción. TEMA: ACIDOS Y BASES:
65. Dada la siguiente reacción:
59. La reacción reversible: 𝐻𝐵𝑟 + 𝐶𝐻3𝐶𝐻2 𝑂𝐻 ⇌ 𝐶𝐻3 𝐶𝐻2𝑂𝐻2+1 + 𝐵𝑟 −
3𝐴 ⇌ 2𝐵 Se puede afirmar que:
Ocurre en un reactor de volumen de 1L a 400K. Cuando 1. El ion Br es el ácido conjugado.
inicialmente se coloca a 0,35 mol de A, en el reactor 2. La especie química 𝐶𝐻3𝐶𝐻2𝑂𝐻2+1 es la base conjugada.
anterior y se espera que llegue al equilibrio, se observa 3. El 𝐵𝑟 − es la base conjugada.
que se forma 0,10 mol de B. Luego la constante de 4. Es una definición de una reacción de neutralización,
equilibrio Kc es: según G.N. Lewis.
A) 1/4 B) 2/3 C) 5/4 5. El 𝐶𝐻3𝐶𝐻2 𝑂𝐻2+1 es el ácido conjugado.
D) 5/3 E) 8/3 SON CIERTAS:
A) Solo 1 y 2 B) 1, 2 y 4 C) 2, 3 y 4
60. Según la reacción: D) 3, 4 y 5 E) Solo 3 y 5
𝐶𝑂(𝑔) + 𝐶𝑙2(𝑔) ⇌ 𝐶𝑂𝐶𝑙2(𝑔)
Se hacen reaccionar, en un recipiente de 5 litros, 112 66. El ácido carbónico puede disociarse de acuerdo a las
gramos de CO(g) y 355 gramos de Cl2(g). En el equilibrio siguientes reacciones:
se encuentran un total de 8NA moléculas, la constante 𝐻2𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂 ⇌ 𝐻3 𝑂 + + 𝐻𝐶𝑂3−
de equilibrio, Kc, es: 𝐻𝐶𝑂3− + 𝐻2 𝑂 ⇌ 𝐻3 𝑂 + + 𝐶𝑂3−2
A) 12/5 B) 5/12 C) 6 Señale lo correcto:
D) 12 E) 1/12 A) El agua se comporta como un ácido.
61. En el sistema en equilibrio: B) El 𝐻𝐶𝑂3− es una especie anfótera.
𝑆𝑂2(𝑔) + 𝐶𝑙2(𝑔) ⇌ 𝑆𝑂2 𝐶𝑙2(𝑔) C) El 𝐻𝐶𝑂3− siempre acepta un protón.
¿Cómo se favorece la producción de SO2Cl2 a D) El H2O es una especie anfótera.
temperatura constante? E) El 𝐻3𝑂 + es la base conjugada.
A) Retirando SO2. 67. A lo largo de la historia, han sido propuestas 3 teorías
B) Retirando Cl2. sobre ácidos y bases:
C) Disminuyendo la presión total. Arrhenius, Brönsted–Lowry, Lewis;
D) Agregando Cl2. Considerando que la teoría de Brönsted–Lowry contiene a
E) Aumentando el volumen. la teoría de Arrhenius, y que, la teoría de Lewis contiene a
la teoría de Brönsted–Lowry. De las siguientes sustancias,
62. Para el siguiente proceso en equilibrio: la que puede comportarse como ácido solo con el
𝑃𝐶𝑙5(𝑠) + 𝑃𝐶𝑙3(𝑔) ⇌ 𝐶𝑙2(𝑔) ; ∆𝐻 = −80 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙 fundamento de Lewis, es:
El número de moles de Cl2 se incrementa si: I) Fe+2 II) CO2 III) Br-1
A) Disminuye el volumen del recipiente a temperatura A) Solo I B) Solo II C) Solo III

| Academia Preuniversitaria Newton | 947948514 - 927701608 4


Pedro Muñiz Nº166
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” CURSO:
QUIMICA
“…Tu camino al éxito”

D) I y II E) I, II y III 76. Respecto al ácido cítrico:


El número de átomos de oxígeno y carbono con
68. En el siguiente sistema:

I II III IV
+
+ H2 O + H3 O

-
O
OH
Según la teoría de Bronsted – Lowry:
hibridación sp3 respectivamente son:
A) I y III son especies acidas.
B) I y II constituyen un par conjugado acido – base. A) 2 y 4 B) 3 y 3 C) 4 y 2 D) 4 y 3
C) IV y I son especies básicas. E) 6 y 2
D) III y IV son un par conjugado. 77. En el siguiente compuesto:
E) I y IV son especies acidas.
69. Un jugo de manzana recién preparado tiene un pH de 3,7.
La concentración molar del ion hidróxido, es: (log 2 = 0,3)
A) 10-12M B) 3x10-11M C) 2x10-9M
D) 3x10-12M E) 5x10-11M
70. Si se diluyen 10 mL de HCL de concentración 2M con 1990
mL de agua destilada, entonces la nueva mezcla obtenida
tiene un pH igual a:
A) 0,5 B) 1,0 C) 1,2 D) 2,0 E) 3,0
71. El valor del pH de una solución cuyo volumen es 500 mL
y contiene 0,183 g de HCl es:
PM: HCL = 36,5 g/mol
A) 0,2 B) 1,0 C) 1,5 D) 2,0 E) 3,0
72. En una solución de H2SO4 de pH = 2, asumiendo
ionización total, su concentración molar es:
A) 0,200 B) 0,100 C) 0,020
D) 0,005 E) 0,001
Los números de carbonos primarios, secundarios y
QUIMICA ORGANICA: terciarios respectivamente:
73. En el siguiente compuesto: A) 6, 2, 8 B) 7, 2, 8 C) 8, 0, 7 D) 8, 0, 8
E) 8, 8, 0
𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻 = 𝐶 = 𝐶𝐻 − 𝐶 ≡ 𝐶𝐻
Los tipos de hibridación que presentan los átomos de 78. El nombre sistemático del siguiente compuesto:
carbono son secuencialmente:
A) 𝑠𝑝3 − 𝑠𝑝2 − 𝑠𝑝 − 𝑠𝑝2 − 𝑠𝑝 − 𝑠𝑝
B) 𝑠𝑝3 − 𝑠𝑝3 − 𝑠𝑝2 − 𝑠𝑝2 − 𝑠𝑝 − 𝑠𝑝 2
C) 𝑠𝑝3 − 𝑠𝑝3 − 𝑠𝑝2 − 𝑠𝑝2 − 𝑠𝑝 − 𝑠𝑝
D) 𝑠𝑝3 − 𝑠𝑝3 − 𝑠𝑝 − 𝑠𝑝 − 𝑠𝑝2 − 𝑠𝑝2
E) 𝑠𝑝3 − 𝑠𝑝3 − 𝑠𝑝2 − 𝑠𝑝 − 𝑠𝑝 − 𝑠𝑝2

74. Dado el siguiente compuesto:

CH3
A) 2,6 – dietil – 5 – isopropilnonano.
B) 5 – propil – 4,8 – dietilnonano.
H2C C C C CH C C CH3 C) 7 – etil – 6 – isopropil – 3 – metiloctano.
D) 7 – etil – 6 – isopropil – 3 – metildecano.
CH3 E) 5 – isopropil – 6 – metilnonano.

Decimos que: 79. El nombre IUPAC del compuesto cuya estructura se da a


1. Hay 3 átomos digonales. continuación, es:
2. Hay 4 enlaces sigma (sp2-sp2)
3. Hay 3 enlaces sigma (sp2-sp) CH3 CH3
4. Hay 2 enlaces sigma (sp2-sp3)
5. Hay 2 átomos tetraédricos Cl CH2 CH CH3
A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 1, 3, 5 D) 1, 3, 4
E) 5, 4, 2
75. Se tiene la siguiente estructura del hidrocarburo, indique
CH3 C CH CH2 CH CH CH3
el número de hidrógenos primarios secundarios y
terciarios respectivamente: CH CH3 CH3
CH3CH(CH3)C(CH2CH3)(CH3)CH2(CH2)2CH(CH3)2
A) 10, 8, 2
E) 18, 8, 2
B) 16, 6, 2 C) 15, 2, 8 D) 15, 8, 2 CH3
A) 2 – cloro – 5 – etil – 3,6 – diisopropil octano.
B) 6 – cloro – 5 – etil – 3 – isopropil – 2,6,7 – trimetil octano.
C) 3 – cloro – 4 – etil – 6 – isopropil – 2,3,7 - trimetil octano.
D) 2 – cloro – 3 – etil – 2,6 – diisopropil – 7 - metil octano.

| Academia Preuniversitaria Newton | 947948514 - 927701608 5


Pedro Muñiz Nº166
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” CURSO:
QUIMICA
“…Tu camino al éxito”

E) 6 – metil – 3 – etil – 2 – cloro – 2,6 - diisopropiloctano. D) 1,2 – dibromo – 3 – fenilpropano


E) 3 – bromo – 3 – fenilpropeno
80. El nombre IUPAC del siguiente compuesto es:
88. El producto final (B) de la siguiente secuencia de
CH3 reacciones es:

CH3 C CH CH2 CH CH C CH3 Isopropilgrignard Cloruro de n-propilo


“A”
“A” + Br2 “B”
CH3 CH2 A) 2-bromo-2-metilpentano
Luz
B) 2-cloro-2-metilhexano
CH3 C) 2-metil-2-cloropentano
D) 2-cloroisohexano
A) 5 – etil – 2,7 – dimetil – 2,6 – octadieno. E) Bromuro de neohexilo
B) 2,7 – dimetil – 5 – etil – 2,6 – octadieno. 89. El nombre sistemático en orden alfabético del siguiente
C) 2,7 –dimetil – 4 –etil – 2,6 – heptadieno. compuesto:
D) 4 – etil – 2,7 – dimetil – 2,6 – octadieno.
E) 2,4,7 – trimetil – 2,6 – octadieno.
H2C CH C C C CH2
81. El nombre IUPAC del siguiente compuesto:

ph Me s-butil
A) 5 – sec – butil – 3 – fenil – 4 – metil – 1,3,5 – hexatrieno.
B) 3 – fenil – 4,6 – dimetil – 5 – metilen – 1,3 – octadieno.
C) 2 – sec – butil – 4 – fenil – 3 – metil – 1,3,5 – hexatrieno.
D)1,3,5 – hexatrieno.
E) 3 – dimetil – 4 – metil – hexatrieno.
A) 2 – isopropil – 4 – metil – 6 – deceno.
B) 6 – propil – 5 – decadieno. 90. El nombre IUPAC del siguiente compuesto:
C) 8 – isopropil – 4 – metil – 3 – deceno.
D) 8 – isopropil – 4 – metil – 7 – deceno.
E) 8 – etil – 6,9 – dimetil – 3 – deceno.

82. El número de isómeros estructurales de un alcano de siete


átomos de carbono, es:
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 11
83. El número de isómeros monoclorados primarios que se
pueden obtener por cloración del hexano, en presencia de
luz, es:
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
84. El compuesto que presenta menor punto de ebullición, es:
A) Hexano B) Heptano C) Octano D) Isooctano
E) Neohexano
85. Para la combustión completa de un mol de 2,2,3 –
trimetiloctano, se requiere: A) 5 – isopropil – 4,10 – dimetildodeca – 1,8 – dieno.
A) 17 moles de aire. B) 4,10 – dimetil – 4 – isopropildodeca – 1,8 – dieno.
B) 34 moles de aire. C) 8 – isopropil – 3,9 – dimetildodeca – 4,11 – dieno.
C) 17 moles de O2. D) 8 – isopropil – 4 – dimetildodeceno.
D) 14 moles de O2. E) 8 – etil – 6,9 – dimetil – 3 – dodeceno.
E) 12 moles de O2
86. En la siguiente secuencia de reacciones: 91. Los productos (A) y (B) respectivamente son:
Isobutano + Br2 “A”
A + Mg

“B” Bromuro de isopropilo + KOH/ol “A”
Isobutano + Cl2 “C” 𝒆𝒕𝒆𝒓
B+C ∆
“D” cloruro de terc-pentilo + KOH/ol “B”
D + Br2 “E”

E + Bromuro de metilmagnesio “F” A) Buteno y 2 – metil – 2 – buteno.
El producto final “F” es: B) Propeno y 2 – metil – 2 – buteno.
A) 2,2,3,3 – tetrametilpentano. C) Propeno y 3 – metil – 1 – buteno.
B) 2,2,4,4 – tetrametilpentano. D) Propano y 2 – metil – 2 – buteno.
C) 2,2,4,4 – tetrametilhexano. E) Isobuteno y 3 – metil – 1 – buteno.
D) nonano. 92. En la reacción de hidratación de alquenos:
E) 1,2 – dietilheptano. H2SO4
87. En la siguiente reacción: 3-metilbut-1-eno + H2O
El producto principal formado es:
A) 2-metil-3-hidroxibutano
B) 2-hidroxi-3-metilbutano
C) 3-metil-3-hidroxibutano
D) 2-metil-2-hidroxibutano
H2C CH CH2 + Br 2 E) Isopentanol

En presencia de calor, el producto final obtenido es: 93. El producto principal que se obtiene en la reacción del 2 –
A) 1 – alil – 4 – bromobenceno bromobutano con KOH/metanol es:
B) 1 – alil – 3 – bromobenceno A) butano
C) 2 – Bromo – 2 – fenilpropano B) 1 – butino

| Academia Preuniversitaria Newton | 947948514 - 927701608 6


Pedro Muñiz Nº166
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” CURSO:
QUIMICA
“…Tu camino al éxito”

C) 2 – buteno
D) 1,3 – butadieno
E) Octano

94. El producto final (C) de la siguiente secuencia de


reacciones es:
Butano + Br2 “A”
“A” + KOH/ol “B”
Luz
“B” + H2O / H3PO4 “C”
A) Cetona
B) Alcohol
C) Aldehído
D) Alcano
E) Ester
F)
95. En la reaccion del 2 – metil – 2 – buteno con KMnO4 / H+ /
∆ , el producto obtenido es:
A) Cetona
B) Acido carboxílico
C) Aldehído
D) A y B
E) C y D

96. El producto formado por la reacción del estireno con


bromo molecular, disuelto en tetracloruro de carbono, es:
A. 1 – fenil – 1,2– dibromoetano
B. p– bromoestireno.
C. Bromuro –de 1 – feniletilo.
D. Bromuro de 2 – feniletilo.
E. 3,5 – Dibromoestireno.

EXAMEN ORDINARIO UNT 2016 – II


97. El producto final B de la siguiente secuencia:
Tolueno + KMnO4 →A + PCl5 → B ; es:
A) Cloruro de bencilo
B) ácido m-cloro benzoico
C) m- cloro benzaldehído
D) cloruro de benzoilo
E) cloruro de fenilo

TERCER SUMATIVO CEPUNT (2019-I)


98. En la reacción de hidratación de alquenos:
3-metilbut-1-eno + H2O
H2SO4
El producto principal formado es:
A) 2-metil-3-hidroxibutano
B) 2-hidroxi-3-metilbutano
C) 3-metil-3-hidroxibutano
D) 2-metil-2-hidroxibutano
E) isopentanol

| Academia Preuniversitaria Newton | 947948514 - 927701608 7


Pedro Muñiz Nº166

También podría gustarte