Loja Sandoya, Paúl Fabricio, Maldonado Duclós, Roberto Fabricio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 187

“REDISEÑO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN E ILUMINACIÓN EXTERNA DE

LA CUIDADELA UNIVERSITARIA MEDIANTE EL USO DE NUEVAS


TECNOLOGÍAS.”

TESIS DE GRADO PREVIA LA


OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO ELECTROMECÁNICO.

AUTORES:

 PAÚL FABRICIO LOJA SANDOYA

 ROBERTO FABRICIO MALDONADO DUCLÓS

DIRECTOR:

MG. SC. JORGE PATRICIO MUÑOZ VIZHÑAY.


I

CERTIFICACIÓN

Mg. Sc. Jorge Patricio Muñoz Vizhñay.

CATEDRÁTICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Y


DIRECTOR DE TESIS.

Doy fe de haber participado en la revisión de


la presente tesis, misma que consta con los
requisitos estipulados por el reglamento de la
Universidad Nacional de Loja, motivo por el cual
autorizo su presentación.

Loja, 18 Marzo del 2010.

Mg. Sc. Jorge Patricio Muñoz Vizhñay.


DIRECTOR DE TESIS.
II

AUTORÍA

La responsabilidad por las investigaciones, resultados, discusiones, conclusiones


y recomendaciones del presente trabajo investigativo, pertenecen exclusivamente a los
autores.

Paúl Fabricio Loja Sandoya Roberto Fabricio Maldonado Duclós


AUTOR AUTOR
III

AGRADECIMIENTO

Queremos dejar constancia de nuestro eterno agradecimiento a los Catedráticos


de el Área de la Energía, de la Universidad Nacional de Loja, por la formación académica
durante la vida universitaria y de manera muy especial al Sr. Mg. Sc. Jorge Patricio
Muñoz Vizhñay que como director de tesis nos ha brindado la oportunidad de compartir
sus innumerables conocimientos y trayectoria a fin de concluir con éxito el presente
trabajo investigativo.

De la misma forma a nuestros familiares, padres y hermanos que siendo verdadero


ejemplo de virtudes, amor y responsabilidades, resultó su apoyo incondicional para
alcanzar nuestros sueños.

Los autores.
IV

DEDICATORIA

A MIS PADRES, Antonio y Rosa


que han inculcado en mi respeto y
responsabilidad; y han sido la base
fundamental de mi progreso, en
especial a mi madre, gracias por el
amor y apoyo que he tenido toda mi
vida de ti, a mis hermanos Vanessa y
Stalin de los cuales tengo recuerdos
de niñez inolvidable, a mis abuelos,
familiares y amigos que con
simplemente una palabra me hicieron
sentir respaldado.

Fabricio.

A Dios, a memoria de Juanito, a la


abnegación de Adrianita que con su
ejemplo, amor y apoyo incondicional supo
ser padre y madre a la vez, a mi tío Ramiro
quien siendo la figura paternal que he tenido,
me enseñó que con trabajo y sacrificio todo
se puedo lograr.
A mis hermanos María Fernanda y Juan
Andrés, que creen en mí… yo creo en ellos.

Roberto
V

RESUMEN

El presente estudio está orientado a determinar el diagnóstico del sistema de


distribución eléctrica e iluminación externa actual de la ciudadela universitaria, y
determinar las falencias presentes con el fin de realizar un rediseño tanto del sistema de
distribución eléctrica como en el sistema de iluminación externa mediante el uso de
nuevas tecnologías; con esto tendremos un sistema más eficiente y un consumo energético
menor, que sin duda beneficiará al crecimiento institucional del campus universitario de
la Universidad Nacional de Loja.

El proyecto consta del levantamiento en planos, en donde encontramos toda


información técnica requerida para la ejecución del rediseño, la obtención de datos de los
transformadores serán proporcionados por el analizador de calidad de energía FLUKE
434, equipo adecuado para determinar las cargas de cada centro de transformación.

El cálculo para el rediseño del sistema de distribución eléctrica e iluminación


externa de la ciudadela universitaria están basados en programas informáticos, hojas de
Excel y al software del FLUKE que nos permite la obtención de datos en forma precisa y
confiable.

En base al diagnóstico previo y a las normas establecidas por la EERSSA; se


realiza el nuevo diseño, que consta de equipos modernos, eficientes y de alta tecnología,
que brindará una mejor calidad de energía e iluminación.

Entre los resultados obtenidos, se presenta una mejora estética del campus
universitario al descongestionar el tendido eléctrico, equilibrio de las cargas existentes en
los centros de transformación, la implementación de nuevas tecnologías y la alternativa
de presentar una medición energética inteligente a nivel de usuario mediante el SCADA,
logrando un sistema de distribución eléctrica e iluminación externa eficiente acorde con
los requerimientos y en base al plan de desarrollo institucional para el quinquenio 2008-
2013.
VI

SUMMARY

The present study is guided to determine the diagnosis of the system of electric
distribution and current external illumination of the university citadel, and to determine
the present errors with the purpose redrawing the system of electric distribution as in the
system of external illumination by means of the use of new technologies; This way we
will be a have a more efficient system and a smaller energy consumption that without a
doubt will benefit to the institutional growth of the university campus of the National
University of Loja.

The project consists drawed plans where we find all technical information
required for the execution of the redrawings, the obtaining of data of the transformers will
be provided by the analyzer of energy quality FLUKE 434, I equip appropriate for
determining the loads of each transformation center.

The calculation for the I redrawings of the system of electric distribution and
external illumination of the university citadel they are based on computer programs,
leaves of Excel and to the software of the FLUKE that allows us the obtaining of data in
precise and reliable form.

Based on the previous diagnosis and to the norms settled down by the
E.E.R.S.S.A.; we carry our the new design that consists of modern, more efficient teams
and of high technology that will offer a better energy quality and illumination.

Among the obtained results, an aesthetic improvement is presented from the


university campus to the descongestion the one spread electric, a balance of the existent
loads in the transformation centers, the implementation of new technologies and the
alternative of presenting an intelligent energy mensuration at user's level by means of the
SCADA, achieving a system of electric distribution and illumination external efficient
chord with the institutional requirements and based on the development plan for the five
year period 2008-2013.
VII

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


AUTORÍA................................................................................................................................................... II
AGRADECIMIENTO................................................................................................................................ III
DEDICATORIA ........................................................................................................................................IV
RESUMEN.................................................................................................................................................. V
SUMMARY ...............................................................................................................................................VI
INDICE GENERAL..................................................................................................................................VII
INDICE DE FIGURAS..............................................................................................................................XI
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................ XIV
ABREVIATURAS ................................................................................................................................... XV
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. - 1 -
METODOLOGÍA ................................................................................................................................... - 2 -
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... - 4 -
CAPITULO I........................................................................................................................................... - 5 -
1. MARCO TEÓRICO................................................................................................................... - 5 -
1.1 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA.................................................................. - 5 -
1.1.1 Introducción.................................................................................................. - 5 -
1.1.2 Elementos Constitutivos de un Sistema Eléctrico........................................ - 5 -
1.1.2.1 Centrales de Generación................................................................................... - 6 -
1.1.2.2 Sistema de Trasmisión. ..................................................................................... - 6 -
1.1.2.3 Sistema de Sub-transmisión.............................................................................. - 6 -
1.2 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN........................................................................................... - 6 -
1.2.1 Media Tensión...................................................................................................... - 6 -
1.2.1.1 Construcción ..................................................................................................... - 7 -
1.2.1.2 Configuraciones Topológicas .......................................................................... - 15 -
1.2.2 Transformadores de Distribución ...................................................................... - 18 -
1.2.2.1 Pérdidas de Voltaje, Potencia y Energía en Transformadores........................ - 18 -
1.2.2.2 Bancos de Transformadores ........................................................................... - 19 -
1.2.3 Baja Tensión, Redes Secundarias ....................................................................... - 21 -
1.2.3.1 Elementos constitutivos empleados para la Construcción............................. - 22 -
1.2.4 Acometidas ........................................................................................................ - 31 -
1.2.5 Normas Establecidas para la Construcción De Redes De Distribución .............. - 31 -
1.2.6 Redes de Distribución Subterráneas.................................................................. - 36 -
1.2.6.1 Media Tensión................................................................................................. - 37 -
VIII

1.2.6.2 Baja Tensión .................................................................................................... - 39 -


1.2.7 Características de la Carga ................................................................................ - 40 -
1.2.7.1 Carga, Demanda y Diversificación................................................................... - 40 -
1.2.7.2 Definiciones..................................................................................................... - 41 -
1.3 GENERALIDADES DE LUMINOTECNIA .......................................................................... - 43 -
1.3.1 Terminología ...................................................................................................... - 44 -
1.3.1.1 Magnitudes Empleadas en Luminotecnia:...................................................... - 44 -
1.3.2 Lámparas de Vapor de Sodio a Alta Presión: ..................................................... - 46 -
1.3.3 Energía Luminosa ............................................................................................... - 46 -
1.3.3.1. Cálculo de Iluminancias................................................................................. - 47 -
1.3.5 Cálculo de Luminancias...................................................................................... - 52 -
1.4 NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA E
ILUMINACIÓN EXTERNA DE LA CIUDADELA UNIVERSITARIA .................................... - 53 -
1.4.1. EQUIPOS ELÉCTRICOS ....................................................................................... - 53 -
1.4.1.1 Transformador trifásico PAD MOUNTED ........................................................ - 53 -
1.4.1.2 Medidores Inteligentes ................................................................................... - 63 -
1.4.2. Equipos para Alumbrado Público...................................................................... - 65 -
1.4.3 Implementación del Sistema SCADA.................................................................. - 70 -
1.4.3.1 Definición de un Sistema SCADA .................................................................... - 70 -
1.4.3.2 Flujo de información en los Sistemas SCADA.................................................. - 70 -
1.4.3.3 Funciones Básicas de un Sistema SCADA aplicada a las Redes De Distribución- 72
-
1.4.3.4 Requisitos de un Sistema SCADA. ................................................................... - 72 -
1.4.3.4 Elementos Básicos........................................................................................... - 72 -
CAPÍTULO II ....................................................................................................................................... - 75 -
2. DIAGNÓSTICO ACTUAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN
EXTERNA EN LA CIUDADELA UNIVERSITARIA.................................................................... - 75 -
2.1 OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA E
ILUMINACIÓN EXTERNA ........................................................................................................ - 76 -
2.2 DIAGNÓSTICO A EJECUTAR............................................................................................ - 76 -
2.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ................................................................................ - 77 -
2.4 ESTUDIO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN EXTERNA -
77 -
2.4.1. Características de Transformadores y Estudio de sus Cargas........................... - 77 -
2.4.1.1 Medición de Cargas Mediante el Analizador de Calidad de Energía FLUKE 434. .. -
78 -
IX

2.4.1.1. Datos de Consumo Energético....................................................................... - 83 -


2.4.2. Estudio Luminotécnico Externo de la Ciudadela Universitaria ......................... - 85 -
2.4.2.1. Método de los Nueve Puntos......................................................................... - 85 -
2.4.3 Diagnóstico de los elementos, equipos y materiales presentes en el actual del
sistema de distribución eléctrica e iluminación externa de la ciudadela universitaria.- 94
-
2.4.3.1 Características de Caída de Tensión ............................................................... - 96 -
Red Primaria................................................................................................................ - 97 -
Red Secundaria ........................................................................................................... - 97 -
CAPITULO III ...................................................................................................................................... - 99 -
3. REDISEÑO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, MEDIANTE ALTERNATIVAS
TÉCNICAS Y EN BASE AL PLAN DE DESARROLLO DE EDIFICACIÓN PARA EL
QUINQUENIO 2008-2013 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. ............................... - 99 -
3.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO ...-
99 -
3.1.1. Red Primaria...................................................................................................... - 99 -
3.1.2. Red Secundaria y Alumbrado Público ............................................................... - 99 -
3.2. REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ........................................................................- 100 -
3.2.1. Diseño del Sistema de Distribución Eléctrica.................................................. - 100 -
3.2.1.1. Sectorización y Zonificación para realizar el nuevo diseño ......................... - 100 -
3.2.1.2 Descripción Técnica del Nuevo Diseño del Sistema de Distribución Eléctrica de la
Ciudadela Universitaria............................................................................................. - 102 -
3.2.2 Diseño del Alumbrado Público de la Ciudadela Universitaria.......................... - 129 -
3.2.2.1. Luminarias Seleccionadas ............................................................................ - 130 -
3.2.2.2. Líneas de Acción Mínimas Consideradas en un Diseño de Iluminación ...... - 130 -
3.2.2.3. Cálculo Lumínico Mediante ULYSSE v 2.1 ................................................... - 132 -
3.2.3 Descripción del Sistema de Iluminación .......................................................... - 136 -
3.2.3.1 Descripción Técnica del Sistema de Alumbrado Público .............................. - 138 -
3.2.3.2. Reemplazo de Luminarias ............................................................................ - 142 -
CAPITULO IV.....................................................................................................................................- 143 -
4. RESULTADOS............................................................................................................................- 144 -
4.1. SINTESIS DE RESULTADOS.............................................................................................- 144 -
4.1.1. Sistema de Distribución .................................................................................. - 144 -
4.1.2. Implementación del Sistema SCADA............................................................... - 146 -
4.1.3. Alumbrado Público.......................................................................................... - 150 -
CAPITULO V ......................................................................................................................................- 158 -
X

5. ANÁLISIS....................................................................................................................................- 158 -
5.1 VALORIZACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL ............................................................- 160 -
5.1.1. Valorización Económica ................................................................................ - 160 -
5.1.2. Valorización Ambiental ................................................................................... - 162 -
CONCLUSIONES ...............................................................................................................................- 163 -
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................- 165 -
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................- 167 -
XI

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1.1 Organización Estructural de un Sistema Electro Energético...................................................... - 5 -


Fig. 1.2 Red Primaria y secundaria ......................................................................................................... - 8 -
Fig. 1.3 Estructura SC ............................................................................................................................. - 9 -
Fig. 1.4. Estructura AC ........................................................................................................................... - 9 -
Fig.1.5 Estructura RRC ........................................................................................................................ - 10 -
Fig.1.6 Estructura RC........................................................................................................................... - 10 -
Fig.1.7 Estructura SV ........................................................................................................................... - 11 -
Fig.1.8 Estructura AV .......................................................................................................................... - 11 -
Fig.1.9 Estructura RRV........................................................................................................................ - 12 -
Fig.1.10 Estructura RV ......................................................................................................................... - 12 -
Fig.1.11 Estructura RV ......................................................................................................................... - 13 -
Fig.1.12 Estructura AU ......................................................................................................................... - 13 -
Fig.1.13 Estructura RRU ....................................................................................................................... - 14 -
Fig.1.14 Estructura RU ......................................................................................................................... - 14 -
Fig.1.15 Radial con Enlace ................................................................................................................... - 16 -
Fig.1.16 Radial Expreso ........................................................................................................................ - 16 -
Fig. 1.17 Radial Expreso ....................................................................................................................... - 17 -
Fig.1.18 Mallado ................................................................................................................................... - 17 -
Fig. 1.19 Imagen de transformadores monofásicos y trifásicos ............................................................ - 18 -
Fig. 1.20 Imagen de conexión Estrella-Estrella aterrada....................................................................... - 20 -
Fig.1.21 Imagen de conexión Estrella-Estrella aterrada........................................................................ - 20 -
Fig. 1.22 Imagen de conexión Delta Abierta......................................................................................... - 21 -
Fig. 1.23 Imagen de conexión Delta Estrella ........................................................................................ - 21 -
Fig. 1.24 Estructura DS1 ....................................................................................................................... - 23 -
Fig.1.25 Estructura DS2 ........................................................................................................................ - 24 -
Fig. 1.26 Estructura DS3 ....................................................................................................................... - 24 -
Fig.1.27 Estructura DS4 ........................................................................................................................ - 25 -
Fig.1.28 Estructura DS5 ........................................................................................................................ - 25 -
Fig.1.29 Estructura DR1........................................................................................................................ - 26 -
Fig. 1.30 Estructura DR2....................................................................................................................... - 26 -
Fig. 1.31 Estructura DR3....................................................................................................................... - 27 -
Fig. 1.32 Estructura DR4....................................................................................................................... - 27 -
Fig. 1.33 Estructura DR5....................................................................................................................... - 28 -
Fig. 1.34 Estructura RV ........................................................................................................................ - 28 -
Fig. 1.35 Estructura DRR2 .................................................................................................................... - 29 -
Fig. 1.36 Estructura DRR3 .................................................................................................................... - 29 -
Fig. 1.37 Estructura DRR4 .................................................................................................................... - 30 -
Fig. 1.38 Estructura DRR5 .................................................................................................................... - 30 -
XII

Fig. 1.39 Zanja Tipo 1........................................................................................................................... - 38 -


Fig. 1.40 Zanja Tipo 2........................................................................................................................... - 39 -
Fig. 1.41 Disposición Unilateral ........................................................................................................... - 48 -
Fig. 1.42 Disposición de puntos en disposición lateral ......................................................................... - 48 -
Fig. 1.43 Distribución de puntos de cuerdo las disposiciones de la luminarias .................................... - 50 -
Fig. 1.44 Distribución de los nueve puntos ........................................................................................... - 51 -
Fig. 1.45 Distribución de los nueve puntos ........................................................................................... - 51 -
Fig. 1.46 Luminancia en un punto......................................................................................................... - 52 -
Fig 1.47 PAD MOUNTED.................................................................................................................... - 54 -
Fig. 1.48 Transformador tipo malla....................................................................................................... - 56 -
Fig.1.49 Transformador tipo malla........................................................................................................ - 56 -
Fig. 1.50 Elbow Connector ................................................................................................................... - 57 -
Fig. 1.51 Bushing Insert ....................................................................................................................... - 57 -
Fig. 1.52 Transformador tipo malla....................................................................................................... - 58 -
Fig. 1.53 Switch Load Break................................................................................................................. - 58 -
Fig. 1.54 Bushing de BT tipo Padmounted ........................................................................................... - 58 -
Fig.1.55 Elbow Arrester ....................................................................................................................... - 59 -
Fig. 1.56 Fuse Link ............................................................................................................................... - 60 -
Fig. 1.57 Isolation Link ......................................................................................................................... - 60 -
Fig. 1.58 Curva del Limitador de Corriente .......................................................................................... - 60 -
Fig.1.59 Limitador de corriente............................................................................................................ - 61 -
Fig. 1.60 Breaker Trifásico ................................................................................................................... - 61 -
Fig. 1.61 Switch 2 Posiciones ............................................................................................................... - 62 -
Fig. 1.62 Diagrama Unifilar del Transformador Tipo Padmounted ...................................................... - 63 -
Fig 1.63. MEDIDOR INTELIGENTE .................................................................................................. - 63 -
Fig. 1.64. Luminarias tipo NANO......................................................................................................... - 65 -
Fig.1.65 Luminaria Ambar 2................................................................................................................. - 67 -
Fig. 1.66. Fotometría de luminaria ........................................................................................................ - 68 -
Fig.1.67 Ajuste de Luminaria................................................................................................................ - 69 -
Fig. 1.68. Lámpara de vapor de Sodio .................................................................................................. - 70 -
Fig. 1.69 Esquema básico de un Sistema SCADA. ............................................................................... - 72 -
Fig.2.1. Análisis de Amperaje en líneas de distribución ....................................................................... - 80 -
Fig.2.2. Análisis de Voltaje en líneas de distribución ........................................................................... - 80 -
Fig.2.3. Análisis de Vatios en líneas de distribución............................................................................. - 81 -
Fig.2.4. Análisis de VA Full A/L1 en líneas de distribución ................................................................ - 81 -
Fig.2.5 Análisis de VAR Full C/L3 en líneas de distribución ............................................................... - 82 -
Fig. 2.6. Análisis de PF Full A/L1 en líneas de distribución................................................................. - 82 -
Fig. 2.7. Características de un tramo y método de los nueve puntos..................................................... - 87 -
Fig. 2.8 Puesta a tierra Fig. 2.9 Crucetas de madera .............................................................. - 95 -
Fig. 2.9 Tendido eléctrico Fig. 2.10 Poste Lacerado................................................................... - 95 -
XIII

Fig. 2.11. Conductores cerca del paso peatonal .................................................................................... - 95 -


Fig. 2.12 Luminaria de 250W de Hg Fig. 2.13 Luminaria sin difusor ......................................... - 96 -
Fig. 2.14 Control Alumbrado. ............................................................................................................... - 96 -
Fig.3.1. Sectorización y Zonificación de la ciudadela Universitaria. ...................................................- 101 -
Fig.3.2. Acometida subterránea en baja tensión en ZONA 1, Sector 1 ................................................- 104 -
Fig.3.3. Acometida subterránea en media tensión en ZONA 1, Sector 2 .............................................- 110 -
Fig.3.4. Red subterránea en baja tensión en ZONA 1, Sector 2 ...........................................................- 111 -
Fig.3.5. Acometida en baja tensión en ZONA 2, Sector 2 ...................................................................- 115 -
Fig.3.6. Acometida en baja tensión en Sector 3 ...................................................................................- 118 -
Fig.3.7. Acometida en baja tensión en Sector 4 ...................................................................................- 119 -
Fig.3.8. Acometida en baja tensión en ZONA 1, Sector 5. ..................................................................- 121 -
Fig. 3.10. Espectro de Lámparas para alumbrado Público ...................................................................- 131 -
Fig. 3.11. Utilización del Alumbrado Público......................................................................................- 132 -
Fig. 3.12. Selección de norma para diseño de Alumbrado Púbico .......................................................- 133 -
Fig. 3.13. Selección de la disposición de luminarias para Alumbrado Púbico .....................................- 134 -
Fig. 3.14. Selección de luminarias para Alumbrado Púbico................................................................- 135 -
Fig. 3.15. Resumen de resultados........................................................................................................- 135 -
Fig. 3.16. Informe General ..................................................................................................................- 136 -
Fig. 3.17. Sectorización del Sistema de alumbrado Público de la UNL..............................................- 137 -
Fig. 4.1 Transferencia de Datos por Red Telefónica ............................................................................- 148 -
Fig. 4.2 Transferencia de Datos por Vía Microonda ............................................................................- 149 -
Fig. 4.3 Transferencia de Datos por Red Eléctrica...............................................................................- 150 -
Fig. 4.4. Niveles de Iluminación del Sector III.....................................................................................- 151 -
Fig. 4.5 Niveles de Iluminación del Sector V .....................................................................................- 152 -
Fig. 4.6 Niveles de Iluminación del Sector VI .....................................................................................- 152 -
Fig. 4.7. Niveles de Iluminación del Sector VIII ................................................................................- 153 -
Fig. 4.8. Niveles de Iluminación del Sector IX ...................................................................................- 153 -
Fig. 4.9. Niveles de Iluminación del Sector X .....................................................................................- 154 -
Fig.4.10. Ahorro Proyectado con Luminarias tipo Ambar 2 ................................................................- 155 -
Fig.4.11. Ahorro Proyectado con Luminarias de Doble Potencia de Sodio .........................................- 155 -
Fig.5.1. Ahorro Energético en USD en Alumbrado Público por año ...................................................- 159 -
XIV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Número de Postes por longitud del vano............................................................................... - 32 -


Tabla 1.2 Número de Amortiguadores. ................................................................................................. - 33 -
Tabla 1.3 Nivel de Aislamiento............................................................................................................. - 34 -
Tabla 1.4 Pozos ..................................................................................................................................... - 37 -
Tabla 2.1. Resumen de consumo de los transformadores...................................................................... - 83 -
Tabla 2.2. Sectorización del campus universitario según tramos .......................................................... - 85 -
Tabla 2.3 Resumen de Estructuras del sector III. .................................................................................. - 86 -
Tabla 2.4. Características físicas del tramo E83-E84............................................................................ - 87 -
Tabla 2.5. Lecturas del luxómetro según el método de los nueve puntos, tramo E83-E84:.................. - 87 -
Tabla 2.6. Comparación de datos del tramo E83-E84, con tabla normalizada por la EERSSA. .......... - 88 -
Tabla 2.7 Análisis General del Sector III, tramo E88-81 ...................................................................... - 89 -
Tabla 2.8.Promedio de las lecturas del luxómetro según el método de los nueve puntos, Sector III. ... - 89 -
Tabla 2.9 Comparación de datos del sector III, con tablas normalizada por la EERSSA. ................... - 90 -
Tabla: 2.10. Resumen de Datos obtenidos mediante el Método de los nueve puntos .......................... - 90 -
Tabla 2.11. Factor de Uniformidad y Nivel Mínimo Medio de Luxes ................................................. - 92 -
Tabla 2.12. Resumen de Luminarias ..................................................................................................... - 94 -
Tabla 2.14 Caída de tensión en la Red Primaria ................................................................................... - 97 -
Tabla 2.15 Resumen de caídas de tensión en el sistema eléctrico actual de la UNL............................. - 98 -
Tabla 3.1. Sustitución de Luminarias ...................................................................................................- 131 -
Tabla 4.1 Consumo Existentes y Proyectado .......................................................................................- 156 -
Tabla 4.2 Resumen de Ahorro Energético e inversión .........................................................................- 157 -
Tabla 5.1. Presupuesto del Sistema de distribución de la ciudadela universitaria................................- 161 -
Tabla 5.2. Presupuesto de Iluminación ................................................................................................- 162 -
Tabla 5.3. Análisis Presupuestario de la ciudadela Universitaria.........................................................- 162 -
XV

ABREVIATURAS

ANSI: INSTITUTO NACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN NORTEAMERICANO


BT: BAJA TENSIÓN
CT: CENTRO DE TRANSFORMACIÓN
C.I.E: COMISION INTERNACIONAL DE ILUMINACIÓN
Cu-Al: UNIÓN DE COBRE ALUMINIO
Cu-Cu: UNIÓN DE COBRE
DMU: DEMANDA MÁXIMA UNITARIA
DMT: DEMANDA MÁXIMA TOTAL
DMi: DEMANDAS MÁXIMAS INDIVIDUALES
DD: DEMANDA DIVERSIFICADA
Di: DEMANDAS INDIVIDUALES
EERSSA: EMPRESA ELÉTRICA REIONAL DEL SUR SOCIEDAD ANÓNIMA
ε: EFICIENCIA LUMINOSA
Estructura tipo AC: CRUCETA ANGULAR CENTRADA CON DOBLE AISLADOR
ESPIGA
Estructura tipo AU: DOBLE AISLADOR ESPIGA
Estructura tipo AV: CRUCETA VOLADA DOBLE AISLADOR ESPIGA
Estructura SC: CRUCETA SIMPLE CENTRADA CON AISLADOR ESPIGA
Estructura SV: CRUCETA VOLADA SIMPLE AISLADOR ESPIGA
Estructura SU: SIMPLE AISLADOR ESPIGA
Estructura RRC: RETENCIÓN DOBLE CENTRADA CON CADENAS DE
AISLADORES
Estructura RC: RETENCIÓN CENTRADA TERMINAL CON AISLADORES DISCO
Estructura RRV: CADENAS DE RETENCIÓN, TERMINAL.
Estructura RRU: CADENAS DE RETENCIÓN DOBLE
Estructura RTU: UNIDAD REMOTA DE CONTROL
Estructura RU: CADENAS DE RETENCIÓN, TERMINAL
FC: FACTOR DE CARGA
Fco: FACTOR DE COINCIDENCIA
FDV: FACTOR DE CAIDA DE TENSIÓN
XVI

FDiv: FACTOR DE DIVERSIFICACIÓN


FD: FACTOR DE DEMANDA
Fm: FACTOR DE MANTENIMIENTO
FU: FACTOR DE UTILIZACIÓN
FP: FACTOR DE POTENCIA
IRC: ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA
IP: GRADO DE PROTECCIÓN
IK: Resistencia a los impactos (vidrio)
MT: MEDIA TENSIÓN
NA: NORMALMENTE ABIERTO
η: COEFICIENTE ILUMINACIÓN
Q: ENERGÍA LUMINOSA
TA: TENSOR AEREO
TF: TENSOR FAROL
TV: TENSOR EN V
TT9: TENSOR A TIERRA 9 m
TT11: TENSOR A TERRA 11m
TTD: TENSOR DOBLE PARA MEDIA Y PARA BAJA TENSIÓN
SCADA: SUPERVISORY CONTROL AND DATA ACQUISITION
SICAP: SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE ALIMENTADORES
PRIMARIOS
MTU: MASTER TERMINAL UNIT
PLC: CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE
UNL: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
V: VOLTAJE
VA: VOLTAMPERIOS
VAR: VOLAMPERIOS REACTIVOS
W: VATIOS
°C: GRADOS CENTÍGRADOS
ºK: GRADOS KELVIN
-1-

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la humanidad, se ha producido gracias al avance industrial,


juntamente con el manejo de la energía como inicio motriz de la elaboración y fabricación
de artículos de consumo que ha mejorado nuestras condiciones de vida y al mismo tiempo
han ocasionado un gran impacto medioambiental.

El mundo, hoy en día, enfrenta las consecuencias de un derroche indiscriminado


de recursos naturales, es así que en la actualidad se busca optimizar los sistemas
energéticos de una forma más eficiente usando únicamente lo necesario. De esta manera
evitaremos que se siga perjudicando el medio ambiente y consecuencias como el
calentamiento global y los cambios climatológicos aumenten.

Se ha demostrado que los sistemas energéticos muestran grandes niveles de


ineficiencia, un claro ejemplo de estos tenemos los sistemas de distribución eléctrica e
iluminación. El uso de nuevas tecnologías en cuanto a estos dos aspectos con mayor
rendimiento produciría la reducción de consumos innecesarios.

El presente proyecto pretende dar a conocer el estado actual del sistema de


distribución eléctrica e iluminación externa de la Universidad Nacional de Loja, a fin de
establecer la eficiencia que brinda dicho servicio.

El enfoque de éste estudio se dirige a todos los elementos, equipos y materiales


de los sistemas de distribución eléctrica e iluminación externa ubicados dentro de la
ciudadela universitaria, con el fin de mejorar el uso de la energía y conservar el medio
ambiente.

La propuesta de optimizar y rediseñar el sistema de distribución eléctrica e


iluminación externa, está orientado a mejorar el servicio, reducir el consumo de energía,
presentándolo más seguro y estético.
-2-

METODOLOGÍA

Con el propósito de obtener el título de Ingeniería en Electromecánica, es


necesaria la realización de un proyecto de tesis, que entre otras cosas consiste en el
desarrollo de diferentes actividades mediante el empleo de métodos, técnicas y
procedimientos que son factores determinantes para el éxito o fracaso de todo proceso
investigativo, de aquí la necesidad de definir el camino que se seguirá para la ejecución
del presente tema de investigación.

En el desarrollo de la presente investigación, se han empleado métodos y técnicas,


que permitan cumplir con los objetivos propuestos:

Métodos:
 Método Inductivo-deductivo; que permitirá establecer la problemática de nuestra
investigación, partiendo de lo general para llegar a conclusiones particulares.
 Método hipotético, el mismo que servirá para comprobar y contrastar la hipótesis
del mismo
 Método científico apoyado en la recopilación bibliográfica, que se obtendrá en
bibliotecas y otras fuentes de información que permitirán concretar los
fundamentos teóricos fortaleciendo el presente proyecto de investigación.
 Método inductivo, las conclusiones y recomendaciones de este trabajo de
investigación.

Técnicas
Se aplicará distintas técnicas entre ellas las siguientes:
 Técnica de la Observación,
 Técnica de la medición
 Técnica experimental
-3-

Siendo: “Rediseño del Sistema de Distribución Eléctrica e Iluminación Externa


de la ciudadela universitaria mediante el uso de nuevas tecnologías” el tema a desarrollar,
amerita la recopilación de información sobre sistemas de distribución eléctrica e
iluminación pública, considerando alternativas técnicas, nuevas tecnologías y software
necesarios en pro de un marco teórico que respalde el trabajo investigativo.

El diagnóstico del sistema eléctrico actual, lo hemos dividido en dos partes; la


primera abarca un resumen de todos los elementos y equipos existentes en la red de media
y baja tensión; la segunda contempla un monitoreo de la demanda energética en un
analizador de calidad de energía (FLUKE 434), datos que permitirán un análisis
exhaustivo de todos los parámetros eléctricos. Mientras que los niveles de iluminación
fueron obtenidos aplicando el método de los nueve puntos mediante un luxómetro MT –
4007, cuyos datos permiten establecer parámetros luminotécnicos fundamentales para el
nuevo diseño, que consiste en el análisis de los niveles de iluminación de las luminarias
frente a condiciones normalizadas, obteniendo datos cuantitativos del grado de eficiencia
presentados por dicho sistema.

Seguidamente se elige las alternativas de cambio, a fin de mejorar el sistema de


distribución e iluminación externa, que nos permita obtener un ahorro energético y una
mejor calidad de servicio.

Considerando que el nuevo diseño, mediante el uso de nuevas tecnologías,


establece todos los parámetros y normas previamente establecidas por la Empresa
Eléctrica Regional del Sur S.A.

La estimación de los precios de los materiales que se presentan en la nueva


propuesta del diseño, han sido analizados mediante precios referenciales, a fin de tener
una proyección de valores aproximados de la propuesta planteada y así presentar una
alternativa conveniente al medio. Los resultados serán expuestos en la disertación final,
concluyendo con los objetivos planteados.
-4-

OBJETIVOS

Objetivo General:

 Diagnosticar y Rediseñar del Sistema de Distribución e Iluminación Externa de la


ciudadela universitaria mediante el uso de nuevas tecnologías.

Objetivos Específicos:

 Realizar un diagnóstico del sistema de distribución eléctrica e iluminación externa


de la ciudadela universitaria.

 Rediseñar el sistema de distribución eléctrica, mediante alternativas técnicas y en


base al plan de desarrollo de edificación para el quinquenio 2008-2013 de la
Universidad Nacional de Loja.

 Estudio Luminotécnico, optimización y rediseño del sistema de iluminación


externa en la ciudadela universitaria mediante el uso de nuevas tecnologías.

 Realizar el análisis presupuestario.

 Socializar los resultados.


-5-

CAPITULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1 SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

1.1.1 Introducción

En la actualidad, el uso de la energía eléctrica se vuelve cada vez más


indispensable para el funcionamiento y progreso de un país (Industria, agricultura,
alumbrado público, etc.). Ésta para ser consumida debe ser generada, transportada y
distribuida por un Sistema Eléctrico de Potencia.

En el mundo existen numerosos sistemas eléctricos de potencia, en el Ecuador se


lo denomina como: Sistema Nacional Interconectado, formado por centrales generadoras,
sistema trasmisión, sistema de sub-transmisión y sistema de distribución.

1.1.2 Elementos Constitutivos de un Sistema Eléctrico.

Los elementos constitutivos de un Sistema Electico se indican en la fig. 1.1.


Generación

Transmisión 138kv: 230kv Consumidores


muy grandes

Sub Trans Sub Trans Consumidores


grandes
kv 69 kv 69

13,8/22kv Dist D ist Dist Dist Consumidores


Pri Pri Pri Pri medianos

120/22 Dist Dist


Secun Secun
0V

P eque ño s
consumidores

Fig. 1.1 Organización Estructural de un Sistema Electro Energético


Fuente: RAMIREZ CASTAÑO, S., Redes de Distribución de Energía
-6-

1.1.2.1 Centrales de Generación. Son las centrales encargados de


transformar en energía eléctrica otro tipo de energía entre ellas la mecánica, térmica, etc.

1.1.2.2 Sistema de Trasmisión. Son las líneas de alta tensión que están
ligadas a las centrales de generación y transportan la potencia y energía eléctrica hacia
las subestaciones principales. La función más importante de estas líneas de
subtransmisión es efectuar el intercambio de potencia mutua entre las diferentes regiones
del sistema. Comúnmente estas líneas operan a 138 y 230 kV.

Subestación principal. Es aquella que recibe o maneja la mayor parte de


la potencia o energía, o que está enlazada a la fuente de generación más
importante.

1.1.2.3 Sistema de Sub-transmisión. Los circuitos o líneas de


subtransmisión nacen en una subestación principal y distribuyen la energía a los
consumidores mayores y a las subestaciones de distribución en un área geográfica
limitada. El número de circuitos de subtransmisión depende fundamentalmente de la
extensión y de la densidad de la carga. El voltaje común usado es 69 kV.

El último subnivel de distribución será detallada a continuación debido a su


importancia en el desarrollo de la tesis.

1.2 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.

La función del sistema de distribución es similar al de subtransmisión, en una


proporción mucho menor, en este sistema están los circuitos de distribución primaria o
de media tensión y los circuitos de distribución secundaria o de baja tensión. La
distribución primaria recibe la energía de la subestación de distribución y en su recorrido
la traspasa directamente a los consumidores medianos, talleres, centros comerciales, etc.,
y a los pequeños consumidores residenciales a través de la distribución secundaria.
1.2.1 Media Tensión
-7-

Las líneas de media tensión conducen la potencia y energía desde las subestaciones
hasta los transformadores de distribución. Es frecuente en la distribución primaria los
voltajes de 7,96 – 13,8 kV y 12,7 – 22 kV, correspondiendo en cada caso a los voltajes
de fase y de línea de los secundarios de las subestaciones conectadas en estrellas con el
neutro sólidamente aterrado, respetivamente; a veces éste neutro corre simultáneamente
con las tres fases, formando un sistema de 4 hilos. Los circuitos de 22kV pueden cubrir
zonas más extensas que los de 13,8 kV, por la que pueden absorber con mayor facilidad
el crecimiento de la carga y la ampliación de las líneas para cubrir las nuevas necesidades
de servicio. La distribución primaria está formada por circuitos trifásicos en sus secciones
principales, pero en los ramales de poca carga, generalmente existen 1 o 2 fases, además
del conductor neutro.

La EERSSA en Media tensión tiene dos niveles de voltaje en zonas bien


definidas:

 “Zona de Loja, corresponde a toda la provincia de Loja en la cual el sistema de


distribución opera a una tensión de 13.8/7.9 kV.” 1
 “Zona Oriental: corresponde a la provincia de Zamora Chinchipe y el cantón
Gualaquiza, en esta zona la tensión establecida por la EERSSA en sistema de
distribución es de 22/12.7 kV.” ²

1.2.1.1 Construcción

En las especificaciones para construcción de la EERSSA se consideran dos


posibilidades, según las características de terreno que recorren las líneas de Media Tensión:
Alimentadores Primarios. Se define como aquella, que partiendo de una subestación
o zona urbana, recorre sectores rurales, llega a la zona a servir y tiene conectadas
algunas cargas en su recorrido.
-----------------------------------------------------
1 y 2 EERSSA, Normas Técnicas para el Diseño de Redes Electrices Urbanas y Rurales, Julio, 2006

Redes de Distribución. Es el conjunto de líneas de distribución que dentro de una


zona poblada transportan la energía y potencia, operando voltaje nominal primario.
-8-

Los conductores de la distribución primaria y secundaria corren conjuntamente


sobre el mismo poste, los primarios se colocan horizontalmente sobre estructuras o en la
parte superior de los postes. (Ver Fig. 1.2.).

Fig. 1.2 Red Primaria y secundaria


Fuente: Foto de estructuras; los Autores

Para el diseño y construcción en zonas urbanas, las estructuras usadas según


EERSSA para redes de distribución tenemos:

- TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA CIRCUITOS DE MEDIA TENSION


TRIFASICOS
a) Cruceta Centrada, Disposición horizontal
 SC.- Simple centrada con aislador espiga
-9-

Fig. 1.3 Estructura SC


Fuente: Normas de la EERSSA

 AC.- Angular centrada con doble aislador espiga

Fig. 1.4. Estructura AC


Fuente: Normas de la EERSSA
- 10 -

 RRC.- Retención doble centrada con cadenas de aisladores

Fig.1.5 Estructura RRC


Fuente: Normas de la EERSSA

 RC.- Retención centrada Terminal con aisladores disco

Fig.1.6 Estructura RC
Fuente: Normas de la EERSSA
- 11 -

b). Cruceta volada, Disposición horizontal


 SV.- Simple aislador espiga

Fig.1.7 Estructura SV
Fuente: Normas de la EERSSA

 AV.- Doble aislador espiga

Fig.1.8 Estructura AV
Fuente: Normas de la EERSSA
- 12 -

 RRV.- Cadenas de retención, terminal.

Fig.1.9 Estructura RRV


Fuente: Normas de la EERSSA

 RV

Fig.1.10 Estructura RV
Fuente: Normas de la EERSSA; Mayo 2002
- 13 -

c) Estructuras trifásicas sobre 2 postes: HS y HRR, este tipo se utiliza en alimentador


primario trifásico, pero se puede usar en Redes de distribución de acuerdo a diferentes
circunstancias.

- TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA CIRCUITOS DE MEDIA TENSION


MONOFÁSICOS
 SU.- Simple aislador espiga

Fig.1.11 Estructura RV
Fuente: Normas de la EERSSA

 AU.- Doble aislador espiga

Fig.1.12 Estructura AU
Fuente: Normas de la EERSSA
- 14 -

 RRU.- Cadenas de retención doble

Fig.1.13 Estructura RRU


Fuente: Normas de la EERSSA

 RU.- Cadenas de retención, terminal

Fig.1.14 Estructura RU
Fuente: Normas de la EERSSA
- 15 -

Entre los elementos principales que forman una Estructura Media Tensión tenemos:

Crucetas: Hierro Galvanizado ( “L”.3”x 3 x ¼”x 2.4m) y Madera tratada.


Herrajería: para exterior es de hierro galvanizado por inmersión en caliente.

Pernos:
 Maquina (con cabeza): longitud y diámetro (Ø ½” x ½” y Ø 5/8”x 8”). más
arandelas cuadradas planas y de presión.
 Espárrago: (Ø 5/8”x10”) , complementa arandelas cuadradas planas y de
presión.
 Espiga o Pin: Para cruceta de hierro, Mas arandelas cuadradas planas y de
presión.
 Ojo: Permiten sujetar cadenas de aisladores y otros.

Extensiones punta de poste: Para sujetar perno Pin.


Abrazaderas.- Unas de varilla de hierro, en “U”, para cruceta otras de pletina,
para sujeción simple, doble o triple de elementos a los postes.
Pie de amigos: Para mantener la horizontalidad de las crucetas.
Accesorios: hay una serie de herrajes como grapas, varillas de anclaje y otros.
Aisladores: Según la EERSSA, son basados en las normas estadounidense ANSI,
los aisladores que usan son:

 Pin: clase ANSI 55-1 para BT; ANSI 55-4 para 13.8kV; ANSI 56-1 para 22
kV.
 Suspensión: 52-1 para 6.3 kV; 2*52-1 en 13.8 kV; 3*52-1 o 2*52-4 en 22 kV.
 Rollo: se usa el 53-2 para neutro y BT.
 Retenida: se usa en los tensores cuando no se tiene el neutro multiaterrado. La
clase ANSI es 54-1 para 13.8 kV y 54-3 para 22kV.

1.2.1.2 Configuraciones Topológicas


- 16 -

Para la construcción de líneas de media tensión en zona urbanas se emplea


diferentes configuraciones topológicas, las más empleadas en el medio son:

Radial con Enlace: es el más usado en nuestro medio. Se puede pasar parte de un
alimentador a otro aledaño por cortos periodos mientras se realiza el mantenimiento o por
sobrecarga. Los enlaces son conectados a través de seccionadores. Ver Fig. 1.15

Fig.1.15 Radial con Enlace


Fuente: Documento Pdf, Redes de Distribución eléctrica, de Samuel Ramírez

Radial Expreso: Va directamente de la subestación hasta la zona en que se requiere


la energía y allí se distribuye. Se utiliza cuando la subestación no puede ubicarse en el centro
de carga. Ver Fig.1.16

Fig.1.16 Radial Expreso


Fuente: Documento Pdf, Redes de Distribución eléctrica, de Samuel Ramírez
- 17 -

Anillo: En este esquema hay dos caminos simultáneos para el flujo, pero se debe
tener selectividad en las protecciones, para despejar sólo la parte fallada. Tiene algunas
ventajas, como mejora el voltaje y aumenta la confiabilidad. Ver Fig. 1.17

Fig. 1.17 Radial Expreso


Fuente: Documento Pdf, Redes de Distribución eléctrica, de Samuel Ramírez

Mallado: Las protecciones se complican y deben realizarse con elementos que no


permiten flujo de la red hacia la subestación. Ver Fig. 1.18

Fig.1.18 Mallado
Fuente: Documento Pdf, Redes de Distribución eléctrica, de Samuel Ramírez
- 18 -

 Es el esquema que ofrece la mayor confiabilidad.


 Las cargas tienen alimentación de varias subestaciones.
 Se tiene mejor regulación de voltaje.

1.2.2 Transformadores de Distribución

Los transformadores de distribución reducen los voltajes primarios a los valores


de utilización, éstos transformadores pueden ser monofásicos o trifásicos. Se los define
como monofásicos por tener un solo fasor disponible en el secundario, normalmente el
secundario tiene una toma intermedia, que se la referencia a tierra, dando voltajes 240,
120 V; en cambio los trifásicos en el secundario se obtiene tres fasores desplazados entre
ellos a 120 grados proporcionando voltajes de 220/127 V ó 208/120 V. Ver fig. 1.19

Fig. 1.19 Imagen de transformadores monofásicos y trifásicos


Fuente: Ecuatran

En general los transformadores van colocados en los mismos postes de los


circuitos o en una plataforma construida para ese fin, cuando por su peso se dificulta su
ubicación en el poste.

Es importante mencionar que los transformadores instalados deben estar


adecuados a la Frecuencia (Hz) usada en el Ecuador, la cual es de 60 Hz según normas.

Los transformadores de distribución monofásicos tienen las siguientes potencias


normalizadas, según ANSI: 3, 5, 10, 15, 25, 37.5, 50, 75. Trifásicos, según las mismas
normas, tienen valores triples: 30, 45, 75, 112.5, 150, 225, etc.
1.2.2.1 Pérdidas de Voltaje, Potencia y Energía en Transformadores
- 19 -

Dependiendo de la impedancia del transformador que normalmente está entre 2 y


4%, se tienen las pérdidas internas y limitación de corrientes de falla, establecidos en la
norma INEM 2114 para monofásicos y 2115 para trifásicos.

Algunos fabricantes proporcionan tablas con los porcentajes de caída de voltaje


en cada transformador, según el porcentaje de carga respecto a la potencia nominal, la
temperatura interna y el factor de potencia. Los valores suelen ser del orden de 2 a 2,5%
con carga nominal y hasta 4% con sobrecarga.

1.2.2.2 Bancos de Transformadores

Se define como la Conexión de 2 o 3 transformadores monofásicos para obtener


servicio trifásico; o, de dos o más transformadores en paralelo, para aumentar la capacidad
de transformación.

Las condiciones para conectar los transformadores en paralelo son:

 igual frecuencia
 voltajes nominales iguales (o igualables con taps)
 reactancias similares
 chequeo de polaridades o grupos de conexión compatibles
 para conexión delta, deben tener iguales impedancias
 es preferible que las potencias no excedan en relación 3/1.

El Tipo de Conexión que se utiliza en los monofásicos pueden tener conexión


aditiva o sustractiva. Los trifásicos pueden tener diversas combinaciones primario –
secundario, entre las más usuales para obtener servicio trifásico son:

Estrella - estrella aterradas: Utilizada en sistemas 3F4C, no es muy buena ya que


tiene el problema de no tener trampa para las terceras armónicas, transfiriéndose del
secundario al primario. Con unidades de 240-120 V, se requiere poner en paralelo las 2
- 20 -

partes del secundario, para tener 120 V en cada fase, con lo que el voltaje entre fases
resulta 208 V, que puede ser insuficiente. Ver fig. 1.20

Fig. 1.20 Imagen de conexión Estrella-Estrella aterrada


Fuente: Subestaciones Trifásicas

Delta aterrada: En el primario puede ser Y o Delta. En cada lado secundario se


debe tener una referencia, la cual se obtiene poniendo uno de los puntos medios a tierra.
Ver fig. 1.21

Fig.1.21 Imagen de conexión Estrella-Estrella aterrada


Fuente: Subestaciones Trifásicas

Delta abierta: Así mismo, en el primario puede ser Y o Delta. Se utiliza cuando
se tiene un transformador monofásicos operando y se requiere servicio trifásico para una
o pocas cargas, sin mayor inversión. Es la forma en la que permanece operando un banco
en delta luego de salir una de las unidades no aterradas. Ver fig. 1.22
- 21 -

Fig. 1.22 Imagen de conexión Delta Abierta


Fuente: Subestaciones Trifásicas

Delta- Estrella: Se utiliza en los sistemas de potencias para elevar voltajes de


generación o de transmisión en los sistemas de distribución a cuatro hilos para
alimentación de fuerza o alumbrado. Ver fig. 1.23

Fig. 1.23 Imagen de conexión Delta Estrella


Fuente: Subestaciones Trifásicas

1.2.3 Baja Tensión, Redes Secundarias

La red secundaria transporta la energía desde el transformador de distribución


hacia las acometidas, a un nivel de voltaje directamente aprovechable por las cargas. Los
- 22 -

circuitos de distribución secundaria pueden ser monofásicos si parten de un transformador


aislado, o trifásico si tiene un origen en un banco o en transformador trifásico. La tensión
empleada por la EERSSA en Baja tensión: para servicio monofásico, monofásico a tres
hilos o trifásico es:

 Sistemas monofásicos de distribución 240/120 V


 Sistemas trifásicos de distribución 220/127 V ó 208/120 V.
 Otras tensiones solicitadas en sistemas industriales serán servidas desde el
secundario del transformador a instalar, según el requerimiento.

1.2.3.1 Elementos constitutivos empleados para la Construcci ón

Los conductores de la red secundaria corren conjuntamente sobre el mismo poste


de la red primaria, con la diferencia que el secundario se dispone verticalmente sobre el
poste, como se indica en la fig. 1.2.

El número de conductores del secundario depende si el servicio es monofásico o


trifásico; y se identifican del superior al inferior de la siguiente manera:

 El conductor superior (1) es el neutro común del circuito primario y secundario.


 Entre los conductores (2) y (3) aparece el voltaje pleno del transformador de
distribución, 240V, y entre estos y el centro del devanado, 120V.
 La mayor parte de las instalaciones domesticas, se conectan entre los conductores 1y2
o 1 y 3 si el servicio lleva voltajes 120/240 V, se coloca una acometida trifilar desde
los conductores 1,2 y 3.
 El (4) conductor solo existe si el secundario nace de un banco formado por 2 o 3
transformadores monofásicos, estando estos conectando en delta abierta o delta
respectivamente, como se señaló y ofrecen la oportunidad del servicio trifásico a 240
V, con los conductores 2, 3 y 4.
 El conductor número (5) es el del alumbrado público, se encuentra des energizado de
día y de noche se energiza, por medio de los contactos de un relé desde el conductor
(3) o (4) quedando con una tensión de 220V. las iluminarias se conectan entre fases.
- 23 -

Existen varias formas de accionar este relé, siendo una de las más usadas las celdas
fotoeléctricas que los operan dependiendo de la intensidad de la luz solar.

Los conductores que se usan en la construcción de los sistemas de distribución


aéreos serán: cables de aleación de aluminio (5005 ó 6201) y cables de aluminio
reforzados con acero (ACSR), estos van sujetados en diferentes tipos de estructuras según
las normas y las condiciones de construcción. En zonas urbanas según Normas de la
EERSSA se usa los siguientes tipos de estructuras:

TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA CIRCUITOS DE BAJA TENSION


 Estructuras tangentes
o DS1

Fig. 1.24 Estructura DS1


Fuente: Normas de la EERSSA
o DS2
- 24 -

Fig.1.25 Estructura DS2


Fuente: Normas de la EERSSA

o DS3

Fig. 1.26 Estructura DS3


Fuente: Normas de la EERSSA
o DS4
- 25 -

Fig.1.27 Estructura DS4


Fuente: Normas de la EERSSA

o DS5

Fig.1.28 Estructura DS5


Fuente: Normas de la EERSSA
 Terminales:
- 26 -

o DR1

Fig.1.29 Estructura DR1


Fuente: Normas de la EERSSA

o DR2

Fig. 1.30 Estructura DR2


Fuente: Normas de la EERSSA

o DR3
- 27 -

Fig. 1.31 Estructura DR3


Fuente: Normas de la EERSSA

o DR4

Fig. 1.32 Estructura DR4


Fuente: Normas de la EERSSA

o DR5
- 28 -

Fig. 1.33 Estructura DR5


Fuente: Normas de la EERSSA

 Retenciones dobles:
o DRR1

Fig. 1.34 Estructura RV


Fuente: Normas de la EERSSA

o DRR2
- 29 -

Fig. 1.35 Estructura DRR2


Fuente: Normas de la EERSSA

o DRR3

Fig. 1.36 Estructura DRR3


Fuente: Normas de la EERSSA

o DRR4
- 30 -

Fig. 1.37 Estructura DRR4


Fuente: Normas de la EERSSA

o DRR5

Fig. 1.38 Estructura DRR5


Fuente: Normas de la EERSSA

Entre los elementos más importantes que constituyen una Estructura, tenemos:
- 31 -

 Pernos: Maquina (con cabeza): longitud y diámetro (Ø 5/8”x 10”). Más arandelas
cuadradas planas y de presión.
 Bastidores: Para montaje del conductor. Existen de 1 a 5 vías.
 Accesorios: hay una serie de herrajes como conectores ranura paralela
Aisladores: según la EERSSA, basados en las normas estadounidense ANSI, los
aisladores que usan son:
- Rollo: El 53-2 para neutro y BT.

1.2.4 Acometidas

Se denominan a los conductores que conectan las redes de baja tensión con los
contadores de energía para servir a las cargas residenciales, comerciales, industriales, etc.
Las acometidas para cargas residenciales se las realiza por medio de conductores
dúplex, triplex o cuádruples del tipo ACSR, la longitud máxima permitida será la
siguiente:
Sector urbano: 30 m
Sector rural: 100 m

1.2.5 Normas Establecidas para la Construcción De Redes De


Distribución

Media Tensión

El conductor en media tensión se determinará en función de la carga y la caída de


tensión. El tipo de conductor a utilizar será de aluminio reforzado con acero tipo ACSR o
cables de aleación de aluminio tipo 6201. Los calibres de los conductores pueden ser: 4(4),
2(4), 1/0(2), 2/0(2), 4/0(1/0) AWG, el hilo del neutro se especifica entre paréntesis.

La caída de tensión considerada desde la subestación hasta el transformador más


alejado eléctricamente, no deberán sobrepasar los siguientes valores:
Área Urbana: 3.5 % Área Rural: 7.0 %
- 32 -

“En todas las derivaciones trifásicas y monofásicas se instalarán seccionadores


fusibles. Cada 3 Km. de red de distribución o alimentador primario se instalarán
seccionadores fusibles y pararrayos. Los seccionadores fusible serán de tipo abierto, de 100
A de capacidad. Cuando se diseñe la instalación de seccionador - fusibles o de barra en los
recorridos principales de los alimentadores, deberá consultarse su capacidad en la EERSSA”
3
.

“En un poste que contenga media tensión trifásica, se permitirá una sola
derivación trifásica, para realizar más derivaciones será necesario cambiar el poste por
uno de mayor altura. Y Para postes que contengan media tensión monofásica, se permitirá
un máximo de dos derivaciones monofásicas, para realizar más derivaciones podrá
colocarse una cruceta metálica o un poste de mayor altura” 4.

Para seleccionar la estructura a ubicar en media tensión se determina en base a la


longitud del vano máximo que puede soportar una estructura determinada y de la
configuración del sistema, esto dependiendo del servicio si es monofásico o trifásico. La
siguiente tabla nos indica el número de postes a usarse de acuerdo a la longitud del vano.
Ver tabla 1.1.

Tabla 1.1 Número de Postes por longitud del vano.


Sistema Trifásico Sistema Monofásico
Vano Vano
Número de Postes Número de Postes
[m] [m]
a < 200 1 a < 700 1
200 < a < 400 2 a > 700 2
400 < a < 700 3
a > 700 4
Fuente: Normas Técnicas para el diseño de Redes Eléctricas Urbanas y Rurales
--------------------------------------------
3y 4
EERSSA, Normas Técnicas para el Diseño de Redes Electrices Urbanas y Rurales, Julio, 2006

El criterio de los amortiguadores es tanto para media como para baja tensión,
deben ir colocados en el conductor de fase y en el neutro, del tipo adecuado para el calibre
del conductor, el número de éstos depende de la longitud del vano. Ver tabla 1.2.
- 33 -

Tabla 1.2 Número de Amortiguadores.

Longitud Vano Número Amortiguadores por cada


[m] conductor

450 < a < 600 1


a > 600 2 superpuestos
Fuente: Normas Técnicas para el diseño de Redes Eléctricas Urbanas y Rurales.

Los conductores no deben sobrepasar del 20% de su resistencia de rotura y el cable


para el hilo de guardia del 15%.

Baja Tensión

“Se diseñarán en postes de hormigón armado de 9 m de longitud y 316 ó 350kg


de esfuerzo a la rotura, según amerite el caso. En las redes cuyos vanos no excedan los
60m se usarán estructuras con bastidores de 2, 3, 4 y 5 vías, para vanos mayores a los
60m la distancia entre conductores debe ser incrementada, siendo necesario usar
bastidores de 1 vía en el número adecuado y los conductores serán del tipo ACSR ó 6201”
5.

La máxima caída de tensión admisible desde el transformador hasta la vivienda más


alejada no deberá exceder los siguientes límites:

- Área Urbana: 4.5 % - Área Rural: 5.5 %

Para edificios o edificaciones, se deberá incluir el cálculo de la caída de tensión hasta


el tablero de distribución principal más alejado, debiendo cumplir además con los límites
establecidos.
-----------------------------------------------------
5
EERSSA, Normas Técnicas para el Diseño de Redes Electrices Urbanas y Rurales, Julio, 2006

Generales
La proyección para redes de media tensión hasta 15 años y las redes de baja
tensión y centros de transformación se proyectarán para un período de 10 años.
- 34 -

Los equipos que se instalen en el sistema de distribución del área de concesión de la


EERSSA deben cumplir con los siguientes niveles de aislamiento. Ver tabla 1.3.

Tabla 1.3 Nivel de Aislamiento


Nivel de Tensión Nivel de aislamiento BIL
13.8 kV 95 kV
22 125
69 350
Fuente: Normas Técnicas para el diseño de Redes Eléctricas Urbanas y Rurales.

“Para realizar el cálculo de la caída de tensión se aplicará el método de momento de


potencia aparente de cada conductor para 1% de caída de tensión, para el cual se aplicarán
los valores de kVA x km para media tensión (22 y 13.8 kV); y, kVA x m para baja tensión.”
6
Los valores de los FDV necesarios para el cálculo de las caídas de tensión tanto para media
como baja tensión, se encuentran establecidas en el Anexo 2.

En las Puestas a Tierra, la resistencia tendrá un valor máximo de 10 ohmios,


según la norma de la EERSSA, en donde indica además que de tenerse valores superiores
podrá colocarse un mayor número de varillas cooperweld, mejorarse el terreno o diseñarse
mallas de puesta a tierra. Se conectará la “puesta a tierra” con el conductor neutro en los
siguientes casos:

 En alimentadores primarios cada 500 ó 600 m.


 En cada centro de transformación.
 En cada juego de pararrayos.
 En las cabinas de transformación, para lo cual la puesta a tierra se formará mediante
una malla compuesta de 6 grillas.
-----------------------------------------------------
6 EERSSA, Normas Técnicas para el Diseño de Redes Electrices Urbanas y Rurales, Julio, 2006

 En todos los terminales y divisiones de las redes de baja tensión urbanas.


 En las estructuras terminal de las redes de baja tensión mayores a 200 m medidos a
partir del transformador.
- 35 -

 En todas las luminarias (se conectará la carcasa de la luminaria al neutro del sistema
que estará a su vez multiaterrado).
 En todos los tableros o equipos de medición.

La puesta a tierra se la realizará con conductor de cobre cableado desnudo, el


calibre mínimo será el 4 AWG, el mismo que se conectará al neutro de las redes de
distribución mediante un conector perno hendido Cu-Al de 6-2/0 AWG o Cu-Cu de
tamaño adecuado, también se conectará a una varilla de cooperweld de ø 16 x 1.800
mm”7.

La puesta a tierra, ira en la parte inferior de los postes, dentro de un tubo metálico
tipo EMT de ø 12.5 x 3.000 mm o en una tubería PVC de ø 12.7 mm, sujetado al poste
mediante cintas metálicas.

En cuanto a tensores, se los usa de acuerdo a las circunstancias como el tipo de


estructuras, longitud y ángulos de los vanos y la topografía del lugar o sector a colocar
entre ellos tenemos, Tensor aéreo (TA); Tensor Farol (TF); Tensor en V (TV); Tensor a
Tierra, de 9metros (TT9) y de 11 metros (TT11) y Tensor Doble (TTD) para media y baja
tensión. Si se utiliza el tensor farol deberá ser ubicado en un poste de tipo pesado.

Los postes de hormigón armado usados para la red de distribución en Media Tensión
son 11 m y para la Baja Tensión de 9 m. Los postes de hormigón armado de 11 m tipo “H”
(316 kg de esfuerzo a la rotura) se los utilizará en las estructuras monofásicas que sean
tangenciales o de ángulos pequeños. Los postes de hormigón armado de 11 m tipo “R” (600
kg de esfuerzo a la rotura) se los utilizará en estructuras terminales, angulares, y en donde se
instalen transformadores de capacidad igual o superior a los 25 kVA.

-----------------------------------------------------
7 EERSSA, Normas Técnicas para el Diseño de Redes Electrices Urbanas y Rurales, Julio, 2006

Los sistemas trifásicos o monofásicos de media tensión serán diseñados con postes
de 11 m tipo “H” o “R” en función de lo que determine el cálculo mecánico, relacionado al
esfuerzo transversal (máxima carga del viento).
- 36 -

Cabe mencionar que en la actualidad también se usa los Postes circulares de 11


metros para el paso de sistemas monofásicos de media tensión y para la colocación de
transformadores de bajas capacidades, y de 9 metros para circuitos de baja tensión

Otra de las especificaciones que se encuentran dentro de las normas es que el


promedio mensual del factor de Potencia deber ser mayor a 0.92 en retraso. Si éste es menor
al valor indicado debe mejorárselo.

Misceláneos

 En las derivaciones, cruces, puentes, etc. de conductores que se requiera el uso de


conectores, éstos serán del tipo cuña impulsados por cartuchos acelerados por gas, para
lo cual se utilizará la herramienta adecuada.
 La conexión de las grapas de línea energizada se realizará a través de un estribo, para
evitar el contacto eléctrico directo con el conductor principal.
 Los conductores aéreos de media tensión tendrán que ser aislados en 1.5 m a cada lado
de la estructura de suspensión o retención, al igual que las conexiones para los
trasformadores, seccionadores y pararrayos, siempre que el caso así lo amerite
 El galvanizado de la herrajería debe cumplir con la norma internacional de calidad
ASTM-A153.
 Los brazos de luminarias se sujetarán a los postes usando dos pernos máquina de las
dimensiones adecuadas.
 Las bajantes del transformador a la red de baja tensión serán mediante conductor tipo
TTU.
 Todas las tuberías de los pozos de revisión o los finales de las tuberías de las cabinas de
transformación deberán llevar tapones para evitar el ingreso de roedores.

1.2.6 Redes de Distribución Subterráneas


- 37 -

Las redes subterráneas pueden ser tanto para media tensión como para baja tensión
la cual puede ser mediante cable blindado tetrapolar o conductores unipolares
directamente enterrados (TTU).

Entre las Ventajas tenemos, menor probabilidad de falla, constituye peligro poco
probable, favorable a la estética. Y las Desventajas, su costo alto (de 4 a 10 veces la aérea),
construcción complicada, revisión difícil, reparación larga, pocas fallas pero todas
permanentes.

1.2.6.1 Media Tensión.

Para realizar la acometida en media tensión se toma en cuenta las siguientes


normas vigentes por la EERSSA:

 El conductor deberá ser con aislamiento tipo XLPE o similar, será monopolar para
las fases y para el neutro y el calibre será como mínimo el 2 AWG.

 La protección a instalar constara de un seccionador fusibles (NA), pararrayos y


puntas terminales tipo exterior.

 La bajante hasta el pozo ubicado en la base de la estructura, debe ser a través de


tubería EMT, sujetada al poste con cinta metálica eriband; además se colocarán
codos reversibles, para evitar el ingreso de agua.

 Los pozos se diseñarán en base a las formas y tamaños especificados por la


EERSSA. (Ver tabla 1.4).

Tabla 1.4 Pozos


- 38 -

Dimensiones Netas
Tipo Material Paredes Uso
Pozo [cm]
A 150 x 80 x 150 H° simple Media y Baja tensión
B 68 x 68 x 120 Ladrillo Media y Baja tensión
C 50 x 50 x 40 Ladrillo Baja Tensión y Alumbrado Público
D 30 x 30 x 40 Ladrillo Baja Tensión y Alumbrado Público
Fuente: Normas Técnicas para el diseño de Redes Eléctricas Urbanas y Rurales.

Las zanjas se elegirán de acuerdo a las siguientes características:

 “Zanja Nro. 1: La canalización para media tensión debe ser de 60 cm de ancho por 110
cm de profundidad. El relleno se realizará de la siguiente manera: los primero 10 cm
rellenos de arena, luego se colocará la tubería de PVC para media tensión seguida de la
tubería de PVC para baja tensión y alumbrado público, estas tuberías estarán rodeadas
de arena, sobre éstas se colocará una capa de ladrillo, para finalmente ponerse 45 cm de
relleno compactado y re plantillo de grava.” 8

Fig. 1.39 Zanja Tipo 1


Fuente: Normas EERSSA
-----------------------------------------------------
8 EERSSA, Normas Técnicas para el Diseño de Redes Electrices Urbanas y Rurales, Julio, 2006

 “Zanja Nro. 2: La canalización para baja tensión debe ser de 50cm de ancho por 50cm
de profundidad. El relleno se realizará de la siguiente manera: los primeros 10 cm con
arena, luego la tubería de PVC rodeado de arena, sobre esta una capa de ladrillos, para
finalmente ponerse 30 cm entre relleno compactado y re plantillo de grava.” 9
- 39 -

Fig. 1.40 Zanja Tipo 2


Fuente: Normas EERSSA

Los conductores para la travesía entre los pozos deberán ser colocados dentro de
tubería de PVC, de diámetro de 2, 3 y 4” según sea el caso.

De acuerdo a ciertas características como las obras civiles se diseñara una cabina
de transformación.

Las cabinas de transformación, deben ser instaladas en la planta baja. El área


mínima rectangular y libre de la cabina, será de 9 m² con una longitud y ancho no menor
a 3 m, la altura mínima será de 2.2 m, sin embargo, en lugares en que se prevea la
instalación de equipos especiales o la EERSSA necesite espacio adicional para sus
-----------------------------------------------------
9 EERSSA, Normas Técnicas para el Diseño de Redes Electrices Urbanas y Rurales, Julio, 2006

estaciones de transformación; el área mínima será de 12 m², la temperatura en el interior


de la misma, con el transformador funcionando a plena carga, no exceda los 40 ° C.

La malla de puesta a tierra deberá tener dimensiones mínimas de 3 x 2 m,


atravesada por conductores formando un mínimo de seis (6) grillas, el conductor será de
cobre cableado desnudo, calibre mínimo 2 AWG; en los extremos se colocarán varillas
cooperweld.

1.2.6.2 Baja Tensión

Para red de baja tensión subterránea se usa cables de cobre con aislamiento tipo TTU.
- 40 -

La protección entre la red de media tensión y el transformador deberá contener unos


seccionadores fusibles (NA) y pararrayos dependiendo si es monofásico y trifásico.

La bajante a partir del transformador hasta el pozo ubicado en la base de la estructura


de arranque debe ser a través de tubería EMT, amarrada al poste con cinta metálica eriband;
además se colocarán codos reversibles, para evitar el ingreso de agua.

Los pozos de revisión y zanjas se diseñarán en base a las tablas descritas por la
EERSSA (Ver Fig. 1.3 y 1.4). Los conductores para la travesía entre los pozos deberán ser
colocados dentro de tubería de PVC, de diámetro de 2, 3 y 4” según sea el caso.

La acometida deberá concluir en el tablero de medidores o tablero general el cual


contendrá las protecciones adecuadas.

1.2.7 Características de la Carga

1.2.7.1 Carga, Demanda y Diversificación .

Carga.- es un equipo que utiliza la potencia y energía eléctrica; pueden


conceptuarse como carga los términos potencia o demanda, por lo que se define como la
potencia que los equipos demandan del sistema en un momento dado; y a veces, como la
potencia nominal de un equipo eléctrico. La potencia se puede expresar en KW, KVA, o
KVAR; siendo la más usual en KVA, pues refleja mejor el efecto térmico.

Demanda: es la potencia promediada en un intervalo de tiempo

Demanda Máxima.- es el máximo valor de demanda en un determinado periodo


de tiempo analizado. Se la utiliza para determinar la capacidad térmica de los conductores
y equipo pues:

= ( × × ) [1]
- 41 -

La demanda máxima es un factor de diseño que resulta imposible calcular con


exactitud. Suele estimarse o proveerse a través de estadísticas.

Diversificación.- la probabilidad de que dos o más cargas eléctricas


independientes, funcionen simultáneamente con su demanda máxima, es menor a uno.

La demanda máxima total (DMT) de varias cargas independientes es siempre


menor que la sumatoria de las demandas máximas individuales (DMi); pues estas se dan
en instantes de tiempo diferente.

En cada nivel del sistema, la demanda máxima unitaria ira disminuyendo a medida
que aumente el número de cargas independientes (n).
= / [2]

1.2.7.2 Definiciones

Curva de carga: es una representación grafica que relaciona la demanda en


función del tiempo para un periodo dado. El periodo en función de valores máximos,
medios o mínimos de las curvas diarias puede ser: diario, mensual, anual, multianual.
Estas curvas dependen del tipo de carga o cliente, pudiendo ser:

- Residencial: las costumbres definen el uso de la electricidad, pero no tiene


horarios exactos.
- Comercial: Los horarios de trabajo son más definidos.
- Industrial: dependen de las horas y días laborables.

Potencia.- se pueden definir varios conceptos:

- Potencia instantánea: es la potencia determinada en un cierto instante de tiempo


dentro del ciclo sinodal.
- 42 -

- Potencia Activa.- es el promedio de las potencias instantáneas en un ciclo de


corriente alterna. Es aquella que produce un trabajo y se convierte en energía al
multiplicarle por el tiempo durante el cual ha fluido.
- Potencia Reactiva: es aquella que produce y mantiene los campos eléctricos y
magnéticos, en las capacitancias e inductancias y permite transformar la potencia
eléctrica en potencia mecánica o de otro tipo. No produce un trabajo efectivo, pero
permite transferir la potencia hacia la carga.
- Potencia Aparente: Es una combinación de las dos potencias anteriores.

Demanda.- se clasifica en:

- Demanda General: es aquella que se registra en un momento dado.


- Demanda Máxima: está relacionada con el lapso de tiempo y periodo de máxima
carga.
- Demanda de Diversificada o Coincidente (DD): es la suma de las demandas
individuales (Di) que coinciden en un determinado momento.

1.2.7.3 Factores que se usan en Distribución

Factor de Potencia: = = cos Ф [3]

Si la capa tiene componentes inductivos o capacitivos FP < 1. Es usado para relacionar


las potencias activa, reactiva y aparente

Factor de Demanda: = [4]

Es la relación entre demanda máxima y la carga instalada en un sistema, siendo


normalmente menor a 1. Sirve para estimar la demanda máxima de una parte del sistema,
conociendo su carga instalada y el FD del sistema.

Factor de utilización: = [5]


- 43 -

Es la relación entre la demanda máxima y la capacidad del sistema, siendo útil para
ver si un elemento está sobrecargado (>1) o sobredimensionado (<1).

Factor de Diversificación

∑ [6]
= = >1
Sirve para estimar la DMC conociendo las Demandas máximas individuales

∑ [7]
=

Factor de coincidencia.- es el inverso del factor de diversificación.

= ; <1 [8]
Factor de Carga (FC): Es el factor más utilizad. FC representa que tan plana es
la curva de carga, pues si la carga fuera constante FC seria 1

= ; <1 [9]
En donde DP= E / T, y se puede definir como la constante que nos da el mismo
valor de energía que la curva variable.
El FC sirve para estimar la demanda máxima, sabiendo la Energía en el periodo
considerado. Si E es anual FC debe serlo también

= ( ∗ ) [10]

Factor de carga de un día feriado será menor que el de un día laborable; el de una
semana será menor al de un día normal, pues incluye 2 feriados; y, el anual será un menor
pues en el año hay mayor proporción de días feriados

1.3 GENERALIDADES DE LUMINOTECNIA


- 44 -

La luminotecnia se define como la ciencia que estudia las distintas formas de


producción de luz, así como su control y aplicación con fines domésticos, industriales o
artísticos.

El estudio de la iluminación tiene una doble vertiente:

 Se debe plantear como un fenómeno físico. Como fenómeno físico, hay que
conocer las ondas, la definición y naturaleza de la luz, así como las magnitudes y
leyes que intervienen.
 Se debe plantear como técnica aplicada. Como técnica, se debe emplear un
método de cálculo de alumbrado de interiores y exteriores que de forma
sistemática nos resuelvan los proyectos de iluminación.

1.3.1 Terminología

A fin de determinar un entendimiento completo del sistema de iluminación son


detallados conceptos, definiciones y unidades.

1.3.1.1 Magnitudes Empleadas en Luminotecnia:

Se emplean, fundamentalmente, la intensidad luminosa, el flujo luminoso, la


iluminancia y la luminancia.

Intensidad luminosa: Le corresponde al cociente del flujo luminoso que sale de una
fuente difundido en un elemento de un ángulo sólido que contiene la dirección dada
dividida por elemento del ángulo sólido, su unidad es la candela (Cd).

Flujo luminoso: Se llama flujo luminoso o potencia luminosa de una fuente a la


energía radiada que recibe el ojo medio humano según su curva de sensibilidad y que
transforma en luz durante un segundo. Su unidad es el lumen (lm).
- 45 -

Iluminancia: Es la relación entre el flujo luminoso que recibe la superficie y su área.


Se simboliza por la letra E, su unidad es el lux (lx).

Luminancia: Es el efecto de luminosidad que produce una superficie en la retina del


ojo, proveniente de una fuente primaria, secundaria o con una superficie que refleja.

Reproducción cromática: Es la capacidad de una fuente de luz de reproducir los


colores normalizados y se mide con el concepto de índice de reproducción cromática
(IRC).

Uniformidad de iluminancia: Es la relación existente entre la iluminancia mínima y


la iluminancia media.

Eficacia luminosa (ε): Es el rendimiento luminoso de una fuente de luz e indica el


flujo que emite dicha fuente por cada unidad de potencia eléctrica consumida, su
unidad el lumen/vatio.

Energía luminosa (Q): Es la potencia luminosa o flujo luminoso emitido en la unidad


de tiempo. La energía luminosa se representa por la letra Q. (lm.h).

Coeficiente iluminación (η).: Es la relación existente entre el flujo luminoso


absorbido por un cuerpo y el flujo emitido por una fuente luminosa. (%).

Reflectancia (ρ).:Resulta ser el cociente entre el flujo reflejado por un cuerpo (con o
sin difusión) y el flujo recibido, su unidad se da en valores porcentuales.

Absortancia (α): Es la relación existente entre el flujo luminoso absorbido por un


cuerpo y el flujo recibido.

Transmitancia (τ): Es la Relación existente entre el flujo luminoso transmitido por un


cuerpo y el flujo recibido.

Factor de mantenimiento (Fm): Se plantea de acuerdo al tipo y ambiente de trabajo.

Factor de Absorción.: Relación entre flujo luminoso absorbido por un medio y el flujo
incidente.
- 46 -

Factor de uniformidad de iluminancia: Medida de variación de la iluminancia sobre


un plano dado expresada mediante alguno de los siguientes valores.

Relación entre la iluminancia mínima y máxima, Relación entre la iluminancia


mínima y el promedio

Factor de uniformidad General de la luminancia: Relación entre la luminancia mínima


y la luminancia promedio sobre la superficie de una calzada.

1.3.2 Lámparas de Vapor de Sodio a Alta Presión:

La luz se produce por la descarga eléctrica a través del metal de sodio


(principalmente) y de mercurio junto con un gas noble (xenón o argón), vaporizados a
alta presión, que aumenta la longitud de onda.

Características fotométricas:
Su temperatura de color es del orden de 2.100°K, con un índice de reproducción
cromático que corresponde a los valores inferiores del nivel 3, Ra = 40 a 69; elevado
rendimiento luminoso, comprendido entre 100 y 140 lm / W.

Características eléctricas:

Para producir el encendido con vapor de sodio a alta presión se necesitan tensiones
del orden de cuatro kilovoltios, por lo que se utilizan reactancias (autotransformadores-
elevadores). Es necesario mejorar el factor de potencia.

1.3.3 Energía Luminosa

De forma análoga a la energía eléctrica que se determina por la potencia eléctrica


en la unidad de tiempo, la cantidad de luz o energía luminosa se determina por la potencia
luminosa o flujo luminoso emitido en la unidad de tiempo.

La cantidad de luz se representa por la letra Q, y su unidad es el lumen por hora


- 47 -

(lm · h).

Medida de comportamiento visual que no puede ser menor al 40% para L,


comprendido entre el rango de 1cd/m² a 3cd/m², con el fin de que un objeto sea
perceptible en 75% de los casos en un tiempo no mayor a 0,1s.

Debido a la gran cantidad de factores que intervienen en la iluminación de vías


públicas (deslumbramiento, características de los pavimentos, condiciones
meteorológicas, etc.) y en la percepción de estas, el cálculo del alumbrado público ha sido
siempre una tarea muy compleja. Por ello, en un principio los cálculos se enfocaron a
determinar unas condiciones de iluminancia sobre la calzada que proporcionaran una
buena visibilidad dentro de los márgenes establecidos por los organismos competentes.
A medida que se fue desarrollando la informática y aumentaron las capacidades de
procesamiento de datos, los cálculos se fueron orientando hacia la determinación de
luminancias. Esto no hubiera sido posible sin la existencia de ordenadores que permiten
ejecutar y aplicar los métodos de cálculo numérico en un tiempo razonable. Así pues,
podemos agrupar los métodos en:

1.3.3.1. Cálculo de Iluminancias

Métodos numéricos

Los métodos numéricos se basan en la idea de que no es preciso calcular la


iluminancia en todos los puntos de la calzada para tener una idea exacta de la distribución
luminosa, sino que basta con hacerlo en unos cuantos puntos representativos llamados
nodos. Para ello, dividiremos la zona a estudiar en pequeñas parcelas llamadas dominios,
cada una con su correspondiente nodo, en las cuales supondremos la iluminancia
uniforme. La iluminancia total de la calzada se calculará como una media ponderada de
las iluminancias de cada dominio.

El número de particiones que hagamos dependerá de la precisión que queramos


obtener. En nuestro caso trabajaremos con el criterio de los nueve puntos que es el más
- 48 -

sencillo, aunque la mecánica de trabajo es la misma siempre independientemente del


número de dominios que tengamos.

Los métodos numéricos son herramientas de cálculo muy potentes pero que
requieren mucho tiempo para su ejecución.

Método de los nueve puntos

Supongamos un tramo de vía recta con disposición unilateral de las luminarias y


separadas una distancia d. véase Fig. 1.41

Fig. 1.41 Disposición Unilateral


Fuente: Reglas generales y especificaciones para el Alumbrado Público, NTC 900

Debido a las simetrías existentes, bastará con calcular las iluminancias en la zona
señalada. En el resto de la calzada estos valores se irán repitiendo periódicamente. Para
hacer los cálculos, la zona se divide en nueve dominios (fig. 1.42) con otros tantos puntos.

Fig. 1.42 Disposición de puntos en disposición lateral


Fuente: Reglas generales y especificaciones para el Alumbrado Público, NTC 900

El valor medio de las iluminancias será para este caso:


- 49 -

[11]

con:

Se puede demostrar fácilmente que la expresión anterior de Em. es también válida


para las disposiciones tresbolillo y bilateral pareada (Fig. 1.43). Para calcular las
iluminancias sobre cada nodo sólo consideraremos la contribución de las luminarias más
próximas despreciándose el resto por tener una influencia pequeña. La iluminancia en
cada punto vale entonces:

Ei = EiA + EiB + EiC [12]

Ei = EiA + EiB + EiC

Ei = EiA + EiB + EiC


- 50 -

Ei = EiA+EiB+EiC+EiD+EiE+EiF

Fig. 1.43 Distribución de puntos de cuerdo las disposiciones de la luminarias


Fuente: Reglas generales y especificaciones para el Alumbrado Público, NTC 900

Además de Em podemos calcular los coeficientes de uniformidad media y extrema


de las iluminancias

Uniformidad media = Emin / Em [13]


Uniformidad extrema = Emin / Emax [14]

Para calcular las iluminancias podemos proceder de dos maneras:

En primer lugar podemos calcularlas usando la fórmula: [15]

Donde I se puede obtener de los gráficos polares o de la matriz de intensidades.

La otra posibilidad es recurrir a un método gráfico. En él, los valores de las


iluminancias se obtienen por lectura directa de las curvas isolux. Para ello necesitaremos:

 Las curvas isolux de la luminaria


 La planta de la calle dibujada en la misma escala que la curva isolux.
 Una tabla para apuntar los valores leídos.

El procedimiento de cálculo es el siguiente. Sobre el plano (fig. 1.44) de la planta


situamos los nueve puntos y las proyecciones de los centros fotométricos de las luminarias
sobre la calzada.
- 51 -

Fig. 1.44 Distribución de los nueve puntos


Fuente: Reglas generales y especificaciones para el Alumbrado Público, NTC 900

A continuación se superpone sucesivamente la curva isolux sobre el plano de


manera que su origen quede situado sobre la luminaria y los ejes estén correctamente
orientados (0-180º paralelo al eje de la calzada y 90º-270º perpendicular al mismo). Se
leen los valores de la luminancia en cada punto y se apuntan en la tabla (fig. 1.45).
Seguidamente se suman los valores relativos para cada punto y se calculan los valores
reales. Finalmente calculamos la iluminancia media y los factores de uniformidad media
y extrema.

Veámoslo mejor con un ejemplo sencillo. Supongamos una calle con luminarias de
20000 lm situadas a una altura de 8 m.

Fig. 1.45 Distribución de los nueve puntos


Fuente: Reglas generales y especificaciones para el Alumbrado Público, NTC 900
Los valores reales de las iluminancias en cada punto se calculan a partir de los
relativos aplicando la fórmula:

Finalmente, calculamos la iluminancia media y los factores de uniformidad:


- 52 -

Existen otros métodos de cálculo más potentes y fiables orientados a su empleo


en aplicaciones informáticas, pero los principios en que se basa su funcionamiento son
los que acabamos de exponer.

1.3.5 Cálculo de Luminancias

La luminancia de un punto de la calzada que percibe un observador depende


básicamente de la iluminancia recibida en dicho punto proveniente de las luminarias de
la calle, de las características reflectantes del pavimento y de la posición del observador.
Visto esto, y en especial teniendo en cuenta que los observadores, los usuarios de la vía,
van variando su posición, resulta fácil comprender la dificultad de determinar las
luminancias. Por ello, en la actualidad, el cálculo de luminancias está orientado al empleo
de métodos numéricos ejecutados por ordenador.

Como ya sabemos, la luminancia de un punto de la calzada vista por un observador


e iluminado por más de una luminaria se puede expresar como:

Fig. 1.46 Luminancia en un punto


[15]
Fuente: Reglas generales y
especificaciones para el Alumbrado
Público, NTC 900

Donde r( , ) es un factor que depende de las características reflectivas del


pavimento.

Para efectuar los cálculos, el observador se sitúa a 60 metros, en el sentido de la


marcha, por delante de la primera fila de puntos que forman la partición que se ha
realizado en la vía y a una altura de 1.5 m sobre el suelo.
- 53 -

Los métodos consisten en determinar las luminancias de los puntos de la calzada


previamente escogidos. Una vez determinadas podremos calcular la luminancia media y
los factores de uniformidad de la calzada. Así comprobaremos si se cumplen los criterios
especificados en las recomendaciones.

Existen métodos manuales para el cálculo de la iluminancia por el método del


punto por punto aplicando gráficos (con diagramas iso-r e isocandela o con diagramas
iso-q e isolux) pero están en desuso por ser métodos lentos, tediosos y poco fiables debido
a que es fácil equivocarse durante su empleo.

1.4 NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SISTEMA DE


DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN EXTERNA DE
LA CIUDADELA UNIVERSITARIA

El nuevo diseño del sistema de distribución eléctrica e iluminación externa


comprende el uso de elementos, equipos y materiales en media y baja tensión; y lumínicos
de mayor eficiencia, es decir aquellos que poseen mejores propiedades que los existentes
en cuanto a su diseño, construcción, característica y rendimiento, debido a su nueva
tecnología.

1.4.1. EQUIPOS ELÉCTRICOS

1.4.1.1 Transformador trifásico PAD MOUNTED

El transformador PAD-MOUNTED (Anexo 1.1) ofrece una alternativa para el


montaje de centros de transformación monofásicos o trifásicos, con sistema de
alimentación primaria subterránea, cumplen con las normas ANSI C57-12. Ver fig. 1.47.
- 54 -

Fig 1.47 PAD MOUNTED


Fuente: ECUATRAN

Características:
 Las diferencias esenciales respecto a los transformadores del tipo poste son las
siguientes:
 Una caja rectangular dividida en dos compartimientos
 Un comportamiento que contiene el conjunto convencional de núcleo- bobinas
 Un segundo compartimiento para terminales y conexiones de los cables
 Los conductores del cable primario están conectados por medio de los conectores
de enchufe para conexión y desconexión de la carga. Los conductores del
secundario van por lo general, atornillados a terminales de buje.
 Tienen fusibles de varias clases que van en un porta-fusibles colocado en un pozo
que está al lado del tanque, de manera que pueda sacarse del mismo.

El transformador Padmounted correspondiente al rediseño cuenta con:

CAPACIDAD : 75 KVA
CONEXIÓN: DYn5
VOLTAJE NOMINAL PRIMARIO : 13800 V.
VOLTAJE NOMINAL SECUNDARIO: 220 V.
FRECUENCIA : 60 Hz
DERIVACIONES
(TAPS): ±2x2.5%
CONFIGURACION: RADIAL
TIPO DE GABINETE: ARMARIO

Consideraciones para la Instalación


- 55 -

 Antes de la instalación a la red es importante leer las características de placa


correspondientes a la potencia, voltajes nominales de baja y alta tensión,
frecuencia, impedancia y diagramas de conexiones.
 La tensión de distribución deberá coincidir con la del transformador.
 Se debe implementar protecciones contra sobretensiones, sobrecargas y
cortocircuitos.
 En el primario se protegerá la unidad contra corrientes, mediante fusibles que
irán alojados en la seccionadora porta fusibles.
 Se protegerá de sobre tensiones con el pararrayo.
 Los bornes de los conductores de conexión a la línea de distribución y tierra
deberán estar bien conectados.
 Energizar el transformador.

Puesta a tierra del neutro del sistema

La puesta a tierra de los puntos neutros de los transformadores provee un punto


de referencia de 0V, esto ofrece ventajas significativas sobre los sistemas de neutro
flotante, así:
 Reducción en la magnitud de voltajes transitorios.
 Simplicidad en la localización de fallas.
 Mejor protección contra fallas en el sistema y equipos.
 Reducción en tiempo y costo de mantenimiento.
 Mayor seguridad para el personal.
 Mejor protección contra descargas.
 Reducción de frecuencia de fallas.

Accesorios

Los transformadores PAD-MOUNTED, vienen con accesorios de acuerdo al tipo


de configuracion que estos requieran siendo radial o en malla.
- 56 -

Transformador Tipo Malla: Este transformador se emplea en el caso de que a futuro se


aumente la capacidad instalada de la carga y se tenga que colocar un transformado
adicional. Ver fig. 1.48

Fig. 1.48 Transformador tipo malla


Fuente: ECUATRAN

Transformador tipo Radial: Este transformador se emplea como fin de circuito y se usa
cuando se sabe que las condiciones de la demanda no van a cambiar. Ver fig. 1.49

Fig.1.49 Transformador tipo malla


Fuente: ECUATRAN

Accesorios Transformador Tipo Pad- Mounted


- 57 -

1. Elbow Connector

Fig. 1.50 Elbow Connector


Fuente: ECUATRAN

2. Bushing Insert

Fig. 1.51 Bushing Insert


Fuente: ECUATRAN
- 58 -

3. Bushing tipo Pozo

Fig. 1.52 Transformador tipo malla


Fuente: ECUATRAN

4. Switch Load Break

Fig. 1.53 Switch Load Break


Fuente: ECUATRAN

5. Fusibles de Expulsión
6. Isolation Link
7. Fusibles Limitador de Corriente
8. Bushing de BT tipo Padmounted

Fig. 1.54 Bushing de BT tipo Padmounted


Fuente: ECUATRAN
- 59 -

9. Elbow Arrester

Fig.1.55 Elbow Arrester


Fuente: ECUATRAN

10. Bushing Insert Feed Thru

Fusible de Protección
Este se encuentra conectado en serie con la bobina del primario, y está conectado al
terminal de la bobina de alta tensión:
 El propósito del fusible de expulsión es la de proteger la parte del sistema de
distribución eléctrica que está delante del transformador contra fallas que ocurren
dentro del mismo.
 Si una falla ocurre en las bobinas o en cualquier otra parte del transformador, esta
va a ocasionar que altas corrientes fluyan y el flujo de estas van a causar que el
fusible se funda y aísle al transformador del circuito.
 De esta forma la falla está limitada solamente a aquellos clientes que son servidos
por este transformador particular y el servicio se mantiene al resto del sistema.

Existen tres tipos de fusibles que pueden ser instalados en los Transformadores Tipo
Padmounted, estos son:
 Fuse Link (Bay-O-Net Fuse)
- 60 -

Fig. 1.56 Fuse Link


Fuente: ECUATRAN

 Isolation Link

Fig. 1.57 Isolation Link


Fuente: ECUATRAN

 Fusible Limitador de Corriente: es recomendable la utilización del fusible


limitador de corriente, con capacidad de interrupción de 50 KA.
Curva de operación del fusible limitador de Corriente

Fig. 1.58 Curva del Limitador de Corriente


Fuente: ECUATRAN
- 61 -

La capacidad de interrpción del fusible de expulsión incluido en éste


transformador es de:
o Fusible Bayoneta
 25 KV-600AMP.
o Fusible de Expulsión para autoprotegidos
 25KV-1500 a 2000 AMP
 15KV-3000 a 3500 AMP

 Si la capacidad de la falla a tierra de la red, en el punto de instalación del


transformador, es mayor que la tabla anterior, es indispensable el uso del fusible
limitador

Fig.1.59 Limitador de corriente


Fuente: ECUATRAN

 Breaker Trifásico

Fig. 1.60 Breaker Trifásico


Fuente: ECUATRAN

 Switch 2 Posiciones
- 62 -

Fig. 1.61 Switch 2 Posiciones


Fuente: ECUATRAN

Diagrama Unifilar del Transformador Tipo Padmounted


- 63 -

Fig. 1.62 Diagrama Unifilar del Transformador Tipo Padmounted


Fuente: ECUATRAN

1.4.1.2 Medidores Inteligentes

Fig 1.63. MEDIDOR INTELIGENTE


Fuente: http://www.monografias.com/trabajos11/sisco/sisco.shtml
- 64 -

Los medidores inteligentes registran los eventos, perfiles de carga y precios en la


red, además transmiten los datos e informaciones por medio de Internet o redes similares,
siendo estos por vía microonda, por fibra óptica, por red telefónica e inclusive por la
misma red eléctrica, dependiendo únicamente de la preferencia para transmitir dichos
datos. Los clientes pueden comprobar el uso que han hecho de la electricidad y controlar
su consumo. Con un sistema de medidores inteligentes, los usuarios indican la cantidad
que están dispuestos a pagar en las facturas y el mismo sistema les indica cuanta
electricidad pueden consumir. El sistema tiene en cuenta incluso los dispositivos que
tienen un mayor consumo de electricidad, como la calefacción y los aires acondicionados
y ajusta los termostatos como consecuencia.

Los medidores inteligentes no sólo automatizarán la lectura de los medidores, sino


también la conexión y desconexión del servicio eléctrico, lo que puede reducir el tiempo
para conectarse a un nuevo servicio eléctrico o para cambiar de proveedor. Además, estos
nuevos medidores pueden notificar automáticamente a la Empresa Distribuidora de
Energía en caso de interrupción del servicio. Como ventaja adicional, los medidores
inteligentes también permitirán la comunicación con los futuros electrodomésticos
inteligentes.

Ventajas

 Eficiencia y ahorro energéticos – se podrá ver un historial del uso de electricidad


para administrar mejor los costos de energía haciendo pequeños cambios.
 Lectura del medidor a distancia - El medidor inteligente leerá de manera
remota, por lo cual prácticamente eliminará la necesidad de trasladarse para
hacerlo.
 Operaciones agilizadas - La conexión y desconexión del servicio a distancia
reducirá el tiempo requerido para procesar la mayoría de las solicitudes de servicio
domiciliares y de algunas empresas.
- 65 -

 Notificación automática de interrupción del servicio - Los medidores


inteligentes notificarán automáticamente acerca de las interrupciones del servicio,
lo que ayudará a restablecer la energía más rápidamente.
 Beneficios ambientales - A medida que se maneje la energía con más eficiencia,
tendrá que generarse menos electricidad, lo que es bueno para el medio ambiente.
 Redes de área domiciliaria (HAN) - Los medidores inteligentes interactúan con
dispositivos de red compatibles, tales como termostato u otros electrodomésticos,
para que poder controlar mejor el consumo de electricidad.

1.4.2. Equipos para Alumbrado Público

Las nuevas tecnologías existentes hoy en día para alumbrado público es amplio,
la novedad de los equipos seleccionados para el alumbrado público de la UNL
básicamente está relacionado con los elementos que componen la luminaria, de lo que se
destaca el grado de protección, reflector autolimpiable, lámparas de sodio de alta presión
con alto rendimiento y balasto electrónico.

LUMINARIAS NANO 1 Y 2

Fig. 1.64. Luminarias tipo NANO


Fuente: Schréder

Características – Luminaria NANO


 Hermeticidad bloque óptico: IP 66 (*)
 Hermeticidad compartimento de auxiliares: IP 66 (*)
 Resistencia a los impactos: - vidrio: IK 08 (**)
 PC: IK 08 (**)
- 66 -

 Resistencia aerodinámica (C x S ): Nano 1: 0,040 m2


 Nano 2: 0,033 m2
 Clase de aislamiento eléctrico: I (*)
 Peso (vacío): Nano 1 - vidrio: 2,2 kg
 PC: 1,7 kg
 Nano 2 - vidrio: 2,7 kg
 PC: 2,0 kg

La Descripción (Anexo 1.2)


 Luminaria de alumbrado público para lámparas Nano 1 de 70W y Nano
2 de 100 W (Nano 2).
 La gama Nano se caracteriza por su compactibilidad y diseño
contemporáneo.
 La luminaria completa presenta un grado de hermeticidad IP 66.
 El cuerpo y el capó son de aleación de aluminio de alta calidad.
 El bloque óptico se compone de un reflector de aluminio, anodizado y
abrillantado y de un protector de vidrio curvado (puede ser de
policarbonato).
 Los auxiliares eléctricos están fijados a una placa desmontable sin
herramientas.
 Color: AKZO gris 900 enarenado.
 Pintura: polvo de poliéster

(*) Según la norma IEC - EN 60598


(**) Según la norma IEC - EN 62262
LUMINARIAS AMBAR 2
- 67 -

Fig.1.65 Luminaria Ambar 2


Fuente: Schréder

Características

 Hermeticidad bloque óptico: IP 66 Sealsafe® (*)


 Hermeticidad compartimento de auxiliares: IP 66 (*)
 Resistencia a los impactos (vidrio): IK 08 (**)
 Resistencia aerodinámica (CxS): - Ámbar 2: 0,048 m2
 Peso (vacío): - Ámbar 2: 5,3 kg /Ámbar 3: 6,2 kg

Descripción (Anexo 1.3)

 Luminaria de alumbrado público Sealsafe para lámparas de hasta 150W


(Ámbar2).
 La gama de luminarias Ámbar conjuga robustez y fotometría de alto
rendimiento para cualquier aplicación de alumbrado público. La
concepción de la luminaria se ha orientado hacia la miniaturización
optimizando sus funcionalidades.
 La luminaria completa presenta un grado de hermeticidad IP 66. El cuerpo
y el capó son de aleación de aluminio de alta calidad inyectado y pintado.
 El bloque óptico se compone de un reflector de aluminio embutido,
anodizado y abrillantado y de un protector de vidrio poli curvo (puede ser
vidrio plano).
 (*) Según IEC - EN 60598
 (**) Según IEC - EN 62262

 Los auxiliares eléctricos se fijan a una placa desmontable de acero


galvanizado.
- 68 -

 Una pieza de fijación también de aluminio pintado prolonga estéticamente


el diseño de la luminaria y permite una fijación vertical (opcional).
 Pintura: polvo de poliéster
 Color: gris RAL 7001.

Fotometría Ajustable

Las múltiples posiciones de la lámpara permiten un ajuste fotométrico más preciso


y especialmente adaptado a cada tipo de entorno a iluminar.

El protector de vidrio curvado permite un Lámpara en posición adelantada para una


control óptimo flujo y reduce el resplandor reducida anchura de la vía

Lámpara en posición adecuada para un mayor ancho de la vía


Fig. 1.66. Fotometría de luminaria
Fuente: La Schréder

Luminaria Compacta
- 69 -

La gama Ámbar se distingue por sus luminarias compactas y de peso reducido. Su


diseño ha sido concebido para ahorrar en materia útil y facilitar las operaciones de
instalación.

Permanencia de las Prestaciones en el Tiempo

El sistema de protección Sealsafe® y el protector de vidrio templado aseguran la


permanencia de las prestaciones fotométricas en el tiempo y garantizan el grado de
hermeticidad IP 66 del bloque óptico, la transparencia del protector y la insensibilidad a
los fenómenos electrostáticos.

Fig.1.67 Ajuste de Luminaria


Fuente: La Schréder

LÁMPARA A VAPOR DE SODIO SON-T (ANEXO 1.4)

Lámparas a vapor de sodio de alta presión, para uso en interiores o exteriores, con
un tubo de descarga de óxido de aluminio sinterizado y recubierto por una ampolla
exterior tubular transparente de vidrio duro. Se caracterizan por emitir una luz cálida, de
agradable aspecto, con elevada eficiencia luminosa. Su condición de tubular clara hace
que se la pueda utilizar en sistemas ópticos muy precisos, de modo de obtener haces
concentrados o difusos, de acuerdo con la necesidad de cada caso, utilizando el reflector
adecuado. Su gama de potencias es lo suficientemente amplia como para cubrir
prácticamente todas las necesidades de alumbrado utilitario interior o exterior. A ello
agregan una larga y confiable vida útil. Ver fig. 1.68
- 70 -

Fig. 1.68. Lámpara de vapor de Sodio


Fuente: Schréder

Aplicaciones

 Alumbrado Público
 Estacionamientos
 Aeropuertos
 Áreas Grandes
 Alumbrado industrial

1.4.3 Implementación del Sistema SCADA.

1.4.3.1 Definición de un Sistema SCADA

El SCADA se encarga del control y supervisión de un proceso se lo hace por


medio de una estación central generalmente una computadora personal llamada estación
maestra o unidad terminal maestra (MTU); y una o varias unidades cercanas remotas
(RTU) por medio de las cuales se hace el control, adquisición de datos hacia y desde el
campo. Este sistema ha tenido amplia acogida en sistemas eléctricos

1.4.3.2 Flujo de información en l os Sistemas SCADA.


- 71 -

En un proceso automatizado intervienen numerosas variables de proceso;


dependiendo del fenómeno físico que se observe (presión, temperatura, flujo, etc); estos
fenómenos físicos son captados por un transductor, el cual alimenta una señal eléctrica a
un transmisor este transmisor entrega una señal análoga eléctrica en forma de voltaje o
corriente normalizada de 4 a 20 [mA], o 0 a 5 [V] DC, o desde 0 a 10 [V] DC.

Estas señales eléctricas deben ser procesadas para que puedan ser transmitidas
mediante técnicas digitales y eventualmente entendidas por una computadora, por lo que
se necesita hacer una conversión de datos análogo/ digital o viceversa.

Luego todas las señales digitales se envían hacia un cuarto de control donde se
reúne la información de toda la planta industrial. Simultáneamente se muestra la
información en una pantalla de computador para que el operador pueda tomar decisiones;
estos datos digitalizados son almacenados para su análisis, proporcionando así históricos
para la toma de decisiones.

En aquellos lugares donde se debe manipular algunas variables durante el proceso


de automatización y se encuentran distribuidas dentro de áreas extensas se requiere de
una unidad terminal remota (RTU) este dispositivo permite concentrar la información de
varios transductores/actuadores y luego son transmitidos hacia una estación maestra o
unidad terminal maestra (MTU).
- 72 -

Fig. 1.69 Esquema básico de un Sistema SCADA.


Fuente: Sistemas SCADA//pdf

1.4.3.3 Funciones Básicas de un Sistema SCADA aplicada a las


Redes De Distribución

 Control y supervisión del sistema eléctrico.


 Automatización del sistema de distribución.
 Sistema de comunicaciones asociado.
 Gestión y protección del sistema eléctrico

1.4.3.4 Requisitos de un Sistema SCADA.

Un sistema de arquitectura abierta, es decir sistemas capaces de crecer o adaptarse


según las necesidades cambiantes de la empresa.

Deben comunicarse con total facilidad y de forma transparente al usuario con el


equipo de la planta y con el resto de la empresa.

Programas de software sencillos de instalar, sin excesivas exigencias de hardware,


y fáciles de utilizar, con interfaces amigables con el usuario.
1.4.3.4 Elementos Básicos.

COMPONENTES DE HARDWARE.

Unidad terminal maestra (MTU). Es el computador principal del sistema el cual


supervisa y recoge la información del resto de las subestaciones; soporta una interfaz
hombre máquina.

Unidad remota de telemetría (RTU). Es un dispositivo instalado en una


localidad remota del sistema está encargado de recopilar datos para luego ser transmitidos
hacia la Unidad Terminal Maestra. Esta unidad está provista de canales de entrada para
detección o medición de las variables de un proceso y de canales de salida para control o
- 73 -

activación de alarmas y un puerto de comunicaciones; físicamente estos computadores


son tipo armarios de control. Una tendencia actual es la de dotar a los PLCs (Controlador
Lógico Programable) la capacidad de funcionar como unidad terminal remota.

Red de comunicación. El sistema de comunicación es el encargado de la


transferencia de información entre la planta y la arquitectura hardware que soporta el
SCADA. El tipo de medio utilizado en las comunicaciones puede variar según las
necesidades del sistema y del programa del software escogido para implementar el
sistema SCADA, ya que no todos los programas de software así como los instrumentos
de campo pueden trabajar con el mismo medio de comunicación.

Instrumentación de campo. Los instrumentos de campo están constituidos por


todos aquellos dispositivos que permiten tanto realizar la automatización o control del
sistema (PLCs, controladores de procesos industriales, y actuadores en general) son los
que se encargan de la captación de información del sistema.

COMPONENTES DE SOFTWARE.

Los módulos o bloques de software que permiten las actividades de adquisición,


supervisión y control son los siguientes:

Configuración. Permite al usuario definir el entorno de trabajo de su aplicación,


dentro del módulo de configuración el usuario define las pantallas gráficas o de texto que
va utilizar.

Interfaz gráfico del operador. Permite al operador determinar el estado de los


dispositivos de campo (prendido/apagado) que están presentes en los procesos
industriales proporcionando al operador las funciones de control y supervisión de la
planta.

Módulo de proceso. Este módulo ejecuta las acciones de mando pre-programadas


a partir de valores actuales de las variables de campo leídas.
- 74 -

Gestión y archivo de datos. Se encarga del almacenamiento y proceso de los


datos, según formatos inteligibles para periféricos: hardware (impresoras, registradores)
o software (bases de datos, hojas de cálculo), etc.
- 75 -

CAPÍTULO II

2. DIAGNÓSTICO ACTUAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN


ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN EXTERNA EN LA CIUDADELA
UNIVERSITARIA

Al realizar un análisis de las cargas del sistema de distribución eléctrica y calidad


del alumbrado público, es fundamental contar con un equipo que nos permita tener
fiabilidad en los datos que obtenemos gracias a su alto rendimiento, compatible con los
requerimientos del proyectista.

En el sector Sur de la ciudad de Loja, conocido como La Argelia; se encuentra la


Universidad Nacional de Loja, la cual cuenta con un área de 1 659 726m² que comprende
una infraestructura bien delimitada para su noble labor, a esta zona se la denomina como
Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”.

La Universidad Nacional de Loja tiene instalaciones destinados para el sector


Administrativo, y para las cinco Áreas, las cuales nombramos a continuación:

 Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No


Renovables (AEIRNNR).
 Área de la Educación, el Arte y la Comunicación (AEAC)
 Área Jurídica, Social y Administrativa (AJSA)
 Área de la Salud Humana (ASH)
 Área Agropecuaria y los Recursos Naturales Renovables (AARNR)

De las cuales el sector Administrativo y cuatro Áreas se encuentran en la


ciudadela, excluyendo el Área de la Salud Humana. Cada una de ellas consta de edificios
y bloques destinados para la administración, investigación, aulas magnas, bibliotecas,
laboratorios, aulas, etc.
- 76 -

Como es normal en el mundo moderno una institución con una infraestructura


amplia como lo es la Universidad Nacional de Loja, debe tener un sistema de distribución
eléctrica adecuada, con los elementos dispuestos por la empresa encargada de brindar
este servicio, que en este caso es la Empresa Eléctrica Regional del Sur SA. (EERRSA).
Este sistema de distribución eléctrica e iluminación externa ha sido ampliado
continuamente debido a la construcción constante de nuevas instalaciones, dadas por el
aumento de la oferta académica, en determinados circuitos eléctricos pertenecientes al
“AEIRNNR” ha sido modernizado y en otras como el “AARNR”, “AJSA” y “AEAC”
contiene mecanismos antiguos que han cumplido su vida útil, además ha existido un
crecimiento desordenado en la ampliación de nuevos circuitos en donde se ha tomado
alternativas inadecuadas y no normalizadas, por estas circunstancias es necesario realizar
un diagnostico del estado físico y un análisis del dimensionamiento actual de todos los
materiales y equipos destinados a para este fin, basados en los niveles normales de trabajo
con el propósito de poder realizar un correcto rediseño.

2.1 OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE


DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN EXTERNA

El objetivo de realizar un diagnóstico en el Sistema de Distribución Eléctrica e


Iluminación Externa, es verificar el estado actual de las cargas en cada centro de
transformación y la calidad del alumbrado público, a fin de identificar los elementos
equipos y materiales que presentan anomalías y brindarles posibles soluciones. La
sistematización de datos de potencia y energía; y alumbrado público, a la par con un
análisis económico, de los equipos a sustituir con otros de mejor tecnología, da la
posibilidad de determinar la vialidad del rediseño del sistema de distribución e
iluminación externa de la ciudadela universitaria.

2.2 DIAGNÓSTICO A EJECUTAR

Se ha realizado un diagnóstico energético que nos permita proporcionar un


análisis completo de la carga de cada centro de transformación y de Iluminación Externa,
además de determinar inconsistencias en la distribución de acometidas que no cumplen
- 77 -

con las normas establecidas por la EERSSA., y sobre todo verificar el estado físico de las
estructuras presentes en el sistema actual.

2.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Un diagnóstico energético se plantea según:

 Estimación de recursos, tiempo y espacio


 Realizar mediciones in situ
 Recopilación de datos precisos
 Análisis de datos

2.4 ESTUDIO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA E


ILUMINACIÓN EXTERNA

El diagnóstico actual del sistema de Distribución Eléctrica e Iluminación Externa


de la ciudadela universitaria, está basado en un análisis de potencia y energía de los
centros de transformación, que si bien es cierto en muchos casos no es falla del
dimensionamiento de la carga del transformador en cuestión, sino más bien se debe a que
se encuentran desequilibradas las corrientes en las líneas, de tal manera que determinada
línea, es la responsable de presentar una carga elevada y por ende el afectado es el
transformador, continuando podemos observar que existen equipos que ya están
obsoletos, entre ellos un sin número de luminarias defectuosas, crucetas de madera, y
hasta se encontró puestas a tierras interrumpidas y postes lastimados. Que en forma
general podemos decir que sustituyéndolos con equipos eficientes, lograremos un servicio
de mejor calidad tanto en el sistema de distribución eléctrica como en el sistema de
alumbrado público, sin mencionar el potencial ahorro energético.

2.4.1. Características de Transformadores y Estudio de sus


- 78 -

Cargas.

Los datos de todos los transformadores nos ha permitido tener las cargas que
soportan los mismos, estos análisis se los realizó a partir del día 23 de Octubre al 10 de
Diciembre del 2009, mediante el FLUKE 434, recalcando que las mediciones fueron
realizadas únicamente en días laborables. De esta manera podemos afirmar que los
transformadores se encuentran trabajando en condiciones normales, es decir no está
sobrecargado ningún centro de transformación, más bien trabajan en un promedio del
70% de la capacidad nominal, considerando que el problema no es de sobrecarga, sino de
desequilibrio de las corrientes en la líneas, como es el caso de los transformadores: 5910,
5883, 199, 10110, 10111, 11356, 9208, 197, 196, 6310, 192, 183, 184, 185, 5457, 5458,
5421, 10112, 9999, 4102, 4101, 14498, 8959, (Ver anexo 2). Además podemos decir que
el factor de potencia bajo coincide en cada uno de ellos, por lo que recomendamos
mejorarlo.

Los voltajes de todos los centros de transformación se encuentran dentro de los


parámetros máximos permitidos por la EERSSA, en donde considera que los límites
admisibles no deben ser menor al 4,5% del voltaje nominal. Salvo el caso del
transformador Nº 204, que registra niveles de tensión bajos, y el cual podría mejorarse
con una adecuada regulación de los taps, dicho mecanismo se encuentra trabajando cerca
del 74% de su capacidad. (Ver Anexo 2).

2.4.1.1 Medición de Cargas Mediante el Analizador de Calidad


de Energía FLUKE 434.

El analizador de carga FLUKE 434, es un equipo que nos ofrece serie de funciones
para la comprobación de sistemas de distribución eléctrica, algunas de estas permiten
obtener una visión general del funcionamiento del sistema eléctrico, mientras que otros,
nos sirven para examinar detalles específicos. La función requerida para este estudio, es
el parámetro del análisis de la potencia y energía.
- 79 -

La medición se la realizó en los veintiséis transformadores de distribución


eléctrica que brindan el servicio en la ciudadela universitaria.

Los parámetros necesarios para iniciar con la medición, son:


 Características del transformador. (Ver Anexo 2).
 Conexión del transformador. (Ver Anexo 2).
 Configuración y Programación del FLUKE 434, según requerimientos de
Potencia y Energía.

Cumplidos los parámetros para la medición, se procede a ubicar el equipo en el


poste, considerando las recomendaciones del fabricante.

Una vez terminada la medición, se procede a la descarga de los datos en valores y


gráficas mediante el software FLUKE VIEW 3.0; cabe mencionar que los valores
obtenidos corresponden a un monitoreo promedio de 24h00, incluyendo el tiempo de
instalación el cual dura aproximadamente treinta minutos. En el Anexo 2 se resume estos
valores y se realiza el análisis correspondiente.

Los parámetros obtenidos por el equipo FLUKE 434 son: voltaje (V), amperaje
(A), voltamperios (VA), vatios (W), voltamperios reactivos (VAR), y factor de potencia
(FP), valores correspondientes al centro de transformación 3; número SICAP 204. (Ver
Fig. 2,1 al 2,6).
- 80 -

Amperaje:

Fig.2.1. Análisis de Amperaje en líneas de distribución


Fuente: Software Fluke View/ Power Quality Analyzer

Voltaje:

Fig.2.2. Análisis de Voltaje en líneas de distribución


Fuente: Software Fluke View/ Power Quality Analyzer
- 81 -

Vatios

Fig.2.3. Análisis de Vatios en líneas de distribución


Fuente: Software Fluke View/ Power Quality Analyzer

Volt.-Amperios

Fig.2.4. Análisis de VA Full A/L1 en líneas de distribución


Fuente: Software Fluke View/ Power Quality Analyzer
- 82 -

Volt.-Amperios Reactivos

Fig.2.5 Análisis de VAR Full C/L3 en líneas de distribución


Fuente: Software Fluke View/ Power Quality Analyzer

Power Factor

Fig. 2.6. Análisis de PF Full A/L1 en líneas de distribución


Fuente: Software Fluke View/ Power Quality Analyzer
- 83 -

Una vez descargados los datos, se procede a exportar los valores a EXCEL,
realizando cuadros estadísticos por cada parámetro de medición ya mencionados,
considerando valores máximos, medios y mínimos, resumiéndolos en una tabla general
en la que constan sus análisis correspondientes. Ver Anexo 2.

2.4.1.1. Datos de Consumo Energético

El presente estudio inicia con la recopilación de la información sobre los datos de


consumo energético del 2009 (kWh), existente en las cargas registradas por cada
medidor. Las cuales fueron obtenidos en la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A.
Estos datos nos permitieron obtener la potencia aparente (kVA), por centro de medición,
basándonos en una relación mostrada en la tabla 2.1.

Tabla 2.1. Resumen de consumo de los transformadores

P Consu
N° de nominal mo IL Consumo
CT Medidor kWh % (kVA) V
Intensid
Trafo (kVA) (kW) ad (W)
1 5910 37.5 24985 4964 1,00 20,57 19,76 220 47,71 19760,00
21443 674 0,19 5,42 4,64 240 19,32 4636,33
2 5883 37.5
24986 2924 0,81 23,51 20,11 240 83,81 20113,67
200298 1499 0,14 5,28 4,96 240 20,67 4960,96
22795 1335 0,13 4,70 4,42 240 18,41 4418,20
28312 749 0,07 2,64 2,48 240 10,33 2478,82
26157 163 0,02 0,57 0,54 240 2,25 539,45
21258 754 0,07 2,65 2,50 240 10,40 2495,37
3 204 50 191781 12 0,00 0,04 0,04 120 0,33 39,71
200504 2376 0,23 8,37 7,86 240 32,76 7863,40
1249812 76 0,01 0,27 0,25 120 2,10 251,52
200558 1612 0,15 5,68 5,33 240 22,23 5334,93
183385 63 0,01 0,22 0,21 120 1,74 208,50
26128 1855 0,18 6,53 6,14 240 25,58 6139,14
1243036 35 0,17 1,81 1,12 120 9,37 1124,29
4 199 25
157139 177 0,83 9,14 5,69 120 47,38 5685,71
22630 2728 0,94 7,56 5,81 240 24,22 5813,68
5 203 15
190154 173 0,06 0,48 0,37 120 3,07 368,68
Iluminación 4,70 4,00 240 16,67 4000,00
10110 190664 191 0,09 1,34 0,56 120 4,70 563,70
30966 178 0,09 1,25 0,53 220 2,39 525,33
6 20 190455 96 0,05 0,67 0,28 120 2,36 283,33
200213 1568 0,77 11,00 9,87 240 41,13 9870,00
10111 Iluminación 3,41 3,41 240 14,21 3410,00
- 84 -

200226 1563 0,49 5,51 4,59 240 19,11 4586,94


7 198 50 1232139 145 0,05 0,51 0,43 120 3,55 425,53
200300 1476 0,46 5,20 4,33 240 18,05 4331,62
190807 5 0,00 0,02 0,02 120 0,13 15,60
8 11356 37.5 200748 2430 0,53 7,79 7,58 240 31,58 7579,28
29372 2170 0,47 6,96 6,77 240 28,20 6768,33
200299 386 0,33 4,02 3,81 240 15,89 3813,41
9 200 37.5 200243 315 0,27 3,28 3,11 240 12,97 3111,98
22666 459 0,40 4,78 4,53 240 18,89 4534,60
200294 686 0,48 2,42 2,21 240 9,21 2210,00
10 194 10
200333 748 0,52 2,63 2,33 240 9,71 2330,00
9208
31434 2720 0,78 21,02 17,10 220 41,28
17096,03
11 45
197
32065 785 0,22 6,06 4,93 220 11,91
196 4933,97

190720 98 0,37 0,90 0,91 120 7,55 906,59


1224133 36 0,13 0,33 0,33 120 2,78 333,03
12 12278 10
190330 133 0,50 1,22 1,23 120 10,25 1230,37
Iluminación 4,23 3,60 240 15,00 3600,00
30405 370 0,07 4,05 3,64 220 8,78 3635,42
200330 320 0,06 3,51 3,14 240 13,10 3144,14
153572 168 0,03 1,84 1,65 120 13,76 1650,67
200990 147 0,03 1,61 1,44 240 6,02 1444,34
13 12120 75 190682 45 0,01 0,49 0,44 120 3,68 442,15
31654 1600 0,31 17,53 15,72 220 71,46 15720,71
26534 816 0,16 8,94 8,02 240 33,41 8017,56
24888 1243 0,24 13,62 12,21 240 50,89 12213,03
1245787 447 0,09 4,90 4,39 120 36,60 4391,97
199054 86 0,03 0,71 0,66 120 5,52 662,63
14 6310 37.5 26889 726 0,24 5,97 5,59 240 23,31 5593,81
31315 2164 0,73 17,80 16,67 220 40,26 16673,56
15 192 37.5 30297 1587 1,00 8,36 5,87 220 14,17 5870,00
16 186 25 Iluminación 8,09 4,65 240 19,38 4650,00
188
32022 14273 0,97 48,98 45,93 220 110,88 45925,86
17 189 112.5
190 21285 483 0,03 1,66 1,55 240 6,48 1554,14
129222 112 0,04 0,46 0,36 120 3,03 364,12
200540 185 0,07 0,75 0,60 240 2,51 601,44
23778 190 0,07 0,77 0,62 240 2,57 617,70
183 1243320 79 0,03 0,32 0,26 120 2,14 256,83
18 184 30 102264 63 0,02 0,26 0,20 240 0,85 204,82
185 32309 1570 0,61 6,38 5,10 220 12,32 5104,14
32436 264 0,10 1,07 0,86 220 2,07 858,28
32441 107 0,04 0,43 0,35 220 0,84 347,86
1218943 2 0,00 0,01 0,01 120 0,05 6,50
19 10109 10 1233695 62 0,02 0,21 0,09 120 0,72 86,31
Iluminación 6,52 4,77 240 19,88 4770,00
- 85 -

20 8732 50 31330 620 1,00 35,67 21,24 220 51,28 21240,00


5457
21 5458 30 1238817 376 1,00 8,70 5,66 120 47,20 5664,36
5421
22 10112 10 Iluminación 6,64 5,95 240 24,81 5953,77
2002482 3172 0,52 14,81 11,03 240 45,96 11030,00
23 9999 37.5
26176 1987 0,32 7,06 6,91 240 28,79 6910,00
4102
24 4101 75 31221 4591 1,00 37,08 30,88 220 74,56 30880,50
14498
25 1466 50 30182 840 1,00 37,83 23,26 220 56,16 23260,00
32419 1258 0,53 23,17 17,38 220 41,96 17378,36
26 8959 75
32075 1129 0,47 20,79 15,60 220 37,66 15596,32

Fuente: E.E.R.S.S.A. Loja

2.4.2. Estudio Luminotécnico Externo de la Ciudadela


Universitaria

El presente estudio luminotécnico considera: el tipo de vía, el tipo de luminaria,


elementos que constituyen el sistema de iluminación, inclinación y disposición de las
luminarias, etc.

2.4.2.1. Método de los Nueve Puntos

El Estudio Luminotécnico se realizó mediante un LUXOMETRO MT-4007, la


toma de datos consistió en aplicar el método de los nueve puntos, y para ello hemos
dividido en diez sectores el campus universitario (Ver tabla 2.2.); estos datos permitieron
determinar la cantidades de luxes que existen en las luminarias, y en base a éstos, se ha
realizado las mejoras en el sistema de iluminación externa.

Tabla 2.2. Sectorización del campus universitario según tramos


Sector Tramo
I EO-E9
II E17-E9
III E88-E81
IV E60-E71b
V E31-E39
- 86 -

VI E44-E49
VII E107-E103a
VIII E25-E33
IX E82-E98
X E18-E21

Fuente: los Autores

Este método numérico se explica en el Capítulo I y lo ejemplificamos de la


siguiente manera:

Al realizar el análisis en el sector III (Ver tabla 2.3), seleccionamos tres tramos,
que en este caso son E83-E84; E84-E85 y E85-E86 y se ha realizado el análisis
correspondiente.

Tabla 2.3 Resumen de Estructuras del sector III.


Distancia
Tramos de
N° Estructuras entre postes estudio del sector
(m)
1 E81 59
2 E82 46
3 E83 52,7 √
4 E84 41,8 √
5 E85 41,5 √
6 E86 48,8
7 E87 63,3
8 E88
44,14

Fuente: Los Autores

Análisis por Tramos, consistió en primer lugar en determinar las características


físicas de la luminaria y de la zona de estudio, como se ve en la fig. 2.7 y la cual fue
descrita en la tabla 2.4 descuerdo a la circunstancia del tramo.
- 87 -

Fig. 2.7. Características de un tramo y método de los nueve puntos

Fuente: los Autores


Tabla 2.4. Características físicas del tramo E83-E84
Tramo: E83-E84
D (distancia entre postes): 52,7 m
L (ancho de la calzada): 12,3 m
A (ancho de acera): 2 m
Disposición luminarias: Unilateral
Luminaria (W): 400 W de Na
H (altura de luminaria): 8,5 m
B (brazo de luminaria): 2 m

Fuente: Los Autores

Se realizó la medición mediante el método de los nueve puntos al tramo en estudio


para determinar datos mediante el luxómetro en los puntos correspondientes. Ver en tabla
2.5

Tabla 2.5. Lecturas del luxómetro según el método de los nueve puntos, tramo E83-E84:

Punto P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9
Lecturas (lux) 38,4 38 7,5 5,2 7,6 3,7 3 2,6 4

Fuente: Los Autores

Seguidamente se procedió a sacar los valores máximos y mínimos que permitirán


se calcule mediante las fórmulas indicadas en el apartado 1.3.4., el valor medio de la
iluminancia y factor de uniformidad:

Datos para el cálculo del valor medio de la iluminancia y factor de uniformidad:


- 88 -

Emax = 38,4 lux


Emin = 2,6 lux

Emed = 11,39 lux

Um= 0,228

Finalizando el cálculo, se realizó una comparación con las tablas de nivel de


iluminación y factor de uniformidad (Anexo 3); y con la de altura de montaje de las
luminarias (Anexo 4); las cuales permitieron determinar si los niveles registrados están
dentro de los rangos admisibles, indicando su respectiva observación. (Ver tabla 2.6.)

Tabla 2.6. Comparación de datos del tramo E83-E84, con tabla normalizada por la EERSSA.
Ancho (m) Nivel Mínimo Factor de Tipo de Altura de Relación Disposocion de Ancho Via
Transito Observacion
Calzada Acera Total Medio LUX uniformidad Via Montaje (m) D/H Luminarias L (m)
Vehicular 10,8 2,6 16 30 0.30 A 10 a12 m 2,5 a 3 Bilateral oposicion hasta 12
No cumple con normas
Vehicular 12,3 2 14,3 11,39 0,456 A 8,5 2,5 a 3 Unilateral 12,3 disposición de luminarias,
unilateral a pesar del ancho de
la via
Nivel Mnimo medio de LUX y
factor de Uniformidad
insufieciente

Fuente: Los Autores

El cálculo y los análisis correspondientes a los tramos E84-E85 y E85-E86; se


presentan en las tablas 2,10 y 2,11. Terminados los cálculos realizados por tramos, se
procedió a realizar un análisis general, que recopila un balance de todo el sector III, el
cual fue elaborado de la siguiente manera:
- 89 -

Análisis General del sector III, consistió en primer lugar en determinar las
características físicas del sector y de todas las luminarias pertenecientes al mismo (Ver
Tabla 2.3). Por consiguiente las características comunes serán mostradas en la tabla 2.7.

Tabla 2.7 Análisis General del Sector III, tramo E88-81

Tramo : E88-E81
D (postes promedio entre postes) : 13,73 m
L (ancho de calzada promedio del tramo): 12,3 m
A(ancho de acera sector): 2m
Disposicion de luminarias: Unilateral
Luminaria W: 250 W de Na
H (altura pormedio de luminarias del tramo): 8,5 m
B ( brazo de luminaria promedio ): 2m

Fuente Los Autores

A continuación se presenta el cálculo luminotécnico del resumen general el cual


consta de las lecturas del luxómetro en los tres tramos (Ver tabla 2.8); que fueron objetos
de estudios, permitiéndonos realizar un promedio general para realizar los cálculos
correspondientes:

Tabla 2.8.Promedio de las lecturas del luxómetro según el método de los nueve puntos, Sector III.

Tramo P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9
E83-E84 38,4 38 7,5 5,2 7,6 3,7 3 2,6 4
E84-E85 25,5 33,1 19,1 13,8 15,9 10,3 5,8 8,1 6,1
E85-E86 29,2 20,5 9,7 10,7 8,7 5,8 3,4 3,9 3,5
Promedio (lux) 31,03 30,53 12,10 9,90 10,73 6,60 4,07 4,87 4,53

Fuente: Los Autores

Los datos obtenidos mediante el luxómetro permiten obtener el valor mínimo y


máximo de luxes, los cuales servirán para realizar el cálculo del valor medio de la
iluminancia y factor de uniformidad, como se indica a continuación:

Emax = 31,03 lux


- 90 -

Emin = 4,07 lux

Emed = 12,40 lux

Um= 0,33

Finalizando el cálculo del sector III, se realizó una comparación con las tablas de
nivel de iluminación y factor de uniformidad (Anexo 3); y con la de altura de montaje de
las luminarias (Anexo 4); las cuales permitieron determinar si los niveles registrados están
dentro de los rangos admisibles, indicando su respectiva observación. (Ver tabla 2.9).

Tabla 2.9 Comparación de datos del sector III, con tablas normalizada por la EERSSA.
Transito Ancho (m) Nivel Minimo Factor de Tipo de Altura de Relación Disposocion Ancho
Observacion
Calzada Acera Total Medio LUX uniformidad Via Montaje (m) D/H de Luminarias Via L (m)
Vehicular 10,8 2,6 16 30 0.30 A 10 a12 m 2,5 a 3 Unilateral hasta 12
No cumple con normas
Vehicular 12,3 2 16,3 12,40 0,328 A 8,5 2,5 a 3 Unilateral 12,3 disposición de luminarias,
unilateral a pesar del ancho de
la via
Nivel Mnimo medio de LUX y
factor de Uniformidad
insufieciente

Fuente: Los Autores

Seguidamente presentamos el resumen de los cálculos obtenidos en el sistema de


iluminación externa de la ciudadela universitaria, al aplicar el método de los nueve
puntos. Ver tabla 2.10.

Tabla: 2.10. Resumen de Datos obtenidos mediante el Método de los nueve puntos
- 91 -

Puntos Lecturas (lux)

Emax

Emin
Tramo Estudio P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 Uext

E14-E13 62,5 59,3 47,3 13,4 16,7 14,2 7,3 6,8 5,7 62,5 5,7 0,09
E17-E9 E15-E14 94,5 126,8 62,7 21,2 23,7 16,1 13,9 13,4 9,9 126,8 9,9 0,08
E11-E10 37,2 56,3 49,6 18,3 21,5 22 19,2 17,5 9,7 56,3 9,7 0,17

E83-E84 38,4 38 7,5 5,2 7,6 3,7 3 2,6 4 38,4 2,6 0,07
E88-E81 E84-E85 25,5 33,1 19,1 13,8 15,9 10,3 5,8 8,1 6,1 33,1 5,8 0,18
E85-E86 29,2 20,5 9,7 10,7 8,7 5,8 3,4 3,9 3,5 29,2 3,4 0,12

E60-E61 118,7 96,8 63,6 29,5 30,08 22,9 13,3 14,7 12,5 118,7 12,5 0,11
E60-
E65-E66 93,9 99 37,6 18,6 19,9 8,9 11,3 5,9 3,2 99 3,2 0,03
E71b
E68-E69 87,5 76,3 46,4 13,4 15,4 11,8 4,4 5,8 6,5 87,5 4,4 0,05

E35-E36 5,7 5,9 1,9 2,8 2,4 1,4 0,7 0,8 0,5 5,9 0,5 0,08
E31-E39 E36-E37 4,1 1,5 0,5 1,1 1,2 0,4 0,3 0,2 0,1 4,1 0,1 0,02

E43-E42 7,2 8,4 2,3 2,5 3,8 2,6 1,2 1,9 2,1 8,4 1,2 0,14
E44-E49 E50-E40 5,8 6,9 1,4 3,1 3,4 1,4 1,1 1,7 0,6 6,9 0,6 0,09
E48-E47 5,7 6,9 1,4 3,1 3,4 1,4 1,1 1,7 0,6 6,9 0,6 0,09

E103-E105 91,5 118,5 99,2 16,5 18,3 16,6 9,6 9,9 5,1 118,5 5,1 0,04
E17-
E106-E107 54,3 36,9 8,7 13,2 14,8 6,5 9,8 10,7 5,9 54,3 5,9 0,11
E108
E107-E108 52,2 39,5 11,7 26,9 31,6 11,5 14,1 17,5 12,8 52,2 11,5 0,22

E26-E25 51,1 46,8 33,9 22,1 23,1 17,1 5,9 7,4 6,7 51,1 5,9 0,12
E25-E33 E30-E29 42,8 39,8 28,6 10,3 11,7 8,1 2,9 2,7 2,5 42,8 2,5 0,06
E33-E32 42,3 38,7 30,2 11,9 14,7 14,2 4,8 7 7,3 42,3 4,8 0,11

E94-E93 7,5 6,5 4,9 4,8 5,4 4,1 2,6 2,7 2,5 7,5 2,5 0,33
E82-E98 E93-E82 1,8 1 1,4 0,7 0,5 0,6 1,3 1,7 1,8 1,8 0,5 0,28

E18-E19 22,3 20,2 10 3,8 4,2 3,7 0,9 1,1 1,3 22,3 6,81 0,31
E18-E21 E19-E20 24,4 14,4 10,1 7,1 5,8 4,2 1 1,2 1,4 24,4 7,12 0,29

Fuente: Los Autores

Analizando los niveles de iluminancia y de uniformidad, podemos mencionar que


es muy difícil mantener los nivel de uniformidad constante para todos los sectores del
campus universitario, por la razón de que las condiciones no son las mismas en los
diferentes sitios, como es el caso de los sectores III, V, VIII y X; (Ver tabla 2.11); y en
- 92 -

cuanto a la iluminancia se mantiene promedios insuficientes en los sectores III, V, VI,


VIII, IX y X; (Ver tabla 2.11).

Razón por la cual afirmamos que la eficiencia global del Sistema de Iluminación
Externa de la ciudadela universitaria es del 40%, debido a que en gran parte las luminarias
existentes son de Mercurio, aparte que hay otros factores que inciden en la iluminación
como son los difusores de luminarias que en algunos casos se encuentran sucios o en mal
estado, o que las luminarias instaladas no corresponden a las normas establecidas por la
EERSSA, etc. No está demás mencionar que de las 63 luminarias de Sodio (Na)
instaladas sólo funcionan 58, y de las 28 luminarias de Mercurio (Hg) funcionan 27 (Ver
tabla 2.12). Indicamos a continuación los sectores en donde no se cumplan los
requerimientos mínimos de iluminación, ver tabla 2.11.

Tabla 2.11. Factor de Uniformidad y Nivel Mínimo Medio de Luxes


TRAMO Tipo de Vía D. Potes Longi(m) Disposición Luminarias H/m Brazo/m FACTOR DE UNIFORMIDAD NIVEL M INIM O M EDIO lux

E2-E1 32 9 Bilateral 400w 8,5 2 0.423 27.21


SECTOR I E7-E6 M4 55.8 9 Bilateral 400w 8,5 2 0.191 13.11
E5-E2 42.5 9 Bilateral 400w 8,5 2 0.286 32.56
Analisis General E0-E9 43.73 9 Bilateral 400w 8,5 2 0.340 24.29

E14-E13 45.2 9 Bilateral 400w 8,5 2.3 0.242 23.56


SECTOR II E15-E14 M4 40.2 9 Bilateral 400w 8,5 2.3 0.251 39.43
E11-E10 41.2 9 Bilateral 400w 8,5 2.3 0.361 26.86
Analisis General E17-E9 42.2 9 Bilateral 400w 8,5 2.3 0.282 29.95

E83-E84 52.7 12.3 Unilateral 400w 8,5 2 0.228 11.39


SECTOR III E84-E85 M3 41.8 12.3 Unilateral 250w 8,5 2 0.370 15.6
E85-E86 41.5 12.3 Unilateral 250w 8,5 2 0.355 10.15
Analisis General E88-E81 45.33 12.3 Unilateral 250w 8,5 2 0.328 12.4

E60-E61 33.8 7.5 Unilateral 400w 8,5 2.3 0.305 41.01


SECTOR IV E65-E66 M4 40 7.5 Unilateral 400w 8,5 2.3 0.104 30.65
E68-E69 49.5 7.5 Unilateral 400w 8,5 2.3 0.167 26.31
Analisis General E60-E61b 41.1 7.5 Unilateral 400w 8,5 2.3 0.227 32.66
- 93 -

SECTOR V E35-E36 38 8 Unilateral 250 w 9 1.8 0.199 2.51


E36-E37 M3 43 13 Unilateral 250 w 9 1.8 0.099 1.01
Analisis General E31-E39 40.5 10.5 Unilateral 250 w 9 1.8 0.170 1.76

E43-E42 42.5 8 Unilateral 250 w 7.4 1 0.327 3.68


SECTOR VI E50-E40 M3 38.3 8 Unilateral 250 w 7.4 1 0.197 3.04
E48-E47 36 8 Unilateral 250 w 7.4 1 0.198 3.04
Analisis General E44-E49 38.77 8 Unilateral 250 w 7.4 1 0.338 3.25

E103-E105 46 7 Unilateral 250 w 8.5 2.4 0.136 37.60


SECTOR VII E106-E107 M3 42.5 16.2 Unilateral 250 w 8.5 2.4 0.346 17.03
E107-E108 29 16.2 Unilateral 250 w 8.5 2.4 0.451 25.5
Analisis General E103a-E108 39.17 13.13 Unilateral 250w 8.5 2.4 0.297 26.71

E26-E25 46 8 Unilateral 150w 8.5 2.4 0.251 23.55


SECTOR VIII E30-E29 M4 50.4 8 Unilateral 150w 8.5 2.4 0.163 15.34
E33-E32 40.8 8 Bilateral 150w 8.5 2.4 0.268 17.94
Analisis General E25-E33 45.73 8 Unilateral 150w 8.5 2.4 0.239 18.94

SECTOR IX E94-E93 34.20 9 Unilateral 150w 8.5 1.5 0.531 4.71


E93-E82 M3 42.5 8 Unilateral 250w 8.5 1.5 0.491 1.02
Analisis General E82-E98 38.4 8.5 Unilateral 200w 8.5 1.5 0.681 2.86

SECTOR X E18-E19 9 Unilateral 250w 8.5 1 0.132 6.81


E19-E20 M4 9 Unilateral 250w 8.5 1 0.140 7.12
Analisis General E18-E21 0.0 9 Unilateral 250 w 8.5 1 0.136 6.96

INDICADORES dentro de parametros normales


niveles insufcientes

Fuente: Los Autores.

A continuación presentamos un resumen de los circuitos de iluminación, con su


respectivo alimentador (transformador), el tipo de luminarias y la potencia. Ver tabla
2.12.
- 94 -

Tabla 2.12. Resumen de Luminarias


N° de Pnominal LUMINARIAS (Na) LUMINARIAS (Hg)
CT
Trafo (KVA) 400W 250W 150W 100W 70W TOTAL Funci PTOTAL 400W 250W 150W 100W 70W TOTAL Funci PTOTAL
1 5910 37.5 6 6 4 1000
5 203 15 6 2 8 7 2650 1 5 6 5 1650

10110
6 20 6 2 8 8 2700 2 2 2 250
10111
12 12278 10 9 9 9 3600

13 12120 75 3 12 15 15 4200

16 186 25 9 9 9 3600 3 3 3 750


19 10109 10 9 9 9 3600
9457
21 9458 30 3 3 3 450
5421
22 10112 10 6 5 11 9 2 2 2
Fuente: Los autores

2.4.3 Diagnóstico de los elementos, equipos y materiales presentes


en el actual del sistema de distribución eléctrica e iluminación
externa de la ciudadela universitaria.

La Universidad Nacional de Loja cuenta con un amplio campus universitario, que


desde su creación ha venido incrementado su infraestructura física y aumentando su
demanda eléctrica, este último requerimiento ha llevado que el sistema sea extendido, sin
prever un estudio técnico para el mismo, encontrando en el actual elementos, equipos y
materiales tanto en la redes de distribución como en el sistema de iluminación, en mal
estado y que ya han cumplido su vida útil.

Para realizar un diagnostico real de las características eléctricas se ha realizado un


levantamiento eléctrico de campo en la red de media tensión, baja tensión y alumbrado
público de la ciudadela universitaria, la cual está indicada en los planos (Anexo 9 y 10),
en donde se puede ver el detalle del actual sistema de distribución eléctrica e iluminación,
correspondiendo un plano independiente para red de media tensión, y otro en el que
constan baja tensión y alumbrado público.
- 95 -

Las redes de distribución, muestra un sin número de elementos deteriorados y


antiguos que presentan rupturas y oxidaciones, además de lugares donde han sido cortadas
las puestas a tierra ver (fig. 2.7), sustraídos las varillas de cobre, crucetas de madera (ver
fig. 2.8), postes lacerados (ver fig. 2.10), un congestionamiento del tendido eléctrico (ver
fig. 2.9), y en ciertos sitios existen conductores que representan un peligro debido a que
están sujetados a lugares cercanos al paso peatonal como se puede ver en la fig. 2.11.

Fig. 2.8 Puesta a tierra Fig. 2.9 Crucetas de madera


Fuente: Foto de estructuras; Los Autores Fuente: Foto de estructuras; Los Autores

Fig. 2.9 Tendido eléctrico Fig. 2.10 Poste Lacerado


Fuente: Foto de estructuras; Los Autores Fuente: Foto de estructuras; Los Autores

Fig. 2.11. Conductores cerca del paso peatonal


Fuente: Foto de estructuras; Los Autores
Y sobre el sistema de iluminación, además de existir luminarias que ya no son
aptas para alumbrado público por su baja eficiencia y alto consumo, estos equipos son el
- 96 -

caso de las luminarias de mercurio (Fig. 2.12) la cuales hacemos referencia en (tabla
2.12), se encuentran algunos elementos en mal estado, oxidados y en el peor de los casos
destruidos; como por ejemplo difusores sucios y destruidos (fig. 2.13), el control de
alumbrado sin protección y oxidados (fig. 2.14), pernos de sujeción (pernos maquina), y
brazos galvanizados de luminarias oxidados.

Fig. 2.12 Luminaria de 250W de Hg Fig. 2.13 Luminaria sin difusor


Fuente: Foto de estructuras; Los Autores Fuente: Foto de estructuras; Los Autores

Fig. 2.14 Control Alumbrado.


Fuente: Luminaria presente en la UNL

Se realizó una tabla descriptiva de todos los elementos, equipos y materiales,


donde se ha encontrado detallados todos los aspectos de este levantamiento además
indicando ciertas observaciones por poste (Anexo 5). Y cabe mencionar que estos planos
fueron sectorizados para mayor comprensión.

2.4.3.1 Características de Caída de Tensión


- 97 -

Un parámetro importante a considerar en el diagnóstico, es la caída de tensión que


resulta ser la pérdida de voltaje en función de la longitud del conductor, existiendo caída
de tensión para red primaria y para red secundaria.

Red Primaria

La caída de tensión admisible para red primaria se la calcula desde el punto de


salida de la subestación hasta el transformador más alejado eléctricamente en el proyecto,
estableciendo que no debe exceder del 3.5%.

Nuestro cálculo inició desde el poste E71b, donde según datos de la EERSSA la
caída de tensión sobre ese punto es de 1,35%, y el cálculo realizado hasta el
transformador más alejado eléctricamente CT24, es de 1,72%. Lo cual nos indica que los
niveles de caída de tensión en la Red Primaria son ideales. Ver tabla 2.14.

Tabla 2.14 Caída de tensión en la Red Primaria


TRAMO LO NGIT CARGA Nº FASES CALIBRE FDV. MP DV% DV %
(M) KVA Nº CO ND AWG KVAxM KVAxM PARCIAL ACUM.
A B C F G H G=BxC H=G/F K
E71a-E71 0,078 3F,,4C 4/0(2/0) 4265 0,078 2E-05 1,3500
E71-E25 0,039 50 3F,,4C 4/0(2/0) 4265 1,95 5E-04 1,3505
E25-E70 0,04 20 3F,,4C 4/0(2/0) 4265 0,8 2E-04 1,3757
E70-E69 0,04 3F,,4C 4/0(2/0) 4265 0,04 9E-06 1,4187
E69-E65 0,174 10 3F,,4C 4/0(2/0) 4265 1,74 4E-04 1,4641
E65-E0 0,225 30 3F,,4C 4/0(2/0) 4265 6,75 2E-03 1,5167
E0-E84 0,257 10 3F,,4C 4/0(2/0) 4265 2,57 6E-04 1,5953
E84-E80 0,191 3F,,4C 4/0(2/0) 4265 0,191 4E-05 1,6443
E80-E120 0,194 75 3F,,4C 4/0(2/0) 4265 14,55 3E-03 1,7227

Fuente: Los Autores

Red Secundaria

La caída de tensión admisible para red secundaria se la calcula desde el


transformador hasta el abonado más alejado eléctricamente, estableciendo que no debe
exceder el 4,5%.
- 98 -

De esta manera se procedió a realizar el cálculo de todas las caídas de tensión que
se presentan en los transformadores, mencionamos que los transformadores 2, 3, 6, 13 y
14 superan el límite para una caída de tensión admisible. Ver tabla 2.15

Tabla 2.15 Resumen de caídas de tensión en el sistema eléctrico actual de la UNL


Nº de CT Tramo longitud m. Calibre AWG Nº Medidor Caída de Tensión Máxima
2 E22-21443 67,63 TX6 21443 4,78%
3 E71-28312 89,39 TX6 28312 6,32%
6 E70- 190664 148 DX6 190664 10,459
13 E50-190682 30,6 DX6 190682 4,97%
14 E0-1243320 67,6 DX6 1243320 4.77%
Fuente: Los Autores
- 99 -

CAPITULO III

3. REDISEÑO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, MEDIANTE


ALTERNATIVAS TÉCNICAS Y EN BASE AL PLAN DE DESARROLLO DE
EDIFICACIÓN PARA EL QUINQUENIO 2008-2013 DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE LOJA.

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN Y


ALUMBRADO PÚBLICO

3.1.1. Red Primaria

El proyecto se encuentra localizado en la zona sur de Loja, por dicho sector pasa
el alimentador Cajanuma con número 20-11, (nombre y número con los que la EERSSA
a denominado a este alimentador), Ésta red primaria alimenta con una configuración
topológica radial a toda la ciudadela Universitaria. En algunos sectores se ha encontrado
circuitos trifásicos en las zonas principales y en los ramales de poca carga, generalmente
existen 1 o 2 fases, además del conductor neutro y en algunos casos no existe dicho
conductor.

3.1.2. Red Secundaria y Alumbrado Público

Además el campus universitario se encuentra compuesto por numerosos circuitos


de baja tensión, que han sido ampliados en una forma desordenada y en algunos casos
incumpliendo las normas como se indica en el Capítulo II. De ésta manera los
transformadores ubicados en la ciudadela universitaria, satisfacen las necesidades
monofásicas, bifásicas y trifásicas, así como el alumbrado público.

Para el rediseño se ha considerado:

 Análisis de cargas en los Centros de transformación (mediante el Analyzer


Quality Energy, FLUKE 434).
- 100 -

 Levantamiento descriptivo en planos de los Elementos Equipos y Materiales en


media y baja tensión; y alumbrado público instalados actualmente en la red
universitaria.
 Estudio Luminotécnico, (LUXÓMETRO MT 4007).
 Cálculo lumínico (Ulysse v2.1).
 Redes de media y baja tensión de la ciudadela universitaria.
 Alumbrado Público y Circuitos de alimentación.
 Sistema de medición (medidores monofásicos, bifásicos y trifásicos).

3.2. REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

3.2.1. Diseño del Sistema de Distribución Eléctrica

El rediseño del Sistema de Distribución Eléctrica, corresponde a uno de los


objetivos principales del presente trabajo de tesis, pues enumera un conjunto de aspectos,
entre los primordiales está el verificar el correcto dimensionamiento de los centros de
transformación, la distribución de cargas, el descongestionamiento del tendido eléctrico
y la optimización del servicio eléctrico. Para lo cual hemos propuesto alternativas
dependiendo de las características de las cargas, de las instalaciones actuales y de la zona
geográfica.

En la ciudadela universitaria se ha encontrado transformadores, (Ver Anexo 2),


que se encuentran en perfectas condiciones físicas para seguir trabajando, muchos de ellos
trabajan en bancos, otros son trifásicos y otros monofásicos, de los cuales los
transformadores 11356, 10111, 6310, serán devueltos a bodega de la E.E.R.S.S.A.;
mientras que será reubicado el trafo 198 en la poste E7d y el trafo 10110 en el poste E61,
además será incorporado un transformador tipo Pad Mounted trifásico de 75 KVA. (Ver
en memoria técnica 4.2.2.).

3.2.1.1. Sectorización y Zonificación para realizar el nuevo diseño


Se realizo la sectorización y zonificación (ver fig. 3.1) basándose en las
características y en la ubicación geográfica de los edificios, esto nos permitió realizar la
memoria técnica en el apartado 3.2.2.
- 101 -

Fig.3.1. Sectorización y Zonificación de la ciudadela Universitaria.

UNIVERSIDADNACIONAL DE LOJA

Fuente: Los Autores


- 102 -

3.2.1.2 Descripción Técnica del Nuevo Diseño del S istema de


Distribución Eléctrica de la Ciudadela Universitaria

La Descripción Técnica del nuevo diseño del sistema de Distribución Eléctrica,


de la ciudadela universitaria, localizado en la parte Sur de la ciudad de Loja, ha
considerado las características y necesidades presentes en cada sector, diseño que es
descrito a continuación he indicado en los planos “Rediseño del Sistema de Distribución
Eléctrica de Media y Baja tensión; y alumbrado Público”. Ver Anexo 11 y 12.

Es importante mencionar que todo el rediseño está basado en las “Normas


Técnicas para el Diseño de Redes Eléctricas Urbanas y Rurales 2006” de la EERSSA, en
donde existen criterios para la elección de pozos, zanjas, tubería, puesta a tierra,
elementos de protección y conductores, mencionando que para la selección de los
conductores se utilizó el criterio de la capacidad de conducción de corriente y de la caída
de tensión. (Ver Anexo 6).

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

DISEÑO SECTOR 1

De acuerdo a las características, necesidades y fines de este sector, la red


secundaria será modificada para lo cual se ha divido en dos partes la misma, como se ve
en la fig. 3.1; Zona 1, Se realizará una acometida en baja tensión subterránea y en la Zona
2 un rediseño de la red secundaria. Los lugares a intervenir serán detallados y descritos a
continuación:

ZONA 1

UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”, zona de


Carrera de Contabilidad y Auditoría; Bloque 7 y 8, Carrera de Banca y Finanzas; Bloque
9 y 11; y Bar, los cuales forman parte del SECTOR 1 (Ver anexo 12).
- 103 -

Red Primaria

En la estructura existente E71 tipo 11R (Ver Anexo 11), pasa el alimentador
Cajanuma con número 20-11, dicha red primaria alimenta al transformador monofásico
de tipo convencional de 50kVA, existente (SICAP #204 datos de EERSSA), en tensión
13800V primario; 120/240V en el secundario, el cual servirá de arranque para la
proyección de red subterránea en baja tensión. Las características del lugar no sufrirán
mayores cambios, es decir que cubriría la demanda sin ningún inconveniente.

Cabe mencionar que en este sector se implementaría una infraestructura física


amplia que comprende el centro de Desarrollo Infantil, Jardín, Escuela y Colegio, para
lo cual según los estudios que se realicen podrían ejecutarse readecuaciones en las
acometidas, no afectando de ninguna manera el rediseño en este proyecto.

Además se ha visto necesario la ampliación de media tensión a partir de la


estructura E30 pasando por E31, E32, E33 hasta E8 con la finalidad de realizar una
configuración topológica en anillo y así, permita efectuar cambios, mejoras,
mantenimiento y ampliación de circuitos sin tener que hacer una desconexión de toda la
red universitaria.

Para realizar este nuevo circuito se debe cambiar los postes de 11m de Tipo “C”
a postes de 11m tipo “R”, de las estructuras E26, E27, E28, E29, E30, E31, E32 y E33;
además de realizar el cambio del conductor por uno de mayor calibre.

La configuración del actual circuito es: 3F, 4C; conductor tipo ACSR, # 2 AWG,
para las fases A, B y C; y # 4 AWG, tipo ACSR para el neutro.

Para el nuevo diseño se debe realizar el cambio del conductor a partir de la


estructura E25 pasando por la E26, E27, E28, E29, E30, E31, E32, E33 hasta la E8, como
se muestra en el anexo 12. Tendrá la siguiente configuración: 3F, 4C; conductor tipo
ACSR, # 4/0 AWG, para las fases A, B y C; y #2/0 AWG, tipo ACSR para el neutro. La
distancia aproximada es de 388m.
- 104 -

También se ha realizado el cambio del calibre del conductor neutro de # 2 AWG


a # 2/0 AWG a partir de la estructura E2 pasando por la E3, E4, E5, E6, E7 hasta la E8
con una distancia aproximada de 250m. Y la puesta de 2 seccionadores fusibles uno
Normalmente Abierto (NA) en E8 y un normalmente cerrado en E25. Para detalles ver
anexo 12.

Red Secundaria
Fig.3.2. Acometida subterránea en baja tensión en ZONA 1, Sector 1

Fuente: Los Autores

Para la acometida en baja tensión, comprendido entre el transformador hasta la


base de la estructura E-71 donde se construirá un pozo denominado P-1, el conductor será
de tipo TTU #2/0 AWG, para las fases y #1/0 AWG, tipo TTU para el neutro, la
configuración 2F, 3C. Esta bajante descenderá a través de tubo EMT de 2.5” de diámetro,
y en su parte superior un reversible de 2.5”, para evitar el ingreso de agua a la tubería. El
mismo que se sujetará al poste mediante cintas y hebillas eriband. El conductor será de
tipo TTU #2/0 AWG, para las fases y #1/0 AWG, tipo TTU para el neutro. La descripción
técnica de todos los tramos, se presenta a continuación y para visualización ver fig. 3.2:

TRAMO P1-P2

Está comprendida a partir del Pozo P1, tipo C, ubicada en la base de la estructura
E71 hasta el Pozo P2, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro,
enterrado en zanja tipo 2, de acuerdo a especificaciones vigentes en normas para el diseño
- 105 -

de redes subterráneas de la EERSSA.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, # 2/0 AWG, para las fases A y B; y
#1/0 AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 16.9 m

TRAMO P2-P3

El Pozo P2, divide en dos circuitos la red, este tramo corresponde desde el Pozo
P2, tipo C, hasta el Pozo P3, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de
diámetro, enterrado en zanja tipo 2

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 23 m

TRAMO P3-P4

Está comprendida a partir del Pozo P3, tipo C, hasta el Pozo P4, tipo C. Será
llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 14.7 m

Acometida a MEDIDOR #200298, Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #4


AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro; deberá ser reubicado en
la parte exterior del edificio.

TRAMO P4-P5

Está comprendida a partir del Pozo P4, tipo C, hasta el Pozo P5, tipo C. Será
llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, tipo TTU para el neutro.
- 106 -

Distancia: 12.5 m
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x
1.80 m, en el Pozo 5

Acometida a MEDIDORES #26128, Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #4


AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro; y #191781(Alimentación
BN), Config. 1F, 2C; conductor tipo TTU, #6 AWG, para las fases A y B; y #8 AWG,
tipo TTU para el neutro; deberán ser reubicados en la parte exterior del edificio.

TRAMO P2-P6

El Pozo P2, divide en dos circuitos la red, este tramo corresponde desde el Pozo
P2 tipo C hasta el Pozo P6, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro,
enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, # 1/0 AWG, para las fases A y B; y
#2 AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 12.5 m.

TRAMO P6-P11-P12

El Pozo P6 divide en dos circuitos la red, este tramo corresponde a partir del Pozo
P4, tipo C, pasando por el Pozo P5, tipo C y concluyendo en el Pozo 12, tipo C. Será
llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 11 m y 27 m, respectivamente

Acometida a MEDIDORES #200504, Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #4


AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro; y
#1249812(Alimentación AN), Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #6 AWG, para las
fases A y B; y #8 AWG, tipo TTU para el neutro; deberán ser reubicados en la parte
exterior del edificio.
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x
1.80 m, en el Pozo 12.
- 107 -

TRAMO P6-P7

Está comprendida a partir del Pozo P6, tipo C, hasta el Pozo P7, tipo C. Será
llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 26.60 m

Acometida a MEDIDORES #22795, Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #4


AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro; y #183385(Alimentación
AN), Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #6 AWG, para las fases A y B; y #8 AWG,
tipo TTU para el neutro.

TRAMO P7-P8-P9-P10

Este tramo corresponde a partir del Pozo P7, tipo C, pasando por el Pozo P8 y
Pozo 9 de de igual tipo C y concluyendo en el Pozo 12, tipo C. Será llevado a través de
tuberías PVC de 2” de diámetro, y enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, TIPO TTU para el neutro.

Distancia: 23 m; 4.78 m y 22 m, respectivamente

Acometida a MEDIDOR #200588, Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #4


AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro; deberá ser reubicado en
la parte exterior del edificio.
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x
1.80 m, en el Pozo 10.

ZONA 2

UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinoza”, Bloque de


Bienestar Social y Aulas, Aulas del AEIRNNR del Modulo I y II, centro de Biotecnología,
Carrea de Administración Turística y nivel de Postgrado y lo que actualmente es Parte
- 108 -

del área Agropecuaria pero donde funcionara el Jardín, los cuales también forman parte
del SECTOR 1 (Ver Anexo 12).

Red Primaria

La media tensión existente es una derivación del alimentador Cajanuma con


número 20-11, la cual ingresa en forma trifásica a partir del poste E25, hasta el poste E30.
En el poste E24 existe una derivación monofásica la cual es la encargada de alimentar a
CT1 y CT2 (Ver Anexo 11).

Según el plan de desarrollo de infraestructura para el quinquenio 2008- 2013, se


ha planificado la construcción de 4 edificaciones denominadas como Centro de desarrollo
infantil, Jardín, Escuela y Colegio. Como en cualquier memoria para electrificación de
una obra es necesario contar de un estudio de demanda energética por lo cual la
recomendación analizando la zona geográfica y las características de la alimentación
trifásica en media tensión que llega hasta el poste E30 sería el punto de arranque factible
para la alimentación de la Escuela y Colegio. Para las edificaciones del Centro de
Desarrollo infantil y Jardín se detallara en el desglose de la Zona 2.

Red Secundaria

Para la red secundaria, se realizó una readecuación en la manera de alimentar los


MEDIDORES #190455 y #190664, los cuales formaban parte de CT6 (Anexo 9) ubicado
a aproximadamente 156 m, por lo cual ahora fueron acoplados en CT1 (SICAP #5910)
realizando una acometida aérea, donde tuvimos que ubicar un poste ornamental
denominado E8a (Anexo 12).

Configuración: 2F, 3C; tipo Tx6 hasta el poste ornamental (d=30 m) y luego 1F,
2C hacia cada medidor conductor tipo Dx6, #190455(d=25,5 m) y #190664(d=12 m).
En CT2 (SICAP #5883)

Este transformador denominado CT2, será en el nuevo diseño de la zona el


encargado de alimentar las luminarias proyectadas según el estudio luminotécnico, las cuales
van ubicadas en los postes E18, E19, E20 y E21, y además la acometida al medidor #21443
el cual actualmente es parte del Área Agropecuaria y según el plan de infraestructura para el
- 109 -

quinquenio 2008-2013 será destinado para el Jardín. Cabe mencionar que un estudio de
demanda eléctrica aplicada al jardín y al centro de Desarrollo infantil (Ver Anexo 12) podría
ser necesario aumentar la Potencia de CT2 para que éstos dos lugares proyectados sean
sostenidos sin ningún inconveniente por este trasformador debido a la zona geográfica y
según datos trabaja actualmente al 70% de su capacidad. Ver Anexo 2.

TRAMO 20-19-18, Iluminación externa.

Configuración: 1F, 2C, conductor tipo ASC, #4 AWG, para las fases A; #6 AWG,
tipo ASC para el piloto y Neutro #4 AWG, tipo ASC existente.
Distancia: d (20-19)= 43.30m; d (19-18)=44.70m

TRAMO 20-21, Acometida e Iluminación externa.

Configuración: 2F, 3C, conductor tipo ASC, #4 AWG, para las fases A y B; #6
AWG, tipo ASC para el piloto y Neutro #4 AWG, tipo ASC existente.
Distancia: d (20-21)= 53.70m.

Acometida a MEDIDOR #21443, Mediante TX6, el cual ya es existente y deberá


ser acoplado a las distancia 11.60 m.

DISEÑO SECTOR 2

De acuerdo a las características físicas de este sector, lo hemos divido en dos partes,
como se ve en la fig. 3.1; la Zona 1 será diseñada mediante una red subterránea tanto en
media tensión como en baja, y la Zona 2 constara de un sistema de distribución híbrido. Los
cuales serán detalladlos a continuación:

ZONA 1

UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”, zona del


Área Jurídica Social y Administrativa; Bloque 1, Carrera de Trabajo Social; Bloque 6,
Carrera de Derecho Bloque 2 y 3, y Bar, los cuales fueron denominados como parte del
SECTOR 2 (Ver Anexo 12).
- 110 -

Red Primaria

Fig.3.3. Acometida subterránea en media tensión en ZONA 1, Sector 2

Fuente: Los Autores

En la estructura existente E70 tipo 11R (Anexo 11), pasa el alimentador Cajanuma
con número 20-11, dicha red de media tensión trifásica será transportada en forma
subterránea hasta un transformador Trifásico tipo pedestal (Pad Mounted), con las siguientes
características:

TRANSFORMADOR TRIFASICO TIPO PADMOUNTED, auto enfriado,


sumergido en aceite; apto para trabajo continuo a la intemperie a 3000 msnm, con una
variación de temperatura de 65°C sobre la del ambiente; Capacidad: 75 kVA, Conexión:
DYn5, Voltaje Nominal Primario: 13800 V, Voltaje nominal secundario: 220 V, frecuencia:
60 Hz , Derivaciones (TAPS): ±2x2.5%, Configuración: Radial, Tipo de Gabinete:
Armario.

En la estructura E70 se colocará un seccionador fusible y un pararrayo, y se deberá


armar una punta terminal tipo exterior para conectar la acometida de media tensión
subterránea a la red aérea. Para la bajante de la acometida se colocará una tubería EMT de
3”, con un reversible de 3”en la punta para evitar el ingreso de agua a la misma, se llegará a
un pozo P1 tipo B, ubicado en la base del poste y de este se ingresará al sector 2 mediante
una zanja y pozos para llegar al transformador que se ubicará en una área verde que fue
escogida en base al criterio de centro de cargas y a la disponibilidad del lugar (Ver Anexo
7). La acometida se realizará con cable de cobre con aislamiento tipo XLPE #2 AWG, para
- 111 -

las tres fases y un conductor de cobre desnudo # 2 AWG, para el neutro, La descripción
técnica de todos los tramos, a continuación y para visualización ver fig. 3.3:

TRAMO P1-P2-P3-P5-P6-P7

Tipo de Pozos: B; Configuración: 3F, 4C; cable tipo XLPE # 2 AWG, para las tres
fases A, B y C; y un conductor de cobre desnudo # 2 AWG, para el neutro. Será llevado a
través de tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanja tipo 1.

Distancia: d (P1-P2) = 18.40m; d (P2-P3) = 8.40m; d (P3-P5) =25.40m; d (P5-P6)


= 23.80m; d (P6-P7) = 18.00m.

Puesta a Tierra: Constara de una malla de tres por dos metros, atravesado por
conductores formando un mínimo de seis grillas, el tipo de conductor a emplear será
cobre cableado desnudo # 2 AWG, y en los extremos con 4 varillas, copperweld de 5/8”
x 1.80 m.

Red Secundaria

La red de baja tensión será llevada a partir del Pozo P7, tipo B, a todos los
medidores que son los alimentadores de los edificios pertenecientes a este Sector 2. La
descripción técnica de todos los tramos, a continuación y para visualización ver fig. 3.4:

Fig.3.4. Red subterránea en baja tensión en ZONA 1, Sector 2


- 112 -

Fuente: Los Autores

TRAMO P7-P6

El Pozo P7, tendrá derivaciones donde se deberá realizar los respectivos empalmes
para conectar los diferentes circuitos que servirán para alimentar los medidores ubicados
en el área del sector 2, Esta comprendida a partir del Pozo P7 (Pozo inicial de la red de
baja tensión), tipo B, hasta el Pozo P6, tipo B. Será llevado a través de tubería PVC de
2” de diámetro, enterrado en zanja tipo 1.

Configuración: 3F, 4C; conductor tipo TTU, #1/0 AWG, para las fases A, B y C;
y #2 AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 18 m

TRAMO P6-P5

Esta comprendida a partir del Pozo P6 (División de Circuito) tipo B, hasta el Pozo
P5, tipo B. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanja
tipo 1.

Configuración: 3F, 4C; conductor tipo TTU, #1/0 AWG, para las fases A, B y C;
y #2 AWG, TIPO TTU para el neutro.

Distancia: 23.8 m
- 113 -

Acometida a MEDIDOR #200300, Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #4


AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro; deberá ser reubicado en
la parte exterior del edificio.

TRAMO P5-P3-P4

Este tramo corresponde a partir del Pozo P5, tipo B, pasando por el Pozo P3, tipo
C y concluyendo en el Pozo 4, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de
diámetro, enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 3F, 4C; conductor tipo TTU, #1/0 AWG, para las fases A, B y C;
y #2 AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 25.40 m y 19 m, respectivamente

Acometida a MEDIDORES #200213 (Alimentación ABN), Config. 2F, 3C;


conductor tipo TTU, #4 AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro
y #30966(Alimentación ABCN), Config. 3F, 4C; conductor tipo TTU, #4 AWG, para las
fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro, deberán ser reubicados en la parte
exterior del edificio.
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x 1.80 m,
en el Pozo 4.

TRAMO P4-P4a-P4b, Iluminación exterior.

En el Pozo P4, se hará una derivación que pasara por el Pozo P4a, tipo C y
concluyendo en el Pozo P4b, tipo C, para alimentar una luminaria existente en poste E92
tipo 11C existente. Será llevado a través de manguera 3/4” de diámetro, enterrado en zanja
tipo 2.

Configuración: 2F Configuración: 2F; conductor tipo TTU, calibre # 2x6 AWG


para la fase A y B
Distancia: 13.80 m y 4.5 m, respectivamente
- 114 -

TRAMO P7-P9

Este tramo corresponde a partir del Pozo P7, tipo B, hasta el Pozo P9, tipo C. Será
llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #6 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, TIPO TTU para el neutro.

Distancia: 21 m

Acometida a MEDIDOR #28312 (Alimentación ABN), Config. 2F, 3C; conductor


tipo TTU, #6 AWG, para las fases A y B; y #8 AWG, tipo TTU para el neutro
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x 1.80 m,
en el Pozo 9.

TRAMO P7-P10-P11

Este tramo corresponde a partir del Pozo P7, tipo B, pasando por el Pozo P10, tipo
C y concluyendo en el Pozo 11, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de
diámetro, enterrado en zanja tipo 2.
Configuración: 3F, 4C; conductor tipo TTU, #1/0 AWG, para las fases A, B y C;
y #2 AWG, TIPO TTU para el neutro.
Distancia: 29.70 m y 7.20 m, respectivamente.

TRAMO P11-P13

Está comprendida a partir del Pozo P11 (División de Circuito) tipo C, hasta el
Pozo P13, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en
zanja tipo 2.

Configuración: 3F, 4C; conductor tipo TTU, #1/0 AWG, para las fases A, B y C;
y #2 AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 22.40 m

Acometida a MEDIDORES #200784 (Alimentación BCN) Config. 2F, 3C;


conductor tipo TTU, #4 AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro
y #29372 (Alimentación ACN), Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #4 AWG, para las
- 115 -

fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro; deberán ser reubicados en la parte
exterior del edificio.

TRAMO P11-P12

Está comprendida a partir del Pozo P11, tipo C, hasta el Pozo P12, tipo C. Será
llevado a través de tubería PVC de 3/4” de diámetro, enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 1F, 2C; conductor tipo TTU, #6 AWG, para las fase A; y #4
AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 10 m.
Acometida a MEDIDOR #19807 (Alimentación BN) Config. 1F, 2C; conductor
tipo TTU, #6 AWG, para las fases A y B; y #8 AWG, tipo TTU para el neutro.

NOTA. Debido a las características de la zona se hizo necesaria la realización de


un diagrama de fases y de designación de conductores según corrientes a fin de garantizar
un equilibrio de cargas. Como se indica en el Plano. (Ver Anexo 12).

ZONA 2

UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”, zona de Ingeniería


Forestal, Escuela de Ingeniería Forestal y Ingeniería Ambiental, los cuales fueron
denominados como parte del SECTOR 2 (Ver anexo 12).

Red Primaria

En la estructura existente E90 tipo 11C (Anexo 11), llega una derivación del
alimentador Cajanuma con número 20-11, (nombre y número con los que la EERSSA, a
denominado este alimentador), dicha red de media tensión monofásica llega en forma aérea
hasta un transformador Monofásico de tipo convencional de 37.5 kVA, existente (SICAP
#200 datos de EERSSA), en tensión 13800V primario; 120, 240V en el secundario, el cual
servirá de arranque para la proyección de red subterránea en baja tensión.

Red Secundaria
Fig.3.5. Acometida en baja tensión en ZONA 2, Sector 2
- 116 -

Fuente: Los Autores

Para la bajada de la red del poste hasta el Pozo P1 es necesario colocar tubería
EMT de 2” y en su parte superior un reversible de 2”, para evitar el ingreso de agua a la
tubería, el conductor será de tipo TTU #2 AWG, para las fases y #4 AWG, tipo TTU para
el neutro, la configuración 2F, 3C. Puesta a tierra: existente, cabe mencionar que será
alimentada una luminaria de este transformador. La descripción técnica de todos los
tramos, a continuación y para visualización ver fig. 3.5:

TRAMO P1-P2

Está comprendida a partir del Pozo P1, tipo C, ubicada en la base de la estructura
E71 hasta el Pozo P2, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro,
enterrado en zanja tipo 2, de acuerdo a especificaciones vigentes en normas para el diseño
de redes subterráneas de la EERSSA.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 12.60 m

Acometida a MEDIDOR #200243, deberá ser reubicado en la parte exterior del


edificio. Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #4 AWG, para las fases A y B; y #6 AWG,
tipo TTU para el neutro

TRAMO P2-P3-P4

Este tramo corresponde a partir del Pozo P2, tipo C, pasando por el Pozo P3, tipo
- 117 -

C y concluyendo en el Pozo 4, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de


diámetro, enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 14.01 m y 22.50 m, respectivamente

Acometida a MEDIDORES #200999, deberán ser reubicados en la parte exterior


del edificio. Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #4 AWG, para las fases A y B; y #6
AWG, tipo TTU para el neutro
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x
1.80 m, en el Pozo 12

TRAMO P1-P6, Iluminación exterior.

En el Pozo P1 tipo C, hasta el Pozo P2, tipo C, para alimentar una luminaria
existente en poste E91 tipo 11C existente. Será llevado a través de manguera 3/4” de
diámetro, enterrado en zanja tipo 2.
Configuración: 2F; conductor tipo TTU, calibre # 2x6 AWG para la fase A y B

Distancia: 35.60 m.

DISEÑO SECTOR 3

UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”, zona del


actual jardín y Colegio, como se ve en la fig. 3.1.

Red Primaria

En la estructura existente E50 tipo 11R (Ver Anexo 11), llega una derivación del
alimentador Cajanuma con número 20-11, (nombre y número con los que la empresa
eléctrica a denominado este alimentador), dicha red de media tensión trifásica llega
aéreamente hasta un transformador trifásico de tipo convencional de 75 kVA, existente
(SICAP #12120). La cual es el punto de partida para los circuitos existentes a sus alrededores
(Ver Anexo 11).
- 118 -

Red Secundaria
Fig.3.6. Acometida en baja tensión en Sector 3

Fuente: Los Autores

Según las características de la zona se ha prevista realizar un acometida de baja


tensión subterránea la cual tendrá como punto de partida el poste E90, donde se encuentra
una estructura tipo DR5 alimentada con la Config. 3F, 5C; conductor tipo ACSR, #2/0
AWG para las 3 fases, #2/0 AWG para el neutro y 2 para el piloto. A partir de este punto
se ha realizado la bajada subterránea de la red del poste hasta el Pozo P1 para lo cual es
necesario colocar tubería EMT de 2” y en su parte superior un reversible de 2”, para evitar
el ingreso de agua a la tubería, el conductor será de tipo TTU #2 AWG, para las fases y
#4 AWG, tipo TTU para el neutro, la configuración 2F, 3C. (La descripción técnica de
todos los tramos, a continuación y para visualización ver fig. 3.6:

TRAMO P1-P2-P3-P4

Este tramo corresponde a partir del Pozo P7, tipo C, pasando por el Pozo P8 y
Pozo 9 de de igual tipo C y concluyendo en el Pozo 12, tipo C. Será llevado a través de
tuberías PVC de 2” de diámetro, y enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4
AWG, TIPO TTU para el neutro.

Distancia: 23 m; 4.78 m y 22 m, respectivamente

Acometidas a los MEDIDORES #200330, Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU,
#4 AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro #200990, Config.
2F, 3C; conductor tipo TTU, #4 AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para
el neutro; y #100682 1F, 2C; conductor tipo TTU, #4 AWG para las fases A; y #6 AWG,
- 119 -

tipo TTU para el neutro; deberá ser reubicado en la parte exterior del edificio.
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x
1.80 m, en el Pozo 4.

DISEÑO SECTOR 4

UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”, Área de


Agropecuaria, entrada a Veterinaria, este sitio ha sido denominado como SECTOR 4 (como
se ve en la fig. 3.1).

Consideraciones para el diseño, parámetros y cálculos

De acuerdo a las características, necesidades y fines de este sector, la red de


distribución en baja tensión será construida de forma subterránea.

Red Primaria

En la estructura existente E7d tipo 11C (Ver Anexo 11), llega una derivación del
alimentador Cajanuma con número 20-11, dicha red primaria alimenta al transformador
monofásico de tipo convencional de 37,5kVA, existente (SICAP #6310 datos de EERSSA),
el cual será sustituido en base al estudio de demandas por el transformador de 50kVA
Monofásico que se encuentra ubicado en CT7(Ver Anexo 11) con #de SICAP 198 en tensión
13800V primario; 120, 240V en el secundario, el cual servirá de arranque para la proyección
de red subterránea en baja tensión.

Red Secundaria
Fig.3.7. Acometida en baja tensión en Sector 4
- 120 -

Fuente: Los Autores

Para el acometida en baja tensión comprendido entre el transformador hasta la


base de la estructura E-7d, donde se construirá un pozo denominado P-1. Esta bajante
descenderá a través de tubo EMT de 2” de diámetro, y en su parte superior un reversible
de 2”, para evitar el ingreso de agua a la tubería. El mismo que se sujetara al poste
mediante cintas y hebillas eriband, el conductor será de tipo TTU #1/0 AWG, para las
fases y #2 AWG, tipo TTU para el neutro, la configuración 2F, 3C. La descripción técnica
de todos los tramos, a continuación y para visualización ver fig. 3.7:

TRAMO P1-P2-P3

Está comprendida a partir del Pozo P1, tipo C, ubicada en la base de la estructura
E7d pasando por el Pozo P2 tipo C, hasta el Pozo P3, tipo C. Será llevado a través de
tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanja tipo 2, de acuerdo a especificaciones
vigentes en normas para el diseño de redes subterráneas de la EERSSA.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, # 1/0 AWG, para las fases A y B; y
#2 AWG, tipo TTU para el neutro.
Distancia: 9.20m y 18.30m.
Puesta a tierra: Trafo conectado a tierra (existente) y conductor cobre desnudo #4
AWG a varilla copperweld de 5/8” x 1.80 m, en el Pozo 3.
Acometida a MEDIDORES #24888, #26534 y 195490 (AN).
NOTA: En la estructura existente E9A tipo 11C (Ver Anexo 7), llega una
derivación del alimentador Cajanuma con número 20-11, dicha red primaria alimenta al
- 121 -

transformador monofásico de tipo convencional de 37,5kVA, existente (SICAP #192


datos de EERSSA), el cual es el encargado de alimentar al medidor #30297 y según el
rediseño de este sector también alimentara al medidor #22666 ya que se encuentra ha
32m, con config. 2F3C, tipo de conductor Tx6.

DISEÑO SECTOR 5

De acuerdo a las características, necesidades y fines de este sector, la red de


distribución en baja tensión será construida de forma subterránea, dándonos como
resultado un sistema hibrido el cual será denominado como Zona 1. Y la Zona 2 en cambio
constará de un sistema aéreo para usuarios particulares que se encuentran en lugares
aledaños a la Universidad y que eran alimentados por CT18 (como se ve en la fig. 3.1).

ZONA 1

UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”, Bombas,


Carrera de Educación Física y Bodega general. Este sitio a sido denominados como
SECTOR 4 (Ver Anexo 12).

Red Primaria

En la estructura existente E0 tipo 11R (Ver Anexo 11), pasa el alimentador


Cajanuma con número 20-11, dicha red primaria alimenta al banco trifásico conformado por
tres transformadores de tipo convencional de 10kVA, existentes (SICAP #183,184 y 185),
el cual será mantenido y servirá de arranque para la red subterránea proyectada en baja
tensión para estos sectores anteriormente nombrados.

Red Secundaria
Fig.3.8. Acometida en baja tensión en ZONA 1, Sector 5.
- 122 -

Fuente: Los Autores

Para el acometida en baja tensión comprendido entre el transformador hasta la base


de la estructura E-0, donde se construirá un pozo denominado P-1. Esta bajante descenderá
a través de tubo EMT de 2” de diámetro, y en su parte superior un reversible de 2”, para
evitar el ingreso de agua a la tubería, el conductor será de tipo TTU #2 AWG, para las fases
y #4 AWG, tipo TTU para el neutro, la configuración 3F, 4C. El mismo que se sujetara al
poste mediante cintas y hebillas eriband. La descripción técnica de todos los tramos, a
continuación y para visualización ver fig. 3.8:

TRAMO P1-P4-P5

Está comprendida a partir del Pozo P1, tipo C, ubicada en la base de la estructura
E0 pasando por el Pozo P4 tipo C, hasta llegar el Pozo P5 tipo C. Será llevado a través
de tubería PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanjas tipo 2.

Configuración: 3F, 4C; conductor tipo TTU, # 2, para las fases A, B y C; #4


AWG, TIPO TTU para el neutro.

Distancia: 35.50 m y 29.08 m


Puesta a tierra: Trafo conectado a tierra (existente) y conductor cobre desnudo #4
AWG a varilla copperweld de 5/8” x 1.80 m, en el Pozo 5.

Acometida a MEDIDORES #32309, Config. 3F, 4C; conductor tipo TTU, #4


AWG, para las fases A y B; y #6 AWG, tipo TTU para el neutro; y 129222 (AN). Config.
1F, 2C; conductor tipo TTU, #6 AWG,, para las fases A y B; y #8 AWG, tipo TTU para
el neutro;
- 123 -

TRAMO P1-P2, Acometida

Está comprendida a partir del Pozo P1, tipo C, ubicada en la base de la estructura
E0 hasta el Pozo P2, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro,
enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 3F, 4C; conductor tipo TTU, #4 AWG, para las fases A, B y C; y
#6 AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 9.28 m
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x
1.80 m, en el Pozo 2

TRAMO P1-P3, Acometida

Esta comprendida a partir del Pozo P1, tipo C, ubicada en la base de la estructura
E0 hasta el Pozo P3, tipo C. Será llevado a través de tubería PVC de 2” de diámetro,
enterrado en zanja tipo 2.

Configuración: 3F, 4C; conductor tipo TTU, #4 AWG, para las fases A, B y C; y
#6 AWG, tipo TTU para el neutro.

Distancia: 9.39 m.
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x
1.80 m, en el Pozo 2.

ZONA 2

LOCALIZACION: Ciudad de Loja, sector sur


UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”, Abonados
particulares con números de medidores #200548, #23778 y #1243320.

Red Primaria

En la estructura existente E61 tipo 11R (Ver Anexo 11), pasa el alimentador
Cajanuma con número 20-11, aquí se reubicara uno de los transformadores de 10kVA
Monofásico que se encontraban formando parte del banco bifásico ubicado en CT6, con
SICAP #10110 que servirá de arranque para la proyección de red en baja tensión para estos
abonados particulares aledaños a la universidad.
- 124 -

Red Secundaria

La alimentación a las acometidas será en forma aérea usando conductores


dispuestos según las normas.

Acometida a MEDIDOR #200548; Conf. 2F, 3C; Conductor tipo Tx6; d = 26.38 m.

Acometida a MEDIDOR #23778; Conf. 2F, 3C; Conductor tipo Tx6; d = 35.60 m.

Acometida a MEDIDOR #1243320; Conf. 1F, 2C; Conductor tipo Dx6; d = 37,16 m.

DISEÑO SECTOR 6

Para fines de diseño hemos dividido el sector en zona 1, zona 2 y zona 3 la misma
como se ve en la fig. 3.1; De acuerdo a las características, requerimientos y fines, la red
de distribución en baja tensión será construida de forma subterránea en la zona 1; en
cambio en la zona 2, vistas las necesidades y de acuerdo al estudio luminotécnico
realizado requerimos implementar un circuito para alimentación de las luminarias; y en
la zona 3 se acotara observaciones sobre la actual instalación.

ZONA 1

UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinosa”, Dirección del


AEIRNNR, Local de FEUE, Comisariato, laboratorio y Aulas de Medio Ambiente, este sitio
a sido denominados como parte del SECTOR 6 (Ver Anexo 12).

Red Primaria

En la estructura existente E83 tipo 11R (Ver Anexo 6), pasa del alimentador
Cajanuma con número 20-11, dicha red primaria alimenta CT23, transformador monofásico
de tipo convencional de 37,5kVA, existente (SICAP #9999 datos de EERSSA), el cual
servirá de arranque para la proyección de red subterránea en baja tensión.

Red Secundaria
Fig.3.9. Acometida en baja tensión en ZONA 1, Sector 6
- 125 -

Fuente: Los Autores

Para el acometida en baja tensión comprendido entre el transformador hasta la base de la


estructura E83, donde se construirá un pozo denominado P-1. Esta bajante descenderá a
través de tubo EMT de 2” de diámetro, y en su parte superior un reversible de 2”, para evitar
el ingreso de agua a la tubería, el conductor será de tipo TTU #1/0 AWG, para las fases y #2
AWG, tipo TTU para el neutro, la configuración 2F, 3C. El mismo que se sujetara al poste
mediante cintas y hebillas eriband. La descripción técnica de todos los tramos, a
continuación y para visualización (ver fig. 3.9):

TRAMO P1-P2-P3-P4-P5

Está comprendida a partir del Pozo P1, tipo C, ubicada en la base de la estructura
E83 pasando por el Pozo P2 tipo C, Pozo P3 tipo C, Pozo P4 tipo C hasta el Pozo P5,
tipo C. Será llevado a través de tuberías PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanjas tipo
2, de acuerdo a especificaciones vigentes en normas para el diseño de redes subterráneas
de la EERSSA.

Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, # 1/0 AWG, para las fases A y B; y
#2 AWG, tipo TTU para el neutro.
Distancia: d (P1-P2) = 29m; d (P2-P3) = 25.31m; d (P3-P4) =8m; d (P4-P5) = 7m

Puesta a tierra: Trafo conectado a tierra (existente) y conductor cobre desnudo #4


AWG a varilla copperweld de 5/8” x 1.80 m, en el Pozo 5.
- 126 -

Acometida a MEDIDOR #2002482, Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #1/0
AWG, para las fases A y B; y #2 AWG, tipo TTU para el neutro.

TRAMO P1-P6

Está comprendida a partir del Pozo P1, tipo C hasta el Pozo P8, tipo C. Será
llevado a través de tuberías PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanjas tipo 2, de acuerdo
a especificaciones vigentes en normas para el diseño de redes subterráneas de la EERSSA.
Divide a la red en dos circuitos.
Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, # 1/0 AWG, para las fases A y B; y
#2 AWG, tipo TTU para el neutro.
Distancia: 20.32 m

TRAMO P6-P7-P8

Esta comprendida a partir del Pozo P6, tipo C, pasando por el Pozo P7 tipo C,
hasta llegar el Pozo P8, tipo C. Será llevado a través de tuberías PVC de 2” de diámetro,
enterrado en zanjas tipo 2, de acuerdo a especificaciones vigentes en normas para el
diseño de redes subterráneas de la EERSSA.
Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, # 2, para las fases A y B; y #4 AWG,
TIPO TTU para el neutro.
Distancia: 10.77 m y 9 m respectivamente
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x
1.80 m, en el Pozo 8
La Acometida al edificio denominado Aulas de Medio Ambiente y laboratorio,
constara de un medidor nuevo cuyo número será asignado por la EERSSA, el cual estará
ubicado en la parte exterior como se lo indica en el plano de Rediseño BT. La carga
existente aproximadamente en el bloques fue determinada en base a la medición realizada
con el equipo FLUKE en la salida del transformador CT26 a estos 2 edificios la cual fue
4.99 kVA.
Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG, para las fases A y B; y #4 AWG,
TIPO TTU para el neutro.
- 127 -

TRAMO P6-P9-P10-P11-P12

Está comprendida a partir del Pozo P6, tipo C, pasando por el Pozo P9 tipo C,
Pozo P10 tipo C, Pozo P11 tipo C hasta llegar al Pozo P12, tipo C. Será llevado a través
de tuberías PVC de 2” de diámetro, enterrado en zanjas tipo 1, de acuerdo a
especificaciones vigentes en normas para el diseño de redes subterráneas de la EERSSA.
Configuración: 2F, 3C; conductor tipo TTU, # 2, para las fases A y B; y #4 AWG,
tipo TTU para el neutro.
Distancia: d (P6-P9) = 27.71m; d (P9-P10) = 12m; d (P10-P11) =7m; d (P11-P12)
= 19m.
Puesta a tierra: conductor cobre desnudo #4 AWG, a varilla copperweld de 5/8” x
1.80 m, en el Pozo 12
Acometida a MEDIDOR #26176. Config. 2F, 3C; conductor tipo TTU, #2 AWG,
para las fases A y B; y #4 AWG, tipo TTU para el neutro.

ZONA 2, Iluminación

UBICACIÓN: Iluminación de los tramos E88-E81 (redondel Universitario-Vía a


Malacatos), E82-E98 (Entrada a carrera de Música, taller Mecánico, Carpintería, etc.) y
E103-108 (Entrada a AEIRNNR).

Red Primaria

En la poste existente E84 tipo 11R (Ver Anexo 11), pasa el alimentador Cajanuma
con número 20-11, dicha red primaria alimenta a CT22, transformador monofásico de tipo
convencional de 10 kVA, existente (SICAP #10112 datos de EERSSA).

Red Secundaria

El transformador CT22 ubicado en el poste E84, alimenta todos los perímetros de


iluminación nombrados en ubicación, debido a su capacidad también lo hará al nuevo
circuito que se será implementado a partir del poste 103a tipo 11C (Ver Anexo 12), como
se detalla a continuación:
- 128 -

TRAMO E103a-E1n-E2n-En3- E86a-En4 Iluminación externa.

Para alimentación de este circuito se hará un Puente de conexión en E103 y el


control de alumbrado para este tramo lo hará el ubicado en E103a.
Configuración: 2F, 4C (E103a-E1n-E2n-En3- E86a), conductor tipo ASC, #4
AWG, para las fases A y B; #6 AWG, tipo ASC para el piloto y Neutro #4 AWG, tipo
ASC.
Configuración: 1F, 3C (E103a-E1n-E2n-En3- E86a), conductor tipo ASC, #4
AWG, para las fases A; #6 AWG, tipo ASC para el piloto y Neutro #4 AWG, tipo ASC
existente.
Distancia: d (E103a-E1n)= 24.70m; d (E1n-E2n)=46m; d (E2n-En3)=34.80m; d
(E3n-E86a)= 52.30m; d (E86a-E4n)= 50.40m. Puesta a tierra: conductor cobre desnudo
#4 AWG a varilla copperweld de 5/8” x 1.80 m, en E4n.

ZONA 3

Localización: AEIRNNR, Laboratorios y Aulas de Geología Bloque 2; Aulas,


Bloque 3; Secretaria general, Bloque 4; Nivel Técnico, Bloque 5; y Bloque 6 Aulas.

Red Primaria.

En las dos estructuras denominadas E120, tipos 11R (Ver Anexo 11), llega un
derivación del alimentador Cajanuma con número 20-11, dicha dicha red primaria alimenta
mediante 3 conductores de tipo ACSR en numero 4/0(fases) y uno en numero 2(neutro), a
un banco trifásico de transformadores de 25 kVA, con números 4101, 4102 y 14498 (SICAP;
base de datos de la EERSSA), conexión Delta-estrella. Para el enlace de media tensiona al
centro de transformación que se encuentra protegida mediante 3 seccionadores fusibles de
15kV y 3 pararrayos de 10kV.

Red Secundaria

En cuanto a la red de baja tensión, actualmente se encuentra una acometida


subterránea, con las siguientes características:

Para la bajante comprendida entre el banco de transformadores hasta la base de


las estructuras E-120, existe un tubo EMT de 2.5 pulgadas de diámetro, asegurado a la
- 129 -

estructura mediante cintas y hebillas tipo eriband, en su parte superior un reversible para
evitar el ingreso de la agua lluvia. En la parte inferior se encuentra un pozo de revisión
tipo C. de donde se transporta los conductores tipo TTU hasta el medidor #31221, con
configuración 3F, 4C, #3/0 para las fases y #2 AWG para el neutro.

Los aspectos usados para realizar esta acometida subterránea cumplen con todas
las normas y con el estudio correspondiente, a su vez es necesario mencionar que en este
sector se implementara una edificación denominada Laboratorios Técnicos Bloque N7,
según el plan de desarrollo de infraestructura para el quinquenio 2008- 2013(Ver Anexo
12), “El área de construcción del edificio es de 1620 m2 y requerirá de un consumo de
energía de 75 kVA aproximadamente.” 1, debido a las características eléctricas y la a la
zona geográfica, la posibilidad más factible para la alimentación de este bloque, sería
mediante la derivación del alimentador Cajanuma con número 20-11, que llega hasta el
poste E120. No está de más mencionar, que deberá ser en base a un diseño el cual podrá
contemplar una acometida en media tensión.

3.2.2 Diseño del Alumbrado Público de la Ciudadela Universitaria.

El objeto del nuevo diseño del Alumbrado Público en la ciudadela universitaria,


considera el empleo de luminarias eficientes, partiendo desde un cálculo luminotécnico,
mediante el software Ulysse 2,1, el mismo que requiere el empleo de la información
recopilada en el Capítulo II (apartado 2.10), y de esta manera lograr establecer los Niveles
de Iluminación apropiados para cada sector.

---------------------------------------------------------------------
1
ING. BORRERO, Ramiro; ING. REYES Luis; ING. ROJAS, Marco: Proyecto de “Optimización del Sistema Eléctrico del Área
de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables (AEIRNNR)”, Loja, Julio del 2008

Podemos resumir que se puede mejorar la eficiencia energética del alumbrado


público actuando en:

 Sustitución de lámparas
 Regulación adecuada de los sistemas de control de alumbrado
 Sustitución de luminarias
- 130 -

Y para el cambio de las luminarias se ha considerado:

 Reducir la contaminación lumínica


 Utilizar potencias menores y conseguir alta eficiencias lumínicas
 Incorporar sistemas integrados lámparas-luminaria

3.2.2.1. Luminarias Seleccionadas

De los diferentes tipos de luminarias existentes en el mercado, las idóneas Por su


eficiencia y costo, son las de tipo NANO 1 para potencias de 70W, NANO 2 para
potencias de 100W y para potencias de 150W se recomienda las luminarias tipo AMBAR
2 de Sodio de Alta Presión.

3.2.2.2. Líneas de Acción Mínimas Consideradas en un D iseño


de Iluminación

 Independización de la red de alimentación y correspondiente medición de


consumo, de la totalidad de las lámparas de alumbrado público relacionadas
al proyecto presentado.
 Remplazo de lámparas y accesorios existentes de tecnologías no eficientes,
como ser lámparas de vapor de mercurio, mixto o incandescente, por
tecnologías eficientes como las lámparas de vapor de sodio de alta presión.
Ver Fig. 3.10.
- 131 -

Fig. 3.10. Espectro de Lámparas para alumbrado Público


Fuente: Contaminación Luminosa/ Sociedad Astronómica Granadill

 Se deberán sustituir como mínimo el 50% de los equipos incluidos en el


proyecto, incluyendo los afectados a las principales arterias de circulación
vehicular.
 Las lámparas de vapor de sodio y sus correspondientes accesorios (balasto e
ignitor) deberán contar con compensación de la energía reactiva individual, de
forma de llevar el factor de potencia del conjunto a un valor igual o superior
a 0,92 a la tensión y frecuencia nominal de operación.
 Reemplazo de luminarias no adecuadas o en mal estado, por otras de alta
eficiencia lumínica (Ver tabla 4.1), en la totalidad de los casos equipados con
lámparas de vapor de sodio de alta presión.
Tabla 3.1. Sustitución de Luminarias
LAMPARA TIPO LAMPARA TIPO VSAP que
CONVECIONAL Flujo (lm) la sustituye Flujo (lm)
Incandescentes 75 W 1070 LVSAP 70W 6000
Incandescentes 100 W 1560 LVSAP 70W 6000
Incandescentes 150 W 2550 LVSAP 70W 6000
Incandescentes 200 W 3200 LVSAP 70W 6000
Incandescentes 300W 5505 LVSAP 70W 6000
Incandescentes 500 W 9675 LVSAP 100W 9500
Vapor de mercurio 100W 4500 LVSAP 70W 6000
Vapor de mercurio 125W 6000 LVSAP 70W 6000
Vapor de mercurio 175W 8500 LVSAP 100W 9500
Vapor de mercurio 250W 13000 LVSAP 150W 15000
Vapor de mercurio 400W 23000 LVSAP 250W 26000
Luz Mixta de 160 W 2900 LVSAP 70W 6000
Luz Mixta de 250 W 5500 LVSAP 70W 6000
Luz Mixta de 500 W 14750 LVSAP 150W 15000
Fuente: Dossier Lighting Mobility. Pdf.

 Colocar las luminarias en una forma correcta, contemplando las normas


establecidas por la E.E.R.S.S.A. Ver Fig. 4.2.
- 132 -

Fig. 3.11. Utilización del Alumbrado Público


Fuente: Contaminación Luminosa/ Sociedad Astronómica Granadilla

3.2.2.3. Cálculo Lumínico Mediante ULYSSE v 2.1

Para realizar un diseño de iluminación, resulta fundamental la puesta en práctica de


los conocimientos, criterios, métodos y parámetros relacionados con el alumbrado
público; además de la utilización de un software que permita realizar un cálculo
luminotécnico de acuerdo a las normas establecidas por la EERSSA.

Se ha elegido el software ULYSSE v 2,1 de la SCHREDER GROUP GIE, que


garantiza confiabilidad para realizar un diseño luminotécnico, ya que contempla la
norma C.I.E 140 y las herramientas adecuadas.

Mencionamos que el diseño se lo realiza por cada sector lumínico previamente


establecido; debido a que las características físicas no son las mismas en todos los
sectores; indicando entre otras cosas: tipo de vía, altura de montaje de la luminaria,
longitud del brazo de la luminaria, nivel mínimo medio (lux), factor de uniformidad, y
tipo de calzada.
- 133 -

Se ha considerado como ejemplo el cálculo realizado en el sector IX, ubicado en


el taller mecánico, describiendo paso a paso su manejo:

PRIMERO
Consideramos primeramente:
 Sector a diseñar: Sector IX / Ingreso a Taller Mecánico y carpintería.
 Tipo de calzada: Asfalto/ R 3007
 Tipo de Vía: D
 Distancia entre postes: 38,4 m.
 Disposición de luminarias: Unilateral.

SEGUNDO
Ejecutamos el software ULYSSE v 2,1; identificamos el proyecto, determinamos
la norma con la que vamos a trabajar e introducimos las características del tramo
previamente establecidos. Fig. 3.12.

Fig. 3.12. Selección de norma para diseño de Alumbrado Púbico


FUENTE: ULYSSE v 2,1 software

TERCERO
Seleccionamos la disposición de las luminarias de acuerdo al tipo de vía y número
de carriles presentado como alternativa la disposición en: centro, doble brazo bilateral
- 134 -

oposición, unilateral, o bilateral tresbolillo, además debemos ingresar los valores


predispuestos para el cálculo, siendo estos: Distancia entre luminarias, altura de la
luminaria, ángulo de inclinación de la luminaria, ancho de la vía, longitud del brazo de
la luminaria, tipo de calzada, retroceso y retraqueo. Fig. 3.13.

Fig. 3.13. Selección de la disposición de luminarias para Alumbrado Púbico


FUENTE: ULYSSE v 2,1 software

CUARTO
La selección de las luminarias se lo realiza según el nivel de iluminación
requerido, indicado en el catálogo del programa en el que constan los tipos de luminarias,
clasificadas según características, además del protector, reflector, fuente, potencia , flujo,
ajuste de la luminaria, categoría de contaminación y ciclo de limpieza; siendo la más
apropiada la luminaria NANO 1 de sodio de alta presión, con un flujo de 6,600 lúmenes,
prevista con un protector BENBED GLASS, con reflector tipo 1419, con un factor de
contaminación bajo y con un ciclo de limpieza de 36 meses. Ver Fig. 3.14.
- 135 -

Fig. 3.14. Selección de luminarias para Alumbrado Púbico


FUENTE: ULYSSE v 2,1 software

QUINTO
Una vez ingresados los datos al software, procedemos a realizar el cálculo
mediante el link resultados, donde indica un resumen de los valores como: Lúmenes
medidos que debe tener como mínimo el factor 0,75; Factor de Uniformidad (Uo) que
debe ser mayor al 40% e Incremento Umbral (Ti) menor al 15% para constatar que la
luminaria elegida es útil para ese determinado sector. Fig. 3.15

Fig. 3.15. Resumen de resultados


FUENTE: ULYSSE v 2,1 software
- 136 -

SEXTO
Todo el diseño completo lo podemos encontrar mediante el link informe, donde
consta el informe general (detalle de las luminarias utilizadas, el sentido y disposición de
ellas), resultados de mallas principales y secundarias de iluminancia (lux), resultados de
mallas principales de luminancia en gráfica, y diagramas fotométricos. Ver fig.3.16.

Fig. 3.16. Informe General


FUENTE: ULYSSE v 2,1 software

SEPTIMO
Concluido el proceso de cálculo, los resultados pueden ser impresos del software
sin problema utilizando la información del proyecto que se desea presentar.

El estudio luminotécnico de todos los sectores lo presentamos en el Anexo 7.

3.2.3 Descripción del Sistema de Iluminación

Básicamente el nuevo diseño lumínico está enfocado a mejorar los niveles


actuales de iluminación de los sectores en donde no se cumple con los parámetros
mínimos de iluminación establecidos por la EERSSA; sin embargo se realizó un análisis
de todo el sistema de iluminación debido a que algunos sectores a pesar de cumplir con
niveles aceptables, presentan equipos de alto consumo.
- 137 -

Este proyecto se orienta a reducir los consumos de energía mediante el empleo de


dispositivos de mayor eficiencia, optimizando sin duda la calidad del servicio del
alumbrado público y el consumo de energía eléctrica. Para mayor entendimiento de la
sectorización realizada para el sistema de alumbrado público lo indicamos en la Fig. 3.17.

Fig. 3.17. Sectorización del Sistema de alumbrado Público de la UNL


FUENTE: Los Autores
- 138 -

3.2.3.1 Descripción Técnica del Sistema de Alumbrado Público

LOCALIZACIÓN: Ciudad de Loja Sector Sur


UBICACIÓN: Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinoza”.

SECTOR I y II

Comprende a partir del tramo E0-E9 y del E17 al E9; debido a las características
de la vía, resulta viable realizar el cálculo lumínico de ambos sectores mediante el
software, resultando conveniente para esta avenida la ubicación de luminarias AMBAR
de 150W de alta presión de sodio para ambos tramos (Ver Anexo 7.1). La distancia
promedio en los tramos a diseñar oscila entre 43m. de longitud. La disposición de las
luminarias en este tramo es Bilateral en Oposición con una angulación del brazo de la
luminaria es 5º. La alimentación del sector I corresponde al transformador CT18; y el
sector II corresponde al CT19.

El ahorro energético en estos tramos corresponde aproximadamente al 63% del


consumo actual.

Cabe mencionar que estos tramos en el diagnóstico lumínico cumplen con los
niveles mínimos de iluminación, considerando que las lámparas actuales son de sodio de
alta presión de 400W, resultando una potencia innecesaria para dicho sector que es
plenamente satisfecha su demanda con luminarias AMBAR de 150W; según el cálculo
lumínico establecido por el software.

SECTOR III

Comprende el tramo E88 a E81; según el estudio luminotécnico los niveles de


iluminación actuales son insuficientes (Ver tabla 2.11), a pesar que las luminarias
existentes son de sodio de alta presión de 400W, las características del tipo de vía para
este sector debe considerar una disposición de luminarias bilateral en tresbolillo y la
disposición actual es unilateral. Cabe mencionar que no existe un circuito que nos permita
- 139 -

la instalación de las luminarias requeridas para completar la disposición de las luminarias


bilateral en tresbolillo, por lo cual se aumentó la carga. Ver Anexo 12.
Razón por la cual presenta este sector un incremento del 15,15% del consumo energético
actual.

La distancia promedio entre luminarias está dispuesta entre 45 m. La alimentación


del sector III corresponde al transformador CT22. Las luminarias del tramo serán de sodio
de alta presión AMBAR de 150 W de potencia (Ver Anexo7.2). La angulación del brazo
de la luminaria a 5º.

SECTOR IV

Comprende el tramo E60 a E71b; según el actual sistema de iluminación, los


niveles de iluminación son favorables (Ver tabla 2,11), considerando que las luminarias
presentes son de 400W, resulta plenamente favorable se las reemplace con luminarias tipo
AMBAR de 150W de sodio de alta presión, según el análisis realizado por el software y
como se lo indica en el diseño (Ver Anexo 12). La distancia promedio entre luminarias
está dispuesto entre 41m. La disposición de las luminarias en este tramo es unilateral. La
alimentación del sector IV corresponde al transformador CT12 (Ver Anexo 7.3).
Angulación del brazo de la luminaria es de 5º.

El ahorro energético en este tramo corresponde aproximadamente al 62.5% del


consumo actual.

SECTOR V

Comprende el tramo E31 a E39; según el actual sistema de iluminación no cumple


con los niveles de iluminación (Ver tabla 2,11), considerando que consta con luminarias
de 250W por mal funcionamiento de las mismas, resulta favorable reemplazar las
luminarias presentes por las luminarias tipo NANO 1 de 70 W de sodio de alta presión,
que según el análisis del software satisface plenamente los niveles de iluminación
- 140 -

requeridos (Ver Anexos 7.4). La distancia promedio entre luminarias está dispuesto entre
40m. La alimentación del sector V corresponde al transformador CT5. La angulación del
brazo de la luminaria es de 5º y la disposición de las luminarias es unilateral.
El ahorro energético en este tramo corresponde aproximadamente al 40% del
consumo actual.

SECTOR VI

Comprende el tramo E31 a E39; según el actual sistema de iluminación no cumple


con los niveles de iluminación (Ver tabla 2,11), considerando que consta con luminarias
de 250W mismas que presentan mal funcionamiento, resulta favorable reemplazar las
luminarias presentes por las luminarias tipo NANO 2 de 100 W de sodio de alta presión,
que según el análisis del software satisface plenamente los niveles de iluminación
requeridos. (Ver Anexo 7.5). La distancia promedio entre luminarias esta dispuesto entre
40m. La alimentación del sector VI corresponde al transformador CT13. La angulación
del brazo de la luminaria es de 5º.

El ahorro energético en este tramo corresponde aproximadamente al 42.6 % del


consumo actual. La disposición de las luminarias es unilateral.

SECTOR VII

Comprende el tramo E107 a E103a; según el actual sistema de iluminación


cumple con los niveles de iluminación (Ver tabla 2,11), considerando que consta con
luminarias de 250W, por mal funcionamiento de las mismas, resulta favorable
reemplazar las luminarias presentes por las luminarias tipo AMBAR de 150 W de sodio
de alta presión, que según el análisis del software satisface plenamente los niveles de
iluminación requeridos (Ver Anexo 7.6). La distancia promedio entre luminarias esta
dispuesto entre 40m. La alimentación del sector VII corresponde al transformador CT22.
La angulación del brazo de la luminaria es de 5º.
- 141 -

El ahorro energético en este tramo corresponde aproximadamente al 46% del


consumo actual. La disposición de las luminarias es unilateral.

SECTOR VIII

Comprende el tramo E25 a E33; según el actual sistema de iluminación no cumple


con los niveles de iluminación (Ver tabla 2,11), considerando que consta con luminarias
de 250W, por mal funcionamiento de las mismas, resulta favorable reemplazar las
luminarias presentes por las luminarias tipo AMBAR de 150 W de sodio de alta presión,
que según el análisis del software satisface plenamente los niveles de iluminación
requeridos (Ver Anexo 7.7). La distancia promedio entre luminarias está dispuesto entre
45m. La alimentación del sector VIII corresponde al transformador CT5. La disposición
de las luminarias es unilateral. Angulación del brazo de la luminaria a 5º.
El ahorro energético en este tramo corresponde aproximadamente al 48% del consumo
actual.

SECTOR IX

Comprende el tramo E82 a E98; según el actual sistema de iluminación no cumple


con los niveles de iluminación (Ver tabla 2,11), considerando que consta con luminarias
de 250W y 150W, resulta favorable reemplazar las luminarias presentes por las
luminarias tipo NANO 1 de 70 W de sodio de alta presión, que según el análisis del
software satisface plenamente los niveles de iluminación requeridos (Ver Anexo 7.8). La
disposición de las luminarias es unilateral. La distancia promedio entre luminarias esta
dispuesto entre 38m. La alimentación del sector IX corresponde al transformador CT22.
La angulación del brazo de la luminaria es de 5º.

El ahorro energético en este tramo corresponde aproximadamente al 45% del


consumo actual.

SECTOR X
- 142 -

Comprende el tramo E18 a E21; según el actual sistema de iluminación no cumple


con los niveles de iluminación (Ver tabla 2,11), considerando que consta con luminarias
de 250W, razón resulta favorable reemplazar las luminarias presentes por las luminarias
tipo AMBAR de 150 W de sodio de alta presión, que según el análisis del software
satisface plenamente los niveles de iluminación requeridos (Ver Anexo 7.9). La distancia
promedio entre luminarias está dispuesta entre 40m. La disposición de las luminarias es
unilateral. La alimentación del sector X corresponde al transformador CT1. La angulación
del brazo de la luminaria es de 5º.

El ahorro energético en este tramo corresponde aproximadamente al 40% del


consumo actual.

NOTA: Las luminarias ubicadas en las estructuras E91 y E90; serán alimentadas
por el transformador CT9. (Ver Anexo 12), presentando un sistema de control
independiente; estas luminarias son tipo NANO 2 de 100W de sodio de alta presión,
mediante una acometida subterránea (Ver Anexo 12 y apartado 4.2.2, sector 2). Mientras
que la luminaria correspondiente al E92, será alimentada por el transformador tipo Pad
Mounted (Ver Anexo 12), con una potencia de 100W con un sistema de control
independiente NANO 2. La disposición de las luminarias es unilateral, el brazo de la
luminaria presenta una inclinación de 5º y la distancia entre luminarias es de 42m
aproximadamente.

3.2.3.2. Reemplazo de Luminarias

Para realizar el reemplazo de las luminarias de alumbrado público, primeramente


se debe considerar las características de los equipos existentes en el mercado, a fin de
elegir la más conveniente.

Hasta la fecha se ha venido sustituyendo las luminarias ineficientes o antiguas,


por luminarias tipo OPALO y ONIX de sodio de alta presión de la fabricante
SCHREDER, que desde su diseño físico hasta su eficiencia es totalmente superior, ya que
- 143 -

cuentan con elementos y equipos con nuevas tecnologías, logrando mayor cantidad de
lúmenes por metro cuadro, lo que significa mayor eficiencia con un ahorro energético
considerable; sin embargo están entrando al mercado local las luminarias tipo AMBAR
y NANO de la misma casa comercial, que de acuerdo a su tecnología y sus características
han sido las consideradas para el diseño del Sistema de Alumbrado Público de la U.N.L.

Las luminarias tipo Ambar seleccionadas son de 150W de sodio de Alta Presión,
presentan un grado de protección del compartimiento eléctrico de IP66 y el conjunto
óptico cuenta con un grado de IP66, además mencionamos que la fotometría es de
elevado rendimiento y los gastos de mantenimiento son mínimos; el reflector de la
luminaria se limpia con la lluvia, cuenta con un protector tipo CURVO LISO de material
de vidrio templado de seguridad con una distribución fotométrica tipo semi CUT-OFF.
Resultando ligeramente mejores que las luminarias ONYX.

Las luminarias tipo NANO 1 y 2; corresponden a potencias de 70 y 100W


respectivamente, son luminarias de sodio de alta presión altamente eficientes, presentan
un grado de protección en el compartimiento eléctrico de IP66 y en el conjunto óptico de
IP66, además mencionamos que la fotometría es de elevado rendimiento y los gastos de
mantenimiento son mínimos; el reflector de la luminaria se limpia con la lluvia, cuenta
con un protector tipo CURVO LISO de material de vidrio templado de seguridad con
una distribución fotométrica tipo semi CUT-OFF. Por ende su rendimiento ligeramente
supera a las luminarias tipo OPALO 1 y 2. Mencionamos también que se requieren
luminarias auto controladas tipo OPALO 2, se su funcionamiento es el mismo pero con
una fotocélula incorporada para su funcionamiento.

Cabe mencionar que sería conveniente instalar lámparas de doble potencia,


prescritas para que a las horas de mayor requerimiento del alumbrado trabajen al 100%,
y luego reduzcan su potencia en un 40%; a fin de optimizar el servicio y reducir el
consumo.

CAPITULO IV
- 144 -

4. RESULTADOS

4.1. SINTESIS DE RESULTADOS

4.1.1. Sistema de Distribución

La ciudadela universitaria cuenta con una extensa área de edificaciones, que han
sido incorporadas con el pasar de los años, y que seguirán construyéndose según la
planificación de desarrollo institucional contemplado para el quinquenio 2008-2013.

Analizando ésta proyección y las actuales edificaciones, se observa que el Sector


1,2,3 y 4 no sufrirán cambios importantes ya que sus espacios están copados; en los
sectores 5,6 y 7 debido a su amplio espacio se ha planificado el incremento de
infraestructura física, como lo es la obra del Colegio, Escuela, Jardín y Centro de
Desarrollo infantil, ubicados el Sector 7 y el Bloque 7, de Laboratorios Técnicos
pertenecientes al AEIRNNR, en el sector 6.(Ver Anexo 12); , los cuales deberán constar
de un estudio eléctrico.

Por ende se considera indispensable elaborar una planificación de distribución


eléctrica acorde a las características y circunstancias para cada sector.

En base al diagnóstico realizado, el sistema de distribución eléctrica indica:

 En los sectores 1, 2, 3, 4, 5 y 6 presentan en algunas zonas desorden en la


distribución eléctrica ocasionando un congestionamiento del tendido eléctrico.
(Ver Anexo 9).

Los equipos, elementos y materiales de las redes de distribución e iluminación


externa fueron analizados por estructuras donde el 100% equivale ha aproximadamente a
113 postes, indicando:

 El 39% de los postes presentan el brazo de las luminarias oxidadas y cortados; el


6% muestran crucetas de madera en mal estado; 5% denotan tramos donde existe
interferencia de ramas; El 9% manifiesta tensores oxidados, cortados, flojos, sin
- 145 -

aislante, y sin cumplir con las normas; el 4% exhiben el control de alumbrado


oxidados; El 6 % exterioriza las estructuras en baja tensión y media tensión
oxidadas; El 10% tiene las puestas tierra suspendidas o cortadas, y el 9% no tiene
puestas a tierra a pesar de la importancia; El 9 % requiere un revestimiento de los
postes; y el 10% luce una oxidación en los pie amigo y pernos maquinas oxidadas.
(Ver Anexo 5).

Según el Analizador de calidad de Energía (FLUKE 434), encontramos lo siguiente:

 Las cargas analizadas en los transformadores denotan que el 37% de los mismos,
operan entre 70 % y 100% de su capacidad. El 73% de los transformadores,
trabajan con valores menores al 70%. Según el diagnóstico de las cargas,
desestimando un posible caso de sobrecarga en alguno de ellos. (Ver Anexo 2).

 Los valores obtenidos demuestran un desequilibrio en el balance de la cargas en


el 50% de los centros de transformación. (Ver Anexo 2).

 El 38,46% de los centros de transformación (CT5, CT9, CT11, CT13, CT18, CT19,
CT21, CT22 y CT26) presentan un factor de potencia bajo que no cumplen con las
normas, para lo cual amerita el correspondiente estudio para realizar la mejora.
Entre las circunstancias que algunos alimentan a luminarias de baja eficiencia.
(Ver Anexo 2).

 Los niveles de voltajes registrados en los bushing de baja tensión de los


transformadores se encuentran dentro de los parámetros normales excepto el
centro de transformación CT3, el cual deberá realizársele el ajuste
correspondiente, mismo que podría mejorárselo si se realiza una adecuada
regulación de los taps. (Ver Anexo 2).

 Se determino que CT2, CT3, CT6, CT13 Y CT18 equivalente al 19,23% de los
centros de transformación, en donde existen caídas de tensión que superan los
límites de las normas, esto es 4, 5%.
- 146 -

4.1.2. Implementación del Sistema SCADA

La implementación de un Sistema SCADA en el sistema de distribución eléctrica


a nivel de usuario en la UNL, resulta una alternativa que consiste en un sistema capaz de
monitorear y controlar el consumo energético a nivel de abonado; dependiendo del grado
de automatización puede realizar maniobras desde un centro de control, siendo éstas:

 Manejo de carga en consumidores


 Servicio de conexión y desconexión
 Lectura remota de medidores
 Control de alumbrado
 Cargas de los consumidores
 Tensión terminal en el alimentador

Básicamente el sistema SCADA consiste en la transferencia de información


recopilada por el receptor (medidor Inteligente), mediante uno o varios transmisores
(RTU/PLC), dichos valores son transportados mediante el medio de comunicación
elegido para ser receptados e interpretados por la central (MTU). Resultando
indispensable contar con hardware y software confiable.

Para implementar un sistema SCADA en la Universidad Nacional de Loja, es


fundamental contar con medidores inteligentes, que ofrecen la capacidad de realizar
comunicaciones bi direccionales, capaces de enviar y recibir información desde y hacia
los consumidores; y los proveedores de electricidad. Éstos medidores no sólo capturan la
electricidad consumida sino también registra los excedentes de electricidad generada por
fuentes de generación distribuida, como paneles solares y turbinas de viento. La empresa
proveedora del servicio puede leer en forma remota ya que emiten consumos en intervalos
de 15 min. Resultando valiosa información sobre sus hábitos de consumo, a la vez que
hace posible nuevos servicios de venta, como tarifas en un horario de consumo.

El medio de comunicación en estos sistemas es indispensable, pues su misión es


transmitir señales de control y de datos en las distintas jerarquías de automatización,
- 147 -

resultando una elección adecuada aquella que contemple una detallada planificación y
especificación de los requerimientos de comunicación de todas las funciones de
automatización a ser incorporadas:

Los posibles medios de comunicación convenientes para el sistema SCADA en la


UNL son:

 Radio
 Teléfono
 Red Eléctrica

Se ha considerado conveniente presentar un esquema básico de implementación de


un sistema SCADA en la UNL, en el sector 1, zona 1 correspondiente a la Facultad de
Contabilidad y Auditoría, indicando los medios de comunicación que serían
convenientes:

Red Telefónica e Internet: resulta ser un medio de comunicación factible, puesto


que cada edifico cuenta con una línea telefónica y servicio de internet, la instalación se
podría realizarse conectando el RTU o transmisor al medidor inteligente, y éste a su vez
mediante un modem a la red telefónica interna de la UNL o mediante un router al internet,
transportando los datos y valores por la misma red telefónica, mientras que si se utiliza el
internet sería a través de fibra óptica hacia la central o MTU. Ver fig. 4.1
- 148 -

Fig. 4.1 Transferencia de Datos por Red Telefónica


Fuente: Los Autores

Radio o micro-ondas: presenta un método de comunicación que estaría dado


mediante un dispositivo Wireless o RTU inalámbrico, que emite la señal que es captada
por una antena y mediante un RTU conectado a la antena codifica los datos y los transmite
a la MTU. De acuerdo a las características físicas de la UNL, resulta ser una alternativa
muy conveniente gracias a que posee antenas existentes que se las puede aprovechar, Ver
fig. 4.2
- 149 -

Fig. 4.2 Transferencia de Datos por Vía Microonda


Fuente: Los Autores

Red Eléctrica: resulta ser otra alternativa confiable para emitir los datos hacia la
central o MTU, considerando que se el medidor inteligente estará conectado al RTU o
transmisor, con la novedad que para superar la impedancia que presenta el transformador,
hay que realizar un bypass, mismos valores que son receptados por otro RTU y enviados
en conjunto al MTU o central. Ver Fig. 4.3
- 150 -

Fig. 4.3 Transferencia de Datos por Red Eléctrica


Fuente: Los Autores

4.1.3. Alumbrado Público

La ciudadela universitaria cuenta con diferentes ambientes a lo largo de todo el


campus universitario, a los cuales se los ha sectorizado para mayor facilidad en el estudio
- 151 -

de Iluminación.

Los valores de iluminación medidos determinan una deficiencia en el sistema de


iluminación actual, habiendo niveles que no cumplen con los recomendados para el
alumbrado público.

A continuación presentamos en porcentaje los niveles actuales de iluminancia en


los sectores donde no se cumple con los niveles requeridos. Cabe mencionar que los
sectores de iluminación fueron designados en base a la tabla 3.17.

Análisis del Sector III: Los valores de iluminación determinan una deficiencia en
el sistema de iluminación actual en el sector III del 59%; considerando que la vía es de
tipo A de tránsito vehicular; y requiere obtener un nivel mínimo medio lux de 30 y el
existente es de 12,4. Ver fig. 4.1.

Niveles de Iluminación del Sector III


cumple con el nivel recomendado
no cumple con el nivel…

59% 41%

Fig. 4.4. Niveles de Iluminación del Sector III


Fuente: Los Autores

Análisis del Sector V: Los valores de iluminación determinan una deficiencia en


el sistema de iluminación actual en el sector V del 91%; considerando que la vía es de
tipo C de tránsito vehicular; y requiere obtener un nivel mínimo medio de 20 lux y el
existente es de 1,76. Ver fig. 4.2.
- 152 -

Niveles de Iluminación del Sector V


cumple con el nivel recomendado
no cumple con el nivel…
9%

91%

Fig. 4.5 Niveles de Iluminación del Sector V


Fuente: Los Autores

Análisis del Sector VI: Los valores de iluminación determinan una deficiencia en
el sistema de iluminación actual en el sector VI del 84%; considerando que la vía es de
tipo C de tránsito vehicular; y requiere obtener un nivel mínimo medio de 20 lux y el
existente es de 3,27. Ver fig. 4.3.

Niveles de Iluminación del Sector VI


cumple con el nivel recomendado
no cumple con el nivel recomendado

16%
84%

Fig. 4.6 Niveles de Iluminación del Sector VI


Fuente: Los Autores

Análisis del Sector VIII: Los valores de iluminación determinan una deficiencia
en el sistema de iluminación actual en el sector VIII del 59%; considerando que la vía es
de tipo B de tránsito vehicular; y requiere obtener un nivel mínimo medio de 25 lux y el
existente es de 18,94. Ver fig. 4.4.
- 153 -

Niveles de Iluminación del Sector VIII


cumple con el nivel recomendado
no cumple con el nivel recomendado

24%

76%

Fig. 4.7. Niveles de Iluminación del Sector VIII


Fuente: Los Autores

Análisis del Sector IX: Los valores de iluminación determinan una deficiencia en
el sistema de iluminación actual en el sector IX del 86%; considerando que la vía es de
tipo C de tránsito vehicular; y requiere obtener un nivel mínimo medio de 20 lux y el
existente es de 2,86. Ver fig. 4.5.

Niveles de Iluminación del Sector IX


cumple con el nivel recomendado
no cumple con el nivel recomendado
14%
86%

Fig. 4.8. Niveles de Iluminación del Sector IX


Fuente: Los Autores

Análisis del Sector X: Los valores de iluminación determinan una deficiencia en


el sistema de iluminación actual en el sector X del 72%; considerando que la vía es de
tipo B de tránsito vehicular; y requiere obtener un nivel mínimo medio de 25 lux y el
existente es de 6,96. Ver fig. 4.6.
- 154 -

Niveles de Iluminación del Sector X


cumple con el nivel recomendado
no cumple con el nivel recomendado

28%
72%

Fig. 4.9. Niveles de Iluminación del Sector X


Fuente: Los Autores

En el desarrollo de los cálculos luminotécnicos indican la deficiencia del actual


sistema de alumbrado público en la ciudadela universitaria, que a pesar de la gran potencia
requerida son ineficientes en un 60%, razón por la cual es viable un nuevo sistema de
iluminación en el campus universitario, cuyo principal fin sería el remplazado de
elementos, equipos y materiales ineficientes y que ya han cumplido su vida útil, por unos
de menor potencia, con un elevado nivel de eficiencia y de un efectivo control de
alumbrado.

Los Sectores I y II, IV, VII, también han sido considerados en el rediseño de
iluminación, a pesar de que los niveles de luminancia y factor de uniformidad están dentro
de los parámetros admitidos; a fin optimizar el alumbrado público y conseguir un menor
consumo energético, debido a que las potencias de algunas luminarias son elevadas.

El nuevo sistema de iluminación comprende la incorporación de lámparas


NANO1, NANO2 y AMBAR2 (Ver Anexo 7); según sean las potencias requeridas,
características de cada sector y vía, logrando así una reducción en el consumo de energía
eléctrica anuales de todo el alumbrado de 128 569 kWh a 56 277 kWh. Únicamente
considerando el cambio de luminarias. Ver fig. 4.7
- 155 -

Ahorro Proyectado con Luminarias de


Sodio de Alta Presión tipo AMBAR y NANO
Consumo actual
Consumo proyectado con lum Ambar

44%
56 277
KWh/año

56%
128 569
KWh/año

Fig.4.10. Ahorro Proyectado con Luminarias tipo Ambar 2


Fuente: Los Autores

Debemos mencionar que existe la posibilidad de implementar un alumbrado


público que utilice doble potencia, es así que trabajen al 100% de 18:00 a 23:00 horas,
mientras que de 23:00 a 06:00 horas su trabajo lo realice al 60%. Ver Fig. 4.8.

Ahorro Proyectado con Luminarias de


Doble Potencia

Consumo
proyectado con
lum de Doble
Potencia
24%
Consumo
actual
76%

Fig.4.11. Ahorro Proyectado con Luminarias de Doble Potencia de Sodio


Fuente: Los Autores

A continuación presentamos el resumen de los consumos energéticos actuales y


los proyectados por concepto de por alumbrado público, considerando que las lámparas
existentes presentan balasto electromecánico, lo que representa pérdidas
aproximadamente del 10%, de tal manera que la potencia de una luminaria de 100W
resultaría de 110W. Ver tabla 4.1.
- 156 -

Tabla 4.1 Consumo Existentes y Proyectado


SECTOR I
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
400W de Na 3960 150W de Na 1350
0
Consumo General 3960 1350

SECTOR II
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
400W de Na 3960 150W de Na 1350

Consumo General 3960 1350

SECTOR III
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
250W de Na 1100,0 150W de Na 1650
400W de Na 440,0
Consumo General 1540,0 1650

SECTOR IV
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
400W de Na 6600 150W de Na 2250

Consumo General 6600 2250

SECTOR V
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
250W de Hg 1375,0 100W de Na 350

Consumo General 1375,00 350

SECTOR VI
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
250W de Hg 1650 100W de Na 600
400W de Hg 440,0 100W de Na 100
Consumo General 2090,0 700

SECTOR VII
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
250W de Na 1100,0 100W de Na 400

Consumo General 1100,0 400

SECTOR VIII
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
150W de Na 660 150W de Na 600
400W de Na 2200,0 150W de Na 750
Consumo General 2860,0 1350

SECTOR IX
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
250W de Hg 825 70W de Na 210
400W de Na 440,0 70W de Na 70
Consumo General 1265,0 280

SECTOR X
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
250W de Hg 1650 150W de Na 900

Consumo General 1650 900

SECTOR XI
Lumi nari as exi stente KWh (Exi stente) Lumi nari as reempl azada KWh (Proyectada)
250W de Hg 6457 100W de Na 3522

Consumo General 6457 3522


Consumo General Total 32857 14382
Fuente: Los Autores
- 157 -

Según los datos obtenidos de la EERSSA, el valor del kWh es aproximadamente


de 0,1 dólares, estableciendo que el consumo anual de energía por concepto de alumbrado
público en la ciudadela universitaria es aproximadamente de USD 12 856,9, con la puesta
en marcha del presente proyecto se considera reducirlo a USD 5.627,7. Por lo tanto el
ahorro potencial será USD 7.229,2; mientras que con la posible implementación del
sistema de doble potencia, el posible ahorro sería de 9.780,94 anual. Ver tabla 4.2

Tabla 4.2 Resumen de Ahorro Energético e inversión

Valor de cada KILO-WATTIO hora 0,1


Consumo energético actual en el sistema de iluminación en Kwh 128569
Costo actual de Consumo de Energía en USD 12856,9
Consumo energético proyectado con el cambio de luminarias en Kwh 56277
Consumo energético proyectado en USD 5627,7
Potencial Ahorro en USD con el reemplazo de lum 7229,2
18:00 a 23:00
Consumo energético proyectado con luminarias de doble potencia 100% 16717,6
Potencial Kwh 23:00 a 06:00 60% 14042
Consumo Totalen W, con luminarias de doble potencia 7860,14
Consumo total en Kwh, con luminarias de doble potencia 30759,6
Consumo en USD, con luminarias de doble potencia 3075,96
Potencial Ahorro en USD con lum de doble potencia 9780,94
Fuente: Los Autores
- 158 -

CAPITULO V

5. ANÁLISIS

La Universidad Nacional de Loja, en la actualidad cuenta con un Sistema de


Distribución Eléctrica e Iluminación externa inadecuado e ineficiente, en base a un
estudio y diagnóstico realizado en el que no cumple con las normas establecidas por la
EERSSA en determinados sectores anteriormente mencionados. Razón por la cual
precisa un nuevo diseño a fin de optimizarlo y tener un sistema eficiente.

Al referirnos al Sistema de Distribución Eléctrica, mencionamos que la


problemática en sí, se trata de un desequilibrio de las cargas presentes en la mayoría de
los transformadores; el tendido eléctrico en forma desordenada; los elementos, equipos y
materiales obsoletos que deben ser remplazados, estableciendo la necesidad de presentar
un sistema de distribución que permita brindar un servicio eficiente y ordenado; y que
contemple los parámetros y circunstancias de mayor factibilidad para su ejecución.

A fin de mejorar las condiciones del sistema eléctrico actual, se ha visto necesario
la modificación del mismo, de tal manera que el rediseño presenta un sistema en anillo,
con la inclusión estratégica de algunos seccionadores fusibles con el propósito de
preservar el servicio eléctrico en caso de mantenimiento o de reparaciones en el sistema
eléctrico.

Además presentamos la alternativa de implementación de medidores inteligentes


a nivel de usuario, con la inclusión de un sistema SCADA para supervisión y control del
consumo real presente por cada abonado. Siendo un sistema que dependiendo de la
automatización que se requiera puede brindar muchos servicios y utilidades. Lo cual
requiere un análisis de diseño, implementación y factibilidad, en un tema independiente
de tesis.

Mientras que el Sistema de Iluminación externa existente, resulta ser ineficiente


considerando que los niveles de iluminación son bajos, mientras que existen sectores
- 159 -

donde son favorables, pero analizando la potencia instalada resulta ser elevada, razón por
la cual precisamos de un alumbrado público eficiente mediante elementos de iluminación
de menor consumo y sobre todo accesibles, que satisfaga plenamente los niveles de
iluminación adecuados.

Mediante la aplicación del software ULYSSE v 2,1 se realizaron los cálculos


luminotécnicos, estableciendo los niveles adecuados para cada sector del campus
universitario para alumbrado público. Resultando datos confiables por las herramientas
adecuadas que presenta el programa.

Para cumplir con dichos niveles de iluminación requeridos para cada sector, se
procederá a sustituir las luminarias existentes por luminarias tipo NANO1, NANO2 y
AMBAR 2 de sodio de alta presión.

El desarrollo del presente proyecto de iluminación externa de la ciudadela


universitaria requiere de una inversión de USD 19.083,08 sustentable en un plazo de 3
años aproximadamente.

El uso de elementos lumínicos de mayor eficiencia permite reducir el consumo de


energía eléctrica obteniendo con el nuevo diseño una disminución de 128 569 kWh a 56
277 kWh que actualmente se consumen por cada año en el alumbrado público. Ver Fig.
5.1.

Ahorro Energético en USD en Alumbrado


USD Público
12.856,9
USD 5.627,7

Consumo Actual

Fig.5.1. Ahorro Energético en USD en Alumbrado Público por año


Fuente: Los Autores

Las “Normas Técnicas para el Diseño de Redes Eléctricas Urbanas y Rurales”


presentadas por la EERSSA. y los criterios técnicos sobre el rediseño de Sistemas de
- 160 -

Distribución, resultaron fundamentales para realizar el rediseño del Sistema de


Distribución Eléctrica e Iluminación externa de la ciudadela universitaria.

5.1 VALORIZACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL

5.1.1. Valorización Económica

La presente valoración económica, abarca todos los costos que se necesitan para
realizar el implemento del nuevo diseño del sistema de distribución, e iluminación externa
de la ciudadela universitaria, y de ciertos elementos, equipo y materiales en lugares donde
no se realizó un rediseño pero que presentan desperfectos.

Debido al nuevo diseño, que plantea alternativas analizando las circunstancias y


características de los diferentes sectores, presentamos a continuación el monto que tendría
realizar el rediseño de la red de media y baja tensión en los distintos lugares a los cuales
fueron subdivididos como Zonas, para mayores detalles ver apartado 3.2.

SECTOR 1, el monto para realizar la acometida subterránea en la Zona 1 es de $


7.332,46 este precio incluye mano de obra y materiales, en cuanto a la Zona 2, donde se
realizara un rediseño en la red de baja tensión y así mismo una ampliación del circuito de
media tensión con el objeto de realizar una configuración topología en anillo el costo
haciende a los $ 8.376,53, el valor total en el Sector 1 es de $ 15.708,99.

SECTOR 2, en cuanto a la zona 1 de este sector se prevé la construcción de la


acometida en media tensión y la red secundaria en forma subterránea el costo oscila en
los $ 26.351,93 en cuanto a la zona 2 donde se ejecutara una acometida en baja tensión el
precio es de $ 2.396,06, dando como un total de $ 28.747,99

SECTOR 3, la alternativa aplicada a este sector se orienta hacia la acometida en


baja tensión subterránea, la que tendría un valor de $ 1.980,80.

SECTOR 4, el precio que tendría la construcción de la red secundaria subterránea


en este lugar haciende a los $ 1.955,87.
- 161 -

SECTOR 5, la Zona 1 consta de una acometida subterránea y en la Zona 2 abarca


un rediseño de la red aérea actual, se realizo un presupuesto común el cual tiene un valor
de $ 3.891,37

SECTOR 6, abarca dos zonas, la Zona 1 donde se construirá una acometida de


baja tensión subterránea la cual tendría un valor de $ 6.821,63 y en la Zona 2 la cual
permitirá realizar la construcción de un nuevo circuito para iluminación tiene un monto
de $ 1.648,53, dándonos un valor total de $ 8.470,16.

El costo de la obra en la red de media y baja a tensión de toda la ciudadela


universitaria, tiene un monto de $ 60.755,18. Ver tabla 5.1.

Tabla 5.1. Presupuesto del Sistema de distribución de la ciudadela universitaria


PRESUPUESTO TOTAL
PRESUPUESTO SECTOR 1 $ 15.708,99
PRESUPUESTO SECTOR 2 $ 28.747,99
PRESUPUESTO SECTOR 3 $ 1.980,80
PRESUPUESTO SECTOR 4 $ 1.955,87
PRESUPUESTO SECTOR 5 $ 3.891,37
PRESUPUESTO SECTOR 6 $ 8.470,16
TOTAL $ 60.755,18
Fuente: los Autores

NOTA. Es importante mencionar que los valores para cada sector incluyen precios
de materiales y de mano obra, si se requiere mayor detalle ver Anexo 8; y no esta demás
mencionar que los montos por sector incluyen IVA.

A continuación presentamos el análisis económico del alumbrado público, el cual


consta de todos los equipos, elementos y materiales usados para este fin, para mayor
detalle los análisis fueron separados por los sectores de acuerdo al apartado 3.3.

El costo de los materiales y la mano de obra, a emplear para los distintos sectores
los resumimos en la tabla 5.2 (Anexo 8):
- 162 -

Tabla 5.2. Presupuesto de Iluminación


PRESUPUESTO
MATERIALES MANO DE OBRA
SECTORES Precio con IVA Precio con IVA
sector I E0-E9 y sector II E17-E9 $ 4.252,10
sector III E88-E81 $ 2.319,97
sector IV E60-E71b $ 3.203,18
sector V E31-E39 $ 690,26 TOTAL
sector VI E44-E40 $ 681,61
$ 3.031,28
sector VII E103-E108 $ 681,61
sector VIII E25-E33 $ 1.766,42
sector IX E82-E98 $ 1.304,67
sector X E18-E21 $ 653,83
Tramo E92- E91- E90 $ 498,15
$ 16.051,80 $ 3.031,28 $ 19.083,08
Fuente: los Autores

También se ha visto importante realizar una valoración económica, de los equipos,


elementos y materiales a usar, en ciertos lugares donde no se realizará un rediseño pero
que presentan imperfectos, el costo de los materiales en media tensión es de $ 7.086,45 y
en baja tensión $ 621,79; y la mano de obra para el desmontaje y el montaje de los
materiales en media y baja tensión tendrían un monto de $ 2.706,50 (Anexo 8), dándonos
un total de $ 8.971,16.

El presupuesto total para realizar el rediseño del sistema de Distribución Eléctrica


e Iluminación asciende a USD 87.657,42. Ver tabla 5.1.

Tabla 5.3. Análisis Presupuestario de la ciudadela Universitaria


ANALISIS PRESUPUESTARIO DE LA OBRA

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA $ 60.755,18

PRESUPUESTO DE ALUMBRADO PUBLICO $ 19.083,08

PRESUPUESTO TOTAL DE ELEMENTOS ADICIONALES $ 8.971,16

TOTAL $ 87.657,42
Fuente: los Autores.
5.1.2. Valorización Ambiental
- 163 -

La puesta en marcha del presente rediseño a nivel ambiental no causa mayor


impacto, debido a que se usa tecnologías nuevas y modernas, contemplando parámetros
fundamentales propuestos por la EERSSA.

Para los diseños eléctricos, logramos reducir la contaminación visual al


descongestionar el tendido eléctrico, manteniendo una armonía entre las áreas verdes y
la infraestructura universitaria.

Al realizar el desmontaje y montaje de los elementos, equipos y materiales


requeridos en el nuevo diseño, se lo debe hacer con precaución a fin de evitar residuos
que producen contaminación como es el caso de las luminarias de mercurio que de
romperse, produce un serio impacto ambiental, agregando que al momento de realizar las
zanjas correspondientes para las acometidas subterráneas, se debe mantener los jardines
y áreas verdes, sin dejar cúmulos de material en las inmediaciones de los trabajos
realizados.

Además mencionamos que con las alternativas propuestas, se establece un aporte


significativo al medio ambiente, gracias al uso moderado de energía que presentan los
equipos con tecnologías eficientes, tanto en los sistemas de distribución eléctrica como
en los de iluminación externa seleccionados para el nuevo diseño del sistema de
distribución eléctrica e iluminación externa del campus universitario de la UNL.

CONCLUSIONES
- 164 -

 Las mediciones realizadas a los 26 centros de transformación existentes en la


ciudadela universitarias, mediante el equipo FLUKE 434 (Analizador de Calidad de
Energía Eléctrica), determino; que ninguno se encuentra sobrecargado más bien el
37% equivalente a 10 transformadores, operan entre 70 % y 100% de su capacidad.
El 63% equivalente a 16 transformadores, trabajan con valores menores al 70%. Así
mismo se encontró un desequilibrio en la corrientes de las líneas del 54% equivalente
a 14 transformadores, el 46% equivalente a 12 centros transformadores presentan el
factor de potencia bajo y el 15% correspondiente a 4 centros de transformación no se
encuentran ubicados en los centros de carga.

 La verificación del estado actual y el levantamiento en planos de todos los elementos,


equipos y materiales de la red de Media Tensión, Baja Tensión y alumbrado, análisis
que se realizo por estructura donde el 100% equivale a aproximadamente a 113
postes, nos permito determinar que el 39% presentan el brazo de las luminarias
oxidadas; el 6% muestran crucetas de madera en mal estado; 5% denotan tramos
donde existe interferencia de ramas; El 9% manifiesta tensores oxidados, cortados,
flojos, sin aislante, y sin cumplir con las normas; el 4% exhiben el control de
alumbrado oxidados; El 6 % exterioriza las estructuras en baja tensión y media
tensión oxidadas; El 10% tiene las puestas tierra suspendidas o cortadas, y el 9% no
tiene puestas a tierra a pesar de la importancia; El 9 % requiere un revestimiento de
los postes; y el 10% luce una oxidación en los pie amigo y pernos maquinas oxidadas

 Se estableció que CT2, CT3, CT6, CT13 y CT18 equivalente al 19,23% de los centros
de transformación, existen acometidas a distancias prolongadas que presentan caídas
de tensión que superan los límites de las normas.

 El estudio luminotécnico mediante el cálculo de iluminancia, con la aplicación del


método de los nueve punto y la utilización del Luxómetro MT4007 permitió determinar
que el 40% del sistema de alumbrado público instalado presenta factor de uniformidad
insuficiente y un 60% presenta un nivel mínimo de luxes por debajo de los parámetros
normales.
- 165 -

 Las condiciones actuales del sistema de iluminación externa de la ciudadela


universitaria indica que es eficiente en un 40%. Además mencionamos que con el
nuevo sistema de iluminación externa de la ciudadela universitaria se tendrá un
ahorro 58% del consumo actual, únicamente cambiando el tipo de luminarias.

 El Diagnostico técnico realizado en la ciudadela Universitaria y basados en Criterios


de Diseño, permitieron realizar el Rediseño de la Red de distribución Eléctrica de la
Universidad Nacional de Loja, en donde se presenta acometidas en baja tensión
subterráneas para 6 zonas, pertenecientes al SECTOR 1, 2, 3, 4, 5 y 6; así también
una acometida en media tensión trifásica en el SECTOR 2 (inclusión de un
transformador POUND MOUNTED); Rediseño de la Red Aérea en baja tensión y en
media tensión actual en el SECTOR 1; Rediseño en la Red Aérea en media tensión
en el sector 1 y la implementación de un circuito de baja tensión para alumbrado
público en el SECTOR 6.

 La inversión necesaria para la puesta en marcha del sistema alumbrado público para
el presente proyecto es de USD 19.083,08 amortizado en un plazo de 3 años
aproximadamente.

 El costo de la implementación del rediseño del sistema de distribución eléctrica tiene


un valor de USD. $ 60.755,18 y el cambio de elementos y equipos en zonas donde
no se realizará un rediseño pero se encuentran deteriorados haciende a un monto de
USD $ 8.971,16

RECOMENDACIONES
- 166 -

 Se recomienda implementar un departamento de Gestión Energética que considere el


mantenimiento, supervisión y mejoramiento del sistema de distribución Eléctrica de
la Universidad nacional de Loja.

 Mejorar el factor de potencia en los centros de transformación donde no cumple con


las normas establecidas, en donde se podría tomar como objeto de estudio el banco de
tres transformadores que alimenta el Aserrío ubicado en el Sector 6.

 Para el acoplamiento de las acometidas eléctricas a las nuevas edificaciones del plan
de desarrollo institucional según el quinquenio 2008-2013, se deberá realizar el
estudio de demanda eléctrica correspondiente, la cual permitirá el dimensionamiento
correcto de los elementos, equipos y materiales a utilizar.

 El análisis realizado con el equipo FLUKE 434, Analizador de Calidad de Energía en


éste proyecto, permitió determinar la carga de los centros transformación, datos que
servirán como referencia, si el caso lo amerita y las características de trabajo lo
permiten, para las instalación de nuevas acometidas y cargas a estos transformadores.

 La implementación de un sistema inteligente de consumo energético a nivel de


usuario de la UNL, a través de la implementación de un sistema SCADA, mediante
medidores inteligentes, requiere de hardware y software confiables, que permitirán
realizar la gestión energética eficiente.

 Para implementar los medidores inteligentes en la UNL, se recomienda realizar un


diseño que contemple un sistema SCADA y que considere los medios de
comunicación de datos indicados en éste proyecto.

 Sustituir en la totalidad las luminarias de mercurio por las luminarias de sodio de alta
presión como se indica en la presente investigación.
- 167 -

 Para potencias de 70W utilizar luminarias tipo NANO1; para 100W utilizar
luminarias tipo NANO2 y para potencias de 150W utilizar luminarias tipo AMBAR2,
que a diferencia de las que en la actualidad propone la EERSSA que son luminarias
tipo OPALO 1 y 2 para potencias de 70 y 100W respectivamente y ONYX para
potencias de 150W, presentan características luminotécnicas con mayor eficiencia y
rendimiento, según el análisis indicado por el software ULISES y por datos del
fabricante.

 La inclusión de luminarias de doble potencia diseñadas, para que a las horas de mayor
requerimiento del alumbrado trabajen al 100%, y luego reduzcan su potencia en un
40%; a fin de optimizar el servicio y reducir el consumo, esto permitirá realizar un
consumo eléctrico anual del sistema de alumbrado público de 3.075,96 kWh. esto es
una disminución considerable del consumo eléctrico que se ocasionaría con el
reemplazo mediante luminarias convencionales que es de 5.627,7 kWh.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
- 168 -

 CATÁLOGO, Conductores Eléctricos y Telefónicos, 4ta Edición, 1999. Cablec.


Quito. Ecuador.

 COLOMBIA, Norma Técnica Colombiana. 3ra Edición, 2006. Incotec. Bogotá,


Colombia, pp 2-50.

 CUENCA, José; AGUILAR, Julia; Uso eficiente de Energía Eléctrica de los


Bloques Céntricos de la Ciudadela Universitaria UNL. Loja, Ecuador. 2009. Tesis
de Grado. Ingeniería Electromecánica.

 ECUADOR, Normas Técnicas para el diseño de Redes Eléctricas Urbanas y


Rurales. 2006. EERSSA. Loja. Ecuador. 55p.

 EDMINISTER, Joseph, Colombia 1970. Circuitos Eléctricos, Schaum + Mc


Graw-Hill, pp 68-80.

 FINK, Donald; BEATY, Wayne.1996. Manual de Ingeniería Eléctrica. 2ª. Ed. México,
Mc Graw-Hill.

 NEIRA, Marcelo; Sistemas de Distribución Eléctrica. Cuenca, Ecuador. 1997.


Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería.

 SPARK, Fuente de datos de la EERSSA, 2009.

 SQUARED, Tablas Técnicas.

SITIOS WEB

 C.I.E.: COMISIÓN INTERNACIONAL DE ILUMINACIÓN, [ www.cie.com],


[Consulta: 20 de Diciembre. 2009]
- 169 -

 FUENTES LUMINOSAS, Lámparas y Distribución Espectral/Vapor de


sodio/Vapor de Mercurio. (www.fuentes.luminosas.com) (Consulta: 12 de
Enero. 2010).

 CATALOGO, FLUKE 434, (http://www.fluke.power.quality.analizer.com),


(Consulta: 12 de Octubre, 2009).

 CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE,


[http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/osram_ahorro-eficiente-de-energia-
.html], [Consulta: 20 de Diciembre.2009].

 SCADA, http//www.google/scada/implementacióndescada.com

 RAMIREZ, Samuel, (www.librospdf.net/samuelramirez1/redesdedistribución)


Redes de Distribución de Energía, 3ra Ed. Manizales, Universidad Nacional de
Colombia, 2009. Archivo PDF.

 SCADA, http//www.scada/mediosdecomunicacion.com), (Consulta: 4 de


Diciembre, 2009).

 CATALOGO, SCHREDER, (http://www.schereder.com), (Consulta: 2 de


Diciembre, 2009).

 ARTÍCULO, (www.schereder.com/PDF/DossierLightingMobilityES.pdf).
Alumbrado y movilidad: Schréder, partícipe de las ciudades, Schréder. Archivo
PDF
-1-

También podría gustarte