Funciones Ejecutivas y Su Relación Con La Inteligencia Emocional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Funciones ejecutivas y su relaci…

Lo UnBuenas tardes favor de subir su antecedente de


acuerdo al grupo que se hizo según variables favor de
anotar su nombre e incluir su bibliografía.

Capítulo I

Marco Contextual
1.1 Antecedentes

Las funciones ejecutivas

COELLO-ZAMBRANO, Emily & RAMOS-


GALARZA, Carlos, definen que las funciones ejecutivas
(FE) constituyen un amplio conglomerado de habilidades
cognitivas que como su nombre indica, ejecutan acciones
determinantes en la toma de decisiones y comportamiento
humano. Son de índole cognitivo y socio - emocional,
coordinan la información de entrada y salida para regular
las conductas, pensamientos y afectos de una tarea a
realizar, en el presente artículo destacan y se realiza una
recopilación bibliográfica sobre las funciones ejecutivas
(FE), sus modelos teóricos más conocidos, su proceso de
evaluación neuropsicológica, trastornos más comunes y los
estudios más relevantes de los últimos años.

DOI: https://doi.org/10.46997/revecuatneurol31200074.

Marietha Alejandra Tobar Sandoval.

Desde un punto de vista evolutivo, podemos observar cómo


los niños se vuelven más capaces de controlar sus acciones y
reacciones de forma independiente y regular su
comportamiento (autorregulación del comportamiento), o
cómo pasan de una moralidad heterónoma a una moralidad
autónoma. Esta capacidad de autorregulación de la conducta
está asociada al desarrollo de procesos cognitivos de orden
superior (memoria de trabajo, planificación, inhibición de
reacciones automáticas...) asociados a un mismo constructo,
las funciones ejecutivas. Desde este punto de vista, las
funciones ejecutivas se consideran como un todo y al mismo
tiempo están unidas por muchas funciones independientes.
Finalmente, comparamos varias teorías del desarrollo
ejecutivo con el modelo jerárquico propuesto por Miyake et
al.

DOI: https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789

Karen Daritza Bolaños Robles

El presente estudio examina la relación entre las


habilidades intelectuales (i.e., Gc = inteligencia
cristalizada y Gf = inteligencia >uida) y las funciones
ejecutivas (FE) (i.e., memoria de trabajo, inhibición,
>exibilidad cognitiva, planiCcación y >uidez verbal y no
verbal) en una muestra de 214 niños y adolescentes
divididos en dos grupos según la edad: (a) 7 a 10 años y
(b) 11 a 15 años. Asimismo, se analizan las diferencias
de rendimiento en tareas ejecutivas según el nivel de
Inteligencia General (IG) (i.e., MB: medio bajo, M: medio y
MA: medio alto). En la muestra de niños, los resultados
revelaron bajas correlaciones en el rango de .22 a .39,
entre las habilidades intelectuales y algunas FE. En
cambio, en la muestra de adolescentes, se hallaron
bajas y moderadas correlaciones entre las habilidades
intelectuales con todas las FE analizadas. Además, los
resultados del MANOVA revelaron diferencias
signiCcativas según el nivel de IG de los adolescentes,
en la mayoría de las FE analizadas. Los resultados
apoyan la hipótesis que sostiene que tanto Gf como Gc
se asocian a los diferentes componentes del constructo
de FE, aunque selectivamente y con diferencias según la
etapa del desarrollo evolutivo.

URI: http://hdl.handle.net/11336/129939

Marco Antonio Obregon Luna

Arcos Rodríguez, V. A. (2021) a través de una revisión de su


fundamentación teórica establece las bases de las funciones
ejecutivas a nivel conceptual, para lo cual propone afinar
elementos como: funciones cerebrales inferiores y
superiores; la relación del FE con la estructura anatómica y
funcional; y la fusión final de la FE en el modelo integrador.
Las funciones cerebrales son la base de la FE; las funciones
cerebrales inferiores están asociadas a los procesos más
primitivos de la existencia humana. Aprueban la satisfacción
de necesidades básicas para la supervivencia; por tanto, se
refieren a las capacidades adquiridas genéticamente sin que
para su ejecución medie ningún proceso de aprendizaje. Por
su parte, las funciones cerebrales superiores están asociadas
a procesos neuropsicológicos que mantienen la capacidad de
cambiar el entorno y las circunstancias. Construyendo las
funciones ejecutivas sobre una base teórica basada en la constitución
de funciones cerebrales inferiores y superiores, que explican los
fundamentos de las capacidades de orden superior y, a su vez,
distinguen las capacidades innatas de las adquiridas a través de la
modificación ambiental.

DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.4051

Sheila Dayana Domingo Díaz

Tamayo Lopera, Et Al. (2018). En su estudio: Nivel de


desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes
adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia.
Exponen que Las funciones Ejecutivas (FE) permiten el
control de la actividad cognitiva, afectiva y conductual, y
están influenciadas por múltiples factores como el ambiente
sociocultural, académico y familiar. Objetivo: identificar el
estado actual del desarrollo de las FE en estudiantes
adolescentes de las instituciones educativas públicas del
municipio de Envigado (Colombia). Método: estudio
cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con una
muestra aleatoria de 280 estudiantes de undécimo grado de
educación secundaria, a quienes se aplicó la Batería
Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas (BANFE) (Flores-
Lázaro, Ostrosky-Solís, & Lozano-Gutiérrez, 2014). Estos
datos se correlacionaron con los resultados de las "Prueba
Saber 11°, que evalúa el desempeño académico de los
estudiantes que se gradúan de secundaria en Colombia.
Resultados: más de la mitad de los estudiantes de la
muestra presentaron alteraciones leves o severas en el
índice de la FE dorsolateral y en la FE global, y se
encontraron diferencias estadísticamente significativas entre
hombres y mujeres en la FE dorsolateral (U=8304,5; p=
0,029) y la FE global (U=8412,0, p=0,043). Igualmente, se
encontró una correlación estadísticamente significativa entre
el puntaje de las "Pruebas Saber 11°" y la FE dorsolateral
(r=0,32; p<0,001) y la FE global (r=0,30; p<0,001).
Conclusión: 65,7% de los estudiantes adolescentes
presentan alteración entre leve y severa en el desempeño de
las pruebas de las FE, lo cual se vio asociado con las
habilidades académicas evaluadas.

Tamayo Lopera, Diego Alfredo, Merchán Morales, Vilma, Hernández Calle,


Jonathan Andrés, Ramírez Brand, Sandra Milena, & Gallo Restrepo, Nancy
Eliana. (2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en
estudiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia.
CES Psicología , 11 (2), 21-36. https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.3

Julia Celeste García Barrios

Bausela Herreras, E. (2014). Bausela habla sobre desde el


punto de vista del desarrollo, podemos observar cómo los
niños se vuelven cada vez más competentes para controlar
de manera independiente sus acciones, respuestas y regular
su propia conducta o cómo evolucionan de una moral
heterónoma a una moral autónoma. Esta habilidad de
autorregulación de la conducta está estrechamente
relacionada con el desarrollo de procesos cognitivos más
complejos, como la memoria de trabajo, la planificación y la
inhibición de respuestas automáticas, que en conjunto se
conocen como Funciones ejecutivas.

En última instancia, compararemos diversas teorías sobre el


desarrollo de las Funciones ejecutivas con el modelo
jerárquico propuesto por Miyake y colaboradores, buscando
encontrar puntos de convergencia y divergencia entre ellas.

http://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789

Hesler Gustavo Lopez Coxaj. Carne No.202231181

Sánchez, M. et. al, en un estudio de 2021 acerca de las funciones


ejecutivas y la creatividad en estudiantes adolescentes realizado en
la Universidad de Valladolid en España. Propusieron estrategias
metodológicas fundamentadas en la investigación y la resolución de
problemas y de evaluación formativa que pretendían activar las
funciones ejecutivas. Concluyendo en que la relación significativa y
positiva entre una de las funciones ejecutivas: flexibilidad cognitiva y
la segunda variable creatividad, radica en que el aumento de la
flexibilidad cognitiva, acomodando las formas de pensamiento en
función de las demandas del contexto, es correlacional con el
aumento de la creatividad; Y en lo antagónico, la relación entre
creatividad e inhibición verbal, radica en que, cuanto más creativas
las personas sujetas de estudio, menos inhiben las respuestas
verbales.

Referencia:

Sánchez-Macías, I., Rodríguez-Media, J. & Aparicio-


Herguedas, J.L.(2021). Evaluar la creatividad y las funciones
ejecutivas: propuesta para la escuela del futuro. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 35-50.

https://doi.org/10.6018/reifop.456041

Brandon Alexander Díaz Vásquez

201232018

inteligencia emocional
1. Según Medina Patricia, 2020, La inteligencia
emocional y su relación con el apoyo social y el
autoconcepto como factores que influyen en el
rendimiento académico El ámbito escolar constituye
un espacio en que los estudiantes deben sortear
múltiples retos en su acercamiento al proceso de
aprendizaje. Se ha demostrado que los componentes
emocionales cumplen un rol fundante en el
desempeño académico escolar, siendo este el eje de
interés que motiva el presente trabajo. Partiendo de
una revisión bibliográfica por diversas revistas
académicas se propone indagar en qué medida la
inteligencia emocional en conjunción con el apoyo
social y el autoconcepto influyen en el desempeño
académico de estudiantes de distintos niveles del
sistema educativo. Con respecto a la Inteligencia
emocional se arriba a resultados divergentes, hecho
que pudiera relacionarse con la multiplicidad de
instrumentos con los que la variable ha sido
evaluada. Al correlacionar Inteligencia Emocional
con Apoyo Social y Autoconcepto se advierte que
suelen tener una influencia significativa en el buen
desempeño educativo de los estudiantes de los
niveles primarios, secundario y superior.
https://doi.org/10.32351/rca.v5.203
-Pamela Tin 202232147

Inteligencia emocional

Según mencionan Moycén Chiman et. a. 2022 En la


investigación denominada Inteligencia emocional: El caso
del jóvenes, adultos y personas mayores hombres y mujeres
en la ciudad de Chile, fue comparar la inteligencia
emocional en tres etapas de desarrollo, considerando el
sexo y si realizan o no actividad física. Se llevó a cabo un
diseño no experimental transversal. Los participantes fueron
325 jóvenes entre 18 y 25 años (214 mujeres y 111
hombres); 303 adultos entre 30 y 59 años (187 mujeres y
116 hombres); y 299 adultos mayores con 65 años o más
(173 mujeres y 126 hombres). La participación fue
voluntaria. Se les aplicó el TMMS24 el cual evalúa la
atención, claridad emocional y reparación de las emociones,
tienen un alfa de Cronbach de ,84 total. Los datos se
procesaron a través del SPSS versión 25. De acuerdo con
los resultados las mujeres poseen mayor atención y
reparación a sus emociones.

Carolina Alvarado

Bibliografía
Moysén Chimal, A., Villaces López, M. C., Estrada
Laredo, E., Balcázar Nava, P., & Gurrola
Peña, G. M. (12 de 2022). Inteligencia
emocional: El caso de jóvenes, adultos y
personas mayores hombres y mujeres.
Revista psicologíca Santiago, 31(2), 8.
doi:http://dx.doi.org/10.5354/0719-
0581.2022.54293

Inteligencia emocional

Según Pablo Usán Supervía, Carlos Salavera Bordás y


Juan José Mejías Abad. 2019. En la el artículo de
investigación: Relación entre la inteligencia emocional, el
burnout y el rendimiento en adolescentes escolares en la
ciudad de Medellín, en donde analizaron la relación
existente entre la inteligencia emocional el Burnout y el
rendimiento escolar utilizando como instrumentos, versiones
españolas del Traid meta-mood scale-24 (TMMS-24) Y el
Maslach Burnout Inventory Student-Survey (MBI-SS), Por
otra parte el rendimiento académico se cuantifico por medio
de las notas de cada alumno. La muestra estuvo compuesta
por 1756 estudiantesde los cuales 914 fueron de genero
masculino y 842 de genero femenino en un rango de
edades de 12 a 18 años. Los resultados evidencian que
existe influencia de los recursos personales asociados a la
inteligencia emocional y que previene la aparición del
burnout, además mejora la eficacia a nivel personal y que
esto puede potenciar el rendimiento escolar.
Bibliografía: Usán, P., Salavera, C., & Mejías, J. (2020).
Relaciones entre la inteligencia emocional, el burnout
académico y el rendimiento en adolescentes escolares. Rev.
CES Psico, 13(1), 125-139.
Doi: https://doi.org/10.21615/cesp.13.1.8
Angel Batz 201932121.

Inteligencia emocional
La adolescencia es determinante para el desarrollo de un
proyecto de vida y hábitos. Se ha observado que los
adolescentes con inteligencia emocional muestran mejores
habilidades de adaptación, bienestar y en la consecución de
planes y metas. La asociación entre inteligencia emocional y
el establecimiento de metas en esta etapa aún requiere
investigarse, por ello, el objetivo de este trabajo fue
determinar si la inteligencia emocional constituye un factor
predictor para un eficaz establecimiento de metas en
adolescentes y si hay diferencias entre hombres y mujeres,
y entre adolescentes de distintas edades. Se evaluó a 670
estudiantes de nivel medio superior con edades de entre 15
y 17 años (58 % mujeres y 42 % hombres), a los cuales se
les aplicó el inventario de autoconocimiento y
establecimiento de metas, así como cuatro componentes del
perfil de inteligencia emocional. Los datos se analizaron por
medio de análisis t de Student, ANOVA simple, r de Pearson
y regresión lineal. Los resultados indican que quienes
presentan mayor inteligencia emocional cuentan con más
habilidades para establecer metas. Las mujeres identifican
mejor los obstáculos que les impiden lograr sus metas y son
más empáticas, los hombres son más optimistas y expresan
más sus emociones, y los adolescentes de mayor edad (17
años) están más dispuestos al logro que los más jóvenes.
En conclusión, es posible diseñar estrategias para que los
adolescentes mejoren su inteligencia emocional, pues esta
es un factor importante para el establecimiento de metas y
la construcción de un proyecto de vida.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.416

Byron Denilson De Paz Sacor 202231499

Según Lorea Aspiazu et.al. 2015. En la investigación:


Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia
emocional de adolescentes, se analiza como objetivo la
relación entre el apoyo social (familiar, amistades y
profesorado) y la inteligencia emocional (atención, claridad y
reparación). La muestra está compuesta por 1543
adolescentes, 728 chicos (47.18%) y 815 chicas (52.81%),
entre los 11 y 18 años (Medad = 14.24, DT = 1.63). Los
análisis estadísticos se llevan a cabo con el programa SPSS
21 para Windows. Los resultados del análisis correlacional
señalan que el apoyo social y la inteligencia emocional
están significativamente relacionados en ambos sexos. Por
otro lado, el análisis de regresión demuestra la capacidad
predictiva de los diferentes apoyos en la inteligencia
emocional tanto en la muestra masculina como en la
femenina.

Doi: https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.003
Jeimy Elizabeth Hernández Cortéz- 202132093

Inteligencia emocional

Según Lorena Revuelta et al. (2019), En su


investigación titulada “El impacto del apoyo social y la
inteligencia emocional percibida sobre el rendimiento
académico en Educación Secundaria”, con una muestra de
850 estudiantes de educación secundaria y bachillerato 352
hombres (41.4%) y 498 mujeres (58.6%) con edades entre
los 12 y 18 años, quienes rellenaron el Relational Support
Inventory (RSI) para medir el apoyo social, y el Trait Meta-
Mood Scale (TMMS-22) para evaluar la inteligencia
emocional percibida, dando como resultado que no existe
relación entre las variables medidas explicando que la
inteligencia emocional no tiene un impacto negativo directo
en el rendimiento escolar en adolescentes, aunque esto
puede estar sujeto a la existencia de terceras variables, sin
embargo se encontró una diferencia entre la población
femenina y masculina, pues la población femenina contaba
con la incidencia de la atención emocional lo cual, podría
estar afectando el rendimiento escolar, por lo que se puede
concluir que prestar demasiada atención a las emociones
podría estar contribuyendo a incrementar su pensamiento
rumiativo, y por consiguiente, a poner en riesgo su ajuste
personal y escolar.

Doi: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i2.324 Erika Raquel


Mallely Chaj Vásquez

Iratxe Antonio-Agirre, Aránzazu Rodríguez-


Fernández y Lorena Revuelta (2019) El impacto del apoyo
social y la inteligencia emocional percibida sobre el
rendimiento académico en Educación Secundaria.
Recuperado de EJIHPE: European Journal of Investigation
in Health, Psychology and Education, Vol. 9, Nº. 2,
2019, págs. 109-118

Inteligencia Emocional

Participantes y Procedimiento

Estos datos provienen de ocho muestras diferentes. La


recolección de datos tuvo lugar desde septiembre de 2003
hasta mayo de 2005.

En total, 740 participantes ( M edad = 25,5, DE= 11.31)


completó el TEIQue junto con una o varias otras medidas
(durante la misma sesión o en sesiones separadas). Había
512 mujeres, 217 hombres y 11 no declarados. Un total de
484 eran estudiantes reclutados en el campus
(recompensados con boletos de lotería o crédito del curso) y
256 eran laicos (muestra de bola de nieve). Entre estos
últimos, 1 no tenía ningún título, 7 tenían un título de
escuela secundaria, 23 un título universitario, 84 una
licenciatura y 141 una maestría (o doctorado). Los
estudiantes completaron el cuestionario en un formulario de
papel y lápiz, mientras que los laicos lo completaron en
línea. Las respuestas fueron anónimas porque los
participantes se identificaron con códigos. Como los
resultados que presentamos a continuación involucran una
o varias muestras (dependiendo de las relaciones bajo
investigación), damos solo el tamaño total de la muestra, la
edad media.

Doi:
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/002238907013
33431

Jorge Salvador Macario Leiva

El estudio, realizado en el año 2007 por el autor Robert H.


Tai, consistió en una revisión de la literatura existente sobre
el impacto de la participación de los padres en la educación
de sus hijos. La muestra utilizada en la investigación fue la
información recopilada de diversos estudios previos que se
enfocaron en la relación entre la participación de los padres
y el rendimiento académico de los niños.

Los resultados de la revisión de la literatura indicaron que la


participación de los padres en la educación de sus hijos
tiene una correlación positiva con el rendimiento académico.
Se encontró que los padres que se involucran en la
educación de sus hijos pueden mejorar la motivación y el
compromiso de los niños con la educación, así como
también su autoestima y confianza en sus habilidades
académicas. Los autores sugieren que los programas de
intervención que fomentan la participación de los padres
pueden ser una estrategia efectiva para mejorar el
rendimiento académico de los niños.

Abstracto

El presente estudio tiene como objetivo conocer la opinión


del profesorado de Educación Primaria sobre la importancia
de algunas de las dimensiones que componen el dominio
muestral de la IE para ser un docente altamente
competente. La muestra estuvo compuesta por 196
docentes de Educación Infantil y Primaria. Se valoró la
importancia de algunas de las dimensiones que componen
el dominio muestral de la IE para ser un docente altamente
competente. También se evaluó el nivel de IE de los
docentes. El profesorado de Educación Infantil otorga una
mayor valoración en cuanto a la importancia de las
dimensiones de la IE que el profesorado de Educación
Primaria. Los docentes con una IE alta mostraron un mayor
reconocimiento de la importancia de las dimensiones que
componen el dominio muestral de la IE para ser un docente
altamente competente que sus compañeros con niveles
bajos En este sentido, el concepto de IE apareció por
primera vez desarrollado en 1990, en un artículo titulado
Inteligencia emocional publicado por Peter Salovey y John
Mayer ( Salovey y Mayer, 1990 ). La IE, según Mayer y
Salovey (1997, p. 10)puede definirse como “la capacidad
para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la
capacidad para acceder a sentimientos (o generarlos) que
facilitar el pensamiento, la capacidad para comprender las
emociones y el conocimiento emocional y la capacidad para
regular las emociones promoviendo el crecimiento personal
e intelectual”. Desde otros planteamientos teóricos, la IE se
referiría a un conjunto de disposiciones de comportamiento
y autopercepciones relacionadas con las capacidades
propias para reconocer, procesar y utilizar las informaciones
con carga emocional

https://doi.org/10.1016/j.pse.2016.11.001

María Fernanda González Calel 202231389

Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación


con la participación en actividades extracurriculares

Según calero.A. et.al.(2017). Facultad de psicología de la


universidad de Buenos Aires. Inteligencia emocional durante la
adolescencia: su relación con la participación en actividades
extracurriculares perciben la inteligencia emocional como la
habilidad de manejar la información tanto de los sentimientos
como de las emociones conocidos como estados emocionales
negativos. La cual consta por atención y emoción. Sin embargo
ellos se basaron en las participaciones extracurriculares,
considerando que sería un recurso importante en el desarrollo de
nuevas habilidades y competencia. El objetivo: era Estudiar
diferencias en la inteligencia emocional percibida según la
participación en actividades extracurriculares. Muestra: 399
adolescentes, con una edad media de 15.14 años (DE = 1.86)
alumnos de dos escuelas privadas de educación media de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Materiales: Se administró a
los adolescentes la TMMS-21 que evalúa los tres componentes de
la inteligencia emocional y un cuestionario sociodemográfico para
recabar información sobre las actividades extracurriculares
realizadas. Resultados: Se hallaron diferencias en el componente
de la inteligencia emocional claridad, siendo mayor para aquellos
que participan en actividades extracurriculares. También se halló
que los adolescentes que participaban en actividades deportivas
reportaron mayores niveles de claridad que los que participan en
actividades artísticas. Conclusión: La participación en actividades
extracurriculares parece brindar a los adolescentes herramientas
para desglosar, identificar y catalogar las emociones con más
facilidad. Además, la diferencia hallada entre las actividades
deportivas y artísticas se puede deber a que el mayor nivel de
introspección motivado desde las actividades artísticas puede
aumentar el nivel de autocrítica con respecto a la propia capacidad
de claridad a la hora de percibir las emociones, reflejado en el
reporte de un menor nivel de percepción de capacidad para
etiquetar los estados emocionales.

Calero, A. D., Barreyro, J. P., & Injoque-Ricle, I. (2017).


Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la
participación en actividades extracurriculares. Psicodebate, 17(2),
43-54. https://doi.org/10.18682/pd.v17i2.693

https://doi.org/10.18682/pd.v17i2.693

Migdalia Carolina Alvarado

Inteligencia emocional,

NUEVAS TENDENCIAS EN INTELIGENCIA

En la universidad 1Department of Basic Psychology, Faculty


of Psychology, Universidad de Málaga, se investigaron
diferentes tendencias y tipos de inteligencia emocional para
así poder avanzar con su conceptualización. El primero ellos
se basaron en el clínico , laboral y educativo. Esta
investigación se basa en un estudio más empíricamente
focalizado que analiza el compromiso de las variables
psicoeducativas. Estas variables psicoeducativas ayudan a
tanto docentes como estudiante se actualicen y puedan
comprender más para su salud emocional. Por lo tanto para
crear esta investigación se basaron y en diferentes estudios
que ya habían plasmado para que solamente se compartan

Doi: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1989-38092022000200005

Dulce Rojas

Doi. https://scielo.

En el año 2015 se realizó una investigación acerca de la


Inteligencia Emocional (IE) de rasgo y la personalidad en
adolescentes. La muestra consta de 805 alumnos de
edades comprendidas entre los 11 y los 19 años, originarios
de República Dominicana y España. En dicha investigación
se buscaba identificar posibles diferencias entre ambas
muestras y profundizar en la validez predictiva de los
constructos mencionados y el Cociente Intelectual (CI) en
relación al rendimiento académico (RA) en la muestra
dominicana.

Además, se evaluaron las características psicométricas de


las pruebas utilizadas y se ha investigado si existen
diferencias en función del género, el curso y el CI. Los
resultados obtenidos revelan correlaciones significativas,
aunque bajas entre la Inteligencia Emocional de rasgo y
distintas dimensiones de la personalidad, como
Extraversión, Conciencia e Inestabilidad Emocional. Esto
coincide con la teoría que sugiere que Inestabilidad
Emocional y Extraversión son determinantes clave de la
Inteligencia Emocional de rasgo (Petrides et al., 2010).

En cuanto a las diferencias que fueron observadas, se


encontró que no hay relación entre la Inteligencia Emocional
de rasgo y la edad, pero sí se identificaron diferencias
significativas en función del curso, donde los alumnos
mayores mostraron mayores niveles de Sociabilidad y
Autocontrol. También se encontraron diferencias según el
género, donde los chicos presentaron niveles mayores de
sociabilidad. Además, se mostró la existencia de diferencias
en Inteligencia Emocional y personalidad según la
nacionalidad, observando que los dominicanos muestran un
mayor nivel de Inteligencia Emocional de rasgo que los
españoles, mientras que los españoles se perciben con
mayores niveles de Conciencia e Inestabilidad Emocional, y
los dominicanos destacan en Amabilidad.

Estas diferencias se explican en parte por las características


culturales de cada país, siendo la cultura española más
individualista y con una expresión más intensa de
emociones negativas, lo que afecta el ajuste emocional. Por
otro lado, se señala que el grado de colectivismo puede
influir en la forma en que los individuos canalizan sus
emociones de manera beneficiosa tanto para ellos como
para el grupo.

Además, se estudió la relación entre la Inteligencia


Emocional de rasgo, el rendimiento académico y el CI en la
muestra dominicana. Se encontró una conexión negativa
entre la Inteligencia Emocional y el rendimiento académico,
sugiriendo que a medida que las fibras aumentan, la
Inteligencia Emocional disminuye. Esto lleva a asumir que
los alumnos con mejores calificaciones pueden ser más
callados y centrados en sus estudios, en lugar de tener una
vida social activa.

El CI mostró correlaciones significativas con el rendimiento


académico en los dominicanos, lo cual era esperado y ha
sido comprobado previamente. Sin embargo, no se encontró
una relación significativa entre el CI y la Inteligencia
Emocional de rasgo, lo cual también era esperado, ya que la
Inteligencia Emocional de rasgo medida, mediante
cuestionarios es independiente de la habilidad cognitiva.

Por último, al analizar la validez predictiva de los


constructos sobre el rendimiento académico, se encontró
que la dimensión de personalidad "Apertura" y el CI son los
únicos predictores significativos del rendimiento académico
global.

Este estudio intercultural con adolescentes de dos culturas


demuestra que los instrumentos utilizados mantienen su
confianza y validez a pesar de las diferencias en la
nacionalidad. También destaca la influencia del contexto
cultural en la madurez, emociones y acciones de los
jóvenes. Los resultados abren una vía prometedora de
investigación sobre la interacción entre la autopercepción
emocional, la personalidad y la cultura.
Editar con la aplicación Documentos
URL:
Retoca el archivo, deja comentarios y compártelo
con otras personas para editarlo de forma conjunta.
http://hdl.handle.net/10201/45889
Sofia Reyes
NO, GRACIAS DESCARGAR LA APLICACIÓN

También podría gustarte