Reseña Los Agujeros Negros
Reseña Los Agujeros Negros
Reseña Los Agujeros Negros
Este libro narra la historia de Juan, un niño que vive con su abuela desde que sus padres murieron.
Juan es curioso y necesita respuestas acerca del bosque. Es una historia acerca la ausencia, la
pérdida y el dolor que trae al perder a alguien a manos de organizaciones armadas. Mediante esta
historia, que es la de tantos otros niños en Colombia y el mundo podemos ver el impacto de los
conflictos armados y cómo obliga a repensar el concepto de familia e infancia.
Una realidad cruda, pero innegable que no deja indiferente a nadie. ¿Quién no ha sentido que
aquellos que amaos se nos escapan poco a poco a medida que pasa el tiempo? Eso es lo que siente
nuestro protagonista, Juan, quien recuerda a sus padres en retazos, en imágenes borrosas perdidas
en los recovecos la memoria que lo llevan al bosque, sí, aquel bosque donde una vez jugó a perderse
y su padre jugó a encontrarlo.
La infancia sufre de violencia, la experimenta, aun cuando no tiene nombre para darle.
Yolanda Reyes entendió eso a la hora de escribir este libro luego de observar cómo los conflictos
armados en Colombia afectaban a los niños y niñas del país. Los agujeros negros es ese espacio
aterrador en el cual la infancia queda suspendida luego de un evento traumático al cual no puede
acceder hasta que aquellos que se interesan por ellos los ayudan a reconstruirlo.
Reseña Persépolis
Persépolis es el relato autobiográfico de la escritora Marjane Satrapi. La novela gráfica recorre su
infancia la cual está marcada por los cambios políticos y sociales que enfrenta Irán. Un relato de
una agudeza impresionante que plantea temas como la religión, el autodescubrimiento, los sueños y,
por sobre todo, el dolor que significa ser un inmigrante
Marjane Satrapi escribe esta novela gráfica como una forma de dar a conocer su propia vida en el
contexto de la guerra en Irán. En esta relata desde su infancia en un Irán liberal en el cual el
régimen autoritario y el fundamentalismo todavía no se hacían cargo de la vida privada de las
personas. De esta manera tenemos una historia serializada en diferentes momentos e instancias de la
vida de la autora que van desde las travesuras infantiles a los problemas religiosos o morales
planteados por la situación en la que se encuentra.
Persépolis es una novela que pasa de la dulzura a la acidez en un instante y que nos recuerda cómo
la vida cambia en un instante y nos deja a la deriva. También nos muestra la pérdida y la ausencia,
así como la violencia que podemos ejercer y la que nos pueden ejercer a nosotros mismos.
Una novela que demuestra que, aunque la vida no es fácil no podemos abandonar nuestra dignidad
y quiénes somos realmente, inclusive si no siempre sabemos quiénes somos por completo. Es en su
esencia más pura una novela dedicada al cambio y la resiliencia de la propia identidad en un mundo
que a veces nos patea de un lado a otro.