Reseña Los Agujeros Negros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Reseña Los agujeros negros:

Este libro narra la historia de Juan, un niño que vive con su abuela desde que sus padres murieron.
Juan es curioso y necesita respuestas acerca del bosque. Es una historia acerca la ausencia, la
pérdida y el dolor que trae al perder a alguien a manos de organizaciones armadas. Mediante esta
historia, que es la de tantos otros niños en Colombia y el mundo podemos ver el impacto de los
conflictos armados y cómo obliga a repensar el concepto de familia e infancia.
Una realidad cruda, pero innegable que no deja indiferente a nadie. ¿Quién no ha sentido que
aquellos que amaos se nos escapan poco a poco a medida que pasa el tiempo? Eso es lo que siente
nuestro protagonista, Juan, quien recuerda a sus padres en retazos, en imágenes borrosas perdidas
en los recovecos la memoria que lo llevan al bosque, sí, aquel bosque donde una vez jugó a perderse
y su padre jugó a encontrarlo.
La infancia sufre de violencia, la experimenta, aun cuando no tiene nombre para darle.
Yolanda Reyes entendió eso a la hora de escribir este libro luego de observar cómo los conflictos
armados en Colombia afectaban a los niños y niñas del país. Los agujeros negros es ese espacio
aterrador en el cual la infancia queda suspendida luego de un evento traumático al cual no puede
acceder hasta que aquellos que se interesan por ellos los ayudan a reconstruirlo.

Reseña la mujer de la guarda


La mujer de la guarda es un libro álbum escrito por Sara Bertrand e ilustrado Tamara Acosta. Este
nos narra la vida de Jacinta, una niña que ha perdido a su madre recientemente. Jacinta, quien es la
protagonista de este relato es el claro ejemplo de una familia en el cual los roles se subvierten y ya
no son los padres o adultos quienes se encargan de los niños, sino los niños son quienes representan
el soporte emocional para los mayores. Es así que esta niña se encuentra anhelando a la mujer de la
guarda, una anciana que se encarga de cuidar de aquellos que lo necesiten.
A través de los ojos de Jacinta se puede apreciar lo desolador de no tener en quien contar de verdad
y la carga que significa ser la columna vertebral de la familia. Nuestra protagonista debe hacerse
cargo tanto de sus hermanos, como de su padre lo cual la deja en una posición inestable.
También por medio de ella podemos ver el impacto de las historias y cómo estas brindan consuelo
cuando la realidad no nos da tregua. Jacinta es una narradora maravillosa que construye una historia
dentro de una historia para dar sentido a lo que ocurre, además de ser la forma en la cual interactúa
con sus hermanos menores. De esta manera tenemos una obra que por medio de situaciones
cotidianas nos abre una ventana por la cual observar el mundo cuando este no encaja con lo que
esperamos.
Su padre trabaja mucho por lo cual quien se hace cargo del hogar es María. Aunque Jacinta tiene
que hacerse cargo de sus dos hermanos menores

Reseña Persépolis
Persépolis es el relato autobiográfico de la escritora Marjane Satrapi. La novela gráfica recorre su
infancia la cual está marcada por los cambios políticos y sociales que enfrenta Irán. Un relato de
una agudeza impresionante que plantea temas como la religión, el autodescubrimiento, los sueños y,
por sobre todo, el dolor que significa ser un inmigrante
Marjane Satrapi escribe esta novela gráfica como una forma de dar a conocer su propia vida en el
contexto de la guerra en Irán. En esta relata desde su infancia en un Irán liberal en el cual el
régimen autoritario y el fundamentalismo todavía no se hacían cargo de la vida privada de las
personas. De esta manera tenemos una historia serializada en diferentes momentos e instancias de la
vida de la autora que van desde las travesuras infantiles a los problemas religiosos o morales
planteados por la situación en la que se encuentra.
Persépolis es una novela que pasa de la dulzura a la acidez en un instante y que nos recuerda cómo
la vida cambia en un instante y nos deja a la deriva. También nos muestra la pérdida y la ausencia,
así como la violencia que podemos ejercer y la que nos pueden ejercer a nosotros mismos.
Una novela que demuestra que, aunque la vida no es fácil no podemos abandonar nuestra dignidad
y quiénes somos realmente, inclusive si no siempre sabemos quiénes somos por completo. Es en su
esencia más pura una novela dedicada al cambio y la resiliencia de la propia identidad en un mundo
que a veces nos patea de un lado a otro.

Reseña Estela grita muy fuerte.


https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/b7d03b80486abc7184db8da38f54faeb/
RANA_Estela_Grita_Muy_Fuerte_cuento.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=b7d03b80486abc7184db8da38f54faeb
Este libro álbum escrito por Isabel Olid e ilustrado por Martina Vanda nos narra la historia de una
niña llamada Estela a la cual le gustan muchas cosas, como jugar con sus amigos. No obstante, hay
algo que no le agrada: los juegos en los que la hace participar el tío Anselmo. ¡Estela, grita muy
fuerte! Es una obra desgarradora, no tanto por la explicites del contenido, sino por la realidad que
refleja: el abuso infantil. Una situación compleja de la cual no podemos desentendernos y que Isabel
Olid logra traer de forma consciente y respetuosa, así también la ilustradora logra retratar mediante
dibujos que con los cambios de tonalidad nos va mostrando cómo se siente Estela.
Algo que destaco de la obra es el aire poético que evoca en ciertas partes como la siguiente:
Cuando le pasa eso, se imagina que es una nube de azúcar que se escapa por la ventana y
vuela sobre el mar, que un viento muy suave la empuja otra vez hacia su casa y que entra
por el balcón del comedor, y allí se convierte en una gotita de lluvia que cae sobre la mejilla
de mamá y le da un beso muy dulce (pág. 14).
Con este pequeño vistazo al mundo interior de la protagonista nos adentramos en lo que provoca el
abuso en ella de una manera muy íntima y real.
En suma, este libro álbum, aunque puede parecer sin mucha relevancia más allá del tópico que trata
en verdad es un cuento maravilloso para explorar cómo palabra e imagen construyen sentido en una
obra literaria. Es un libro que todos deberíamos leer sin duda alguna para inspirar a aquellos que
amamos, a quienes estamos por hacerlo y en verdad a cualquier persona que lo necesite, a gritar
muy fuerte cuando ocurra una situación en la cual su integridad está puesta en juego.
La historia se acompaña de ilustraciones que apoyan la palabra escrita y ayudan a ver la compleja
situación en la que se encuentra. Estela grita muy fuerte es un cuento esencial para cualquiera, pues
a través de un consejo busca evitar el abuso sexual en la infancia.

También podría gustarte