HGD Power Point Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

HISTORIA GENERAL DE LA DANZA

Titular
Arq. Susana Tambutti

Adjuntas
Lic. María Martha Gigena y Lic. Laura Papa

Jefa de Trabajos Prácticos


Lic. Patricia Dorín

Ayudante
Lic. Nicolás Licera
1
CLASE 1
La danza como objeto de la teoría

Introducción.

Danza y discursos teóricos.

Conocimiento histórico y proceso interpretativo.

Teoría: pluralidad de recorridos.

La danza como arte: delimitación del espectro.

Danza, autoconciencia y autonomía


2
Introducción

Objetivos de esta materia


Producir nuevas reflexiones acerca de la construcción de la danza de escena como
arte autónomo.
Recorrer los procesos que actuaron sobre la constitución de su lenguaje de
movimiento a partir de un pensamiento sistemático que gobernó la danza durante
varios siglos.
Establecer una relación entre historia y teoría que nos permita salir del estrecho
concepto de Historia de la Danza entendido como relato de hechos pasados.

Pensar en una pluralidad de recorridos posibles según los distintos programas


artísticos que se consideren.

Pensamiento sistemático es el que se orienta hacia la constitución de un


vocabulario de movimientos relacionados entre sí con un cierto orden, que
responden a la idea de un “todo".

3
Acerca del término Historia

Las preguntas que hoy nos hacemos respecto de los procedimientos artísticos manifestados
actualmente en la danza no pueden responderse sin el auxilio del saber histórico.

La forma de entender la historia de la danza tuvo como resultado una producción verbal
configurada como “novela” histórica en donde se obviaron interrogantes referidos a las nociones
de "veracidad" y “verosimilitud", o a cuestionamientos sobre el carácter “oficial” de esos relatos
históricos casi siempre obedientes a los dictados de algún tipo de poder político.

La mayoría de los historiadores de la danza reconocen lo incompleta que es la información


disponible, parcialmente incorrecta o sesgada, la cual requiere un cuidadoso tratamiento.

4
Dificultades
a las que se enfrenta una Historia de la danza.

A diferencia de otros objetos estéticos, la danza:

- no comparte las relaciones que las demás artes mantienen con la materia
sobre la cual trabajan, diferencia debida a algunas características
particulares de este arte.
- el relato sobre su pasado puede tomar diversas formas (performáticas,
escritas, testimoniales, o manifiestos públicos),
- puede ocurrir bajo la forma de memoria, biografías, crítica de danza,
etnografía, compilaciones de investigaciones, así como también como
formar parte de una historia cultural.
- en las últimas décadas, la danza, se ha convertido en un vasto archipiélago
imposible de abarcar en una única definición.
5
Una Historia de la danza necesita una erudición que amplíe el concepto
de fuente histórica a la documentación constituida no solo los restos no
escritos de tipo material, oral o iconográfico, sino también las no-fuentes:
silencios, errores y lagunas.

La relación entre teoría e historia que aquí se intenta comienza con la


elección de un enfoque historiográfico, es decir, con la adopción de una
hipótesis o modelo teórico provisional que nos ayude a comprender las
lecturas posibles de testimonios y hechos artísticos.
ENFOQUE HISTORIOGRÁFICO
Historia y proceso interpretativo

Se inicia desde el mismo momento en que alguien selecciona las obras


coreográficas que serán tenidas en cuenta y decide cuáles serán los
discursos a ser tenidos en cuenta en el análisis documental.

La interpretación está presente también en el recorte temporal y espacial


que se tiene en cuenta, en la cronología de teorías y acontecimientos que se
decide seguir, en la decisión de cuáles son los instrumentos y los
documentos que se tomaron como fuentes y, obviamente, la interpretación
nunca es ingenua.
La narrativa histórica como meta-relato historiográfico

Un meta relato es esencialmente una narración con una función legitimadora, bastante
similar al mito.

El mito, a diferencia del meta relato, basa su legitimidad en un origen ubicado en otros
tiempos.

El meta relato centra su función legitimadora en el futuro, es decir, en una meta a lograr,
nuestra meta en este relato historiográfico es la constitución de la danza como arte
autónomo.
Este meta-relato se da por concluido en el momento en que se produce una expansión
del concepto “danza”: el mismo no podía encontrar fundamento único en las teorías
conocidas, fuesen éstas imitativas, subjetivistas o formalistas.

El principio y final del meta relato está enmarcado por los períodos en que se producen
cambios en los modos de producción y recepción de esta expresión artística, es
decir, con la incorporación de nuevos criterios estéticos que afectan los modos de
producción y recepción de la danza en sus mismos cimientos.
Relato historiográfico: delimitaciones

1era. Limitación: recorte del área


La palabra danza abarca un variado conjunto de manifestaciones de muy diverso tipo, no se
considerarán danzas étnicas, sociales, folklóricas, etc., cuyas funciones sociales, religiosas o
terapéuticas son objeto de otras disciplinas.

2da. Limitación: recorte espacial


Nos ocuparemos de la danza occidental, aunque esta división resulte forzada ya que las
producciones artísticas son la resultante de un continuo mestizaje con prácticas no occidentales
incluso, en algunos casos, con tradiciones nativas no consideradas como parte de la tradición
occidental por su procedencia ajena a una matriz euro americana
3era. Limitación:
Primer recorte temporal
Nos ocuparemos de la danza a partir de la creación, de la Academia Real de la Danza en 1661,
momento en que adquiere una primera legitimación artística y social. Con la Academia comienza
la sistematización del lenguaje de la danza y a definirse según estrictas consideraciones estéticas.
Segundo recorte temporal
Consideraremos la década de 1960 como el cierre del período en el que ubicamos nuestro relato
historiográfico. A partir de la década del 70 comienza una nueva manera de ser de la danza,
múltiple, plural y cambiante.
El concepto danza …

…se han modificado históricamente según la época.

Podría decirse que la utilización de ese término es más bien un


consenso.
PRINCIPIO Y FINAL DE NUESTRO META-RELATO
HISTORIOGRÁFICO

PRINCIPIO
Creación de la Real Academia de la Danza: En 1661, bajo la monarquía absolutista de
Luis XIV. A partir de ese momento la danza comenzó a producirse y pensarse como un
arte que era necesario reglamentar, codificar y sistematizar en cuanto a sus formas de
producción y recepción.
FINAL
Década de 1960: En esta década, y desde distintas perspectivas, la danza comenzaba
a ser leída desde parámetros muy diferentes a los que, hasta ese momento, habían
dominado su producción y su valoración: el conceptualismo, minimalismo, butoh,
tanztheater, colectivos como la Judson Dance Theater, el performance-art, los
happenings, el body art y las nuevas tecnologías en el dispositivo escénico erosionan
la posibilidad de establecer una frontera en lo que hasta el momento se conocía como
danza.
DESDE 1970 EN ADELANTE
Se afirma la noción de pluralismo estético en donde ninguna instancia particular,
ningún estilo, ninguna escuela, podía atribuirse el derecho de considerarse la
realización material de la esencia de este arte.
Pluralismo
Desde 1970 en adelante
iento artístico supera al anterior CAFÉ MÜLLER. (1978)
Pina Bausch

MAN WALKING DOWN THE SIDE OF A


BUILDING (1970).
Trisha Brown

I Like America and America Likes Me (1974)


Marina Abramovic y Ulay. (1978)
Joseph Beuys
AAA AAA (performance)
A partir de la década del 70, las denominaciones se
multiplicaron: danza conceptual, danza minimalista, “work in
progress”, teatro-danza, butoh, contact improvisation, fueron
formas de nombrar las producciones que no obedecían a las
teorías establecidas.

la combinación de materiales diversos y la pérdida de fronteras


en lo que era danza y lo que no lo era, llevó a la
imposibilidad de enmarcar las diversas prácticas bajo una
única denominación
Acerca del término TEORÍA (S)

¿para qué sirven?


Amplían las perspectivas y ayudan a formular nuevas cuestiones sobre esta
disciplina artística.

Son soportes extra disciplinares que intentan explicar algunos aspectos de las
diferentes prácticas.

¿cómo se construyen?
La observación de la práctica es la que produce los conjuntos de hipótesis que luego
dan lugar a lo que podríamos denominar, de un modo simple, una teoría.

El pensar la danza es un modo de actividad que establece un camino circular entre


teoría y práctica, porque la teoría repercute en los modos de obrar pero es a la vez
una reflexión que se elabora a partir de ellos.

14
NO EXISTE UNA ÚNICA TEORÍA DE LA DANZA

en vista de la dificultad que el término implica vamos a otorgar a la palabra teoría un


sentido flexible limitándola a la constitución de un cuerpo coherente de categorías
sobre un corpus de obras coreográficas.

Las teorías artísticas que guiaron las principales líneas del pensamiento en la danza
occidental la ubican bajo nomenclaturas, siendo las más comunes: danza clásica,
danza romántica, danza moderna, danza-teatro, danza posmoderna, etc.; estas
categorizaciones, con sus permanencias y agotamientos, todavía mantienen alguna
resonancia en los discursos actuales.
Relación entre Teoría e Historia

Desde una perspectiva metodológica, existen distintas posibilidades en la relación establecida entre
teoría e historia, según sea el enfoque histórico elegido. Entre ellas,

• Según la biografía de los artistas: el resultado sería una narración determinada por sucesos
particulares que se circunscribirían a la documentación sobre la vida y hechos que rodean a cada
artista en particular.

• Según la historia de las formas: el resultado sería una historia formal de la danza, los criterios
teóricos se alejarían de cualquier relación que ligue la danza a la historia política o social. La teoría a
aplicar se basaría, en este caso, en una historia de la danza cuya evolución debería depender de su
propio concepto, es decir, la condición necesaria sería acudir a una historia interna de este arte.

• Según la historia de las ideas estéticas: se pondrían en relación las producciones artísticas y la
época a la que pertenecen ya que el objetivo sería conocer y comprender las obras coreográficas en
función de los principios estético-culturales que las originan.

• Según un enfoque de la danza como hecho social. La danza es aquí la resultante de otros procesos,
prácticas y acciones que exceden a las obras porque su lectura parte de fenómenos sociales como
sus condicionantes ineludibles.

16
Las perspectivas histórico-teóricas propuestas en esta
materia son las consideradas como las más relevantes en
la historia de la danza aunque, obviamente, esta selección
y jerarquización de teorías puede que no sea compartida
por un consenso total.

17
¡ADVERTENCIA!

Aunque la idea de una Historia General de la Danza nos lleva a pensar en los grandes
relatos totalizadores, en su versión europea o estadounidense, (que ya han tenido hacia
su interior instancias críticas y revisiones) esas miradas también se consolidaron como
puntos de referencia para todo Occidente, tanto en la teoría como en la práctica,
proponiendo una teleología hegemónica todavía dominante.
Teleología hegemónica = única dirección legitimada

Dichos relatos configuraron las grandes líneas historiográficas:


La danza francesa (ballet), la danza alemana (Ausdruckstanz y tanztheater) y la
norteamericana (modern/postmodern dance) cada una de ellas fue construida según una
concepción unidimensional que vinculaba temporalmente sus procesos específicos,
incluyéndolos dentro de un recorrido continuo.
Estas líneas históricas, al institucionalizarse, crearon lo que llamamos Historia General de
la Danza con su gran “H”, todas las otras historias quedaron excluidas, lo cual convirtió a la
mayor parte del planeta en países sin historia de la danza.
Es decir, sin una historia importante o significativa para esos relatos organizadores.
Esta es una situación que debe ser tenida en cuenta para poder conocer esos relatos, que
es lo que nos proponemos, sin perder de vista su influencia pero también su colonialismo
sobre las narraciones periféricas.

También podría gustarte