Proyecto Geotecnico Grupo B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR
Facultad de Ingeniería
Escuela de Civil

ASIGNATURA: Geotecnia

INTEGRANTES: Alan Subia, Jonathan


Suarez, Frickson Martinez, Martin Palma,
Alan Llumiquinga, Richard Ortega.

FECHA DE ENTREGA: 12-04-2024


1.Introduccion: ............................................................................................................................... 3
1.1. Antecedentes: ......................................................................................................................... 3
2. Geología del sector .................................................................................................................... 3
2.1. Geomorfología: ....................................................................................................................... 4
3. Climatología ............................................................................................................................... 7
4. Trabajo de campo ...................................................................................................................... 9
5. Características del suelo ......................................................................................................... 10
6. Memoria técnica ................................................................................................................... 18
6.1. Análisis de capacidad de carga ......................................................................................... 18
6.2. Análisis de asentamiento .................................................................................................. 19
7. Cálculos .................................................................................................................................... 29
8. Conclusiones y recomendaciones ......................................................................................... 33
9. Observaciones ....................................................................................................................... 34
9.1. Sistemas y tipos de cimentaciones ................................................................................... 34
10. Bibliografía........................................................................................................................... 35
1.Introduccion:
El presente informe contiene los estudios geotécnicos para las etapas del proyecto
que se quiere construir siendo obligatorias para todos los proyectos de
construcción como son edificaciones en el territorio nacional. Estos estudios
geotécnicos son necesarios para definir el tipo de cimentaciones de proyecto de
edificaciones y donde tiene que ser supervisados, dirigidos y avaluados por
Profesionales con los conocimientos en estos temas. El presente documento
cumple con los requisito para todos los informes de los estudios geotécnicos con
los planos de diseño documentos que detallan los ensayos y trabajos realizados,
para determinar las características físicas mecánicas, estructurales, capacidad
portante y resistencia al corte, de los diferentes estratos presentes en el subsuelo
del predio donde se ejecutará el proyecto: EDIFICACION “RESIDENCIA
FAMILIAR RUILOVA”, Barrio: RUILOVA , Parroquia LA CONCORDIA,
Provincia de SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, que permitirán
calcular la cimentación más adecuada para la construcción de las estructuras
propuestas. Los presentes diseños estarán determinados en consideración a los
resultados obtenidos de los ensayos de penetración standard (SPT), estos se los
realizarán haciendo perforaciones a cada metro de profundidad, de esta forma se
determinará las características físicas – mecánicas de los diferentes tipos de suelo
presentes, que permite la caracterización geotécnica del sector.

1.1. Antecedentes:
El ARQ.PABLO CASTRO hace el pedido de realizar un estudio Geotécnico,
para la posterior construcción de la vivienda, del Proyecto: “RESIDENCIA
FAMILIAR RUILOVA” que está ubicada en Barrio: RUILOVA , Parroquia:
LA CONCORDIA, Provincia de SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS, una vez tomada las muestras en campo se procederá a realizar las
diferentes pruebas, los resultados obtenidos en el presente documento se anexan
con las respectivas conclusiones y recomendaciones; estos datos nos permitirán
realizar el diseño de la cimentación apta para soportar las solicitaciones q tenga la
estructura a construir. De acuerdo a los datos obtenidos se nos facilitara el
desarrollo del cálculo estructural, definir qué tipo de cimentación, altura más
adecuada, así como las medidas de mitigación pertinentes, se necesita conocer la
capacidad portante, resistencia al corte, y las características físicas - mecánicas de
los diferentes estratos presentes en el subsuelo, lo cual se logra con la
caracterización geotécnica del sector. El conocimiento de los parámetros
indicados permitirá emitir las observaciones y recomendaciones técnicas que
garanticen la estabilidad, protección y el correcto diseño de la estructura
propuesta.

2. Geología del sector


Este mapa indica la geomorfología del sector en el que se implantará el proyecto,
según podemos conocer los relieves de la superficie terrestre, las mismas que en
el tiempo ha sufrido cambios significativos o los diferentes fenómenos naturales.

GEOMORFOLOGIA

Imagen . Identificación Geológica del Terreno del Proyecto.


Fuente: Mapa Geológico de la Zona de Santo domingo de los Tsacháchilas.

2.1. Geomorfología:
Ciencia que estudia las formas de relieve de la superficie terrestre, que cambia por
procesos naturales o antrópicos continuos. En el terreno donde se desarrollará el
proyecto tiene la característica de un relieve homogéneo. En el artículo publicado
Estudio de diseño definitivo y supervisión a la ejecución de la obra del sistema de
alcantarillado sanitario zona b de la ciudad de santo domingo en la Revista Digital
por el Ing. Luis Torres Báez. (2016, pág. 13) dice: El relieve regional se relaciona
con la edificación de la cordillera andina. Se distinguen dos sistemas diferentes:
el costanero caracterizado por la yuxtaposición de relieves colinados y ondulados
que constituyen la cordillera costanera de elevaciones moderadas, con colinas
menores a los 200 metros, y la zona interna representada por llanuras ligeramente
onduladas y alomadas, la mayor parte de la capa de forestación tropical ha sido
despejada cerca de la costa, pero tierra adentro es extensa y espesa.
Regionalmente, se diferencian dos zonas con características geomorfológicas
variables: Penillanura y Zona Costera del Pacífico.

Penillanura
La Penillanura es una superficie de erosión, ondulada y de escasa pendiente, sobre
la que ocasionalmente se alzan colinas o relieves; Las transgresiones marinas
terciarias, inciden en acumulación de sedimentos, influencia de hasta 50 km, como
término medio de la línea de costa. La tectónica intensa provocó la formación de
estructuras geológicas (anticlinales, sinclinales, etc.) y sus manifestaciones
morfológicas, completadas con aportes continentales recientes, dando lugar a la
Penillanura de Borbón. Los ríos principales han acumulado extensos depósitos
aluviales a lo largo de su cauce, terrazas y antiguas llanuras de influencia de los
ríos como un proceso de acumulación, formados por la pérdida de capacidad de
transporte, siendo efecto principal de este factor el cambio de pendiente que pasa
de alta a moderada, presentando un paisaje de tipo maduro, La parte litoral que
podría enmarcarse como una subzona está sujeta especialmente a los cambios por
acción marina. (Báez, 2016)

Zona Costera del Pacífico


Corresponde a la franja costera de Manabí, con elevaciones en donde su máxima
elevación es de 600 m.s.n.m. Las elevaciones estructurales marcan la división de
cuencas costeras, como son las de Borbón y Esmeraldas. La génesis del relieve en
esta zona indica que la región litoral comenzó a hundirse en el Eoceno Medio-
Superior por efectos epirogenéticos, relacionados con el alzamiento y depósito
volcánico sedimentario de la Cordillera Occidental. Este proceso fue interrumpido
en la zona por un hundimiento generalizado; sedimentos sublitorales
transgredieron las márgenes de la cuenca para cubrirse seguidamente por estratos
de facies neríticas. Esta consideración histórica explica que el alzamiento
oligocénico corto, influenció mayormente en esta zona costera pacífica
determinando un relieve moderado, las acciones erosionales recientes han
modificado muy poco el paisaje de estas elevaciones. Estos rasgos positivos
pueden clasificarse en: Zonas de Colina y Zonas de Terraza. (Báez, 2016)

Zonas de Colina: Según la morfometría, se clasifican en mesetas altas con


cumbres (cuchillas), estrechas y escalones, mesas bajas con menos de 450 metros,
y cumbres bastantes redondeadas y líneas ondulantes. Estas elevaciones son las
más comunes en toda el área. Zonas de Terraza: Son pequeñas zonas de situadas
a lo largo de los principales ríos. Existen dos tipos de terrazas: altas y bajas. Las
terrazas altas se caracterizan por tener detritos gruesos y medios; las bajas tienen
una predominancia de detritos finos sobre clastos medianos. El general el relieve
de las terrazas es nulo o escaso y su amplitud es generalmente variable. En
general, el terreno de todas las zonas es laterítico arcilloso y muy suelto, debido a
la meteorización regional, favoreciendo la erosión, y modificando la topografía
existente. (Báez, 2016)
MAPA DE PENDIENTES Y MORFOLOGIA

Se presenta el mapa de pendientes y morfologia del canton Santo Domingo, en el


cual se observa la zonificacion de las zonas con pendientes similares, que se
relacionan a determinadas condiciones morfologicas, las mismas que se presentan
en el siguiente cuadro.

Imagen . Clases de pendiente y caracteristicas morfologicas.


Fuente: Báez, I. T. (2016). ESTUDIOS DE DISEÑO DEFINITIVO Y
SUPERVISIÓN A LA OBRA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO DE LA ZONA B DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO . SANTO
DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

A lo largo del interceptor A, la pendiente predominante tiene entre 0 y 2%, la


misma que corresponde a una planicie, en la cual no existe ni denudacion ni
erosion importantes. Solamente en el canon esteros importantes, las pendientes
aumentan a valores comprendidos entre 2 al 7 % que corresponden a Pendientes
muy bajas, con peligro de erosión bajo. En los rios importantes la pendiente varia
entre 7 y 15 %, la misma que corresponde a Pendientes bajas, con peligro
moderado de erosión. (Báez, 2016)

3. Climatología
En la provincia predomina el clima tropical lluvioso (Af), el verano está caracterizado por
temperaturas bajas, las cuales transcurren de julio a diciembre. El invierno está caracterizado
por temperaturas altas, las cuales están presentes desde el mes de enero hasta mayo
(SENPLADES, 2014)
Tabla 1. Climatología de Santo Domingo. Recuperado de:
https://es.weatherspark.com/y/19366/Clima-promedio-en-Santo-Domingo-de-los-
Colorados-Ecuador-durante-todo-el-año#google_vignette

Tabla 2. Climatología de Santo Domingo desde el año 1991 a 2021. Recuperado de:
https://es.climate-data.org/america-del-sur/ecuador/santa-elena-province/santo-
domingo-228128/#google_vignette
Precipitación. - La precipitación media anual de 3.150 mm, es la zona de mayor pluviosidad
del país

Humedad. - La humedad relativa media mensual es de 91%, con variaciones menores al 4%. La
evapotranspiración es de 533.3 mm.
Nubosidad. -La nubosidad promedio es de siete octavos, presentándose los mayores valores en
diciembre y enero.
Viento. - La velocidad del viento tiene una media superior a los 3.5 m/s, con los mayores
valores presentes en los meses de julio y agosto, cuyas ráfagas pueden alcanzar velocidades de
40 m/s. La dirección y velocidad del viento mensual se presentan en las tablas 1.1-1 y 1.1- 2. En
general, la ausencia de los vientos está por el orden del 42.5%, mientras que las direcciones
predominantes son el oeste con 13%, Oeste-suroeste 12.3%, suroeste 10.2%, sur-sureste 9.1% y
sur con 4.4%. Las otras direcciones no superan el 3%.

4. Trabajo de campo
En el primer paso del trabajo de campo, es crucial obtener las propiedades mecánicas
del suelo, que incluyen la resistencia al corte (cómo el ángulo de fricción, la cohesión y
el módulo de elasticidad). Para lograrlo, existen dos alternativas principales.
La ruta que hemos elegido para el diseño de esta cimentación se basa en métodos
empíricos, específicamente el ensayo de penetración estándar (SPT, por sus siglas en
inglés). Este método implica la utilización de un martillo de masa estándar que golpea
una varilla de perforación en el suelo en incrementos de profundidad. La resistencia del
suelo se determina contando el número de golpes necesarios para que la varilla penetre
ciertas distancias, lo que proporciona una estimación de la resistencia del suelo a
diferentes profundidades. Además, se pueden realizar análisis adicionales en el
laboratorio utilizando muestras de suelo obtenidas durante el proceso de perforación
para obtener una comprensión más completa de las propiedades mecánicas del suelo en
el sitio de interés.
Para obtener con precisión las propiedades del suelo basadas en los resultados del
ensayo de penetración estándar (SPT), aplicaremos una variedad de tablas, fórmulas y
correlaciones establecidas en la teoría de Mayerhof. Esta teoría nos permite relacionar el
número de golpes (N) del SPT con las propiedades mecánicas del suelo, como la
resistencia al corte, la cohesión y el módulo de elasticidad.

Utilizaremos las correlaciones existentes para determinar el ángulo de fricción (φ), la


cohesión (c) y el módulo de elasticidad del suelo en función del valor de N del SPT.
Estas correlaciones se derivan de investigaciones previas y estudios geotécnicos
específicos que relacionan el comportamiento del suelo con los resultados del SPT.

Además, durante el proceso de análisis, consideraremos las condiciones específicas del


sitio, como la composición del suelo, la densidad, la humedad y cualquier otro factor
geotécnico relevante que pueda influir en las propiedades mecánicas del suelo. Esto nos
permitirá realizar una evaluación precisa y detallada del comportamiento del suelo y
garantizar un diseño de cimentación adecuado y seguro.

5. Características del suelo


En la Figura 1.1-2 se muestran las capas geológicas de la provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas, con la primera estratificación de depósitos cenozoicos de limonita, arcillas, areniscas,
limos, flujos de lodos, conos de deyección, los cuales se encuentran en las formaciones
regionales de San Tadeo, Baba, Balzar, Borbón y Onzole
Figura 1.1-2: Mapa geológico de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
Las rocas volcano sedimentarias mesozoicas (cretácicos) de la formación Yunguilla, rocas
sedimentarias marinas, tipo flish – caliza, lutitas volcánicas, arenisca volcánica, conglomerados
volcánicos. Formación Silante: Rocas volcano 3 clásticas – conglomerados, areniscas,
limonitas, lutitas, tobas, ocasionalmente lavas. Rocas volcánicas sedimentarias mesozoicas
(cretacio) de La Formación Maruchi, rocas volcano – sedimentarias marinas de composición
andesita balsámica con intercalaciones de metasedimentarios. Rocas ígneas instructivas, rocas
instructivas del cretáceo terciario (graníticas, cuarzo dioritas, gabros).
En la Figura 1.1-3 se muestran la topografía de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas,
la cual en su mayoría es plana, con excepción de la zona al este, junto a la Cordillera
Occidental. (IGM, 2014)
Figura 1.1-3: Mapa topográfico de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Uso actual del suelo:


El área provincial está constituida por 14.870 unidades de producción agropecuaria que ocupan
una superficie de 650.451 ha.

Figura 1.2-1: Uso actual del suelo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
Como lo muestra la figura 1.2-1 la formación arbórea representa el 20,4% del suelo actual,
mientras que el 22.2% que representan 144.143 ha son cultivos de ciclo corto o permanente. La
superficie destinada a pastos alcanza 373.180 ha, equivalentes al 57.4% de terreno restante
(MAE, 2014)
Uso potencial del suelo
Como lo muestra la figura 1.2-2, la provincia en su mayoría presenta suelos cultivables. Estos
están ubicados principalmente en la zona baja en las vías a la costa. El restante del suelo puede
ser aprovechado como pastos, cultivos-pastos o permanecer como bosques.

Profundidad efectiva. -En su mayoría, la provincia Tsáchilas presenta suelos profundos. Lo


que nos indica que son suelos donde las raíces de las plantas pueden penetrar sin mayor
dificultad, para los otros niveles puede resultar más difícil ya que la profundidad sería menor y
presentar capas más duras. (IEE, 2012)
Materia Orgánica. - El contenido de materia orgánica de los suelos en la provincia de estudio
en su mayoría es de categoría de “medio”, el contenido de nivel “medio” se caracteriza por tener
de 2 – 4 % de materia orgánica y cubre el 95 % del área total de la provincia tal como lo
muestra el gráfico 4. El porcentaje restante corresponde a la categoría de “bajo”, lo que significa
que contiene de 1 – 2% de materia orgánica.

PH del Suelo. - Se determinó la medida de acidez y alcalinidad en los suelos


Fertilidad. - La fertilidad en este caso es la resultante del criterio de las siguientes temáticas
relacionadas con las características físicas del suelo como: materia orgánica, PH de suelo,
profundidad del suelo etc. (MAGAP, 2014)
Drenaje. - Debido a la extensión de 370.241,88 has. Se puede concluir que los suelos de la
provincia son suelos bien drenados, los suelos de drenaje moderado cubren un área menor, lo
que se observa en la siguiente tabla:
Textura. - La categorización de los niveles de textura que presenta la provincia, están dados en
la siguiente tabla:

Capacidad de Uso de la Tierra.- Se determina el grado óptimo de aprovechamiento que posee


las áreas de la provincia de terrero determinado, con base en la calificación de sus limitantes, y
se determina las diferentes actividades agropecuarias en forma sostenida y por periodos
prolongados. (IEE, 2012)
RIESGOS NATURALES
El principal riesgo que presenta la provincia es la inundación presente en dos sectores.
Figura 1.3-1: Riesgos naturales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

En la figura 1.3-1, se puede observar que el primer sector es en el río Blando al Norte de la
provincia en las parroquias de Santo Domingo de los Colorados y Valle Hermoso, y al sur en el
río Baba, afectando a los cantones Alluriquín y Luz de América.
La figura 1.3-2 muestra que la posibilidad de sismo más pronunciado está en la zona cercana a
la cordillera. Este riesgo se disminuye relativamente mientras el territorio se aproxima al oeste.
La ciudad de Santo Domingo de los Colorados se encuentra en una zona donde se ha registrado
sismos moderadamente altos.
figura 1.3-2

6. Memoria técnica

6.1. Análisis de capacidad de carga


El cálculo preciso de las cargas que la estructura ejercerá sobre el suelo es esencial, ya
que nos permite determinar el tipo y las dimensiones adecuadas de la cimentación
necesaria para sostener la estructura de manera segura y estable. Estas cargas comprenden
tanto las cargas permanentes, también conocidas como carga muerta, como las cargas
variables, como las cargas vivas.
Para definir con mayor detalle las cargas permanentes y vivas, la (CAMICON, 2015)
proporciona una clasificación. Las cargas permanentes incluyen el peso de todos los
elementos estructurales que actúan constantemente sobre la estructura, como muros,
paredes, instalaciones eléctricas y sanitarias, maquinaria integrada, entre otros. Por otro
lado, las cargas vivas, también conocidas como sobrecargas de uso, varían según el
propósito de la edificación y comprenden el peso de personas, mobiliario, equipos
móviles, mercaderías en tránsito y otros elementos temporales o móviles.
Comprender correctamente estas cargas nos permite seleccionar la cimentación más
adecuada para distribuir uniformemente las fuerzas hacia el suelo, minimizando así los
riesgos de asentamientos no deseados o colapsos estructurales. Así, podemos optimizar
el diseño de la cimentación, considerando las características del suelo y las necesidades
específicas de la edificación que se desea construir.
Para realizar este cálculo, podemos consultar la NEC-SE-CG, donde encontraremos
varias combinaciones de cargas que podrían afectar nuestra estructura. Dado que este
ejercicio proporciona pocos datos y considerando que la construcción será principalmente
de hormigón, residencial y abarcará una superficie de 200m², podemos seleccionar una
combinación que se base únicamente en estos aspectos. En este caso, nos centraremos en
las cargas muertas y vivas.
Imagen obtenida de la NEC-SE-CG
Ya que la combinación de carga que se adapta lo que necesitamos es la combinación 2
debemos determinar qué datos va en D (carga muerta) y L (carga viva) para eso en la
misma NEC obtenemos que para residencias ocupamos de carga viva 2 KN/m^2.

Imagen obtenida de la NEC-SE-CG


Y la carga muerta si todo está hecho de hormigón nos dice que es 1T/m^2 por piso eso
en KN/m^2 es 9.81con eso podríamos remplazar en la combinación 2 y obtener la carga
de la edificación que va a ser aplicada al suelo.

6.2. Análisis de asentamiento


El método de Meyerhof es una técnica ampliamente utilizada en geotecnia para estimar
la carga última del suelo, fundamental para el diseño de la cimentación de una
estructura. Este método se basa en el análisis de los resultados del ensayo de
penetración estándar (SPT), los cuales son proporcionados por el ingeniero. A partir de
estos resultados, podemos iniciar los cálculos necesarios para diseñar la cimentación
adecuada para la estructura.
Las fórmulas, las correlaciones y tablas son extraídas de Fundamentos de ingeniería
de cimentaciones Braja M. Das Séptima edición
La fórmula para obtener el qult por Meyerhof cimentación superficial o poco profunda
es:

Imagen. Obtenida de Fundamentos de ingeniería de cimentaciones Braja M. Das


Séptima edición
Los factores que se utilizan en la formula se pueden obtener de la siguiente manera:
Imagen. Obtenida de Fundamentos de ingeniería de cimentaciones Braja M. Das
Séptima edición

Aparte de los factores de Meyerhof tenemos otros datos que hemos usado anteriormente
los factores serian el Nc, Nq, Ny datos que nos proporciona al saber phi el cual
podemos obtener usando la siguiente formula:
Donde el N60 ya nos proporciona los sondeos que se realizó con el SPT teniendo phi
podemos ocupar la siguiente tabla:

Imagen. Obtenida de Fundamentos de ingeniería de cimentaciones Braja M. Das


Séptima edición
O para tener valores más exactos podemos usar estas fórmulas en lugar de usar la tabla.
Y como es de conocimiento general en arenas no hay cohesión entonces decimos que
este suelo no tiene cohesión. Con todos los datos podemos aplicar la fórmula de
Meyerhof sin ningún problema.
Con eso podríamos comenzar a analizar el asentamiento que se va a producir por toda la
estructura. Según Bowles, 1987, el asentamiento se puede expresar como

Para el módulo de elasticidad que nos pide la formula podemos obtenerla de la siguiente
correlación:

Imagen. Obtenida de Fundamentos de ingeniería de cimentaciones Braja M. Das


Séptima edición
Dando como resultado que el módulo de elasticidad es:

Para obtener F1 y F2 podemos utilizar las siguientes tablas:


Imagen. Obtenida de Fundamentos de ingeniería de cimentaciones Braja M. Das
Séptima edición
Imagen. Obtenida de Fundamentos de ingeniería de cimentaciones Braja M. Das
Séptima edición
Imagen. Obtenida de Fundamentos de ingeniería de cimentaciones Braja M. Das
Séptima edición
Imagen. Obtenida de Fundamentos de ingeniería de cimentaciones Braja M. Das
Séptima edición

En donde se ingresa con un m y n prima la cual tendríamos de la siguiente formula:

5
O podemos usar las siguientes formulas
Y por último para el I sub-f podemos obtenerlo de la siguiente tabla

Imagen. Obtenida de Fundamentos de ingeniería de cimentaciones Braja M. Das


Séptima edición
Para el coeficiente de Poisson usamos la siguiente tabla:

En las Tabla D.24 del Código Técnico de Edificación se recogen valores orientativos de
los coeficientes de Poisson.
Teniendo todos los datos necesarios podemos ingresarlos en la fórmula y obtener el
asentamiento.
Cálculo del coefiente del balasto
Para calcular el coeficiente del balasto usamos la fórmula que usa el N del SPT a
diferentes profundidades

Imagen. Fórmula para calcular k30

Luego, se calcula K usando el k30 obtenido y B, con la siguiente fórmula.

Imagen. Fórmula para calcular K para zapatas cuadradas por el método de Terzaghi

7. Cálculos
• Área Cooperante

• Cálculo de dimensiones de zapatas mediante el método de Meyerhof


• Sondeo 1

• Sondeo 2
• Sondeo 3

• Cálculo de Qu mediante Meyerfod

• Sondeo 1

• Sondeo 2
• Sondeo 3

• Asentamientos

• Módulo de Balasto
8. Conclusiones y recomendaciones
• Al calcular el área cooperante, se determinó que las columnas B2, C2 y D2 serán
responsables de soportar una carga nominal sin mayorar de 92,34 Tn , y una
carga nominal mayorada de 126,04 Tn , esto refleja la capacidad de las
columnas para resistir las fuerzas aplicadas en función de las características del
suelo y el diseño estructural.
• La carga última obtenida de 142,15 TN/m2 proporciona información crucial
sobre la capacidad de carga del suelo en el sitio de construcción, la altura de
cimentación de 2 metros, junto con una zapata cuadrada de 1.5 metros por lado,
satisface los requisitos de seguridad y estabilidad para soportar la carga aplicada.
• El nivel de desplante de 1,3 metros indica la profundidad a la que se colocarán
las cimentaciones, lo cual es crucial para asegurar una base sólida y estable para
las columnas.
• Tras realizar los cálculos basados en los resultados de los sondeos geotécnicos,
hemos determinado que la carga última varía ligeramente entre los diferentes
sondeos, con valores de 143,76 TN, 162,30 TN y 143,76 TN respectivamente.
Estos resultados han sido evaluados en concordancia con los factores de
seguridad establecidos por la normativa NEC.
• Los resultados muestran que bajo una carga de 142,15 Tn/m2, tanto el
asentamiento con como sin mejoras se mantiene constante en 1,16 cm. Esto
sugiere que las medidas de mejoramiento aplicadas en la cimentación han sido
efectivas para controlar el asentamiento, asegurando así la estabilidad y la
integridad estructural de la construcción. Este hallazgo respalda la eficacia del
diseño de la cimentación y subraya la importancia de considerar y aplicar
técnicas de mejora del suelo para mitigar los efectos adversos del asentamiento
en las estructuras.
• El coeficiente de balasto es una medida crucial en ingeniería civil y estructural
que describe la capacidad de un material, como el suelo, por lo cual en este
ensayo el coefiente obtenido a los dos metros es de 5.76 T/m3 lo cual indica que
si puede soportar, pero se debe realizar plintos aislados como medidas
adicionales.

10. Recomendaciones
• Es importante seguir las normativas y estándares de diseño NEC específicos de
la región y del tipo de construcción para garantizar la seguridad y durabilidad de
la estructura, ante la posibilidad de cargas adicionales en el futuro, se sugiere
considerar un margen de seguridad adicional en el diseño de la cimentación para
prever posibles aumentos en la carga.
• Ante la posibilidad de cargas adicionales en el futuro, se sugiere considerar un
margen de seguridad adicional en el diseño de la cimentación para prever
posibles aumentos en la carga
• Es importante seguir las normativas y estándares de diseño geotécnico
específicos de la región y del tipo de construcción para garantizar la seguridad y
durabilidad de la estructura.
9. Observaciones
9.1. Sistemas y tipos de cimentaciones
Área Cooperante.

Cimentación Cuadrada de 1,5x1,5


10. Bibliografía

Báez, I. T. (2016). ESTUDIOS DE DISEÑO DEFINITIVO Y SUPERVISIÓN A LA


OBRA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA ZONA B
DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO . SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS.
CAMICON. (15 de Enero de 2015). Norma Ecuatoriana de la contruccion. Obtenido de
PDF: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/1.-NEC-SE-
CG-Cargas-No-Sismicas.pdf
Das, B. M. (2012). Fundamentos de ingeneria de cimentaciones. Obtenido de PDF:
https://www.academia.edu/42603156/Braja_Das_Fundamentos_de_ingenieria_d
e_cimentaciones_7ed
El clima en Santo Domingo de los Colorados, el tiempo por mes, temperatura promedio
(Ecuador) - Weather Spark. (2024). Weatherspark.com.
https://es.weatherspark.com/y/19366/Clima-promedio-en-Santo-Domingo-de-
los-Colorados-Ecuador-durante-todo-el-a%C3%B1o#google_vignette

Gad Provincial SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. (4 de abril de 2015). Plan


de desarrollo y ordenamiento territorial. Obtenido de Gad Provincial SANTO
DOMINGO DE LOS TSACHILAS:
https://www.gptsachila.gob.ec/dtransparencia/PDOT_Provincial.pdf
IEE. (2012). Instituto Espacial Ecuatoriano. Obtenido de Cobertura del suelo a nivel
Nacional,
IEE. (2012). Instituto Espacial Ecuatoriano. Obtenido de Cobertura del suelo a nivel
Nacional.
IGM. (2014). Instituto Geográfico Militar. Obtenido de Cartografía Base a nivel
Nacional escala.
MAE. (2014). Ministerio del Ambiente. Áreas Naturales del Ecuador.
MAGAP. (2014). Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Obtenido
de Mapa Nacional Del Uso del Suelo.
SENPLADES. (2014). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Obtenido de
Compendio de información Geográfica para los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Región.4.

También podría gustarte