0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Wa0240.

Cargado por

sneiderd23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Wa0240.

Cargado por

sneiderd23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE LOS 80 - 90

Sistema educativo previo y su conversión hasta los años 2000

Lary Natalia Arce Ardila

Bryan Sneider Blanco Meneses

Angie Viviana Delgado Ariza

Alisson Julieth Duran

Nicolle Yuliana Sanabria Rodríguez

Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés

Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 10-1922 Fundamentos y Perspectivas Históricas de la Educación

Leidy Diana González Rincón

Febrero 26, 2024


2

ÍNDICE

Historia de la educación en la época de los 80-90

Introducción

I. Percepción de la educación en los años 80.

II. Métodos de enseñanza en los años 80 - 90.

III. Rol del profesor y relación con estudiante.

IV. Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE)

V. Ley de Reforma Universitaria (LRU)

VI. Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE)

VII. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)

VIII. Historia de la Educación en Colombia

IX. Conclusiones

X. Bibliografía

Introducción

En este texto podremos reflexionar como desde la época de los 80, 90 la educación era muy

imperativa y como a través de estas épocas surgió una serie de cambios y reformas las cuales

implementaron nuevos métodos y por lo tanto cambios en las perspectivas de como se veía la

educación, métodos que causaron reacciones favorables como también nocivas debido a que era

inusual para los estudiantes, sin embargo podemos analizar como ciertas reformas mejoraron

significativamente todos los procesos de aprendizaje, e incluso influyen el sistema educativo

actual.
3

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE LOS 80 - 90

Sistema educativo previo y su conversión hasta los años 2000

I. Percepción de la educación en los años 80; durante el inicio de esta época y

antes de mencionar las reformas que implementaron grandes cambios, se puede analizar que la

educación se enfocaba principalmente en que los estudiantes más que aprender, memorizaran las

enseñanzas que se impartían en el aula de clase, se desarrollaba más la profundización con base a

la teoría y la absorción de información de manera repetitiva, la realización de ejercicios como única

práctica ante lo teórico, por lo cual limitaba un poco las habilidades creativas de los estudiantes.

II. Métodos de enseñanza años 80-90, el copiar de los libros y el tablero era base

para la formación, el método de enseñanza se basaba en ejercicios de memorizar, no había muchas

competencias en las áreas del saber, por lo cual no surgía la investigación ni la participación de los

alumnos, ya que si el profesor no autorizaba no era posible, como analizamos se basaba en una

educación muy rigurosa y un tanto tediosa.

III. Rol de profesor y relación con estudiante, vemos al profesor como figura de

autoridad, el perfil del maestro como persona ética, respetuosa, dedicada al servicio, vemos única

relación con estudiante como el énfasis del desarrollo de transmitir los conocimientos por parte

del profesor, y la recepción y memorización por parte de los estudiantes.

IV. Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE), de

19 de junio de 1980, la educación en estos centros buscaba el pleno desarrollo de la personalidad

mediante una formación humana integral y el respeto a los principios democráticos de convivencia

y a los derechos y libertades fundamentales, así como la adquisición de hábitos intelectuales y de

trabajo y la capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. En la actividad ordinaria de

los centros estaba incluida la orientación educativa y profesional de los alumnos a lo largo de su

permanencia en ellos y de manera especial al finalizar la escolaridad obligatoria y en los momentos


4

de ejercitar sus opciones académicas. Los docentes estarán dotados de los medios necesarios para

conseguir de manera sistemática los fines y objetivos propios de cada nivel o modalidad. Existirá en

el Ministerio de Educación un registro público en el que se inscribirán todos los centros escolares.

Los centros docentes a los que se refiere el artículo noveno acomodarán su estructura y régimen

de funcionamiento a las exigencias del nivel o modalidad de que se trate. De acuerdo con las

características de cada nivel educativo, podrán existir unos consejos de profesores en cada curso,

así como seminarios o departamentos didácticos por materias, áreas o ciclos en la forma que

reglamentariamente se determine.

V. Ley de Reforma Universitaria (LRU) de 1 de septiembre de 1983 Oficialmente

denominada ley Orgánica 11/1983, más conocida como ley de Reforma Universitaria, estuvo

vigente entre 1983 y el 13 de enero de 2002, en que entró en vigor la LOU, ley que reemplazo, nos

enseña que la institución social mejor preparada para asumir hoy este reto del desarrollo

científico-técnico es la Universidad. Aunque fuera únicamente para impulsar el desarrollo de la

mentalidad y el espíritu científico, para que la Universidad pueda rendir a la sociedad lo que tiene

derecho a exigir de aquélla, a saber: calidad docente e investigadora; algo que, sin embargo, sólo

puede ofrecer si le garantizan condiciones de libertad y de autonomía, pues sólo en una

Universidad libre podrá germinar el pensamiento investigador, que es el elemento dinamizador de

la racionalidad moderna y de una sociedad libre.

Por ello, esta Ley está vertebrada por la idea de que la Universidad no es patrimonio de los

actuales miembros de la comunidad universitaria, sino que constituye un auténtico servicio público

referido a los intereses generales de toda la comunidad nacional y de sus respectivas Comunidades

autónomas.
5

VI. Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE), de 3 de julio de

1985, la extensión de la educación básica, hasta alcanzar a todos y cada uno de los ciudadanos,

constituye, sin duda, un hito histórico en el progreso de las sociedades modernas. En efecto, el

desarrollo de la educación, optimizar el rendimiento educativo del gasto y velar por la

transparencia de la Administración y calidad de la educación, lo que se asegura a través de la

participación, debe asegurar simultáneamente el derecho a la educación y la posibilidad de

escoger centro docente dentro de la oferta de puestos escolares gratuitos, pues tal libertad no

existe verdaderamente si no está asegurado aquel derecho para todos, fundamento del progreso

de la ciencia y de la técnica, es condición de bienestar social y prosperidad material, y soporte de

las libertades individuales en las sociedades democráticas, se orienta a la modernización y

racionalización de los tramos básicos del sistema educativo.

VII. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 3 de

octubre de 1990, El primer objetivo y fundamental de la educación es el de proporcionar a los

niños y a las niñas, a los jóvenes de uno y otro sexo, una formación plena que les permita

conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la realidad que

integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma.

La educación permite avanzar en la lucha contra la discriminación y la desigualdad, sean

éstas por razón de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión, tengan un origen familiar o social, se

arrastren tradicionalmente o aparezcan continuamente con la dinámica de la sociedad, la ley

reguló el ejercicio simultáneo de los diversos derechos y libertades relacionados con la educación,

desarrollando el mandato constitucional del derecho a la misma a través de la programación de la

enseñanza. La reforma habrá de ser un proceso continuo, una permanente puesta en práctica de

las innovaciones y de los medios que permitan a la educación alcanzar fines que la sociedad le

encomienda.
6

VIII. Historia de la Educación en Colombia, Entre los años 80 y 2000 la educación

colombiana enfrentaba varios problemas como el analfabetismo y el acceso equitativo a la

educación, se implementaron varias reformas para ayudar a cambiar el sistema educativo de ese

entonces.

La Renovación Circular 1986: A partir de 1976 se inicia un programa para mejorar la

educación en Colombia centrado en la tecnología educativa, este programa se oficializa en 1986 y

consta de 3 documentos: fundamentos teóricos, marcos generales de las áreas y programas

específicos por áreas y cursos.

La educación postsecundaria 1980: Esta reforma se dio durante el Gobierno de Turbay. La

reforma buscaba adaptar las universidades al modelo económico de esta época, fortaleciendo el

poder gubernamental y la influencia de intereses externos.

Reforma Constitucional de 1991: Esta reforma destaca en la necesidad de reorganizar,

financiar y mejorar el sistema educativo como parte de la democratización de la sociedad.

IX. Conclusiones, la educación paso por esta serie de reformas las cuales fueron y han sido

de gran importancia incluso en la actualidad, nos hace dar una introspección de qué mejoras se

han implementado y que ha permitido que los estudiantes hayan tenido más oportunidades, y una

expansión de conocimientos en distintas áreas de la educación, con profesores cada vez más

preparados y estudiantes más especializados, adicional gracias a estas reformas que fueron

implementadas haces varios años fueron una base fundamental para concretar otras, por ello

consideramos ente momento de la historia de vital importancia, porque fue un punto clave en

donde la educación tuvo una trasformación significativa desde el punto de inicio, el impacto que

causo tanto en profesores, estudiantes y en sí el mundo, y hasta la actualidad.


7

X. Bibliografía

https://radioclubretro.com/como-era-la-escuela-en-los-80/

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1980-13661

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-23432

https://www.boe.es/buscar/pdf/1985/BOE-A-1985-12978-consolidado.pdf

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1990-24172

La Educación Colombiana en la Década de los 80 por Luis Hernando Rincón Bonilla (Universidad

del Cauca, Popayán, Colombia)

También podría gustarte