Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

ANATOMÍA

DEL CRÁNEO
Medicina: Estudio de la Anatomía Humana
ÍNDICE
01. Hueso Esfenoides
02. Hueso Etmoides
03. Hueso Palatinos
04. Cornetes Nasales Inferiores
05. Huesos Nasales
06. Huesos Lagrimales
07. Vómer
08. Maxilares
09. Huesos Cigomáticos
010. Mandíbula
INTRODUCCIÓN
En esta exposición examinaremos la anatomía de
diferentes estructuras que conforman parte del cráneo
humano.
HUESO ESFENOIDES
*El hueso esfenoides (esfenoides-, forma de cuña) se
encuentra en la parte media de la base del cráneo. Este
hueso se considera la pieza angular del cráneo porque se
articula con todos los huesos craneales y los sostienen a
todos juntos.

El hueso esfenoides se articula anteriormente con con los


huesos frontal y etmoides ,lateralmente con los huesos
temporales y posteriormente con el hueso occipital.

su localización es posterior y levemente superior a la


cavidad nasal y forma parte del piso, la parte laterales y
la pared posterior de la orbita.
CUERPO
*El cuerpo del hueso esfenoide es la porción media con
forma de cubo hueco entre los huesos etmoides y
occipital.

SENO ESFEINODAL: Es el espacio dentro del cuerpo


que drena dentro de la cavidad nasal.

SILLA TUTRCA: Es una estructura ósea con forma de


montura sobre la superficie superior del cuerpo
esfenoides, el asiento de la montura es una depresión,
la fosa hipofisaria que contiene la grándula hipófisis.
ESTRUCTURA
La forma del esfenoides es similar a una mariposa con
las alas abiertas y esta conformado por:

ALAS MAYORES: se proyectan lateralmente desde el


cuerpo y conforman el piso anterolateral del cráneo.

ALAS MENORES: forman una cresta ósea anterior y


superior a la anterior, forma parte del piso del cráneo
y la parte posterior de la orbita ocular.

APOFISIS PTERIGOIDES: se proyecta hacia abajo


desde los puntos de union del cuerpo y las alas
mayores del esfenoide; conforman la cara posterior
lateral de la cavidad nasal.
HUESO ETMOIDES
*El hueso etmoides (criboso) es un hueso delicado localizado en la parte anterior del piso craneal,
en el lado medial de las orbitas, y tiene una apariencia esponjosa. Esta delante del esfenoides y por
detras de los huesos nasales. Este hueso forma:

1.parte de la porción anterior del piso craneal.

2.la pared medial de las orbitas.

3.la porción superior del tabique nasal, que


separa la cavidad nasal en derecha e izquierda.

4.la mayor parte de las paredes laterales


superiores de la cavidad nasal.
CARACTERÍSTICAS
La lámina cribosa (crib = filtro, colador) del hueso etmoldes yace en el piso anterior del cráneo y forma
el techo de la cavidad nasal, Esta lámina contiene los forámenes olfatorios(alfa-= oler) a través de los
cuales pasan los nervios olfatorios.

El etmoides es un pequeño hueso craneal,que separa la cavidad nasal del cerebro,los griegos le
llamaron ¨ethmos¨ que significa tamiz debido asu texturas ligera y esponjoso.
ESTRUCTURA
1.Lamina cribosa: yace en el piso anterior del craneo y forma el
techo de la cavidad nasal.
2.cresta galli sirve como punto de union con la oz del cerebro.
3.lamina perpendicular: Forma la porcion superior del tabique
nasal, las masas etmoides constituyen mayor parte de la pared
entre la cavidad nasal y las orbitas.
4.seno etmoidal: Las masas laterales dos finas proyecciones
con forma de rollos laterales al tabique nasal, que se denomina
cornete o concha nasal superior o concha nasal medio.
Hueso palatinos
Los dos huesos palatinos con
forma de L forman la porción
posterior del paladar duro, parte
del piso y paredes laterales de la
cavidad nasal y una pequeña
parte del piso de las órbitas. La
posición del paladar duro está
formada por las láminas
horizontales de los huesos
palatinos
cornetes nasales inferiores
Los dos cornetes (conchas) nasales inferiores, que
se encuentran de por debajo de los cornetes nasales
medios son huesos individuales, no forman parte del
hueso etmoides, estos huesos cilíndricos, forman
parte de la pared lateral inferior de la cavidad nasal y
se extienden dentro de la cavidad nasal. Los tres
pares de cornetes nasales superior, medio e inferior
aumentan la superior cavidad nasal y ayudan a rotar
y filtrar el aire para que pase a los pulmones, sin
embargo, solo los cornetes nasales superiores del
etmoides, están involucrados en el sentido del olfato
cornetes nasales inferiores
cornete nasal inferior se encuentra en la pared lateral de la cavidad nasal y es el más grande y
ancho de los tres cornetes nasales:

Ubicación:
Pared lateral de la cavidad nasal
Estructura:
Lámina ósea compacta con dos caras, dos bordes y dos extremos
Función:
Participa en la formación de los meatos nasales medio e inferior, y es responsable de la mayor
parte de la dirección del flujo de aire
Los cornetes nasales, también llamados conchas nasales, son placas óseas con forma de concha
que aumentan la superficie de la cavidad nasal. Esto permite que el aire que pasa a los pulmones se
caliente y humidifique rápidamente.

Los cornetes nasales, junto con el tabique nasal, dividen las cavidades nasales en cinco pasajes de
aire: Meato nasal inferior, Meato nasal medio, Meato nasal superior, Receso esfenoetmoidal,
Meato nasal común.
HUESOS NASALES
Los huesos nasales son pequeños planos, de
forma rectangular y forman el puente de la nariz.
Se sitúan a ambos lados de la línea media entre las
apófisis frontales del maxilar y debajo del borde
nasal del hueso frontal
Estos huesos pequeños protegen la entrada
superior a la cavidad nasal y son punto de
inserción para un par de músculos delgados de la
expresión facial.
La estructura principal de la nariz consiste de
cartílagos.
son palpables debajo de la piel de la nariz
ESTRUCTURA
Tiene forma cuadrilateral para su estudio presenta
2 caras y 4 bordes.
Las caras son: Posterior o profunda y Anterior o
superficial.
Los bodes son: Superior, Inferior, Anterior y
Lateral
CARA ANTERIOR
-Cara anterior, subcutánea o
superficial: Convexa en sentido
Transversal y Cóncava en sentido
vertical.
Partes:
Canal o surco nasolobular
Escotadura nasolobular
Agujero nutricio
Inserción del musculo prócer
CARA ANTERIOR
-Cara posterior, profunda o
nasal: Cóncava en sentido
transversal y forma parte de
las fosas nasales.
Partes:
Anterior
Superior
Lateral
Inferior
HUESOS LAGRIMALES
-El par de huesos
lagrimales(lacrim=lagrimas) son delgados y
se parecen a una uña en tamaño y forma.
Estos huesos, los más pequeños de la cara,
son posteriores y laterales a los huesos
nasales y forman una parte de la pared
medial de cada órbita. Cada uno de los
huesos lagrimales contiene una fosa
lagrimal, un túnel vertical formado con el
maxilar, que contiene el saco lagrimal, una
estructura que alberga lágrimas y pasa a la
cavidad nasal.
VÓMER
El Vómer (vomer = reja de arado ) es un hueso de
apariencia triangular, sobre el piso de la cavidad
nasal.

Se articula por arriba con la lámina perpendicular


del hueso etmoides y el esfenoides.

Por abajo con los huesos maxilares y palatinos a lo


largo de la línea media.

Conforma la porción inferior del tabique nasal


óseo es la división que separa la cavidad en
derecha e izquierda
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore magna
aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis
nostrud exercitation ullamco laboris nisi
ut aliquip ex ea commodo consequat.
El par de maxilares se unen para

MAXILARES formara el maxilar superior. Los


maxilares forman parte de los pisos
de las órbitas, de las paredes
laterales, el piso de la cavidad nasal y
mayor parte del paladar duro

El paladar duro es el techo óseo de la boca y esta formado por:


Apófisis palatinas de los maxilares
Laminas horizontales de los huesos palatinos
Cada maxilar contiene un seno maxilar grande que desemboca en la
cavidad nasal
Existen:
Apófisis alveolar (alveol= cavidad pequeña) es un arco rugoso
que contiene cavidades pequeñas para los dientes maxilares
superiores

Apófisis palatina constituye el techo de la cavidad oral y el piso


de la cavidad nasal.
Faramen Faramen Fisura orbital
infraorbitario incisivo inferior

Son orificios en el maxilar debajo Justo detras de los dientes se encuentra en el borde lateral del
de la órbita insicivos piso de la órbita.

Permite el paso de los vasos Transporta ramas de los vasos Permite el paso de las venas
sanguíneos y el nervio sanguíneos del palatino mayor y oftálmicas inferiores, la arteria
infraorbitarios ramos del nervio nasopalatino infraorbitaria, los ramos cigomático
e infraorbitario de la división
maxilar del nervio trigémino (V2)
HUESOS CIGOMÁTICOS
Comúnmente llamados pómulos.
Forman las prominencias de los HUESO
pómulos y parte de la pared lateral y el ARCO CIGOMÁTICO CIGOMÁTICO
piso de cada órbita.
Se articulan con los huesos frontal,
maxilar, esfenoides y temporal.

La apófisis temporal del hueso


cigomático se proyecta hacia atrás y
se articula con la apófisis
cigomática del hueso temporal para
formar el arco cigomático.
MANDÍBULA La mandíbula, o maxilar inferior, es el
hueso facial más grande y fuerte.
Es el único hueso craneal móvil.
El ángulo de la mandíbula es el área donde
cada rama llega al cuerpo.
Cada rama tiene una apófisis condílea
posterior que se articula con la fosa
mandibular y el tubérculo articular del
hueso temporal para formar la articulación
temporomandibular.
La apófisis alveolar es un arco rugoso que
contiene los alvéolos (cavidades) para los
dientes de la mandíbula inferior.
CONCLUSIÓN

Cada estructura del cráneo esta unido en una estructura


compleja y sirve para ciertas funciones como :

-Proteger el cerebro
protege a la parte más importante del sistema nervioso
central, el encéfalo.

y alberga órganos sensoriales como los ojos, los oídos, la


naríz y la boca.
MUC H A S
GRACIAS

www.unsitiogenial.es

También podría gustarte