LabVIEW Core 1
LabVIEW Core 1
TEMAS
ni.com/training
Lo que necesita para empezar
ni.com/training
Ubicación de los archivos
Exercises LabVIEW
Directorio raíz <o>
Solutions Core 1
ni.com/training
Métodos de instrucción
Demostraciones
Ejercicio de
Cuestionarios
concepto
Ejercicio de
Conferencia Tema desarrollo
ni.com/training
Obtenga el máximo de este curso
• ¡Haga preguntas!
• Experimente con ejercicios prácticos para comprender
los métodos utilizados.
• Explore las soluciones.
• Las implementaciones analizan una posible solución; quizá
usted encuentre una mejor.
ni.com/training
Usuario nuevo Usuario con experiencia Usuario avanzado
LabVIEW Performance
Certificaciones
Examen Certified LV Examen Certified Examen Certified
Associate Developer LabVIEW Developer LabVIEW Architect
Otros cursos
ni.com/training
Mapa de aprendizaje del curso
Lección 1 Lección 4 Lección 7
Desarrollo de aplicaciones Uso de algoritmos de equipos
Exploración de LabVIEW
modulares secuenciales y de estado
Lección 3 Lección 6
Administración de archivos y
Implementación de un VI
recursos de hardware
ni.com/training
Objetivos del curso
Este curso lo prepara para hacer lo siguiente:
• Solucionar problemas con LabVIEW.
• Desarrollar, depurar y probar los VI de LabVIEW.
• Implementar prácticas de programación modular.
• Seleccionar, crear y aprovechar estructuras de datos
comunes.
• Implementar la adquisición de datos y el control de
instrumentos en las aplicaciones de LabVIEW.
• Utilizar una arquitectura de máquina de estados eficazmente.
ni.com/training
Lección 1
Exploración de LabVIEW
TEMAS
A. ¿Qué es LabVIEW? F. Búsqueda de controles, VIs
B. Explorador de proyectos y funciones
C. Partes de un VI G. Selección de una herramienta
D. Panel frontal H. Flujo de datos
E. Diagrama de bloques I. Creación de un VI simple
ni.com/training
A. ¿Qué es LabVIEW?
ni.com/training
¿Qué es LabVIEW?
— Un entorno de progamación gráfica que se utiliza para
desarrollar sistemas de medición, prueba y control
sofisticados.
LabVIEW:
• Se interconecta con
una amplia variedad
de hardware.
• Escala a través de
diferentes destinos
y OS.
• Ofrece bibliotecas de
análisis integradas.
ni.com/training
Características del lenguaje de LabVIEW
ni.com/training
B. Explorador de proyectos
Ventana de Project Explorer
Tipos de archivos
Carpetas de proyectos
ni.com/training
Explorador de proyectos
• Busca, accede y organiza
los archivos de proyectos.
• Evita, detecta y resuelve
los vínculos incorrectos.
• Implementa o descarga
archivos en los destinos.
• Administra el código para las
opciones de compilación.
− Ejecutables, instaladores y
archivos zip
• Se integra con proveedores
de control de código de fuente.
ni.com/training
Archivos de LabVIEW
Extensiones de archivos
comunes de LabVIEW:
ni.com/training
Adición de carpetas a un proyecto
• Carpeta virtual
− Organiza los elementos del
proyecto y no representa
archivos en el disco.
• Carpeta de relleno automático.
− Agrega un directorio en el
disco para el proyecto.
− LabVIEW controla y actualiza
continuamente la carpeta
según los cambios realizados
en el proyecto y en el disco.
ni.com/training
C. Partes de un VI
Panel frontal
Diagrama de bloques
Icono
Panel de conectores
ni.com/training
Partes de un VI
Los VIs tienen tres componentes principales:
Icono/Panel de
conectores
Diagrama
de bloques
Panel
frontal
ni.com/training
Partes de un VI: panel frontal
Panel frontal: interfaz de usuario
del VI
ni.com/training
Partes de un VI: diagrama de bloques
Diagrama de bloques: contiene el
código de fuente gráfico.
ni.com/training
Partes de un VI: panel de iconos/conectores
Icono: representación gráfica de un VI
ni.com/training
Uso de Project Explorer e inicio de un VI
DEMOSTRACIÓN
D. Panel frontal
Controles e indicadores
Estilos de objeto
Tipos de objeto
Booleano
Numérico
Cadena de caracteres
ni.com/training
Panel frontal
ni.com/training
Controles e indicadores
Controles Indicadores
− Dispositivos de entrada − Dispositivos de salida
− Mandos, botones, diapositivas − Gráficos, LED
− Suministran datos al diagrama − Muestran los datos que adquiere
de bloques o genera el diagrama de bloques
ni.com/training
Estilos de objeto del panel frontal
ni.com/training
Controles e indicadores numéricos
Indicador numérico
ni.com/training
Controles e indicadores booleanos
• El tipo de datos booleano representa datos que tienen solo
dos opciones, True/False u On/Off.
• Use los controles e indicadores booleanos para escribir
y mostrar valores booleanos (TRUE/FALSE).
• Los objetos booleanos simulan conmutadores, botones
de comando y LED.
Control Indicador
booleano booleano
ni.com/training
Cadenas de caracteres
• El tipo de datos cadena de caracteres es una secuencia de caracteres
ASCII.
• Use controles de cadena de caracteres para recibir texto
del usuario, como una contraseña o un nombre de usuario.
• Use indicadores de cadena de caracteres para mostrar texto al usuario.
ni.com/training
E. Diagrama de bloques
Terminales
Nodos
Cables
Ayuda contextual
ni.com/training
Diagrama de bloques
ni.com/training
Diagrama de bloques
ni.com/training
Terminales
Mismo nombre
de etiqueta
ni.com/training
Terminales de objetos del panel frontal
• Los terminales:
– Son puertos de entrada y de salida que intercambian
información entre el panel frontal y el diagrama de bloques.
– Son análogos a parámetros en lenguajes de programación
basados en texto.
• Haga doble clic en un terminal para ubicar el objeto del
panel frontal correspondiente.
ni.com/training
Visualización de terminales como iconos
ni.com/training
Nodos
Los nodos son objetos del diagrama de bloques que tienen
entradas o salidas, y realizan operaciones cuando se ejecuta
un VI.
Nodos
ni.com/training
Nodos de función
• Las funciones:
− Son elementos operativos fundamentales de LabVIEW.
− No tienen paneles frontales ni diagramas de bloques,
pero sí paneles de conectores.
− Su icono tiene un fondo amarillo pálido.
• Al hacer doble clic en una función, solo se selecciona
la función.
• Las funciones no se abren como los VIs y subVIs.
ni.com/training
Nodos de subVI
• SubVIs:
− Son VIs que se utilizan en el diagrama de bloques de otro VI.
− Presentan paneles frontales y diagramas de bloques.
− Utilizan el icono en la esquina superior derecha del panel
frontal como el icono que aparece cuando coloca el subVI
en un diagrama de bloques.
• Cuando hace doble clic en un subVI, el panel frontal y el
diagrama de bloques se abren.
• Cualquier VI puede utilizarse como un subVI.
ni.com/training
VIs Express
• VIs Express:
− Son un tipo especial de subVIs.
− Requieren un cableado mínimo porque se
configuran con cuadros de diálogo.
− Guarde cada configuración como un subVI.
• Los iconos de los VIs Express aparecen en el diagrama
de bloques como iconos rodeados de un campo azul.
ni.com/training
Opciones de vista de nodos
ni.com/training
Cables
• Los cables transfieren datos entre los objetos del diagrama
de bloques.
• Tienen distintos colores, estilos y grosores,
según los tipos de datos.
• Un cable roto aparece como una
línea negra con una X roja en el medio.
Coma flotante Número entero Cadena de caracteres Booleano
Escalar
Array de 1D
Array de 2D
ni.com/training
Ayuda contextual
• Muestra la información básica
sobre los cables y nodos
cuando mueve el cursor
sobre un objeto.
• Se puede mostrar u ocultar
de las siguientes maneras.
− Seleccione Help»Show Context
Help en el menú LabVIEW.
− Pulse <Ctrl-H>.
− En la barra de herramientas,
haga clic en el siguiente botón:
ni.com/training
LabVIEW Help
• Contiene descripciones e instrucciones detalladas de la mayoría
de las paletas, menús, herramientas, VIs y funciones.
• Se puede acceder a esta
de la siguiente manera:
− Seleccione Help»
LabVIEW Help en el menú.
− Haga clic en el vínculo
Detailed help en la ventana
Context Help.
− Haga clic con el botón derecho
en el objeto y seleccione Help
en el menú de acceso directo.
ni.com/training
Ejemplos
• LabVIEW incluye miles
de VIs de ejemplo.
• Use NI Example Finder
para explorar y buscar
ejemplos instalados.
− Seleccione Help»Find
Examples en el menú.
• Haga clic en los botones de ejemplo, en los temas
de la Ayuda de LabVIEW.
ni.com/training
Ejercicio grupal 1-1
Concepto: exploración de un VI
DEBATE
F. Búsqueda de controles, VI y funciones
Paletas
Quick Drop
Búsqueda global de NI
ni.com/training
Búsqueda de controles, VI y funciones
ni.com/training
Paleta Controls
ni.com/training
Paleta Functions
ni.com/training
Búsqueda con Quick Drop
• Le permite buscar
rápidamente controles,
funciones, VIs y otros
elementos por nombre.
• Pulse las teclas <Ctrl-Space>
para visualizar el cuadro de
diálogo Quick Drop.
ni.com/training
Búsqueda global
ni.com/training
Buscar controles, VI y funciones
DEMOSTRACIÓN
Ejercicio 1-2
Concepto: localización de controles, funciones
y VIs
DEBATE
G. Selección de una herramienta
Selección de una herramienta
Limpieza del diagrama de bloques
ni.com/training
Selección de una herramienta
• Una herramienta es un modo de funcionamiento
especial del cursor del ratón.
• Cree, modifique y depure VI utilizando las
herramientas que ofrece LabVIEW.
• LabVIEW automáticamente selecciona
herramientas en función del contexto del cursor,
de forma predeterminada.
• Si necesita más control, use la paleta Tools
para seleccionar una herramienta específica.
− Seleccione View»Tools Palette para abrir
la paleta Tools.
ni.com/training
Sugerencias sobre cableado
• Pulse <Ctrl-B> para eliminar todos los cables rotos.
• Haga clic con el botón derecho y seleccione Clean Up Wire
para redirigir el cable.
ni.com/training
Sugerencias sobre cableado: limpiar diagrama
ni.com/training
Clonación y desplazamiento de elementos
• Clone un objeto en LabVIEW siguiendo estos pasos:
1. Seleccione la herramienta Positioning.
2. Pulse la tecla <Ctrl> mientras hace clic en un objeto.
3. Arrastre la copia a la nueva ubicación.
• Desplace un objeto siguiendo estos pasos:
1. Seleccione la herramienta Positioning.
2. Haga clic y arrastre el objeto a la nueva ubicación.
Nota: Evite cortar y pegar objetos, ya que esto puede afectar elementos
relacionados. Por ejemplo: cortar y pegar un terminal del diagrama de
bloques también desplaza el objeto del panel frontal.
ni.com/training
Selección, edición, cambio de tamaño y cableado
DEMOSTRACIÓN
Ejercicio 1-3
Concepto: selección de una herramienta
DEBATE
H. Flujo de datos
ni.com/training
Flujo de datos
LabVIEW sigue un modelo de flujo de datos para ejecutar
los VI.
• Un nodo se ejecuta solo cuando los datos están disponibles
en todos los terminales de entrada requeridos.
• Un nodo suministra datos a los terminales de salida solo
cuando el nodo finaliza la ejecución.
ni.com/training
Flujo de datos: cuestionario
ni.com/training
Flujo de datos: respuestas del cuestionario
ni.com/training
Ejercicio grupal 1-4
Concepto: flujo de datos
OBJETIVO
Ejercicio grupal 1-4
Concepto: flujo de datos
DEBATE
Ejercicio grupal 1-4
Concepto: flujo de datos
DEBATE
Ejercicio grupal 1-4
Concepto: flujo de datos
DEBATE
Ejercicio grupal 1-4
Concepto: flujo de datos
DEBATE
I. Creación de un VI simple
ni.com/training
Creación de un VI simple
ni.com/training
VIs Express para adquisición
ni.com/training
VIs Express para análisis
• VI Express Statistics
• VI Express Filter
ni.com/training
VIs Express e indicadores para presentación
• VI Express Report
ni.com/training
Creación y ejecución de un VI
ni.com/training
Ejercicio 1-5, Parte A (ejercicio grupal):
Diseño para adquirir, analizar y presentar
Escenario:
• Adquirir una onda sinusoidal durante 0,1 segundos.
• Determinar el valor medio de la forma de onda.
• Registrar los datos.
• Mostrar los datos en un gráfico.
OBJETIVO
Ejercicio 1-5, Parte A (ejercicio grupal):
Diseño para adquirir, analizar y presentar
DEBATE
Ejercicio 1-5, Parte A (ejercicio grupal):
Diseño para adquirir, analizar y presentar
DEBATE
Ejercicio 1-5, Parte B:
VI simple para adquirir, analizar y presentar
DEBATE
Resumen: cuestionario
1. ¿Qué función se ejecuta
primero: Add o Subtract?
a) Add
b) Subtract
c) No se sabe
ni.com/training
84
Resumen: respuesta del cuestionario
1. ¿Qué función se ejecuta
primero: Add o Subtract?
a) Add
b) Subtract
c) No se sabe
ni.com/training
85
Resumen: cuestionario
2. ¿Qué función se ejecuta
primero: Sine o Divide?
a) Sine
b) Divide
c) No se sabe
ni.com/training
86
Resumen: respuesta del cuestionario
2. ¿Qué función se ejecuta
primero: Sine o Divide?
a) Sine
b) Divide
c) No se sabe
ni.com/training
87
Resumen: cuestionario
3. ¿Cuál de las siguientes
funciones se ejecuta primero:
Random Number, Divide o
Add?
a) Random Number
b) Divide
c) Add
d) No se sabe
ni.com/training
88
Resumen: respuesta del cuestionario
3. ¿Cuál de las siguientes
funciones se ejecuta primero:
Random Number, Divide o
Add?
a) Random Number
b) Divide
c) Add
d) No se sabe
ni.com/training
89
Resumen: cuestionario
4. ¿Cuál de las siguientes
funciones se ejecuta último:
Random Number, Subtract o
Add?
a) Random Number
b) Subtract
c) Add
d) No se sabe
ni.com/training
90
Resumen: respuesta del cuestionario
4. ¿Cuál de las siguientes
funciones se ejecuta último:
Random Number, Subtract o
Add?
a) Random Number
b) Subtract
c) Add
d) No se sabe
ni.com/training
91
Resumen: cuestionario
ni.com/training
Resumen: respuesta del cuestionario
ni.com/training