Tesis Doctoral Doris Aranguren

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 91

Universidad Nacional Experimental

de los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Infraestructura
y Procesos Industriales
Programa de Estudios Avanzados
Doctorado en Gerencia Avanzada

La Universidad que Siembra

EL EMPRENDIMIENTO COMO FUENTE DE DESARROLLO. UNA


MIRADA HERMENÉUTICA DESDE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS MUNICIPIO SAN CARLOS ESTADO COJEDES

Facilitador.
Dr. Gustavo Jaime Autora:
Doris Aranguren
CI: V-10.985.703
Tutora: Dra. Eloina Gámez

San Carlos, abril 2024


Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Infraestructura
y Procesos Industriales
Programa de Estudios Avanzados
Doctorado en Gerencia Avanzada

La Universidad que Siembra

EL EMPRENDIMIENTO COMO FUENTE DE DESARROLLO. UNA


MIRADA HERMENÉUTICA DESDE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS MUNICIPIO SAN CARLOS ESTADO COJEDES

Facilitador.
Dr. Gustavo Jaime Autora:
Doris Aranguren
CI: V-10.985.703
Tutora: Dra. Eloina Gámez

San Carlos, abril 2024


ACEPTACIÓN DEL TUTOR
APROBACIÓN DEL TUTOR
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
pp
.
PORTADA …………………………..……..………...………………………… i
DEDICATORIA………………………………………………………………… ii
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………… iii
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………. iv
RESUMEN……………………………………………………………………….. vi
.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1

MOMENTO I
Aproximación al Objeto de Estudio

1.1 Contextualización del objeto de 3


estudio………………………………………. 5
1.2 Contextualización epistemológica y bioética de la 6
investigación……………… 7
1.3 Propósitos de la
investigación………………………………………………….
1.4 Justificación de la
investigación……………………………………………….

MOMENTO II
Aspectos Teóricos

Antecedentes de la Investigación.……………………………………………
10
Bases legales…………………………………………………………………
12
Estado del arte……………………………………………………………….
15
Bases teóricas referenciales……………………………………………...
18
Matriz de categorías previas…………………………………………….
20

MOMENTO III
Abordaje Metodológico
Tipo de investigación…………………………………………………….
22
Método……………………………………………………………………
23
Técnicas de Recolección de la Información………………………………
24
Técnicas de Interpretación de la Información…………………………….
25

MOMENTO IV
Resultados, análisis e interpretación

Resultados e interpretación
Matriz de categorías previas
Entrevista de profundidad realizada a los gerentes, responsables y trabajadores
de las Pymes del estado Cojedes.
Estructuración de datos (Matrices de datos)
Contrastación
Análisis Interpretativo de los Informantes Clave. Esencias y Sub esencias que
Emergieron del Fenómeno en estudio
Proceso de Triangulación
Teorización
Conclusiones
BIBLIOGRÁFIA
ANEXOS
ANEXO A. Guion de entrevistas……………………………………………….
80
INDICE DE TABLAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUEL ZAMORA
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y
PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA ESTUDIOS AVANZADOS
DOCTORADO GERENCIA AVANZADA

EL EMPRENDIMIENTO COMO FUENTE DE DESARROLLO. UNA


MIRADA HERMENÉUTICA DESDE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS MUNICIPIO SAN CARLOS ESTADO COJEDES

AUTORA: Doris Aranguren


TUTORA: Dra. Eloina Gámez
AÑO: 2024

RESUMEN
El propósito general de este estudio es generar una aproximación teórica del
emprendimiento como fuente de desarrollo una mirada hermenéutica desde las
PyMES del municipio San Carlos estado Cojedes. En la misma se presenta la
problemática relacionada con las PyMES emprendedoras del estado Cojedes, con la
falta de formación de personal que pueda cumplir las exigencias actuales de un
mercado global altamente competitivo, acarreando falta de cultura de calidad y
ambientes pocos productivos en las mismas Esta investigación se corresponde con el
enfoque cualitativo; ubicada en la dimensión intersubjetiva o paradigma
hermenéutico (interpretativo), cuyo objeto de estudio son las interacciones del mundo
social, se fundamentará en el método fenomenológico; el cual, procura explicar los
significados en los que estamos inmersos en la vida cotidiana. Está soportada por la
revisión documental-bibliográfica y de campo, por medio de la entrevista a
profundidad aplicada a tres (3) representantes de pymes del estado Cojedes; se utilizó
para el análisis de la información las técnicas de categorización y la triangulación. Se
concluye que en la actualidad, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME),
desempeñan un papel fundamental como generadoras de empleo, agentes de
estabilización social y fuentes de innovación, contribuyendo a la disminución de la
pobreza y al proceso general de desarrollo económico, las categorías centrales que
emergieron: emprendimiento, tecnología y las PYME. Las sub categorías
identificadas que surgieron en el proceso de la investigación y resolución de la
problemática, fueron Pymes, gastronomía, mantenimiento tecnológico, competencias,
innovación, y políticas crediticias.

Palabras clave: Emprendimiento, mercado global, tecnología, competencias,


innovación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUEL ZAMORA
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y
PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA ESTUDIOS AVANZADOS
DOCTORADO GERENCIA AVANZADA

ENTREPRENEURSHIP AS A SOURCE OF DEVELOPMENT. A


HERMENEUTICAL LOOK FROM SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES,
SAN CARLOS MUNICIPALITY, COJEDES STATE

AUTHORA: Doris Aranguren


TUTORA: Dra. Eloina Gámez
YEAR: 2024

ABSTRACT

The general purpose of this study is to generate a theoretical approach to


entrepreneurship as a source of development, a hermeneutical view from the SMEs of
the San Carlos municipality, Cojedes state. It presents the problems related to
entrepreneurial SMEs in the state of Cojedes, with the lack of training of personnel
that can meet the current demands of a highly competitive global market, leading to a
lack of quality culture and unproductive environments in them. This research
corresponds to the qualitative approach; Located in the intersubjective dimension or
hermeneutic (interpretive) paradigm, whose object of study is the interactions of the
social world, it will be based on the phenomenological method; which seeks to
explain the meanings in which we are immersed in everyday life. It is supported by
the documentary-bibliographic and field review, through the in-depth interview
applied to three (3) representatives of SMEs in the Cojedes state; Categorization and
triangulation techniques were used to analyze the information. It is concluded that
currently, Small and Medium Enterprises (SMEs), They play a fundamental role as
generators of employment, agents of social stabilization and sources of innovation,
contributing to the reduction of poverty and the general process of economic
development, the central categories that emerged: entrepreneurship, technology and
SMEs. The identified subcategories that emerged in the process of research and
resolution of the problem were SMEs, gastronomy, technological maintenance, skills,
innovation, and credit policies.

Keywords: Entrepreneurship, global market, technology, skills, innovation.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, el hombre ha atravesado períodos de progreso y de cambio


en su sociedad. En la actualidad el mundo está modificándose velozmente, y los
fenómenos de desempleo y exclusión son cada vez más preocupantes; especialmente
en países como Venezuela. Ante esta necesidad de empleo comienza a vislumbrarse
como una oportunidad el autoempleo, es decir la propia generación de trabajo. En
consecuencia, el concepto de emprendimiento; el cual, ha sido importante a través del
tiempo, en las últimas décadas ha cobrado mayor relevancia para nuestra sociedad.
Por lo anterior, la idea de aumentar el número de emprendedores, resulta interesante.
Ser emprendedor significa ser capaz de crear algo nuevo o de dar un uso diferente a
algo ya existente, y de esa manera generar un impacto en su propia vida y en la de la
comunidad en la que habita. A su vez, a este individuo no sólo le surgen ideas, sino
que también es lo suficientemente flexible como para poder adaptarlas y posee la
creatividad necesaria para transformar cada acontecimiento, sea positivo o negativo,
en una oportunidad.
El emprendedor posee un espíritu especial. Tiene alta autoestima, confía en sí mismo
y posee una gran necesidad de logro. Trabaja duramente, es eficiente y se da la
oportunidad de pensar diferente. Es un individuo positivo, pero no sólo para el, sino
que genera un ambiente positivo a su alrededor y este entorno le favorece para
alcanzar las metas que se proponga. Este es un tema para destacar, debido a que el
emprendedor piensa su proyecto con visión de futuro
Es por ello, que en la presente investigación se plantea como propósito general,
generar una aproximación teórica del emprendimiento como fuente de desarrollo una
mirada hermenéutica desde las PyMES del municipio San Carlos estado Cojedes. Se
desarrolló bajo el enfoque cualitativo, desde el paradigma interpretativo, bajo la
fenomenología Post-Husserl, que viene a ser la fenomenología hermenéutica (esencia,
existencia humana y comprender interpretativo), siendo los teóricos principales
Heidegger y Gadamer, del cual me apropiaré para construir mi investigación.
Es importante destacar, que esta investigación se dibuja en una arquitectura expresada
en momentos, de los cuales, el primero está referido al abordaje de la ontología en el
marco de su contextualización, presenta una descripción del objeto de estudio,
producto del debate de la teoría y la realidad estudiada. De igual forma, ofrece los
propósitos y la justificación. El segundo momento se encuentra relacionado con el
abordaje epistemológico, ubicándose los antecedentes investigativos vinculados con
el estudio. Por su parte en el tercer momento se hace el abordaje metodológico,
adaptado al rigor científico y a los procedimientos propios de la investigación
cualitativa. En el cuarto momento se presentan los resultados, análisis e
interpretación. Finalmente, se incorporan las referencias bibliográficas y anexos.
MOMENTO I

DESCRIPCIÓN AMPLIADA DEL OBJETO DE ESTUDIO

La era actual se presenta orientada al comportamiento de generalizaciones de


personas productivas de una forma diferente, novedosa; cubriendo necesidades del
mercado de bienes materiales y de servicios, de forma creativa, innovadora,
obedeciendo al diseño corporativo, de esta manera el concepto de emprendimiento ha
adquirido relevancia. Según Montse, (2016) “La sociedad a nivel mundial, admite la
necesidad de fomentar y apoyar las actividades de emprendimiento en todos los
niveles, articulando y vinculando instituciones y programas que conforman el
llamado “Ecosistema Emprendedor” (p.10). En un sistema económico globalizado
como el que impera actualmente en el mundo, la información a disposición a través
de las redes informáticas y el internet es extensa, convirtiéndose en un soporte y
apoyo de gran valor para todo aquel que siente deseo y necesidad de incursionar en el
mundo del emprendimiento de manera exitosa.
En ese sentido, la revolución tecnológica llega a manos de muchas personas, las
facilidades que brinda una computadora, un smartphone o teléfono inteligente
trasladan la conducta humana hacia una rutina productiva, también es necesario
reconocer las innumerables distracciones que se integran en el internet; la constancia
y la persistencia marcarán la diferencia en la resolución eficiente de un emprendedor
creativo. En este orden de ideas, Cruz (2015), señala que “la cultura del
emprendimiento supone una manera de pensar y actuar” (p.6), pues su objetivo está
orientado a producir riqueza, aprovechando oportunidades dentro de un contexto
globalizado de la economía, lo que repercutiría favorablemente en el desarrollo y
progreso de una sociedad. En los países tanto desarrollados como en vías de
desarrollo, este se ha convertido en una alternativa ante la incertidumbre laboral de
nuestra época.
En Venezuela, a través del tiempo, la actividad emprendedora ha sido de carácter
creciente y significativo; esto es debido al incremento constante de diversos tipos de
artes y oficios: económicos, empresariales, sociales, educativos, entre otros. Es así,
que el emprendimiento está tomando un lugar protagónico en las agendas públicas y
privadas; lo mismo está ocurriendo en otros países.
Este término es original del francés “entrepreneur”, que significa estar listo a tomar
decisiones o a iniciar algo. En ese sentido, Richard Cantillón (1680-1734), lo definió
como “el individuo que asume riesgos en condiciones de incertidumbre, dividiendo a
los productores de la economía de mercado en “contratados”, que reciben salarios o
rentas fijas, y los “emprendedores”, que reciben ganancias variables e inciertas”
(p.10). De allí, que emprender significa iniciar algo, pero la palabra emprendimiento
podría generar múltiples acepciones que sin lugar a duda están ligados a los términos
creatividad, innovación, flexibilidad, oportunidad, riesgos, que lleva consigo la
consecución de acciones para lograr una idea organizacional o dentro de una ya
existente.
Esta consecución de acciones tienen lugar dentro de un contexto determinado y su
finalidad es que los individuos adquieran nuevos conocimientos significativos que le
permitan crecer y superarse no solo dentro de una organización sino en sus propias
vidas. Es así, que hoy día la situación socio-económica-laboral de Venezuela ha
motivado, tanto a jóvenes como adultos, a buscar la innovación en el ámbito laboral,
indagando nuevas formas de utilizar la tecnología y redes sociales como un elemento
primordial para facilitar la incursión de nuevos o mejorados medios de producción,
además de ser esta una nueva forma de hacer diversas tareas en base a un modelo
preestablecido de negocio.
Más allá de lo supuesto para muchas personas a manera de una tradición familiar o
ingresar a un sistema corporativo como medio de realización profesional para el
sustento; el emprendimiento, orientado hacia el cambio y perfeccionamiento ha
promovido a una parte de la población laboral hacia la innovación desde lo más
básico hasta lo más complejo. En ese sentido, según Caba (2011) “Ser emprendedor
implica una serie de atributos personales, tales como: compromiso, entusiasmo,
atención constante a las tendencias y oportunidades, determinación para afrontar
riesgos y verdaderos deseos de transformación” (p.6). Por tanto, los emprendedores
para lograr el éxito en sus proyectos deben ser innovadores, asumir riesgos y marcar
la diferencia en relación con otros; a la vez, poseer un gran talento para concretar
ideas en el campo infinito de la creatividad.
Es importante destacar, que la razón por la que abordo el emprendimiento como
fuente de desarrollo específicamente en las pequeñas y medianas empresas (PyMES),
es debido a que en América Latina las PyMES han tenido un gran auge. Aunque cada
país utiliza sus propias definiciones, según los países como Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, y Venezuela, en promedio las PyMES
representan más del 99% de las empresas nacionales (la gran mayoría siendo pequeña
empresa) y emplea al 61.3% de la población. (OCDE/CEPAL, 2011).
Sin embargo la misma fuente estableció, según un estudio del año 2010, que las
PyMES generaban menos del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 9% de las
exportaciones en las cuatro primeras economías de la región (en comparación, en las
cinco primeras economías de la OCDE las PyMES generan casi el 60% del PIB y
alrededor del 50% de las exportaciones). Esto se explica en parte por las grandes
diferencias en productividad que se observan a través del espectro empresarial.
Entonces dependiendo de las características de la empresa será más caro producir por
cada unidad invertida, afectando de manera particular las empresas de diferente
tamaño, de diferentes sectores y de diferentes partes del país.
En este orden de ideas, la situación socio-económica-laboral de Venezuela ha
motivado, tanto a jóvenes como adultos, así como a las PyMES a buscar la
innovación en el ámbito laboral, indagando nuevas formas de utilizar la tecnología y
redes sociales como un elemento primordial para facilitar la incursión de nuevos o
mejorados medios de producción, además de ser esta una nueva forma de hacer
diversas tareas en base a un modelo preestablecido de negocio. Más allá de lo que ha
supuesto para muchos una tradición familiar o ingresar a un sistema corporativo
como medio de realización profesional para el sustento, el emprendimiento, orientado
hacia el cambio y perfeccionamiento ha promovido a una parte de la población
laboral hacia la innovación desde lo más básico hasta lo más complejo
Desde esta perspectiva, señalan algunos versionantes de manera informal que las
principales debilidades observadas en las PyMES emprendedoras del estado Cojedes,
se relacionan con la falta de formación de personal que pueda cumplir las exigencias
actuales de un mercado global altamente competitivo, acarreando falta de cultura de
calidad y ambientes pocos productivos en las mismas. Esta falta de formación incluye
a los gerentes actuales, quienes no se han preparado para adquirir la madurez,
experiencia y fortaleza de conocimientos que la situación actual exige. Además, se
presenta la poca capacidad de la mayoría de las PyMES de adquirir tecnología de
avanzada, bien sea por los costos elevados o por falta de visión de los gerentes,
quienes tienen a su cargo el desarrollo de las PyMES del municipio San Carlos
estado Cojedes. Es en esta situación que se requiere ser emprendedores en las
PyMES.
Formulación del problema
¿Cómo es el emprendimiento fundamentado en una fuente de desarrollo con una
mirada hermenéutica desde las pequeñas y medianas empresas del municipio San
Carlos estado Cojedes?
Importancia de la investigación (línea de investigación)
Esta investigación tiene como propósito general, generar una aproximación teórica
del emprendimiento como fuente de desarrollo, una mirada hermenéutica desde las
pequeñas y medianas empresas municipio San Carlos estado Cojedes. La misma
pertenece al grupo de creación intelectual “Construcción de saberes en gerencia
avanzada”, se sitúa en el área de investigación de las Ciencias Económicas y Sociales
y la línea de investigación se corresponde con la gerencia avanzada en tiempos de
incertidumbre; permitirá dar a conocer otras dimensiones de la vida social y de esta
manera adaptarse a la dinámica de los cambios que experimenta la región y el país.
Cabe destacar que la necesidad de brindar servicios de calidad debe ser un punto
clave en la política de toda empresa y en la misión de cada organización creada con
este fin. Por otro lado, es adecuado señalar que el sector de las PyMES debe motivar
para que sus clientes continúen utilizando los servicios que presta. Por lo tanto la
producción de servicios, debe estar dirigida a cumplir con los requisitos y la
satisfacción de las necesidades del cliente o usuario; para ello, las PyMES deben
producir más y mejor, entendiendo que el bienestar del usuario se enfoca con la
ejecución de sus objetivos y que requiere la optimización de la organización, del
talento humano, de los recursos físicos y financieros, con la mayor eficiencia y
eficacia en los procesos, y esencialmente la satisfacción de los clientes.
Además, esta investigación permitirá aportar estrategias y soluciones a la mejora y
optimización del emprendimiento; a través del servicio de las PyMES en el municipio
San Carlos estado Cojedes; todo esto con el fin de obtener a mediano y largo plazo
una mayor productividad, satisfacción de los usuarios, aumento de la imagen externa
de calidad y seriedad de la organización y por lo tanto mayor prestigio social y
ampliación de la información y comunicación de dicha unidad.
Asimismo, esta investigación constituye un aporte teórico dentro del marco
investigativo de la administración de empresas, específicamente en el aspecto del
emprendimiento en la que se encuentra enmarcada; en la cual aportará nuevas teorías
científicas que permitirán fortalecer esta rama de la investigación; así mismo, será de
utilidad para la consulta de estudiantes de cuarto y quinto nivel; por tanto, representa
un aporte cientifico, debido a que puede servir de marco referencial para otros
investigadores interesados en profundizar en esta interesante área de estudio.
Propósitos de la investigación
Propósito general
Generar una aproximación teórica del emprendimiento como fuente de desarrollo una
mirada hermenéutica desde las PyMES del municipio San Carlos estado Cojedes.
Propósitos Específicos
-Develar los aspectos que el emprendimiento considera relevantes para el desarrollo
de las PyMES del municipio San Carlos estado Cojedes
-Comprender los principales ámbitos del quehacer de las PyMES del municipio San
Carlos estado Cojedes identificados como aspectos distintivos para el
emprendimiento.
-Interpretar la percepción de los actores sociales en relación al emprendimiento como
fuente de desarrollo de las PyMES del municipio San Carlos estado Cojedes.

MOMENTO II

ABORDAJE EPISTEMOLÓGICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Los antecedentes son todos los trabajos de investigación que preceden al tema de
estudio. En tal sentido, se presentan a continuación una serie de antecedentes que
demuestran los avances y el estado actual del tema objeto de estudio.
Antecedentes internacionales
Camino (2019), realizó una Tesis Doctoral en la Universidad de Machala-Ecuador,
titulado: Sostenibilidad de los emprendimientos del sector comercial de santa rosa, el
oro periodo 2016 – 2019, con el objetivo de determinar la sostenibilidad de los
emprendimientos para le medición de su impacto en el sector comercial de la ciudad
de Santa Rosa, Provincia de El Oro.
La metodología de investigación que se aplicó fue de tipo cuantitativo con alcance
descriptivo-explicativo, en el que se emplearon encuestas y entrevistas. Las
variables de medición fueron la sostenibilidad y los emprendimientos. Las
unidades de análisis fueron 30 emprendimientos de la ciudad de Santa Rosa que
funcionan desde el 2016 – 2019. Una de las conclusiones generadas en el estudio fue:
Los emprendimientos comerciales de la ciudad de Santa Rosa mantienen una carencia
de conocimiento sobre el tema de misión y visión, esto explica el errado
direccionamiento de la mayoría de los emprendimientos. Esta investigación
representa un aporte para el estudio que estoy realizando, por cuanto refiere la
carencia de conocimiento del emprendimiento.
Además, Alean, Del Río, Simancas y Rodríguez (2019), investigaron sobre ¿El
Emprendimiento como Estrategia para el Desarrollo Humano y Social? Señalan que
el emprendimiento es un campo que ha ido evolucionado recientemente debido a las
maneras de abordar su objeto de estudio. Su análisis ha girado en torno a tres
enfoques; económico, psicológico e institucional. Plantean que existe un vacío en los
estudios del emprendimiento visto desde el desarrollo humano y social, aportando
evidencia teórica que ratifica dicha afirmación mediante un análisis de la literatura.
Así mismo, se presenta evidencia empírica sobre las oportunidades de estudiarlo,
relacionando variables clave de cada concepto. Los resultados muestran que existe
suficiente evidencia estadística para suponer una relación entre el emprendimiento y
el desarrollo humano, además es un campo que aún no se ha explorado y que presenta
oportunidades para investigar y profundizar.
También, se presenta la tesis doctoral realizada por López (2019), titulada:
Principales prácticas de recursos humanos que apoyan la innovación en las PYMES:
Empresas Jaliscienses, México y Cataluña, España. El propósito fue identificar las
prácticas de recursos humanos que apoyan la innovación en las PYMES. La
investigación se ha centrado en dos fases. En la primera fase del presente estudio se
han identificado las prácticas de recursos humanos que día a día llevan a cabo 16
empresas innovadoras exitosas de Jalisco (México) y de Cataluña (España). Para ello
se ha realizado un estudio cualitativo consistente en la aplicación de entrevistas en
profundidad a los principales responsables de la empresa para responder a temas
estratégicos generales.
Una vez identificadas las características se realizó un estudio cuantitativo a través de
encuestas a 129 empresas de Jalisco (México). La investigación concluye con una
serie de características y prácticas que identifican a las PYMES innovadoras, que se
espera sean de utilidad para facilitar la innovación y con ello el éxito de las empresas.
Es importante destacar que este estudio se relaciona con la investigación en proceso
debido a que aporta aspectos relevantes sobre las prácticas de recursos humanos que
apoyan la innovación en las PYMES; considerando que el capital humano representa
un rol fundamental utilizando sus capacidades y habilidades para el logro de la
competitividad y así alcanzar una posición favorable.
Otro antecedente internacional acorde con la investigación en proceso es el trabajo de
Saavedra, Camarena y Sánchez, (2019), titulado “Calidad para la competitividad en
las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México” Las autoras
indican que los estudios han señalado la calidad como impulsor de la competitividad
en las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMEs), por esta razón el objetivo de
este trabajo consiste en determinar la relación que existe entre estos dos factores en
las PYMEs de la Ciudad de México.
En el citado trabajo, las investigadoras recolectaron datos a través de un trabajo de
campo a una muestra de 400 Pymes en la Ciudad de México; en el cual se determinó
que las Pymes son un importante generador de empleos en México. La metodología
consistió en un análisis descriptivo y correlacional, utilizando el método de Chi
cuadrado.
Los principales hallazgos muestran que la implementación de sistemas de calidad es
incipiente; sin embargo, existe relación significativa entre la calidad y la
competitividad; en cuanto al tamaño muestran mayor dependencia las PYMEs de
tamaño micro y pequeño, mientras que en lo que se refiere al sector la relación de
dependencia es más fuerte en los sectores comercio y servicios, corroborando estos
hallazgos con lo encontrado en la literatura previa.
Es importante destacar, que el aporte del citado antecedente a esta investigación se
centra en sus hallazgos; debido a que se da a conocer que la implementación de
sistemas de calidad está comenzando, existe una significativa relación entre la calidad
y la competitividad; así como, las fortalezas de las PYMEs en los sectores comercio y
servicios. Todos estos resultados son relevantes para la presente investigación.
En este orden de ideas, Muñoz y Suyo (2020), desarrollaron una investigación
titulada “Elementos de la gestión logística para la mejora de la rentabilidad en las
Pymes de Latinoamérica en los años 2010 - 2020: una revisión de la literatura
científica”. El objetivo se centró en determinar los elementos de la gestión logística
para la mejora de la rentabilidad en las Pymes en los años 2010 – 2020. Se realizó
una revisión sistemática de la literatura científica, adaptado a la metodología
PRISMA (PreferredReporting Ítems forSistematicReviewsa and Analyses).
Especificando la pregunta de la investigación, detallando los criterios de exclusión y
de selección de documentos, como el idioma, periodo y las razones específicas para
emplear estos criterios. Describiendo las fuentes de información como Bibliotecas
virtuales o base de datos confiables como Scielo, Redalyc, Alicia, Google académico.
Las revisiones sistemáticas intentan reunir todo el conocimiento de un área
específica, destacando lo que se conoce acerca de un tema concreto, a través de los
resultados obtenidos en diferentes estudios y ofrecer así recomendaciones para la
práctica e investigación futura. Es importante resaltar, que las investigadoras lograron
24 fuentes relevantes. Los resultados indican que se observó desde diferente óptica y
nivel de investigación de los autores consultados que la gestión logística es de suma
importancia y se identificaron 9 elementos de gestión logística, que se utilizaron para
la mejoría de las organizaciones, las cuales son: la interoperabilidad, la integralidad
de procesos, la estandarización de procesos, la mantenibilidad, la optimización del
costo del producto o del servicio, la Gerencia efectiva y la Gestión de Capital.
De allí, que se observa en la investigación de Muñoz y Suyo (ob. cit.), un aporte a la
investigación en proceso en cuanto a la importancia de la gestión logística y sus
elementos para la mejoría de las Pymes, dentro de los cuales se incluye entre otros la
gerencia de avanzada; factor determinante en la presente investigación.
Del mismo modo, se destaca como antecedente internacional el trabajo de Saavedra,
Camarena y Sánchez, (2020), titulado “Calidad para la competitividad en las micro,
pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México” Las autoras indican que los
estudios han señalado la calidad como impulsor de la competitividad en las micro,
pequeñas y medianas empresas (PYMEs), por esta razón el objetivo de este trabajo
consiste en determinar la relación que existe entre estos dos factores en las PYMEs de
la Ciudad de México.
En el citado trabajo, las investigadoras recolectaron datos a través de un trabajo de
campo a una muestra de 400 PYMEs en la Ciudad de México; en el cual se determinó
que las PYMEs son un importante generador de empleos en México. La metodología
consistió en un análisis descriptivo y correlacional, utilizando el método de Chi
cuadrado.
Los principales hallazgos muestran que la implementación de sistemas de calidad es
incipiente; sin embargo, existe relación significativa entre la calidad y la
competitividad; en cuanto al tamaño muestran mayor dependencia las PYMEs de
tamaño micro y pequeño, mientras en lo que se refiere al sector la relación de
dependencia es más fuerte en los sectores comercio y servicios, corroborando estos
hallazgos con lo encontrado en la literatura previa.
Es importante destacar, que el aporte del citado antecedente a esta investigación se
centra en sus hallazgos; debido a que se da a conocer que la implementación de
sistemas de calidad está comenzando, existe una significativa relación entre la calidad
y la competitividad; así como, las fortalezas de las PYMEs en los sectores comercio y
servicios. Todos estos resultados son relevantes para la presente investigación.
Es importante destacar la investigación de Fontalvo, De La Hoz y Morelos (2020),
quienes desarrollaron un estudio titulado “La productividad y sus factores: incidencia
en el mejoramiento organizacional”. Es un artículo científico, constituye una
reflexión acerca de la productividad en los procesos organizacionales, fue elaborado a
partir de la investigación de fuentes secundarias asociadas a artículos de revistas
indexadas y los aportes realizados por los autores desde su experiencia académica y
profesional.
Los investigadores precitados analizaron el significado y los componentes de la
productividad, identificando cuales son los factores externos e internos que
determinan los niveles de productividad en las organizaciones; seguidamente, se
destaca el papel que juega el recurso humano en el alcance de las metas y objetivos
propuestos a nivel empresarial, y su relación, con otros aspectos importantes de la
empresa como son los costos y la gestión de calidad. Se analiza también el impacto
de los sistemas de gestión de calidad en la productividad de las organizaciones.
También se aborda algunos aspectos básicos que se deben tener en cuenta para
efectuar la medición de la productividad de los procesos y los factores en la empresa
como indicadores de crecimiento económico
El estudio de Fontalvo, De La Hoz y Morelos (ob. cit.), concluye que el concepto de
productividad es muy importante en la gestión de las empresas. Mediante este
indicador se puede tener conocimiento acerca de los recursos que se están
consumiendo para alcanzar los objetivos empresariales. Este concepto se encuentra
muy ligado a los conceptos de eficiencia y eficacia; con estos indicadores se puede
valorar la capacidad de una organización para cumplir sus metas y optimizar los
recursos.
Además, señalan que la productividad es de naturaleza sistémica; por tanto, no está
determinada por un solo factor, son muchos aspectos los que influyen para determinar
el nivel de productividad de una empresa, se pueden encontrar factores internos;
sobre los cuales las organizaciones ejercen alguna influencia y factores externos que
no dependen de la empresa pero que de igual forma determinan el comportamiento de
su productividad, entre los factores más importantes se destaca el recurso humano.
Destacan los citados investigadores la relevancia de la tecnología al aumento de la
productividad de las empresas, pues esta agiliza los procesos y disminuye los tiempos
de las actividades haciendo que se produzca más rápidamente. Igualmente, es
importante tener en cuenta que existe una relación estrecha entre costos, calidad y
productividad, siendo la calidad quien determina positivamente a los otros dos, pues
mediante un adecuado sistema de gestión de calidad se pueden lograr altos niveles de
productividad y decrecimiento de los costos, esta relación de casualidad no siempre
resulta correcta cuando se invierten o cambian los términos.
La influencia de la calidad sobre la productividad hace que los sistemas de gestión de
calidad también funcionen para lograr altos niveles de calidad en las empresas.
Los principales aportes del trabajo de Fontalvo, De La Hoz y Morelos (ob. cit.), se
centraron en el significado y los componentes de la productividad, debido a que se
conocieron los factores externos e internos que determinan los niveles de
productividad en las organizaciones, es un indicador que permite tener conocimiento
acerca de los recursos que se están consumiendo para alcanzar los objetivos
empresariales y está relacionado con la eficiencia y la eficacia. Todo ello, involucra la
calidad y productividad de cualquier organización que se puede proyectar a las Pymes
del municipio San Carlos estado Cojedes.
Igualmente, se destaca como antecedente para esta investigación la tesis doctoral
desarrollada por Mata, Mata y Terranova (2020), denominada “Modelo Deming Prize
de Gestión de calidad para la productividad de las Pymes Ecuatorianas” la misma,
tiene como propósito analizar el modelo de gestión de calidad DEMING PRIZE y
cómo su aplicación puede ir en beneficio de la productividad de pequeñas y medianas
empresas ecuatorianas.
Es importante destacar, que estudio identifica las fases del proceso de gestión de
calidad, describe los enfoques de la gestión de calidad existente, y explica el Modelo
de Gestión de Calidad DEMING PRIZE, así como, los beneficios de su aplicación en
las Pymes ecuatorianas. Está calificada como una investigación de tipo descriptiva –
documental, puesto que analiza la variable desde una óptica analítica, utilizando
fuentes de información bibliográficas e información de la Superintendencia de
Compañías, Valores y Seguros y de la Federación Nacional de Pequeños Industriales
del Ecuador (FENAPI).
Los hallazgos encontrados por los citados autores muestran que muchas Pymes
ecuatorianas no aplican Sistemas de Gestión de Calidad o principios de Calidad y
otras ni siquiera los conocen, ni les interesa. Aun así, existe un porcentaje razonable
de empresas que desean conocer más acerca de la aplicación y ventajas de los
modelos de sistemas de calidad.
La investigación de Mata, Mata y Terranova (ob. cit.), concluye que entre los
principales principios de calidad que deben aplicar las Pymes ecuatorianas para
alcanzar mejores niveles de calidad, se encuentran: enfoque al cliente, liderazgo,
participación del personal, enfoque en los procesos, gestionar como un sistema,
mejora continua, decisiones basadas en hechos, y relaciones positivas con
proveedores.
El aporte del estudio de Mata, Mata y Terranova (ob. cit.) a esta investigación
doctoral en particular, radica en la fundamentación teórica sobre el Modelo Deming
Prize de Gestión de calidad para la productividad de las Pymes; el cual se identifica
con la calidad y productividad en las pymes del municipio San Carlos estado Cojedes,
el liderazgo y la atención al cliente; elementos determinantes en la presente
investigación.
Del mismo modo, Solórzano y Verduga (2021), investigaron sobre El
emprendimiento y su relación con el desarrollo local de la parroquia Bachillero,
cantón Tosagua, provincia de Manabí. Esta investigación presenta un compendio de
lo que es el emprendimiento desde una perspectiva de transformación económica,
tecnológica y el establecimiento del desempleo como problema económico mundial
central, que ha potenciado el interés en la formación de emprendedores,
determinándolos como una prioridad cuando se trata de promover el desarrollo
económico y social de los países. Este estudio tiene una representación de relación
directa con el desarrollo local, proporcionando exclusiva categoría a una población
rural, ganadera, agrícola, rodeada de Cataramas, boliches y ciénagas, lugar en el que
crece la cultura emprendedora, alineada con el plan de desarrollo y ordenamiento
territorial.
Se recopila información histórica, descriptiva y no experimental; los resultados
presentan el análisis de los datos y expone conclusiones que tributan favorablemente
al territorio impulsando a la producción y al emprendimiento en los ciudadanos de la
parroquia Bachillero del cantón Tosagua, provincia de Manabí. Las autoras exponen
como objetivo general; analizar la incidencia y el aporte que brinda el
emprendimiento al desarrollo local con alcance correlacional; en este contexto se
presenta la revisión de algunas aportaciones teóricas y de los principales factores que
inciden en el emprendimiento y en el desarrollo local, que caracterizan el ecosistema
de emprendimientos por segmentos de negocios, permitiendo identificar los
componentes que intervienen en el desarrollo local; insumos investigativos que
permiten estructurar una propuesta de capacitación integral para los emprendedores
del territorio con enfoque inclusivo y sostenible.
Se concluye que la mayoría de los emprendedores tienen de 20 a 30 años de edad,
siendo este un factor que beneficia el desarrollo y crecimiento de los
emprendimientos, ya que al ser personas jóvenes aportan con ideas innovadoras y
frescas, teniendo la capacidad de aprender y adaptarse a los cambios con mayor
facilidad. Además con 8 puntos porcentuales de diferencia entre el género femenino
y masculino que forman parte de los emprendimientos de la parroquia, se observa que
existe una gran representatividad femenina dentro de los mismos, fortaleciendo la
inclusión y equidad de género.
Antecedentes nacionales
En relación a estudios nacionales, Martínez (2019), realizó una investigación titulada:
Diseño de un modelo de gestión estratégica para las PYMES establecidas en el estado
Táchira como acción en el logro de la competitividad. Tesis Doctoral para optar al
grado de Doctor en ciencias administrativas y gerenciales de la Universidad de
Carabobo. El objetivo general consistió en diseñar un modelo para la gestión
estratégica de las PYMES establecidas en el estado Táchira como acción en el logro
de la competitividad orientada en sus tres dimensiones: empresa, industria y nacional.
La misma, se realizó bajo la perspectiva holística, pertinente para la integración de los
paradigmas cuantitativo y cualitativo, siguiendo con los principios de la
interdisciplinariedad y la complementariedad comprendidos en el paradigma de la
complejidad.
Como métodos para recopilar los datos, se ejecutaron de manera simultánea una
observación participante sobre diez empresas, una entrevista en profundidad a ocho
empresarios y una encuesta practicada a sesenta y dos (62) gerentes de PYMES. La
interpretación de todos los datos recopilados, se ha efectuado de conformidad con los
postulados de la metodología hermenéutica. Concluye que en el contexto del estado
Táchira de la República Bolivariana de Venezuela, se ha manifestado el fenómeno
transfronterizo por la influencia de factores económicos, políticos, culturales e
históricos; los cuales, revisten una notable complejidad.
Es importante resaltar el estudio de Errante (2019), denominado “Modelo de gestión
de calidad total dirigido a PYMEs de automatización industrial en Venezuela”. Tesis
doctoral para optar al grado de Doctor en gerencia avanzada. El mismo presentó
como objetivo general, desarrollar un modelo de gestión de calidad total dirigido a las
PYMEs de automatización industrial en Venezuela; la citada investigadora centró su
estudio en un tipo de investigación descriptiva y proyectiva con diseño combinado de
trabajo de campo y documental, estudió una muestra 25 empresas del sector de las
PYMEs de automatización industrial radicadas en el Distrito Capital y estado
Miranda en base a muestreo intencional.
Los resultados obtenidos determinaron la necesidad de implementar modelos que
sirvan de pilar para que estas empresas asuman la gestión de calidad total; esto
implica la planificación, el diseño, el desarrollo de productos y servicios; así como la
gestión de talento humano para la calidad. En ese sentido, la investigadora diseñó un
modelo de gestión de calidad total con un enfoque sistémico con base en la filosofía
de trabajo en equipo, mejora continua de procesos y capacitación constante del
talento humano. Dicho modelo es una oportunidad para estas organizaciones en el
sentido de crecer y avanzar en pro del aumento de las ventajas competitivas, requiere
la participación activa del talento humano y el compromiso de la alta gerencia.
Desde esta perspectiva, el aporte de la investigación desarrollada por Errante (ob.
cit.), a la presente investigación está centrado en el modelo de gestión de calidad
total; pues engloba los elementos referente a la calidad, las ventajas competitivas; así
como trabajo en equipo; lo cual, implica una oportunidad de crecimiento para las
PYMEs del estado Cojedes. Además, representa un aporte para el constructo teórico
de la presente investigación.
Igualmente, Gutiérrez (2019), desarrollo una tesis doctoral en la Universidad de
Carabobo, titulada; Modelo de negocio para un nuevo emprendimiento de fabricación
y comercialización de queso vegetariano (basado en las metodologías lean Startup y
Canvas). El objetivo fue: proponer un modelo de negocio para un emprendimiento
de fabricación y comercialización de queso vegetariano, en la ciudad metropolitana
de Valencia, aplicando las metodologías lean startup y canvas. Esta
investigación tiene un enfoque metodológico mixto (análisis cuantitativo y
cualitativo), investigación del tipo descriptiva, con un diseño de investigación de
campo, no experimental del tipo transaccional. Los experimentos fueron realizados en
un periodo de tiempo de siete (7) días, logrando un alcance total de trece mil
trescientos sesenta dos (13.362) personas que conocieron del producto Se definieron
propuestas de valor para cada segmento de mercado descubierto y su respectivo
modelo de negocio.
BASES TEÓRICAS
El Emprendimiento
El emprendimiento ha tenido un significativo desarrollo como contribución de
iniciativas de negocio con fines económicos y sociales; es evidente el auge en el
crecimiento de actuaciones para favorecer la iniciativa emprendedora en el marco de
las organizaciones y sociedades cada vez más complejas. Sin embargo, al abordar la
realidad del emprendimiento uno de los principales obstáculos radica a la hora de
establecer una única definición; en este sentido diversos autores en la línea temática
del mismo hacen mención a diversas acepciones que conviene señalar, como por
ejemplo:
Las ideas de una o varias personas para la creación de un negocio o un proyecto se
conoce como emprendimiento, presentando la particularidad que, estas personas ven
una oportunidad de éxito, con trabajo y dedicación, en donde a su vez subyacen
algunos elementos de riesgo, paralelo al manejo de capital para alcanzar las metas. En
concordancia con Gómez (2003), quien define emprendimiento como “el proceso de
creación de una empresa o un negocio, capaz de entrar en nuevos mercados o en
mercados ya establecidos”. (p.33). De allí, que es un fenómeno complejo, pero aun
así, existe consenso alrededor de lo que es la iniciativa emprendedora y en concreto
en las personas jóvenes.
Por otra parte, George y Zahra (2002), definen el emprendimiento como los “actos y
procesos por los cuales las sociedades, regiones, organizaciones o individuos
identifican y siguen oportunidades de negocios para generar riqueza”. (p.34). Estas
oportunidades, guardan mucha relación con el lugar donde pretenda llevarse a cabo el
emprendimiento, lo que implica un estudio de las necesidades, interés y si se quiere
hasta ingresos de las personas que hacen vida en ese entorno.
Es así, que el emprendimiento está asociado a la materialización de una idea, el
sendero a recorrer en la consecución de una meta, relacionada a las mejoras
económicas, calidad de vida, con visión de expansión, en pro no solo de beneficios
individuales, sino también del entorno en donde se lleve a cabo el emprendimiento.
Por tanto, partiendo de esta idea es pertinente citar a Aliaga y Schallk (2010), quienes
explican el emprendimiento como “una actitud que implica la posibilidad de
materializar una idea propia que beneficia y favorece el auto sustento, la autonomía,
el liderazgo, la capacidad de decisión, entre otras” (p.98). Pero también es importante
la aptitud de las personas para convertir las ideas en actos, como una competencia
determinante que impulsa a ser más creativos y les ayuda a tener confianza en sí
mismos.
Sarzosa (2022), analiza el emprendimiento desde tres puntos de vista:
sociodemográfico, psicológico y situacional. Al referirse al punto de vista
sociodemográfico: la profesión o experiencia empresarial de la familia, edad, sexo,
formación etc. factores vinculados con la propensión de emprendimiento , no obstante
la educación y el género son considerados factores clave en el fomento del espíritu
emprendedor en las personas jóvenes fundamentalmente. Por tanto emprender es dar
inicio a una aventura comercial que conlleva a procesos netamente administrativos
debido a que se toman riesgos calculados enfocados hacia la consecución de un solo
objetivo el tener independencia financiera; teniendo además en cuanto otros aspectos
que determinan la generación de fuentes de empleo, la posibilidad de desarrollo
económico y productivo, entre otros.
Es importante destacar que todo emprendimiento requiere de actores fundamentales
que se les denomina emprendedores, la acepción de emprendedor proviene de las
palabras latinas in, en, prendere, coger cuyo significado es acometer o llevar a cabo
una determinada acción. En este sentido, habría que comprender que un emprendedor
es una persona y no un colectivo o bien un negocio, es considerado de igual forma
según el Global Entrepreneurship Monitor (2005, p.147), como aquella persona que
tiene autonomía propia, independencia, o bien si desarrolla su actividad
emprendedora a nivel corporativo porque forme parte de un trabajo habitual como
empelado de una empresa.
La innovación y el emprendimiento como fuente de desarrollo sostenible
Pensar en un desarrollo sostenible es un tema que compromete a considerar aspectos
económicos, sociales y medioambientales, frente a los cuales se presenta la necesidad
de generar una cultura emprendedora como eje principal para conseguir un
crecimiento económico sostenible en línea que incluya una mayor cohesión y justicia
social.
Lo anterior, auspicia la concepción de un emprendedor como un protagonista de la
sostenibilidad, con cualidades que le ayudan a identificar factores de oportunidades
de negocio en sectores, servicios y tecnologías basadas en la sostenibilidad: el
emprendimiento verde. Asimismo, el emprendedor se caracteriza por poseer procesos
de desarrollo que son evidenciados en la innovación constante. Igualmente, la
interacción de factores situacionales y socioculturales se enmarcan en la presencia de
eventos empresariales que impulsan a la persona a percepciones y valores
determinados por su herencia social, cultural y su experiencia, tal como se analiza en
las investigaciones de Soria-Barreto, et al. (2016) y de Tarrats-Pons, et al. (2015).
Por otro lado, es importante mencionar que las prácticas de emprendimiento se han
convertido en el punto de partida que determina el desarrollo sustentable de los
países, y a medida que surgen empresas, se disminuyen los índices de desempleo
(Gutiérrez, et al. 2017).
Este tipo de prácticas, marcan el camino a la generación de un impacto significativo
en la economía, donde se puede garantizar la sostenibilidad en el tiempo de los
emprendimientos y por consiguiente la generación de valor, no desconociendo que en
la actualidad un alto porcentaje de estas empresas, desaparecen en el corto plazo.
Teniendo esto en cuenta, la meta en la actividad emprendedora ha de ser la
consolidación, con ello se abre un espacio al cambio y empuje socio económico,
apostando por nuevos sectores estratégicos y ser innovadores en el deseo de crear
nuevos valores y conciencia (Sepúlveda y Gutiérrez, 2016).
Para Suárez et al. (2017), el desarrollo de una cultura emprendedora e innovadora
requiere de un proceso de reconocimiento del contexto inmediato y de comprensión
del entorno, con la construcción de una identidad colectiva. En este sentido, Thrane,
et al. (2016) comentan que en los procesos de aprendizaje relacionados con la
educación empresarial, las oportunidades se consideran creadas mediante las
experiencias, medios, intereses, creencias y las prácticas cotidianas de cada ser
humano. Esto implica un proceso de aprendizaje fundado en la experiencia, que toma
como punto de partida el desarrollo de capacidades para reconocer y trabajar con
oportunidades empresariales, así lo afirman Juvová, et al. (2017), mientras que el
espíritu empresarial, se basa en un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes
de la persona, es el compromiso de la escuela hoy mostrar a las nuevas generaciones
el camino.
Tipos de Emprendimiento
El emprendimiento puede ser divididos por tipos, Según Pinzón (2011), estos se
relacionan con las “Perspectivas, o fundamentos de una empresa dirigidos al
segmento que se desea posicionar” (p.65), y las divide en empresarial tradicional,
innovador, comercial, de servicios o profesional y tecnológico. Esta clasificación, es a
su vez definida por Pinzón (ob. cit.) como “perspectivas diversas para emprender y
llegar al objetivo”. (p.32). En este sentido, se evidencia el amplio abanico de opciones
o tipos de emprendimiento existentes, que ofrecen la posibilidad al emprendedor de
optar por aquel que se adapte más a sus aspiraciones, metas, potencialidades y capital,
sin desestimar el hecho de saber a quién va dirigido. Por lo que se especifican los
tipos de emprendimiento, tal como se presenta a continuación:
a) Empresarial Tradicional
Según Pinzón (ob. cit.):
Aquel que entra en un mercado de producción de bienes, que ya existen y se
comercializan actualmente, sin embargo, cree que por características intrépidas puede
superar a sus competidores, bien, por haber agregado ciertas mejoras o cambios a los
objetos producidos, o por ciertas ventajas inherentes a su empresa.Desde esta
perspectiva, al hablar del empresario tradicional, se puede afirmar que es aquel que se
abre paso al ejercicio empresarial, teniendo una moderada inversión, visto como
aquel ser que sueña, concibe, confiando poder salir favorecido con el resto de la
competencia al lograr ofrecer productos o servicios poco probables de conseguir por
la competencia.
b) Innovador
Según Fuentes (2011) “Consisten en tener un producto innovador, que permite crear
un mercado nuevo o sustituir otro ya existente.” (p.27). Esta forma de emprender
puede producirse igualmente sobre bienes tangibles, pero protegidos por los bienes
intangibles (inventos, diseños, modelos de utilidad, etc.), sucede en muchos casos
cuando existe una carencia, escasez, en donde la persona que emprende ve una
oportunidad y aprovecha un talento. En este caso el emprendedor innova y mejora un
producto generalmente existente, que le dé un plus en su ejecución, una mejora al
producto mayormente en lo intangible comúnmente en su modelo de utilidad.
c) Comercial
Se refiere a aquel emprendimiento o emprendedor encargado de proporcionar al
cliente un producto no elaborado ni creado por ellos. De manera más exacta es
definido por Fuentes (ob. cit.) “Es quien vende los productos que terceros le
coloquen. Agrega poco o nulo valor al objeto vendido, sin embargo, si lo hace con la
atención y servicios” De manera resumida es aquel que ejerce la acción de comerciar,
de tratar al cliente y atenderlo con el fin de vender el producto.
d) De servicios
Cuadrado (2000) la define como “Un conjunto heterogéneo de productos y
actividades intangibles que resultan difíciles de englobar en una definición simple”.
Aquella actividad intangible pero sumamente importante debido a que fácilmente
puede ocasionar el declive de una organización, sin importar su trayectoria basta con
un mal servicio de sus empleados para acabar con toda una planificación. Es un
contacto directo con el cliente con su satisfacción y con esto la oportunidad de
fidelidad del mismo y junto con esto la atracción de nuevos.
e) Tecnológico
Definida por Fuentes (ob. cit.) como “toda iniciativa que pretenda obtener una
remuneración por la creación de contenidos, redes sociales o servicios en el internet,
bien de forma directa (comercio electrónico) o indirecta (publicidad)”.
Con base en el uso de los teléfonos inteligentes, el software y sus constantes
modificaciones en los aparatos electrónicos, florece esta rama del emprendimiento,
ocupando un rango elevado de las actividades operacionales en las empresas.
Descripción de las PYME
Las empresas nacen como un agente económico o ente social con características
jurídicas, para atender las necesidades propias de la sociedad creando satisfactores a
cambio de una retribución que compense riesgos, esfuerzos, inversiones, entre otros.
A nivel mundial existe una gran variedad de formas de considerar y definir a las
micro, pequeñas y medianas empresas, dependiendo de las necesidades propias de
cada país o de los objetivos que se persigan.
Según Informe de la Unión Europea (2006), define a las PYMEs “como aquellas con
menos de 250 empleados y que son independientes de compañías más grandes” (p.1).
Esta definición es crítica para establecer qué compañías pueden beneficiar de los
programas dirigidos a las PYMEs de la Unión Europea, y de ciertas políticas tales
como reglas de competencia específicas para PYME. Según la legislación de
Colombia (2010), las PYME se encuentran reglamentadas bajo la ley 590 del 2000 y
modificada con la ley 905 del 2004, donde fueron expedidas para promover su
desarrollo, las define como: "Toda unidad de explotación económica, realizada por
persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales,
comerciales o de servicios, rural o urbana y las clasifica según el número de
empleados e ingresos anuales” (p3).
Es importante destacar, que las PYMEs constituyen una parte importante de la
economía nacional de los países desarrollados, por lo que en las últimas décadas los
gobiernos han reconocido su relevancia. De acuerdo a (Vanderberg, 2007), las PYME
"Contribuyen de manera significativa al empleo y la producción, son proveedores
fundamentales de bienes y servicios a las grandes empresas y pueden efectuar una
aportación primordial a las exportaciones"(p17).
Es importante destacar la opinión de Drucker (1995), quien describe que el éxito de
toda organización está basada principalmente en cómo sus integrantes conciban su
visión del negocio / unidad económica, a este concepto Drucker le llama "Teoría del
Negocio / Unidad Económica" (p.123), que es básicamente entender con claridad por
qué los, clientes / sociedad le pagan a una organización por un servicio o producto,
menciona que toda organización que sea capaz de ver con mayor claridad este
concepto, tendrá mejores posibilidad de éxito. El mundo ha estado por mucho tiempo
impactado por las economías de escala y la producción en masa; lo cual, coadyuvó a
relegar el papel de las firmas pequeñas dentro de la economía. El olvido llegó en
muchas ocasiones al ámbito de la política económica, pues las diversas políticas y
estrategias de desarrollo industrial se encaminaron a guiar y a apoyar la expansión y
consolidación de grandes empresas capaces de aprovechar los nuevos procesos y
tecnologías de producción.
Así pues, las PYMEs han mostrado su fortaleza para crear empleos, gracias a sus
menores requerimientos de capital, su menor demanda de divisas y su potencial
tecnológico para enfrentar de manera innovadora el reto de la flexibilización
productiva; es decir, siguieron subsistiendo, haciendo frente a las contingencias y, en
algunos casos, creciendo contra toda adversidad, mostrando que para asumir retos y
tareas sólo requieren ser apoyadas. Lo reconoce Lindbeck, (1991) y antes
Schumpeter, (1967) al señalar el papel relevante de los empresarios a quienes
caracteriza como "los individuos encargados de realizar la nueva combinación de
medios de producción y el crédito" (p. 100).
Competitividad e Innovación de las PYMEs
El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, teniendo
incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo
que provoca, obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario. Reta
(2008, p. 59), define que la competitividad es la capacidad de cualquier organización,
pública o privada, para perseverar en forma ordenada y precisa ventajas comparativas
que le permitan alcanzar, mantener y desarrollar determinada posición en el entorno
social y económico. La Asociación Española de Contabilidad y Administración
(AECA, 2010) define competitividad como la capacidad de una organización para
obtener y mantener sistemáticamente unas ventajas comparativas que le permiten
alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico
en que actúa.
Afirmaba Porter (1980), que la competitividad está determinada por la productividad,
definida como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital.
Para hablar de competitividad, continúa Porter, habría que irse a la empresa, y al
sector, e identificar cuáles son los factores que determinan que las empresas generen
valor añadido y que ese valor se venda en el mercado, y si realmente esos factores son
sostenibles en el mediano y largo plazo, los indicadores más representativos son: 1.
Posicionamiento en el sector; 2. Innovación tecnológica y métodos de gestión. 3.
Eficiencia en los costes de fabricación y utilización de los RRHH.
Sin embargo, depende de las empresas el aprovechar o no esta oportunidad creando
un entorno donde alcancen una ventaja competitiva internacional. Dunning (1995),
señala que un completo entendimiento de las ventajas competitivas de las empresas y
las ventajas estructurales de los países, son determinantes para la creación de este
entorno, sus efectos en la globalización y los mercados. Aunado a esto, (Gravinski,
2000; Barney, 1991) mencionan que algunos recursos son claves y estratégicos
(intangibles). Vernon (1966), Barney (1991), Dodgson, Mark y Bessant (1996), y
Schoemaker (1990) mencionan que son capaces de proporcionar rendimientos
económicos a largo plazo.
La innovación se debe convertir en procesos que generan ideas, desarrollan proyectos
que permitan realizar un proceso de prueba error en el mercado, hasta convertirlas en
una actividad rutinaria dentro de la empresa y concebirla como una ventaja
competitiva. Dentro de las estrategias de innovación más importantes que debe tener
en cuenta una PYME es la implementación de nuevas tecnologías. El concepto de
innovación es por tanto complejo y difuso; sin embargo, parece existir un
denominador común a todas sus definiciones: el concepto de novedad Zaltman
(1973), Damanpour (1991), Nadler y Nadler (1994), Longenecker (2001), El Manual
de Oslo (OCDE) (2010), define innovación como "la introducción de un nuevo, o
significativamente mejorado, producto (bien o servicio), proceso, método de
comercialización o método organizativo en las prácticas internas de la empresa, la
organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores".
En este orden de ideas se requiere que los gerentes desarrollen la capacidad de
elementos innovadores como la pro actividad, el dinamismo para las gestiones y los
negocios; con la finalidad de que sus empresas se conviertan en competitivas para
equipararse con la globalización y en ese aspecto juega papel importante el desarrollo
tecnológico, como una herramienta que aporta mayores alternativas en función de la
productividad, tomado en cuenta todo lo concerniente a los procesos de producción
en el País, pues es un valor agregado para las organizaciones.
En tal sentido, para Gómez (2008), “parece existir consenso, tanto en esferas
académicas como de negocios, de que uno de los mayores recursos de una empresa es
su conocimiento tecnológico junto con su capacidad para generar innovaciones”
(p.65). Por lo tanto, el factor tecnológico junto con la capacidad de innovar es una
alta fuente de ventaja competitiva y dentro de esta innovación existen otros factores
que son clave como: requerimientos de materia prima dentro y fuera del País,
exigencias del mercado, las estrategias de marketing. Todo esto, conjuga para el logro
de la competitividad e innovación y con ello calidad y productividad.
BASES LEGALES
Ley de Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos (2021)
Artículo I. Esta Ley tiene por objeto promover el desarrollo de nuevos
emprendimientos y una cultura emprendedora orientada al aumento y diversificación
de la producción de bienes y servicios, el despliegue de innovaciones y su
incorporación al desarrollo económico y social de la Nación.
Artículo 2. Esta Ley tiene por finalidad:
1. Fomentar el emprendimiento mediante políticas dirigidas a la creación de un
ecosistema favorable a su desarrollo.
2. Promover el desarrollo armónico de la economía nacional, elevar el nivel de vida
de la población y fortalecer la soberanía económica de la Nación.
3. Impulsar la iniciativa emprendedora, la creación y justa distribución de la riqueza,
así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la
población.
4. Favorecer el ejercicio del derecho a dedicarse libremente a la actividad económica
de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución y la ley
Artículo 3. Esta Ley se rige por los principios de justicia social, democracia,
eficiencia, justa y libre competencia, protección del ambiente, productividad,
solidaridad, desarrollo humano integral, inclusión, responsabilidad social,
cooperación, participación protagónica y popular.
Definiciones
Artículo 4. A los efectos de esta Ley se entiende por:
1. Emprendimiento: Actividad económica con fines de lucro ejercida por una o más
personas, que adquiere personalidad jurídica con la inscripción en el Registro
Nacional de Emprendimiento y tiene una duración de hasta dos años.
2. Emprendedora o emprendedor: Es una persona con capacidades para innovar,
entendidas estas como las capacidades de generar bienes y servicios de una forma
creativa, metódica, ética, sustentable, responsable y efectiva.
3. Ecosistema Nacional de Emprendimiento: Es una comunidad apoyada por un
contexto público de leyes, instituciones y prácticas económicas, formado por una base
de organizaciones y personas interactuantes que producen y asocian ideas de
negocios, habilidades, recursos financieros y no financieros.
Derecho a emprender
Artículo 5. Se reconoce el derecho de toda persona a participar en la actividad
económica, mediante la constitución de emprendimientos a los fines de contribuir con
el desarrollo nacional y la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución
y la ley.
Obligaciones del Estado
Artículo 6. El Estado debe adoptar las siguientes medidas para promover el desarrollo
de nuevos emprendimientos:
1. Apoyar a los nuevos emprendimientos mediante políticas públicas que reconozcan
y permitan crear un ecosistema favorable a su desarrollo.
2. Simplificar trámites en todos los niveles de la administración pública para la
creación y desarrollo de los nuevos emprendimientos.
3. Facilitar acceso al mercado nacional y promover programas de compras públicas.
4. Promover e impulsar planes de formación, privilegiando los nuevos
emprendimientos que involucran a mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
Fomento de los Nuevos Emprendimientos
Plan Nacional de Formación Integral
Artículo 7. El Estado desarrollará un plan nacional de formación integral, con el
propósito fundamental de promover una cultura y una ética con visión emprendedora,
así como la educación en las áreas administrativa, gerencial, financiera, científico-
técnica y otras de relevancia para el desarrollo de los nuevos emprendimientos.
Igualmente, garantizará las condiciones para la formación y certificación permanente
de las emprendedoras y emprendedores, reconociendo los saberes u oficios a través
de los institutos con competencia en la materia.
Medios de comunicación
Artículo 8. Las personas jurídicas de derecho público o privado que presten servicio
de telecomunicaciones en prensa, radio, cine, televisión y medios digitales deberán,
dentro del tiempo previsto para el Estado en la ley, incluir en su programación,
mensajes y campañas de información que promuevan los productos, innovaciones,
investigaciones y la cultura emprendedora.
Simplificación de trámites administrativos
Artículo 9. El Ejecutivo Nacional adoptará las medidas necesarias para la
simplificación de los trámites administrativos, referidos a la constitución, desarrollo y
financiamiento de los nuevos emprendimientos. En consecuencia, debe:
1. Suprimir aquellos trámites administrativos innecesarios para la constitución y
funcionamiento de los nuevos emprendimientos.
2. Simplificar y mejorar los trámites, reduciendo los requisitos y exigencias a los
emprendedores, estableciendo instrumentos homogéneos que faciliten su registro y
control.
3. Utilizar al máximo las tecnologías de la comunicación y la información, en todos
los trámites relacionados con la constitución y funcionamiento de nuevos
emprendimientos.
4. Adoptar mecanismos de supervisión y control de la simplificación de trámites,
estableciendo los plazos necesarios para su implementación.
De tal manera, que apoyados en esta Ley, los emprendedores pueden llevar a cabo de
forma legal todos los emprendimientos como una forma de actividad laboral,
considerando permisos, solicitudes crediticias, entre otros.

MOMENTO III

ABORDAJE METODOLÓGICO

3.1 Contextualización del Paradigma de Investigación


El término paradigma es comúnmente nombrado; sin embargo, es poco conocido su
significado. De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, un paradigma es:
“teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que
suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento”.
Es un vocablo introducido a mediados del siglo XX por el científico Thomas Kuhn,
definiéndolo como el conjunto de conceptos, creencias y tesis en el cual se desarrolla
toda la actividad investigativa. Con este concepto se inicia la revolución científica,
dado que se rompe con las ideas del siglo XIX, desplazando el énfasis de las
prescripciones normativas a las positivas, preocupándose en el cómo progresa la
ciencia en lugar de como debería.
Para Brunet y Pastor (2003), el término paradigma define las realizaciones científicas
universalmente reconocidas que proporcionan modelos de problemas y soluciones a
una comunidad científica, originándose en torno a un logro del pasado, integrando
supuestos generales con leyes y técnicas que sirven de modelo a las investigaciones
actuales. En este sentido, el paradigma de la ciencia se puede resumir como es un
esquema global fundamentado en un conjunto de hipótesis elementales, sobre las
cuales cada época científica estableció las direcciones favorables para sus
investigaciones.
De acuerdo con lo expresado por Leal (2016), la verdad en la ciencia es una función
que pertenece a un estilo particular de pensamiento, por lo que la verdad y la falsedad
tienen significado sólo dentro del colectivo de pensamiento dado y dependen del
propósito de la investigación. Por esta razón, gracias a los aportes dados por Khun, ha
quedado demostrado que es la fe de las comunidades científicas lo que sustentan el
conocimiento y no la razón o la experiencia. Por ello, el establecimiento de un
paradigma comprende las realizaciones científicas universalmente reconocidas, que
durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica; y se sustituye por un nuevo paradigma cuando deja de
responder o explicar la realidad.
Los paradigmas son inconmensurables, por ello no son comparables; es decir, una
investigación de tipo fenomenológica no puede realizarse con las posturas de una
investigación empírica-analítica y viceversa.
En este orden de ideas, para el desarrollo de este proyecto de tesis doctoral, emplearé
un paradigma de tipo cualitativo, el cual corresponde a un tipo de investigación de
carácter subjetivo y formativo, cuyo propósito es proporcionar una mayor
comprensión acerca de las acciones de los seres humanos, sus actividades,
motivaciones, valores y significados. Para ello cuenta con técnicas especializadas que
permitan obtener respuestas sobre lo que las personas piensan y sienten.
El paradigma cualitativo estudia los contextos estructurales y situacionales, tratando
de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su
estructura dinámica. Cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como
son: la observación, la entrevista, la revisión de documentos o análisis documental, el
estudio de caso, los grupos focales, los cuestionarios, entre otros.
Es importante mencionar que no son de ningún modo sencillos o fáciles de
desarrollar, puesto que obligan a realizar un trabajo muy cuidadoso de recolección,
análisis e interpretación de los datos que sólo puede hacerse teniendo una adecuada
preparación. La función del investigador no es sólo entrevistar gente y recopilar los
comentarios, sino que debe controlar y tener consciencia de su propia subjetividad
para evaluar objetivamente las respuestas en el proceso de interpretación de los datos.
3.2 Tipo de investigación
La investigación referida al emprendimiento como fuente de desarrollo. Una mirada
hermenéutica desde las pequeñas y medianas empresas (PYMES) municipio San
Carlos estado Cojedes, se ubica en el enfoque cualitativo; desde la perspectiva
filosófica se relaciona con la ontología y cómo funciona el mundo. Se puede articular
que es parte de la episteme en el contexto sociocultural de los pequeños grupos
humanos y tribus, descripción y análisis de culturas, comunidades, descubriendo
creencias y patrones de comportamiento. En ese sentido, Taylor y Bodgan (1996)
señalan que:
Las investigaciones cualitativas se usan principalmente en las ciencias sociales,
fundamentadas en cortes metodológicos basados en principios teóricos, tales como
hermenéutica, la interacción social, entre otros, empleando métodos de recolección de
datos que permiten explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la
experimentan los correspondientes (p.35).

Es importante destacar, que este estudio se ubica en la dimensión intersubjetiva o


paradigma hermenéutico (interpretativo), cuyo objeto de estudio son las interacciones
del mundo social. Ramírez (2011), señala que entre los propósitos esenciales de este
paradigma esta “la comprensión de la conducta humana a través del descubrimiento
de los significados sociales. Aspira a penetrar en el mundo personal de los hombres
(como interpretar las situaciones, que significan para ellos, que intenciones,
creencias, motivaciones los guían)” (p. 3). Por lo tanto; en la misma describiré, para
comprender e interpretar el fenómeno en estudio.
3.3 Método
La investigación se fundamenta en el método fenomenológico, definido por Husserl
(1998), como aquel que “parte del mundo conocido, del cual hace un análisis
descriptivo en base a las experiencias compartidas se obtienen las señales,
indicaciones para interpretar la diversidad de símbolos. A partir de allí, es posible
interpretar los procesos y estructuras sociales”. (p. 23).
En las ciencias sociales se requiere de “constructor” y “tipos” para investigar
objetivamente la realidad social. Al respecto Heidegger (2006), precisa que la
fenomenología se enfatiza en la ciencia de los fenómenos; ésta consiste en “permitir
ver lo que se muestra, tal como se muestra a sí mismo y en cuanto se muestra por sí
mismo”; por tanto, es un fenómeno objetivo, verdadero y a su vez científico. Además,
apoyado en la hermenéutica, el cual se ajusta perfectamente al paradigma cualitativo
y a la posición onto-epistémica del realismo crítico y vivencialismo, respectivamente.
En la reflexión filosófica, la hermenéutica ha ocupado un papel preponderante en
todas las disertaciones ontológicas, gnoseológicas y axiológicas. Gadamer (1999),
pertenece a esa línea de pensadores que, desde la fenomenología, el existencialismo y
la hermenéutica cimentaron las bases de la interpretación como foco de atención en el
análisis filosófico, social y científico. Desde su visión, la hermenéutica se sustenta en
la interpretación del discurso lingüístico, donde el lenguaje es el vehículo universal de
comunicación y la fuente donde se expresan las múltiples formas de ver el mundo.
Independientemente del idioma, los seres humanos se expresan mediante el discurso,
el cual está condicionado por factores del contexto histórico sociocultural y personal
como emociones, creencias, visiones y cosmovisiones; razón por la cual no existe y
no existirá una sola forma de ver y comprender las cosas. Justamente esta corriente
epistémica se sustenta en analizar las formas de interpretación para aproximarse a
construir verdades y explicaciones en el ámbito filosófico y científico.
De allí, que gracias al lenguaje, el fenómeno hermenéutico es universal: todo lo que
puede ser comprendido es comprensible porque puede ser articulado
lingüísticamente. Afirmaba que el significado de un texto, no es reductible a las
intenciones del autor, depende del contexto de la interpretación. En la lectura de un
texto, el lector se aproxima a la comprensión del discurso, y en ese intercambio de
cercanías, el lector trata de comprender el texto y puede llegar a una interpretación
que puede variar, por cuanto median los horizontes del pasado y del presente y a su
vez, median también, lo que el autor del discurso expresó en el discurso y lo que
interpreta el lector. Es lo que Gadamer denominó como fusión de horizontes en este
intercambio, sintetizado por García (1978) en estas breves líneas.
La trascendencia de la fenomenología de Husserl y de Gadamer, en las ciencias
sociales del siglo XX es considerada de relevancia. En principio porque ambos
descartan y objetan los postulados del enfoque empírico positivista para abordar la
realidad social. Destacan la importancia de la subjetividad en la comprensión de los
fenómenos de estudio; valoran el sentido común, las experiencias e intuiciones en los
actos del sujeto a partir de su interioridad; se aproxima a comprender los contenidos
esenciales de los actos subjetivos de la actuación del individuo; aportaciones que
sentaron las bases epistemológicas de los diversos métodos cualitativos de
investigación social al valorar e incorporar en el análisis social, el carácter inductivo,
comprensivo, particular, vivencial, subjetivo y holístico en la generación de
conocimientos y en la comprensión e interpretación de los fenómenos sociales.
3.3 Sujetos de la Investigación
Para Valles (1997), los sujetos de investigación son las “personas que permiten a los
investigadores cualitativos acercarse y comprender en profundidad la realidad social a
estudiar” (p. 43). En tal sentido, los sujetos de la investigación son los informantes
clave; en este caso son tres emprendedores seleccionados de manera intencional que
laboran en las pequeñas y medianas empresas del municipio San Carlos estado
Cojedes, de quienes se obtuvo la información a partir de la entrevista a profundidad.
Dicha información se sometió al análisis de contenido del discurso y partiendo de ello
se construyó un sistema de categorías y sub categorías interpretativas, luego
triangulamos la información.

3.4 Técnicas de Recolección de Información


Tomando en consideración el paradigma hermenéutico, el método fenomenológico y
los propósitos de la investigación, se utilizó como técnica para la recolección de la
información la entrevista a profundidad, definida por Robles (2011), como aquella
que desde la visión antropológica se vincula con el estudio de la cultura de
comunidades específicas o de grupos sociales más amplios; concentrándose en los
procesos de comunicación entre la investigadora y los actores sociales, facilitadores y
participantes considerados como informantes clave. Al respecto Martínez (2006),
expresa que el propósito de la entrevista es obtener descripciones del mundo vivido
por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del
significado que tienen los fenómenos descritos” (p. 95). En tal sentido, la entrevista a
profundidad se desarrolló entre la investigadora y los informantes clave.
3.5Técnicas de interpretación de la información
Como técnicas de interpretación de la información que se utilizó en la investigación
se encuentran: la categorización, teoría fundamentada y la triangulación. La
categorización facilita la codificación de la información registrada, y por consiguiente
propicia una importante simplificación, es imprescindible introducir esta fase que se
refiere al proceso de seleccionar, focalizar, simplificar, abstraer y transformar la
información bruta que aparecerá en los diarios de campo, con la finalidad de resumir
y fijarse aspectos específicos.
En correspondencia a lo expresado por Martínez (ob. cit.), la categorización consiste
en resumir o sintetizar en una idea o concepto (palabra, o expresión breve, pero
elocuente) un conjunto de información escrita, grabada o filmada para su fácil manejo
posterior. A esta idea o concepto se le denomina categoría y constituye el auténtico
punto cualitativo, donde las funciones, tradiciones, los valores y las normas del
ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y generan regularidades
que pueden explicar la conducta individual y grupal en forma adecuada que se
manifiestan en diferentes aspectos de la vida, pero que no son explicitas.
Por otra parte, la triangulación es la combinación de múltiples métodos en el estudio,
con la finalidad de abordar mejor el fenómeno que se investiga, su finalidad consiste
en recoger y analizar la información desde distintos ángulos para compararlos y
contratarlos entre sí. De acuerdo a Guardián – Fernández (2007), la triangulación
“permite determinar ciertas intercepciones o coincidencias, a partir de diferentes
apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno”
(p. 242).
En tal sentido, la importancia de la triangulación permitió interpretar la situación de
estudio, a la luz de evidencias provenientes de las fuentes obtenidas por la
observación participante y las entrevistas a profundidad. Como procedimiento
contribuyó a lograr la credibilidad y validez del estudio entre los aspectos teóricos,
los resultados de campo y la interpretación de ambos. Considerando que existe
diversidad de tipos de triangulación, en primera instancia se usó la triangulación de
actores y de autores.
MOMENTO IV

4.- RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


A continuación, presento el momento cuatro, donde se destaca el proceso de
resultados, análisis e interpretación de toda la información recabada durante el
proceso de indagación y reflexión colectiva sobre el desarrollo del emprendimiento
como fuente de desarrollo. Una mirada hermenéutica desde las pequeñas y medianas
empresas (PYMES) municipio San Carlos estado Cojedes, La recolección y análisis
de la misma se ejecutó de manera simultánea, tal y como lo plantea Martínez (2006),
es decir por el método de comparación constante.
En este contexto, las entrevistas realizadas transcurrieron en un ambiente natural,
tranquilo y con diálogos fluidos que permitieron recoger los datos sin ningún
inconveniente para la investigadora. Una vez, recogida las informaciones
suministradas por los informantes clave de los emprendimientos seleccionados
denominados Pymes procedí a elaborar las transcripciones en forma textual de todas
las entrevistas.
La información suministrada por los informantes clave fue procesada por la matriz de
las categorizaciones de los hallazgos; lo cual, permitió realizar el análisis cualitativo,
interpretación, organización, e integración de la información; para luego establecer la
relación entre los elementos y la representación de las estructuras y figuras,
analizarlas y conceptualizarlas.
Seguidamente, procedí a conformar las esencias colocando en corchetes las
entrevistas, seguidas del número del sujeto de estudio y por último, el número de la
línea de la cual se extrajo la cita del registro de la entrevista. Es importante destacar,
que las transcripciones de las entrevistas son fidedignas y fueron transcritas sin
ninguna modificación gramatical. A continuación, presento en la tabla las esencias
universales del fenómeno de estudio y las esencias y sub esencias que emergieron de
tal manifestación.
En ese sentido, presento e interpreto los resultados provenientes de las técnicas
empleadas en este estudio, aplicadas durante todo el proceso; por tanto, los hilos
conceptuales signados para la comprensión del discurso, fueron convergiendo en
categorías centrales tejidas como síntesis argumental, siendo aportadas por los
informantes clave, a quienes abordamos en el proceso de la entrevista; en este caso,
se discriminaron como categorías conceptuales, las cuales dieron respuesta a la
problemática presentada inicialmente en este estudio.
ENTREVISTA DE PROFUNDIDAD REALIZADA A LOS
EMPRENDEDORES DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL
MUNICIPIO SAN CARLOS ESTADO COJEDES

TABLA 4.1.-MATRIZ DE CATEGORÍAS INFORMANTES CLAVE (ABC)


FECHA: 20 de Marzo de 2024

Línea Narrativa Categoría Sub-categoría Código


001 Pregunta 1.
002 Investigadora: Buenos días, ante
003 todo muchas gracias por la
004 oportunidad que me brinda de
005 hacer esta entrevista para mi
006 tesis doctoral.
007 INFA. Es un placer saludarla y
008 ayudarla con su tesis doctoral
009 Investigadora:
010 1.- ¿Que lo motivó para ser
011 emprendedor?
012 Buenos días, hace tiempo yo Pymes INFA016
Emprendimiento
013 quería ser emprendedor, pero
014 cuando llegó la pandemia fue
015 que arranque porque una prima
016 mía que tiene una pequeña
017 empresa me entusiasmó y
018 empezamos con fábrica de
019 jabones en mí casa, nos fue muy
020 bien, luego, nos abrimos más
021 paso tostando y moliendo café,
022 todavía no tenemos la marca,
023 pero para allá vamos, hoy en día
024 somos productores de jabones
025 artesanales y café molido; pero
026 quien me motivó fue mi prima.
027 INFB
028 1.- ¿Que lo motivó para ser
029 emprendedor?
030 Hola Buenas tardes, como esta.
031 Yo soy emprendedora tenemos
Pymes INFB032
032 una Pyme, lo que me motivó es
033 que somos cuatro personas
034 trabajando desde hace tiempo
035 pero no lo llamábamos
036 emprendimiento, más que todo
037 es por tradición familiar, ahora
038 decimos que es una Pyme con
039 emprendimiento; tenemos una
040 panadería; además de las cuatro
041 personas también algunas veces
042 metemos a trabaja gente que
043 necesita ganase algo y sabe hace
044 algo, hacen conservas,
045 floristería, tejen zapatos y todo
046 eso nos ayuda y motivamos a las
047 familias a trabajar.
048 INFC
049
050 1.- ¿Que lo motivó para ser
051 emprendedor/a?
052 Hola. Bueno fue una inquietud
053 por querer hacer algo, eso fue
054 hace cuatros años, cuando la
055 pandemia, yo no tenía nada ni
056 siquiera una bodeguita, nada
057 pero escuchaba que la gente
058 hablaba de vender algo desde la
059 casa y miraba en los estados de
060 wasap que muchas personas
061 estaban haciendo dulces y
062 comidas para vender y le dije a
063 una amiga “Tu que cocinas tan Gastronomía
064 sabroso vamos a ver que Emprendimiento INFC072
065 hacemos para vender” y ella me
066 dijo claro que si yo también
067 quiero hacer algo y así fue que
068 nos motivamos las dos, yo
069 nunca pensé que eso iba a ser un
070 emprendimiento y mucho menos
071 convertirnos en emprendedoras,
072 hoy en día somos
073 emprendedoras de gastronomía
074 en todo el municipio San Carlos.
075 INFA
076 Pregunta 2
077 2.- ¿Que atributos personales
078 posee para ser emprendedor/a?
079 Bueno mire lo primero es que
080 sepa hacer algo como dicen para Conocimiento
081 producir y no depender de otras del producto INFA080
Las Pymes
082 personas, otro es que le guste lo
083 que produce para emprender,
084 otro es que le dedique tiempo,
085 muy importante conocer lo que
086 se hace y para quien se hace.
087 INFB
088 Pregunta 2
089 2.- ¿Que atributos personales
099 posee para ser emprendedor/a?
100 Buenas tardes. Las Pymes son
101 muy buenas para emprender, ya
102 que son fáciles de registrar, ya
103 que no piden tantos requisitos
104 como una empresa, ehhh les
105 facilita las cuestiones a las
106 personas, ehhh así en el estado
107 Cojedes bueno si hay ese
108 impulso, pero yo creo que le
109 hace falta más apoyo, por parte
110 gubernamental, en cuanto a dar Apoyo Planes
111 créditos para los pequeños gubernamental INFB118
112 comerciantes, ya que vienen
113 desde abajo para que ellos
114 puedan impulsar sus planes,
115 ellos deben tener su capital pero
116 quisieran tener un poquito más
117 para poder tener mayor y
118 abarcar mucho más áreas, si se
119 han visto algunos planes tanto a
120 nivel nacional como regional
121 pero a la final es muchas
122 palabras y pocas acciones, o sea,
123 no hay esa ayuda como tal, o
124 sea, hay muchas opciones pero a
125 la final no se concreta nada,
126 entonces, piden igualmente
127 muchos, muchos requisitos que
128 a la hora del té son costosos,
129 digamos en este sentido,
130 sacarlos, ehhh, en cuanto a todos Planificación
131 los impuestos que están ahorita Impuestos INF129
132 por las leyes que son bastante
133 engorroso sacarlos en cuanto al
134 dinero a cómo está ahorita la
135 situación económica, entonces si
136 pienso que debería ser un poco
137 más ayuda gubernamental para Pymes
138 que esas pequeñas y medianas
Planificación
INFB138
139 empresas se realicen como tal.
140 INFC
141 Pregunta 2
142 Yo digo que el atributo más
143 importante es las ganas de
144 hacer las cosas y hacerlas
145 bien, lo demás es tener
146
mucho cuidado con lo que
147
148
hacemos, atender bien a la
149 gente que nos compra, estar
150 siempre pendiente del
151 negocio, estar siempre
152 inventando cosas nuevas,
153 sobre todo que lo tenemos en
154 la misma casa. También tener
155 habilidades de comerciante,
156
157 tener metas y trabajar cada
158 día para cumplirlas, también Comunicación
159 tener criterio de autoridad Innovación INFC150
160 para el trato con las personas
161
que le damos trabajo, siempre
162
163
comunicándonos, nosotros
164 por lo menos estamos
165 trabajando para conseguir una
166 Pyme, algún día lo vamos a
167 lograr.
168 INFA
169 Pregunta 3
170 3.- ¿Cómo productor/a que
171 ventajas existen para los
172 emprendedores?
Emprendedor
173 Mira son muchas las ventajas INFA182
que tiene ser emprendedor, para
Innovación
174
175 mí lo más importante es que
176 siempre tengo algo que vender y
177 luego lo tengo para el sustento
178 de la familia, como trabajo en la
179 casa no tengo que preocuparme
180 por pagar alquiler ni ningún otro
181 servicio que ya se ha pagado,
182 otra cosa es que siempre estoy
183 ocupado, siempre tengo algo
184 que hacer, me la paso
185 inventando que si al café le
186 podemos colocar una especie o
187 si al jabón le colocamos un
188 perfume que no sea siempre el
189 mismo olor.
190 INFB
191 Pregunta 3
192 3.- ¿Cómo productor/a que
193 ventajas existen para los
194 emprendedores? Pymes
195 Esto va con respecto al avance Pago de INFB201
196 que nosotros podamos tener en
registro
197 contar con nuestra pequeña
198 empresa con emprendimiento
199 para comenzar a funcionar y
200 mantenerse operativa, esteee y
201 pues nos orienta y nos ayuda en
202 el sentido de que eehh nos
203 exoneran de los aranceles que
204 debemos cancelar en el registro,
205 que actualmente son costosos,
206 no puedo valorar ni decir
207 aproximadamente cuanto, ya
208 que no tengo conocimiento, pero
209 hasta diciembre tuve
210 conocimiento que para crear una
211 compañía anónima eran mínimo
212 mil quinientos dólares, cosa que
213 pues por lo que yo no contaba,
214 en muchas oportunidades me
215 dirigí al registro mercantil,
216 bueno fue un poquito tedioso el
217 hecho de contar quizás con el política de INFB220
218 apoyo de allá pero al final lo emprendimiento
219 logré creo que con el apoyo de Costos
220 una amiga abogada que me hizo INFB228
221 todas las gestiones, estee la
222 pyme me salió en
Logros
223 aproximadamente ciento
224 cincuenta dólares a doscientos
225 dólares en relación a lo que
226 realmente cuesta bueno pues es
227 un gran avance para nuestro
228 municipio, ehh gracias a ellos y
229 gracias a esta política de
230 emprendimiento nuevo bueno
231 pues ya tengo mi empresa
232 registrada, legal y pues ante la
233 ley estoy bien…gracias a Dios!.
234 INFC
235 Pregunta 3
236 3.- ¿Cómo productor/a que
237 ventajas existen para los
238 emprendedores?
239 Son muchas ventajas, podemos
240 tener un horario flexible de
241 acuerdo al compromiso que se
242 adquiere con los clientes, se
243 trabaja desde la casa y por eso
244 se ahorran los servicios y local
245 comercial, lo que nos lleva a
246 obtener ganancias, es más fácil
247 hacer un capital, ayudar a otras
248 personas que quieran y sepan
249 trabajar, se hace el esfuerzo por
250 un negocio que es y siempre
251 será propio.
252 INFA
253 Pregunta 4
254 4.- ¿Que fuentes de desarrollo se
255 pueden generar con el
256 emprendimiento? Tecnología
257 Yo creo para mí que los más
258 jóvenes deben desarrollarse con INFA267
259 las tecnologías y los que ya
260 tenemos más años sería con
261 manualidades, artesanía y hacer
262 diversidad de comidas para la Mantenimiento
263 venta, eso es lo que más busca la tecnológico
264 gente y todo el que llega de
265 afuera busca la gastronomía, yo INFA270
266 conozco muchas señoras que
267 saben de cocina mira y como le
268 llueve la gente. Ah pero también Competencias
269 he visto a muchos muchachos
270 que saben de arregla de todo;
271 radio, televisor, planchas,
272 ventiladores, computadoras y
273 cuanta máquina se les atraviesa;
274 porque han estudiado esas cosas.
275 Eso sí se organizan bien es un
276 buen emprendimiento que con el
277 tiempo se desarrolla.
278 INFB
279 Pregunta 4
280 4.- ¿Que fuentes de desarrollo se
281 pueden generar con el
282 emprendimiento?
283 Como es una herramienta que ha
284 inventado el gobierno Nacional
285 digamos que muy beneficiosa,
286 eso en apoyo a aquellas
287 personas que como yo no
288 pueden contar monetariamente
289 con cierta cantidad de dinero
290 para crear una compañía
291 anónima, entonces yo creo que
292 es una fuente de desarrollo y se Emprendimiento
293 pueden generar con el INFB297
294 emprendimiento, que puede ser
295 el trabajo de la manufactura, la
Tecnología
296 gastronomía , porque mucha
297 gente sabe cocinar, saben de
298 repostería que también vende
299 mucho, otra es la dulcería,
300 muchas saben cocer pantalones,
301 blusas, saben de tecnología,
302 pues mira yo digo que, bueno
303 que te puedo decir son muchas
304 las fuentes de desarrollo con el
305 emprendimiento, lo importante
306 es empezar a emprender, una
307 vez que empiezas vas a ver que
308 no paras de trabajar y ganar
309 platica.
310 INFC
311 Pregunta 4
312 4.- ¿Que fuentes de desarrollo se
313 pueden generar con el
314 emprendimiento?
315 Bueno con el emprendimiento
316 podemos crear empleo y así
317 ayudar a bajar el índice de
318 desempleo, podemos crear Tecnologías INFC314
319 nuevos productos, tecnología,
320 ayudar a la sociedad y la
321 comunidad, lo que quiere decir
322 que mejorará la calidad de vida,
Innovación
323 yo considero que podemos
324 apoyar a la educación enseñando
325 lo que sabemos y nos gusta
326 hacer.
327 INFA
328 Pregunta 5
329 5.- ¿Cuál ha sido su experiencia
330 para mantener su
331 emprendimiento, tomando en
332 cuenta factores como: el acceso
333 al financiamiento, las
334 condiciones de mercado, y el
335 entorno legal: ¿marco
336 regulatorio, trámites entre otros?
337 Bueno mira eso que tú me
338 preguntas es fuerte, como dicen
339 los muchachos hoy en día “es
340 rudo”. Pero tenemos que echa
341 palante; porque si se pone a ver Financiamiento
342 yo nunca he tenido INFA345
343 financiamiento y aquí estoy
344 “echándole pichón a la cosa” y
Políticas
345 es que no me he puesto a
346 búscalo porque no me gusta
crediticias
347 debe, a lo mejor algún día caigo
348 en eso, entonces tendría que ver
349 como es la cosa. Pero tiene que
350 haber créditos para poder
351 trabajar. Por ahora como dijo el
352 hombre aquel me quedo quieto.
353 INFB
354 Pregunta 5
355 5.- ¿Cuál ha sido su experiencia
356 para mantener su
357 emprendimiento, tomando en
358 cuenta factores como: el acceso
359 al financiamiento, las
360 condiciones de mercado, y el
361 entorno legal: marco regulatorio,
362 trámites entre otros
363 Bueno a nosotros nos ha
364 ayudado bien con el registro ehh
365 hemos tenido un buen INFB362
366 tratamiento, a parte estamos Ventajas de las
367 exentos del IVA, nosotros Pymes
368 tenemos una panadería se llama
369 Doña Ana, y está exento de
Impuestos
370 IVA, lo que es parte de la
371 panadería, ya lo otro que son
372 víveres, que son charcutería, que
373 son refresquería si tenemos que
374 pagar el IVA, ehh, en el caso de
375 los créditos para nosotros como
376 la unidad productiva ha sido Políticas INFB373
377 muy fuerte, ya tengo más de seis crediticias
378 meses en los bancos solicitando
379 créditos y me dejan en la espera,
380 es muy fuerte con el presupuesto Financiamiento
381 porque aparte de lo que
382 tenemos, tenemos que dar
383 durante cuatro o cinco meses
384 como una obra social en la
385 comunidad y eso viene
386 corriendo de los gastos del
387 negocio no de la unidad
388 productiva, son cosas que
389 también influyen de que no nos
390 ayuda como todo el registro
391 avalar todo lo que dice en
392 verdad el registro, ehh bueno en
393 este caso yo personalmente
394 tengo poco tiempo con la unidad
395 productiva familiar, todavía no
396 he cumplido el año pero durante
397 de este período he tenido esos
398 inconvenientes, también para
399 sacar los papeles a veces se
400 ponen muy con mucho problema
401 porque las unidades productivas INFB395
402 no pueden sacar esos papeles Comercialización
403 porque no están aptas para eso,
404 todas esas cosas que también
405 influyen para el consumo, para Registro de
406 poder comprar mercancía en la documentos
407 empresa grande que solamente
408 piden esos permisos.
409 INFC
410 Pregunta 5
411 5.- ¿Cuál ha sido su experiencia
412 para mantener su
413 emprendimiento, tomando en
414 cuenta factores como: el acceso
415 al financiamiento, las
416 condiciones de mercado, y el
416 entorno legal: ¿marco
417 regulatorio, trámites entre otros?
418 Bueno te voy hablar primero de INFC420
419 lo último, de la parte legal Impuestos
420 estamos exentos del IVA, pero
421 no tenemos empresa registrada
422 vamos por ese camino, yo
Costo del
423 quiero registrar una Pyme para
424 solicitar un crédito que nos
registro
425 ayude a agrandar el negocio, ya
426 que no tenemos dinero para
427 crear una compañía anónima
428 lo que pasa es que no es fácil,
429 tenemos la idea de crear una INFC427
Pyme porque las pymes tienen
muchas ventajas, no se paga Ventajas de las
mucho impuesto que sea muy Pymes
variada, estamos trabajando en
Impuestos
eso para que sea de alimentos en
todo lo que se refiere a
gastronomía.
Fuente: Elaboración Propia (2024)

TABLA 4.2.- SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE CATEGORÍAS Y


SUBCATEGORÍAS QUE EMERGIERON DE LOS RELATOS DE LOS
INFORMANTES CLAVE (ABC)

Categoría Subcategorías Código


Emprendimiento
Pymes INFA016

INFC072
Gastronomía

INFB118
Apoyo gubernamental Conocimiento del producto

Comunicación Planificación INF129

Innovación INFB138

Políticas de emprendimiento
Pago de registros (aranceles) INFA182

Costos
Logros INFB201

INFB220

Tecnología Mantenimiento tecnológico INFA267

Competencias INFA270

INFB297
Innovación

INFA345
Financiamiento Políticas crediticias INFB362

INFB373
Ventajas de las Pymes Comercialización INFB395
INFC420
INFC427

Fuente: Elaboración propia (2024)

Contrastación
Seguidamente procedimos a conformar las esencias colocando en corchetes las
entrevistas, seguidas del número del sujeto de estudio, por último, el número de la
línea de la cual se extrajo la cita del registro de la entrevista. Cabe mencionar, que las
transcripciones de las entrevistas son fidedignas y fueron transcritas sin ninguna
modificación gramatical. A continuación, se presentan las esencias universales del
fenómeno de estudio y las esencias y sub esencias que emergieron del fenómeno en
estudio (ver tabla n° 3)
TABLA 4.3. ESTRUCTURA DESDE LAS ESENCIAS Y SUB ESENCIAS
QUE EMERGIERON DEL FENÓMENO EN ESTUDIO (INFORMANTES
CLAVE ABC)
Particularidades individuales Particularidades universales
El emprendimiento como fuente de ¿Cómo es el emprendimiento fundamentado en
desarrollo. una mirada hermenéutica una fuente de desarrollo con una mirada
desde las pequeñas y medianas hermenéutica desde las pequeñas y medianas
empresas municipio San Carlos estado empresas del municipio San Carlos estado
Cojedes Cojedes?

Fuente: Elaboración Propia (2024).

Análisis Interpretativo de los Informantes Clave (ABC) Esencias y Sub


esencias que Emergieron del Fenómeno en estudio
En relación a la tabla 4.3, se puede interpretar en el análisis de manera clara lo que
emerge de la entrevista aplicada a cinco (5) informantes clave; quienes manifestaron
que se puede interpretar en el análisis de manera clara lo que emerge de la entrevista
aplicada a los informaste clave; quienes manifestaron que son emprendedores;
aunque la mayoría todavía no tienen la marca, pero la están gestionando; son
productores artesanales de jabones, café molido, panadería, conservas, floristería,
tejido de zapatos, gastronomía en general, poseen una Pyme, motivados por el trabajo
en equipo de los que la conforman; algunas veces son empleadores, les gusta lo que
producen para emprender y le dedican tiempo y conocer lo que hacen y para quien lo
hacen.
Señalan que las Pymes son muy buenas para emprender, ya que son fáciles de
registrar, no piden tantos requisitos como una empresa, pero creen que hace falta más
apoyo, por parte gubernamental, en cuanto a dar créditos para los pequeños
comerciantes, ya que vienen desde abajo para que ellos puedan impulsar sus planes,
ellos tienen un pequeño capital pero necesitan tener más para un mayor poder
adquisitivo y abarcar más áreas, han visto algunos planes tanto a nivel nacional como
regional pero a la final no se ejecutan porque exigen muchos requisitos, entre ellos,
los impuestos.
Además, son muchas las ventajas que tiene ser emprendedor, lo más importante es
que siempre venden para el sustento de la familia, siempre tienen trabajo y le inyectan
creatividad colocando una especie nueva al café o un perfume a los jabones que no
sea siempre la misma fragancia.
Son muchas ventajas, debido a que pueden tener un horario flexible de acuerdo al
compromiso que adquiere con los clientes, trabajan desde la casa y por eso se ahorran
los servicios y local comercial, lo que los lleva a obtener ganancias, es más fácil hacer
un capital, ayudar a otras personas que quieran y sepan trabajar, hacen el esfuerzo por
un negocio que es y siempre será de su propiedad. Consideran que deben
desarrollarse con las tecnologías porque hay muchos jóvenes que trabajan con
equipos electrónicos y computadoras porque han realizado cursos.
Por otra parte, con el emprendimiento pueden crear empleo y ayudar a bajar el índice
de desempleo, crear nuevos productos, tecnología, ayudar a la sociedad y la
comunidad, lo que quiere decir que mejorará la calidad de vida, pretenden apoyar a la
educación enseñando lo que saben y les gusta hacer.
TABLA 4.4.- MATRIZ HERMENÉUTICA DE LAS SUB ESENCIAS QUE
EMERGIERON DEL FENÓMENO EN ESTUDIO
Sub Esencias Individuales Criterios Emergentes

-Las Pymes
Emprendimiento
-Gastronomía
Tecnología -Mantenimiento tecnológico
-Competencias
-Innovación
Ventajas de las Pymes -Políticas crediticias
-Comercialización
Fuente: Elaboración Propia (2024).

Como resultante, se generaron tres (3) categorías centrales relevantes para la


investigación y siete (7) subcategorías, a través de la categorización en relación con
los presupuestos ontológicos y epistemológicos, bajo la conceptualización dialéctica
y sistémica de todo estudio de naturaleza cualitativa. Para ello, se aplicó el método
comparativo constante; mediante el cual se revisó el instrumento, comparándolo entre
sí, hasta llegar a la saturación para designar las categorías; con la finalidad de lograr
su comprensión e interpretación, este procedimiento favoreció el surgimiento de la
teorización, generando el análisis de los resultados que se presenta a continuación:
Las categorías emergidas fueron:
Emprendimiento
Tecnología
Ventajas de las Pymes

Proceso de Triangulación
El proceso de triangulación consistió en contrastar las opiniones y los datos
provenientes de los conceptos emergentes de la realidad fenómeno de estudio con las
teorías que conforman el estado del arte, aunado a la voz y valoración de la
investigadora, para cada una de las categorías. A continuación, se presentan los
puntos de vista de diversos autores con relación a las categorías emergidas, se
encontró en ellas puntos de coincidencia y de divergencia que permitieron tener una
visión más amplia sobre las mismas, de igual manera se podrá observar cómo durante
el discurso se entremezclan dichas categorías.
Emprendimiento
Principales aportes teóricos sobre emprendimiento
El término entrepreneur fue introducido a la literatura económica por primera vez en
los inicios del siglo XVIII por el economista francés Richard Cantillon. Su aporte ha
sido verdaderamente relevante para comenzar a comprender el concepto de
emprendedor y el rol que juega el emprendimiento en la economía (Castillo, 1999).
Cantillon define al entrepreneur como el “agente que compra los medios de
producción a ciertos precios y los combina en forma ordenada para obtener de allí un
nuevo producto”. Distingue que el emprendedor, a diferencia de otros agentes, no
posee un retorno seguro. Y afirma que es él, quien asume y soporta los riesgos qu
dominan el comportamiento del mercado (Thornton, 1998).
Burnett (2000), expresa que tiempo después el economista francés Say, hizo un
interesante aporte a la definición de Cantillon. Say afirmó que el “entrepreneur” es un
individuo líder, previsor, tomador de riesgos y evaluador de proyectos, y que
moviliza recursos desde una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad.
También expresa que Say rescata el hecho de que el éxito emprendedor no sólo es
importante para un individuo, sino también para la toda la sociedad; y que este autor
afirma que un país dotado principalmente de comerciantes, industriales y agricultores
será más próspero que uno en el que principalmente halla individuos dedicados al arte
o a la ciencia.
También economistas británicos, como Adam Smith, trataron el tema del
“entrepreneurship”. Smith hizo referencia al mismo bajo el término inglés “business
management”. Sin embargo, la dinámica del fenómeno emprendimiento no es acorde
a la teoría clásica, porque la misma realiza su análisis partiendo de que la economía
optimiza lo que ya existe. Esta teoría plantea obtener el máximo de los recursos que
halla y apunta a instaurar el equilibrio. Bajo este contexto y estos supuestos, la teoría
clásica no puede explicar la dinámica del emprendedor y lo incluye dentro de lo que
los clásicos llaman “fuerzas externas”. A su vez, Mill, enfatizó más la importancia del
emprendimiento para el crecimiento económico. Él expresó que el desarrollo del
“entrepreneurship” requiere de habilidades no comunes y lamentó la inexistencia de
una palabra en el idioma inglés que tenga el mismo significado que el término
“entrepreneur” en francés (Burnett, 2000).
La necesidad del entrepreneurship para la producción fue formalmente reconocida
por primera vez por Alfred Marshall, en 1880. Él introduce el concepto de que los
factores de producción no son tres, sino cuatro. A los factores tradicionales: tierra,
trabajo y capital, le agregó la organización, y la definió como el factor coordinador, el
cual atrae a otros factores y los agrupa. Él creyó que el entrepreneurship es el
elemento que está detrás de la organización, manejándola. Y estableció que los
emprendedores son líderes por naturaleza y están dispuestos a actuar bajo las
condiciones de incertidumbre que causa la ausencia de información completa.
Por otra parte, al igual que Mill, aseguró que los entrepreneurs poseen numerosas
habilidades especiales y que son pocas las personas que pueden definirse de esa
manera. Sin embargo, reconoce que una persona puede aprender y adquirir dichas
habilidades (Burnett, 2000).
En ese sentido, el primer economista importante en retomar el concepto de Say fue
Joseph Schumpeter en 1911, en su libro “La Teoría de la dinámica económica”. Este
autor planteó la existencia del desequilibrio dinámico, causado por el empresario
innovador, y llamó a las tareas que realizan este tipo de empresarios “destrucción
creativa” (Drucker, 1985).
Otro autor que realizó importantes aportes a la teoría de emprendimiento es Ludwig
Von Mises. Este autor, citado por Gunning (2000), identifica tres características que
considera esenciales para que un individuo sea considerado emprendedor. La primera
tiene que ver con que el emprendedor es un evaluador. Es decir que calcula beneficios
y costos numéricos, en base a los mismos realiza elecciones, y al realizar las descubre
nuevas necesidades y nuevos factores de producción. A su vez, construye imágenes
de las futuras acciones que pueden realizar otros individuos que actúen en el
mercado.
La segunda característica es la de empresario, el emprendedor construye la decisión
de cómo utilizar los factores, para producir mercaderías. Por último, rescata que el
emprendedor “soporta” la incertidumbre, ya que actúa en función del futuro y no
conoce exactamente las acciones que otros seres humanos llevarán a cabo.
Ismael Kizner (1998), plantea que la función empresarial en el mercado no es fácil de
entender, y trata de explicarla mediante lo que denomina elemento empresarial en la
acción individual humana. Él lo define como el elemento de impulso y perspicacia,
que resulta necesario para definir los fines a alcanzar y los medios que harán posible
la consecución de dichos fines. Este autor afirma que, en toda acción humana está
presente este elemento y que dicha acción no se puede analizar en términos de
eficiencia económica. En este punto coincide con Schumpeter y reafirma la idea de
que las teorías basadas en la racionalidad en la toma de las decisiones de los
individuos, no logran explicar la función empresarial en el mercado.
La teoría económica tradicional, supone que la definición de fines y medios se han
realizado previamente y se preocupa sólo porque se lleven a cabo con eficiencia. En
cambio, al incluirse este elemento, el sujeto deja de tener una actitud pasiva en la que
simplemente toma la mejor decisión de acuerdo a las circunstancias. De esta manera,
puede descubrir nuevos caminos a seguir y recursos antes inadvertidos.
Kizner también destaca que la teoría económica tradicional presupone la existencia de
conocimiento perfecto en el mundo, y que bajo ese contexto no tendría sentido el
análisis del elemento empresarial. Sin embargo, expresa que ante la existencia de
incertidumbre en el mundo, surge la necesidad de analizar la toma de decisiones en
este contexto. Y afirma que el individuo decisor necesita estar atento para descubrir
dónde están las nuevas e inexploradas oportunidades.
Por otra parte, Peter Drucker (1985), uno de los autores más importantes en el tema,
define al entrepreneur como aquel empresario que es innovador (y al entrepreneurship
como el empresariado innovador), y aclara la común confusión de creer que cualquier
negocio pequeño y nuevo es un emprendimiento, y quien lo lleva acabo un
emprendedor. Destaca que, aunque quien abra un pequeño negocio corra riesgos, eso
no quiere decir que sea innovador y represente un emprendimiento.
Drucker plantea el caso de McDonald Hamburguer como un ejemplo. Es verdad que
en ese emprendimiento no se inventó un nuevo producto, pero sí fue innovador en el
aumento del rendimiento (vía la tipificación del producto y el entrenamiento del
personal, entre otras cosas) y en la forma de comercialización. Este autor afirma que
el ser emprendedor no es un rasgo del carácter, sino una conducta. Según él,
cualquiera que sea capaz de tomar decisiones puede aprender a ser un empresario
innovador. Considera que la base del emprendimiento es teórica yno intuitiva. El
emprendimiento resulta entonces un rasgo característico de un individuo institución,
pero no de personalidad.
A su vez, destaca que las personas que necesitan certezas no poseen condiciones
apropiadas para ser emprendedoras. Analiza como el entrepreneur observa el cambio
como norma saludable, aunque no sepa exactamente qué ocurrirá a raíz de dicho
cambio. Y aclara que, aunque no lo lleve a cabo él mismo, lo busca, responde ante
éste y lo explota como una oportunidad. Por otra parte, Drucker analiza que el
concepto de entrepreneur no debe estar limitado a la esfera económica porque está en
relación con todas las actividades humanas. Howard Stevenson, profesor de la
Universidad de Harvard, realizó en la década de los ‘80 un análisis acerca de la
mentalidad emprendedora, y concluyó que se basaba más en las oportunidades que en
los recursos (Castillo, 1999).
Stevenson realiza un análisis similar al de Drucker, ya que expresa que crear una
empresa no es suficiente para ser considerado emprendedor. Un emprendedor,
además de ser creador de una empresa, busca continuamente la oportunidad y crear
nueva riqueza. Él considera imprescindible que el empresario innove para
encuadrarlo como emprendedor. Y cabe aclarar que innovar no implica sólo crear un
nuevo producto, puede innovarse al crearse una nueva organización o una nueva
forma de producción o una forma diferente de llevar adelante una determinada tarea,
etc. Además, considera como ejemplo el caso de McDonald. Al igual que Drucker
dice que no se inventó un nuevo producto, que éste se encontraba en todo el mundo,
pero que sin embargo lo innovador estuvo presente en la gestión.
Por otra parte, personas que comienzan con algún negocio típico, a pesar de
someterse a la incertidumbre propia de iniciarlo, no son considerados emprendedores
por Stevenson porque sólo están imitando a otros y no están innovando (Castillo,
1999).
Stevenson (2000), haciendo hincapié en el emprendimiento como un fenómeno
relacionado con el comportamiento, analizó las diferencias entre emprendedores
exitosos y ejecutivos exitosos. Básicamente plantea que los emprendedores exitosos
poseen una cultura emprendedora, mientras que los ejecutivos exitosos una cultura
administrativa. Según él, la cultura administrativa tiene que ver con un estado más
estático y la emprendedora con un estado más dinámico. En la primera el ejecutivo
arma su estrategia en función de los recursos que controla, mientras que, en la
segunda, el emprendedor arma su estrategia según la percepción de la oportunidad.
Por ello, mientras que el emprendedor acepta riesgos razonables y actúa
revolucionariamente en el corto plazo, el ejecutivo trata de minimizar los riesgos y
actúa en el tiempo. Por otra parte, puede observarse como el emprendedor desafía la
jerarquía y destaca a la coordinación como más importante que la propiedad de los
recursos, la dirección se forma mediante redes. En cambio, para el ejecutivo la
jerarquía es primordial, necesita una clara definición de la responsabilidad y de la
autoridad.
Stevenson también afirma que el emprendedor persigue la oportunidad, se
compromete rápidamente, está predispuesto al cambio y se responsabiliza ante
diferentes escenarios. A su vez, rescata especialmente el rol del emprendedor en la
asimilación de cambios, dado que el mundo está modificándose continuamente, y
plantea al futuro como un verdadero desafío. Otro importante autor en el tema es
Gifford Pinchot, quién popularizó el termino entrepreneur en su libro Intrapreneuring
en 1985. Según este autor los emprendedores son personas que sueñan y logran hacer
realidad lo que imaginan. Son aquellos que pueden tomar una idea y hacerse
responsables de innovar y de obtener resultados
Tal como se puede visualizar, hemos analizado diversos aportes teóricos acerca del
emprendimiento, se ha observado como el concepto fue evolucionando a lo largo del
tiempo y, por último, se ha destacado la importancia del concepto de emprendedor,
tanto como creador de nuevas empresas, como de actor dentro de una empresa
existente.
Tecnología
La tecnología en general, y especialmente las tecnologías de la información y la
comunicación son decisivas para la transformación de las tareas que se realizan con
ellas; además, tienen impacto sobre la forma de percibir el mundo, las creencias y las
maneras de relacionarse de los individuos, transformando sustantivamente la vida
social y cotidiana. Estas tecnologías están beneficiando a los procesos educativos
generados en el seno de la sociedad; cada vez hay más educación no formal apoyada
en los soportes multimedia, los software didácticos, la televisión digital, programas
de formación a distancia, redes telemáticas, videoconferencia, telefonía móvil, entre
otros; asimismo, desde un punto de vista específicamente instructivo, las experiencias
de enseñanza desarrolladas con las TIC han demostrado ser altamente motivante para
los estudiantes y eficaces en el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje.
Es por ello, que la sociedad actual, llamada de la información, demanda cambios en
los sistemas educativos de forma que éstos se tornen más flexibles y accesibles,
menos costosos de manera que se puedan incorporar los ciudadanos en cualquier
momento de la vida. Por lo tanto, las instituciones de formación superior, donde se
prepara al docente de los diferentes niveles del sistema educativo, deben revisar sus
referentes actuales y promover experiencias innovadoras en los procesos de
enseñanza y aprendizaje apoyadas en las TIC.
Las TIC incluyen conocidos servicios de telecomunicaciones como: telefonía,
telefonía móvil y fax, que se utilizan combinados con soporte físico y lógico para
constituir la base de una gama de otros servicios, como el correo electrónico, la
transferencia de archivos de un ordenador a otro y, en especial, Internet, que
potencialmente permite que estén conectados todos los ordenadores, dando con ello
acceso a fuentes de conocimiento e información almacenados en ordenadores de todo
el mundo.
Según la Comisión Europea (2001):

Las tecnologías de la información y de las comunicaciones son un término utilizado


para referenciar a una gama amplia de servicios, aplicaciones y tecnologías con
diversos tipos de equipos y de programas informáticos, que a menudo se transmiten a
través de las redes de telecomunicaciones (p.11).

Entre las aplicaciones se cuentan la videoconferencia, el teletrabajo, la enseñanza a


distancia, los sistemas de tratamiento de la información o el inventario de existencias,
entre otras. En cuanto a las tecnologías, son una amplia gama que abarca desde
tecnologías "antiguas" como la radio y la TV a las "nuevas" tales como
comunicaciones móviles celulares; mientras que las redes pueden comprender cable
de cobre o cable de fibra óptica, conexiones inalámbricas o móviles celulares, y los
enlaces por satélite. Por equipos se entenderán los microteléfonos para teléfonos, los
ordenadores y elementos de red tales como: estaciones base para el servicio de
radiofonía. Por último, los programas informáticos son el fluido de todos estos
componentes; existe, sustentando todo esto, juegos de instrucciones que van desde los
sistemas operativos a la comunicación vía Internet.
La importancia de las TIC no reside en la tecnología en sí, sino en el hecho de que
permita el acceso al conocimiento, la información y las comunicaciones; elementos
cada vez más importantes en la interacción económica y social de los tiempos
actuales. La Asociación Americana de las Tecnologías de la Información (2012), las
define como "el estudio, diseño, desarrollo, fomento, mantenimiento y administración
de la información mediante sistemas informáticos, este es sólo un medio más, el más
versátil, pero no el único; también los teléfonos móviles, la televisión, la radio, los
periódicos digitales" (p.1). Es así, que las tecnologías de la información tratan sobre
el empleo de ordenadores y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar,
gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad
humana.
Banegas y Myro (2008), analizando con base de datos económicos y TIC, medidas en
términos físicos y por cada 100 habitantes (número de ordenadores, usuarios de
Internet, líneas telefónicas y número de teléfonos móviles) corroboran que las TIC
incrementan la tasa anual de crecimiento de la renta per cápita y la productividad en
el trabajo. Las TIC y su adaptación y uso por parte de las empresas, han sido
investigadas (a nivel nacional) a través de diversas clasificaciones o tipologías. Sieber
y Valor (2005) las clasifican de la siguiente forma: Páginas web y comercio
electrónico, herramientas de productividad y trabajo en grupo, herramientas de
colaboración y portales, Wi-Fi/LANS inalámbricas y sistemas de planificación
integrada de recursos empresariales (ERPs).
Por otra parte, Vilaseca y Torrent (2004), recurren a la siguiente clasificación de las
TIC: Telefonía móvil, ordenadores (PCs), conexión a Internet, red/es locales,
intercambio electrónico, página Web y correo electrónico. En otro estudio reciente,
Nieto y Fernández (2005) aplican la siguiente tipología entre aquellas empresas con
dominio del Internet: Website en el servidor propio de la empresa, compra de bienes
o servicio por Internet, venta electrónica a los consumidores finales y venta
electrónica a otras empresas. Todas estas clasificaciones tienen en común el amplio
abanico de posibilidades que ofrecen las TIC y sirven para que las empresas las
adapten racional y eficientemente a sus esquemas estratégicos, organizativos y
funcionales.
Por tanto, la introducción y el desarrollo posterior de las TIC en general, e Internet,
en particular, constituyen hoy en día una de las temáticas más importantes en el
ámbito de las empresas. En este sentido, las empresas aplican estos avances
tecnológicos para mejorar sus relaciones con terceros, optimizar las relaciones
comerciales o incorporar nuevas estrategias empresariales de gestión. Dentro de este
contexto, Internet se configura como la principal tecnología basada en las TIC en la
medida que, a través de esta red de redes digitalizadas, pueden ofrecerse diversos
servicios en forma de transacciones electrónicas y herramientas útiles para la
comunicación basada en web a nivel empresarial, entre las que pueden mencionarse
fundamentalmente el correo electrónico, el World Wide Web, el acceso remoto, la
transmisión electrónica de ficheros o los propios chats (Del Aguila et al., 2002).
Aquí conviene diferenciar si el recurso principal a Internet por parte de la empresa
puede generar en sí misma una ventaja competitiva sostenible o bien contribuir a que
las empresas que hacen un uso más intensivo de esta tecnología basada en las TIC
gestionen mejor sus recursos estratégicos de forma que, con mayor probabilidad,
alcancen dicha ventaja competitiva (García Canal et al., 2007). Cualquiera que sea la
magnitud del impacto de las TIC en los resultados macroeconómicos, organizativos y
comerciales, las transformaciones en este plano son significativas.
La saturación de los mercados de productos maduros, unida a la incorporación de
nuevos países competidores con ventajas de costes en materias primas y mano de
obra, en un marco de reciente globalización de la economía, ha planteado a los países
desarrollados la necesidad de reorientar sus estrategias empresariales. El desarrollo de
nuevos productos, la diversificación de productos tradicionales que atienden a gustos
diferenciados, con procesos de producción más acordes a la creciente sensibilidad por
el medio ambiente y la calidad de vida, son aspectos que constituyen el objetivo de
las economías desarrolladas como forma de asegurar su futuro.
Se puede afirmar, que la tecnología ha pasado a ser una variable importante en la
estrategia empresarial, iniciándose una preocupación por integrar la gestión de la
tecnología como un elemento más en las funciones básicas de la empresa. Dentro de
las características que representan a las TIC, se tiene que en términos de management
y desarrollo estratégico, hacen posible las siguientes cualidades (Berra, 1996):
1) La adquisición rápida y selectiva de información, textos, documentos, filmaciones
en archivos cercanos y lejanos y su inmediata inserción y utilización, actuando,
cuando es necesario, en la definición automática de la configuración de sistemas
tecnológicos complejos e instalaciones telefónicas tanto de empresas como de la
comunidad.
2) La utilización de redes mundiales de bancos de datos para cualquier tipo de trabajo
(hoy indispensables gracias a la globalización productiva) se realiza a través del uso
de las TIC, que reducen la necesidad de trasladarse.
3) La conexión automática a la fuente de cualquier dato. En presencia de encargos y
pedidos, estas tecnologías son capaces de generar a distancia tanto encargos a la
producción como elaborar automáticamente encargos a los proveedores, a partir de un
diseño leído e interpretado con base a un examen.
4) Ahorrar todos los tiempos muertos que existen incluso en el trabajo de oficina
mejor organizado. Se pueden descentralizar todos los trabajos de servicio que antes
constituían unidades operativas de una misma empresa.
5) La organización en red, con lo que se logra el cambio hacia un nuevo modelo de
organización: la empresa virtual.
6) Interactividad productor-consumidor, lo que lleva a la creación de valor, no sólo
mediante el aumento de la utilidad del consumidor, sino también por el incremento
del contenido del conocimiento, que se reflejará necesariamente a nivel de la
producción, ya que es posible aprender rápidamente cómo prever las necesidades del
cliente. A la luz de los acontecimientos planteados, el sector TIC continuará haciendo
posible la introducción de nuevo y más capital productivo en la economía y
específicamente en la gestión empresarial, a un coste más reducido (Aguilló, 1999).
La necesaria implementación de aspectos estratégicos y organizativos alrededor de
las TIC son manifestados por diversos autores. La introducción de las nuevas
tecnologías en la empresa debe ir acompañada o precedida de una reorganización e
integración en el proceso productivo (reingeniería de los procesos internos), así como
de una nueva orientación en la
gestión de los recursos humanos (Heras et al., 2001).
Como señala Grant (2006), para que una capacidad dé origen a una ventaja
competitiva sostenible a largo plazo, debe ser: relevante o valiosa, es decir, que
otorgue valor a los clientes; y escasa, es decir, que no sea una capacidad ampliamente
disponible en el sector; además de difícil de imitar y explotada eficientemente por la
organización. Las TIC han de ser consideradas como catalizador excepcional para
que las empresas puedan crear ventajas competitivas y que las diferencien de otras, a
la vez que puedan crear nuevos modelos de negocio (Valor et al., 2003).
Según Prahalad y Hamel (1991), la tecnología no debe intervenir sólo al final del
proceso estratégico para adaptar unos productos concretos a unos mercados, sino más
bien, y siguiendo “el planteamiento estratégico de competencias tecnológicas”, la
iniciativa tecnológica debe preceder a la formulación de la estrategia global de la
empresa. Investigaciones más recientes sugieren que las empresas pueden apalancar
sus recursos disponibles mediante inversiones en TIC, es decir, obtener el máximo
posible de los distintos recursos disponibles por parte de la empresa.
En este sentido, García Canal (ob. cit.) señalan que se podrían identificar diferentes
formas para conseguir este objetivo:

a) El alineamiento de las inversiones en TIC con la estrategia


empresarial global relacionada fundamentalmente con la mejora de la
eficiencia y la búsqueda de complementariedad o sinergias
organizativas. b) El apalancamiento de los recursos basados en TIC
junto con otros recursos y capacidades organizativas a través de diversas
vías de crecimiento o desarrollo empresarial: especialización frente
diversificación, la gestión de las adquisiciones, de las relaciones
verticales con clientes y/o proveedores, del ámbito geográfico de las
actividades, etc. c) La integración de las inversiones en TIC con el
rediseño organizativo interno (centralización frente descentralización,
reestructuración y gestión del cambio organizativo) (p.11).
Ahondando en la literatura sobre el papel de las TIC, incorporamos algunas
conclusiones de Macau (2004), que hace un recorrido cronológico sobre el papel de
las TIC desde los años sesenta hasta la actualidad, y considera que las TIC
desempeñan diversas funciones, algunas necesarias e imprescindibles, aunque no
necesariamente estratégicas; siendo otras clave y fundamento del funcionamiento
mismo de la organización moderna. Así, manifiesta, entre otras, las que responden a
la infraestructura necesaria para el control de gestión, por la capacidad de dirección
táctica y estratégica de los altos responsables de la empresa; sin un eficaz sistema de
información de gestión es imposible objetivar y cuantificar los problemas o
alternativas a tiempo.
Siguiendo estos razonamientos, el proceso de mundialización económica, con una
revolución tecnológica sin precedentes y los importantes cambios en los patrones de
consumo de las familias, dibujan una nueva realidad económica, que puede agruparse
bajo el denominador común de “nueva economía”. Desde el punto de vista
empresarial, la masiva incorporación del conocimiento a la actividad viene a
transformar las interpretaciones tradicionales de la economía de la organización, con
la aparición de dos nuevos conceptos: el ebusiness y la empresa red. Un amplio
abanico de innovaciones de proceso y de producto en materia informática y de
telecomunicaciones ha generado la aparición de nuevas actividades productivas. Y
estos rápidos avances de la tecnología de la información, así como la reciente
evolución de Internet, han revolucionado la manera tradicional de hacer negocios.
Todo ello hace que las empresas para hacer frente a un entorno económico en
constante evolución, deban aplicar estas tecnologías, no sólo en los aspectos internos
de sus funciones, sino en la relación con sus interlocutores comerciales. No resulta
extraño el que este tema haya supuesto un debate en los círculos académicos y en las
empresas de investigación y servicios. Antes se podía establecer con más claridad la
relación coste-beneficio; la compra de una máquina tenía unos costes sabidos y unos
beneficios contables concretos.
En la actualidad, es difícil saber si lo invertido en TIC es lo correcto y si la inversión
podría haber sido más provechosa. Quizá en una primera etapa los gastos en TIC han
sido excesivos y difíciles de correlacionar con los beneficios obtenidos. Parece cierto
que las TIC son un bien básico y afrontar las tecnologías con una estrategia más
sofisticada, evitando errores pasados, supone un notable esfuerzo, requiriendo la
evolución de los departamentos de sistemas y de toda la organización de una
empresa.
Así, en esta línea de aprovechamiento de las TIC en la organización, el estudio de
Gargallo (2007) realizado en 1225 empresas españolas, destaca que sólo en las
empresas en las que se observa una buena formación de la plantilla y una dirección
proactiva en los ámbitos de tecnologías, se manifiesta que la rentabilidad de las
inversiones en TIC es significativamente elevada, entre 3 y 5 veces superior a otras
inversiones; de tal manera que las TIC han de ser consideradas como catalizador
excepcional para que las empresas puedan crear ventajas competitivas y que las
diferencien de otras, a la vez que puedan crear nuevos modelos de negocio (Valor y
Guerra, 2003).
De allí, que las TIC propician una integración en el diseño organizativo favoreciendo
centralizaciones y descentralizaciones acordes a la gestión del cambio organizativo,
así como diversificaciones y otras alternativas para el desarrollo de las instituciones.

Ventajas de las Pymes


Las empresas nacen como un agente económico o ente social con características
jurídicas, para atender las necesidades propias de la sociedad creando satisfactores a
cambio de una retribución que compense riesgos, esfuerzos, inversiones, entre otros.
A nivel mundial existe una gran variedad de formas de considerar y definir a las
micro, pequeñas y medianas empresas, dependiendo de las necesidades propias de
cada país o de los objetivos que se persigan.
Según Informe de la Unión Europea (2006), define a las Pymes “como aquellas con
menos de 250 empleados y que son independientes de compañías más grandes” (p.1).
Esta definición es crítica para establecer qué compañías pueden beneficiar de los
programas dirigidos a las Pymes de la Unión Europea, y de ciertas políticas tales
como reglas de competencia específicas para Pymes. Según la Legislación de
Colombia (2010), las Pymes se encuentran reglamentadas bajo la ley 590 del 2000 y
modificada con la ley 905 del 2004, donde fueron expedidas para promover su
desarrollo, las define como: "Toda unidad de explotación económica, realizada por
persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales,
comerciales o de servicios, rural o urbana y las clasifica según el número de
empleados e ingresos anuales” (p. 3).
Es importante destacar, que las Pymes constituyen una parte importante de la
economía nacional de los países desarrollados, por lo que en las últimas décadas los
gobiernos han reconocido su relevancia. De acuerdo a (Vanderberg, 2007), las Pymes
"Contribuyen de manera significativa al empleo y la producción, son proveedores
fundamentales de bienes y servicios a las grandes empresas y pueden efectuar una
aportación primordial a las exportaciones". (p.17).
Drucker (1995), describe que el éxito de toda organización está basada
principalmente en cómo sus integrantes conciban su visión del negocio / unidad
económica, a este concepto Drucker le llama "Teoría del Negocio / Unidad
Económica" (p.123), que es básicamente entender con claridad por qué los clientes /
sociedad le pagan a una organización por un servicio o producto, menciona que toda
organización que sea capaz de ver con mayor claridad este concepto, tendrá mejores
posibilidad de éxito. El mundo ha estado por mucho tiempo impactado por las
economías de escala y la producción en masa, lo cual coadyuvó a relegar el papel de
las firmas pequeñas dentro de la economía. El olvido llegó en muchas ocasiones al
ámbito de la política económica, pues las diversas políticas y estrategias de desarrollo
industrial se encaminaron a guiar y a apoyar la expansión y consolidación de grandes
empresas capaces de aprovechar los nuevos procesos y tecnologías de producción.
Así pues, las Pymes han mostrado su fortaleza para crear empleos, gracias a sus
menores requerimientos de capital, su menor demanda de divisas y su potencial
tecnológico para enfrentar de manera innovadora el reto de la flexibilización
productiva; es decir, siguieron subsistiendo, haciendo frente a las contingencias y, en
algunos casos, creciendo contra toda adversidad, mostrando que para asumir retos y
tareas sólo requieren ser apoyadas. Lo reconoce Lindbeck, (1991) y antes
Schumpeter, (1967), al señalar el papel relevante de los empresarios a quienes
caracteriza como "los individuos encargados de realizar la nueva combinación de
medios de producción y el crédito" (p. 100).
Hablar de las Pymes, implica involucrar la competitividad muy importante en los
medios empresariales, teniendo incidencia en la forma de plantear y desarrollar
cualquier iniciativa de negocios, lo que provoca, obviamente una evolución en el
modelo de empresa y empresario. Reta (2008, p. 59), define que la competitividad es
la capacidad de cualquier organización, pública o privada, para perseverar en forma
ordenada y precisa ventajas comparativas que le permitan alcanzar, mantener y
desarrollar determinada posición en el entorno social y económico. La Asociación
Española de Contabilidad y Administración (AECA, 2010) define competitividad
como la capacidad de una organización para obtener y mantener sistemáticamente
unas ventajas comparativas que le permiten alcanzar, sostener y mejorar una
determinada posición en el entorno socioeconómico en que actúa.
Afirmaba Porter (1980), que la competitividad está determinada por la productividad,
definida como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital.
Para hablar de competitividad, continúa Porter, habría que irse a la empresa, y al
sector, e identificar cuáles son los factores que determinan que las empresas generen
valor añadido y que ese valor se venda en el mercado, y si realmente esos factores son
sostenibles en el mediano y largo plazo, los indicadores más representativos son: 1.
Posicionamiento en el sector; 2. Innovación tecnológica y métodos de gestión. 3.
Eficiencia en los costes de fabricación y utilización de los RRHH.
Sin embargo, depende de las empresas el aprovechar o no esta oportunidad creando
un entorno donde alcancen una ventaja competitiva internacional. Dunning (1995),
señala que un completo entendimiento de las ventajas competitivas de las empresas y
las ventajas estructurales de los países, son determinantes para la creación de este
entorno, sus efectos en la globalización y los mercados. Aunado a esto, (Gravinski,
2000; Barney, 1991) mencionan que algunos recursos son claves y estratégicos
(intangibles). Vernon (1966), Barney (1991), Dodgson, Mark y Bessant (1996), y
Schoemaker (1990) mencionan que son capaces de proporcionar rendimientos
económicos a largo plazo.
La innovación se debe convertir en procesos que generan ideas, desarrollan proyectos
que permitan realizar un proceso de prueba error en el mercado, hasta convertirlas en
una actividad rutinaria dentro de la empresa y concebirla como una ventaja
competitiva. Dentro de las estrategias de innovación más importantes que debe tener
en cuenta una PYME es la implementación de nuevas tecnologías. El concepto de
innovación es por tanto complejo y difuso; sin embargo, parece existir un
denominador común a todas sus definiciones: el concepto de novedad Zaltman
(1973), Damanpour (1991), Nadler y Nadler (1994), Longenecker (2001), El Manual
de Oslo (OCDE) (2010), define innovación como "la introducción de un nuevo, o
significativamente mejorado, producto (bien o servicio), proceso, método de
comercialización o método organizativo en las prácticas internas de la empresa, la
organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores".
En este orden de ideas se requiere que los gerentes desarrollen la capacidad de
elementos innovadores como la pro actividad, el dinamismo para las gestiones y los
negocios; con la finalidad de que sus empresas se conviertan en competitivas para
equipararse con la globalización y en ese aspecto juega papel importante el desarrollo
tecnológico, como una herramienta que aporta mayores alternativas en función de la
productividad, tomado en cuenta todo lo concerniente a los procesos de producción
en el País, pues es un valor agregado para las organizaciones.
En tal sentido, para Gómez (2008), “parece existir consenso, tanto en esferas
académicas como de negocios, de que uno de los mayores recursos de una empresa es
su conocimiento tecnológico junto con su capacidad para generar innovaciones”
(p.65). Por lo tanto, el factor tecnológico junto con la capacidad de innovar es una
alta fuente de ventaja competitiva y dentro de esta innovación existen otros factores
que son clave como: requerimientos de materia prima dentro y fuera del País,
exigencias del mercado, las estrategias de marketing. Todo esto, es importante para el
emprendimiento como fuente de desarrollo. una mirada hermenéutica desde las
pequeñas y medianas empresas municipio San Carlos estado Cojedes.

Teorización

A continuación, se presenta el registro de las reflexiones sobre los hallazgos y las


construcciones emergentes; es en este espacio, en el cual toma punto final también la
metódica. Para esto fue importante sistematizar el método y asignar la rigurosidad
que exige la producción científica, sirviendo como canal expreso para sacar de la
metodología un espacio simplificado, de modo que, con la finalización de los
procedimientos metódicos, he querido dar inicio al proceso de reflexión profunda
para generar aportes a la producción del nuevo conocimiento consolidado como
teoría.
De acuerdo a la articulación presentada en la matriz interpretativa: discurso del
informante clave, codificación, categoría; triangulación; además de la mirada de la
investigadora y el estado del arte de la investigación; condujeron a construir una
aproximación teórica.
Del contenido registrado, el cual fue extraído como estamento categorial del discurso
y se asoció al dominio en cada una de las matrices, cuyo significado contiene una
articulación circular con conceptos extraídos como subcategorías, que representan la
investigación; tales como: emprendimiento, ventajas de las Pymes, beneficios,
registro de las pymes, permisos, plan de créditos, políticas crediticias, exoneración de
impuestos, costo del registro, obra social, competencia; los cuales se fueron
describiendo a lo largo del estudio y que transportaron la visión del fenómeno
otorgada por los informantes, como experimentados en este oficio.
Visto de esta forma, las connotaciones de los términos están asociadas a las
derivaciones como expresión del fenómeno estudiado. Sobre esta base, las evidencias
derivadas del análisis del discurso conducen a fijar la acepción generalizada sobre el
quehacer en relación al emprendimiento en función de las Pymes.
Es importante significar, que el método abordado admitió expresar las intenciones de
los informantes o sujetos significantes; lo cual, posibilitó agrupar todos los elementos
que se desencadenaron, en un análisis contextual bien sustentado; al mismo tiempo,
se fueron acercando las descripciones y explicaciones a comprensiones e
interpretaciones confiables como datos.
Por tanto, con la información suministrada y por la relación estructural que los
entrevistados aportaron, esto se deriva de la experiencia y la formación que poseen
sobre el emprendimiento como fuente de desarrollo. una mirada hermenéutica desde
las pequeñas y medianas empresas municipio San Carlos estado Cojedes.Tal como se
puede apreciar en los análisis respectivos, se evidencian las formalizaciones orales
anotadas en cada matriz de las piezas discursivas analizadas, de manera que, como
múltiples perspectivas del discurso desde lo nocional conceptual, todas convergen en
el significado emprendimiento y las Pymes; las cuales, fueron expresadas como
manera de asomar las debilidades y fortalezas que se están presentando.
De hecho, se asumió la forma de interpretación de las aportaciones orales de los
entrevistados; debido a que el enfoque fenomenológico se identifica con el método de
análisis interpretativo hermenéutico; tal como lo señala Ricoeur (2008). Estas
evidencias pragmáticas se asocian a la visión que cada uno tiene sobre la
investigación.
En este sentido, los problemas de acción resultan de conflictos dirigidos a encontrar
la mejor alternativa o curso de acción para resolver una situación particular.
Desde el campo epistemológico, la investigación cualitativa se orienta hacia la
construcción de conocimiento acerca de la realidad social y cultural a partir de la
descripción e interpretación de las perspectivas de los sujetos involucrados. Asumir
una perspectiva de tipo cualitativo comporta un esfuerzo de comprensión, entendido
éste como la captación a través de la interpretación y el diálogo del sentido de lo que
el otro o los otros quieren decir con sus palabras o sus silencios, con sus acciones o
con sus inmovilidades (Sandoval, 1996).
En la actualidad, el emprendimiento posee un significativo desarrollo como
contribución de iniciativas de negocio con fines económicos y sociales; es evidente el
auge en el crecimiento de actuaciones para favorecer la iniciativa de emprender en el
marco de las organizaciones y sociedades cada vez más complejas. De allí, que las
ideas de las personas para la creación de un negocio o un proyecto se conoce como
emprendimiento, presentando la particularidad que, estas personas ven una
oportunidad de éxito, con trabajo y dedicación, en donde a su vez subyacen algunos
elementos de riesgo, paralelo al manejo de capital para alcanzar las metas. En
concordancia con Gómez (2003), quien define emprendimiento como “el proceso de
creación de una empresa o un negocio, capaz de entrar en nuevos mercados o en
mercados ya establecidos”. (p.33). De allí, que es un fenómeno complejo; aun así,
existe consenso alrededor de lo que es la iniciativa emprendedora y en concreto en las
personas jóvenes.
Por otra parte, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), desempeñan un papel
fundamental como generadoras de empleo, agentes de estabilización social y fuentes
de innovación, contribuyendo a la disminución de la pobreza y al proceso general de
desarrollo económico. Además, la importancia de las Pymes está relacionada con las
ventajas que posee respecto a las grandes empresas, tomando en consideración, la
creación de empleos, mayor tendencia a la innovación, capacidad de adaptar los
productos y servicios a las necesidades y exigencias de los consumidores. De allí, que
las Pymes se han constituido en uno de los sectores productivos más significativos
para las economías de los países a nivel mundial; debido a su contribución en el
crecimiento económico y de la gerencia avanzada.
Por lo tanto, la gerencia moderna, especialmente la que concierne al emprendimiento
con visión de las Pymes venezolanas, no puede pasar por alto las características que
los actuales escenarios empresariales presentan; en la cual, se manifiesta una
dinámica competitividad en donde la calidad y productividad son requisitos
fundamentales para permanecer en los mercados. Es así, que la columna vertebral del
desarrollo económico de los países la conforma el conjunto de pequeñas y medianas
empresas que prosperan en la sociedad, de ahí que se debe contar con una gerencia
efectiva a fin de favorecer su desarrollo productivo; para lo cual es determinante la
aplicación de procesos innovadores a través del uso de la tecnología en general, y
especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Es importante destacar, que las Pymes son decisivas para la transformación de las
tareas que se realizan con ellas; además, tienen impacto sobre la forma de percibir el
mundo, las creencias y las maneras de relacionarse de los individuos, transformando
sustantivamente la vida económica social y cotidiana apoyada en los soportes
multimedia, los softwares didácticos, la televisión digital, redes telemáticas,
videoconferencia, telefonía móvil, entre otros.
El desarrollo del presente estudio permitió profundizar en las tendencias actuales que
han caracterizado el concepto organizacional sobre emprendimiento y las Pymes.
Dicha revisión teórico conceptual implica abordar un terreno de amplia reflexión
teórica desde el punto de vista del emprendimiento, las tecnologías de la información
y comunicación y el quehacer gerencial; todo ello adaptado a los cambios y
transformaciones del mundo administrativo y gerencial actual, a fin de caminar hacia
una gerencia de vanguardia asociada a las pequeñas y medianas empresas.
Conclusiones

El surgimiento de las Pymes como ente económico, productivo y comercial, resulta


apreciable desde el inicio del comercio, sus primeros antecedentes en la sociedad se
remontan a la edad media, etapa en la cual estas organizaciones emergieron
espontáneamente como un ente compuesto por un escaso número de personas,
usualmente ligadas por parentesco, dispuesta para satisfacerle a los integrantes de la
comunidad, las más diversas necesidades.
Aunque el rol de las Pymes en la sociedad venezolana, es susceptible de calificarse
como de decisivo cuando se plantea el tema de progreso económico, los modelos de
gestión para las mismas se han correspondido en muchos casos, con adaptaciones de
modelos concebidos originalmente para grandes empresas o, modelos de gestión
desarrollados en efecto para las grandes empresas.
De allí, que las Pymes exhiben una conformación propia, diferenciada de otras
organizaciones, fundamentada en los valores y ambiciones del empresario
emprendedor y su grupo familiar, contrastantes en algunos casos con los intereses y
expectativas de los empleados o accionistas, quienes usualmente en las grandes
empresas, dedican su mayor atención a los resultados económicos, y estados
financieros.
Actualmente, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), desempeñan un papel
fundamental como generadoras de empleo, agentes de estabilización social y fuentes
de innovación, contribuyendo a la disminución de la pobreza y al proceso general de
desarrollo económico. Además, la importancia de las Pymes está relacionada con las
ventajas que posee respecto a las grandes empresas, tomando en consideración, la
creación de empleos, mayor tendencia a la innovación, capacidad de adaptar los
productos y servicios a las necesidades y exigencias de los consumidores.
En este sentido, según Mora (2009), algunos gerentes y directivos creen que se puede
competir en un mundo donde cada vez más caen las barreras comerciales, sin atenerse
a las reglas de la competitividad. Con la globalización son cada vez más fáciles las
comunicaciones y el transporte a nivel mundial, lo que hace que las Pymes se
enfrenten a competidores internacionales de igual o mayor magnitud. Al no disponer
éstas de mayor holgura para dedicarle esfuerzos a la formación de sus recursos
humanos y crear estrategias sólidas para evitar la falta de recursos, caen en clara
desventaja competitiva.
Por tanto, lo ideal es brindar a los consumidores lo que ellos deseen, requieran o
necesiten, es decir, ofrecer productos y servicios a un mayor nivel de calidad con el
mejor precio posible. En palabras de López (2010), “lo que se ha visto en estos
últimos años respecto a la mayoría de los productos es, en vez de una mejor calidad a
un precio justo, un aumento excesivo de precio por una calidad constantemente en
deterioro” (p.1).
Y es que ante la inmensa competitividad de las empresas más fuertes con su
introducción al mercado de productos de igual o mejor calidad a un costo más bajo,
atraerá a todos aquellos que se acostumbraron a otras marcas pero que ahora,
motivados por la inflación, el alto costo de la vida, el aumento de la disminución en
los ingresos familiares, se verá atraído indudablemente.
Para Castillo (2012), esta ausencia significativa por parte de las gerencias en inculcar
la importancia del logro de la calidad total, de su filosofía, aplicabilidad en pro de
desarrollarse de acuerdo a las exigencias de los actuales escenarios en donde los
consumidores demandan de una buena calidad de los productos que se le ofrecen,
harán que una empresa grande que no cumpla con esto sufra, pero no cabe duda que
aquellas empresas con una capacidad económica menor, no integradas al proceso de
cambio y a la competitividad actual a nivel mundial, le afectará enormemente y en
mayor proporción.
Es así, como los cambios del entorno de las organizaciones contemporáneas, tanto
públicas como privadas, deben contar con un eficiente proceso administrativo que le
permita a los gerentes lograr la eficacia en el desempeño de las funciones con el fin
de alcanzar efectivamente los resultados esperados que se ajusten a la misión, visión,
valores y políticas de la institución; evitando riesgos de desequilibrio organizacional
y financiero; tal como lo señala Garay (2005), cuando indica que han obligado a
ejercer cambios estructurales y estratégicos, principalmente en lo administrativo y
gerencial, para poder hacer frente a las diversas y cada vez más exigentes demandas
de sus clientes internos y externos, como beneficiarios o consumidores de los
productos y servicios en cada nivel de la organización. (p.32).
En este sentido, las organizaciones, tienen que prestar atención en la manera como se
están llevando los procesos administrativos y valorar si con ellos logran alcanzar sus
objetivos y metas, conservar su estabilidad organizacional, ejecutar debidamente sus
presupuestos, cumplir con sus obligaciones y compromisos ante la sociedad, para que
su gestión sea reconocida en el espacio y en el tiempo, donde la solidez de sus labores
garantice el éxito de sus operaciones y el prestigio favorezca la confiabilidad de sus
usuarios.
En el caso de las instituciones venezolanas, las mismas están obligadas de ir a la par
con los cambios políticos, económicos y sociales que se suscitan a lo largo de la
historia, a fin de acoplarse a las diferentes situaciones que se generan de estas
transformaciones y lograr los objetivos previstos para ser eficientes. Es por ello, que,
en las organizaciones públicas del País, siempre se observa la necesidad de aplicar
acertadamente los procesos administrativos, de forma tal que los gerentes puedan
hacer frente de manera eficiente y eficaz al compromiso y responsabilidad para lograr
así los fines propuestos, bajo ciertas condiciones de trabajo y un ambiente laboral
definido.
En referencia a las Pymes, se han visto considerablemente afectadas por la
globalización de la actividad económica y la consecuente extensión de la
competitividad a escala mundial. Bajo este escenario, mantenerse en el mercado
implica remover las prácticas tradicionales y establecer nuevas formas operativas que
incrementen la eficiencia y eficacia organizativa. Pero la administración no puede
efectuarse en un ambiente abstracto, sino que está ligada inevitablemente a las
operaciones ordinarias de la empresa.
En este orden de ideas, los procesos gerenciales de las Pymes se orientan hacia
determinadas áreas de actividad como: Comercialización, aprovisionamiento,
finanzas, producción y personal. Desde esta perspectiva, Briceño y Pinilla (2009),
señalan que en Venezuela las Pymes aportan más del 13% del PTB, y dan empleo al
55% de toda la población activa, quedando el 17% empleado en la gran empresa, el
16% ocupado en el sector público y el 12% desempleado. Tomando como base al
sector privado solamente, las Pymes generan el 77% del empleo de ese sector (p.2).
Todo ello, indica que el crecimiento de las pequeñas empresas va en desarrollo. A
medida que las grandes empresas se expanden, las Pymes para poder tener éxito se
han visto en la obligación de redimensionar y agilizar sus operaciones, viéndose en la
necesidad de crecer rápidamente y desempeñar un papel relevante en la vida
económica.
Continúan señalando Briceño y Pinilla (ob. cit.), que en Venezuela hay alrededor de
1.300.000 microempresas y unas 68.000 pequeñas y medianas empresas, de las cuales
56.000 activas en comercio y servicio y 12.000 en manufacturas, el 18% de las
organizaciones venezolanas nunca realizan actividades de entrenamiento; 51% de
ellas invierten esporádicamente en el desarrollo de su capital humano y sólo 31%
invierte de manera sistemática; es decir, casi de 7 de cada 10 organizaciones
venezolanas, no están convirtiendo el conocimiento y el aprendizaje organizacional
en una herramienta rentable para apalancar el desarrollo de ventajas competitivas
(p.3).
De allí, que la importancia de las Pymes para el desarrollo y crecimiento sustentable
del país es incuestionable; por lo tanto, es imprescindible que la gerencia de cada una
de estas organizaciones asuma a cabalidad el papel responsable en la sociedad.
Sin embargo, para Castillo (2012), las Pymes venezolanas están muy lejos de un
paradigma industrial moderno y competitivo, dado que una minoría (5%) utiliza
tecnología avanzada, basa su competitividad en la calidad de diseños, la flexibilidad
productiva y la oportunidad de las entregas y exporta directamente como proveedora
de productos intermedios para empresas grandes que exportan.
La gran mayoría son empresas familiares y atienden sólo a consumidores nacionales,
no poseen una aplicación dinámica de las nuevas tecnologías, el proceso de
adaptación al cambio del nuevo paradigma económico mundial ha sido muy lento y
con un poco de resistencia, contribuyendo de esta forma a la falta de utilización y
mejora de las tecnologías y ser más competitivo (p.12).
Esto significa que el sector empresarial todavía no posee gran desarrollo de las
Pymes; por lo tanto, es necesario que la gerencia asuma y aplique las estrategias
acompañadas de los nuevos tópicos gerenciales, nuevas herramientas organizativas
para enfrentar a la competencia, a la demanda de las necesidades que los mercados
actuales requieren; las cuales, en la actualidad son una gran ventaja competitiva en el
mercado mundial.
Desde esta perspectiva, la gerencia de las Pymes venezolanas debe estar orientadas
hacia una visión prospectiva con participación social, consciente y voluntaria, cultivar
una visión con mayor horizonte hacia el futuro, con una capacidad superior de
anticipar y, sobre todo, una mayor disposición a actuar con constancia y disciplina sin
que ello implique necesariamente un sacrificio de la flexibilidad y adaptabilidad ante
el cambio, de lograrse se obtiene una gran ventaja competitiva.
De tal manera, que el país demanda de nuevos gerentes con capacidad de liderazgo,
sincronizado con los cambios y necesidades generadas en las organizaciones donde el
quehacer gerencial representa un rol determinante, pues favorece la satisfacción de
las exigencias requeridas por su entorno en la búsqueda de bienestar social, a través
del logro de la excelencia en su organización.
Cabe destacar que la necesidad de ofrecer servicios de calidad debe ser un punto
clave en la política de toda empresa y en la misión de cada organización creada con
este fin; la producción de servicios, debe estar dirigida a cumplir con los requisitos y
la satisfacción de las necesidades del cliente o usuario; para ello, las Pymes deben
producir más y mejor, entendiendo que el bienestar del usuario se enfoca con la
ejecución de sus objetivos y que requiere la optimización de la organización, del
talento humano, de los recursos físicos y financieros, con la mayor eficiencia y
eficacia en los procesos, y esencialmente la satisfacción de los clientes.
Además, esta investigación permitió aportar estrategias y soluciones a la mejora y
optimización del servicio del emprendimiento como fuente de desarrollo. una mirada
hermenéutica desde las pequeñas y medianas empresas municipio San Carlos estado
Cojedes; todo esto con el fin de obtener a mediano y largo plazo una mayor
productividad, satisfacción de los usuarios, aumento de la imagen externa de calidad
y seriedad de la organización y por lo tanto mayor prestigio social y ampliación de la
información y comunicación de dicha unidad.
Asimismo, esta investigación constituye un aporte teórico dentro del marco
investigativo de la administración de empresas, específicamente en el aspecto del
emprendimiento y Pymes; debido a la línea de investigación en la que se encuentra
enmarcada; en la cual aporta nuevas teorías científicas que permiten fortalecer esta
rama de la investigación; así mismo, es de utilidad para la consulta de estudiantes de
cuarto y quinto nivel; por tanto, representa un aporte cientifico, debido a que puede
servir de marco referencial para otros investigadores interesados en profundizar en
esta interesante área de estudio.
En cuanto a la aproximación teórica, una teoría es un modelo teórico relacionado con
una serie de conceptos, fundamentos, principios, generalidades, en este sentido,
Kerlinger y Lee (2002), plantean que “una teoría es un conjunto de constructos
(conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión
sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables con el
propósito de explicar y predecir los fenómenos.” (p. 10).
Se destaca que en la presente investigación se generó la construcción de una Teoría
Fundamentada en el marco del emprendimiento y las Pymes En este contexto, Yurén
(1980), quien hace unas distinciones en función de las ciencias, si se quiere desde el
positivismo, pero da sustancialidad al asunto: Decimos que una teoría es un sistema
relacional de leyes y que la relación que establece nos permite deducir o derivar una
serie de consecuencias. A tal propiedad de las teorías se le llama deductibilidad. Esto
significa que una ley puede desempeñar el papel de premisa en un razonamiento, y
que puede derivar de ella conclusiones, pues recordamos que justamente una premisa
es un supuesto del cual se derivan conclusiones (...) Debido a esto, a las teorías se les
conoce también como sistemas hipotéticos-deductivos (p. 36-37).
Realmente, entre las categorías centrales que emergieron en el estudio se encuentran:
emprendimiento, tecnología y las PYME. Las sub categorías identificadas que
surgieron en el proceso de la investigación y resolución de la problemática, se
presentan las siguientes: Pymes, gastronomía, mantenimiento tecnológico,
competencias, innovación, políticas crediticias y comercialización.
REFERENCIAS

Alean, A., Del Río, J., Simancas, R. y Rodríguez, C. (2019). ¿El Emprendimiento
como Estrategia para el Desarrollo Humano y Social? Revista SABER,
CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794-7154 Vol. 12, No.1 enero-junio 2017 Págs.
107-123. Colombia.

Almodovar, M. (2020) “Tipo de emprendimiento y fase de desarrollo como factores


clave para el resultado de la actividad emprendedora”. Cuadernos de
Relaciones Laborales, 36(2), 225-244. Universidad de Extremadura. España

Brunet, I. y Pastor, G. (2003). Ciencia, Sociedad y Economía. Editorial Fundamentos


2003.Madrid.

Caba (2011) Cómo incentivar los emprendimientos creativos [Página web en línea].
Disponible:
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.
p hp?id_libro=483&id_articulo=10113

Camino Araujo, W. V. (2019) Sostenibilidad de los emprendimientos del sector


comercial de Santa Rosa, El Oro, periodo 2016-2018. (Trabajo de Titulación
de Doctor). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Empresariales,
Machala, Ecuador. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13314
Cantillón, R (S/F) [Página web en línea]. Disponible:
https://www.monografias.com/docs115/emprendedurismo/emprendedurismo.
shtml

Cruz, A (2015) Evolución del emprendimiento. [Página web en línea]. Disponible:


https://prezi.com/lxhsere9dnl2/evolucion-del-emprendimiento/

Decreto con Fuerza de Ley para la promoción y desarrollo de la pequeña y mediana


industria, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.552
Extraordinario de fecha Doce (12) de Noviembre de Dos Mil Uno (2001).

Decreto con Fuerza de Ley de Creación, Estímulo, Promoción y Desarrollo del


Sistema Microfinanciero. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº
37.164 de fecha Veintidós (22) de Marzo de Dos Mil Uno (2001).

Drucker, P. (1995). Post-capitalistSociety, capítulo 12, Managing in a Time of Great


Change, Truman TalleyBooks/Dutton, New York,

Drucker, P. (1985). La Innovación y el empresario innovador. Ed.Edhasa. Pág. 25-26;


35-44.

Drucker, P. (2002). El Individuo. Ed. Sudamericana. Pág. 197-203.

Duran, D. y Lukez, B. (2003). Los Microemprendimientos Productivos: Del


Desempleo a la Ocupación. Disponible
enhttp://www.ecoportal.net/articulos/microemp.htm

Errante, D, (2018). Modelo de gestión de calidad total dirigido a PYMEs de


automatización industrial en Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello.
Vicerrectorado Académico. Dirección General de los Estudios de Postgrado.
Área académica de Ciencias económicas. Doctorado en Administración de
Empresas. Caracas. Venezuela.

Ferreira, E. (2000). El fenómeno del emprendedorismo (procesode emprendimiento)


y la incubación de empresas – Creando riquezas. Universidad Central de
Venezuela. Disponible
enhttp://www.infomipyme.com/Docs/DO/Offline/emprendedorismo.pdf
Gadamer, H. (1999). La Historicidad de la Comprensión como Principio
Hermenéutico.En Verdad y Método I. España. Ediciones Siqueme.

García, F. (1978). La sociología, ¿una ciencia multiparadigmática?, en J. Jiménez


Blanco y C. Moya Valgañón (dirs.), Teoría sociológica contemporánea,
Madrid, Tecnos.

Guardián - Fernández, A. 2007. El Paradigma Cualitativo en la Investigación


Socioeducativa. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Agencia
Española de Cooperación Internacional. San José de Costa Rica.

Gutiérrez, M. (2018). Modelo de Negocio para un Nuevo Emprendimiento de


Fabricación y Comercialización de Queso Vegetariano (basado en las
metodologías lean startup y Canvas) Universidad de Carabobo Facultad de
Ingeniería Dirección de Postgrado.

Heidegger, M. (2006). Introducción a la Fenomenología de la Religión. Ediciones


Siruela. México.

Husserl, E. (1998). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía


fenomenológica. Cuarta Reimpresión. México. Fondo de Cultura Económica.

Leal, J. (2016). La autonomía del sujeto investigador y la Metodología de la


Investigación. Tercera edición. ISBN 978-980-12-1254-6. Agencia venezolana
del ISBN. Venezuela.

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. 2da ed. Editorial


Trillas. México.

Montse (2016) Emprendimiento [Página web en línea]. Disponible:


https://www.forbes.com.mx/emprendimiento-una-megatendencia-
nivelmundia/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) / Comisión


Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2011). Perspectivas
Económicas de América Latina y el Caribe. [Página web en línea].
Disponible: org www.oecd.org/dev/americas
Ramírez, I. (2011). Los Diferentes Paradigmas de Investigación y su Incidencia
sobre los Diferentes Modelos de Investigación Didáctica. [Documento en
línea] disponible en:
http://josefa.aprenderapensar.net/files/2011/05/PARADIGMAS.doc. Consulta
realizada (Mayo, 12 de 2022).

Robles, B. (2011). Métodos Cualitativos de Investigación. La entrevista en


Profundidad: Una Técnica Útil Dentro del Campo
Antropofísico.Versión impresa ISSN 0185-1659.
Cuicuilco vol.18 no.52 México.

Rodríguez, J. (2002). Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta


Edición. México: International Thomson Editores.

Rodríguez, S. H. (2007). Introducción a la administración. Teoría general


administrativa: origen, evolución y vanguardia. México: McGraw-Hill.

Sarzosa, M. (2022). Emprendimiento. Una mirada desde la gestión empresarial y la


contabilidad. FEDUEZ- UNELLEZ-Venezuela.

Solórzano, M. y Verduga, A. (2021). El emprendimiento y su relación con el


desarrollo local de la parroquia Bachillero. Cantón Tosagua, provincia de
Manabí. Pol. Con. (Edición núm. 63) Vol. 6, No 11. noviembre 2021, pp. 170-
196.

Taylor y Bodgan (1996). Introducción a los Métodos de investigación. Universidad


de Sonora
https://pics.unison.mx › uploads › 2020/05 › In...

Valles, M. (1997), Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión


metodológica y práctica profesional. Madrid. España

Venezuela (2021). Ley de Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos. Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, octubre de 2021
N° 6.656 Extraordinaria.

También podría gustarte