Violencia de Genero
Violencia de Genero
DE GÉNERO ABUSO
SEXUAL ACOSO SEXUAL
FEMICIDIO
Asesinato de una VIOLENCIA CONTRA
mujer por razones
de género.
LA MUJER A LO
Fuente: Ley Orgánica Integral para
LARGO DE LA VIDA
Prevenir y Erradicar la Violencia
70
Contra las Mujeres Asamblea
Nacional República Del Ecuador
60
50
40
30 65% 57%
GRUPO 2
ETARIO 0 35% 33%
1
0
80 0 16%
70
60
50
4
0 45% 65% 69% 66% 65%
30
20
10
0
El 45% de las víctimas de violencia de género tienen entre 15 y 17 años.
AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA
Educación básica
67% 65% 6
0
43%
4
Educación
media
63% Separad 0 65% 33%
/ bachillerato a 3
0 20% 20%
19%
63%
77%
2
Superi 0
or 1
0
Soltera 0
El 71% de víctimas de
violencia de género tienen un
nivel de educación de centro de El 55% de las víctimas de En el Ecuador, 65 de cada 100 mujeres han sido víctimas de
alfabetización y el 67% de violencia de género son violencia en algún ámbito a lo largo de su
educación básica. solteras. vida.
Violencia pisicológica Violencia sexual Violencia física Violencia pisicológica Violencia sexual Violencia física
En el ámbito educativo, el 97% de las víctimas de violencia física En el ámbito laboral, el 88% de las víctimas de violencia física,
y sexual, y el 98% de las víctimas de violencia psicológica NO y el 97% de las víctimas de violencia sexual y psicológica NO
denunciaron a sus agresores. denunciaron a sus agresores.
ÁMBITO SOCIAL
5
0 Famili
41% a
4 Pareja
0
3
0 24%
2
0 15%
11% 12%
8%
1
0 4% 3%
250
20 20 20
200
5 8 4
174
150 126 200
128 168 17
139 2 161
100 147
55 150
50 63 12
1
91
0 100
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Semana 50
5
0
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 0
Semana
2019 2020
180
158 150 137
160 137
12 12
132 125 8 111
140 142 120 1
10
120 2 82
90
100 91
80 60
60 48
54 30
40
24
8
20 0
0
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
2019 2020
Semana
140 99
123 100 92 93
120 80
104 107 77
80 72
100
60
80
60 40
55 62
40 54 20
20 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
0
Semana
0
2019 2020
0 42
300
200
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
39 40 41
100
Semana
0
2019 2020
El 99% de las denuncias por violencia
psicológica se encuentran en fase de
Investigación Previa.
FEMICIDIOS
4,0
2019 2020
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
PROMEDIO DE
CASOS PROMEDIO MENSUAL -MARZO SEPTIEMBRE- DE
FEMICIDIOS
PROMEDIO SEMANAL DE CASOS POST
EMERGENCIA SANITARIA
2
2,0 2015 2016 2017 2018 2019 2020
201 202
5 5 8 5 6 6
1,5 9 0
1 1 1 1 1
1,0
0,5
0,0
4
0
4,
0
3, 3 3 3 3
5
3,
2 2 2 Durante los meses de abril,
0
mayo y junio de 2020, hubo
2, un incremento de femicidios
5 1 1 1 en el área rural.
2,
0
1,
0
5
Marzo Abri Ma Jun Jul Ago Se
Rural l y 0 0 s p
0 0 0 0
CASOS EN LA ZONA URBANA
201 202
DURANTE EMERGENCIA 9 0
SANITARIA
8
7
7
6
6
5
5 En agosto de 2020, los
4 4
4 femicidios en el área urbana
3 3 3 3 3 3
3
aumentaron casi cuatro
2 2 2 veces, respecto a 2019.
2
0
Marzo Abril May Jun Jul Agos
Sep
Rural 0 0 0 0 0 0
VÍCTIMAS DE
FEMICIDIO
TIPO DE ARMA UTILIZADA
PARA COMETER EL DELITO
2%
RANGO DE EDAD DE LA VÍCTIMA
65 años y mas Arma blanca 47%
1% Arma contundente 6%
12% Menores de 15
Entre 45 y 64 años años
Arma de fuego 13%
Constrictora 12%
30%
21% RANGO DE Entre 15 y 24
Entre 35 y 44 EDAD DE LA años
años
Otros 20%
VÍCTIMA
Sustancias 2%
El 2% de las víctimas de
femicidio tenían 65 años o más, 34% En el 2% de los casos, se
mientras que el 1% de las Entre 25 y 34 años utilizó sustancias para cometer
víctimas tenían menos de 15 el femicidio.
años.
0 Departamento de Economía
Cuantitativa Facultad de
Ciencias Escuela Politécnica
Nacional
Del total de casos, el 63% de
los victimarios tenía un nivel 31% 32% Elaboración:
de educación básica; el 6% Entre 35 y 44 años Entre 25 y 34 Paúl Yungán Pinduisaca y
educación superior. años
Karla Cajas Luzuriaga
Supervisión:
Yasmín Salazar Méndez