Prehistoria de La Peninsula Ibérica
Prehistoria de La Peninsula Ibérica
Prehistoria de La Peninsula Ibérica
1
ÍNDICE
- El Neolítico
- El Calcolítico
- La Edad de Bronce
- El final de los tiempos prehistóricos
2
Consideramos la Prehistoria desde los inicios de la aparición del ser humano hasta
que el período acaba con la aparición de la escritura.
PRIMEROS MODELOS
Se valora la larga cronología del periodo a estudiar, con las aportaciones de las
Ciencias Naturales y la aplicación de nuevos procedimientos de descripción,
estudio, correlación y datación de los materiales arqueológicos.
En España, igual que en otros países europeos, hubo unos precursores que
facilitaron la implantación y el desarrollo de la disciplina.
- Casiano del Prado -> 1863 Asocia la fauna extinguida de las terrazas del
Manzanares con el utillaje humano
- Villanova y Piera -> 1872 Investiga sobre la Cova Negra, La Cova del
Parpalló, Ereta del pedregal y poblados de la Edad de Bronce+
- Marcelino Saes de Sautuola En 1879 descubre las pinturas de Altamira.
3
MODELOS DE FINALES DEL SIGLO XIX
SIGLO XX
4
cobra sus bases en los trabajos de Henri Breuil como sucede con la obra el Hombre
Fósil de Hugo Obermaier.
AÑOS 20
EN LOS AÑOS 80
5
En los años 80, se pasó de estudiar solamente la cultura material a los estudios más
medioambientales. Los investigadores viajaron fuera de España para tratar de
investigar más a fondo sobre estas investigaciones. La estadística también ha
pasado a formar parte de esta disciplina de la prehistoria. A la prehistoria le ayuda
mucho los estudios de genética. En algunos estudios, se observa que los
neandertales y nosotros tenemos muchas cosas en común genéticamente.
Tenemos hasta un 4% de Neandertales.
ES DECIR
6
PARTE 2 -> LAS SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS.
7
El pleistoceno ocuparía desder hace 2 millones de años hasta el año 10.000
a.C, momento en el que termina la última glaciación dando lugar a la
siguiente etapa. El pleistoceno tiene 6 períodos glaciares (Biber. Donau,
Günz, Midel, Riss y Würm).
CLIMA Y DATACIÓN
En la península ibérica los periodos glaciares afectan, no igual que en otras formas
de Europa, sino que aquí los periodos glaciares son mas pequeños y se centraban
en territorios montañosos como el Sistema Pirenaico o el Ibérico.
8
NO ESTUDIAR
Las columnas que observamos más arriba son la subdivisión del Cuaternario,
donde cada una determina esta organización cronológica atendiendo a distintas
esferas de estudio.
9
Como bien se ha mencionado, el Cuaternario queda dividido en Pleistoceno y
Holoceno.
Esto provoca cambios en los continentes dependiendo del periodo en el que nos
encontremos, alternando además el nivel del mar, pues sube a los periodos
interglaciares, influyendo en la ocupación del territorio.
10
ESCALAS GLOBALES: ESTADIOS ISOTÓPICOS (OIS) Y SU DATACIÓN
En esas épocas frías, donde el mar está más lejos de la costa y que el hielo está
más acumulado en el continentese puede saber, estudiando restos del mar, muy
microscópicos, como plancton con una concha, midiendo el oxígeno que tienen en
esa concha puede saber cuánto de O18 y O16 tiene.
Dicho de otra forma, En los periodos glaciales coma el agua del mar se acumulan en
el continente (glaciares) por evaporación de la humedad; el O16 se evapora más
fácilmente que el O18, por lo tanto, los océanos quedan enriquecidos en O18.
Cuando los hielos se funden, el agua vuelve a los océanos y estos quedan
empobrecidos (proporcionalmente) en O18 (vuelve a la proporción inicial). La
reacción O18/O16 está en función de la temperatura.
De esta forma se consigue una escala global de datación de los estadios isotópicos
que se basa en esas variaciones de cantidad del oxígeno. Por ello, estos grandes
cambios isotópicos corresponden a algunos de los grandes cambios climáticos y
biológicos.
Se puede tener una escala global conocidos como Estadios Isotópicos (OIS):
El estudio de los restos arqueológicos nos permiten entender la vida que llevaban
los humanos. Para ello recurrimos a diferentes disciplinas.
Gracias a estas disciplinas podemos proyectar una imagen general del entorno
donde desarrollaban actividades el grupo humano que ocupaba un área
11
determinada en un periodo. Para ello es necesario, primero realizar una recogida de
los restos de fauna y botánica que encontremos en el yacimiento.
En época interglaciar vemos animales, algún elefante, algunos cérvidos, etc. Pero,
en épocas frías, el paisaje cambia, hay coníferas, pinos de montaña, ginebra. En
cuanto a animales, hay caballos, rinocerontes, tigres de dientes de sable, roedores,
etc. Se trata de analizar qué animales había y qué recursos utilizaban para
sobrevivir.
Con el final del Pleistoceno comienza a mejorar el tiempo, aparecen más bosques
de pinos, en definitiva, se calienta y vemos paisajes más frondosos.
Por otra parte, cabe destacar que la mayoría de los hábitats que vamos a tatar del
Paleolítico los encontramos en cuevas, aunque también vivían en cabañas al
aire libre, de las cuales no quedan restos, puesto que se trata de material
perecedero, y quedan solo los restos de las cuevas.
CUEVAS
En épocas de tanto frío, las cuevas no fueron lugares privilegiados para vivir, ya que
en los primeros momentos el fuego aún no se había domesticado (300.000-400.000
años).
Los humanos se suelen situar en la entrada de las cuevas, por falta de luz.
No todas las cuevas tienen restos humanos de época prehistórica o si las tenían
pueden haberse erosionado. Se ve acumulando bloques a partir del agua y, en
ocasiones, podían caer por la fuerza de la gravedad y la diferencia entre el frío y el
calor provoca grietas en las cuevas, lo cual nos puede dar información respecto a
las temperaturas. Hay sedimentos que indican la presencia humana y otros restos
que indican movimiento natural.
12
- Primarios -> introducidos por agentes humanos y/o animales o
mecanismos físicos naturales.
- Secundarios -> Producto de alteración de in situ o descomposición
bioquímica de los primarios
- Terciarios -> Que consisten en residuos materiales primarios y secundarios
movilizado por el hombre o procesos físicos humanos.
Cuestionar el origen del humano de algunos conjuntos líticos de aspecto arcaico, asi
como los contextos arqueológicos y sedimientos con los que se relacionaron estas
piezas.
En Europa los restos más antiguos están en Dmanisi (Georgia) propias de Homo
Erectus/Eregaster. Ya más tarde se encontrarían restos en la Península Ibérica e
Italia. Estos restos son importantes para estudiar la fauna.
Los escasos datos que documentan este poblamiento más antiguo de Europa, de
13
momento únicamente aparecen en la Península Ibérica, pero exisiten razones
para desestimar la posibilidad de que a la misma se accedió desde el norte de
África cruzando el estrecho de Gibraltar.
Se sabe que los primeros pobladores de Europa tienen el modo 1, es decir, no todos
los que salieron tenían esa tecnología más avanzada, no es eso lo que propició su
expansión por Europa y Asia. Encontramos que esos primeros pobladores tenían
Olduvayense, Chopping-tool… Antes de un millón de años aún no se encuentran
bifaces.
14
Hace 1.4 millones de años se han encontrado especies de Homo Sapiens, del modo
1 muy pobre. Es un poblamiento intermitente entre unos homos a otros.
EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Cabe destacar el Alto de las Picarazas, en Xelva, se han encontrado una serie de
herramientas que evidencian la presencia humana. Corresponde a dicho yacimiento
de Pleistoceno inferior, de entre 1.3 y 1.5 MA.
Al principio del Cuaternario había una gran zona de laguna donde iban todos los
animales, motivados por el agua, para beber o cazar.... Esto fue descubierto por un
equipo de investigadores del instituto Paleontológico de Sabadell que excavaron la
zona, así como prestigiosos paleontólogos.
La comarca del Orce, por otra parte, situada al NE de la cuenca del Guadix-Baza,
es una región semidesértica pero durante el pleistoceno inferior existía un gran lago
interior y un paisaje muy diferente al actual, dejando en la orilla de dicho lago
millones de fósiles, motivo de esta aparición ha convertido la zona en uno de los
registros paleontológicos más importantes de Europa.
Además Orce es una yacimiento con gran polémica, ya que se han encontrado
restos de humanos de Orce, la atribución de fósiles era muy discutida:
15
Venta Micena es un excelente yacimiento paleontológico, permite documentar
con gran detalle los cambios de faunas acaecidos en los ecosistemas europeos en
la transición Plioceno/Pleistoceno. Sin embargo, la mayoría de los especialistas no
aceptan la atribución humana de algunos restos óseos localizados en este
emplazamiento
Tanto el yacimiento burgalés como los granadinos indican que este poblamiento
tuvo como escenario un medio ambiente más cálido y húmedo que el actual. Los
datos paliables y bioestratigráficos, especialmente los fósiles de roedores, que se
asocian a estos restos arqueológicos coinciden en situar los tres yacimientos
entre 1'5 - 1'2 M.a., posiblemente en cronologías más próximas a esta última
fecha.
Se está trabajando para conocer si estas poblaciones que llegaron a los márgenes
occidentales de Europa estaban relacionadas con las documentadas en DMANISI
(esos homínidos combinan rasgos de H. Habilis/Rudolfensis con H. Ergaster y
algunas características de H. Erectus. Se ha propuesto su catalogación como H.
Georgicus). Lo que parece más plausible es que el poblamiento se interrumpió en
Europa, porque parece que en la Península Ibérica este primer episodio no tuvo
continuidad. Se considera como resultado de causas climáticas y demográficas.
2- SIERRA DE ATAPUERCA
16
Distribución de los yacimientos a lo largo de la Trinchera:
1. Entrada a la Trinchera
2. Sierra del elefante
3. Galería
4. Gran Dolina
17
La identificación de marcas de corte sobre un fragmento de costilla de un animal de
talla media (tipo ciervo) confirmaba esta presencia humana en la sierra de
Atapuerca. En esta campaña también se ha documentado la existencia de un nuevo
nivel (nivel 6), que ha proporcionado sólo restos paleontológicos, pero no se puede
descartar que en el futuro aparezcan evidencias de actividad antrópica, lo que
retrasaría aún más la cronología de las primeras ocupaciones humanas en la sierra
de Atapuerca.
Hasta ahora, los fósiles humanos más antiguos de Atapuerca eran los del nivel 9 de
la Sima del elefante: una mandíbula y unos cuantos fragmentos óseos de 2
individuos que vivieron en este lugar hace 1,2 millones de años y que se
encontraron en 2007. Los restos de vertebrados, y en particular los de diferentes
especies de aves, tortugas y de hipopótamo, demuestran que el paisaje estaba
dominado por grandes lagunas y un clima un poco más cálido que el actual.
- TD niveles 4 a 7
- Cueva de Santa Ana (Cáceres)
- Cueva de Santa Ana (Cáceres)
- Parque de Vall Paradís (Tarragona)
18
En Vall Paradís se han encontrado en miles de restos de animales y de
herramientas hechas por humanos de una antigüedad entre los 800.000 y el
millón de años. Se trata del yacimiento con presencia humana, detectada
por industria lítica Modo 1 y marcas en los huesos de los animales, más
antiguo de Cataluña
GRAN DOLINA
En este abrigo rocoso han aparecido más de 170 fósiles de al menos 9 Homo
antecesor que vivieron hace más de 860.000 años, junto con los restos de las
muchas presas animales. Los restos humanos muestran que antecesor tenía una
cara moderna y su cuerpo aún presentaba rasgos arcaicos, como un tronco más
robusto que los de los sapiens. Medía entre 1,65 y 1,85 m. El tamaño de machos y
hembras era muy similar, lo que sugiere que eran una especie sociable en la que no
había encuentros violentos asociados al apareamiento.
19
La mayoría de los individuos de la Gran Dolina eran chiquillos y jóvenes. Muchos de
sus huesos conservan marcas inequívocas que fueron devorados por otros humanos
en un acto de canibalismo cultural.
En la Sima de los Huesos hay más restos de H. Heidelbergensis que en el resto del
mundo. Se ha encontrado, incluso, el hioides y los huesos del oído interno. La pelvis
Elvis pertenece a un individuo masculino de unos 35 años robusto y de 1,75 m de
20
altura. Pesaría unos 95 Kg. Su anchura se aproxima a la de las mujeres actuales.
Las pelvis más anchas favorecerían un parto con menos dificultad. La población de
la Sima de los Huesos tendría un dimorfismo sexual similar al nuestro.
EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO
Si bien debemos tener en cuenta que no es habitual que se asocien claramente las
industrias líticas a colecciones de fauna (en yacimientos al aire libre).
21
La mayor parte de los yacimientos del Axeliano, se localizan al aire libre,
generalmente en contextos fluviales y en posición secundaria (alterada o
desplazada respecto a su posición original). La mayoría son concentraciones de
industria lítica. Existen 2 tipos básicos de yacimientos según el medio sedimentario:
- 1 Fluvial o lacustre
- 2 Cártico (Atapuerca, Bolomor, Castillo…)
22
La investigación del Achelense peninsular en los últimos años ha cuestionado la
validez de las subdivisiones cronológicas tradicionales (inferior-medio-superior),
establecidas a partir de la morfología del instrumental (bifaces).
El Achelense superior y final se corresponde con las fases OIS 7 y OIS 6 (303.000-
128.000 BP).
- Además de las series del Achelense (bifaces) existen conjuntos sin bifaces
(principalmente industrias con lasques).
- Existen conjuntos líticos de aspecto arcaico (CCTT) y cronología reciente.
Los conjuntes del Achelense, con bifaces y una talla sobre lasca, se distribuyen,
mayoritariamente, sobre las terrazas de las submesetas, valle del Guadalquivir,
Cornisa Cantábrica y el valle del Ebro
- Zona atlántica portuguesa -> Terrazas del tramo final del Tajo. Hay
dificultad de asignación por su tipología Magoito, Açafora, Alpiarça,
Mealhada (industria asociada a fauna, que nos parece ser más antigua de
300.000 BP).
En la cuenca del Tajo destaca el área madrileña por la riqueza de sus vestigios de
Paleolítico Inferior, especialmente las terrazas de los ríos Manzanares y Jarama, muy
alteradas en la actualidad.
Algunos de los yacimientos son: San Isidro (podría ser Achelense Inferior), Las
Acacias, Arriaga I, Perales del Rio, Áridos I y II se consideran próximos a 350.000-
300.000 BP (Achelense Medio y Superior).
23
Los hallazgos situados en la Cuencua del Guadiana son más escasos; se ha
planteado la posibilidad de que estas industrias de Achelense, localizadas en
concentraciones superficiales, correspondan al fin del Pleistoceno Medio/ inicios del
Pleistoceno de elementos Levallois. Superior, dada la abundancia.
En el sur peninsular destacan los vestigios del Achelense de los tramos medio y del
bajo Guadalquivir. En los diversos niveles de terrazas se localizan conjuntos que se
encuadran en los diferentes momentos del Achelense.
El fuego parece haberse domesticado (se data) en torno a los 400 mil años pero en
la Península Ibérica 250 mil.
Vertiente Mediterránea -> Podría corresponder al final del Pleistocen Medio del
yacimiento en cueva de Cau del Duc de Torroella de Montgrí (Girona): la industria
lítica es poco definida tipológicamente, pero hay presencia de técnica Levallois. Con
esta ocupación se comparan y relacionan Puig d'En Roca y Clots del Ballester
(Lleida). Tossal de la Font y Cau d'En Borrás (Castellón) se relacionan con el
Axeliano final.
Ofrece una importante secuencia estratigráfica (c. 350.000- 100.000 BP) que ha
permitido un detallado estudio paleoambiental. Estructuras de combustión.
Prácticamente, todos los datos económicos disponibles para esta larga etapa son
los restos de fauna asociados a las industrias líticas, interpretados tradicionalmente
como evidencias de caza. En el ámbito peninsular, los yacimientos de Torralba y
Ambrona han formado parte de la controversia sobre esta actividad. Se emplazan
en un área estratégica que conecta las cuencas del Duero, Ebro y Jarama-Henares.
24
Para Freeman y Howell representarían puestos de cazuela de elefantes, y de
mamíferos de gran talla (rinocerontes, hipopótamos, bóvidos y caballos); también
de animales de talla media (cérvidos). Interpretan el registro arqueológico como
resultado del uso de estrategias cooperativas entre grupos humanos, desarrolladas
para conducir los rebaños hacia los pantanos, aprovechando el fuego. Estas
antiguas áreas fangosas habrían constituido excelentes trampas naturales. Una vez
abatidas, las piezas habrían sido descuartizados en el lugar.
EL HOMO NEANDERTHALENSIS
Los Homo Neanderthalensis contaban con un lenguaje primario, así como una
baja complejidad social. Eran poco competentes en general y mal adaptados, lo
cual se refleja en el hecho de que eran buscadores, merodeadores y oportunistas,
con una actitud cerrada, evitando así el intercambio genético y cultural.
DEL 130 MIL – 30 MIL ¿Cómo era ese homo de Neandertal? -> Tenían la
cabeza como un balón de rugby, no tenían mentón, eran más corpulentos… Por lo
demás, eran muy parecidos al Homo Sapiens. Estos homínidos tenían una
capacidad craneal parecida a la nuestra, Pero el cerebro no lo tenían situado igual
que nosotros, al tener la cabeza un poco más avalada, lo que sitúa el cerebro más
hacia atrás. Cuentan también con unos arcos supraorbitales muy marcados y unas
cavidades nasales muy amplias. Serían individuos fuertes, con unos músculos más
desarrollados pero no tan altos como los sapiens.
25
En algún yacimiento solo ocupable por neandentandertales se han encontrado
restos de arte, lo cual demuestra la presencia de comportamiento complejo
en dichos especímenes, desmontando así toda una serie de teorías
decimonónicas que defendían este postulado. Desaparecen, por último, en la
península Ibérica.
Tras 150000 años en que estos especímenes tardan en ser reemplazados tenemos
a los Homo Sapiens. Esto se caracterizan por un lenguaje eficaz y una elevada
complejidad social era. Eran muy competentes y bien adaptados. por lo que se les
puede llamar coleccionistas, ya que planificaban y vigilaban sus recursos. Además,
de tener una actitud abierta, derivando. Esto en un intercambio genético y cultural.
UN
REFUGIO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Esa época final coincide con el momento de la salida del Homo sapiens. Los
primeros encuentran en Europa en torno al 50000.
Hubo intercambio genético entre ambas especies (Se sabe por los estudios
actuales ya que antes se pensaba que no podían tener hijos en común.) Se sabe
que lo somos sapiens, tenemos un pequeño porcentaje de neandertal, lo que
demuestra esa mezcla. ( A excepción del África profunda) Además podemos saber
que esa consanguinidad se producen en un periodo bastante anterior, porque, de lo
contrario el porcentaje sería superior.
26
El paleolítico medio se encuentra límite del sistema de datación más generalizado.
La organización de la talla con el fin de obtener estos productos recorre dos vías
básicas, sin despreciar alternativas intermedias y mixtas:
27
- Por otra parte la técnica de la talla Discoide la cual permite obtener sobre
todo, lascas espesas, con una planta de forma variable y una sección
triangular. Lo que se consigue son dorsos espesos opuestos a los filos
“robustos”. Es frecuente una talla discoide sobre canto rodados.
28
LA VARIABILIDAD DEL MUSTERIENSE
29
Se fabrica un número limitador de herramientas como rascadores, denticulados,
puntas, raspadores, cuchillos… con una importante variabilidad de los diferentes
yacimientos.
- Andalucía-Murcia:
Occidental -> Situada en torno al bajo Guadalquivir sin contexto estrato y
gráfico industrias post-Achelienses de las graveras.
Oriental -> Sobre un eje SW-NW, siguiendo la alineación del sistema bético
30
comunicación (el corredor de Beneixama). Fue habitado desde el Würm II
al Würm III (43.200 BP).
Abrigo del Pastor (Alcoy): En su entorno hay otros yacimientos que
debieron jugar funciones específicas en las estrategias de explotación del
territorio como el abrigo del Pastor (Alcoy): estación de caza.
Cueva Beneito (Agres): El tránsito hacia el paleolítico superior y la
expansión de la humanidad actual se documenta en la Cueva Beneito,
donde se depositó un potente registro material que permite seguir la
evolución del periodo a través de la tecnología de estos grupos, los
utensilios de sílex y hueso y sus formas económicas
Cueva del Tossal de la Font (Vilafamés): Se han encontrado restos que
según Lumley podrían ser de preneandertales, pero para Arsuaga y
Bermúdez de Castro son de Neandertales. Los restos de microfauna
indican una cronología del Riss-Würm. Los instrumentos líticos (2
rascadores y 2 puntas) son del musteriense típico o de tipo Quina.
- Región Cantábrica -> Muchas de las cavidades han servido como ojeras y
así, en los niveles basales de Lezetxiki los restos de hueso representan más
del 50 % del total de la fauna.
31
Los yacimientos al aire libre: destacando la región del sur de Lisboa y
Río Maior y las terrazas del Tajo, donde recientemente se excavaron dos
yacimientos al aire libre que proporcionaron restos de hogueras y cabañas:
Vilas Ruivas o la Foz de Enxarrique.
Desde un punto de vista evolutivo, no existen unas pautas comunes más allá
de algunos rasgos importantes:
Valoración final
32
hendidores (vasconiano) y un musteriense de denticulados. En Lezetxiki, se
reconoce un musteriense típico, sobre este otro nivel similar, pero con abundantes
denticulados, al que se superponen otro nivel con denticulados y un último nivel de
musteriense- charentiano.
Lo mismo se puede decir de Cova Negra (Xàtiva), donde se registra una sucesión de
ocupaciones de las variantes Quina, Típica y Charente que constituye una de las
secuencias de PM más importantes de la Península.
ASENTAMIENTOS Y RECURSOS
Uno de los debates más apasionados alrededor del mundo de los neandertales gira
en torno a la obtención de las especies que consuman y de cómo las obtienen:
Cazadores vs carroñeros.
33
No debemos confundir el hecho de que cazaran con el régimen de obtención de
piezas, Es decir entre caza y estrategia oportunista. Muchos autores piensan que
cazaban lo que primero se les ponía a tiro; sin destacar este hecho (muy normal,
por otra parte), En algunos yacimientos observamos como especies catalogadas
como peligrosas (Rinocerontes) o de difícil captura (cabra montesa) están muy
representadas, lo que indica estrategias de especialización en la caza.
Una buena parte de los restos de herbívoros se clasifican entre équidos, bóvidos,
cérvidos y cápridos siendo prácticamente testimoniales las frecuencias del jabalí el
corzo el rinoceronte y los elefantes aunque los 3 primeros están ampliamente
citados.
MUSTERIENSE FINAL
Modelo Continental:
34
- ¿ruptura o continuidad?
- Migración del E al W
- Tecnologías de transición Paleolítico medio al superior
- Cronología de la sustitución
- Cantábrico-Pirenaicos
- Región Mediterránea
- Evaluación crítica de la documentación
Modelo Rupturista -> origen africano de sapiens. Migración c. 50-35 ky. Sapiens
lleva
- tecnologia PS.
La Península Ibérica resulta uno de los lugares clave en el debate de este periodo.
Presenta unas evidencias complejas:
35
EXPLICACIÓN SOBRE LOS NEANDERTALES
Otra teoría es afirma que esa marginación que comentábamos previamente hizo
que la consanguinidad provocara toda una serie de enfermedades que acabó con
los Neandertales.
GORHAM’S CAVE
Es una cueva del peñasco de Gibraltar, considera como uno de los último lugares
habitados por los neandertales. Los grabados de las paredes de esta cueva han sido
fechasdos recientemente con una antigüedad de unos 40.000 años y han
confirmado que el Homo Sapiens no fue el único hominido capaz de crear arte
36
TEMA 4. EL PALEOLÍTICO SUERIOR. LOOS CROMAÑONES. EL FINAL DEL
MUNDO CAZADOR RECOLECTOR.
PALEOLÍTICO SUPERIOR
37
SECUENCIA ALPINA PLENIGLACIAR-TARDIGLACIAR
Würm III -> Clima muy frío con paisaje estepario, es decir, vemos una
representación baja de especies arbóreas (Arcy, Tursac).
38
Con la llegada de los Homo Sapiens, vemos la aparición de producción
estandarización soportes líticos, con láminas u hojas. También se va a comenzar a
utilizar el hueso y marfil para realizar instrumentos y adornos.
CHATELPERRONIENSE
39
cogida por uno de los lados, una zona más gruesa, lo que se conoce como dorso
abatido.
Como no hay muchas de estas puntas en la Península Ibérica se dice que no es muy
común, a diferencia de Francia, por ejemplo. Algunos autores han clasificado el
Chatelperroniense cantábrico como atípico, al no tener el número de puntas
Chatelperronienses que existen en los yacimientos franceses clásicos. Pero también
hay pervivencia del Musteriense en el marco Cantábrico, por ejemplo, El Esquilleu.
Aparece el Auriñaciense Arcaico en el cantábrico en torno al 36.500 BP, en
yacimientos como La Viña (Asturias), C. Morín (Cantabria) y algo más tarde en el
resto de la región.
40
AURIÑACIENSE
Etapas iniciales -> Cantábrico y Cataluña -> En esta última región aparecen
con mayor antigüedad (39-38.000 BP); en el Cantábrico en torno a 36.500 BP. Se
caracteriza por la producción de hojas y folletos a partir de núcleos prismático, es
decir, preparado para muchas laminitas. La obtención de lascas sigue teniendo una
gran importancia (desciende a lo largo del tiempo). El tipo característico es la hoja
Dufour, como fósil director o guía.
Tienen importancia los raspadores. Insdustria ósea hendida muy escasa -> azafa de
muchos yacimientos cantábricos carecen de industria ósea.
GRAVETIENSE
- En Portugal parece que empieza hacia el 27- 26.000 BP, hasta c. 22.000 BP.
Tendrá mucha importancia desde este momento la Cova del Parpalló.
*Para facilitar el estudio, Elena recomienda decir los años de la siguiente forma:
Entre el 40 y 30 mil años, Auriñaciense; entre 30 y 20, Gravetiense; entre 20 y 15
Solutrense; y entre 15 y 12 Magdaleniense.
Los biotopos terrestres son los más utilizados, pero el uso de recursos marinos es
conocido (sin la intensidad de fases posteriores). Los grandes mamíferos están
41
presentes: Mammuts, Dicerorhinus, Coelodonta. Los carnívoros son habituales: uso
de las cuevas como Catau, o aprovechamiento de la piel.
SOLUTRENSE
Es uno de los periodos más controvertidos del Paleolítico Superior; Los momentos
de inicio y final están sometidos a polémica. Ha habido un debate en cuanto al
origen de este tecno-complejo: origen francés; origen local; origen norteafricano...
La característica técnica más relevante es la utilización del retoque plano, invasor,
para la elaboración de puntas líticas.
42
Se buscan puntas en forma de hoja de árbol (laurel o sauce). Tienen la forma de
tallar con un retoque (plano) que recubre toda la pieza, en muchos casos en
bifacial.
Aparecen las agujas, que se hacían con un perforador de sílex para el agujero. El
clima, pese a ser frío, comienza a ser más suave.
Puntas de base cóncava -> tipo característico del Solutrense Cantábrico ->
Aparecen algunos ejemplares en el ámbito portugués.
43
Pocos datos disponibles para el Solutrense en zonas interiores de la península.
Desconocemos casi todo, por los múltiples avatares sufridos. Se identificó material
perteneciente a 4 sujetos -> 1 Masculino, 1 femenino, 1 infantil, 1 fragmentado.
MAGDALENIENSE
c. 17500/17000- 11000/10500 BP. La fijación del límite final es difícil de precisar.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
44
MAGDALENIENSE PENINSULAR
En los últimos años, las evidencias muestran que también hay ocupaciones en el
interior peninsular. Hacia el Paleolítico Superior, se va reduciendo el tamaño de los
útiles (proceso evolutivo).
Hasta hace poco, la Meseta se consideraba una región inhóspita, cuyas extremas
condiciones climáticas la convertían en un lugar inhabitable durante gran parte del
Pleistoceno Superior final. A esta suposición contribuían los escasos vestigios
conocidos (colecciones antiguas, de difícil contrastación; estaciones aisladas de arte
rupestre).
CARACTERÍSTICAS
45
- Mediterráneo -> Pobreza relativa industria ósea y arte mobiliar
- Las puntas líticas solutrenses ceden el paso a las armaduras de asta y hueso
magdalenienses -> Ahora priman estrategias de caza para las se emplean armas
arrojadizas rematadas en azagayas y arpones.
- Gran desarrollo de propulsores, que permiten un lanzamiento con más fuerza y,
por tanto, mejores resultados de caza.
- Especialización en los recursos más rentables -> caza cada vez más centrada en
el binomio ciervo/cabra
- Los yacimiento en las zonas no abruptas ofrecen un dominio neto de ciervo frente
a otras especies. En áreas interiores o zonas de roquedo, especialización en la
caza de cápridos.
- ¿Es por qué existen menos bóvidos-caballos? -> Las evidencias hablan de
una caza mucho más especializada y dirigida a especies de tamaño medio
pequeño. Esporádicamente se capturan otras especies (bisonte, reno, jabalí,
corzo, escasa captura de grandes mamíferos (rinoceronte, elefante, mamut).
Estamos ante grupos con un alto grado de movilidad, que aprovechan algunos
recursos de forma especializada y estacionalmente, en un área muy amplia al cabo
de un ciclo anual. Se trata (probablemente) de grupos con un número variable de
componentes a lo largo del año, en el que alternan fases de agregación y de
dispersión.
46
- Los paisajes de tundra van cediendo terreno a los bosques, y por tanto
permiten la existencia de una mayor y más variada cantidad de vegetales
disponibles que debieron incorporarse en la dieta -> champiñones y frambuesas.
Hacia el final del Magdaleniense, parecen iniciarse unos cambios en las formas
económicas que reflejan un menor grado de movilidad de los grupos -> se trata de
tendencias a un aprovechamiento aún más diversificado (y más intenso) de los
recursos más cercanos.
47
ARTE PREHISTÓRICO
48
En 1878, Sautuola visita la Exposición Internacional de París, el cual ya era
aficionado a los trabajos arqueológicos. En 1879 Marcelino Sanz de Sautuola y su
hija María descubren las pinturas al visitar la cueva. Publicó y escribió todo lo que
encontró y descubrió, iniciando su publicación a partir de 1880.
Ocho años más tarde de su publicación, Sautuola muere y un poco más tarde se
encuentran en Francia toda una serie de pinturas rupestres
Es una gran cueva paleolítica del sur peninsular, descubierta en 1905. Con más de
3000 motivos en 463 puntos (paleolíticos 872). Pintura (rojo, negro y amarillo) y
grabado. 81 zoomorfos (équidos, caprinos, ciervos, bóvidos y peces). Figuras desde
el Solutrense antiguo hasta el Magdaleniense superior.
49
Arte Paleolítico y post-paleolítico. Importante secuencia arqueológica (25000-4000
BP). Se han documentado 589 motivos (paleolíticos y post-paleolíticos), con dominio
de los signos. Hay 29 figuras animales (cérvidos, caballos, cabras, hojuelas, aves).
- Secuencia artística paleolítica: del Solutrense al Magdaleniense superior.
- Solutrense: 589 motivos (6,4% zoomorfos).
- Magdaleniense: hogueras (galerías altas). Descubierta en 1959 (jóvenes
buscando ratas penadas).
¿Por qué 15000 años haciendo arte mueble en el mismo lugar? -> Podría ser
ese lugar de reunión o agregación, ya que no se encuentran más plaquetas cercas
salvo en ese yacimiento.
Plaquetas:
- Secuencia que cubre prácticamente todo el PS. Se han recuperado 5612 plaquetas
(6245 caras decoradas)
- Gravetiense: 7 plaquetas
- Solutrense antiguo y medio: 154 plaquetas
- Solutrense evolucionado: 2481 plaquetas
- Magdaleniense: 1434 plaquetas
Siega Verde, Salamanca 540 grabados zoomorfos del paleolítico superior del
periodo Gravetiense (hace unos 20.000 años) y antropomorfos más recientes del
periodo Magdaleniense (hace unos 12.000 años), en 94 paneles, todo lo largo de 3
km a orillas del río Águeda.
50
ARTE FINIPALEOLÍTICO DEL MEDITERRÁNEO PENINSULAR
51
EL EPIPALEOLÍTICO-MESOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
- Epipaleolítico-Mesolítico (EM)
- El final de un ciclo?
- Conceptos
- Características generales -> el cambio climático en el Holoceno y tecnologías
de los cazadores-pescadores
- Secuencias arqueológicas regionales
- Asentamientos y recursos
Ese final del Pleistoceno continua, los cazadores permanecían más tiempo en el
campamento base, con unas estrategias de caza y recolección muy avanzadas y no
necesitaban hacer esos recorridos tras las manadas de animales. El clima estaba
cambiando, los de clima mas frio se iban hacia el norte de Europa. Esa adaptación
al nuevo medio ambiente, las especies vegetales cambian y animales también. Se
van adaptando a esas nuevas condiciones, los recursos cambian. Las piezas líticas
cada vez más pequeñas, proyectiles microlíticos, laminitas… Todo esto hacía que la
caza y pesca fuese más fácil.
52
Dentro de estos bosques hay muchas más frutas y animales. Se va desarrollando
el bosque mediterráneo.
SECUENCIAS ARQUEOLÓGICAS
REGIONALES
INDÚSTRIA ÓSEA
53
CONJUNTOS MICROLÍTICOS
54
fluviales: - Costa mediterránea y valle del Ebro – Costa atlántica portuguesa y
estuarios de los ríos principales (Sado, Mira, Tajo).
Los tipos líticos propios del complejo geométrico tipo Cocina son los trapecios de
retoque abrupto. En momentos avanzados, hay una progresiva sustitución de los
trapecios por triángulos. Los niveles y/o yacimientos adscritos a esta situación
cultural son más numerosos que en los momentos precedentes, interpretándose
como resultado de un importante incremento demográfico. La localización de los
emplazamientos no parece accidental. Se reconocen yacimientos de nueva planta
y, curiosamente, una parte importante de los mismos está vinculado a marjales y
albuferas, con una especial incidencia en la explotación de recursos acuáticos.
HÁBITAT
ECONOMÍA
Las poblaciones mesolíticas proporcionan una buena imagen de lo que fueron las
"economías de amplio espectro" en la Prehistoria.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10888705
La alta disponibilidad de recursos fue clave para la supervivencia de los poblados
instalados cerca de estuarios: zonas caudalosas, que reciben flujos de mareas y
aguas salobres marinas, por un ambiente de máxima productividad ecológica, con
concentración de recursos animales y vegetales.
Entre las especies animales consumidas domina el aro, pero también encontramos
jabalíes y corzos, especies de bosque. También están representados animales de
más chico tamaño, con lagomorfos y aves, representativos de prácticas de cazuela
menor.
ARTE Y SIMBOLOGÍA
55
- Losenterraban mirando al oeste porque pensaban que se iban a dar la vuelta y
mirar hacia el este.
56